Logo Studenta

TEOLOGIA_FUNDAMENTAL_De_la_Revelacion_y

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADOLFO GONZÁLEZ MONTES
TEOLOGÍA 
FUNDAMENTAL
De la Revelación y de la Fe
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
MADRID • MMX
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII
BIBLIOGRAFÍA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXI
1. Enciclopedias y diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXI
2. Tratados, manuales, monografías, artículos y comenta-
rios a textos magisteriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXII
SIGLAS Y ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXIX
PRIMERA PARTE
EL CRISTIANISMO COMO RELIGIÓN REVELADA
CAPÍTULO I. El concepto de revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
I. Noción y modelos de revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1. Noción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. Concepciones y modelos más extendidos de la revela-
ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
II. Variaciones del modelo de revelación como «autocomunicación» de Dios 
al hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1. Modelos relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Límites de estos modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3. Excursus: «Conceptualismo» y «personalismo», ¿paradig-
mas de los concilios Vaticano I y Vaticano II? . . . . . . . . 25
4. Recepción de la revelación en el modelo hermenéutico-
 experiencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
CAPÍTULO II. Teología bíblica de la revelación divina . . . . . . 35
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
I. La revelación en el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1. Vocabulario general de la revelación en el Antiguo y 
Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2. Fenomenología bíblica: representaciones simbólicas y 
formulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
II. Problemas teológicos en la concepción bíblica de la revelación. . . . . . . 45
1. Revelación de Dios por la palabra y por la historia . . . . 45
VIII Índice general
2. Palabra e historia, medios de la revelación personal de 
Dios en la ley y la alianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3. Para una sistematización de la teología bíblica de la re-
velación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
III. Teología de la revelación en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . 63
1. Sobre el vocabulario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2. Concentración cristológica y mediación eclesial de la 
revelación en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
CAPÍTULO III. La idea teológica de revelación entre filosofía 
y teología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
I. Revelación natural y revelación sobrenatural de la Edad Media a la 
moderna apologética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
1. El concepto de «revelación natural» y su dificultad sobre 
el fondo bíblico de «revelación por la creación» . . . . . . . 79
2. La revelación como conocimiento sobrenatural . . . . . . . 90
3. La apologética en defensa de la noción teológica de 
revelación sobrenatural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
II. Excursus: La tratadística de la época sobre la revelación y los manuales 
de teología fundamental en el siglo XIX y principios del siglo XX . . 117
1. Estructura de la tratadística del siglo XIX al siglo XX . . . 117
2. La trayectoria histórica recorrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
3. Tesis fundamentales de la doctrina católica . . . . . . . . . . . 123
4. Los manuales del siglo XX a la búsqueda de síntesis de 
corrientes y exclusión de los excesos bajo la orientación 
del magisterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
III. Revelación en los orígenes o «revelación primitiva» . . . . . . . . . . . . . . 136
IV. Renovación trascendental del concepto de revelación . . . . . . . . . . . . . . 140
1. Filosofía trascendental y teología trascendental . . . . . . . . 140
2. Revelación trascendental y categorial . . . . . . . . . . . . . . . . 144
CAPÍTULO IV. Revelación, encarnación e historia . . . . . . . . . . 151
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
I. Revelación y designio de salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
1. Pasos del planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
2. Revelación redentora de un único designio de salvación . 154
3. Por la revelación Dios y el hombre entran en relación 
personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
II. Revelación, encarnación e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
1. Revelación, historicidad e historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
2. Revelación y encarnación: la manifestación histórica del 
misterio divino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Índice general IX
3. Historia y etapas de la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4. Revelación por palabras y hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
III. Revelación, salvación y religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
1. Historicidad de la conciencia religiosa y plenitud de la 
manifestación de Dios en Cristo: la «diferencia» entre 
Cristo y las religiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2. El debate sobre el cristianismo y las religiones en la 
antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
3. La cuestión de la «religión verdadera», origen de la apo-
logética cristiana moderna: del tratado de la virtud de la 
religión al de «De vera religione» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
4. La religión extrabíblica según los reformadores y el de-
bate en la teología evangélica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5. La relación positiva entre revelación y religión . . . . . . . . 226
6. Relativización del carácter absoluto del cristianismo des-
de la Modernidad a la teología del pluralismo de las 
religiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
CAPÍTULO V. La unidad de la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección I. UNIDAD DE LA REVELACIÓN COMO UNIDAD DE LAS 
ALIANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
I. Cristo es el fundamento de la unidad de la revelación. Punto de partida 
y planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
1. Cristo, contenido de las profecías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
2. Los sentidos de la Escritura y la cuestión de la unidad 
de la revelación divina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
II. El Jesús terreno y la unidad de la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
1. La investigación de la historia de Jesús hasta la «Third 
Quest» o la cuestión del acceso histórico a Jesús . . . . . . 251
2.Jesús y la Ley como ritualidad cúltica y norma moral . . 263
3. La polémica paulina sobre la ley en la Iglesia apostólica . 267
Sección II. LA UNIDAD DE LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA DE LA 
TEOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
I. Dialéctica y analogía de ley y evangelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
1. El rechazo gnóstico del Antiguo Testamento en la An-
tigüedad cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
2. La dialéctica inclusiva entre «letra» y «espíritu», principio 
hermenéutico de conciliación entre Antiguo y Nuevo 
Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
X Índice general
3. La analogía de la ley, categoría teológica de comprensión 
de la unidad de la Escritura según santo Tomás . . . . . . . 277
II. La unidad de la revelación según la Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
1. Ley y Evangelio en Lutero y en la teología evangélica 
contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
2. La teología protestante de la alianza (teología «federal») . 281
3. Friedrich Schleiermacher, la teología liberal y la reacción 
protestante neoortodoxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
III. Unidad y diferencia en la historia de la revelación salvífica en la teología 
contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Conclusión. UNIDAD DE LA REVELACIÓN REDENTORA . . . . . . . . . 297
I. Unidad de la historia particular de revelación y unidad del sujeto 
destinatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
II. Tesis sobre la vigencia cristiana del Antiguo Testamento y la unidad 
de la revelación divina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
SEGUNDA PARTE
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN
CAPÍTULO VI. La fe en la Sagrada Escritura . . . . . . . . . . . . . . 313
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
I. La teología de la fe en el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
1. Vocabulario y prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
2. Pentateuco y Profetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
3. Los Salmos y la literatura sapiencial . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
4. Recapitulación y síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
II. La teología de la fe en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
1. La fe en la tradición sinóptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
2. La teología paulina de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
3. La fe en el libro de los Hechos de los Apóstoles . . . . . . 349
4. Las dimensiones de la fe en la Carta a los Hebreos . . . . 352
5. Fe como conocimiento y permanencia en la verdad se-
gún los escritos de san Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
6. La Carta de Santiago y Primera Carta de Pedro . . . . . . . 367
7. Constantes de la teología de la fe según el Nuevo Tes-
tamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
CAPÍTULO VII. Naturaleza de la fe. La respuesta del hombre 
a la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Índice general XI
I. El «analysis fidei» y su actualidad teológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
1. La naturaleza de la fe, tema teológico: recapitulación y 
planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
2. Gracia, fe y conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
II. Historia de la teología de la fe y aproximación a su realidad teo-
lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
1. De la gratuidad de la fe según san Agustín a su definición 
por santo Tomás como conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . 394
2. La fe como principio salvífico en Lutero y la Reforma . 413
3. La controversia sobre la fe como principio de la justifi-
cación y la doctrina del Concilio de Trento . . . . . . . . . . 423
4. La fe y la razón. De la «naturalización» de la fe a la sal-
vaguarda de su identidad por el Vaticano I y búsqueda 
de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
III. La estructura personal del acto de fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
1. El dinamismo de la subjetividad como apertura de la 
criatura a la libre autocomunicación de Dios . . . . . . . . . 438
2. El camino abierto por Newman: el «asentimiento reli-
gioso» de la fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
3. De la teología de la fe de Pierre Rousselot y Maurice 
Blondel a Karl Rahner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
4. La fe, encuentro interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
CAPÍTULO VIII. Justificación y negación de la fe . . . . . . . . . . 475
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
I. Condición personal y justificación del acto de fe: decisión y razón o la 
cuestión de la necesaria justificación de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
1. Necesaria justificación de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
2. Principios orientadores del proceso de justificación de la 
fe como acto personal: distinción de órdenes de conoci-
miento y unidad de la verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
3. El objeto de la fe: ¿Dios o las verdades reveladas? . . . . 485
4. La fe como sentido y orientación de la existencia . . . . . 489
5. Testimonio y compromiso como justificación práctica y 
aval de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
II. Negación y deformaciones de la fe: agnosticismo, ateísmo e indiferen-
tismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
1. El «no saber» del agnosticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
2. El ateísmo y sus variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
3. Fe, increencia y las deformaciones y negaciones de la 
fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
XII Índice general
4. Cuadro sinóptico de negaciones, deformaciones y des-
viaciones de la Fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
TERCERA PARTE
JESUCRISTO REVELADOR DE DIOS
Sección primera. LOS SIGNOS Y SU SIGNIFICACIÓN. SU APLICA-
CIÓN A LA CRISTOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
CAPÍTULO IX. Teoría de los signos y cristología fundamen-
tal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
I. La Semiótica o teoría de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
1. La filosofía del signo en la tradición occidental . . . . . . . 560
2. Filosofía del lenguaje, hermenéutica y teoría de los sig-
nos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
3. La semiótica de Charles S. Peirce y de Charles W. Morris 
o la cuestión de una pragmática de la verdad . . . . . . . . . 570
4. La «gramática generativa» de Noam A. Chomsky . . . . . . 573
II. Teoría de los signos y cristologíafundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
1. Aplicación de la teoría de los signos a la teología de la 
revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
2. El conocimiento de la revelación por sus signos y la 
cuestión del «acceso» a Jesús y a los orígenes del cristia-
nismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
III. La fe como principio teológico de acceso e interpretación de los signos 
de la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
Sección segunda. EL SIGNIFICADO DE JESÚS PARA LA FUNDAMEN-
TACIÓN DE LA FE CRISTIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
1. Exposiciones sistemáticas y manuales . . . . . . . . . . . . . . . 605
2. Estudios exegéticos, bíblicos, monografías . . . . . . . . . . . 606
3. Enciclopedias, diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
CAPÍTULO X. Fuentes y criterios hermenéuticos y metodo-
lógicos para el acceso al significado de Jesús . . . . . . . . . . . 609
I. Recomposición de la unidad del Jesús de la historia y el Cristo de la fe . 609
1. El acceso al Jesús terreno por los evangelios: de la se-
paración al nexo entre historia de Jesús y fe eclesial en 
Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
Índice general XIII
2. El acceso al Jesús histórico y al misterio de su persona 
pasa por los evangelios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
II. El acceso a Jesús por los evangelios y los fundamentos de la cristología 
del Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
1. La predicación de Jesús, punto de partida de la cristolo-
gía neotestamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
2. Hacia la definitiva superación de la «cristología indi-
recta» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
3. Métodos y criterios epistemológicos y de autenticidad 
histórica para el acceso a Jesús y a los orígenes del cris-
tianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
4. Conclusiones sobre los resultados del acceso a Jesús 
a través de la «imagen evangélica» del Nuevo Testa-
mento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
III. Variaciones en la significación de Jesús para la fe . . . . . . . . . . . . . . . 662
1. Modelos de cristología y acceso a Jesús . . . . . . . . . . . . . . 662
2. De la imagen de Jesús como «ideal de la humanidad» a 
la interpretación del Cristo de la fe por el «paradigma 
histórico-religioso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
CAPÍTULO XI. El mensaje y los milagros. El carácter signi-
ficante de la palabra y las acciones de Jesús . . . . . . . . . . . . 701
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
I. La predicación y el mensaje de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
1. Los objetivos del acceso a Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
2. Las parábolas y la reconstrucción del lenguaje de 
Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
II. La predicación del reino de Dios por Jesús y la esperanza mesiánica 
de Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
1. El carácter escatológico del reino anunciado por Jesús 
en el horizonte del mesianismo de Israel . . . . . . . . . . . . . 716
2. El fracaso del mesianismo real y sustitución por el me-
sianismo sacerdotal y el profético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728
3. La pretensión de autoridad de Jesús y su misión acre-
ditada por sus obras: los títulos cristológicos del Nuevo 
Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732
III. Los milagros de Jesús, acreditación de su mensaje y pretensión en la 
tradición evangélica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744
1. Los milagros, acciones de significatividad relevante que 
acreditan la autoridad y pretensión de Jesús . . . . . . . . . . 744
2. La cuestión de la asimilación de los milagros de Jesús a 
la taumaturgia del mundo antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754
XIV Índice general
IV. Los milagros, signos y criterio de la revelación de Dios en Jesús . . . . . 762
1. Los milagros de Jesús a la luz de la crítica bíblica histó-
rico-religiosa y su interpretación teológica . . . . . . . . . . . . 763
2. Los milagros de Jesús, «signos» de la revelación de Dios 
en Jesús en el magisterio conciliar de la Iglesia . . . . . . . . 764
3. El milagro ante la razón filosófica y su relación con las 
ciencias de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768
4. Para una teología de los milagros de Jesús y del milagro 
en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776
CAPÍTULO XII. La resurrección de Jesús y su significado 
para la fundamentación de la fe cristiana . . . . . . . . . . . . . . . 789
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789
I. Preliminares para un tratamiento teológico-fundamental de la resurrec-
ción de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791
II. La resurrección de Jesús en la crítica del Nuevo Testamento y la inves-
tigación de la historia de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795
1. La cuestión de la tipificación de interpretaciones de las 
fórmulas y narraciones pascuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795
2. La realidad objetiva e histórica de la resurrección origen 
de la fe pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
III. Las apariciones como efecto histórico de la resurrección . . . . . . . . . . . 827
1. Las apariciones del Resucitado en el origen de la fe 
pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
2. La resurrección de Jesús en la conciencia de su destino 
de muerte, consumación de la revelación redentora . . . . 847
3. La idea de resurrección en la conciencia de Jesús ante su 
muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857
IV. La resurrección como acontecimiento de fundamentación de la fe cris-
tiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862
1. Para la sistematización de una comprensión histórica y 
teológica de la resurrección de Jesús como «aconteci-
miento fundacional» del cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . 862
2. Algunos desarrollos contemporáneos de la resurrección 
de Jesús en orden a su comprensión teológico-funda-
mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867
Índice general XV
CUARTA PARTE
LA IGLESIA SIGNO Y TESTIMONIO
DE LA REVELACIÓN
CAPÍTULO XIII. La Iglesia signo de la revelación . . . . . . . . . . 883
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 883
I. Introducción preliminar a los temas de una eclesiología fundamental . . 885
1. Cuestiones y tratados de fundamentación de la fe de 
la eclesiología fundamental y cuestiones formales de la 
teología como ciencia de la fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885
2. Origen y desarrollo histórico de la eclesiología funda-
mental y su identidad actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889
3. La Iglesia signo de la revelación redentora de Cristo o la 
legitimación de la Iglesiamediante la «vía empírica» . . . 899
II. La Iglesia, signo de la revelación redentora de Cristo . . . . . . . . . . . . 902
1. Justificación teológica de la Iglesia ante la crítica eclesial 
de la Reforma y la voluntad ecuménica de restauración 
de la unidad visible de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902
2. El acceso histórico a la vinculación apostólica y petrina 
de la Iglesia a Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910
3. La Iglesia, congregación de la nueva alianza en la sangre 
de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 921
4. La vía histórica como legitimación de la Iglesia: el ac-
ceso histórico-crítico a los orígenes fundacionales de la 
Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930
CAPÍTULO XIV. La transmisión de la revelación aconteci-
miento del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935
I. La revelación, acontecimiento del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 937
1. La revelación, acontecimiento del lenguaje . . . . . . . . . . . 937
2. El concepto de parádosiV o tradición apostólica . . . . . . 939
3. Tradición y Escritura de Trento a la convergencia ecu-
ménica del Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954
II. Transmisión de la revelación y Escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 966
1. Planteamiento preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 966
2. La transmisión de la revelación como acontecimiento del 
lenguaje e «inspiración» de la Escritura . . . . . . . . . . . . . . 969
3. La verdad de la Sagrada Escritura se funda en la inspi-
ración y autoría divina de la misma . . . . . . . . . . . . . . . . . 976
4. Inspiración y autoridad de la Escritura . . . . . . . . . . . . . . 982
XVI Índice general
CAPÍTULO XV. La explanación de la revelación en la fe creída 
y su eclesialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 989
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 989
I. Formulación y evolución de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 991
1. Del kerygma a las formulaciones credales y al símbolo 
de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 991
2. El concepto de «dogma» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998
3. La evolución del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1011
4. La interpretación de los dogmas y la cuestión de su 
actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1024
II. La eclesialidad de la fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1026
1. La palabra de Dios en la predicación de la Iglesia, origen 
y norma de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1026
2. Sobre la naturaleza teológica de la Iglesia, norma de la 
fe y fundamento del magisterio eclesiástico como inter-
pretación auténtica de la revelación . . . . . . . . . . . . . . . . . 1029
III. Recapitulación: la relación entre revelación, fe e Iglesia . . . . . . . . . . . 1039
1. Obediencia a la palabra de Dios y ejercicio del magisterio 
eclesiástico, o el servicio a la unidad de los fieles en la fe 
de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1039
2. La naturaleza teológica de la Iglesia como norma eclesial 
de la fe. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1046
PRÓLOGO
1. La tarea de fundamentación del cristianismo, aun cuan-
do ha estado marcada por el contexto cultural de cada época, 
ha sido siempre ineludible. Esta tarea que acompaña a la con-
fesión de la fe la percibió el autor de la primera carta de Pedro 
como justificación necesaria de la misma que rompa la extra-
ñeza de la esperanza del cristiano y exponga la razón del culto 
existencial que el discípulo de Cristo tributa a Dios en su co-
razón, pero que determina su modo de conducirse en público 
igual que en privado (cf. 1 Pe 3,15).
En nuestros días, esta tarea de fundamentación de la fe 
cristiana se ve urgida por la vigencia de una cultura tamizada 
por una mentalidad relativista, que da pábulo a la pretensión 
de allanamiento o reducción a común denominador de las re-
ligiones, consideradas como meras expresiones del sentimiento 
religioso, común a la humanidad, que emerge como constante 
de la «otra» vertiente o dimensión de la personalidad, lado 
oscuro e indefinible para algunos críticos de la religión y ám-
bito de la capacidad de proyección de la subjetividad que se 
expresa en el lenguaje del mito mediante la constelación de 
símbolos a que da lugar; y, para otros, ejercicio compensatorio 
mediante el cual el creyente se evade de la realidad o pretende 
contrarrestarla.
La concepción actual de la religión como realidad de la vida 
humana se explica, en parte, por su génesis, ya que es una 
concepción resultante de la quiebra del dogmatismo racionalis-
ta y cientificista de los siglos XVIII y XIX, que inspiró la crítica 
de la religión marcada por las ideologías ateas y mesianistas 
decimonónicas, aplicadas con contundencia por los sistemas 
políticos totalitarios durante el siglo XX. Aun así, no se trata de 
un retorno a la religión resultado del fracaso del racionalismo 
como experiencia de un proceder intolerante y contrario a la 
razón, que, por esto mismo, pudiera estar amparado por la 
tolerancia benevolente de muchos de los críticos de ayer. Esto 
XVIII Prólogo
es, no se trata de un retorno que, a modo de conversión for-
zada por la realidad, suponga un nuevo aprecio de la religión 
como realidad sustantiva de la vida humana, sin la cual la mis-
ma comprensión de la razón se pudiera hacer difícil. Se trata, 
más bien, de un retorno o vuelta a la religión, que sigue siendo 
contemplada con ojos racionalistas y es valorada por su fun-
cionalidad fundamentalmente social y cultural, es decir, por la 
compensación o compleción que el sentimiento y la experiencia 
religiosa pueden aportarle al sujeto, que no se contenta sólo 
con el «uso racionalista» de la razón.
Fuera de este ámbito proyectivo que genera o asienta creen-
cias de uno u otro género con relación al sentido de la vida, el 
laicismo contemporáneo no ve la religión como una realidad 
portadora de valores y determinante de la vida de la sociedad, 
sino del individuo como persona privada; de ahí que se preten-
da retirar cualesquiera manifestaciones religiosas como elemen-
tos coactivos de la libertad individual y social. Se trata, pues, 
de un retorno a la dimensión religiosa de la vida que relega el 
tratamiento racional del hecho religioso a la capacidad del in-
dividuo para darse a sí mismo el sistema de creencias que en-
tienda más acorde con su concepción del mundo y su opinión 
sobre las cosas. La religión vendría a convertirse en algo tan 
personal que, por su carácter privado, resultaría de difícil justi-
ficación y transferencia al lenguaje común de la comunidad.
Con todo, el objetivo de la crítica de la religión es la fe 
cristiana, y la reducción a común denominador de las religiones 
va fundamentalmente dirigida contra el cristianismo, que la 
ideología laicista más beligerante intenta reducir a una religión 
más, a la que es preciso, sobre todo, presentar como contraria 
a una concepción abierta y pluralista de la sociedad mientras el 
cristianismo no renuncie a la pretensión de hallarse revestido 
de carácter absoluto como portador de una revelación defini-
tiva de Dios en Jesucristo. Se pretende reducir el cristianismo 
a un sistema de creencias aceptable para una mentalidad rela-
tivista, para lo cual es preciso despojarlo de una pretensión de 
absoluto que, a juicio de sus críticos,lo hace intolerante; una 
tendencia que se imputa a los tres grandes monoteísmos que 
se remiten a la fe de Abrahán como a su origen común. A 
Prólogo XIX
estos monoteísmos sería preciso contraponer concepciones re-
ligiosas menos absolutas y, en realidad, tendentes a un «poli-
teísmo» al menos simbólico con relación a las representaciones 
de lo divino.
Este pensamiento que se extiende de forma difusa por Eu-
ropa, cuyas raíces cristianas se prende ignorar, persigue la diso-
lución de la religión en el sentimiento religioso privado de las 
personas, dejando fuera del ámbito público las manifestaciones 
sociales de la religión. Esta situación está urgiendo hoy del 
pensamiento cristiano una fundamentación de la revelación 
cristiana atenta a la mentalidad relativista de nuestro tiempo y 
a la cultura sincrética dominante; si bien esta fundamentación 
del cristianismo sólo se podrá lograr en diálogo con la racio-
nalidad y las capacidades del lenguaje para formular con éxito 
la ratio interna o lógica de la fe cristiana.
Se requiere, pues, una tarea de fundamentación que, sin 
incidir en la apologética de controversia, no puede soslayar la 
apología o justificación del cristianismo como religión revelada, 
y por ende justificación tanto del acontecer histórico de la re-
velación como de la fe que acoge la manifestación de Dios 
como respuesta a la iniciativa divina. Se hace preciso, en con-
secuencia, fundamentar la posibilidad y plausibilidad de la re-
velación como realidad acontecida en la historia de Israel, 
pueblo de la elección divina, que halla su plenitud en Jesucris-
to. Esta historia de revelación es comprendida por la fe como 
historia de salvación con argumentos suficientes como para esti-
mar razonablemente que tal interpretación es la más concorde 
con los hechos sucedidos. Una empresa, en la cual la fe, virtud 
teologal divinamente infundida y sostenida por la gracia, desa-
rrolla su propia lógica como respuesta a la revelación de Dios.
2. Bien se puede ver que esta tarea de fundamentación 
pide una amplia justificación del ocurrir de la revelación en el 
acontecer histórico como tarea de la teología. Se muestra con 
ello que tal suceder de la historia de la salvación no se justifica 
por la sola historia del mundo, sino que responde al designio 
gratuito de Dios; si bien esta justificación no es una de-mostración 
«more scientifico», por no ser la historia de la salvación reducible 
a las leyes de la sola evolución de humanidad. Es una demos-
XX Prólogo
tración que no hace evidente de forma incontrovertible la re-
velación y, por esto, no obliga a la razón sin la decisión de la 
libertad del que cree. La contemplación e indagación de la his-
toria de Israel como historia de salvación y su plenitud en Je-
sucristo requiere la síntesis de juicio que sustenta la interpreta-
ción de los hechos históricos afectados como «hechos de 
revelación» y, como tal, es conducida por la «lógica de la fe» 
que sólo la gracia de Dios puede inspirar.
Lo que no significa que no se haya de aplicar a esta historia 
de revelación redentora una verdadera argumentación, metodo-
lógicamente científica y guiada por el proceder metodológico 
de la razón y por la conciencia crítica tanto de los supuestos 
formales y hermenéuticos como de las secuencias que se siguen 
de la argumentación. La justificación del cristianismo se trata, 
en efecto, de una argumentación que parte de la experiencia de 
los hechos de revelación, si bien es el mismo concepto de ex-
periencia el que entra aquí en juego y es obligado contar con el 
uso que se hace de este concepto. No se opera con una noción 
de experiencia asimilable al concepto de experiencia con el que 
proceden las ciencias físicas, como tampoco se ha de aplicar la 
lógica de la fe a su objeto, esto es, a la divina revelación, el 
procedimiento lógico-matemático.
Por lo demás, en la lógica de la fe, la fundamentación del 
acontecer y ocurrir de la historia como revelación descansa 
sobre el supuesto, críticamente asumido por la razón, de una 
concepción de la historia de la salvación que incluye las poten-
cialidades que el Creador ha dado a la creación, sin las cuales 
la historia del mundo no podría dar cabida a la historia de la 
salvación, por medio de la cual Dios recupera al hombre de su 
perdición inexorable y le abre a su plena realización en Cristo 
y consumación escatológica.
Una fundamentación concebida de este modo resulta, por 
lo demás, notablemente clásica, aunque la modernidad del 
planteamiento, que evita la repetición de la argumentación y 
método escolares, se ha de llevar a cabo con la incorporación 
del pensamiento contemporáneo a la teología de la historia de 
la salvación y mediante la aplicación de los saberes sobre el 
lenguaje y la teoría de los signos a la interpretación de la pala-
Prólogo XXI
bra de Dios. En este sentido, se hace precisa en la argumenta-
ción la atención a los datos fundacionales del cristianismo como 
religión positiva, lo cual requiere el concurso de algunas tareas 
ineludibles, entre las cuales hay que destacar: 1) la investigación 
de la historia de Jesús y su moderno desarrollo; 2) el acceso críti-
co a los orígenes de la Iglesia; y 3) el estudio del surgimiento y 
desarrollo de las fórmulas de la fe y, consiguientemente, de la 
dogmática conciliar desde el primer catolicismo del siglo II a las 
grandes síntesis dogmáticas de la antigüedad cristiana.
Todo lo cual no es posible sin el esbozo de una cristología 
fundamental que explore elementos tales como: 1) el carácter sig-
nificativo de la palabra y los hechos de Jesús; 2) la sacramentalidad 
de la humanidad de Jesucristo como Hijo de Dios encarnado, 
a partir del carácter significativo de su persona, no sólo para-
digma de la verdadera humanidad, sino, en cuanto tal, por ser 
la humanidad del Logos, lugar o topos de realización de lo hu-
mano, en cuyo margen no es posible otra consumación de la 
existencia transcendente del ser humano como individuo ni 
otra suerte para la humanidad toda que la que se revela en la 
muerte y resurrección de Jesucristo.
La exploración que cumple a la cristológica fundamental se 
prolonga y, en este mismo sentido, «incluye» la exploración de 
carácter teológico-fundamental del misterio de la Iglesia, es 
decir, una verdadera eclesiología fundamental, cuya tarea es la de 
mostrar cómo es la Iglesia lugar de acceso a Jesús, en cuanto se 
ha de mostrar al que llega a la fe que la Iglesia es el lugar de 
la experiencia actualizadora de la revelación redentora de Jesu-
cristo. Tal experiencia tiene su razón de ser en el hecho de ser 
la Iglesia el ámbito hermenéutico por cuyo medio se llega al cono-
cimiento de Jesús como revelador del Padre y Cristo de Dios 
para la humanidad pecadora. Tarea que lleva consigo la des-
cripción de la esencia de la Iglesia por sus notas, mediante las 
cuales se cualifica como «Iglesia de Jesucristo», y cuál sea su 
estructura y configuración como realidad mistérica y a un mis-
mo tiempo sociedad organizada. Cualquier reflexión dogmática 
sobre la realidad sacramental de la Iglesia como ámbito de 
salvación y gracia supone esta tarea de de justificación teológi-
XXII Prólogo
ca de la Iglesia, es decir, de fundamentación que compete a la 
eclesiología fundamental.
3. La teología fundamental ha recuperado su lugar después 
de la alternativa que supuso el tratamiento más o menos explí-
cito de sus temas en los diversos tratados de la dogmática. Por 
otra parte, subsumidas por entero la cristología y la eclesiología 
fundamentales en los respectivos tratados dogmáticos de cristo-
logía y eclesiología, e incorporados los tratados sobre la Tradi-
ción y la Escritura y, en general, la heurísica de los loci theologici en 
las introducciones a la Teología y a la Sagrada Escritura, la teología 
fundamental parecía no tener otra salida que el tratamiento de 
algunas cuestiones de teología formal relativas al lenguaje de las 
proposiciones teológicas y la metodología teológica, y a los supuestoscríticos de la teología como ciencia, convirtiéndose la teología 
formal en una especie de metateoría teológica.
La teología fundamental vino a reducirse prácticamente a la 
teología de la revelación y de la fe, aplicándole después del 
último concilio un tratamiento principalmente dogmático y aleja-
do de la argumentación filosófico-teológica desarrollada por la 
apologética como disciplina de fundamentación. Concebidos, en 
efecto, los tratados de la revelación y de la fe prácticamente 
como tratados dogmáticos, faltos de la articulación necesaria 
entre filosofía y teología, muchos de estos tratados se venían 
resolviendo como comentarios a la constitución sobre la divina 
revelación Dei Verbum, del Vaticano II, con atención a las va-
riaciones de planteamiento con relación a la constitución Dei 
Filius del Vaticano I.
Se ha dicho que la constitución Dei Verbum es el referente 
de la nueva teología fundamental y que el principio cristológico 
que la anima ha dado una nueva configuración al tratado de 
revelación. La enseñanza de esta constitución sobre el carácter 
de signo por excelencia o protosacramento que tiene Cristo 
tiene su complemento en la constitución Lumen gentium, que 
expone y amplía la doctrina sobre la sacramentalidad de la 
Iglesia. Es así, pero esto no significa que se le haya de ahorrar 
a la teología fundamental la tarea de la acreditación de Cristo 
y la Iglesia como signos de la salvación.
Prólogo XXIII
Sobre el Vaticano II ejercieron su influjo algunas corrientes 
teológicas que contribuyeron a que la teología postconciliar de 
la revelación y de la fe tuviera un tratamiento más propio de la 
dogmática que el sistemático de fundamentación confiado a 
la teología fundamental, y que se lleva cabo en diálogo con la 
filosofía contemporánea y las ciencias humanas. Se ha realizado, 
sin duda alguna, un esfuerzo teológicamente muy meritorio por 
salvaguardar la gratuidad de la revelación y de la fe, y por de-
volver el acto de fe a la lógica dialógica, interpersonal, que 
caracteriza la comprensión bíblica de la manifestación de Dios 
al hombre. Se ha pasado de un modelo cognitivo, que entendía 
la revelación como conocimiento a otro modelo, que la entien-
de como relación interpersonal. Estos y otros modelos se ex-
ponen en esta obra con miras a su complementariedad y siste-
matización que evite las unilateralidades. En este cambio de 
paradigmas se ha podido llegar a una conclusión alejada del 
objetivo de la teología fundamental como disciplina teológica. 
Se podía dar la impresión de que la teología debía renunciar a 
la justificación de la revelación como objeto de la fe a cambio 
de reforzar la tarea de proclamación de la palabra divina, se-
guida de la invitación a la experiencia de la salvación ofrecida 
en la comunidad de fe. Esta renuncia a la fundamentación se 
hecho con la convicción de que la fe se auto-fundamenta por 
ser obra de la gracia, procediendo a la manera como el teólogo 
evangélico Karl Barth proponía, convencidos de que el cristia-
nismo no necesita otra justificación que la que tiene por sí 
misma la palabra de Dios.
En parte, esta propuesta la representa bien la teología kerig-
mática, una teología de la palabra orientada a la predicación, 
pero también la teología dialógica se situaba en los años veinte y 
treinta del pasado siglo en la misma perspectiva, amparada en 
la filosofía personalista que motivó notablemente la concepción 
de la revelación como «encuentro» entre Dios y el hombre, 
punto de partida para una comprensión de la revelación y de 
la fe que supuso el mencionado cambio de paradigma en el 
tratamiento teológico de la credibilidad de la revelación. Este 
nuevo paradigma sería, sin embargo, matizado y, en parte, co-
rregido por los teólogos que consideraron insuficiente reducir 
XXIV Prólogo
la tarea teológica de fundamentación de la fe a una teología de 
la palabra. Así propusieron la alternativa de dar razón del acto 
de fe abriendo la reflexión teológica al análisis de la subjetividad 
humana, en razón de la acogida que el hombre puede razona-
blemente prestar a la revelación, procediendo al modo de 
Maurice Blondel o de Rudolf Bultmann y Karl Rahner.
Los méritos indudables que acompañan los diversos plan-
teamientos se ponen de relieve en esta obra, como podrá 
comprobar el lector, pero unas y otras propuestas, en busca de 
una mejor intelección del hecho de la revelación como objeto 
de fe, no dejan de tener sus límites. La experiencia de la fe 
vivida como encuentro entre Dios y el hombre tiene que apa-
recer como realidad fundadamente plausible ante la razón, lo 
que no significa que haya de ser reductible a los procesos de 
evidenciación o demostrativos de la razón lógica y de la ciencia 
experimental. Ni tampoco significa que, por no darse esta re-
ducción de la labor de justificación de la revelación como ob-
jeto de la fe a los procedimientos dichos, la revelación y la fe 
no sean otra cosa que elaboraciones resultantes de la capacidad 
de proyección de la subjetividad humana movida por el deseo. 
Se entenderá que, por esto mismo, me haya parecido necesario 
tomar muy en cuenta la teología de la revelación por la historia, 
tal como se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, en diálogo 
al mismo tiempo con las diversas tentativas de la filosofía de la 
subjetividad.
En todo programa de fundamentación de la fe es ineludible 
tener en cuenta: 1) la historia de la crítica de la religión, y 2) el 
proceso de comunicación y el lenguaje de la fe, mediante el cual la 
experiencia de la fe en la revelación puede ser contrastada y 
compartida allende la mera subjetividad del individuo. El pro-
ceso de fundamentación de la fe ha de afrontar el análisis del 
lenguaje, sirviéndose para ello tanto de las leyes de la lógica como 
de la lingüística moderna y de la semiótica, lo cual supone la aco-
modación del lenguaje de la fe a parámetros de intelección 
lingüística que permitan hablar con propiedad al teólogo y 
entender lo que éste habla. En este sentido, me ha parecido 
extraordinariamente útil la aplicación de la semiótica como 
moderna teoría de los signos a la lectura de la revelación bíbli-
Prólogo XXV
ca, facilitando con ello la mejor inteligencia de la significación 
de los acontecimientos de revelación en la historia de la salva-
ción, de modo particular a persona, palabra y hechos de Jesús. 
Todo ello podrá comprobarlo el lector en las muchas páginas 
que dedico a la cristología y eclesiología fundamentales.
4. De acuerdo con la distinción entre teología formal y teolo-
gía fundamental, el objetivo de la primera parte de esta obra 
consiste en explorar la fenomenología de la revelación cristiana 
para poder examinar las condiciones formales de su posibilidad. 
Se atiende al acontecer de la revelación en el ocurrir de los 
hechos de revelación descritos en las Escrituras y recogidos en 
la crónica evangélica como cumplimiento en Cristo de la his-
toria de salvación, ya que estos hechos de revelación se suceden 
jalonando la historia del pueblo de la elección divina orientados 
a Cristo, contenido de las Escrituras como su compleción y 
acabamiento escatológico resultante de la intervención defini-
tiva de Dios en la historia humana con la revelación de Cristo. 
En ella Dios da a conocer, en efecto, la orientación y el senti-
do de todo el acontecer de revelación en el amplio contexto 
religioso de la historia de Israel, que de este modo es acredita-
da por Dios en orden a la salvación universal.
Si el análisis de las condiciones de posibilidad de la revela-
ción es objeto de una teología formal propiamente dicha, corres-
ponde a la teología fundamental como tal constatar el cumpli-
miento de dichas condiciones en el acontecer histórico de la 
revelación de Dios en Cristo. Por esto, el objetivo de la teología 
fundamental consiste en mostrar que los hechos fundacionales y la 
fenomenología del hecho cristiano que de ellos se sigue son susceptibles de 
ser interpretados, con buenos argumentos, como «ocurrirde la revelación» 
acorde con los supuestos formales de posibilidad de la misma. Es decir, 
se pretende mostrar que el cristianismo, en efecto, tiene su más 
coherente y correcta explicación como resultante del acontecer 
de la revelación divina. Lo que no significa que esta mostración 
de sentido, y coherencia de los hechos de salvación con los 
supuestos de posibilidad de la revelación divina, resulte por sí 
misma ineludible al margen de la acción de la gracia sobre el 
que cree, para indagar al mismo tiempo y penetrar en los signos 
de la fe. Es así porque una teoría teológica de la posibilidad de 
XXVI Prólogo
la revelación divina se ha de referir siempre al receptor de la 
misma. De ahí la necesaria analítica de las disposiciones del 
espíritu, que se dan en razón de su misma estructura abierta a 
la posibilidad de la revelación divina.
En esta analítica de la subjetividad creyente nada resulta 
tampoco determinante sin la acción de la gracia, pues es Dios 
quien induce a la respuesta a la revelación y sostiene la decisión 
de la fe igual que hace posible el inicio de la misma, conforme 
a la doctrina de la Iglesia, cuyo desarrollo se expone en la se-
gunda parte de esta obra, que se ocupa de tan determinante 
capítulo de la teología fundamental y de sus supuestos forma-
les. La llamada apologética de la inmanencia, sirviéndose de la filo-
sofía moderna de la subjetividad, dio un impulso importante a 
este empeño, de acuerdo con los cambios operados en la con-
ciencia del hombre contemporáneo. Esta apologética realizó 
una exploración de la apertura a la trascendencia de la subjeti-
vidad del hombre, del dinamismo del conocimiento y de la 
querencia de la voluntad hacia el bien, esto es, del dinamismo 
propio de la acción intencional del espíritu humano.
La crítica que se ha hecho a la apologética clásica ha sido la 
de haber cedido al racionalismo en su proceder metodológico 
demostrativo, y haberse configurado de este modo como apolo-
gética externa. La superación de esta apologética racionalista se ha 
querido poner en una fundamentación de la revelación más 
atenta a la condición del espíritu humano, postulando al mismo 
tiempo una concepción de la fe que, como queda dicho, coloque 
su objeto en la experiencia personal del encuentro entre Dios y 
el hombre. Con todo, no parece convincente que se pueda re-
nunciar a la indagación y control de los datos de la revelación 
y, en consecuencia, de los signos objetivos del acontecer histórico de la 
revelación. No en vano la historia de Jesús y las ciencias huma-
nas que secundan su investigación vienen prestando al estudio 
de los orígenes cristianos una ayuda inestimable.
Se comprenderá que nuestra opción —estimamos que bien 
definida—, nos haya llevado a prestar la mayor atención a la 
exégesis que se ocupa de las tradiciones históricas de Israel y 
del tejido que resulta de ellas entretejiendo las etapas de la 
historia de la salvación en el tiempo de la promesa y de la es-
Prólogo XXVII
peranza puesta en la irrupción escatológica del reino de Dios. 
Lo hemos hecho al mismo tiempo que nos hemos informado 
de la trayectoria y resultados de la moderna investigación de la 
historia de Jesús. No lo hacemos como si la crítica a la apolo-
gética externa escolar nada nos hubiera enseñado en este cam-
po, sobre todo porque esta apologética, aun cuando estuvo 
impregnada de racionalismo, ha desembocado en el cúmulo de 
resultados que los métodos críticos han aportado al mejor 
conocimiento de la Sagrada Escritura y de las palabras y hechos 
de Jesús transmitidos por los evangelios, cuyo horizonte her-
menéutico lo constituye la historia de la esperanza de Israel.
5. Dicho lo cual, se hace preciso observar que, si bien es 
difícil mantener del todo la distinción entre lo que estrictamen-
te es teología formal y lo que es teología fundamental, al hacer 
teología fundamental se han de tener siempre presentes los 
supuestos formales implícitos en las afirmaciones que hayan de 
hacerse, ya se trate de los supuestos críticos de la indagación 
de la fenomenología de la revelación, ya de los relativos a la 
exploración del espíritu humano y de la subjetividad creyente. 
Por esta razón, el análisis de la fenomenología religiosa del 
cristianismo ha de llevar a cabo esta tarea incluyendo en la 
exposición aquellos elementos de teología formal que dejan ver 
en qué sentido y en qué realidades concretas de la llamada 
«positividad» de la religión cristiana, esto es, las realidades que 
la configuran y concretan el cristianismo como hecho histórico, 
se cumple de hecho la revelación de Dios. Entre estas realida-
des que conforma la positividad del cristianismo se encuentra 
el mismo desarrollo dogmático de la fe, cuyos supuestos for-
males también ha de tener presentes tanto la dogmática cristia-
na en general como la dogmática católica en particular que hace 
del magisterio eclesiástico un elemento interno al proceder 
metodológico de la teología.
La reflexión y exposición que hemos realizado obedece a 
los siguientes supuestos:
1.º Nos ha guiado, ciertamente, el interés por ofrecer una 
fundamentación del cristianismo que responda a las cuestiones 
que puede plantearle la razón, y por eso hemos pretendido 
mostrar la forma en que se realiza la revelación divina en la 
XXVIII Prólogo
religión cristiana, en la aparición histórica del cristianismo. 
Hemos dicho ya que la reflexión filosófica provocada por el 
hecho cristiano ha dado históricamente lugar a los prologómenos 
de la fe. Aun cuando estos prolegómenos se puedan concebir 
como una extensión de la teología natural y de la teodicea, 
responden de hecho a los problemas que el cristianismo plan-
tea, y son los mismos problemas que están en el origen mo-
derno de la filosofía de la religión. Ésta quería ser en su forma 
ilustrada crítica de la religión revelada, al mismo tiempo que 
fundamentación racional de la religión o «religión de la razón», 
a la cual se quiso reducir el hecho cristiano.
2.º Por lo que se refiere al acceso a los orígenes del cris-
tianismo, hemos tenido muy en cuenta que la pregunta por las 
condiciones de posibilidad de los hechos que se indagan se 
halla asimismo referida a la exploración crítica de estos hechos. 
Es decir, no existe una atalaya libre de todo prejuicio desde la 
cual se pueda decidir sobre los hechos narrados por la crónica 
evangélica al margen del interés positivo por el cristianismo 
como religión de gracia y salvación. Los hechos narrados por 
la crónica evangélica por su propia condición de acontecimien-
tos de revelación contribuyen por sí mismos a hacer conscien-
tes a quienes los investigan de los supuestos hermenéuticos que 
inducen a ser interpretados como tales hechos de revelación. 
Ahora bien, si previamente se sucumbe al prejuicio de que 
tales hechos en ningún modo pueden ocurrir, el escepticismo 
con el que se afronta, o mejor, se contempla la investigación y 
análisis de la narración bíblica bloquea un acercamiento epis-
temológico a estos hechos de revelación razonablemente jus-
tificado.
3.º Ésta es una obra de teología fundamental propiamen-
te dicha, en la que nos hemos propuesto tener presentes en 
todo momento los supuestos formales implícitos, y en parte 
explicitados, que lleva consigo la tarea de legitimación de la fe 
en la revelación de Dios en Cristo; una tarea que se pretende 
realizar en diálogo con la razón filosófica e histórica, y con la 
ayuda de los análisis obligados sobre el lenguaje, gracias a la 
incorporación, sobre todo, a la cristología y eclesiología funda-
mentales de la teoría de los signos o semiótica. Nuestro pro-
Prólogo XXIX
pósito es mostrar cómo la razón de ser del cristianismo se 
manifiesta en la concreción histórica de la fe en la revelación 
redentora ofrecida por Dios a los hombres en Jesucristo, tanto 
en la trayectoria histórico-salvífica, es decir, en la historia de las 
relaciones entre Dios y el pueblo elegido, Israel, que prepara la 
«plenitud de los tiempos» que llega en Cristo,como en el origen 
y desarrollo histórico de la Iglesia como creación de Cristo y 
del Espíritu conforme al designio divino.
4.º Aunque hemos tomado como punto de partida un 
planteamiento de los supuestos y de la concreción histórico-
salvífica de la revelación, no podríamos dar razón de la misma 
si no es teniendo delante la concreta realidad histórica del ocu-
rrir de la revelación ya acaecido en Cristo, lo cual hace posible 
comprender la revelación propiamente cristiana. Eso explica 
que una teología de la revelación cristiana nos obliga a ocupar-
nos al mismo tiempo, de un modo al menos suficiente, de las 
cuestiones cristológicas y eclesiológicas que se nos plantean con 
relación a la revelación de Dios en Cristo y a su transmisión 
por la Iglesia. Es imposible soslayar los núcleos de la cristolo-
gía y eclesiología fundamentales, y las cuestiones de epistemología 
teológica implicadas en la transmisión y desarrollo de la doctrina y la 
permanencia en la fe.
Por todo ello, se comprenderá que la tarea que hemos lle-
vado a cabo requiere un método apropiado. El procedimiento 
metodológico ha de tener en cuenta que en la tarea emprendi-
da se nos hace preciso combinar, en algunos casos, el interés 
teológico de la exposición con la incursión en reflexiones que 
se pueden considerar anteriores a la reflexión teológica propia-
mente dicha. Es decir, será preciso salir del campo propiamen-
te teológico, para retornar al mismo después de ocuparnos de 
los problemas filosóficos, históricos y hermenéuticos involu-
crados en la teología.
La obra ha sido pensada y construida como manual apto 
para la información y exposición del profesor y el estudio de 
los alumnos, sin renunciar por ello a la presentación transversal, 
a lo largo de toda la obra, de la propia propuesta del autor en 
las cuestiones que trata. Las dos primeras partes responden a 
un manual de teología de la revelación y de la fe que, para ser 
XXX Prólogo
completo según la materia tradicional de la teología fundamen-
tal, es necesario prolongar en la tercera y cuarta parte, dedica-
das a la cristología y eclesiología fundamentales. Ha de ser así, 
porque la teología de la revelación y de la fe tiene concreción 
en la adjetivación que acompaña al sustantivo revelación; es 
decir, se trata de la revelación «cristiana».
Finalmente, el autor ha pretendido que estas incursiones 
presten la ayuda necesaria a cuantos se sirvan de esta obra para 
informarse igual que para afrontar el planteamiento teológico 
propio que el autor les ofrece en estas páginas de las cuestiones 
de las que trata la teología fundamental, en las cuales ha em-
pleado él mismo años de información, reflexión y contraste de 
sus propios planteamientos con los de otros autores. Agradez-
co el apoyo de cuantos esperan la edición de esta obra, cierta-
mente laboriosa, y me han estimulado a escribirla, y a Eduardo 
Muñoz Jiménez que haya cotejado con paciencia las pruebas 
del libro y elaborado el índice onomástico.
Almería, a 28 de junio de 2010
SAN IRENEO DE LYON

Continuar navegando