Logo Studenta

Pipa_HJ-SD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE POSGRADO 
 PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN 
DOCENCIA UNIVERSITARIA 
Habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una 
institución de educación superior privada de Lima, 2023 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: 
Maestra en Docencia Universitaria 
 AUTORA: 
Pipa Huaman, Janeth (orcid.org/0000-0002-8047-848X) 
 ASESORES: 
Dr. Chunga Diaz, Tito Orlando (orcid.org/0000-0003-2933-6715) 
Dr. Carcausto Calla, Wilfredo Humberto (orcid.org/0000-0002-3218-871X) 
 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
Evaluación y Aprendizaje 
 LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: 
Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles 
LIMA – PERÚ 
2024 
https://orcid.org/0000-0002-8047-848X
https://orcid.org/0000-0003-2933-6715
https://orcid.org/0000-0002-3218-871X
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DEDICATORIA 
 
El presente estudio le dedico a mis padres 
y a mi familia, en especial a mi madre 
Justina quien forjó en mí, muchas 
enseñanzas de amor y superación. A mi 
persona porque siempre diré “Esfuerzo es 
Éxito”. 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AGRADECIMIENTO 
 
A nuestro amoroso Dios, por la vida, la 
salud y el trabajo bendiciones que me 
permiten alcanzar mis metas familiares, 
educativas y profesionales. 
 
 
 
iv 
 
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL ASESOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA DE POSGRADO
 MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Declaratoria de Originalidad del Autor
Yo, PIPA HUAMAN JANETH estudiante de la ESCUELA DE POSGRADO del programa
de MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
SAC - LIMA NORTE, declaro bajo juramento que todos los datos e información que
acompañan la Tesis titulada: "Habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en
estudiantes de una institución de educación superior privada de Lima, 2023", es de mi
autoría, por lo tanto, declaro que la Tesis:
1. No ha sido plagiada ni total, ni parcialmente.
2. He mencionado todas las fuentes empleadas, identificando correctamente toda cita
textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes.
3. No ha sido publicada, ni presentada anteriormente para la obtención de otro grado
académico o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de la información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
Nombres y Apellidos Firma
PIPA HUAMAN JANETH
DNI: 44139802
ORCID: 0000-0002-8047-848X
Firmado electrónicamente
por: JPIPAH el 06-01-2024
10:18:40
Código documento Trilce: INV - 1428410
vi 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
CARÁTULA .............................................................................................................. i 
DEDICATORIA ........................................................................................................ ii 
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iii 
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL ASESOR ........................................... iv 
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR ............................................... v 
ÍNDICE DE CONTENIDOS ....................................................................................... vi 
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. vii 
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... viii 
RESUMEN ............................................................................................................. ix 
ABSTRACT ............................................................................................................. x 
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1 
II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 5 
III. METODOLOGÍA ............................................................................................... 15 
3.1 Tipo y diseño de investigación ..................................................................... 15 
3.2 Variables y operacionalización ..................................................................... 16 
3.3 Población, muestra, muestreo ..................................................................... 17 
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................... 18 
3.5 Procedimientos ............................................................................................ 21 
3.6 Método de análisis de datos ........................................................................ 22 
3.7 Aspectos éticos ............................................................................................ 22 
IV. RESULTADOS ................................................................................................. 23 
V. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 29 
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 35 
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 36 
REFERENCIAS ..................................................................................................... 37 
ANEXOS ............................................................................................................... 45 
vii 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
 Pág. 
Tabla 1. Validación por experto de Habilidades sociales y 
aprendizaje cooperativo 
 21 
Tabla 2. Coeficiente de Alfa de Cronbach 21 
Tabla 3. Nivel de la variable de habilidades sociales y sus 
dimensiones 
 23 
Tabla 4. Nivel de la variable de aprendizaje cooperativo y sus 
dimensiones 
 24 
Tabla 5. Correlación de las variables habilidades sociales y 
aprendizaje cooperativo 
 25 
Tabla 6. Correlación de la dimensión asertividad y aprendizaje 
cooperativo 
 26 
Tabla 7. Correlación de la dimensión conversación y aprendizaje 
cooperativo 
 27 
Tabla 8. Correlación de la dimensión autorregulación y 
aprendizaje cooperativo 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
 Pág. 
Tabla 1. Diseño correlacional de las habilidades sociales y 
aprendizaje cooperativo 
 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
 
RESUMEN 
 
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación 
entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de una 
institución de educación superior privada de Lima, 2023. El estudio fue de tipo 
básico con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional 
transversal. Se consideró como muestra a 134 estudiantes de una institución 
privada de Lima, a quienes se les aplicó dos instrumentos constituidos cada uno 
por 15 y 22 ítems respectivamente, los cuales se generaron tomando en cuenta los 
indicadores. Gracias a la información recabada se establece que la variable 
habilidades sociales se correlaciona de manera directa con el aprendizaje 
cooperativo, lo cual se revela con el nivel de significancia,el mismo es igual a 0.000 
<= 0.05, por lo que se da a conocer que existe correlación significativa entre las 
variables habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo; de igual manera el 
coeficiente de correlación es igual a 0.938 por lo tanto se determina que la relación 
es directa-alta. Se concluye que hay relación entre ambas variables de estudio. 
 
 
Palabras clave: Habilidades sociales, aprendizaje cooperativo, aprendizaje 
colaborativo, habilidades interpersonales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
ABSTRACT 
 
The general objective of this investigation was to determine the correlation between 
social skills and cooperative learning in students of a private higher education 
institution in Lima, 2023. The study was basic with a quantitative approach and a 
cross-sectional correlational non-experimental design. The sample was considered 
to be 134 students from a private institution in Lima, to whom two instruments were 
applied, each consisting of 15 and 22 items respectively, which were generated 
taking into account the indicators. Thanks to the information collected, it is 
established that the social skills variable is directly correlated with cooperative 
learning, which is revealed with the level of significance, which is equal to 0.000. <= 
0.05, therefore it is revealed that there is a significant correlation between the social 
skills variables and cooperative learning; Likewise, the correlation coefficient is 
equal to 0.938, therefore it is determined that the relationship It is direct-high. It is 
concluded that there is a relationship between both study variables. 
 
 
 
Keywords: Social skills, cooperative learning, collaborative learning, 
interpersonal skills. 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
UNICEF (2022) señaló que los estudiantes que presentan menor progreso 
de las habilidades sociales tienen dificultades en los logros de enseñanza, los 
factores culturales, familiares y sociodemográficos que se relacionan con la 
formación de habilidades sociales, asimismo los docentes que manifiestan mayor 
interés en las necesidades de los estudiantes, son considerados como factor clave 
en la formación, afirmando que ante los grandes desafíos, es necesario la 
implementación y diseño de actividades en favor de los educandos, de esta manera 
fomentar el desarrollo individual. Alquinga et al. (2023) precisó de forma global que 
los estudiantes tienen un deficiente nivel, en las destrezas sociales primarias, en 
referencia a los sentimientos, que dan como consecuencia el estrés y la agresión, 
que afectan de manera directa a su condición de vida, lo que impide que se 
relacionen de manera positiva y generen un ambiente de exclusión social. Indica la 
gran relevancia del progreso de las habilidades sociales, ya que benefician a las 
escuelas, con la disminución de problemáticas como: las malas relaciones entre 
compañeros, la desmotivación, agresión, falta de solidaridad y aislamiento entre 
compañeros, que suelen pasar en la época del colegio (Collel & Escudé, 2006). 
 
Rodríguez (2022) evidenció que el aprendizaje en los estudiantes mantiene 
un proceso centrado en la enseñanza tradicional e individualista, donde cada 
estudiante persigue sus propios intereses sin considerar a los demás, lo que resulta 
en una falta de aprendizaje cooperativo y participativo, dificultando la creación de 
ambientes constructivos entre compañeros y el trabajo en equipo que puedan 
facilitar una interacción continua para alcanzar objetivos compartidos; además, se 
ha observado una carencia de motivación en la organización y gestión pedagógica. 
En esa misma línea, Catalán et al (2023) manifiesta que las habilidades sociales, 
permiten la enseñanza colaborativo, bajo el desarrollo de interacción con los 
demás, beneficiando la enseñanza y trabajo en equipo dentro de las aulas. Lo que 
señala que el aprendizaje cooperativo se ha usado de forma circunstancial dentro 
del sistema educativo, por lo que ha sido considerado como una estrategia 
innecesaria en el proceso de enseñanza, lamentablemente los docentes no 
2 
 
dominan el tema el cual desconocen las estrategias de enseñanza que usa este 
tipo de aprendizaje por ello resulta una aplicación tediosa (Paredes & Ramos 2020). 
 
Por otro lado, a nivel nacional, el Ministerio de Educación (2022) considera 
que las habilidades socioemocionales son efectos que todo individuo posee y 
dispone, para expresar y poder reconocer las emociones de forma asertiva y con 
respeto, permitiendo comprender y amoldar las emociones, identificando y 
desarrollando relaciones positivas, toma de decisiones y el logro de objetivos 
personales. Asimismo, señala que estas habilidades son aprendidas desde el 
entorno familiar, el aula y la comunidad. Asimismo, la falta de herramientas 
didácticas y una adecuada infraestructura impiden el desarrollo de los procesos 
cooperativos, el cual son relevantes, para favorecer al trabajo en equipo en el 
ámbito educativo. Implementar el aprendizaje cooperativo requiere tiempo, 
formación y empuje por parte del profesorado, además de afrontar y resolver 
muchos problemas es común que los profesores abandonen este modelo por 
completo porque concluyen que el estudiante rechazará o se verá perjudicado por 
la adaptación (Castagnola et al., 2021). 
 
En una institución de educación superior privada, Lima, de modalidad 
presencial, donde se ejecutó la investigación. Señalaron que, durante el 
procedimiento de evaluación pedagógica, desarrollado por docentes 
especializados, evidenciaron lo siguiente: inquietudes sobre la efectividad de las 
estrategias, métodos y técnicas pedagógicas empleadas en la enseñanza, 
restringiendo a los estudiantes en la capacidad de participar bajo un proceso de 
aprendizaje cooperativo, plasmando un sistema tradicional de individualismo, como 
deficiencias en el contexto académico. Lo que ha provocado que los estudiantes 
desarrollen deficiencias en su capacidad para trabajar en equipo, dificultades en 
las habilidades cognitivas y sociales, no desarrollen la asertividad, autocontrol e 
interacción, sintiéndose desmotivados dentro de las aulas de clase, constituyendo 
un problema relevante. 
 
En referencia a la relevancia social que posee esta investigación, radica 
principalmente en generar acciones y procedimientos necesarios que coadyuven a 
3 
 
este tipo de problemas. La implementación de programas, talleres, estrategias o 
actividades ayudarán de forma directa al propio aprendizaje de los aprendices de 
una institución de educación superior, permitiendo que los estudiantes se 
incorporen dentro del proceso aprendizaje cooperativo, logrando así el desarrollo 
de su crecimiento académico y su propio aprendizaje, asimismo favoreciendo su 
crecimiento profesional. Encaminado de forma eficiente el plano laboral y 
profesional, logrando así colmar sus propias expectativas y crecer dentro de su 
propia formación, generando oportunidades de trabajo para su propio crecimiento 
y beneficio personal. Garantizando en las instituciones una educación de calidad. 
 
El problema general de la indagación fue: ¿Qué relación existe entre las 
habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución de 
educación superior privada de Lima, 2023?; Además, se plantearon los problemas 
específicos: 1. ¿Qué relación existe entre la dimensión asertividad y aprendizaje 
cooperativo en estudiantes de una institución de educación superior privada de 
Lima, 2023? 2. ¿Qué relación existe entre la dimensión conversación y aprendizaje 
cooperativo en estudiantes de una institución de educación superior privada de 
Lima, 2023? Y por último 4) ¿Qué relación existe entre la dimensión 
autorregulación y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución de 
educación superior tecnológico privado de Lima, 2023? 
 
Presentajustificación teórica porque a través de los fundamentos teóricos, 
revisión de revistas, trabajos de investigación y el recojo de información en 
conocimiento científico. Tiene como propósito brindar mayor amplitud sobre 
conocimientos acerca de la realidad problemática, respecto a las habilidades 
sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución de educación 
superior privada de Lima. De cual el procedimiento de los resultados lograría ser 
considerado por otros investigadores, profesionales e instituciones educativas que 
comparten la misma realidad problemática. 
 
De justificación metodológica porque tiene el propósito de revalidación, a 
través del uso de instrumentos de habilidades sociales y aprendizaje cooperativo, 
las cuales fueron validados y son confiables para la investigación, a fin de ser 
4 
 
relevantes para futuras investigaciones, como también para aquellas instituciones 
educativas que pretendan estudiar estas variables. Es de justificación práctica 
porque que, a través de la problemática existente, tiene la intención de optimizar y 
desarrollar mejoras respecto a las variables expuestas, a fin de implementar, 
talleres, programas, estrategias, técnicas y diferentes actividades, que garanticen 
el mejor desarrollo de los estudiantes y docentes en un mejor entorno bajo una 
educación de calidad. 
 
Objetivo general se trazó lo siguiente: Determinar la relación entre las 
habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución de 
educación superior privada de Lima, 2023; los objetivos específicos fueron: 1) 
Establecer la relación entre la dimensión asertividad y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior privada de Lima, 2023. 2) 
Establecer la relación entre la dimensión conversación y aprendizaje cooperativo 
en estudiantes de una institución de educación superior privada de Lima, 2023. Y 
por último 3) Establecer la relación entre la dimensión autorregulación y aprendizaje 
cooperativo en estudiantes de una institución de educación superior privada de 
Lima, 2023. 
 
La indagación propuso como hipótesis general: Existe relación entre las 
habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución de 
educación superior privada de Lima, 2023; las hipótesis específicas fueron: 1. 
Existe relación entre la dimensión asertividad y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior privada de Lima, 2023; 2. 
Existe relación entre la dimensión conversación y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior privada de Lima, 2023; Y por 
último 3) Existe relación entre la dimensión autorregulación y aprendizaje 
cooperativo en estudiantes de una institución de educación superior privada de 
Lima, 2023. 
 
 
 
 
5 
II. MARCO TEÓRICO
En el contexto internacional Acuña et al. (2021) efectuaron una indagación 
precisando la relación entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo 
en un centro de idiomas. Utilizando como metodología un nivel correlacional, de 
enfoque cuantitativo y transeccional, contando con un total de 81 estudiantes, 
empleando dos cuestionarios de medición para el levantamiento de la información. 
Después de examinar los datos, se confirma como resultado según el estadístico 
del Rho de Spearman, se halló el Rho=0.501, lo que señala que hay una relación 
significativa-directa a un nivel moderado entre las habilidades sociales y 
aprendizaje cooperativo. Hallando como conclusión, la presencia de una relación 
de carácter significativo; entre las variables de estudio, indicando que las variables 
aumentan de forma directa. 
Guamán (2021) efectuó un estudio que tuvo como objetivo relacionar el 
aprendizaje cooperativo e inteligencia emocional en estudiantes, Ecuador, donde 
aplicaron un estudio correlacional, no experimental y transeccional como 
metodología, contando con una población de 40 estudiantes, utilizando dos 
cuestionarios para el recojo de información. Donde brindo como resultado según el 
estadístico de coeficiente de Rho=0, 518, una relación significativa- moderada entre 
aprendizaje cooperativo e inteligencia emocional, asimismo se halló que el 67.5% 
de los estudiantes si desarrollan el aprendizaje cooperativo. Estos hallazgos 
permitieron concluir, la relación entre las variables y encontrando que el aprendizaje 
cooperativo en las universidades si se desarrolla. 
Albuja (2021) hizo una indagación sobre relacionar las habilidades sociales 
y el aprendizaje cooperativo en estudiantes en Ecuador, donde emplearon una 
investigación correlacional y cuantitativa, contando con una población de 30 
participantes de un instituto. Mostrando como resultado, que el 53.3% desarrollan 
las habilidades sociales a un nivel medio en los estudiantes y el 70% el aprendizaje 
cooperativo en las aulas. Asimismo, se halló según el estadístico de correlación de 
Rho=, 455 con la existencia de una relación significa respecto a las variables de 
estudio, del mismo modo presentan relación significativa del aprendizaje 
cooperativo con las dimensiones de la variable 1. Concluyendo que a mayor 
desarrollo de las habilidades sociales habrá mayor práctica del aprendizaje 
cooperativo en las aulas de clase. 
6 
 
Menéndez et al. (2022) efectuaron una indagación que presentó como 
objetivo el de relacionar el aprendizaje cooperativo y la variable de rendimiento 
académico, México, donde emplearon un estudio de nivel correlacional y 
transeccional, como metodología, contando con una muestra de 21 estudiantes, 
asimismo emplearon dos instrumentos de evaluación y recolección de los datos. 
Hallando como resultados a través de estadístico del coeficiente de Rho = ,786 
significativa- alta, entre aprendizaje cooperativo y rendimiento académico, de la 
misma forma se halló que el 76.2% de los estudiantes si desarrollan el aprendizaje 
cooperativo. Estos hallazgos permitieron concluir que entre las variables hay una 
relación y encontrando que el aprendizaje cooperativo en las universidades si se 
desarrolla. 
En el ámbito nacional Rodríguez & Figueroa (2022) realizaron su estudio 
para relacionar el trabajo colaborativo y habilidades sociales en aprendices, 
utilizando un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional, tuvo 
como participación de 159 voluntarios como población de estudio, aplicando dos 
cuestionarios para el levantamiento de la información. Hallando de acuerdo al 
estadístico de Rho = ,564 como una relación directa-moderada del trabajo 
colaborativo y las habilidades sociales, asimismo se halló que el 89.9% se de 
estudiante se encuentran en nivel alto, respecto a las habilidades sociales de 
manera activa. De acuerdo a lo examinado se concluyó una relación significativa 
entre ambas variables, señalando que ambas variables pueden aumentar de forma 
directa si se relacionan, asimismo el trabajo colaborativo incurre de forma directa 
en las habilidades sociales de los universitarios. 
Valencia (2022) realizó su estudio bajo el objetivo de relacionar el 
aprendizaje cooperativo y la variable de habilidades sociales en universitarios, 
utilizando un método cuantitativo y correlacional, contando con 120 estudiantes 
como población de estudio, para luego aplicar dos cuestionarios para el recojo de 
la información. Sugiriendo como resultado de acuerdo al estadístico de Rho de 
Spearman de (r= 0.720) como una relación directa-alta entre las variables materia 
de estudios. En referencia a lo examinado se concluyó una relación significativa 
entre ambas variables, indicando que las variables de estudio pueden aumentar de 
forma directa, a mayor nivel de aprendizaje cooperativo, será mayor habilidades 
sociales será mayor. 
7 
Torres (2021), realizó su estudio con el objetivo de correlacionar las variables 
de habilidadessociales y el aprendizaje cooperativo en educandos de una Escuela 
Profesional en Ucayali, utilizando un enfoque cuantitativo, de diseño no 
experimental y correlacional, participando 43 estudiantes en la investigación, 
utilizando dos cuestionarios para la obtención de información. Obteniendo como 
resultado que el Rho= 0. 606, como una relación directa-moderada de las 
habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo. Bajo la referencia de lo analizado, 
se concluyó con la relación entre ambas variables, señalando que las variables 
pueden aumentar de forma directa cuando se relacionan, asimismo las habilidades 
sociales inciden de forma significativa durante trabajo cooperativo que realizan los 
universitarios. 
Grandes (2021) ejecutó su investigación en base al objetivo de relacionar el 
aprendizaje colaborativo y la variable de habilidades sociales en universitarios, 
empleando una metodología cuantitativa, diseño no experimental y correlacional, 
con la colaboración de 79 participantes de la carrera de contabilidad, recurriendo a 
dos cuestionarios para la obtención de información de ambas variables. 
Consiguiendo como resultado según el estadístico de Rho de Spearman con un 
p=0.00 que rechaza la hipótesis nula y un nivel de correlación de (r= 0. 760) como 
una relación directa-alta del aprendizaje colaborativo y las habilidades sociales. 
Con referencia a lo analizado se concluyó con una relación significativa entre las 
dos variables, señalando que las variables pueden aumentar de forma directa si se 
relacionan, asimismo el aprendizaje colaborativo eficiente incide de forma 
relevante, en la mejora de las habilidades sociales. 
Bernabé (2019) realizó su estudio en base al objetivo de relacionar el 
aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales, desarrollando un enfoque 
cuantitativo, correlacional y diseño no experimental; aplicando un total de 221 
estudiantes, utilizando dos cuestionarios para la obtención de información la 
primera variable el de Johnson y Holubec y en la segunda variable la escala 
habilidades sociales de Golstein. En referencia a lo hallado, el 54,30% de los 
educandos lo percibieron como regular, con respecto al aprendizaje cooperativo y 
57,9% como óptimo en la variable de habilidades sociales; así también se halló que 
el p=0.00, rechazando así la hipótesis nula y con un r=881, como una relación 
significativa directa-alta. Concluyendo que las dos variables de estudio si presentan 
8 
 
una relación y que hay un predominio alto de percepción en los estudiantes para el 
desarrollo de estas. 
Munayco (2020) desarrolló su investigación relacionando el aprendizaje 
cooperativo y las habilidades sociales en estudiantes, plasmando una metodología 
cuantitativa y un nivel relacional, con una muestra total de 132 voluntarios, 
aplicando dos cuestionarios para la obtención de información. En cuanto a los 
resultados según el estadístico de correlación de Pearson, se consiguió el rechazó 
la hipótesis nula y con un r=264 de correlación entre el aprendizaje cooperativo y 
las habilidades sociales, como una relación directa baja. Con ello se concluyó que 
las dos variables de estudio si tienen una relación significativa y también entre sus 
dimensiones. 
Bajo las bases teóricas de la variable habilidades sociales; Roca (2014) la 
define como una serie de comportamientos observables, en base a los 
pensamientos y emociones que nos permiten mantener las relaciones 
interpersonales agradables, es decir que el aprendizaje y desarrollo de habilidades 
sociales resulta relevante para todos, dado que la mayoría de nuestras 
preocupaciones y alegrías están ligadas a nuestras interacciones con otros, 
considerado como competencia esencial para una mejora en nuestro bienestar. 
Por su parte Caballo (2007) la define como conductas que hacen posible el 
avance del ser humano en un ámbito interno manifestado actitudes, sentimientos, 
opiniones y derechos de un modo preparada al contexto social, respetando el 
comportamiento en los otros y que habitualmente solucionan los distintos 
problemas de forma inmediata a la situación, mientras disminuye los posibles 
problemas en el futuro. De igual manera para Monjas (1993) son considerados 
destrezas de ámbito social, que permiten el desarrollo de actividades de aspecto 
interpersonal, donde constituyen elementos como la enseñanza, son habilidades 
de reforzamiento social y dependen del contexto. Son conductas que se 
manifiestan de forma verbal y no verbal en situaciones de relación social, 
induciendo al reforzamiento propio y a la posibilidad de lograr un reforzamiento de 
tipo externo (Gismero, 2002). 
Adicionalmente, sobre estas bases, se definen habilidades sociales como la 
capacidad que evidencias las personas para interactuar de forma positiva y eficaz, 
actitud que refleja y comprende comportamientos de personalidad, cortesía social, 
9 
expresión fluida del lenguaje, así como hábitos personales que conllevan una 
gestión adecuada de la comunicación verbal y no verbal, además de fomentar la 
escucha y comprensión de las señales sociales emitidas por otras personas que 
permiten construir y mantener relaciones (Pachauri y Yadav, 2014). De manera que, 
en el ámbito educacional, líderes y profesionales advierten que el bajo 
aprovechamiento de los estudiantes se debe a una falta de habilidades sociales, lo 
que termina afectando diversas áreas, sobre todo, en lo referente al 
comportamiento áulico y afectando su participación, lo que representa un obstáculo 
para el aprendizaje cooperativo (Ahmad, Gul y Kashif, 2022; Gul y Khilji, 2021; 
Salameh et al., 2022). 
Un respaldo a lo señalado, reside en la teoría de Goldstein et al. (1998) 
quienes explican que las habilidades de índole social, son un cumulo de 
habilidades distintas y precisas para la formación de la interacción social y control 
de las emociones positivas, de tal forma permite optimizar la comunicación asertiva 
y brindar solución a los problemas; asegurando que el ser humano sea social y 
necesite que se desenvuelva de manera adecuada en el medio que lo rodea, con 
el fin de crecer de forma completa; así también señala que tenemos habilidades 
primarias como básicas y otras más complejas, de acuerdo a nuestras experiencias 
de vida y circunstancias seremos capaces de darles solución. 
Por otro lado la teoría sociocultural de Vigotsky (1995) considera que todo 
individuo presenta habilidades en relación de su interacción social, optimizando la 
comunicación con el medio que los rodea, este proceso da inicio desde la primera 
etapa, basándose en dos aspectos relevantes: el primero trata del nivel 
intrapersonal que presenta las personas para alcanzar a transmitir sus sentimientos 
e ideas, el segundo aspecto es interpersonal, brindando una relación entre el 
individuo y el contexto; precisando que una persona activa parte de la influencia de 
un ambiente de índole cultural y social, que son propios de la enseñanza, adicional 
a ello refieren que el tipo de comportamiento también permiten afrontar contextos 
más complejos durante el desarrollo de la vida. 
Para Bandura en su teoría, hace referencia que aspectos de índole 
conductual, cognitivo y ambiental, son base de influencia sobre el comportamiento 
del ser humano. Plasmando lo siguiente, el ser humano presenta esquemas 
10 
 
cognitivos, de las cuales va desenvolviendo, sobre sí mismo y respecto a su 
ambiente, estos se originan y son influenciados bajo cuatro diferentes procesos: 
a) la experiencia directa, que se basa en las vivencias, b) la experiencia vicaria, que 
se basa en conocimientos previos que son adquiridos por medio de la observación 
de las acciones (Bandura, 1986 como se citado en Vidarte, 2018). 
En referencia a las dimensiones de las habilidades sociales según (Luque et 
al., 2021) menciona que el asertividad nos permite mostrarnos de forma consciente, 
claray honesta, conservando conscientemente un momento de seguridad que nos 
mantiene desapegados de los escenarios y en control de nuestras emociones. En 
la misma línea, Esteves et al. (2020) refieren como las capacidades personales de 
exponer nuestros sentimientos, opiniones y pensamientos de manera oportuna y 
adecuada sin ignorar o menospreciar los derechos de los demás. En otras palabras, 
se refiere a una forma efectiva de comunicarse en cualquier situación donde una 
persona puede ser directa, honesta y expresiva. 
La dimensión de conversación se refiere como el procedimiento en el cual 
dos o más individuos comparten información y vivencias, principalmente utilizando 
símbolos, señales y signos (León et al. 2015). La utilización adecuada y eficaz de 
la comunicación es fundamental para resolver conflictos, ya que ayuda a eliminar 
incertidumbres, esclarecer conceptos y establecer posiciones. Esto requiere que 
los involucrados respeten las diferencias individuales, lo cual se manifiesta 
claramente durante el proceso de comunicación (Parra et al., 2008). La 
comunicación es una de las formas de descubrir y validar la relevancia de nuestras 
elecciones del comportamiento, como el control de las reglas habituales (Del-Prette 
et al. 2004). Por último, en la dimensión de autorregulación o también llamado 
autocontrol, trata del control que una persona tiene ante cualquier situación adversa 
o nueva, permitiendo regular los estímulos. En tal sentido los autores plantearon el 
desarrollo del cuestionario de habilidades sociales, permitiendo medir el desarrollo 
de estas en un ámbito educativo, dividido en tres dimensiones: asertividad, 
conversación y autorregulación, en estudiantes. Tiene una escala de medición 
ordinal. 
 Según los modelos teóricos del aprendizaje cooperativo, Schunk (2012) lo 
define como la acción para trasformar de forma duradera la actitud o la intención 
de comportase ante las situaciones. En la misma línea el autor Ballester (2002) 
11 
sostiene que es una base de conocimiento donde algunas partes encajan de 
manera lógica con otras partes y aprenderlas de esta manera debe ser importante 
para adquirir propiedades de aprendizaje a largo plazo, podemos decir, un proceso 
de desarrollo de conocimiento, práctica o experiencia de vida, siempre existe en 
todas las etapas de la vida, nunca olvidaremos lo que hemos aprendido, por eso 
debemos aprender con claridad sobre los conocimientos que tenemos y lo que 
tenemos, habilidad, estrategia, costumbres, base y transformación de actitudes y 
comportamientos, cabe señalar que la enseñanza es un sistema complejo, 
desarrollado y rápido que muchas veces utiliza el lenguaje. En base a la 
experiencia, el aprendizaje cooperativo, según Heredia y Duran (2013) es una 
innovación casi constante en contextos o interpretaciones conductuales y mentales, 
asimismo la enseñanza es un fenómeno que ocurre de forma natural y del que el 
individuo no es consciente. 
Schunk (2012) señala que las teorías del aprendizaje siguen siendo 
relevantes, refiriéndose que el condicionamiento clásico de Pavlov y la teoría 
conexionista de Thorndike como ejemplos, son las teorías del condicionamiento, 
que examinan el aprendizaje en términos de actividades ambientales, siendo 
aplicables en la actualidad; en comparación a las teorías del condicionamiento 
operante de Skinner que es la más aceptada hoy en día y la teoría secuencial de 
Guthrie que aún sigue siendo reconocida pero no aplicables. 
Por otro lado tenemos la siguiente teoría de aprendizaje cooperativo 
postulado por Johnson et al. (1999) Donde explica que todo individuo necesita de 
normas que constituyen las relaciones interpersonales en los distintos contextos 
que se requiera de los demás, es decir es un procedimiento que se basa en las 
labores que ejecutan en conjunto, buscando unificar fortalezas para garantizar los 
objetivos comunes del equipo, en este ámbito lo estudiantes tienen más beneficios 
que una actividad individual, ya que los integrantes cumplen y desarrollan un rol de 
soporte con sus capacidades y conocimientos, siendo importante en el proceso de 
desempeño, habilidad social, valoración persona y motivación. En tal sentido el 
aprendizaje cooperativo es relevante para el educador frente a las acciones dentro 
del procedimiento de aprendizaje, generando que los estudiantes desplieguen 
vínculos positivos para el fortalecimiento de sus competencias académicas. 
12 
 
Piaget, hace referencia a la teoría cognitiva, manifestando que el logro de 
una enseñanza con significancia se base a las actividades cooperativas, donde se 
requiere establecer de relaciones entre pares, iniciando desde la primera etapa de 
la niñez, creando una autorreflexión del comportamiento, la autonomía y el 
egocentrismo propio de su edad, que involucren la interacción con los demás y les 
permita brindar distintas herramientas oportunas, en la solución de interaccionen 
equipo (Piaget, 1967). Otro autor afirma que el aprendizaje es un proceso educativo 
en conjunto, que tiene como objetivo optimizar la enseñanza y la interacción social, 
acentuando como un conjunto de saberes, relacionados a la participación y acción 
de reciprocidad (La Prova, 2017). 
La teoría cognitiva social que fue propuesta por Albert Bandura, quien afirmó 
que el ser humano aprende del entorno social en el que viven, estas con: la familia, 
la escuela y el trabajo, al observar a los demás, permitiendo que las personas 
adquieren saberes, reglas, habilidades, actitudes y creencias; las personas 
aprenden observando patrones, la idoneidad y utilidad del comportamiento y las 
consecuencias de los patrones de comportamiento, y basándose en los resultados 
de su comportamiento y las habilidades que creen poseer para actuar (Schunk, 
2012). Vale la pena indicar que el autor Bandura (1986) sugirió que el aprendizaje 
en la teoría cognitiva social es principalmente una actividad responsable de 
procesar información sobre el comportamiento y organizar eventos ambientales 
que se convierten en representaciones simbólicas que guían las acciones 
(Bandura, 1986, como se cita en Schunk, 2012). 
 A continuación, entre los aspectos conceptuales, cabe destacar el aporte de 
Slavin (2012) quien señaló que, en el aprendizaje cooperativo, el profesor tiene la 
tarea fundamental de establecer metas, planificar y estructurar tareas, y asignar 
roles grupales a los estudiantes para trabajar juntos hacia un objetivo común. 
Mientras que, Johnson y Johnson (2009) indicaron que el aprendizaje cooperativo 
es una forma más definida y estructurada de aprendizaje. Aquí, el profesor 
desempeña el papel de un "establecedor de tareas", creando un entorno de 
aprendizaje altamente estructurado y bien organizado que requiere la participación 
activa de cada estudiante. Desde otra mirada, Barkley, Cross y Major (2005) 
describieron el aprendizaje colaborativo como un enfoque completamente 
autodirigido en propósito y estructura, donde los estudiantes asumen la 
13 
responsabilidad total de su aprendizaje, teniendo un mayor sentido de autonomía 
y recibiendo instrucciones mínimas de los profesores. 
En resumen, a lo largo del tiempo, se ha desarrollado una comprensión más 
clara y estructurada del aprendizaje cooperativo en comparación con el aprendizaje 
colaborativo, donde los profesores desempeñan un papel más activo en la 
facilitación y estructuración del proceso de aprendizaje. 
Para ello, las dimensiones del aprendizaje cooperativo, de acuerdo al aporte 
de Johnson et al. (1999) son las siguientes: a) Interdependencia positiva: es una 
de las más relevantes de este tipo de aprendizaje: su éxito dependerá de cómo se 
organiza y trabaja el equipo. Los hallazgos de esta enseñanza van más allá de las 
capacidades individuales y contribuyen al aprendizaje del material asignado, así 
como a las responsabilidades de otros estudiantes; b) Fomentarla interacción 
consiste en promover el éxito de cada uno, por medio del trabajo en equipo. Para 
ello, los estudiantes deben pensar que la colaboración de todos es fundamental y 
que no es necesario ocultar el trabajo del otro; c) Habilidades interpersonales y de 
equipo: Es necesario aprender prácticas relacionadas con el trabajo en equipo. 
Para trabajar en equipo es importante saber liderar, tomar decisiones, crear un 
ambiente de confianza, comunicación y participar en debates productivos. Los 
docentes deben proponer algunas tareas para establecer el nivel de saberes de las 
habilidades interpersonales, para la acción de toma de decisiones en el 
procedimiento de aprendizaje, y finalmente d) la responsabilidad individual y grupal 
son elementos esenciales en el cimiento de saberes nuevos. Cada miembro debe 
comprometerse plenamente con su función y luego colaborar con el equipo para 
obtener aportaciones. 
Por otro lado, la universalización de metodologías en la educación superior 
ha servido parar examinar de forma específica, el aprendizaje cooperativo (CL) en 
varios países. Aunque hay numerosos estudios que demuestran que el CL es una 
estrategia de aprendizaje efectiva, particularmente, subyace una base hegemónica 
de parte de países occidentales en esta clase de estudios. Sobre todo, países como 
Estados Unidos, países de Europa y Australia han patentizado en los ambientes 
universitarios las ventajas de este aprendizaje (Cavanagh, 2011; Herrmann, 2014; 
Roseth, Johnson y Johnson, 2008). Atraídos por los resultados positivos afirmados 
14 
 
en los estudios occidentales, el CL fue adoptado pronto en otras partes del mundo, 
incluyendo Asia (por ejemplo, Vietnam, Malasia, Singapur y China), el Medio 
Oriente y África. Estudios como el de Tadesse y Gillies (2015) examinaron la 
satisfacción y opiniones de estudiantes y profesores universitarios etíopes con 
respecto al CL; Neo (2005) incorporó el CL en un proyecto multimedia con la 
finalidad de evaluar el impacto ejercido sobre el aprendizaje de los estudiantes 
malayos; Loh y Teo (2017) investigaron la efectividad del CL para involucrar a 
estudiantes de Singapur; Singh (2013) y Malatji (2016) investigaron los beneficios 
del CL para las habilidades cognitivas de los estudiantes en Sudáfrica; Tombak y 
Altun (2016) examinaron la motivación de estudiantes universitarios turcos hacia el 
CL; y Thanh et al. (2008) y Tran (2014) exploraron la percepción de profesores y 
estudiantes sobre el uso del CL en universidades en Vietnam. Estos estudios 
proporcionan evidencia concreta de que el CL se está utilizando en la educación 
superior en otras partes del mundo, además de los países occidentales. 
En suma, en educación superior, el aprendizaje cooperativo (CL) ha sido 
estudiado en diversos países, con la mayoría de las investigaciones realizadas en 
Occidente. Atraídos por los resultados positivos reportados en estudios 
occidentales, el CL se ha adoptado en otras regiones del mundo, incluyendo Asia, 
el Medio Oriente y África. Investigaciones en diversos países proporcionan 
evidencia sólida de la implementación exitosa del CL en contextos educativos 
superiores a nivel global. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación 
3.1.1. Tipo de investigación 
Indagación básica; pues considera la acción de descubrir y ampliar 
conocimientos nuevos y científicos, sin motivos de tipo económico como objetivo, 
para analizar y explicar los sucesos de la problemática, con el desarrollo teórico de 
las variables; asimismo sirve de base a los estudios de índole tecnológico y aplicada 
(Ñaupas et al. 2018). De la misma manera presenta un enfoque cuantitativo porque 
recopila y analiza los datos para probar las hipótesis de indagación con métodos 
estadísticos y proporcionar conclusiones y recomendaciones basadas en los 
hallazgos. Este estudio usa el programa de SPSS para realizar procesamiento 
estadístico de los datos recopilados para obtener resultados precisos (Ñaupas et 
al. 2018). Asimismo, es hipotético- deductivo, permitiendo generar futuras 
predicciones o conclusiones, a partir de las teorías, que logren ser probadas o en 
otros casos ser debatidas, posibilitando sistematizar los saberes científicos 
(Tamayo, 2003). 
De nivel correlacional ya que reconoce establecer el estado de relación que 
muestran las variables, de esta forma expresar la significancia estadística. También 
trata de manifestar cómo una variable se comporta sobre la otra. Fundamentando 
las correlaciones entre las variables sugeridas con objetividad (Arias, 2016). 
3.1.2. Diseño de investigación 
Hernández et al. (2014) es de diseño no experimental porque presenta 
ausencia de estímulos y condiciones experimentales en este diseño, por lo que las 
variables y las unidades de estudio son evaluadas en un ambiente natural sin 
cambiar nada; en este sentido no se manipularon las variables del estudio. 
Transaccional ya que permite el levantamiento de la información en un sola 
instancia o momento, posterior a ello describir en el estudio (Hernández et al. 2014) 
16 
 
Figura 1 
Diseño correlacional de las habilidades sociales y aprendizaje cooperativo 
 
 
 
 M 
 
 
Nota: el esquema muestra la correlación de dos variables de estudio. Tomado de 
Metodología de la investigación (pag.68), por Sánchez et al. (2018). 
 
M = Estudiantes de una institución de educación superior. 
V1 = Variable habilidades sociales 
V2 = Variable aprendizaje cooperativo 
R = Correlación de las dos variables de estudios 
 
3.2 Variables y operacionalización 
Variable 1: Habilidades sociales 
Definición conceptual: Vinculación de conductas visibles, como 
pensamientos y emociones, el cual nos permiten conservar las relaciones 
interpersonales de forma satisfactoria (Roca, 2014). 
Definición operacional de la variable: Se define operacionalmente con la 
puntuación obtenida de los hallazgos del cuestionario de habilidades sociales. 
Dimensiones: se divide en 3: asertividad, conversación y autorregulación. 
Escala: ordinal 
 
 
 
 
V1 
V2 
r 
17 
 Variable 2: Aprendizaje cooperativo 
Definición conceptual: Es un proceso innovador, casi constante en contextos 
o interpretaciones conductuales y mentales. Asimismo, la enseñanza es un
fenómeno que ocurre de forma natural y del que el individuo no es consciente. 
(Heredia y Duran ,2013). 
Definición operacional de la variable: Se define operacionalmente con la 
puntuación obtenida de los resultados de cuestionario de aprendizaje cooperativo 
Dimensiones: se divide en 4: independencia positiva, responsabilidad, 
interacción estimuladora y habilidades interpersonales y grupales. 
Indicadores: autonómica, relaciona motivadora, capacidad de relacionar 
Escala: ordinal. 
3.3 Población, muestra, muestreo 
3.3.1 Población 
Es la unión de porciones similares, con caracteres que se integran como 
parte del estudio, a partir de las unidades de análisis en cual forman datos de 
investigación, de acuerdo a las variables de estudio Creswell & Creswell (2017). El 
estudio se desarrolló con 134 estudiantes voluntarios de una institución superior 
privada. 
Criterios de inclusión 
Estudiantes del turno noche, de ambos sexos, que cursen el 1er y 2do ciclo, 
que tengan el consentimiento de participar y que estén matriculados ciclo 
académico 2023-II. 
18 
 
Criterios de exclusión 
 
Aquellos estudiantes no matriculados, que cursen otros ciclos académicos y 
que no tengan el consentimiento de participar. 
 
3.3.2 Muestra 
 
Es una proporción de la población que representa significativamente, en 
base a sus cualidades y características que posee de la población Creswell & 
Creswell (2017). En este caso tomando los procesos del cálculo se usó un tipo 
fórmula para el cálculo de una población finita, evidenciando un margende 5%, 
nivel de confianza 95% y población 134, tomando los procesos del cálculo tuvimos 
como resultado 100 estudiantes considerando como muestra, donde se aplicará en 
una institución de educación superior privada, considerado también como la 
muestra (anexo 6). 
 
3.3.3 Muestreo 
 
De acuerdo al estudio se ha considerado un muestreo probabilístico tipo 
aleatorio simple porque todos los participantes tienen la posibilidad de ser elegidos 
a través de una fórmula (Ozten & Manterola, 2017). 
 
3.3.4 Unidad de análisis: 
 
Representada por el conjunto de estudiantes, de una institución de educación 
superior privada. 
 
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 
Técnica 
Es la forma y manera de indagar y profundizar los hallazgos del estudio y 
poder abordar problemas, fenómenos y extraer información de ellos de una forma 
más detallada (De la Lama et al. 2022). Es así como la técnica permite levantar 
información en un momento determinado y oportuno, para los resultados (Hurtado, 
19 
2010). De acuerdo a la indagación, se recurrió al uso de la encuesta como técnica 
de estudio, para la conjunción de datos. 
Instrumento 
Son los diferentes recursos y herramientas que permiten recaudar 
información detallada de la población, logrando dar explicación en referencia al 
contexto (Arias, 2016), Se utilizaron en la indagación, dos cuestionarios de 
medición, de las cuales se presentan a continuación: 
Ficha técnica de la variable 1: Cuestionario de habilidades sociales 
Titulo : Cuestionario habilidades sociales 
Autor : Salas Paula, Asún Rodrigo & Zuñiga Claudia 
Adaptación : Estudiantes de colegio 
Propósito : Determinar el nivel las habilidades sociales 
Descripción : Compuesto por 15 Ítems/Naturaleza Likert 1-5 
Dimensiones : Asertividad 
Conversación 
Autorregulación 
Escala : Ordinal 
Nunca (1) 
Casi nunca (2) 
A veces (3) 
Casi siempre (4) 
Siempre (5) 
Aplicación : Individual/colectivo 
Tiempo 20-25 minutos
20 
 
Ficha técnica de la variable 2: Cuestionario de aprendizaje cooperativo 
 
 Título : Cuestionario aprendizaje cooperativo 
Autor : Ticona, A, Pérez, I, Aguilar, J & Rozas, M 
Adaptación : Estudiantes de universidad 
Propósito 
: Determinar el nivel de aprendizaje 
cooperativo 
Descripción 
 
: Compuesto por 22. Ítems/Naturaleza 
Likert 1-5 
Dimensiones : Independencia positiva 
 Responsabilidad 
 Interacción estimuladora 
 Habilidades interpersonales 
 Habilidades grupales 
Escala : Ordinal 
 Nunca (1) 
 Casi nunca (2) 
 A veces (3) 
 Casi siempre (4) 
 Siempre (5) 
Aplicación : Individual/colectivo 
Tiempo 20-25 minutos 
 
 
 Validez y confiabilidad 
 Consisten en el valor determinado al instrumento; que procura medir o en todo 
caso desempeña el propósito para el que fue creado, quiere decir establecer la 
coherencia interna del instrumento (Martinez, 2020). Para la investigación, se 
tomó en cuenta el proceso de juicio de expertos, donde cada experto, valoró los 
ítems, de acuerdo a los criterios de relevancia, pertinencia y claridad, 
clasificándolos como aplicables, en el proceso de validez de los instrumentos. 
 
 
21 
Tabla 1 
 Validación por experto de Habilidades sociales y aprendizaje cooperativo 
Grado Nombre y apellidos Dominio Calificación 
Dr. Melitón, Surco Aparicio Temático Aplicable 
Dr. Verónica, Rodríguez Loaysa Metodólogo Aplicable 
Dr. Rossini, Justino Cheines Temático Aplicable 
Nota: Reporte de validación 
El total de los resultados de validación se puede evidenciar que los 
instrumentos Para Creswell & Creswell (2017) la confiabilidad se basa en la 
precisión y solidez, el cual permita adquirir u obtener los datos. Para la confiabilidad, 
se realizó con 20 estudiantes de los últimos ciclos, como prueba piloto, estos 
resultados serán favorables en la utilización de los dos instrumentos, por ello en 
ambos casos se consideró emplear el alfa de cronbach. 
Tabla 2 
Coeficiente de Alfa de Cronbach 
Instrumentos Alfa de Cronbach N° de Elementos 
Habilidades sociales 0.944 15 
Aprendizaje cooperativo 0,866 22 
Nota: Elaboración propia 
En ambas variables, se logró del grado de confiabilidad, garantizando el uso de los 
instrumentos en la indagación. 
3.5 Procedimientos 
Inicialmente para la indagación, se produjo la presentación al personal 
responsable de la institución educativa, el documento que fue elaborado por la 
Universidad César Vallejo Lima- Norte. Posteriormente recoger la información, 
considerando el total de los ítems por dimensión, para luego ser procesados y 
examinadas; utilizando el programa estadístico de Software SPSS del V°. 26. 
22 
 
Permitiendo finalizar con el proceso, para la realización de las discusiones en 
respuesta a las hipótesis planteadas, después concluir y recomendar en el estudio. 
 
 3.6 Método de análisis de datos 
 
Para el proceso de la información se utilizó el Microsoft Excel y Software 
estadístico SPSS del V°. 25, considerando inicialmente el desarrollo de análisis 
descriptivo, plasmando las tablas y figuras respecto a las variables de estudio, 
luego realizar el análisis inferencial para dar respuesta a las hipótesis planteadas, 
con el desarrollo de la prueba de normalidad y según el tamaño de la muestra, se 
consideró el estadístico de Kolmogórov-Smirnov, dando un p< 0.005, considerando 
como una distribución no paramétrica, lo que permitió elegir el estadístico de Rho 
de Spearman. 
 
3.7 Aspectos éticos 
 
La indagación fue relevante, brindando toda la información a la población. 
Finalmente se respetó la autoría y propiamente la reserva de información de los 
estudiantes, bajo principios éticos las cuales se muestra a acentuación: A) 
Autonomía: el investigador considera y respeta a las personas: reconociendo los 
derechos y la autonomía de decisión, en un contexto de libertad, el reconocer y la 
dignidad, en dicho principio accede informar a los participantes sobre la aplicación 
de los instrumentos de estudio. b) Justicia: el investigador pone en poner en 
práctica, el valor ético y beneficio que tiene, logrando una acción de equidad; c) No 
maleficencia: el investigador procura el respeto del ser humano, ante el principio de 
no perjudicar o lastimar y por último d) Beneficencia: consiste en la acción en 
beneficio de los demás, desempeñando con el aspecto de privacidad (Rétali, 2017). 
 
 
 
 
 
23 
IV. RESULTADOS
4.1 Análisis descriptivo 
Tabla 3 
Nivel de la variable de habilidades sociales y sus dimensiones 
Habilidades sociales 
Asertividad Conversación Autorregulación 
Niveles F % F % F % F % 
Bajo 0 0% 0 0% 1 1% 0 0% 
Medio 22 22% 37 37% 32 32% 34 34% 
Alto 78 78% 63 63% 67 67% 66 66% 
Total 100 100% 100 100% 100 100% 100 100% 
Nota: Datos extraídos del programa SPSS V.25 
Según la tabla 3, que refleja que los 100 estudiantes de una institución 
privada superior, el 78% de los aprendices mostraron un dominio elevado de 
habilidades sociales y el 22% demostraron como moderado. En la dimensión de 
asertividad, el 63% de los estudiantes, que equivalen a 63 personas, exhibieron un 
grado alto de asertividad. Por otro lado, el 37% manifestó un nivel intermedio y un 
0% mostró una capacidad baja en este ámbito. En referencia a la dimensión de 
conversación, se visualizó que el 67%, equivalente a 67 estudiantes, destacó por 
su habilidad superior en mantener conversaciones, mientras que el 32% mantuvo 
un nivel medio y un 1% demostró un nivel bajo. Por último, la autorrealización, un 
66%, demostró una capacidad alta de autorregulación, por el contrario, el 34% 
mantuvo un nivel medio. 
24Tabla 4 
 
Nivel de la variable de aprendizaje cooperativo y sus dimensiones 
 
 
Aprendizaje 
cooperativo 
Independencia 
positiva 
Responsabilidad 
Interacción 
estimuladora 
Habilidades 
interpersonales y 
grupales 
Niveles F % F % F % F % F % 
Bajo 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 
Medio 24 24% 9 9% 4 4% 42 42% 51 51% 
Alto 76 76% 91 91% 96 96% 58 58% 49 49% 
Total 100 100% 100 100% 100 100% 100 100% 100 100% 
Nota: Datos extraídos del programa SPSS V.25 
 
 
Según la Tabla 4, se halló que el 76% de los universitarios voluntarios, 
exhibieron un nivel alto de aprendizaje cooperativo; donde el 24% mantuvo un nivel 
medio y 0% como bajo. En cuanto a la dimensión de la independencia positiva, el 
91% de los alumnos presentaron un nivel alto y un 9% como regular. En 
correspondencia a la dimensión de responsabilidad, el 96% demostró un nivel alto 
de responsabilidad y el 4% mantuvo un nivel promedio. En referencia a la 
interacción estimuladora, el 58% de los educandos demostraron un nivel efectivo 
de interacción estimulante y el 42% mantuvo un nivel regular. Finalmente, a la 
dimensión de habilidades interpersonales y grupales el 49% demostró un nivel 
sólido de habilidades interpersonales y grupales; y un 51% un nivel regular. 
 
4.2 Análisis inferencial 
 
4.2.1 Prueba de normalidad 
 
Para la indagación, se empleó la prueba de normalidad de Kolmogorov-
Smirnov, teniendo una población de estudio >50, aplicadas en las variables de 
estudio, logrando obtener que el p valor es menor a 0.05, explicando una 
25 
distribución no paramétrica, permitiendo el uso del estadístico de Rho de Spearman 
(Anexo 8). 
 4.2.2 Contrastación de hipótesis 
Hipótesis General 
H0: No existe relación entre las habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
Hi: Existe relación entre las habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
Tabla 5 
Correlación de las variables habilidades sociales y aprendizaje cooperativo 
Habilidades 
sociales 
Aprendizaje 
Cooperativo 
Rho de 
Spearman 
Habilidades 
sociales 
Coeficiente de 
correlación 
Sig. (bilateral) 
N 
1.000 
100 
,938** 
0.000 
100 
Aprendizaje 
Cooperativo 
Coeficiente de 
correlación 
,938** 1.000 
Sig. (bilateral) 
0.000 
N 100 100 
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). 
Se halló según la tabla 5, que el p<0.050, indicando el rechazo de la hipótesis 
nula y un estadístico de correlación de Rho=,938**, señalando una correlación 
directa-alta, de las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo. 
26 
 
4.2.3 Hipótesis específica N° 01 
H0: No existe relación entre la dimensión asertividad y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
 
Hi: Existe relación entre la dimensión asertividad y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
 
Tabla 6 
 Correlación de la dimensión asertividad y aprendizaje cooperativo 
 
 Dimensión de 
asertividad 
Aprendizaje 
Cooperativo 
 
 
 
Rho de 
Spearman 
Dimensión de 
asertividad 
Coeficiente de 
correlación 
 
Sig. (bilateral) 
N 
1.000 
 
 
 
 100 
,201* 
0.045 
100 
 Aprendizaje 
Cooperativo 
Coeficiente de 
correlación 
,201* 1.000 
 Sig. (bilateral) 
0.045 
 
 N 100 100 
**. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). 
 
 
Se halló según la tabla 6, que el p<0.050, indicando el rechazo de la hipótesis 
nula y un estadístico de correlación de Rho=,201*, señalando una correlación 
directa-baja, de la asertividad y aprendizaje cooperativo. 
 
4.2.4 Hipótesis específica N° 02 
 
H0: No existe relación entre la dimensión conversación y aprendizaje cooperativo 
en estudiantes de una institución de educación superior. 
 
Hi: Existe relación entre la dimensión conversación y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
 
27 
 Tabla 7 
Correlación de la dimensión conversación y aprendizaje cooperativo 
Dimensión 
conversación 
Aprendizaje 
Cooperativo 
Rho de 
Spearman 
Dimensión 
conversación 
Aprendizaje 
Cooperativo 
Coeficiente de 
porrelación 
Sig. (bilateral) 
N 
Coeficiente de 
correlación 
1.000 
100 
0.856** 
 0.856** 
0.000 
100 
1.000 
Sig. (bilateral) 
0.000 
N 100 100 
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). 
Se halló según la tabla 7, que el p<0.050, indicando el rechazo de la hipótesis 
nula y un estadístico de correlación de Rho=,856**, señalando una correlación 
directa-alta, de la conversación y aprendizaje cooperativo. 
4.2.5 Hipótesis específica N° 03 
H0: No existe relación entre la dimensión autorregulación y aprendizaje cooperativo 
en estudiantes de una institución de educación superior. 
Hi: Existe relación entre la dimensión autorregulación y aprendizaje cooperativo en 
estudiantes de una institución de educación superior. 
28 
 
 Tabla 8 
Correlación de la dimensión autorregulación y aprendizaje cooperativo 
 La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). 
 
Se halló según la tabla 8, que el p<0.050, indicando el rechazo de la hipótesis 
nula y un estadístico de correlación de Rho=871**, señalando una correlación 
directa-alta, de la autorregulación y aprendizaje cooperativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Dimensión de 
autorregulación 
Aprendizaje 
Cooperativo 
 
 
 
 
Rho de 
Spearman 
Dimensión de 
autorregulación 
Coeficiente de 
correlación Sig. 
(bilateral) 
N 
 1.000 
100 
,871** 
0.000 
100 
 Aprendizaje 
Cooperativo 
Coeficiente de 
correlación Sig. 
(bilateral) 
 ,871** 
 
0.000 
1.000 
 N 100 100 
29 
V. DISCUSIÓN
Para la investigación, se establecieron múltiples bases teóricas e 
información de antecedentes previos, que permitieron analizar los resultados 
y obtención de la discusión. De acuerdo al análisis descriptivo, las habilidades 
sociales: el 78% mostraron un dominio alto y un 22% medio. En lo que 
respecta a las dimensiones: la asertividad, tuvo el 63% que exhibieron un 
grado alto, un 37% un nivel medio. En la conversación, el 67%, destacó un 
nivel alto, el 32% un nivel medio y el 1% como bajo. Por último, en la 
autorregulación, el 66% demostró una capacidad alta y el 34% como medio. 
De acuerdo al aprendizaje cooperativo, se halló que el 76% exhibieron un nivel 
alto y el 24% mantuvo un nivel medio. En cuanto a las dimensiones: la 
independencia emocional tuvo el 91% que presentaron un nivel alto y un 9% 
como regular. La responsabilidad, el 96% demostró una apreciación alta y el 
4% como medio. En la interacción estimuladora, el 58% mostraron un nivel 
alto y el 42% lo mantuvo como medio. Finalmente, las habilidades 
interpersonales y grupales el 49% demostraron una percepción alta, mientras 
que el 51% regular. 
 En tal sentido Acuña et al. (2021) aseveró que el avance de las habilidades 
sociales en estudiantes es del 46.9% como un nivel medio y el 53.1% calificado 
como un nivel alto. Del mismo modo lo señala Albuja (2021), afirmando que la 
percepción en el proceso de las habilidades sociales es del 53.3%, en los 
estudiantes a un nivel medio. Rodríguez & Figueroa (2022) señalan que hay con 
un predominio alto en la variable de habilidades sociales, obteniendo un 89.9% 
como un nivel alto. Asimismo, Valencia (2022) demuestra que los universitarios 
mejoran las habilidades sociales en un 58% como un nivel regular. Adicionalmente 
en estudio de Torres (2021) también enfatizo que el 88.4% de los estudiantes 
presentan un buen desarrollo de las habilidades sociales, como un nivel medio. Los 
resultados realizados por Grandes (2021) demuestran que losestudiantes 
desarrollan las habilidades sociales en un 89% considera como un nivel alto, lo que 
señala que tiene un gran predominio. Así también Bernabé (2019) resalto en su 
investigación que los estudiantes desarrollaron las habilidades sociales en un 
57.9% como un nivel alto. 
30 
 
 
 Así también lo refiere Guamán (2021) afirmando que los estudiantes si 
ponen en práctica el aprendizaje cooperativo dentro de los ambientes de clase, con 
un nivel alto del 76.5%. Ello lo refuerzan Menéndez et al. (2022) donde señalan que 
los estudiantes presentan un mayor desarrollo del aprendizaje cooperativo, con un 
valor del 76.2% como un nivel alto. Albuja (2021) lo respalda en su investigación 
haciendo mención que el 70 % de los estudiantes práctica el aprendizaje 
cooperativo en los ambientes de clase. Asimismo, Valencia (2022) demuestra que 
los estudiantes si ejercen el proceso de aprendizaje cooperativo, con un 59.4% 
como un nivel regular. Otro autor como Torres (2021) enfatiza que los estudiantes 
priorizan la ejecución del aprendizaje cooperativo en las aulas en un nivel medio 
del 79.1%. Los resultados del estudio, ejecutados por Grandes (2021) afirmó que 
los estudiantes ejecutan el aprendizaje colaborativo en un 91% considerada como 
un nivel alto, lo que señala que tiene un gran predominio. Así también Bernabé 
(2019) resalto que un aprendizaje cooperativo obtuvo un 54.30% en los 
estudiantes, considerado como un nivel regular. 
 
Otro punto de acuerdo al análisis inferencial, en respuesta a las hipótesis 
planteadas, se halló lo siguiente: el p=0.000, indicando el rechazo de la hipótesis 
nula y un estadístico de correlación de Rho=. ,938**, señalando una relación directa-
alta, de las variables de habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en 
aprendices de una institución superior. Presentando una similitud con Acuña et al. 
(2021) entre las variables de estudio, con un p=0,000 y un estadístico de correlación 
de Rho=0.501, lo que establece que hay una relación significativa directa a un nivel 
moderado entre las variables de habilidades sociales y aprendizaje cooperativo, 
donde se infiere que los educandos, si amplían el desarrollo de las habilidades 
sociales de manera oportuna y adecuada, permitiendo poner en práctica el 
aprendizaje cooperativo en las aulas. Dichos resultados evidencian que las 
habilidades sociales se encuentran aprendidas, el cual les permite que el 
aprendizaje cooperativo se ponga en práctica entre los estudiantes, dentro de las 
aulas de clase, permitiendo brindar mayores mejoras en el área educativo. 
 
31 
Asimismo el autor Albuja (2021) concuerda en su estudio, señalando que 
hay una significancia de 0.000 entre las variables y de acuerdo al estadístico de 
correlación la presencia de una relación significa de Rho= ,455 entre las dos 
variables en estudiantes, lo que significa la presencia de mejora en las habilidades 
sociales, si ponen en práctica el aprendizaje cooperativo, dicho planteamiento hace 
referencia a una relación significativa entre ambas variables. Lo cual guarda 
concordancia, refiriéndose que los estudiantes al aplicar un aprendizaje cooperativo 
pueden y permiten desenvolverse, de forma adecuada en un contexto educativo, 
donde puedan desarrollar sus habilidades sociales. 
De la misma forma coincide Valencia (2022) donde también lo avala en su 
estudio, hallando un p= 0.000 y un estadístico de Rho= 0.720 como una relación 
directa-alta de las variables de aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales. 
Coincidiendo con el autor, cuando reflexiona que el aumento del aprendizaje 
cooperativo, garantizará el desarrollo de las habilidades sociales de los 
universitarios, permitiendo un mejor desenvolvimiento en los ambientes de clase. 
Asimismo, Torres (2021) concuerda de la misma manera, hallando un p=0,000 y 
una correlación de Rho = 0. 606 como una relación directa-moderada de las 
variables de esta investigación, comprobando la relacionan entre ambas variables 
desarrollas en los estudiantes. Estos hallazgos muestran que ambas variables se 
encuentran relacionadas de forma significativa y que parte de ello refiere que el 
docente está involucrado de forma permanente para en el avance adecuado de 
estas destrezas y habilidades en los ambientes de aula, como parte de mejora 
educativa. 
Por su parte Grandes (2021) mostraron similitud en los resultados, hallando 
un p=0.00 y un estadístico de Rho = 0, 760 como una relación directa-alta entre las 
variables analizadas, reafirmando que la realización del aprendizaje colaborativo 
en el aula permite el desarrollo adecuado de las habilidades sociales de los 
estudiantes, lo que señala como una relación significativa entre ambos. Asimismo, 
estos resultados concuerdan y respaldan con la investigación de Bernabé (2019) 
donde se halló la significancia de 00.0 y estadístico de correlación de Rho=881 de 
relación entre las variables de estudio, como una relación significativa directa-alta, 
32 
 
señalando la relevancia de un aprendizaje cooperativo para el desenvolvimiento de 
las habilidades sociales en las clases de estudio. Evidenciando la importancia de 
ambas variables, con el fin de que los estudiantes logren el mejor progreso en las 
aulas, lo cual los docentes promuevan la mejora de las habilidades sociales y el 
aprendizaje cooperativo en las instalaciones educativas. 
 
Por último, también concuerda Munayco (2020) donde presenta una 
investigación similar, refiere que presenta una significancia de 0.00 y un estadístico 
Rho= ,264 entre las variables estudiadas, como una relación significativa directa-
baja. Demuestra que, a mayor puesta en práctica del proceso de aprendizaje 
cooperativo, será mejor el desarrollo de las habilidades sociales, lo que señala una 
relación significativa. De las investigaciones mencionadas, se puede inferir que 
tanto las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en los aprendices, son 
relevantes en el procedimeinto de aprendizaje en las aulas, asimismo se 
promueven de forma que en ambas variables se puedan relacionar de manera 
directa, bajo un proceso adecuado de desarrollo educativo. 
 
Bajo un enfoque teórica, Schunk (2012) enfatiza que los individuos funcionan 
como personas más competentes, bajo su propio entorno ya que les permite 
mejorar sus intereses y aptitudes. También refiere que es un entendimiento 
socialmente tratado como cimiento de apoyo en el ámbito social, participando en la 
edificación de conocimientos nuevos por parte de los alumnos. En este sentido, el 
aprendizaje cooperativo es considerado como una táctica relevante para el cimiento 
del conocimiento en la escuela inteligente, que permite orientar las relaciones entre 
pares, de forma que generan saberes significativos. Posteriormente lo menciona 
en la teoría de Goldteisn y Glick, B. (1989) donde nos explica que nuestra primera 
estudiante estudiada, son un conjunto de capacidades distintas y precisas para la 
formación de la interacción social y control de las emociones positivas, de tal forma 
optimizar la comunicación asertiva y la solución de problemas; asegura que el ser 
humano sea social y es necesario que se desenvuelva de manera adecuada en el 
medio, con el fin de crecer de forma completa. 
 
33 
De acuerdo con la hipótesis específico 1 se halló que el p> 0.045, 
indicando el rechazo de la hipótesis nula y una correlación de Rho = ,201*, 
señalando una relacion directa baja, entre la asertividad y aprendizaje cooperativo 
en aprendices del nivel superior privado de Lima, 2023. Del mismo modo lo 
constato Torres (2021) donde indicó que si hay una relación significativa de 0.00 
entre la asertividad con el aprendizaje cooperativo en estudiantes, señalando la 
relevancia del progreso de la asertividad para el logro del aprendizaje 
cooperativo. De los resultados mencionados, se resaltaron que el desarrolloy 
la capacidad de asertividad en los estudiantes es relevante e importante para el 
logro del aprendizaje cooperativo, fomentando así las destrezas y habilidades en 
el ámbito educativo, como un plan de mejora, por parte de los docentes y las 
autoridades responsables. 
En este aspecto es importante recalcar que la dimensión del 
asertividad brinda la capacidad de expresar nuestros sentimientos, opiniones y 
pensamientos de manera oportuna y adecuada, sin ignorar o menospreciar los 
derechos de los demás. En otras palabras, se refieren a una forma efectiva de 
comunicarse en cualquier situación donde una persona puede ser directa, 
honesta y expresiva, con ello permitirá que el estudiante se comporte de forma 
adecuada durante el progreso del aprendizaje cooperativo dentro de las aulas 
(Esteves et al. ,2019). 
En la relación a la hipótesis específico 2 se encontró lo siguiente: el p= 
0.000, indicando el rechazo de la hipótesis nula y una correlación de 
Rho=,856**, señalando una relación significativa directa-alta, entre la 
conversación y la segunda variable de investigación de una institución superior 
privada. Por su parte coincide con Torres (2021) refiriendo en sus resultados 
la presencia de una relación significativa de 0.00, entre la comunicación y 
el aprendizaje cooperativo en estudiantes, lo que señala que a mayor 
comunicación mayor será la puesta en práctica del aprendizaje cooperativo 
dentro de las aulas. Dichos hallazgos expresan que los estudiantes que presentan 
la capacidad de comunicarse de forma educada y eficaz permiten tener 
mayores logros dentro del proceso de aprendizaje cooperativo, garantizando 
así una mejor enseñanza. 
34 
 
Con ello los autores Parra et al. (2008), bajo un análisis teórico, expresaron 
respecto a la dimensión de conversación, que es la utilización adecuada y eficaz 
de la comunicación, donde es prioritario y fundamental para resolver conflictos, ya 
que permite ayudar a eliminar incertidumbres, esclarecer conceptos y establecer 
posiciones. Esto quiere decir que los involucrados respeten las diferencias 
individuales, lo cual se manifiesta claramente durante el proceso de comunicación, 
con ello permita favorecer un ambiente adecuada para la ejecución del proceso de 
aprendizaje cooperativo en sus propias aulas. 
 
Por último, en la hipótesis específica 3 se halló lo siguiente: la significancia 
es de p=0.000, indicando el rechazo de la hipótesis nula y una correlación de 
Rho=,871**, señalando una relación significativa directa-alta, de la autorregulación 
y aprendizaje cooperativo en aprendices de una institución de educación superior. 
Evidenciando que el desarrollo de la autorregulación en los estudiantes permite un 
mejor desenvolvimiento en el proceso de aprendizaje cooperativo dentro de las 
aulas. Es en este sentido la dimensión de autorregulación es relevante ya que trata 
del control que una persona tiene ante cualquier situación adversa o nueva, 
permitiendo regular los estímulos. 
 
Por ello que los Johnson et al. (1999) explican que todo individuo necesita 
de normas que constituyen las relaciones interpersonales en los distintos contextos 
que se requiera, es decir es un procedimiento que se basa en actividades que se 
realizan en conjunto, buscando unificar fortalezas para garantizar los objetivos 
comunes del equipo, en este ámbito los estudiantes, tienen más beneficios que una 
actividad individual, ya que los integrantes cumplen y desarrollan un rol de soporte 
con sus capacidades y conocimientos, siendo importante en el proceso de 
desempeño, habilidad social, valoración persona y motivación. Por consiguiente, el 
aprendizaje cooperativo es relevante para el educador frente a las acciones dentro 
del procedimiento de aprendizaje, generando que los estudiantes desplieguen 
vínculos positivos para el fortalecimiento de sus competencias académicas. 
 
 
35 
VI. CONCLUSIONES
Primero: de acuerdo con la hipótesis general, se estableció una correlación entre 
las variables, donde se señala que un p= 0.000 y un coeficiente de Rho=,938 
determinado una relación directa- alta, explicando que el aprendizaje 
cooperativo aumentará a la medida que se desarrolla las habilidades 
sociales. 
Segundo: en correspondencia a la hipótesis específica 1, se estableció una 
correlación de asertividad y la segunda variable estudiada en estudiantes de 
educación superior privada, con un p=0.045 y un coeficiente de Rho=,201 
determinado una relación directa- baja, explicando que el aprendizaje 
cooperativo aumentará a la medida que se desarrolla el asertividad. 
Tercero: de acuerdo con la hipótesis específica 2, se determinó una correlación de 
la conversación y la segunda variable estudiada en aprendices de nivel 
superior privada, con un p=0.000 y un coeficiente de Rho=,856 demostrando 
una relación directa- alta, explicando que el aprendizaje cooperativo 
aumentará a la medida que se desarrolla la dimensión de conversación. 
Cuarto: en referencia a la hipótesis específica 3, se determinó una correlación de 
autorregulación y la segunda variable estudiada, en esta investigación en 
aprendices de educación superior privada, con un p= 0.000 y un coeficiente 
de Rho=,856 afirmando una relación directa- alta, concluyendo que el 
aprendizaje cooperativo aumentará a la medida que se desarrolla la 
dimensión de autorregulación. 
36 
 
VII. RECOMENDACIONES 
Primero: se sugiere al director zonal del instituto superior privada, establecer 
medidas acerca del nivel de aprendizaje cooperativo y habilidades sociales, 
donde se promueva actividades que incentiven a los estudiantes a 
desarrollarlas en clases, asimismo proponer capacitaciones para los 
docentes, con el fin de establecer un mejor procedimiento del aprendizaje 
entre docentes y estudiantes dentro de las aulas de clase. 
Segundo: se recomienda a los directores y docentes a la implementación de 
metodologías y talleres, que favorezcan a los estudiantes al progreso de las 
habilidades sociales como: la asertividad, conversación y autorregulación, 
con la finalidad de mejorar la puesta en práctica del aprendizaje cooperativo 
en las aulas de clase. 
Tercero: se sugiera a los docentes a medir las actividades colaborativos e 
individuales, a fin de garantizar un ambiente con mayores condiciones para 
desarrollar un trabajo cooperativo, buscando que los estudiantes hagan 
frente a cualquier dificultad, para tomar mejores decisiones y resolver 
problemas, aplicando adecuadamente el asertividad, la conversación y la 
autorregulación como habilidades sociales relevantes en el proceso de 
enseñanza. 
Cuarto: a los futuros investigadores, ahondar con mayor detalle sobre las variables 
de investigación, considerando trabajar como variables independientes, bajo 
un nivel explicativo, a fin de aportar saberes nuevos. Asimismo, a las 
instituciones educativas, permitiéndoles sugerir mejorar ante la problemática 
expuesta, tomando en consideración el análisis resuelto e información 
recolectada en el estudio. 
 
 
 
 
37 
 REFERENCIAS 
Acuña, S., Soto, C., Alanya, J., Ruiz, J., y Poma, Y. (2021). Habilidades sociales y 
aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de un idioma extranjero. 
Guayaquil, Ecuador: Editorial Grupo Compás. 
 http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/622 
Ahmad, I., Gul, R., & Kashif, M. (2022). A Qualitative Study of Workplace Factors 
Causing Stress Among University Teachers and Coping Strategies A 
Qualitative Study of Workplace Factors. Human Arenas, 1-23. 
https://www.researchgate.net/publication/362592363_A_Qualitative_Study_
of_Workplace_Factors_Causing_Stress_Among_University_Teachers_and
_Coping_Strategies_A_Qualitative_Study_of_Workplace_Factors 
Albuja, L. (2021). Las habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo de los 
estudiantes del primer semestre del instituto superior tecnológico Luis A.

Continuar navegando

Materiales relacionados

11 pag.
44060092003

SIN SIGLA

User badge image

Luz Mairelys Núñez Guzmán

13 pag.
220

SIN SIGLA

User badge image

Maria Salinas

18 pag.