Logo Studenta

Pablo_Apostol_de_Cristo_Jesus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pablo
Apóstol de
Cristo
Jesús
El mensaje de Pablo en
su contexto social,
religioso e histórico
FRAY DOMINGO COSENZA OP
Tucumán
2008
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO
VICE RECTORADO DE FORMACIÓN
Indice general
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 7
PABLO, JUDÍO DE LA DIÁSPORA ..................................................................................................... 8
Nacido en Tarso de Cilicia ...................................................................................................................... 8
Aventajado observante de la Ley ........................................................................................................... 9
Tarso, ciudad universitaria .................................................................................................... 9
Un judío helenísta ..................................................................................................................................... 9
Los principales grupos judíos .............................................................................................. 10
Simpatía por el modelo griego ............................................................................................. 11
La expansión del judaísmo ................................................................................................... 12
Los siglos que precedieron a Pablo ...................................................................................................... 12
Los judíos en Alejandría ....................................................................................................... 14
Una nueva lengua ................................................................................................................................... 14
Un mensaje de salvación para hombres de otra cultura .................................................... 15
El canon de las Escrituras judías ......................................................................................... 16
Una cierta autonomía religiosa ............................................................................................................ 17
El corazón hacia Jerusalén .................................................................................................... 17
Lugares de culto judío en Egipto ......................................................................................... 18
Al estilo de las polis griegas .................................................................................................................. 19
Literatura apologética ............................................................................................................................ 19
Relaciones entre judíos y gentiles ......................................................................................................... 20
Favor de Julio César y gratitud póstuma de los judíos ...................................................... 20
Los judíos exceptuados del servicio militar ......................................................................... 20
Decreto en favor de los judíos .............................................................................................. 21
Decretos contra de los judíos ............................................................................................... 21
Intento de profanación del Templo de Jerusalén ................................................................. 22
Disturbios entre judíos y gentiles en Alejandría ................................................................ 22
Burla de un romano contra egipcios y judíos ..................................................................... 23
Un latino antihelenista ......................................................................................................... 23
Los prejuicios de Tácito ........................................................................................................ 24
Un Dios distinto de los hombres ......................................................................................... 24
EL APÓSTOL DE LOS GENTILES ...................................................................................................... 25
Los Helenistas y su dispersión .............................................................................................................. 25
Los caminos del Espíritu ...................................................................................................... 26
Pablo en Damasco ................................................................................................................. 27
La llamada de Pablo ............................................................................................................................... 28
La revelación de Dios en el Sinaí ......................................................................................... 28
La revelación de Jesús Mesías .............................................................................................. 29
PABLO, EL MISIONERO ...................................................................................................................... 30
Propaganda en el mundo antiguo ....................................................................................................... 30
El proselitismo fariseo .......................................................................................................... 30
El mensaje de Pablo ................................................................................................................................ 30
Desprendidos en una sociedad de consumo ........................................................................ 31
Testigo de la Tradición ......................................................................................................... 32
El Señorío del César y el Señorío del Cristo ........................................................................ 32
La filiación divina en la Biblia .............................................................................................. 33
El concilio apostólico .............................................................................................................................. 33
Agripa, el buen judío ............................................................................................................ 33
Recelo hacia la misión entre los gentiles .............................................................................. 34
Tres motivos de gratitud ...................................................................................................... 35
Etapas de la misión paulina .................................................................................................................. 36
Corinto, una gran metrópolis .............................................................................................. 37
El templo de Artemisa en Efeso ........................................................................................... 39
Estrategia misionera ............................................................................................................................... 39
Ganar a los pueblos para Cristo .......................................................................................... 40
Aspectos prácticos .................................................................................................................................. 41
Peligros en la ciudad ............................................................................................................. 41
Peligros en despoblados ........................................................................................................42
Peligros en el mar ................................................................................................................. 42
PABLO Y SUS COMUNIDADES ........................................................................................................ 44
Diversidad de las comunidades ........................................................................................................... 44
Comida y diferencia social .................................................................................................... 45
Lugares de privilegio ............................................................................................................ 46
Evangelio y cultura ................................................................................................................................. 46
Los fines del matrimonio ...................................................................................................... 47
Crítica a la soltería en el mundo grecorromano.................................................................. 48
La organización de la comunidad ....................................................................................................... 50
Apóstoles de ambos sexos .................................................................................................... 51
La mujer en la comunidad .................................................................................................................... 51
¿Cuándo hablar y cuándo callar? ........................................................................................ 52
Códigos domésticos ................................................................................................................................ 52
Lo doméstico y la política ..................................................................................................... 53
Relaciones domésticas y anuncio evangélico ..................................................................................... 53
Una familia santa y creyente santifica al único que no es creyente ................................... 54
Relaciones exteriores .............................................................................................................................. 55
¿Qué pasa con la juventud? ................................................................................................ 55
El ejemplo de la familia en la educación .............................................................................. 56
La influencia cultural ............................................................................................................................. 57
El Dios desconocido .............................................................................................................. 57
La voz que habla dentro del hombre .................................................................................... 58
Sabiduría de la cruz ................................................................................................................................ 58
Del linaje divino .................................................................................................................... 58
El Crucificado: sabiduría, justicia, santificación y redención............................................. 59
Las religiones de los misterios ............................................................................................................... 60
El dios resucitado .................................................................................................................. 61
Misterios de Eleusis .............................................................................................................. 61
Bienaventuranzas mistéricas ................................................................................................ 61
Misterios dionisíacos ............................................................................................................ 62
Misterios de Cibeles .............................................................................................................. 62
Los misterios de Mitra .......................................................................................................... 63
Semejanza con los misterios cristianos ................................................................................ 63
Comunión con la carne y la sangre de Jesús ....................................................................... 64
La disciplina del silencio ....................................................................................................... 64
El final de la carrera ............................................................................................................................... 64
BIBLIOGRAFÍA
1- AGUIRRE, RAFAEL; Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana, Estella (Navarra) 1998.
2- AGUIRRE, RAFAEL; Ensayo sobre los orígenes del cristianismo, Estella (Navarra) 2001.
3- AGUIRRE, RAFAEL; La mesa compartida, Santander 1994.
4- BARBAGLIO, G., Pablo de Tarso y los orígenes cristianos, Salamanca 1997.
5- BECKER, J., Pablo. El Apóstol de los paganos, Salamanca 1996.
6- BORNKAMM, G., Estudios sobre el Nuevo Testamento, Salamanca 1983.
7- BROWN, R., El Espíritu que viene en Pentecostés, Buenos Aires 1995.
8- BROWN, R., Las Iglesias que los Apóstoles nos dejaron, Bilbao 1998.
9- COMBY, J.- LÉMONON, J-P, Roma frente a Jerusalén vista por los autores griegos y latinos, Estella
(Navarra) 1983.
10- COMBY, J.- LÉMONON, J-P, Vida y religiones en el imperio romano en tiempos de las primeras
comunidades cristianas, Estella (Navarra) 1986.
11- CROSSAN, J. D. - REED, J., En busca de Pablo, Estella (Navarra) 2006.
12- ESLER, P. F., Conflicto e identidad en la carta a los Romanos, Estella (Navarra) 2006.
13- G. ECHEGARAY, J., Los Hechos de los Apóstoles y el mundo Romano, Estella (Navarra) 2002.
14- PIÑERO, A. (ED); Biblia y Helenismo, Córdoba 2006.
15- PIÑERO, A., Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid 2006.
16- PIÑERO, A. (ED.), Fuentes del Cristianismo, Madrid 1993.
17- PIÑERO, A. (ED.), Orígenes del Cristianismo, Madrid 2004.
18- SCHENKE, L., La comunidad primitiva, Salamanca 1999.
19- THEISSEN, G., El Nuevo Testamento, Santander 2003.
20- THEISSEN, G., Estudios de sociología del cristianismo primitivo, Salamanca 1985.
21- THEISSEN, G., La religión de los primeros cristianos, Salamanca 2002.
22- VOUGA, F., Los primeros pasos del cristianismo, Estella (Navarra) 2001.
23- WHITE, L.M., De Jesús al cristianismo, Estella (Navarra) 2007.
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 7
En la Actualización de las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización
los obispos argentinos afirmaron la necesidad de «algo inédito para superar
la situación en la que nos encontramos», a la vez que reconocían un firme
llamado del Espíritu «a inaugurar con firmeza y perseverancia una nueva
etapa de la evangelización de nuestro pueblo». El modelo a imitar en esta
nueva circunstancia histórica es «el mismo entusiasmo que los cristianos
de los primeros siglos» (cf. Navega Mar adentro n.98).
En las páginas siguientes recorreremos lo que ha sido la evangelización en
los comienzos del cristianismo, tratando de descubrir el carácter inédito de
la respuesta del apóstol Pablo a los desafíos planteados por la realidad de
aquel momento. Trataremos de descubrir la acción divina en el curso de los
acontecimientos, pero sin dejar de considerar los factores sociales que
condicionaron la marcha de la historia. De este modo los testimonios
bíblicos, leídos sobre el transfondo cultural del mundo mediterráneo antiguo,
nos pueden ayudar a comprender hasta qué punto el ministerio de Pablo ha
contribuido decisivamente al desarrollo y expansión de la fe cristiana.
Pablo asumió la propagación de la fe cristiana como un proyecto
universalista, intentando a alcanzar al mayor número posible de personas,
fomentando entre ellos vínculos de fraternidad másallá de cualquier
diferencia étnica o social. Por eso su mensaje sigue siendo una llamada
también para los hombres de hoy.
fray Domingo Cosenza OP
Introducción
8 Pablo, judío de la diáspora
Todavía existe en el sur de la actual
Turquía, cerca de la costa mediterránea,
esa ciudad de poco relieve llamada Tarso.
Se pobló el lugar a mediados del siglo XIX
primero con granjeros de Egipto, y luego
con el establecimiento de distintas tribus:
tártaros, turcos, árabes y kurdos. La po-
blación actual es una mezcla de todas esos
grupos.
Pero la ciudad que antiguamente exis-
tió en ese lugar era muy próspera. A co-
mienzos de la era cristiana contaba con unos
300.000 habitantes, entre los que se mez-
claban, como en todo puerto, los elementos
más variados. La ciudad era famosa por la
fabricación del cilicio, una tela fuerte tejida
de pelo de cabra y utilizada para armar
carpas. El biógrafo de Pablo lo presentará
¿Cuál ha sido la fisonomía de aquel que llegaría a ser el misionero más
conocido e influyente del primitivo cristianismo? El biógrafo más antiguo de
Pablo nos refiere dos testimonios que el Apóstol mismo habría ofrecido al
ser interrogado por las autoridades que lo juzgaban: «Yo soy un judío, de
Tarso, ciudadano de una ciudad no oscura de Cilicia» (Hch 21,39). «Yo soy
judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad [Jerusalén],
instruido a los pies de Gamaliel en la exacta observancia de la Ley de
nuestros padres» (Hch 22,3).
Pablo habría pertenecido a tres mundos distintos, que lo marcarían desde el
comienzo en su misión de Apóstol de los Gentiles: profesó la religión judía,
estaba integrado culturalmente en el ámbito helenista, vivió inserto en la
trama político-administrativa del Imperio Romano. Muchos testimonios
judíos y grecorromanos de la época nos pueden ayudar entonces a
reconstruir el escenario donde se desarrolló la vida y misión de Pablo.
instalado en Corinto como profesional de
dicho oficio:
«Se llegó hasta Aquila y Priscila y
como era del mismo oficio, se quedó a
vivir y a trabajar con ellos. El oficio de
ellos era fabricante de tiendas» (Hech
18,2-3).
En el aspecto religioso Tarso se pare-
cía a las demás ciudades del mundo medi-
terráneo. Cada época le había dado sus dio-
ses: Baal Tarz («el Señor de Tarso»), al que
se agregarían las divinidades del panteón
griego y, luego, el culto a la diosa Roma y a
Augusto.
Muchos conquistadores habían pasa-
do por esta ciudad: Senaquerib de Asiria,
Alejandro Magno, Seleuco I, Tigranes el
Grande y Pompeyo. También la famosa
reina de Egipto Cleopatra VII llegó a Tarso
un día de otoño del año 41 aEC para en-
contrarse con Marco Antonio, según el tes-
timonio de Plutarco (Vida de Antonio 26).
Por eso, a diferencia de Jesús y de sus
directos seguidores, Pablo no era un cam-
pesino, sino un habitante de una metró-
poli. Esto tiene que ser tenido en cuenta al
explicar el rumbo que siguió su misión,
orientada hacia la predicación en las gran-
des ciudades del Imperio Romano.
Nacido en
Tarso de
Cilicia
Pablo, judío de la diáspora
La prosperidad de Tarso estaba favorecida por su
ubicación geográfica: construida cerca del mar,
disponía de un puerto en el río Cidno. Por tres lados
estaba rodeada por los montes Tauros. Por un
desfiladero situado al este (las Puertas Sirias) recibía
las caravanas llegadas de Antioquía. Por otro
desfiladero, al oeste (las Puertas Cilicias), se abría a
la altiplanicie de Anatolia. Jenofonte la llama ciudad
grande y feliz (Anábasis I,2,23).
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 9
Su condición de judío fue siempre
uno de los principales motivos de orgullo
para Pablo. Fue también un argumento,
junto con su condición de apóstol, a favor
de la legitimidad de su misión:
«Si alguno cree poder confiar en la
carne, más yo. Circuncidado al octavo
día; del linaje de Israel; de la tribu de
Benjamín; hebreo e hijos de hebreos;
en cuanto a la Ley: fariseo» (Flp 3,4-5).
La mención de su posición ante la Ley
lo inscribe como miembro de uno de los
principales grupos religiosos dentro de la
comunidad judía en la tierra de Israel,
caracterizada en aquel tiempo por su gran
diversidad.
Los fariseos constituían el grupo con
mayor autoridad entre el pueblo a causa de
su exacta interpretación de la Ley y por sus
tradiciones propias, a las que atribuían una
gran autoridad, y a las que se mantenían
fieles.
No eran por origen ni sacerdotes ni
hombres ricos. Eran, más bien, pequeños
comerciantes que vivían de su trabajo.
Según el historiador Flavio Josefo tenían
conquistado crédito ante el pueblo y las
oraciones y los sacrificios del Templo se
realizaban según su interpretación. Las
ciudades rendían homenaje a tantas vir-
tudes, aplicándose a lo que hay de más
perfecto en ellos, tanto en la práctica como
en la doctrina (cf. Antigüedades de los Ju-
díos XVIII,11-25).
Doctrina característica de este grupo
era la creencia en la resurrección. Pablo
asumió de ellos esta fe, por eso se lo pre-
sentará como un «fariseo, hijo de fariseos»,
que espera la resurrección de los muer-
tos» (Hech 23,6), realizada ya en Jesús.
Los fariseos también daban gran
importancia a la Ley Oral, recibida por
Moisés en el Sinaí junto con la Ley Escrita.
Transmitida fielmente a lo largo de los
siglos de maestro a maestro, formaría una
tradición doctrinal ininterrumpida que
llegaría hasta los maestros recientes
partiendo del mismo Moisés (Mishná,
Abot I,1).
Aventajado
observante
de la Ley
Tarso, ciudad universitaria
«Entre los habitantes de Tarso reina un celo tan grande por la filosofía y por
todas las ramas de la formación universal, que su ciudad supera tanto a
Atenas como a Alejandría y a todas las demás ciudades en donde hay
escuelas y estudios de filosofía... Lo mismo que Alejandría, Tarso tiene
escuelas para todas las ramas de las artes liberales. Añadan a esto la cifra
tan elevada de su población y la notable preponderancia que ejerce sobre
las ciudades circundantes y comprenderán entonces cómo puede reivindi-
car el nombre y el rango de metrópoli de Cilicia»
Estrabón, Geografía XIV, 5,13.
El incansable viajero Estrabón
(64 aEC-25 EC) nos informa que
Tarso era una ciudad
universitaria. Entre las glorias de
la región figura el nombre de
Arato, poeta, astrónomo y
filósofo estoico (315-240 aEC),
quie será citado en el discurso
de Pablo en el Areópago de
Atenas (Hch 17,28). También
vivió allí el filósofo estoico
Atenodoro, preceptor del
emperador Augusto.
Por nacimiento, Pablo perteneció al
judaísmo de la Dispersión, de fuerte cuño
helenístico, que agregaba aún más diver-
sidad al judaísmo pluriforme observado
en Judea.
El judaísmo helenístico se suele con-
traponer al de la tierra de Israel, como si
fuesen dos mundos separados, o como el
resultado de una contaminación del ju-
daísmo original. Pero, al hacerse esta con-
traposición se están combinando dos cri-
terios de distinción: uno geográfico y el
otro religioso-cultural.
En efecto, lo «helenístico» se refiere a
una determinada etapa de la historia anti-
gua, iniciada con la muerte de Alejandro
Magno en el 323 aEC. Y en este sentido se
puede decir que, durante la época helenís-
tica, ya nunca más existiría ni dentro ni
fuera de Judea un judaísmo totalmente li-
bre de influencias griegas. El influjo reli-
gioso cultural del helenismo se dejaría sen-
tir también en la tierra de Israel como lo
muestran la arquitectura y el arte de mu-
chas ciudades de la región. Sin embargo es
evidente que el judaísmo de la diáspora de
Asia Menor, Grecia y Egipto estaría más
fuertemente influido por la nueva civiliza-
ción promovida por la conquista de Ale-
jandro y por el dominio colonial grecoma-
cedonio. Dicha civilización se caracteriza-
ría por la gradual difusión de la lengua grie-
ga y de las formas de vida y de pensamien-
to propios de la cultura helénica.
Un judío
helenísta
10 Pablo, judío de la diáspora
Los saduceos no creían en la resurrección, y en esto se
diferenciaban de los fariseos. Estaban convencidos de que las
almas se desvanecen al mismo tiempo que los cuerpos y no
se preocupabande observar ninguna otra cosa más que las
leyes. Sin esperanza de resurrección y juicio, sólo debían pre-
ocuparse de su bienestar temporal. La retribución divina no era
futura y ultraterrena, sino inmediata y material: ellos tenían ri-
quezas, y eso era una prueba de que Dios los bendecía por ser
ellos justos.
Esta doctrina había penetrado solamente en unas pocas
personas, que por cierto eran las primeras en dignidad. No
tenían, por así decirlo, ninguna influencia. Porque cuando lle-
gaban al cargo, a pesar de ello y por necesidad, concedían
todo lo que decían los fariseos, por no hacerse insoportables
al pueblo (cf. Josefo, Antigüedades XVIII,11-25).
El enfrentamiento con los fariseos también estaba en la
concepción de la Ley de Moisés. Los saduceos estaban muy
apegados a la Escritura. No aprobaban la Tradición Oral que
promovían los fariseos. Éstos habían introducido prácticas re-
cibidas de los antepasados, pero que no se encontraban en
las leyes de Moisés; por esto las rechazaban los saduceos,
quienes afirmaban que debían observarse únicamente las le-
yes escritas, no las que habían sido transmitidas por la Tradi-
ción. Sobre el particular se produjeron graves discusiones: los
ricos se inclinaban por los saduceos, mientras que los fari-
seos contaban con la simpatía de la multitud (Josefo, Antigüe-
dades XIII,10,5-6).
La literatura producida por los esenios revela
la práctica de una severa disciplina, interpretando
la Ley de una manera aún más exigente que los
más estrictos fariseos. Las características más
acentuadas del grupo eran la vida comunitaria,
fuertemente estructurada, la posesión de bienes
en común, su separación de los demás judíos, el
celibato, la rectitud moral, la modestia, los baños
rituales, las comidas en común y el uso de hábi-
tos blancos.
Su doctrina era típicamente judía: preocupa-
ción extrema de pureza obtenida mediante reite-
rados baños rituales, observancia rigurosa del sá-
bado, estima especial por Moisés. La secta se
consideraba como el verdadero Israel, desempe-
ñando un papel importante en desarraigar el mal
hacia el final de una edad, que creían inminente.
Esperaban un Mesías Davídico, pero además, un
Mesías Sacerdotal que tendría primacía sobre el
otro.
En Qumrán (a orillas del Mar Muerto) se en-
cuentran los restos de un monasterio esenio. Su
arquitectura muestra la disposición de los am-
bientes en función de la vida común (comedor,
biblioteca, talleres de trabajo) y la importancia con-
cedida a los ritos de purificación (instalaciones
para los baños rituales).
El historiador judío Flavio Josefo (fin del siglo I EC) distinguía algunos componentes
mayores o sectas (gr. hairesis) en el ambiente religioso de su época: los fariseos,
saduceos y esenios se destacarían sobre otros grupos de menor importancia.
El origen de los FARISEOS se encuen-
tra entre los hassidim o «piadosos» que,
encabezados por Judas Macabeo, ha-
bían resistido con valentía la dominación
helenística que en el s.II aC pretendió
destruir la identidad cultural y religiosa
judía (cf. 2 Mac 14,6). Muchos mártires
habían ofrecido sus vidas antes que
quebrantar las tradiciones paternas.
Los fariseos, sin embargo, negarían la
legitimidad de los sucesores Macabeos
(los Hasmoneos) por carecer de linaje
davídico y sacerdotal, y lograrían que la
masa del pueblo los siguieran.
Josefo sitúa juntamente la apari-
ción de los SADUCEOS. Los pre-
senta relacionados con las fami-
lias pudientes y sacerdotales ya
desde la época macabea, sin ser
seguidos por el pueblo. Eran fie-
les a los reyes Hasmoneos y be-
névolos con el helenismo. Apare-
cen como un grupo organizado
bajo el rey judío Hircano I (135-
104 aEC), ejercían su dominio
mediante el Sanhedrín y el Sumo
Sacerdote.
El grupo de los ESENIOS no apare-
ce mencionado en el Nuevo Testa-
mento, pero Josefo atestigua su
existencia en el siglo I EC. Por su
parte, Plinio el Viejo se refiere a
ellos como un «pueblo solitario, el
más extraordinario que exista; sin
mujeres, sin hijos, sin dinero, viven
en la soledad del desierto. Pero se
renuevan continuamente, y los
adeptos les llegan en masa...»
(Plinio el Viejo, Historia Natural V,72).
SADUCEOS
Apoyan a los
Hasmoneos y su
proceso hacia una
monarquía helenística.
FARISEOS
Aliados al principio con los
Hasmoneos, se separan a
partir de Juan Hircano.
ESENIOS
Coalición de piadosos y
de sacerdotes opuestos
a los Hasmoneos.
 
Los principales grupos judíos
HASMONEOS
Luchan por la independencia
contra los reyes de Siria
ALCIMO
Sumo Sacerdote legítimo en el Templo
recuperado por Judas Macabeo
El Maestro de Justicia, Sumo
Sacerdote desplazado por
Jonatán, funda los
JONATAN usurpa el cargo de
Sumo Sacerdote en 152.
SIMON, Sumo Sacerdote y Etnarca
en 143.
JUAN HIRCANO, Sumo Sacerdote
y Etnarca en 134.
ARISTOBULO, Rey en 105
ALEJANDRO JANEO, Rey en 103
HASIDIM (piadosos)
Se conforman con la
restauración del culto y el
Sacerdote nombrado.
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 11
Simpatía por el modelo
griego
«Los padres hacen un gran servicio a
los hijos, a sus cuerpos, llevándolos
al gimnasio y haciéndoles practicar
ejercicios físicos que les permiten ad-
quirir el vigor, la salud y la elegancia,
el equilibrio y la gracia necesarias a
todo movimiento y actitud; y a sus al-
mas, iniciándolas en la gramática y
en la aritmética, en la geometría y en
la música, así como en el conjunto de
la filosofía que sirve para elevar a las
alturas el espíritu, inmerso en el cuer-
po mortal, acompañándolas hasta el
cielo donde le muestra las criaturas
que gozan de la dicha y de la felicidad,
provocando en ellas una ardiente pa-
sión por este orden inmutable y armó-
nico, del que este ejército, sometido a
las órdenes de su jefe, no se separa
jamás».
Filón, De las Leyes específicas II,230
Retrato de Alejandro
Magno. Este rey de
Macedonia llevó su
marcha victoriosa
hasta las
estribaciones del
Himalaya. A lo largo de
18.000 km de dominio
y a través de 70
ciudades por él
fundadas, llegó a
difundir de un modo
sistemático, para la
unificación de su
imperio, aquella
cultura que durante el
siglo anterior había
alcanzado su mayor
esplendor en las
ciudades griegas. Esa
síntesis de lo griego y
lo oriental dio origen al
Helenismo.
Así impuso un nuevo
modo de vida,
marcado por la
arquitectura de los
templos, palacios,
teatros y gimnasios,
por una nueva forma
de educación y por el
fomento de la
producción literaria,
filosófica, histórica y
geográfica. Finalmente
promovió una
religiosidad que fue
buscando cada vez
más universalidad en
todo el mundo
mediterráneo. Tras su
prematura muerte, la
falta de un heredero
con el carisma de
Alejandro pronto
produjo el
desmoronamiento del
imperio y la división de
sus territorios entre
varios sucesores.
¿Qué se entendía antiguamente por
«helenizar»? Tanto el verbo hellenizein como
el sustantivo hellenismós denotaban origi-
nalmente el dominio de la lengua griega;
es decir: hablar o entender griego. Podemos
decir que los judíos helenistas eran propia-
mente aquellos que en la cuenca medite-
rránea hablaban el griego como lengua
materna, en contraposición a los judíos de
la tierra de Israel y de la diáspora de Babi-
lonia, que hablaban normalmente arameo.
Así lo entiende Lucas cuando distingue
entre hellénistai y hebraioi en Hch 6,1. Am-
bos grupos se encontraban en Jerusalén,
ciudad en la que se hablaban al menos cua-
tro lenguas: hebreo, arameo, griego y latín.
De una población aproximada de sesenta
a cien mil habitantes que tenía Jerusalén,
los judíos greco-parlantes se calculan entre
ocho y diez mil, a los que había que sumar
los numerosos peregrinos de la Diáspora,
igualmente greco-parlantes, que llegaban
a la ciudad durante las fiestas.
Fue el pensador judío Filón de Ale-
jandría el primero en usar el verbo helleni-
zein con un significado completamente nue-
vo. Si, con anterioridad, este verbo había
significado hablar griego correctamente o
traducir al griego, Filón comienza a desig-
nar con este término el cumplimiento de
todo un programa de transformación cul-
tural. En su obraDelegación a Cayo (147),
hace la apología del emperador Augusto,
quien, según él, «helenizó las regiones más
importantes mundo bárbaro».
Por su parte, el sustantivo hellenismós
aparece por primera vez en un escrito ju-
deo-helenístico con un significado opues-
to al que le daba Filón. Si éste aplaudía la
obra de helenización de los bárbaros, el
desconocido autor del Segundo libro de
los Macabeos reprocha a Jasón, sumo sa-
cerdote y dirigente del partido helenista,
«querer cambiar a sus compatriotas al
modo de vida helénico» (4,10), y promo-
ver «el florecimiento del helenismo y el
incremento de lo extranjero» (4,13). En este
texto, el término «helenismo» adquiere un
significado negativo, al considerar el pro-
grama de la helenización como una ame-
naza grave para la supervivencia de las
tradiciones y de la religión judías.
Jasón -que había comprado la digni-
dad de su cargo con mucho dinero (2 Mac
4,7-9)- fundó en la ciudad de Jerusalén
una comunidad de ciudadanos antioque-
nos, tras haber conseguido para ello el
visto bueno del rey; igualmente mandó
construir un gimnasio donde hacían de-
porte desnudos los jóvenes judíos de la
alta sociedad, al modo griego, para lo cual
disimulaban su circuncisión mediante
una operación estética (1 Mac 1,14-15).
Tampoco halló inconveniente alguno para
enviar a Tiro un donativo para las com-
peticiones deportivas que se celebraban
con motivo de un sacrifico dedicado a He-
racles (2 Mac 4,18-20).
Será en la Diáspora, principalmente,
y en un grado menor en Judea, donde los
judíos se verán obligados o tentados por
los condicionamientos externos a adoptar
una cultura griega que los deslumbra y
atrae en muchos aspectos. En unos deter-
minados momentos (siglo III aEC) y en
unas determinadas capas sociales (la aris-
En el siglo I EC, Filón
de Alejandría
representa el modelo
equilibrado del
cosmopolita
helenizado y, a la vez,
del judío celoso de su
identidad nacional,
diferente tanto de la
urbanidad griega
como del
campesinado egipcio.
12 Pablo, judío de la diáspora
En total se ha
calculado en unos
cuatro o seis millones
la cifra total de los
judíos residentes en el
extranjero,
concentrados
especialmente en la
parte oriental del
Imperio, sin incluir
Judea con su millón y
medio o dos millones
de habitantes. Según
estos cálculos, tal vez
algo exagerados, los
judíos pudieron muy
bien haber
representado una
décima parte del
Imperio romano, cuya
población total se
estima en unos
setenta millones.
tocracia y las familias sacerdotales), pre-
dominará la tendencia a la asimilación y a
la «helenización». Como reacción, a partir
del segundo tercio del siglo II aEC, y en
otras capas sociales (en el laicado religio-
so y modesto) se producirá un movimiento
de vuelta a la esencia de la religión judía
según las tradiciones paternas. En Jerusa-
lén estas tendencias se hicieron más extre-
madas. En la Diáspora (sobre todo en Ale-
jandría), se impuso la necesidad de un ma-
yor equilibrio.
¿Cómo se formó la Diápora o «Dis-
persión» judía. Tras el exilio de Babilonia
no todos los judíos deportados a Oriente
habían vuelto a la tierra de Israel. La ma-
yor parte del pueblo, o al menos los más
favorecidos, se quedaron a vivir fuera de
Judea. Muchos judíos habían permaneci-
do en Babilonia después del destierro: ellos
darían origen en el siglo VII EC a la ver-
Los siglos
que
precedieron
a Pablo
sión del Talmud llamado «de Babilonia».
 Así fue aumentando considerable-
mente en los siglos siguientes el número
de judíos que vivían más allá de la tierra
de Israel. De este modo, la Diáspora judía
se consolidó y se desarrolló independien-
temente de Jerusalén, aunque sin romper
los lazos con ella desde el punto de vista
cultural y religioso.
Los motivos del crecimiento de la Diás-
pora judía fueron muy variados. El primero
ha sido las deportaciones de prisioneros
de guerra causadas por los frecuentes
conflictos bélicos de la época.
Otro motivo ha sido la emigración vo-
luntaria en los períodos de paz y de auge
económico, debido a la situación social
relativamente favorable de que disfrutaban
las comunidades judías. Según Josefo
las comunidades judías de Alejandría go-
zaron de ventajas jurídicas similares a las
que tenían los habitantes de origen griego
(Antig. XII,9).
La expansión del judaísmo
Finalmente hay que contar las nume-
rosas conversiones al judaísmo y el alto
índice de natalidad de las familias judías.
Los judíos consideraban un crimen la cos-
tumbre de los antiguos de abandonar a
los niños y se hacían cargo con frecuen-
cia de los niños expósitos que encontra-
ban. Por otro lado seguían siendo
proclives, como en tiempos del antiguo Is-
rael, de tener muchos hijos. Por el contra-
rio, a juicio del historiador griego Polibio,
Grecia se había despoblado por el control
de la natalidad originado por el deseo de
lujo y de placer (XXXVII 4, 4-6).
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 13
Diversos textos de la época helenística
hablan de la enorme extensión de esta
Diáspora. La Sibila Judía cantaba así:
«Toda la tierra y el mar entero está lle-
no de nosotros (judíos)».
Estrabón describía:
«Este pueblo (judío) se halla presente
ahora en todas las ciudades y es de
verdad difícil encontrar algún lugar
en el mundo habitado que no haya re-
cibido a esta nación y en el que no haya
hecho sentir su poder» (citado por
Josefo, Ant. XIV 7,2).
Entre los asentamientos judíos en la
Diáspora destacaban tres: Babilonia, Asia
Menor y Egipto. Los Hechos de los Após-
toles dicen que para la fiesta de Pentecos-
tés habían llegado a Jerusalén judíos pro-
cedentes de Mesopotamia, Capadocia, Mar
Negro, Asia Menor, Cirene, Creta, Roma y
Arabia (2,7).
Según Flavio Josefo, el número de ju-
díos al otro lado del Éufrates se contaba
por «innumerables miríadas» (Ant. XI 5,2).
Durante la época helenística, los judíos
vivían en la ciudad de Babilonia y en
Seleucia del Tigris, la capital comercial y
la ciudad más populosa de Oriente. Pero
la helenización de los judíos en estas vi-
llas típicamente orientales fue menor que
en Alejandría.
Entre Babilonia y Judea existían la-
zos estrechos, debido a que la mayoría de
los judíos hablaba arameo, mientras que
Antíoco III el Grande,
rey de Siria. En torno
al 220 aEC, trasladó a
Frigia y Lidia (asia
Menor) a dos mil
familias judías
procedentes de
Babilonia para
asegurar el territorio
contra sublevaciones.
A eso se debe la
especial densidad de
los asentamientos
judíos en esa región.
El decreto del rey que
ordenó este traslado
de población ha sido
transmitido por Josefo
(Ant. XII 3,4).
en Asia Menor y Egipto la lengua predo-
minante era el griego. Por lo demás, el tex-
to babilónico de la Biblia hebrea fue el nor-
mativo para Judea, a partir de la caída de
Jerusalén, al igual que el Talmud babiló-
nico se convirtiría en la codificación prin-
cipal de las tradiciones rabínicas.
La Diáspora de Asia Menor era me-
nos importante que las de Babilonia y Egip-
to. Según Filón (Legatio ad Gaium 245), en
todas las ciudades de Asia Menor residía
una gran cantidad de judíos. Desde el prin-
cipio de la conquista romana (a finales del
s. II aEC) se encuentran numerosas men-
ciones de judíos y de sus comunidades en
las regiones de Asia Menor occidental y
meridional, sobre todo en las ciudades
importantes.
Poseemos numerosos testimonios
antiguos respecto a esta Diáspora, como
los documentos que nos da a conocer
Josefo sobre los privilegios concedidos a
judíos por los romanos (Ant. XIV y XVI).
Por otro lado Cicerón alude en su discur-
so en Defensa de Lucio Flaco a la confisca-
ción en Asia Menor de dinero judíos desti-
nado al templo de Jerusalén (n.28).
Sin embargo, la Diáspora más impor-
tante fue la egipcia. Las primeras colonias
judías en este país parece que tuvieron lu-
gar después de la toma de Jerusalén por
Nabucodonosor en 587 aEC. Hacia el año
580 grupos de judíos, entre los que se ha-
llaba el profeta Jeremías, se refugiaron en
Egipto. El más conocido de estos
asentamientos fue el formado por merce-
narios judíos en Elefantina, una isla del
alto Nilo.
Poseemosun papiro con la copia de
una instancia de la comunidad judía de
Jeb al gobernador persa de Judea, Bagohí,
que data del 407 aEC, solicitando el per-
miso para reconstruir los lugares de sacri-
ficio del dios Yahu (YHWH), destruidos
por los egipcios tres años antes. De otros
papiros del período comprendido entre el
471 hasta el 410 se deduce que los judíos
prestaban servicio militar y, al propio tiem-
po, tenían tierras tanto en la fortaleza de
Jeb, en la isla Elefantina, como en la forta-
leza fronteriza de Siene (la actual Asuán)
situada en la oriilla opuesta del Nilo.
Pero la Diáspora egipcia parece ha-
berse formado sobre todo a partir de Ale-
jandro y de los primeros reyes Ptolomeos.
Alejandría fue, sin lugar a dudas, el cen-
tro más importante. Si se da crédito a Josefo
(Guerra XI 487-488), Alejandro había ins-
talado judíos en Alejandría desde la fun-
dación de la ciudad en el 331 aEC. De he-
14 Pablo, judío de la diáspora
cho se han encontrado inscripciones fu-
nerarias judías, en griego y arameo, en la
necrópolis de Ibrahimiga, que data de prin-
cipios del siglo III aEC.
El Pseudo-Hecateo cuenta que, des-
pués de la victoria de Ptolomeo Lago so-
bre Demetrio en Gaza en el 312 aEC, un
Sumo Sacerdote judío, Ezequías, y un de-
terminado número de sus correligionarios,
siguieron al general victorioso en Egipto,
donde se instalaron y se beneficiaron de
una «constitución» escrita (Contra Apión
I,22,7-16). Parece que los Ptolomeos asig-
naron a los judíos uno de los cinco barrios
de la ciudad (el barrio Delta). En el siglo I
EC, Filón indica que había dos barrios ju-
díos (Contra Flaco 55), pero que éstos habi-
taban también en otras zonas de la ciu-
dad. Filón habla de un millón de judíos en
Egipto (Contra Flaco 43), aunque esta cifra
parece exagerada. Los historiadores de-
fienden una población de doscientos mil
judíos en Egipto, de los que la mitad vivía
en Alejandría.
Una obra importante emprendida por
los judíos de Alejandría fue la traducción
al griego de su Escritura Sagrada, del mis-
mo modo como en Judea se traducía el
mismo texto al arameo para la compren-
sión de las mayorías, que ignoraban ya el
hebreo. También se produjeron otros mu-
chos escritos judíos, algunos originales en
lengua griega y otros traducidos del he-
breo o del arameo. Y aquí vivió y desarro-
lló su actividad más adelante el mayor fi-
lósofo judío de la antigüedad: Filón de
Alejandría, contemporáneo de Jesús.
En resumen, de los tres grandes cen-
tros de la diáspora judía, Babilonia, Asia
Menor y Egipto, fue éste el más importante
y aquél en el que se fraguó de modo más
claro el judaísmo helenístico. O, dicho de
otro modo, Egipto fue el lugar en el que el
helenismo penetró con más fuerza en el
judaísmo dándole una configuración to-
talmente particular. En Alejandría el ju-
daísmo se abrió más al mundo gentil para
proclamar su mensaje de salvación.
Los judíos en
Alejandría
«Existen cuatro barrios en la ciudad, a
los que se designa con las cuatro pri-
meras letras del alfabeto. Dos de es-
tos barrios se llaman barrios judíos,
debido a que en ellos habitan un gran
número de judíos; pero son muchos
los que habitan igualmente en los
otros barrios, por todos los sitios»
Filón de Alejandría, Contra Flaco 55
Ptolomeo I Soter, rey
de Egipto, fue uno de
los sucesores de
Alejandro Magno.
Deportó en el año 312
aEC a un considerable
contingente de judíos
que fue distribuido en
las guarniciones
militares de Egipto y
también en Alejandría.
Filón informará 350
años más tarde al
emperador Calígula
que en dicha ciudad
las sinagogas eran
muchas y estaban
presentes en todos
los barrios de esa
capital (Delegación a
Cayo 132).
Una nueva
lengua
La adopción de la lengua griega
como vehículo de comunicación y de ex-
presión religiosa fue uno de los rasgos
distintivos del judaísmo de la Diáspora.
Al transformarse en la lengua de la Es-
critura, de la liturgia y de la predica-
ción sinagogal, el idioma griego intro-
dujo en el pensamiento judío concep-
ciones, ideas y esquemas propios de la
cultura helenística.
La sustitución de nombres semí-
ticos por equivalentes griegos es una
muestra de acomodación de los judíos
al entorno. Los papiros e inscripcio-
nes nos ofrecen amplio material al res-
pecto. Aunque los nombres hebreos o
semíticos no desaparecen totalmente
durante el período helenístico, apare-
cen a su lado, sin embargo, multitud de
nombres griegos como Alejandro, Ptolo-
meo, Antípatro, Demetrio, Jasón y simila-
res. A veces, los judíos tradujeron sus nom-
bres hebreos al griego (Matatías, por ejem-
plo, se transformó en Teodoro).
Los judíos no dudaron incluso en uti-
lizar nombres derivados de divinidades
griegas como Apolonio, Heraclides o Dio-
nisio. A veces empleaban dos nombres a
la vez: uno griego y otro semítico. Así, en-
contramos en los papiros frases como las
siguientes:
«Apolonio, cuyo nombre sirio [es de-
cir, semítico] es Jonatán».
«Heras, también llamado Ezequiel».
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 15
El trabajo de
traducción de la
Escritura hebrea a la
lengua griega
comenzó, obviamente,
por la Ley. Pero al
continuar con los
Profetas, asociaron
los Profetas
anteriores a la obra
del Cronista a los
Cinco libros de la Ley,
formando un conjunto
que llamaron
Pentateukhós (Cinco
estuches) y Libros
históricos. Con esta
agrupación,
lamentablemente,
cambiaron la óptica
original que les habían
dado los redactores
hebreos.
El resto de los
escritos integraban la
segunda parte que
llamaron Libros
poéticos y proféticos.
A partir de una
tradición que refería
que 70 escribas
habían realizado la
traducción, a esta
traducción se la llamó
los LXX. Y debido a
que estos Escritos
sagrados eran los
libros por excelencia,
se comenzó a
denominarlos sin más
los Libros (gr. ta
Biblía). Esta versión
sería la adoptada
posteriormente por los
cristianos.
El canon de la Biblia hebrea,
fijado por los judíos de Pales-
tina en los comienzos de la
era cristiana, es conservado
por los judíos modernos y por
los Protestantes. Sólo contie-
ne los libros hebreos, con ex-
clusión de los libros escritos
en griego y de los suplemen-
tos de Ester y de Daniel.
El canon de las Escrituras judías
La Biblia griega de los Setenta, destinada a los judíos
de la Dispersión, comprende:
1. Los libros de la Biblia hebrea traducidos al griego
con algunas variantes, omisiones y adiciones
(importantes en los libros de Ester y de Daniel).
2. Algunos libros que no pertenecen a la Biblia he-
brea (algunos de ellos reflejan un original hebreo o
arameo) y que fueron incorporados al Canon cristia-
no («deuterocanónicos»). La Iglesia católica los con-
sidera como inspirados al igual que los libros de la
Biblia hebrea. En esta lista aparecen en cursiva.
3. Algunos libros que no fueron admitidos tampoco
por la Iglesia cristiana («apócrifos»). En esta lista
aparecen subrayados.
I. LA LEY (Torah)
Génesis
Exodo
Levítico
Números
Deuteronomio
II. LOS PROFETAS (Nebiim)
A: «Profetas anteriores»:
Josué
Jueces
Samuel (1-2)
Reyes (1-2)
B: «Profetas posteriores»:
Isaías
Jeremías
Ezequiel
«Los Doce profetas»: (Oseas,
Joel, Amós, Abdías, Habacuc,
Jonás, Miqueas, Nahúm,
Sofonías, Ageo, Zacarías y
Malaquías).
III. LOS ESCRITOS (Ketubim)
Salmos
Job
Proverbios
Rut
Cantar de los Cantares
Eclesiastés (Qohélet)
Lamentaciones
Ester
Daniel
Esdras-Nehemías
Crónicas
I. LEGISLACIÓN E HISTORIA
Génesis
Exodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Josué
Jueces
Rut
I-II Reyes (Samuel)
III-IV Reyes (Reyes)
Paralipómenos I-II (Crónicas)
Esdras I
Esdras II (Esdras-Nehemías)
Ester (con frag. propios en gr.)
Judit
Tobías
Macabeos I-II
Macabeos III-IV
II. POETAS Y PROFETAS
Salmos
Odas
Proverbios de Salomón
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
Job
Sabiduría
Eclesiástico (Sirac)
Salmos de Salomón
Los Doce Profetas menores: (Oseas,
Joel, Amós, Abdías, Habacuc, Jonás,
Miqueas, Nahúm, Sofonías, Ageo,
Zacarías y Malaquías).
Isaías
Jeremías
Baruc (Baruc 1-5)
Lamentaciones
Carta de Jeremías (Baruc 6)
Ezequiel
Daniel (con frag. propios gr.)
Susana (Daniel 13)
Bel y el Dragón (Daniel 14)
16 Pablo, judíode la diáspora
En el judaísmo helenístico se dieron los más diver-
sos matices en la actitud fundamental hacia la Torah,
desde el liberalismo de los alegoristas hasta la más
estricta observancia literal; desde la negligencia de
los judíos helenizantes hasta el más riguroso celo
por la Ley de los Padres. Sin embargo, el judaísmo
helenístico se presenta con una clara conciencia de
misión. Tres son sus principales aspiraciones:
� proclamar al verdadero Dios,
� proclamar el camino de la piedad
� y proclamar la verdadera esperanza.
Frente al politeísmo circundante, el judaísmo procla-
maba el monoteísmo, la insensatez de la idolatría y la
incomparabilidad de verdadero Dios con los dioses
del helenismo. Esto se formulaba utilizando la termi-
nología abstracta helenística: a Dios se le podía lla-
mar «Creador», «Comienzo de toda generación» (Sab
13,3), «Generador» (Or Sib III 296,726) o «Hacedor
de todo» (V 328). E incluso se podía afirmar la inter-
vención en la acción creadora de Dios de entes inter-
medios como el Logos (Filón de Alejandría).
La verdadera piedad consiste en el cumplimiento de
la Torah. Los judíos estaban impresionados por la
seriedad del llamado a la virtud que hacía la filosofía
helenística. Pero ellos afirmaban sin reparos que el
obrar bien es un don que la divinidad concede al hom-
bre, como fruto de la adoración al verdadero Dios.
Según Filón los prosélitos experimentan, después de
su conversión, una renovación moral completa. De la
misma manera los apóstatas judíos incurren en la
ruina moral.
Un mensaje de salvación traducido para hombres de otra cultura
La verdadera esperanza de los hombres reside en la
promesa de inmortalidad reservada tanto a los judíos
como a los gentiles que perseveraran en la adoración
del verdadero Dios y en la celosa observancia de su
Torah (Sab 3,4; 8,13).
Del testimonio misionero de los judíos de la Diáspo-
ra ha resultado la multiplicación de «prosélitos» o con-
versos, quienes realizaban su ingreso en el judaísmo
mediante la circuncisión, un baño bautismal y la ofren-
da de un sacrificio en el Templo. La circuncisión re-
presentaba uno de los grandes impedimentos para
su conversión, pues ésta, para la mentalidad antigua,
constituía una desagradable deformación del cuerpo
y una operación dolorosa. Al prosélito se le estimaba
judío y se le debía tratar como a judío de nacimiento.
Otro caso era el de los «temerosos de Dios». A éstos
no se les consideraba miembros de la comunidad
judía, aunque constituían un círculo muy próximo a
ella, pues tomaban parte en el servicio litúrgico y ob-
servaban algunos preceptos escogidos e importan-
tes de la Torah, como el sábado y los preceptos ali-
menticios.
Los temerosos de Dios se separaban claramente de
los gentiles de su entorno ya que habían abandonado
el culto politeísta para adherirse a la adoración del
Dios único. El centurión Cornelio (Hch 10,2) era uno
de éstos: rezaba al Dios de Israel, hacia donativos al
pueblo de Dios, pero era considerado gentil hasta el
punto de ser su casa y su mesa prohibidos para los
judíos fieles a la Ley (Hch 11,3).
Manuscrito del siglo II que contiene la
traducción griega del libro del Levítico. Es el
manuscrito más antiguo que registra esta
parte de la Biblia.
Los judíos no sólo adoptaron de-
nominaciones griegas, sino también
egipcias, como el nombre, muy popu-
lar, de Horus.
En el judaísmo helenístico las pro-
posiciones teológicas se transformaron
en filosofía y la Escritura se convirtió
en objeto de interpretación alegórica.
Así, la historia de la creación pasaba
a ser una cosmogonía; los ritos reli-
giosos como la circuncisión y la obser-
vancia del sábado se podían entender
desde un punto de vista no literal, sino
simbólico, y las oraciones tradiciona-
les fueron adoptando formulaciones
procedentes de la ética de los filósofos
estoicos.
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 17
Aún teniendo a Jerusalén y el Templo
como punto de referencia, en Alejandría
los judíos gozaban de una cierta autono-
mía religiosa. En la Diáspora la práctica
de la religión por parte de los judíos sólo
podía llevarse a cabo en la medida en que
las autoridades políticas concediesen cier-
tos privilegios, como podía ser la licencia
para descansar el sábado, la liberación del
servicio militar, el derecho de reunión y de
enviar divisas a Jerusalén.
Sin embargo los judíos jamás fueron
liberados oficialmente de la obligación de
participar en los cultos públicos de la ciu-
dad y del Estado. No se conserva ningún
documento que acredite el derecho de és-
tos para desdeñar a los dioses de la ciu-
dad o a los del pueblo romano. Pero en la
práctica se ignoraba sencillamente el que
los judíos se abstuviesen de tomar parte
en las celebraciones cultuales oficiales.
La vida religiosa de los judíos en
Alejandría, al igual que en otras ciudades
de la Diáspora, estaba organizada en tor-
no a las casas de oración o proseukhaí (Is
56,7). El término «sinagoga» no aparece
en los autores judíos de Alejandría hasta
el siglo I aEC.
Los papiros judíos mencionan diez
sinagogas repartidas a lo largo de Egipto.
Los textos del Talmud describen la gran
Sinagoga de Alejandría como una sober-
bia basílica, de gigantescas dimensiones,
con sus setenta y un asientos de oro para
los miembros de la gerusía (Talmud de
Babilonia, Sukká 51a par.). A los ojos de
los no judíos, éstas proseukhai (lugares de
oración) correspondían a los templos de
las demás religiones.
 Se conocen una serie de edictos im-
periales desde Julio César y Augusto que
reconocen a los judíos de la Diáspora el
derecho a recolectar sumas de dinero y en-
viarla a Jerusalén por medio de unos dele-
gados (Josefo, Ant. XIV 185-267; XVI 160-
178). En este sentido es importante recor-
dar la práctica de Pablo mencionada en 2
Cor 9,1ss, que guardaría cierta analogía.
El dinero que llegaba a Jerusalén servía no
sólo para el mantenimiento del Templo,
sino también para otros servicios públi-
cos como pago de escribas, administrado-
res, canalizaciones de agua y reparacio-
nes de las murallas (Talmud de Babilonia,
Ketuboth 105a; l06a). Filón refiere que en
casi todas las ciudades había una caja de
recaudación y que en determinada época
el dinero ingresados eran transportados
por personalidades de relieve (Filón, Leyes
Específicas I 76-78).
Jerusalén y su Templo eran el primer
foco de atracción de los judíos dispersos
por el mundo. Es verdad que en cada ciu-
dad existía al menos una sinagoga donde
leer y comentar las Escrituras, pero en ella
no podían ofrecerse los sacrificios que
prescribía la Ley, por ejemplo con ocasión
del parto (Lv 12,2-4.8; 2,21-28). Una ten-
dencia a interpretar laxamente la legisla-
ción permitía exonerarse de tales obliga-
ciones sacrificiales, pero los más piado-
sos procuraban cumplir con ellas visitan-
do Jerusalén al menos una vez en la vida y
ofreciendo varios sacrificios a la vez. Dt
16,16, no obstante, prescribía la obligación
de peregrinar a la ciudad tres veces al año,
para tres fiestas religiosas: Ázimos, Pente-
costés y Tabernáculos.
Una cierta
autonomía
religiosa
El corazón hacia
Jerusalén
«Los que se encuentren fuera de la
tierra de Israel deben volver su cora-
zón («mente»; Talmud Palestinense:
rostro) hacia la tierra de Israel; los que
estén en Israel volverán su corazón ha-
cia Jerusalén, y en Jerusalén hacía el
templo... En consecuencia, aquellos
que están en el norte de Jerusalén,
volverán su rostro al sur; los que es-
tán en el sur, hacia el norte; los del
oeste, hacia el este, de modo que todo
Israel rece (orientado) hacia el mis-
mo lugar».
Tosefta, Berakhot 3,15-16
Las comunidades
judías de la Diáspora
no estaban totalmente
desligadas de
Jerusalén: en sus
oraciones diarias,
todos los judíos se
ponían en dirección a
esta ciudad, como
prescribirá el Talmud.
Además, los judíos de
la Diáspora pagaban
anualmente una
ofrenda para el
Templo, como símbolo
de la unión religiosa
con Jerusalén, centro
del judaísmo.
Restos del dintel de una sinagoga en Corinto
18 Pablo, judío de la diáspora
A la derecha:
Inscripción fechadaentre los años 37-31
aEC. Reemplazaba
una inscripción
anterior de los años
145-116 aEC.
Manifiesta que al
menos algunas
sinagogas en Egipto
gozaban de derecho
de asilo, un privilegio
que habitualmente se
concedía sólamente a
los templos nativos.
Es interesante que la
última frase, de la
época de Cleopatra y
Marco Antonio, haya
sido escrita en latín
(Corpus
Inscriptionum
Judaicarum 2.1449).
«Por ódenes de la Reina y el rey, en
lugar de la placa anterior sobre la
dedicación de la sinagoga, que se
escriba encima lo que está escrito
debajo. El rey Ptolomeo Eugertes
(proclamó) que la sinagoga es
inviolable. La reina y el rey dieron la
orden»
Abajo a la derecha:
De origen no conocido
con exactitud, pero
probablemente
fechada en el siglo I
EC, ésta es una de las
dos únicas
dedicaciones privadas
de sinagogas en
Egipto (Jewish
Inscriptions of
Graeco-Roman Egypt
126).
«Papous construyó la sinagoga en
nombre propio y de su esposa e
hijos. En el cuarto año, 7 de
Pharmouthi»
Al lado: Procedente de
Schedia, en el Bajo
Egipto, y fechada
entre 246-221 aEC,
ésta es una de las
más primitivas
inscripciones de
dedicación en Egipto.
Su redacción,
semejante a otras
dedicaciones de
sinagogas en Egipto,
sugiere una relación
positiva entre los
judíos de Schedia y
los gobernantes
ptolemaicos [en este
caso Euergetes I].
(Corpus
Inscriptionum
Judaicarum 2.1440).
«En nombre del rey Ptolomeo y de
la reina Berenice su hermana y
esposa y de sus hijos, los Judíos
(dedican) la sinagoga».
Mientras que no se han descubierto
aún en Egipto restos de sinagogas, sin em-
bargo se han recobrado algunas de sus pla-
cas dedicatorias en el Medio y Bajo Egip-
to, algunas de las cuales se remontan al
siglo III aEC.
Las placas dedicatorias de sinagogas
aquí ilustradas son muy parecidas a aque-
llas correspondientes a los templos egip-
cios del mismo período. Las alusiones a
«derechos de asilo» y características ar-
quitectónicas tales como «precintos sagra-
dos», «pilonos» (portales monumentales)
sugieren que las sinagogas eran diseña-
das según el modelo de los templos loca-
les egipcios. Se diferenciarían de ellos sólo
por la ausencia de altares y de estatuas de
la divinidad.
Lugares de
culto judío
en Egipto
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 19
 Durante el primer helenismo (s.III
aEC), se exigía a las personas de origen
egipcio un visado para entrar en la ciu-
dad de Alejandría. Los judíos, que llega-
ron a representar una tercera fuerza entre
griegos y egipcios, no eran considerados
ciudadanos de pleno derecho, por razo-
nes políticas y religiosas.
Sin embargo, aunque desprovistos de
la plena ciudadanía, los judíos no esta-
ban totalmente desprotegidos. Su comu-
nidad se organizó según el modelo de las
«asociaciones» o «politeuma» helenísticas.
Estaba regida por un «etnarca» (Jefe de la
etnia) que dirigía la administración, las fi-
nanzas y los archivos de la colectividad y
era asistido por una «gerusía» (Consejo de
ancianos) de 71 miembros.
Se había formado así una especie de
Estado dentro del Estado, algo así como
una polis autónoma, con su propia admi-
nistración, según refiere la Carta de Aris-
teas (310). De este modo la relación de los
judíos de Alejandría con los restantes ha-
bitantes de la ciudad no era como la de los
extranjeros con los ciudadanos, sino como
la existente entre los ciudadanos de dos
ciudades autónomas distintas, tal como si
hubiera una Alejandría judía y otra hele-
nística.
Los documentos de la comunidad se
escribían en griego y los contratos legales
se atenían al formato del derecho vigente,
griego o romano. Incluso es posible que se
abandonase el sistema teocrático de los
cargos del Templo de Jerusalén para adop-
tar uno más democrático y asambleario.
Pero a pesar del alto grado de heleniza-
ción de los judíos de Alejandría, éstos no
se asimilaron totalmente ni se diluyeron
en el ambiente gentil. El judío seguía guar-
dando el sábado, se abstenía de alimentos
impuros y era asiduo de las numerosas
sinagogas de Alejandría.
Pero a pesar de estos reconocimien-
tos la relación entre la organización de la
comunidad judía de cada ciudad y las ins-
tituciones de ésta no estaba libre de pro-
blemas y tensiones. Los judíos, por una
parte, deseaban mantener una organiza-
ción propia, al tiempo que luchaban por
una igualdad de trato con relación a los
otros ciudadanos. A esto se añadía que los
judíos lograban conseguir de los poderes
centrales diversos rescriptos garantizan-
do determinados privilegios, tales como
mantenimiento de mercados propios (don-
de se vendían alimentos «kasher» o puros)
o exención de funciones en el servicio mi-
litar que fueran ofensivas contra su con-
ciencia.
En estas circunstancias era normal
que las ciudades intentaran privar a los
judíos de privilegios que representaban
notables exenciones de deberes ciudada-
nos. Por ejemplo, ellos no estaban obliga-
dos a contribuir con aportaciones econó-
micas a la construcción y mantenimiento
de gimnasios, juegos atléticos y otros edi-
ficios públicos, ya que podían utilizarse
para cultos incompatibles con su fe. Por lo
general, tampoco querían aceptar altos car-
gos públicos, ya que los cultos de la reli-
gión oficial estababan intimamente co-
nexos con el desempeño de tales cargos.
Por todo este conjunto de excepcio-
nes los judíos eran sentidos como un cuer-
po extraño y era normal que surgiera el
antisemitismo como expresión de una pro-
funda falta de entendimiento entre las dos
comunidades, y de la no plena disposi-
ción a asimilarse que el grupo judío mos-
traba hacia el pueblo con el que convivía.
Al estilo de
las polis
griegas
Los escasos restos de literatura judeo-
helenística que nos han llegado del perío-
do ptolemaico (siglos III-II aEC) dan prue-
ba del grado de helenización de la diáspo-
ra alejandrina y son muestra de los esfuer-
zos del judaísmo por desarrollarse dentro
de otra cultura sin renunciar a su peculiar
idiosincracia.
Esta literatura no es anónima como
la de los judíos de tierra de Israel (cuya
excepción es el libro del Eclesiástico). Cul-
tiva los más variados géneros literarios.
Algunas obras se han conservado en esta-
do fragmentario y fueron recogidas por
Alejandro Polihístor, un historiador no
judío del siglo I aEC, que reunió una colec-
ción de extractos de escritores, algunos de
ellos judíos. Otras fueron recopiladas por
autores cristianos como Eusebio de
Cesarea, que insertó parcialmente la co-
lección de Polihístor en su Preparación
Evangelica.
El denominador común a toda esta
literatura es su finalidad apologética. El
pueblo judío es presentado con frecuencia
por parte de sus adversarios como un pue-
blo sin gran antigüedad, sin logros cultu-
rales, sin culto a la divinidad, como ene-
migo de la sociedad humana y seguidor
de prácticas ridículas. Los escritores judeo-
helenísticos, por el contrario, tratan de con-
tradecir esta leyenda. Pero a menudo se
dejan llevar por una fantasía muy lejana
de la sobriedad del relato bíblico.
Literatura
apologética
20 Pablo, judío de la diáspora
Los judíos exceptuados
del servicio militar
«Alejandro, hijo de Teodosio, embaja-
dor de Hircano, hijo de Alejandro sumo
sacerdote y etnarca de los judíos, me
ha explicado que sus correligionarios
no pueden hacer el servicio militar por-
que no pueden llevar armas ni cami-
nar en día de sábado, ni pueden pro-
curarse los alimentos tradicionales
que suelen tomar. Por eso yo, como
mis predecesores, les concedo la
exención del servicio militar y les per-
mito que sigan las costumbres de sus
padres y se reúnan para sus ritos sa-
grados según sus leyes y hagan sus
ofrendas para los sacrificios».
Edicto de Cornelio Dolabella; cf.
Josefo, Antig. XIV,225-227.
Legionario romano
siglo I aEC - I EC. Los
ciudadanos romanos
de origen judío fueron
exceptuadosdel
servicio militar, ya que
éste hacía difícil el
cumplimiento de sus
deberes religiosos,
tales como la
prohibición de
efectuar grandes
desplazamientos en
sábado o la
observancia de reglas
de pureza respecto a
la alimentación. Así lo
decreta el edicto de
Cornelio Dolabella,procónsul de Siria en
el año 43 aEC.
Relaciones
entre judíos
y gentiles
Los puntos de vista diversos de la tra-
dición judía y de la cultura helenística
hacían que las relaciones entre judíos y
gentiles no fuesen fáciles de establecer. Así
como el particularismo judío podía susci-
tar medidas de excepción de parte del ré-
gimen imperial romano, la mayoría de las
veces despertaba la incomprensión y la
burla de parte de una sociedad helenizada.
Encontrándose Julio César en serias
dificultades durante la guerra de Alejan-
dría, el soberano judío Hircano II había
enviado a su ministro Antípatro con 3000
soldados judíos para apoyar al que segu-
ramente ya era dueño de Roma. César san-
cionó entonces, en 47 aEC una serie de de-
cretos. El principal fue la confirmación de
Hircano en el gobierno de Judea, devol-
Julio César. El pueblo
judío expresó su
gratitud por los
beneficios recibidos
por el Padre de la
Patria de los
Romanos. Cuando fue
asesinado en 44 aEC,
muchos judíos lo
lloraron largamente en
el campo de Marte,
según relata Suetonio.
Favor de Julio César y
gratitud póstuma de los
judíos
«Quiero que Hircano, hijo de Alejan-
dro, y sus hijos sean etnarcas de los
judíos, y tengan el sumo sacerdocio
de los judíos para siempre, de acuer-
do a las costumbres de sus antepa-
sados, y que él y su hijo sean nues-
tros confederados; y que junto a esto,
cada uno de ellos sean contados en-
tre nuestros amigos particulares».
cf. Josefo, Antig. XIV 185-200
«Gran número de extranjeros toma-
ron parte en aquel duelo público,
aproximándose sucesivamente a la
hoguera funeraria y manifestando su
dolor cada uno a la manera de su tie-
rra; se notaba principalmente a los ju-
díos, los cuales velaron durante mu-
chas noches junto a las cenizas».
Suetonio, César 84
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 21
Decreto en favor de los
judíos
«César Augusto, sumo pontífice, revesti-
do del poder tribunicio, decreta:... ha sido
decidido por mí y por mi consejo, bajo ju-
ramento, con la aprobación del pueblo ro-
mano, que los judíos puedan seguir sus
propias costumbres según la ley de sus
padres, tal como hacían en tiempos de
Hircano, sumo sacerdote del Dios altísi-
mo, y que sean inviolables sus ofrendas
sagradas y puedan ser enviadas a Jeru-
salén y entregadas a los tesoreros de Je-
rusalén... Si se atrapa a alguien robando
sus libros sagrados o las ofrendas sa-
gradas de una sinagoga..., será conside-
rado como sacrílego y su propiedad que-
dará confiscada en beneficio del pueblo
romano».
Josefo, Antig. XVI,162-165viéndole así sus antiguos poderes y
anulando las reformas impuestas por
su enemigo Pompeyo al tomar Jerusa-
lén (cf. Josefo, Antig XIV 185-200).
Tras la muerte de César, fueron sur-
giendo nuevas disposiciones que hay
que explicar dentro del contexto de las
guerras civiles, extendidas también en
el Oriente. Los judíos que eran ciuda-
danos romanos, y que por tanto podían
verse alistados en la Legión, quedaron
exentos del servicio militar. Y el empe-
rador Augusto confirmaría a Herodes
como rey de Judea, otorgando también
el reconocimiento de religión lícita a las
costumbres observadas por los judíos.
Pero del mismo modo que algunos
gobernantes romanos demostraron su
gratitud a los judíos, otros se mostra-
ron agresivos. Josefo relata las represa-
El emperador Augusto.
Premió la colaboración
de Herodes en la
guerra contra Marco
Antonio, devolviéndole
las ricas regiones que
éste le había sustraído
en favor de Cleopatra.
Además de
reconocerle cierta
autonomía a este rey
vasallo, el emperador
otorgó el
reconocimiento de
religión lícita a las
costumbres
observadas por los
judíos.
Decretos contra de los
judíos
«Tiberio ordenó que fueran expulsados
de Roma todos los judíos. De entre ellos,
los cónsules alistaron a 4000 que envia-
ron a la isla de Cerdeña; pero la mayor
parte de los judíos fueron castigados, ya
que se negaban a servir en el ejército
por observar las leyes de sus padres.
Así es como por el abuso de cuatro indi-
viduos, los judíos fueron expulsados de
la ciudad»
Josefo, Antig. XVIII,84
«Se trató también de extirpar la religión
de los egipcios y judíos, decretando los
senadores que 4000 libertos de buena
edad, inficionados de aquella supersti-
ción, fuesen llevados a Cerdeña para
reprimir los robos que en aquella isla se
hacían: a donde si venían a morir por
causa de intemperie del aire, el daño
sería de ninguna importancia».
Tácito, Anales II,85
«Distribuyó a los judíos jóvenes, con el
pretexto del servicio militar en las provin-
cias cuyo clima era menos sano; deste-
rró de Roma a los restantes judíos, así
como a los que practicaban su religión,
conminándolos, si no obedecían, con la
esclavitud para el resto de su vida».
Suetonio,Vidas paralelas, Tiberio XXXVI
El emperador Tiberio.
Josefo describe que
durante su reinado
ordenó la destrucción
del templo de Isis en
Roma a causa de la
violación en el mismo
de una ingenua dama
romana, citada allí por
el dios Anubis para
cenar con él.
Según su testimonio
también los judíos
habrían sido
castigados a causa
de otra aristócrata, ya
que cuatro
estafadores se habían
fugado con las
donaciones hechas
por una dama llamada
Fulvia para el Templo
de Jerusalén (Antig.
XVIII,65-84).
22 Pablo, judío de la diáspora
lias contra los judíos de Roma, en el con-
texto de la preocupación de Tiberio por el
avance de los cultos orientales en la capi-
tal imperial. También Tácito es testigo de
estas medidas tomadas por Tiberio (Anales
II,85), y del mismo hecho nos da noticia
Suetonio (Vidas paralelas, Tiberio XXXVI).
Tampoco fueron raras las situacio-
nes de violencia que se generaron en Ale-
jandría entre la mayoría gentil y la impor-
tante (y en algunos momentos poderosa)
minoría judía. Las embajadas de judíos ale-
jandrinos ante los soberanos romanos, que-
jándose de discriminación y mal trato, nos
dan un panorama de esa difícil conviven-
cia, como lo atestigua la carta del empera-
dor Claudio del 41 EC (cf. Corpus papyro-
rum judaicorum II).
Las prácticas del judaísmo no dejaron
de provocar la ironía y el sarcasmo de los
A la derecha: Cayo
César (Calígula). Este
emperador demente
envió a Petronio,
gobernador de Siria,
con un ejército a
Jerusalén para erigir
estatuas suyas en el
Templo con la orden
de que, si los judíos
no las aceptaban,
matase a los que se
opusieran y redujece
a la esclavitud al resto
de la nación.
Los judíos reunidos en
masa en la llanura de
Ptolemaida,
manifestaron su
decisión de morir por
cumplir su Ley.
Petronio, ante esa
difícil situación, se
arriesgó a sugerir al
emperador el
replanteo de su
decisión. Calígula
accedió, pero ordenó
el suicidio a Petronio
por no haber
obedecido de
inmediato. Pero antes
que esta orden llegó
hasta el gobernador la
noticia de la muerte
del emperador.
Herodes Agripa fue un
portavoz decisivo de
las reivindicaciones
judías. Él organizó un
banquete espléndido
en Roma y pidió a
Cayo, en su misma
presencia, la
conservación del
Templo como Lugar
Santo (Josefo, Antig.
XVIII 289-302).
Intento de profanación
del Templo de Jerusalén
«Los judíos alegaron que su ley y las
normas de sus antepasados les pro-
hibía instalar imágenes de Dios, y mu-
cho menos de hombres, no sólo en el
Templo sino en cualquier sitio profa-
no de su país. [... respondió] la multi-
tud que estaba dispuesta a sufrirlo
todo por la ley.
Petronio les impuso silencio, acallan-
do sus gritos; y les preguntó:
-¿Haréis la guerra a César?
Los judíos respondieron que dos ve-
ces por día ofrecían sacrificios en ho-
nor de César y del pueblo romano;
pero que si el emperador quería ins-
talar las estatuas antes debería inmo-
lar a toda la nación judía; ellos se ofre-
cían al sacrificio, con sus mujeres e
hijos.
Estas palabras llenaron a Petronio de
estupor y de piedad, por la incompa-
rable devoción de aquellos hombres
y su firme resignación a morir».
Josefo, Guerra II, 184-203
Disturbios entre judíos y
gentiles en Alejandría
«Por eso una vez más ordeno a los
alejandrinos que se porten con man-
sedumbre y humanidad con los judíos
que desde hace muchotiempo habi-
tan en dicha ciudad, y que no impidan
ninguna de las prácticas tradicionales
con que honran a la divinidad, sino que
les permitan seguir sus costumbres...
Por otra parte, ordeno formalmente a
los judíos que no intenten aumentar
sus antiguos privilegios, que no se les
ocurra en el futuro -algo que nunca se
había visto- enviar una embajada
opuesta a la vuestra, como si habita-
seis en dos ciudades distintas, que no
busquen inmiscuirse en los concur-
sos organizados por los gimnastas o
por el cosmeta, sino que se contenten
con gozar de sus propias rentas y, sien-
do habitantes de una ciudad extranje-
ra, se aprovechen de los bienes de su
propia fortuna...».
Decreto de Claudio, Corpus
papyrorum judaicarum II
El emperador Claudio.
Según el testimonio
del historiador
Suetonio «expulsó de
Roma a los judíos que
continuamente
producían tumltos,
bajo el influjo de
Cresto [¿Cristo?]»
(Vida de Claudio
XXV,11). Esta
información parece
confirmada por el libro
de los Hechos, ya que
Pablo se encuentra en
Corinto «con un judío
llamado Aquila,
originario del Ponto,
que acababa de llegar
de Italia, y con su
mujer Priscila, por
haber decretado
Claudio que todos los
judíos saliesen de
Roma» (18,2).
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús 23
Un latino antihelenista
«No me dará vergüenza declararte
ahora mismo la clase de gente que
hoy goza de gran aceptación entre
nuestros ricos; yo, es la que más re-
huyo. No puedo tolerar, ciudadanos ro-
manos, una Roma griega. Y aún, ¿qué
parte procede verdaderamente de la
hez aquea? Hace ya tiempo que el
sirio Orontes desemboca en el Tíber,
y nos ha traído la lengua, las costum-
bres y, junto con el arpa de cuerdas
oblicuas, también el flautista, los tim-
bales exóticos y las chicas que tienen
la orden de apostarse junto al circo.
¡Id vosotros, los que os gozáis de es-
tas rameras bárbaras tocadas con
mitras de colorines!... dime, ¿quien
crees que es un griego? Nos ha traí-
do consigo un hombre útil para todo:
gramático, orador, geómetra, pintor,
masajista, augur, equilibrista, médico,
mago, todo lo conoce un grieguito
hambriento; si le ordenas que escale
los cielos, lo hará».
Juvenal, Sátiras III,58-85
Juvenal. Fue un autor
satírico que vivió en la
segunda mitad del
siglo I EC. Como buen
racista, Juvenal hace
responsables a los
orientales de la
decadencia moral de
Roma.
ambientes intelectuales del Imperio Ro-
mano. Gran parte de la hostilidad que los
judíos padecieron en Roma se debió pro-
bablemente a la mala disposición que los
romanos fueron desarrollando contra la
incontenible influencia oriental ejercida
por los numerosos inmigrantes que lle-
gaban a la capital del Imperio.
Un exponente de esta mala disposi-
ción es el escritor satírico Juvenal. El blan-
co principal de sus críticas son las prác-
ticas religiosas que desde Oriente llegan
a Roma y reclutan nuevos fieles en la po-
blación latina. Y cuando se trata de muje-
res devotas de esos cultos extranjeros, a
su racismo se suma la misoginia.
Si bien las burlas de Juvenal se apo-
yaban en gran parte en su racismo, tam-
bién se fundaban en su conocimiento su-
Burla de un romano contra egipcios y judíos
«Un hombre con un cortejo de sacerdotes, con túnica de lino y cabeza rapada, recorre
la ciudad bajo la máscara de Anubis, riéndose por debajo de la emoción del pueblo.
Él intercede por la esposa que ha tenido relaciones sexuales en los días consagra-
dos a la continencia, pecado grave que merece un castigo severo. La serpiente de
plata ha movido la cabeza: se le ha visto. Pero el digno sacerdote llora y suplica;
obtendrá el perdón: una oca bien cebada, un pastelito y Osiris se deja corromper. La
mujer no ha vuelto todavía los talones cuando llega una judía con voz temblorosa, con
su cesta y sus harapos, pidiendo al oído una limosna. Es intérprete de las leyes de
Jerusalén, gran sacerdotisa del árbol, mensajera suprema del cielo. Una mano más
que llenar, aunque más parcamente. Por unos centavos, los judíos os venden todas
las quimeras del mundo»
Sátiras VI,545-601
«Algunos tienen un padre de los que temen el sábado, y que no adoran más que las
nubes y el numen del cielo. Creen que la carne del hombre es muy afín a la del cerdo,
que su padre jamás probó. Se circuncidan sin tardanza. Acostumbrados a despreciar
las leyes de Roma, aprenden, reverencian y cumplen el derecho judío, las normas
que Moisés les transmitió en un arcano volumen: no enseñar sus preceptos sino al
que practica el mismo culto que ellos, y guiar hasta su fuente sólo a los iniciados. La
culpa la tiene el padre, para el que cada séptimo día fue inútil, pues en él no alcanzaba
a vivir nada».
cf. Sátiras XIV, 96-106
En una de sus sátiras,
después de evocar el
culto a Cibeles,
Juvenal arremete
contra los cultos
egipcios, pero también
contra cualquier culto
oriental, incluido el
judaísmo (Sátiras
VI,545-601).
Pero Juvenal
demuestra, además
de hostilidad, un gran
desconocimiento de la
fe judía, como se
puede observar en
otro texto.
24 Pablo, judío de la diáspora
«Algunos judíos se convencieron
y se unieron a Pablo y Silas así
como una gran multitud de los
que adoraban a Dios y de griegos
y no pocas de las mujeres princi-
pales» (Hech 17,4).
Por eso el mensaje de Pablo en
las sinagogas irá dirigido igualmen-
te a los judíos y a los no judíos admi-
tidos al culto sin derecho de pertenen-
cia al pueblo de la Alianza:
«Israelitas y cuantos teméis a
Dios, escuchad» (Hech 13,16).
Los prejuicios de
Tácito
«A los judíos les son profanas todas
las cosas que nosotros tenemos por
sagradas; y por el contrario se les
conceden las que a nosotros se nos
prohiben... Estos ritos, pues, como
quiera que se hayan introducido, se
defienden ahora con la antigüedad.
Las demás instituciones y siniestras
ordenanzas han sido acreditándose
con la fea y torpe malicia de los hom-
bres. Porque toda la gente malvada y
facinerosa, menospreciada la religión
de su patria, lleva a Jerusalem ofren-
das y tributos. Esta fue la causa de
que se engrandeciese el estado y el
pueblo judaico, y también del ser de
suyo obstinados en la fe que dan, y
prontos a la misericordia y caritativos
entre sí, mientras que aborrecen a to-
dos los que no son de su gente como
a enemigos mortales. Se diferencian
de los demás hombres en su forma
de comer y dormir, y siendo gente muy
dad al vicio deshonesto, se abstienen
de mujeres extranjeras, supuesto que
entre ellos no hay cosa ilícita. Institu-
yeron el circuncidarse para ser cono-
cidos por esta diversidad; los que se
pasan a sus costumbres hacen lo
mismo. A estos la primera cosa que
se les enseña y persuade es el me-
nosprecio de los dioses, el despojar-
se del afecto de sus patrias y el no
hacer caso de padres, de hijos ni de
hermanos»
Tácito, Historias V,IIss
Tácito. Según la
opinión de este
historiador latino (a
principios del siglo II
EC) Moisés, por
confirmar al pueblo
hebreo en su
devoción hacia lo
venidero, les dio
nuevos ritos,
contrarios a los otros
hombres.
Una obra griega de un
autor anónimo de
mediados del siglo I EC
se muestra sensible a
la concepción judía de
la divinidad, en contra
de los relatos
mitológicos contenidos
en los poemas
homéricos.
Un Dios distinto de los
hombres
«El legislador de los judíos, que no era un
hombre vulgar, después de concebir en
toda su dignidad el poder de la divinidad,
lo proclamó inmediatamente inscribiendo
en la cabecera misma de su código:
- «Dios dijo» –escribió. ¿Y sabéis qué?
- «Que se haga la luz».
Y la luz se hizo.
- «Que la tierra sea».
Y la tierra fue».
De lo sublime, IX,8-9
perficial de las creencias y prácticas judías.
Desde su ignorancia recriminó las influen-
cias de los simpatizantes del judaísmo, los
«temerosos de Dios», que educaban a sus
hijos en la religión que ellos habían abra-
zado. A ellos los considera «adoradores de
nubes» (cf. Sátiras XIV, 96-106).
Las burlas de Juvenal y las calumnias
de Tácito no hacían, sin embargo, más que
poner en evidencia que el judaísmo tenía
un importante poder de atracción entre la
población romana. También entre las cla-
ses intelectuales,

Otros materiales

Materiales relacionados

312 pag.
Varios-Todo_sobre_reencarnacion

Emef Paulo Freire

User badge image

Loren Tatiana Támara

194 pag.
AntropologiayEducacion-Fullat

SIN SIGLA

User badge image

brayan rincon

194 pag.
AntropologiayEducacion-Fullat

SIN SIGLA

User badge image

Alejandro Rangel