Logo Studenta

FlorilegioRevista5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Florilegio 
REVISTA 
ISSN 2696-6816 
No. 4 
Desarrollo 
Sostenible: 
Álvaro Luna García 
Tutor del CA de Bizkaia 
¡Proletarios del mundo, descansad! 
El SIDA, 40 años después 
Escuelas de segunda 
oportunidad 
Ser o no ser 
República y 
Comunitarismo 
Desatendiendo el análisis 
Perspectivas del mercado 
energético español 
LA ESPAÑA ABANDONADA 
 
La rivalidad entre China y 
Taiwán 
Normativas 
Autonómicas 
tras la 
LOMLOE 
0 
 
 Florilegio 
REVISTA 
 
Equipo Editorial 
DIRECTOR: 
Gonzalo Serrano Caballero 
SUBDIRECCIÓN: 
José Antonio Fombuena Salado 
MAQUETACIÓN Y DISEÑO: 
Olga Vallejo Rueda 
EQUIPO EDITORIAL: 
Mariuca Santa Teresa Pintor 
David Ferrandis Alcaraz 
Raïssa Janer Vulart 
Miguel Díaz Fernández 
 
FOTÓGRAFÍA: 
 Pexels 
PORTADA: 
Katerina Holmes - Pexels 
 
CONTACTO: 
florilegio.es 
revista@florilegio.es 
 
Reflexiones y análisis desde las Ciencias 
Sociales. 
Año 3 – Número 5 
©2023 Revista Florilegio, España 
Edita “Florilegio”, Segovia, Castilla y 
León, España. 
DECLARACIÓN DE NO RESPONSABILIDAD 
“Florilegio” no se hace responsable de las opiniones vertidas por 
los autores de los artículos, ni asume responsabilidad legal alguna 
sobre su contenido trasladándola, en su caso, a quien ostente la 
autoría. 
STUDIO 
Cottonbro, Pexels 
1 
 
Sumario 
Invitación a participar ......................................................................... 2 
Editorial ......................................................................................................................... 3 
Entrevista ........................................................................................ 4 
Álvaro Luna García: “La sociología aporta una cosmovisión del mundo y de las 
problemáticas de nuestra sociedad en todas sus dimensiones”. ..................................... 5 
Artículos libres .................................................................................10 
Ser o no ser ................................................................................................................. 11 
Escuelas de segunda oportunidad .............................................................................. 13 
Un vistazo a la violencia política en el mundo ............................................................. 17 
Desatendiendo el análisis ........................................................................................... 25 
La España abandonada ................................................................................................ 30 
Perspectivas en el mercado energético español .......................................................... 32 
La rivalidad entre China y Taiwán: Escenarios de confrontación ................................. 35 
La política exterior de España con Iberoamérica, nuevos retos ................................... 37 
Desarrollo sostenible: Dirección al colapso ................................................................. 39 
¡Proletarios del mundo, descansad! ........................................................................... 42 
República y comunitarismo .......................................................................................... 44 
El Sida, 40 años después: El quebranto sin remisión de una sociedad ......................... 47 
Normativas Autonómicas tras la LOMLOE: ¿Realidad Extendida en Educación Primaria?
 .................................................................................................................................... 49 
Cuando la exclusión social no es marginal .................................................................. 56 
Las tensiones en el grupo de Visegrado a raíz del conflicto ruso-ucraniano ................ 59 
Recomendaciones .............................................................................62 
Declaración de no responsabilidad .......................................................67 
 
 
2 
 
 
 
Invitación a participar 
 
 
El envío de trabajos, cualquier 
pregunta o sugerencia podéis 
hacerlo llegar a la dirección: 
revista@florilegio.es 
Para información sobre 
normas de publicación y 
criterios de selección en 
nuestra página: 
florilegio.es 
 
3 
 
Editorial 
 
La perseverancia es la base de todas las acciones. 
Lao Tzu 
 
Nos complace, una vez más, presentaros este quinto número de Florilegio. Traemos en 
esta ocasión una recopilación de trabajos encabezada por María del Mar García, 
cofundadora de esta revista y a quien le debemos tanto el nombre de la publicación 
como el primer empuje para que este proyecto saliese a la luz. Junto a ella, dos 
compañeros de nuestro equipo estrenan aquí sus artículos, contribuyendo a la variedad 
e interés de este número. Además, colaboran, como en otras ocasiones, estudiantes de 
grado, profesores-tutores de la UNED y profesores de otras universidades. 
Especial mención merecen, también, los compañeros correctores, Mariuca Santa Teresa 
y Miguel Díaz, quienes hacen que mejoremos, número a número, la calidad de nuestras 
publicaciones. 
Gracias a todos ellos y a quienes os asomáis a nuestra revista, pues entre todos 
mantenemos vivo el interés por nuestras disciplinas. 
 
El Equipo Editorial 
 
4 
 
 
 
 
 
Entrevista 
5 
 
Álvaro Luna García: “La sociología aporta 
una cosmovisión del mundo y de las 
problemáticas de nuestra sociedad en todas 
sus dimensiones”. 
 
Álvaro Luna García 
Lugar de nacimiento: Bilbao 
Edad: 39 años. 
 
 
 
 
 
TRAYECTORIA (O SITUACIÓN) PROFESIONAL. 
(Dedicación en la UNED y/o fuera.) 
✓ Profesor Ayudante Doctor acreditado a contratado en la Universidad Rey Juan 
Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de 
la Comunicación y Sociología. 
✓ Profesor-tutor en el grado de Sociología UNED (Bizkaia). 
¿Por qué Sociología o ser Sociólogo/a? 
✓ La sociología te aporta una cosmovisión del mundo y de las problemáticas de 
nuestra sociedad en todas sus dimensiones (económicas, políticas, culturales, 
laborales, etc.), como pocas ciencias sociales. La sociología es más necesaria que 
nunca en la época en la que vivimos, si queremos entender los importantes 
procesos de cambio social por los que han transitado nuestras sociedades desde 
la modernidad hasta nuestros días. La complejidad y la incertidumbre de 
nuestras sociedades, las paradojas de la globalización, los rápidos cambios 
científicos y tecnológicos experimentados en los últimos 30 o 40 años, y sus 
consecuencias sobre el empleo, la desigualdad, la educación, la política, la 
economía, o el medioambiente, entre otros ámbitos, no se pueden entender sin 
Imagen 1: Álvaro Luna García. 
C.A. UNED Bizkaia. 
6 
 
una mirada desde la sociología. En este contexto, la sociología aplicada es más 
necesaria que nunca, debe implicarse, tiene la responsabilidad de analizar la 
sociedad y arrojar nueva luz sobre el mundo que viene. 
¿Con qué especialidad, rama o asignatura se considera más identificado? 
✓ Siempre me ha fascinado la sociología urbana y el impacto que sobre las ciudades 
han tenido los procesos de transformación tecnológicos y productivos, pero en 
los últimos años, aunque diferenciadas, ha sido la sociología de los procesos 
económicos ligados al mundo empresarial, y la sociología de la cultura, las ramas 
que más me han interesado. 
¿Existe choque (diferencias notables) entre aquello que estudiamos y la 
realidad? 
✓ Toda teoría tanto en las CCSS como en otras ciencias tiene un componente 
ideológico que busca representar, analizar y comprender la realidad social de la 
mejor forma posible. Pero en la construcción de esta mirada sobre nuestra 
realidad social siempre hay una deformación, una distorsión entre lo real y lo 
representado, especialmente cuando nos enfrentamos a los elementos 
subjetivos de lo social, o cuando intentamos definir la objetividad de lo 
analizado. Por tanto, este choque del que hablassiempre está presente, y es 
desde esta confrontación como construimos nuestro conocimiento sobre la 
realidad que nos rodea. 
En algunos de “esos” sentidos, ¿la realidad supera la ficción? 
✓ La ficción o la realidad imaginada será la nueva realidad del futuro. La realidad 
de nuestro tiempo tampoco puede huir de las ficciones y las interpretaciones del 
pasado. Debemos escapar del determinismo social, pero las utopías que 
construimos sobre el mundo que viene siempre terminan teniendo algún tipo de 
arraigo sobre el análisis que, desde el presente, hacemos tanto del futuro como 
del pasado. 
Y hablando de realidad, atrévase a decir en qué será distinta la “nueva realidad” 
post-covid. 
✓ La crisis económica del 2008 y el COVID han acelerado muchos de los procesos 
que ya veníamos experimentando. El mundo ha cambiado más en los últimos 
veinte años que en los 150 años anteriores. La nueva realidad post COVID, 
vendrá marcada por retos tan importantes a nivel macro como el impacto de la 
cuarta revolución industrial sobre el mundo laboral, en lo que Eric Brynjolfsson y 
Andrew McAfee llaman el “gran desacoplamiento” entre el crecimiento 
económico y tecnológico y el impacto sobre el empleo, la desigualdad social y la 
educación. Vivimos probablemente en una de las etapas más prósperas, sino la 
7 
 
más, de la historia de la humanidad, nuestros estándares de vida han crecido 
pero nuestra capacidad para redistribuir la riqueza está fracasando, la clase 
media está desapareciendo, el ratio entre empleo disponible y población 
empleada está decreciendo, y esto supone un gran reto para la estabilidad 
democrática y económica a nivel global que, sobre todo, afectará a las 
generaciones más jóvenes. Estamos viendo cómo se han disparado los 
problemas psicológicos de esta generación tras el COVID, la dificultad que tienen 
para acceder al mercado laboral, nuestra incapacidad para responder y adaptar 
nuestro sistema de enseñanza a las nuevas demandas y conocimientos del 
mercado, etc. La política actual ya no puede dar respuesta a los problemas de la 
modernidad, a la gran promesa moderna. Ese imaginario ha saltado por los aires. 
El envejecimiento de la población y la sostenibilidad del Estado del Bienestar es 
otro de los grandes retos post COVID. Como garantizamos derechos tan 
importantes como la sanidad y la educación si tenemos una pirámide poblacional 
invertida. Por ejemplo, debemos diseñar nuevas políticas públicas capaces de 
dar solución a los procesos migratorios, debemos ver cómo aceleramos su 
regularización económica, política y social para que formen parte del sistema 
como ciudadanos/as de pleno derecho. Será esencial si queremos sostener los 
niveles de bienestar actual. La transición energética y el cambio climático serán 
otro de los grandes retos. En países como España debe haber un giro productivo 
hacia la economía verde, debemos doblar nuestra inversión en I+D, y construir 
un modelo productivo capaz de generar empleos de calidad sin dejar de lado a 
otros sectores y grupos poblacionales. No podemos seguir basando nuestro 
modelo en el turismo y en el sector inmobiliario. 
¿Qué papel podrá tener la Sociología? 
✓ Sin la sociología no seríamos capaces de entender las paradojas, las 
contradicciones y las posibles soluciones de algunos de los problemas descritos 
en la pregunta anterior. 
Una virtud del Centro Asociado de Bizkaia. 
✓ La disposición y la profesionalidad de todo el equipo gestor que lo integra. 
Un defecto del mismo. 
✓ Ver de qué manera se adaptarán los centros asociados a la modalidad de 
enseñanza online sin despreciar factores tan importantes como la enseñanza 
presencial, tan necesaria para muchas disciplinas académicos. Cada vez asisten 
menos personas a la modalidad presencial, especialmente tras el COVID. 
Una virtud de la UNED (en general). 
✓ Su capacidad para haberse reinventado y mejorado tras la crisis del COVID que, 
como sabes, ha impactado muy fuertemente en el sector de la enseñanza, 
8 
 
obligando a hacer grandes inversiones en infraestructuras tecnológicas y en la 
formación de los profesores. 
Un defecto de la misma. 
✓ Hay muchos recursos didácticos que deben ser actualizados acorde a los nuevos 
tiempos. 
Recomendaciones al alumnado (serias y no tan serias). 
✓ Serias: La asistencia a las tutorías o su visionado es fundamental. Asimismo, 
deben coger distancia con respecto a la transmisión literal de los conocimientos 
aportados por los recursos didácticos de la UNED. Su comprensión es mucho más 
importante, y quizás no estemos innovando lo suficiente en formatos de 
evaluación que sean capaces de reforzar determinadas competencias y 
habilidades para potenciar tanto la actualización de estos contenidos como las 
actividades que faciliten su comprensión. 
✓ No tan serias: Deben hacer un esfuerzo, en algunos casos, por pasárselo bien, 
reírse y disfrutar de las clases. Sé que muchos/as ya lo hacen, pero un formato 
de aprendizaje tan solitario y disciplinado como el de la educación a distancia 
tiene que ser capaz de crear espacios de interacción donde los estudiantes 
puedan disfrutar, conocerse y tejer redes más sostenibles. 
En su opinión ¿qué películas, lecturas , etc. no pueden faltar para la formación 
de un graduado en Sociología? 
✓ Esta es una pregunta difícil y muy extensa. Prefiero centrarme, si no le importa, 
en lecturas más contemporáneas y trans-disciplinares ya que, doy por supuesto, 
que se conoce en esencia los clásicos de la sociología, tanto los relativos al 
nacimiento de esta disciplina, como los de autores más recientes como Castells, 
Beck, Bauman, Giddens, etc; entre otros. 
✓ Películas: 
▪ Yo Daniel Blake (Ken Loach, 2016). 
▪ Documental In the same boat (Rudy Gnutti, 2016) 
▪ Serie televisiva “The Wire” (David Simon). 
▪ Blade Runner (1982). 
▪ La Ola (David Gansel). 
▪ Tiempos modernos (Chaplin) 
▪ Captain Fantastic (Ross y Mortensen, 2016). 
▪ El Bosque (Michael Shyamalan, 2004) 
 
✓ Libros: Me quiero centrar más en las lecturas contemporáneas, 
▪ Sennet, R. (2006). La nueva cultura del capitalismo. Barcelona: Anagrama 
▪ Sennet, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama 
▪ Sennet, R. (2019). Construir y habitar. Barcelona: Anagrama 
9 
 
▪ Solo en la bolera (Putnam, 2002). 
▪ Rodrik, D. (2011). La paradoja de la globalización. Barcelona: Antoni Bosch 
▪ Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Barcelona: Katz editores. 
▪ Sassen, S. (2015). Expulsiones. Barcelona: Katz editores. 
▪ Baldwin, R. (2022). La convulsión globótica. Barcelona: Antoni Bosch. 
▪ Benzecry, C., Krause, M., Reed, I.A. (2019). La teoría social, ahora: Nuevas 
corrientes, nuevas discusiones. Buenos aires: siglo XXI editores. 
▪ Lash, S. & Urry, J. (2013). Economías de signo y espacio. Madrid: Alianza 
Editorial 
▪ Illouz, E. (2021). El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas. 
Barcelona: Katz editores. 
▪ Mazzucato, M. (2017). El Estado emprendedor. Mitos del sector público 
frente al privado. Barcelona: RBA 
▪ Zuboff, S (2021). La era del capitalismo de vigilancia. Barcelona: Paidos 
▪ Schwab, K. (2016): La cuarta revolución industrial. Madrid: Deusto editores. 
▪ Levistky, S. & Ziblatt, D. (2021): Cómo mueren las democracias. Barcelona: 
Ariel. 
¿Qué revista o publicación periódica recomendaría a los futuros sociólogos? 
✓ No sé, hay muchas y depende mucho del ámbito de la sociología que te interese. 
No sabría decirle. En España leo mucho la Revista Española de Investigaciones 
Sociológicas (REIS) y la Revista Española de Sociología (RES). 
✓ Otras revistas extranjeras importantes para estar al día son la American 
Sociological Review, American Journal of Sociology, Sociology or Education, 
Social Science Research, Work Emploeyment and Society, Gender and Society, 
Culture and Society: Journal of Social research; European Sociological Review, 
etc. Pero insisto, depende muchodel ámbito que te interese. 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
Artículos libres 
11 
 
Ser o no ser 
 
María García 
 
 
“Ser o no ser” 
Utilizando las palabras que en un soliloquio Shakespeare puso en boca de Hamlet, 
planteo una pregunta quizás sin solución: ¿Ser de derechas o de izquierdas? Y a modo 
personal, ¿soy de izquierda o de derechas? (ojo al singular). Hasta no hace mucho 
tiempo, poco, o tal vez demasiado (teniendo en cuanta la edad de la que suscribe), uno/a 
sabía dónde se situaba y dónde enfocar sus ideas políticas. Se era de derechas o de 
izquierdas. 
A partir del 2015, el sistema tradicionalmente bipartidista español pasó a ser 
pluripartidista. Mientras algunos/as votantes fieles y con baja tasa de abstención 
seguían votando a “sus partidos” surgían nuevos grupos que ofrecían, y parecían buscar, 
nuevas oportunidades. Prueba de ello es el éxito de PODEMOS y sus diferentes marcas 
en las elecciones generales del 2015, donde obtuvieron el 20,68% de los votos y 69 
diputados1, y al frente de este nuevo grupo estaba Pablo Iglesias. PODEMOS surgió como 
un partido que proponía unas nuevas políticas y tenía como objetivo afrontar con un 
deseable éxito todos o casi todos los problemas que, a pesar del tiempo y las “ganas 
“que le pusieron los anteriores partidos existentes, ninguno logró solucionar. Cronos 
hizo su labor porque el tiempo pasó, pero, en la modesta opinión de la que escribe, 
Pablo Iglesias no. Menos mal que no dijo aquello de “puedo prometer y prometo...”2 
aunque daría igual. Seguramente cumplió aquello que se prometió, pero solo a su ego 
porque a sus votantes los/as defraudó y con creces. Creo que Pablo Iglesias sabía muy 
bien lo que hacía y el recorrido que tendría su partido. Un politólogo al que, desde mi 
humilde opinión, calificaría si no de inteligente por lo menos de muy listo. 
Y como todo ego tiene su alter ego (salvando las distancias en cuanto a ideas, pero no 
tanto en cuanto a defender ideología) apareció Abascal al frente de VOX. Un sociólogo 
que inició su andadura con el objetivo de “recoger el voto de la derecha desencantada 
con las políticas del PP”3. Tal vez no se comprenda lo que quiero decir en lo 
 
1 https://www.historiaelectoral.com/e2015.html 
2 Frase repetida hasta siete veces por Adolfo Suárez en uno de sus discursos buscando el voto para la Unión de Centro Democrático 
(UCD) en las primeras elecciones democráticas tras la muerte de Franco, celebradas el 15 de junio de 1977. 
3 Gracia, Ana. I. (2014) “Abascal y Ortega Lara le montan a Rajoy la primera escisión del PP en dos décadas”. El Confidencial 
Recuperado de https://www.elconfidencial.com/espana/2014-01-15/abascal-y-ortega-lara-le-montan-a-rajoy-la-primera-escision-
del-pp-en-dos-decadas-76238/ 
 
12 
 
anteriormente expuesto, pero a continuación lo explico: si tenemos en cuenta las 
diferencias que hacía Hegel en cuanto a idea e ideología, tal vez podamos entender que 
tanto uno como otro “tiran” más de ideología que de ideas. Las ideas son dinámicas e 
impulsan a las mentes abiertas hacia la verdad, la ideología es estática y busca probar lo 
que ya se cree como cierto o se quiere que aparezca como verosímil. 
Pablo Iglesias desapareció (mutis por el foro) y, aunque su partido no, el batiburrillo en 
que se ha convertido su proyecto en la mayoría de las Comunidades, unido a nuestro 
sistema electoral, hace difícil que a corto plazo pueda tener peso en el Gobierno Central. 
Peor destino es el que ha sufrido CIUDADANOS (una pena), aunque ahora se planteen 
una refundación (visto los resultados a nivel nacional parece un imposible) y volver a 
tener credibilidad en cada uno de los ocho mil municipios que existen en España. Como 
poco es difícil. España y los españoles /as nunca han perdonado la indecisión, ni a los/as 
“bienqueda”. 
Pero volviendo al título de este artículo, a mis singulares y a mis plurales, y llegando a 
una conclusión: “Ser o no ser” (derechas o izquierda) no parece difícil de contestar. 
Probablemente, si existiera la paz mundial y todo el mundo fuera bueno (permítanme 
que me carcajee), sería de izquierda, en singular, porque para mí en ese bando no existe 
plural ninguno. Pero como vivimos en un mundo capitalista y porque, nos guste o no, 
hay que ser práctico/a, tal vez sería/soy otra cosa. 
En fin, que cada uno/a piense y elija lo que quiera, como debe ser. 
 
13 
 
Escuelas de segunda oportunidad 
 
Raïssa Janer Vulart 
Estudiante de tercer curso del grado de Sociología (UNED) 
 
El orden social no es tan ordenado, sino un entramado inestable y conflictivo de 
relaciones; la cultura no es un sistema coherente, sino una configuración diferenciada 
en perpetuo movimiento por las estrategias simbólicas de los distintos grupos 
sociales… (Enrique Martín Criado, La escuela sin funciones). 
El debate entre los agentes sociales que trabajan en el ámbito educativo (investigadores, 
técnicos, diseñadores de políticas, docentes, equipos directivos, educadores sociales, 
etc.) gira en torno a la igualdad de oportunidades y las desigualdades sociales. Una de 
las entidades de más tradición en nuestro país en el campo educativo es la Fundación 
Bofill4, una entidad sin ánimo de lucro que, desde 1969, trabaja con el objetivo de 
promover la transformación y el cambio social, haciendo que la educación sea uno de 
los motores para la reducción de las desigualdades sociales. Mónica Nadal, directora de 
investigación de la fundación, habla de la apuesta por aportar conocimiento a la mejora 
de las prácticas y políticas educativas con un objetivo muy preciso que es reducir las 
desigualdades educativas: “es profundizar en la equidad del propio sistema educativo, 
no solo entendido como el sistema escolar, sino en su conjunto”. En la actualidad, según 
Nadal, la cuestión es que este conocimiento tenga un valor de uso y sirva para que los 
profesionales de los servicios socioeducativos mejoren y realicen mejor su práctica. 
Abordar la cuestión del abandono o fracaso escolar requiere de una mirada amplia que 
nos permita repensar el hecho educativo desde una perspectiva un tanto crítica; es 
atender y dar a conocer una serie de posibles soluciones al alcance que puedan 
contribuir -y así lo hacen- a reducir los índices de abandono temprano. La escuela de 
segunda oportunidad (E2O) es un concepto que surgió, por primera vez en 1995, de una 
iniciativa de la Comisión Europea frente a los cambios provocados por la globalización. 
Estas escuelas se encuentran entre varios departamentos (Trabajo, Educación, Sanidad). 
Reclaman un reconocimiento institucional para contar con una financiación estable y no 
depender de recibir o no subvenciones. Se presentan como una respuesta 
complementaria al departamento de Educación, ayudando a hacer la transición a 
formaciones más especializadas o al mercado de trabajo. 
Es en 2016 cuando en nuestro país se constituye la Asociación Española de Escuelas de 
Segunda Oportunidad. Una propuesta educativa para dar respuesta a la problemática 
social del abandono escolar, con el objetivo de aportar soluciones concretas y eficaces 
 
4https://fundaciobofill.cat/ 
14 
 
a todos los jóvenes sin empleo ni titulación a través de un modelo pedagógico propio 
basado en: itinerarios formativos más flexibles e individualizados; acompañamiento y 
apoyo integral del alumnado, con especial atención a los jóvenes más vulnerables, y 
priorizar la experiencia práctica mediante el vínculo con el mundo laboral. Uno de los 
principales objetivos de la Asociación es movilizar a los actores públicos y privados para 
desarrollar complementariedades con las políticas públicas. Según sus fuentes 
https://www.e2oespana.org/) con relación al curso 2020-2021: 7.952 jóvenes se han 
formado en 43 Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) presentes en 9 comunidades 
Autónomas, con el apoyo de 918 profesionales. 
 Una de estas escuelas es El LLindar5, ubicada en el barcelonéssur, la comarca más 
poblada de Cataluña. Es uno de los proyectos educativos de referencia, siendo la 
fundadora Begoña Gasch, pionera y promotora de estas escuelas, y a su vez 
vicepresidenta de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad. En El 
Llindar se pone en primer plano al alumnado, a las personas para las cuales se despliega 
una arquitectura organizativa compuesta de un equipo profesional multidisciplinar 
(psicopedagogos, educadores sociales, psicólogos…) fundamental para la entidad. 
La interacción entre las distintas administraciones y la construcción permanente de un 
diálogo entre las entidades públicas y privadas de la red social del campo educativo es 
un marco de relación continua, por cuanto constituye la generación de puentes de 
colaboración y entendimiento entre sectores. En palabras de Begoña Gasch, “se trata de 
potenciar políticas colaborativas, de corresponsabilidad, de generar ecosistemas donde 
lo público y lo privado generen alianzas para abordar las desigualdades e inventar juntos 
soluciones a los grandes desafíos estructurales que tenemos en el sector educativo y en 
el ocupacional”. 
 
Pobreza, exclusión social y bienestar 
No es el alumno quien fracasa, quien fracasa es el sistema (Begoña Gasch) 
Aunque se supone que todo el mundo entiende de forma intuitiva lo que es la pobreza, 
alcanzar una solución de consenso para su uso en Sociología no ha resultado ser una 
tarea fácil. El Banco Mundial la define como “una pronunciada carencia de bienestar”. 
Esta concisa declaración sirve de punto de partida a la vez que plantea otra pregunta, 
¿qué es el bienestar? Según Anthony Giddens “tiene que ver con la posibilidad de 
mantener una buena salud, de acceder a una buena educación, de tener suficiente 
comida, etc. En las sociedades desarrolladas capitalistas, para disfrutar de este bienestar 
es necesario contar con los recursos económicos para hacerlo, generalmente en 
términos de renta”. Con respecto a la explicación de la pobreza existen en Sociología 
dos enfoques contrapuestos: las teorías que consideran a los pobres responsables de su 
 
5 www.elllindar.org 
 
15 
 
propia pobreza y las teorías para las que la pobreza la producen y reproducen las fuerzas 
sociales estructurales. Representan ambos lados del debate estructura-agencia 
(Giddens, A. y Sutton, P. Sociología). 
El nuevo paradigma educativo que representan las E2O y las posiciones argumentativas 
de las personas que lo impulsan se sitúan en el punto de equilibrio entre atribuir a la 
situación de abandono -como consecuencia de una situación previa de pobreza y/o 
exclusión- una causa claramente estructural, en sus críticas abiertas al mal 
funcionamiento del sistema y, a su vez, en trabajar para sacar del lugar de víctima a las 
personas y apelar a la responsabilidad individual, la de los jóvenes. Lo cual nos remite al 
carácter procesual de los fenómenos sociales; las desigualdades sociales no son 
funcionales, sino que son producto del entramado de agentes e instituciones que entran 
en juego. Si consideramos la socialización como un proceso que se extiende a lo largo 
de nuestro recorrido vital, en una interacción dinámica y diversa, es importante destacar 
las numerosas investigaciones que han demostrado la importancia de los grupos de 
pares en este proceso. Las causas del abandono escolar son multifactoriales. Uno de 
estos factores es, sin duda, un mercado de trabajo precario que “atrae a jóvenes con 
bajo nivel educativo para luego consumirlos y expulsarlos” (Mónica Nadal, Fundación 
Bofill). Por tanto, el abandono escolar prematuro es muy dependiente de las vicisitudes 
del mercado de trabajo. El abandono prematuro de los estudios por una parte 
significativa de las nuevas generaciones puede tener serias implicaciones de cara al 
desarrollo económico y la inclusión social y laboral en el futuro. Los elevados niveles de 
abandono educativo temprano en los españoles son motivo de creciente preocupación 
y es señalado como uno de los problemas más graves del sistema educativo español 
(Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 2013). Desde mi punto de vista, 
una mirada algo más holística que indague en variables como la pobreza, el grado de 
marginalidad, situación del núcleo familiar, inmigración, cuestiones de género y temas 
psicológicos, etc. nos proporcionará un cuadro más realista de la problemática social. 
Begoña Gasch es muy clara cuando en su diagnosis afirma que es el sistema quien 
fracasa, cuando pretende solo concentrar a los jóvenes con dificultades en un espacio 
apartado de la sociedad, sin recursos ni programas de acción que verdaderamente 
resuelvan la situación. “El sistema no está pensado para que estos chicos puedan 
engancharse al deseo de saber… La pregunta que nos deberíamos hacer los profesores 
es porqué tienen tantas dificultades para conectar con el aprendizaje, y prepararnos 
para poder escuchar ese gran sufrimiento con el que cargan…”. 
Hay que comprender, pues, el hecho de que habitar continuamente en los márgenes, 
en los bordes de abismos personales, psicológicos, familiares y socioeconómicos tiene 
sus consecuencias. Se requiere de tiempo para que los procesos de retorno a la vida se 
den; enderezar las biografías en un nuevo camino hacia un nuevo mundo. No es fácil, 
pero sí es posible. De ahí el sentido de los modelos pedagógicos de las escuelas de 
segunda oportunidad que ofrecen itinerarios largos, flexibles y personalizados. 
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) ofrecen a los jóvenes la opción de traspasar 
el umbral de la sombra y el vacío para trasladar la propia existencia a una realidad de 
16 
 
oportunidades alcanzables; con el debido acompañamiento y con determinación, 
empeño y responsabilidad. Es una decisión que rompe el bucle del dolor y las 
pesadumbres. Un espacio de innovación educativa, de acompañamiento subjetivo, de 
reconocimiento y valor. Un espacio inclusivo y de reinserción, renovación y reconexión 
con la vida. En definitiva, un lugar donde dignificar la propia existencia. 
 
17 
 
Un vistazo a la violencia política en 
el mundo 
 
José Antonio Fombuena Salado 
 
 
Quirite Edetánus 
Liberae sunt nostrae cogitationes6 
 
La violencia política es una amenaza para la estabilidad de un país. A nivel mundial, la 
violencia política se ha convertido en uno de los principales problemas a los que se 
enfrentan las comunidades. Esta violencia puede tener un impacto significativo en la 
sociedad, la economía y el desarrollo de un país. 
 La violencia política puede manifestarse de muchas formas diferentes. Éstas incluyen 
terrorismo, violencia de protesta, violencia de baja intensidad, represión de la libertad 
de expresión, abuso de poder, asesinatos políticos y asesinatos selectivos. Estas formas 
de violencia tienden a tener efectos en la vida cotidiana de la gente, desde limitar la 
libertad de expresión hasta la amenaza de ataques terroristas, creando en la sociedad 
una percepción de inseguridad. A menudo se relaciona con la desigualdad económica, 
la falta de educación y la desigualdad de género. Según el informe global de 2019 sobre 
el progreso de la libertad de prensa de la ONU, los países con menor ingreso y mayores 
desigualdades entre los sexos sufrieron más casos de represión de la libertad de prensa. 
Esto subraya la necesidad de abordar las cuestiones económicas y sociales para reducir 
la violencia política. 
La violencia política también puede afectar la economía de un país. El informe de la 
Asamblea de Naciones Unidas de 2017 afirma que el coste de la violencia política se 
estima en aproximadamente 13.4 trillones de dólares anuales. Esto se traduce en una 
inversión significativa en seguridad, gastos médicos y otros servicios relacionados. 
Existen varios métodos para abordar y prevenir la violencia política. Para el Premio 
Nobel de la Paz y activista de derechos humanos ShirinEbadi, la mejor manera de 
prevenir la violencia es promover los derechos humanos y la democracia. 
Esto se logra a través de la educación, el diálogo y la creación de políticas nacionales que 
aborden los problemas de la violencia política. Otros autores han sugerido la necesidad 
de reducir la desigualdad económica y social para prevenir la violencia política. El 
 
6 Cicerón dixit 
18 
 
politólogo James D. Fearon propone abordar las condiciones económicas y sociales que 
permiten a grupos violentos aprovechar la situación para obtener poder como una 
forma eficaz de reducir la violencia. 
La violencia política en Latinoamérica 
Es uno de los principales problemas de la región. A lo largo de la historia de la región, la 
violencia ha estado presente, desde tiempos del colonialismo europeo hasta la 
actualidad. Toda Esta violencia se ha manifestado en formas diversas, como son el 
terrorismo, la represión del Estado, la insurgencia armada, la violencia electoral y la 
violencia de grupos de izquierda. Esta violencia se ha utilizado para controlar al pueblo, 
para imponer un orden político o para expresar la frustración de las poblaciones. Esto 
ha tenido un efecto devastador en la región, desestabilizando la economía, afectando a 
los derechos humanos y contribuyendo al desarrollo de conflictos. La violencia política 
en Latinoamérica ha tomado diversas formas a lo largo de la historia. Una de las 
principales formas de violencia ha sido el terrorismo. Según el politólogo argentino 
Guillermo O'Donnell, "el terrorismo es una forma de violencia política caracterizada por 
el uso de la violencia para atacar a los gobiernos y a las instituciones sociales con el 
objetivo de conseguir determinados objetivos políticos". Esta forma de violencia se ha 
manifestado principalmente en el contexto de los conflictos armados de la región, como 
en Colombia y Guatemala. Otra forma de violencia política en Latinoamérica es la 
represión del Estado. Esta violencia se ha manifestado en la forma de abusos de poder 
por parte de gobiernos autoritarios, en la forma de limitaciones a la libertad de 
expresión y en la forma de persecución de los opositores políticos. Según el economista 
argentino José Luis Machinea, "la represión del Estado es una forma de violencia política 
que se caracteriza por la limitación de los derechos civiles y políticos para asegurar el 
funcionamiento del sistema político". Esta violencia se ha manifestado en muchos países 
de la región, como Argentina, Chile y México. Además de la violencia del Estado, en 
Latinoamérica también se ha manifestado la violencia por parte de grupos insurgentes. 
Esta forma de violencia se ha manifestado en el contexto de conflictos armados, como 
el conflicto colombiano, el conflicto salvadoreño y el conflicto guatemalteco. Según el 
politólogo mexicano Jorge Schiavon, "la insurgencia armada se caracteriza por el uso de 
la violencia para imponer un orden político distinto al establecido por el Estado". Esta 
violencia ha tenido un gran impacto en la región, contribuyendo a la desestabilización 
de los gobiernos y a la perpetuación de los conflictos. 
En Latinoamérica también se ha manifestado la violencia electoral. Esta violencia se ha 
presentado en forma de intimidación de los votantes, de interferir en el proceso 
electoral, de manipular el resultado de las elecciones y de afectar la libertad de 
expresión de los candidatos. Según el politólogo brasileño Fernando Limongi, "la 
violencia electoral es una forma de violencia política que se caracteriza por el uso de la 
violencia para influir en el resultado de las elecciones y así asegurar el control de un 
partido político sobre el gobierno". Esta violencia se ha presentado en varios países de 
la región, como Venezuela, Perú y Ecuador. 
19 
 
La violencia política en Norteamérica 
Se ha convertido en un tema de gran relevancia y preocupación para los gobiernos de la 
región. En los últimos años, se ha visto un aumento significativo en los actos de violencia 
política en los Estados Unidos, en Canadá y en otros países de la región. Se ha 
manifestado en ataques terroristas, sabotajes, amenazas de muerte, agresiones físicas, 
ataques con armas de fuego, vandalismo, daños a la propiedad, y otras formas de 
violencia. Puede tener una variedad de motivaciones, desde el odio racial hasta la 
protesta política y conlleva consecuencias devastadoras para las víctimas, las familias y 
la comunidad en general. De acuerdo con el doctor John Horgan, director del Centro de 
Estudios de Terrorismo y Responsabilidad por el Terrorismo de la Universidad Estatal de 
Georgia, existen varios tipos de violencia política. Éstos incluyen el terrorismo, el 
sabotaje, el uso de amenazas de muerte, agresiones físicas, ataques con armas de fuego, 
vandalismo, daños a la propiedad, y otros actos de violencia. En los últimos años, estos 
actos de violencia han aumentado en Norteamérica. Uno de los factores que 
contribuyen al aumento de la violencia política en Norteamérica es el creciente 
descontento con el sistema político. De acuerdo con el doctor Horgan, "los estudios 
muestran que el descontento con el sistema político y la sensación de que la voz de los 
ciudadanos no se escucha puede llevar a los individuos a recurrir a la violencia para 
hacerse escuchar". Otro factor que contribuye al aumento de la violencia política en 
Norteamérica es el aumento de la desigualdad de ingresos. El profesor Robert J. 
Sampson, del Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard, sostiene que: 
la desigualdad económica es un factor importante en el aumento de la violencia 
política". Esto se debe a que la desigualdad de ingresos puede llevar a la desesperación 
y a un sentimiento de desamparo entre aquellos que se encuentran en la parte inferior 
de la escala económica, lo que puede llevar a los individuos a recurrir a la violencia como 
un medio de expresión. Para combatir la violencia política en Norteamérica, los 
gobiernos y las organizaciones de la región han tomado una variedad de medidas. Estas 
medidas incluyen el fortalecimiento de las leyes contra la violencia política, el 
fortalecimiento de las estructuras de seguridad para prevenir actos terroristas, el uso de 
la educación para promover el diálogo y la negociación, el desarrollo de programas de 
prevención de la violencia, y el establecimiento de programas de rehabilitación para 
aquéllos que hayan cometido actos de violencia política. Sin embargo, estas medidas 
por sí solas no son suficientes para abordar el problema de la violencia política en 
Norteamérica. El profesor Sampson argumenta que "la respuesta a la violencia política 
debe ser holística, abordando no solo los factores económicos, sino también los 
políticos, sociales y culturales". Esto significa que los gobiernos y las organizaciones de 
la región deben trabajar juntos para abordar los factores que contribuyen al aumento 
de la violencia política, tales como el descontento con el sistema político, la desigualdad 
de ingresos y la exclusión social. 
 
 
20 
 
La violencia política en Europa 
Es una forma particularmente desafortunada de expresar las diferencias políticas en 
Europa. Esta violencia ha existido por siglos, aunque ha sido particularmente 
preocupante en las últimas décadas. Durante el período de entreguerras de la primera 
y segunda guerra mundial, Europa experimentó una inestabilidad significativa, con un 
gran número de grupos políticos utilizando la violencia como forma de expresar sus 
demandas. Esta violencia ha evolucionado desde entonces, con muchos grupos que han 
adoptado la violencia política como una forma de expresar sus diferencias. 
La violencia política en Europa tiene sus orígenes en la inestabilidad política y económica 
que siguió a la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en el aumento de la 
confrontación entre las naciones. El historiador británico Eric Hobsbawmafirmó que "la 
violencia política desempeñó un papel destacado en la historia europea desde los años 
veinte hasta la década de los cincuenta". Esta violencia se manifestó de diversas formas, 
desde el terrorismo de grupos de extrema izquierda y derecha hasta la violencia de los 
gobiernos autoritarios. La violencia política también se ha manifestado en la forma de 
conflictos étnicos y sociales entre las diversas naciones europeas. El aumento de la 
violencia política en Europa ha sido atribuido a una variedad de factores, incluidas la 
creciente desigualdad social y la falta de estructuras adecuadas para abordar las 
demandas de la población. Uno de los principales elementos que alimentan la violencia 
política en Europa es el descontento con los sistemas políticos existentes. Se ha 
argumentado que el aumento de la violencia política en Europa se debe en parte a la 
falta de alternativas políticas que permitan a la población expresar sus demandas. Esta 
falta de alternativas ha provocado la creación de grupos políticos y movimientos de 
extrema izquierda y derecha que han recurrido a la violencia para tratar de imponer sus 
demandas. La respuesta de la comunidad internacional a la violencia política en Europa 
se ha centrado principalmente en la adopción de medidas para prevenir y reprimir los 
actos de violencia. Una de las principales iniciativas ha sido el acuerdo de Schengen, que 
permite a los ciudadanos de los países miembros viajar libremente entre ellos. Este 
acuerdo ha contribuido a prevenir el tráfico de armas y el movimiento de grupos 
terroristas entre los países europeos. La Unión Europea también ha establecido una 
oficina para el combate a la violencia política, que trabaja para prevenir y responder a 
la violencia política en todos los países miembros. Esta oficina ha implementado una 
serie de iniciativas, como el apoyo a los gobiernos locales para combatir la violencia 
política, el desarrollo de programas educativos para promover el respeto de los 
derechos humanos y la creación de una fuerza de paz para monitorear la situación en 
los países afectados por la violencia política. 
La violencia política en Asia 
 Se ha convertido en una realidad cotidiana para muchos países y puede tomar muchas 
formas, desde el terrorismo y la insurgencia hasta la represión del Estado y la violencia 
sectaria. Esta violencia ha generado una gran cantidad de muertes y ha creado una 
inestabilidad política, económica y social en la región. Esta violencia también ha 
21 
 
afectado severamente a la economía, el desarrollo y la seguridad de los países de Asia. 
También se ha demostrado que afecta la libertad de expresión y la libertad de prensa. 
Uno de los principales factores que contribuyen a la violencia política en Asia son los 
conflictos étnicos. El conflicto étnico es una forma de violencia política que surge de la 
rivalidad entre grupos étnicos que compiten por el control de recursos y el poder. Estos 
conflictos pueden tomar la forma de violencia armada, como el conflicto entre el 
gobierno esrilanqués y los insurgentes tamiles o el conflicto entre el Estado islámico y 
los kurdos en Irak. Estos conflictos pueden ser muy destructivos y tienen un gran 
impacto en la seguridad de la región. Otro factor que contribuye a la violencia política 
en Asia es la corrupción. La corrupción es una forma de violencia política que surge 
cuando los líderes políticos utilizan el poder para obtener beneficios personales o para 
obtener el control de los recursos. Esta forma de violencia se ve en todos los países de 
la región, desde la corrupción de los gobiernos de Tailandia y Filipinas hasta la 
corrupción de los líderes militares de Myanmar y Camboya. Esta violencia puede tener 
un efecto devastador en la economía de los países y en la vida de los ciudadanos. 
Además, la violencia política en Asia también se ve afectada por la interferencia 
extranjera. Esto es especialmente cierto en Asia Central, donde muchos países están 
bajo el control de diferentes potencias extranjeras. Estas influencias extranjeras pueden 
afectar la estabilidad de la región, como se ha visto con la guerra civil en Siria, que se ha 
extendido a otros países de la región. Estas influencias también pueden contribuir a la 
violencia sectaria, como se ve en la región de Afganistán. Además, la desigualdad 
económica también contribuye a la violencia política en Asia. La desigualdad económica 
es una forma de violencia que surge de la falta de igualdad entre los países de la región. 
Esta desigualdad puede dar lugar a la violencia y a la inestabilidad política, como se ha 
visto con la violencia sectaria en Iraq y Afganistán. Esta violencia también contribuye a 
la pobreza y a la desigualdad social en los países. 
La violencia política en Asia también está relacionada con la falta de libertad de 
expresión y de prensa. Muchos de los países de la región tienen leyes restrictivas sobre 
la libertad de expresión y de prensa, lo que limita la capacidad de los ciudadanos de 
expresar sus opiniones y opiniones sobre la violencia política. Esto ha contribuido a una 
mayor violencia y a una mayor inestabilidad política en la región. 
La violencia política en África 
La violencia política se ha convertido en una preocupación creciente en África desde el 
final de la Guerra Fría. Los conflictos armados en el continente han llevado a una 
disminución de los índices de desarrollo humano y a un aumento en la muerte y la 
destrucción de la propiedad. La violencia política es una forma de conflicto en la que se 
usan la fuerza y el miedo para imponer la voluntad de una parte o grupo sobre otra. La 
violencia política se manifiesta de muchas maneras, desde la intimidación y el 
hostigamiento hasta la tortura y el asesinato. En África, la violencia política se ha 
utilizado históricamente como un medio para mantener el control y lograr los objetivos 
de una parte. Esta violencia se ha manifestado de múltiples formas, desde la represión 
22 
 
de las libertades civiles hasta los conflictos de alto nivel entre facciones políticas. A 
medida que el continente africano afronta una serie de desafíos económicos, sociales y 
políticos, la violencia política se ha convertido en uno de los principales obstáculos para 
el progreso y se ha manifestado de muchas maneras a lo largo de la historia. El 
historiador africano John Iliffe señala que "la violencia política ha sido una característica 
persistente de la política africana desde la era colonial hasta la era contemporánea". 
Esta violencia se ha manifestado desde la represión de las libertades civiles y el uso de 
la fuerza para mantener el control político hasta los conflictos armados entre facciones 
políticas. La violencia política ha llevado a una disminución en los índices de desarrollo 
humano y a un aumento de la muerte y la destrucción de la propiedad en muchas áreas 
del continente. En los últimos años, la violencia política en África se ha visto agravada 
por la proliferación de grupos armados no estatales. Estos grupos utilizan la violencia 
como un medio para lograr sus objetivos políticos y económicos. El escritor 
estadounidense Stephen Smith señala que "los grupos armados no estatales han 
aumentado la violencia política en África, ya que estos grupos utilizan la violencia como 
un medio para conseguir el control político o la influencia económica". Estos grupos 
armados también han contribuido al aumento de la violencia y la inseguridad en el 
continente. Además, la violencia política en África también se ha visto agravada por los 
conflictos étnicos, conflictos que se producen entre grupos étnicos que compiten por el 
control político y la influencia económica. El historiador africano Mahmood Mamdani 
señala que "la violencia política en África generalmente se ve agravada por conflictos 
étnicos, ya que los grupos étnicos tienden a luchar por el control político y la influencia 
económicaa través de la fuerza y la intimidación". Estos conflictos étnicos han llevado a 
un aumento de la violencia y la inseguridad en el continente. 
La violencia política en Oceanía 
La violencia política es un problema creciente en Oceanía. En los últimos años, varios 
países han experimentado niveles alarmantes de violencia política, incluyendo 
disturbios y ataques armados. Esta violencia se debe a la disputa de poder entre grupos 
políticos rivales y a la lucha por el control de los recursos naturales. La violencia ha 
llevado a un aumento de la inseguridad en la región y ha afectado la estabilidad política 
y económica. Las Naciones Unidas han impulsado esfuerzos para abordar la violencia 
política en la región, pero los resultados han sido limitados. Si Oceanía quiere alcanzar 
la estabilidad y el bienestar, es crucial que se emprendan medidas efectivas para 
abordar la violencia política en la región. Además, se ha de evitar que los esfuerzos de 
pacificación puedan tener efectos negativos sobre las libertades civiles y los derechos 
humanos en los países afectados por la violencia. Es necesario fortalecer los mecanismos 
de prevención de conflictos, mejorar los procesos de negociación y establecer 
instituciones que garanticen la paz y el desarrollo de los países de Oceanía. Los países 
de esta zona deben trabajar juntos para fortalecer la gobernanza y reforzar las 
instituciones civiles. Otro enfoque que podría ayudar a reducir la violencia política es el 
de implementar campañas de sensibilización para promover la tolerancia y el diálogo 
entre grupos rivales. 
23 
 
La violencia política en Oceanía ha sido documentada por varios autores y estudios. Un 
ejemplo es el libro "Violence and Politics in Melanesia" de Sinclair Dinnen, publicado en 
2004. Este libro examina cómo la violencia se ha convertido en una forma importante 
de resolución de conflictos en la región y cómo ha afectado a la construcción de estados 
y naciones. Otro estudio importante es "The Political Economy of Violence in Melanesia" 
de Matthew T. Stover y Stephanie L. Lawson, publicado en 2009. Este estudio se centra 
en cómo la violencia política en la región está relacionada con la economía y cómo ha 
sido utilizada para controlar los recursos y el poder. 
Además, el libro "Political Violence in the Pacific Islands: From Ethnic Militia to Criminal 
Syndicate" de Stewart Firth, publicado en 2018, analiza cómo la violencia política en las 
Islas del Pacífico ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se ha convertido en un 
problema cada vez más complejo en la región. 
Concluiremos pues, que la violencia política es un problema mundial que tiene un 
impacto significativo en la sociedad, la economía y el desarrollo de un país. 
Se han propuestos distintas soluciones para abordar la violencia política en general, 
algunas de las cuales incluyen: 
▪ Mediación y negociación: A menudo se utilizan mediación y negociación para 
resolver conflictos políticos y reducir la violencia. Esto puede incluir la creación 
de mecanismos de diálogo y la facilitación de negociaciones entre las partes 
involucradas. 
▪ Fortalecimiento de la gobernanza: Fortalecer la gobernanza democrática y 
aumentar la transparencia y la rendición de cuentas pueden ayudar a prevenir la 
violencia política. Esto puede incluir la promoción de elecciones libres y justas, y 
el fortalecimiento de las instituciones políticas. 
▪ Reducción de la pobreza y mejora de las condiciones socioeconómicas: Mejorar 
las condiciones socioeconómicas de las personas puede ayudar a reducir la 
violencia política, ya que la pobreza y la desigualdad son a menudo factores que 
contribuyen a la violencia. 
▪ Fortalecimiento de la seguridad: Mejorar la seguridad y la capacidad de las 
fuerzas de seguridad para prevenir y responder a la violencia política puede 
ayudar a reducir la violencia. 
▪ Programas de reconciliación y reintegración: Los programas de reconciliación y 
reintegración pueden ayudar a reparar las heridas causadas por la violencia 
política y promover la paz y la estabilidad a largo plazo. 
Es importante tener en cuenta que, a menudo, no existe una solución única para abordar 
la violencia política y que diferentes contextos pueden requerir enfoques diferentes 
REFERENCIAS: 
✓ Fearon, James D. “Reducing Political Violence”. American Political Science Review, 
vol. 94, n.º 2, 2000, pp. 329-343. 
24 
 
✓ Ebadi, Shirin. “Preventing Political Violence”. International Journal of Human Rights, 
vol. 18, n.º 3, 2014, pp. 215-230. 
✓ Asamblea de Naciones Unidas. Informe de la Asamblea de Naciones Unidas sobre el 
costo de la violencia, 2017. 
✓ Organización de las Naciones Unidas. Informe global de 2019 sobre el progreso de 
la libertad de prensa, 2019. 
✓ Limongi, F. (2006). El concepto de violencia electoral. Revista de Ciencia Política, 
26(2), 191-207. 
✓ Machinea, J. L. (2010). La represión del Estado y sus consecuencias: Una mirada 
desde América Latina. Revista de Estudios Sociales, 31, 73-84. 
✓ O'Donnell, G. (2008). Terrorismo y violencia política en América Latina. Democracia 
y Seguridad, 4(2), 11-32. 
✓ Schiavon, J. (1998). La insurgencia armada en América Latina. Revista de Estudios 
Sociales, 16, 65-73. 
✓ Horgan, John. "Understanding Political Violence". Center for the Study of Terrorism 
and Responsability for Terrorism. Georgia State University. 2019. 
✓ Sampson, Robert J. "Inequality and Political Violence in America". Harvard 
University. 2018. 
✓ Hobsbawm, Eric. "Violencia Política en la Historia Europea". Historia Europea, vol. 4, 
no. 3, 1995, pp. 575-590. 
✓ Acuerdo de Schengen. "El Acuerdo de Schengen: Su Impacto en Europa". Instituto 
Internacional para la Paz, 2014. Unión Europea. 
✓ "Combatir la Violencia Política". Oficina de la UE para el Combate a la Violencia 
Política, 2014. Consejo de Europa. 
✓ "Gestión de la Violencia Política: Una Perspectiva Europea". Consejo de Europa, 
2001. 
✓ Bibliografía: Ahmed, Shafqat. “Violence, Political Conflict and Development in Asia”. 
Asian Security, vol. 6, n.º 2, 2010, pp. 101-126. 
✓ Coello, Juan. “La violencia política en Asia: causas y consecuencias”. Estudios 
Internacionales, vol. 41, n.º 2, 2016, pp. 145-161. 
✓ Soto, Eduardo. “La violencia política y la desigualdad económica en Asia”. Estudios 
Internacionales, vol. 41, n.º 3, 2016, pp. 199-215. 
✓ Iliffe, John. Historia de África. Cambridge University Press, 2005. 
✓ Smith, Stephen. África: Historia y cultura. Taylor & Francis, 2006. Mamdani, 
Mahmood. África: Historia y cultura. Taylor & Francis, 2007. 
✓ Dinnen, Sinclair. (2004). Violence and politics in Melanesia. Honolulu: University of 
Hawaii Press. 
✓ Stover, Matthew T., & Lawson, Stephanie L. (2009). The political economy of 
violence in Melanesia. Pacific Economic Papers, 1-26. 
✓ Firth, Stewart. (2018). Political Violence in the Pacific Islands: From Ethnic Militia to 
Criminal Syndicate. Routledge. 
25 
 
Desatendiendo el análisis 
 
Laura Ramos Aranda 
 
“Si quieres ser feliz como dices, no analices” es un conocido dicho español. Con toda 
certeza tiene su lógica, pero también sus peligros. Si bien un sentido analítico obsesivo 
puede alejarnos de la paz mental y traernos innumerables amarguras, un relajo total en 
el análisis, en esforzarse por desentrañar los detalles, matices y argumentaciones de 
determinado texto, película, canción, lema, imagen o vídeo, por breve que sea, si es muy 
generalizado, puede abocarnos al desastre. 
El análisis sintáctico, los que algunas personas llamábamos “trabajos del libro”, los 
trabajos prácticos de los estudios universitarios… más allá de que nos gusten más o 
menos según su temática y de que puedan, en ocasiones, consumir más tiempo del que 
nos gustaría, son un estupendo entrenamiento para desarrollar la capacidad analítica y 
crítica, instrumentos muy valiosos especialmente en estos tiempos, a veces llamados de 
“laposverdad”, y en los que la expansión de noticias falsas tiene mayor alcance que en 
otras épocas históricas, a causa de las redes sociales. Tenemos, muchas personas, más 
información que nunca a nuestro alcance, pero la emocionalidad, la inmediatez, las 
afinidades, la crispación y la falta de reflexión y atención nos han podido conducir a 
muchos, aunque sea en ocasiones muy puntuales, a dar credibilidad a lo que no era 
cierto. Buscamos confirmar lo que pensamos con mucha frecuencia. Ello no es 
necesariamente malo en sí mismo, puede ser bueno como brújula y orientación, pues la 
equidistancia absoluta puede desorientarnos en mayor medida, pero puede potenciar 
un sesgo cognitivo que nos lleve a descartar como inválido todo aquello que no confirma 
nuestro pensamiento y tomar como válido y valioso únicamente aquello que lo 
confirma. 
Nuestro tiempo de atención medio ha disminuido drásticamente con la irrupción de 
Internet y, muy especialmente, de las redes sociales y parece que esto va en aumento 
según van llegando generaciones más jóvenes. Siempre existen muy valiosas 
excepciones a la regla, pero se está generalizando una falta de dedicación a un análisis 
más pausado de la información que recibimos, de la cultura que consumimos y nos 
encontramos una importante dualidad entre el sentido analítico y crítico que muchas 
personas dedican a su labor profesional y/o de estudios y el que dedican en otras facetas 
de su vida personal al tratar asuntos que desconocen o no conocen tanto. Otro 
importante sesgo cognitivo relevante en estas situaciones es la tendencia a pensar que 
se sabe más de un asunto cuanto más se desconoce. Se entiende mejor de la manera 
opuesta: Cuanto más domina alguien un idioma, por ejemplo, es más consciente de todo 
lo que le queda por dominar del mismo, cuanto más sabe alguien de algo es más 
consciente de todo lo que le queda por saber. Sin embargo, con solo dos o tres nociones 
26 
 
muy ligeras tenderá a pensar que sabe mucho más de ese asunto de lo que realmente 
sabe y a descartar la necesidad de informarse y estudiar para saber más sobre él. 
Es de esta forma que proliferan con éxito mensajes simplistas y simplones que buscan 
reforzar prejuicios y ensanchar abismos en el entendimiento, es de esta forma que 
tantas frases sacadas de su contexto circulan en masa dándoles un sentido totalmente 
alejado del original, es de esta forma que tienen más éxito mensajes en vídeos breves 
con potente sensacionalismo que lecturas y documentales con argumentaciones sólidas. 
Una gran ventaja de los estudios de Ciencias Sociales, entre ellos los de Ciencias Políticas 
y Sociología, es que nos dotan de muchas herramientas para comprender mejor la 
complejidad social y su evolución. Ello no da a ningún estudiante ni experto un carácter 
visionario, pero son una motivación para continuar estudiando estos campos en mayor 
o menor medida, según nuestras posibilidades y prioridades inmediatas. Sociología y 
Ciencias Políticas nos intentan despertar para no desatender el análisis. 
 
27 
 
 Pasado y futuro para caminar hacia el 
presente 
 
Álvaro Soler Martínez 
 
¿Podemos ser mejores personas y mejor sociedad aprendiendo del pasado? El filósofo 
Walter Benjamin nos propone, a través de su especial obra intelectual, un camino hacia 
una sociedad mejor mediante un ejercicio de revisionismo histórico. Puesto que nos 
encontramos frente al penúltimo capítulo del libro, qué mejor manera de ir acabando 
que proponiendo una reflexión para mejorar como sociedad. 
Pero antes adentrémonos en la apasionante historia biográfica de Walter Benjamin, uno 
de esos pensadores con un aura especial, para ampliar posteriormente nuestra 
reflexión. Este alemán fue un filósofo y pensador social polifacético, muchas veces se le 
ha excluido de las listas de los principales pensadores filosóficos por su forma de escribir 
poco dogmática, la cual escapa del canon filosófico. 
Benjamin nació en Berlín el 15 de julio de 1892 y murió el 26 de septiembre de 1940 en 
Portbou, España. Su historia de vida es paradójicamente, como pasa con muchos 
pensadores, parte de su obra. Benjamin era judío y sufrió la persecución de la Gestapo, 
una vez Hitler y los nazis subieron al poder en Alemania. Fue a causa de esto por lo que 
tuvo que huir de su país natal. Esta huida lo condujo hacia la frontera franco-española, 
donde acabó con su vida, pues se encontró con las fronteras cerradas y, por miedo a ser 
capturado, optó por el suicidio. Muy chocante en esta historia es que las fronteras 
permanecieron cerradas poco tiempo. Por tanto, si Benjamin hubiera esperado 
posiblemente se hubiera salvado. Sin embargo, el alemán pensó que era su final y no 
soportó la idea de caer en manos de los nazis. Un final triste que catapulta la historia de 
Benjamin hacia la excelencia y la tragedia al mismo tiempo. Fue un optimista en tiempos 
pésimos, algo que seguramente le condujo a tomar esta decisión del suicidio, pero que 
también le ayudó a fundamentar uno de los pensamientos filosóficos y sociológicos más 
interesantes del siglo XX (Eiland y Jennings, 2020). 
 
El pensamiento de Walter Benjamin 
El pensamiento de Benjamin se sostiene sobre tres ámbitos muy distintos: el 
mesianismo judío, el romanticismo alemán y el marxismo. Ahora bien, W. Benjamin no 
hace una combinación de estas fuentes de pensamiento, más bien genera una 
concepción propia, adaptando los postulados que él considera de estas tres. 
28 
 
Walter Benjamin tuvo una obra polifacética, pero utilizó el análisis del arte para 
establecer las principales premisas de su pensamiento. El sociólogo y filósofo alemán 
observaba en el arte la capacidad de generar un salto cualitativo, de carácter ideológico, 
que conseguiría dar un estímulo al proletariado, iniciando así un proceso revolucionario. 
Esta visión descrita está claramente impregnada por un punto de vista utópico que se 
basa en el ideal mesiánico de redención. En Benjamin, como se ha apuntado antes, la 
dimensión mesiánica de la teología judía es fundamental, junto con el pensamiento 
marxista, para entender al alemán (Lerner, 2003). 
De esta manera, Walter Benjamin se presenta como alguien profundamente consciente 
de su alienación, una autoconciencia que logra a través de la visión marxista de la 
sociedad. Es así como el pensamiento de dicho autor logra articular dos dimensiones 
aparentemente contrapuestas: el mesianismo judío y el marxismo. 
Se debe entender que el anhelo eterno de regresar a un estado idílico y originario es una 
pieza fundamental de casi todos los pensamientos religiosos y de la teología 
judeocristiana en especial. Es esta etapa en la Torre de Babel donde los humanos aún se 
comunican con un único idioma, el idioma de dios, a donde Benjamin quiere llegar y, 
para llegar a este estado, adopta el sueño utópico marxista del retorno al comunismo 
primitivo. No obstante, este regreso a una situación ideal para la sociedad no se basa en 
intentar un “retorno” sino, más bien, en buscar un equilibrio espiritual, moral y vital. 
Para esto, Benjamin pone en marcha la crítica profunda a la manera de concebir la 
historia y el progreso de la sociedad occidental de su época (Lerner, 2003). 
 
La idea de progreso y la necesidad de repensar la historia 
En la época actual se tiende a relacionar la idea de progreso con el avance 
técnico/científico, el avance en costes/beneficios, la mejora productiva, la eficiencia y el 
crecimiento inevitable de la civilización. 
No obstante, esta concepción es, como poco, sesgada. Benjamin, en su obra de 1940 
Tesis sobre la filosofía de la historia, argumenta que se puede y debe poner esta premisa 
del progreso lineal patas arriba. Pues si alguien se sitúa de espaldas a la historia -como 
afirma Benjamin, “peinar la historia a contrapelo”-, podrá observar todos esos relatos 
de los vencidos, de los olvidados, de los que también formaron parte de lahistoria, pero 
fueron apartados, “civilizados” y "cristianizados" en nombre de la civilización. La historia 
la escriben los vencedores, por eso debemos intentar reflexionar y realizar un ejercicio 
histórico que luche contra esto. 
Por ejemplo, la mujer es una de las grandes damnificadas de la historia, “lo personal es 
político”, dice el feminismo radical. Cierto es, la mujer se ha visto desplazada al ámbito 
de lo privado y se le ha negado su espacio en lo público (o por lo menos se la ha 
subordinado a la figura del hombre). Esto propicia que, en el ámbito de lo personal 
donde se supone que lo político no tiene influencia (o no tiene tanta), las mujeres vean 
representadas su derrota y su aislamiento de la historia. Por eso “lo personal es político”, 
29 
 
pues el desplazamiento y aislamiento de la mujer hacia el ámbito privado provocan a su 
vez una derrota política. 
Asimismo, existen más ejemplos sobre los derrotados de la historia: los pueblos 
originarios que fueron “civilizados” en América Latina, los derrotados en la Guerra Civil 
española, los esclavos, los trabajadores… En definitiva, los que aportaron y aportan el 
sudor y la sangre para que el progreso de la civilización continúe en su huracán eterno. 
Finalmente, Benjamin entiende que cada vez que ocurre el progreso también ocurre de 
manera simultánea algo que se arruina, una ruina que es tapada por la historia en su 
avance obsesivo hacia el futuro. Pero, si se echa la mirada atrás, se observará que el 
progreso es mucho más dudoso y se ha asentado frente a montañas de barbarie y 
muerte. Es de esta manera como Walter Benjamin plantea la necesidad de un 
revisionismo de la historia, para dar voz a los olvidados, para reconciliar la historia 
haciendo que el pasado y el presente tiendan un puente y se comprendan, para poder 
avanzar de una manera moralmente justa hacia el futuro. 
 
Este texto forma parte del libro Manual de un sociólogo insociable (2022). 
Soler Martínez, A. (2022). Pasado y futuro para caminar hacia el presente. En Manual de 
un sociólogo insociable (151-153). Editorial UNO. 
30 
 
La España abandonada 
 
Laura Dorreis Alonso 
 
España es una nación muy rica en historia, en tradiciones, en patrimonio… 
En patrimonio material e inmaterial, en arquitectura, en arte, en cultura… 
En cultura gastronómica, en cultura musical, en danzas y bailes tradicionales, en técnicas 
ancestrales de agricultura y ganadería y en artes y oficios únicos en el mundo… 
Gran parte de esa riqueza nacional única la encontramos en la mal llamada España 
vaciada. 
No es la España vaciada, es la España abandonada por los sucesivos gobiernos 
nacionales, tanto socialistas como populares. 
Una España leal, trabajadora y discreta que ha visto cómo otras regiones han 
prosperado a cambio de favores y chantajes políticos, de unos y de otros. 
Una España a la que se le ha negado infraestructuras, a la que se le ha negado su 
aprovechamiento natural, su minería, a la que se le ha privado de futuro, de 
oportunidades para los jóvenes, donde no se facilita el establecimiento a las familias, 
ni a las empresas, ni a los emprendedores… 
Una España que poco a poco se va apagando, se va desangrando, se va envejeciendo… 
Se va quedando como segunda residencia, como oferta de ocio de paso. Una España 
donde el nacimiento de un niño es noticia, donde ese niño tendrá que hacer muchos 
kilómetros para ir a la escuela, tendrá que desplazarse a otras provincias para cursar 
estudios superiores y tendrá que quedarse a trabajar lejos de casa por la falta de 
oportunidades, por la falta de un entorno favorable. 
El sistema autonómico ha traído grandes desigualdades entre unas regiones y otras. 
Los gobiernos nacionales ceden ante las agendas globalistas, las grandes energéticas y 
las élites económicas mundiales. 
Los nuevos partidos y plataformas provinciales acaban siendo apoyo del gobierno de 
turno, sin que lleguen beneficios reales a esos territorios. 
Pero se puede recuperar esa España. 
Se puede facilitar el establecimiento de familias, fomentar la natalidad, colaborar en el 
acondicionamiento y restauración de viviendas en el mundo rural. Se puede mejorar la 
calidad de vida. 
31 
 
Se puede dotar a estos pueblos de todas las infraestructuras necesarias para favorecer 
la implantación de nuevas empresas, facilitar el emprendimiento, proteger a los 
autónomos y artesanos, preservar el sector cinegético y mejorar la prosperidad de los 
municipios medianos y pequeños. 
Unos municipios donde vuelvan a jugar los niños, donde tengan escuelas, pediatras y 
farmacias cerca; donde los jóvenes tengan acceso cercano y ayudas para estudios 
superiores. 
Unos municipios donde los jóvenes encontremos trabajo y alicientes para poder vivir 
donde hemos nacido, donde nos hemos criado y educado y donde residen nuestras 
familias y amigos. 
Unos municipios donde las personas mayores y los jubilados tengan cerca los servicios 
sanitarios necesarios, donde tengan su casa perfectamente habitable, sus centros de día 
o residencias. Que no necesiten ir a casa de sus hijos a las grandes ciudades. 
Que puedan vivir donde quieren estar, donde han pasado toda su vida. 
Unos municipios donde se cuide y se conserve el tremendo patrimonio arquitectónico, 
histórico y cultural que atesoran, y que son fuente de crecimiento social y económico. 
Un mundo rural donde se mantengan nuestras tradiciones, nuestro sentimiento 
nacional y nuestro orgullo patrio. 
Se trata de proteger algo tan valioso como nuestra forma de vida. Algo que es único y 
especial. Algo tan nuestro. 
Pero la defensa de todo lo nuestro empieza aquí, empieza ahora y empieza con todos 
nosotros como parte activa en la búsqueda de soluciones, no como meros 
espectadores del desastre. 
 
32 
 
Perspectivas en el mercado energético 
español 
 
Julián Alonso Martínez 
Universidad Politécnica de Madrid 
 
Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los mercados energéticos han llegado 
hasta unos niveles de volatilidad nunca alcanzados. 
Uno de los problemas más acuciantes de la Unión Europea y de nuestro país es el futuro 
de la energía a medio y largo plazo. Antes de hacer una pequeña introspección, de cara 
a los años venideros, es conveniente conocer una serie de datos sobre el consumo de 
energía español. 
En 2021 el de consumo de energía primaria por fuentes energéticas se distribuyó de la 
siguiente forma: 
▪ Carbón: 2.9% 
▪ Hidroeléctrica: 5% 
▪ Nuclear: 9.1% 
▪ Renovable: 17.4% 
▪ Gas Natural: 21.8% 
▪ Petróleo: 43.8% 
En el año 2022, la demanda de la electricidad en España fue la menor de los últimos 17 
años, según la fuente REE (Red Eléctrica Española), como consecuencia de la subida de 
los precios. Sin embargo, hay un hecho paradójico: se produjo más electricidad a partir 
de ciclos combinados de gas natural cuando el precio de este combustible era el más 
elevado de su historia. 
El precio de la luz eléctrica batió su récord el 11 de julio de 2022. Es muy destacable que 
la demanda eléctrica Industrial cayese un 13% en 2022 frente al período de 2021, 
porque los costes eran muy elevados y no se disponía de alternativas a la electricidad en 
estos procesos. 
En cuanto a los precios de la electricidad, España cerró 2022 con el más bajo de Europa, 
con un precio medio de 209.69 €/MWh, por tanto, un 88.3% más caro que en 2021 y un 
246.5% más elevado que el promedio de los últimos cinco años; aunque en Francia, por 
ejemplo, fue de 275.86 €/MWh y en Alemania de 234.15 €/MWh (los alemanes 
recurrieron al carbón nuevamente y al gas natural licuado procedente de Noruega para 
que disminuyera). Ello ha tenido que ver con la exención ibérica, suscrita por Portugal y 
España, por no poseer unas interconexiones eléctricas adecuadas con el mercado 
33 
 
europeo de electricidad. Cabe la duda de cuánto durará, porque próximamente la Unión 
Europea abordará un nuevo diseño delmercado eléctrico y, por tanto, se deben abordar 
con urgencia una serie de proyectos en este aspecto, algunos de los que ya están 
proyectados, como el del Golfo de Vizcaya. 
A la vista de los datos de 2021, en los próximos años se pretende que desaparezca el 
carbón como fuente y se establezcan energías alternativas para la eliminación de gases 
de efecto invernadero. 
La generación eléctrica va en el sentido de más instalaciones fotovoltaicas, más energía 
solar y una apuesta por los aerogeneradores. En principio, no se apuesta por centrales 
nucleares como ha hecho Francia, aunque sí se recibirá hidrógeno verde de Francia, 
generado con energía procedente de las centrales nucleares francesas. 
Respecto al gas, cayó su consumo un 27.6% en nuestro país en 2022, pero puede ser 
sustituido por biocombustibles o fuel. También, curiosamente, se triplicó la importación 
de gas ruso, ya que la vía de Argelia fue recortada como consecuencia de la política 
española con el Sahara. 
El problema del precio del gas es esencial en Europa por varios motivos: 
a. Si Rusia detiene completamente el flujo de gas hacia los países europeos, la situación 
mundial empeorará. 
b. Si China, un gigante de la demanda mundial de gas que ha disminuido sus 
importaciones de GNL (Gas Natural Licuado) después del Covid, regresa a los niveles 
que tenía anteriormente, podría causar un aumento desorbitado de los precios del 
gas. 
c. Igualmente, otro factor muy relevante es el clima. Este año hemos tenido un clima 
muy templado, pero fueron la ola de calor y la sequía veraniega las que provocaron 
que se llevase a cabo la sustitución de la energía hidroeléctrica por gas. 
Afortunadamente, se dispone de herramientas como el mecanismo de corrección del 
mercado, que permite controlar cual será el precio más alto que se está dispuesto a 
pagar. 
Todavía se van a necesitar tres o cuatro décadas para que el gas pueda ser reemplazado 
por biogás o por hidrógeno; por lo que una de las cuestiones relevantes debe ser el 
disponer de almacenamientos de gas adecuados ante determinadas coyunturas de 
consumo. 
Otro de los aspectos a destacar es el intento de la descarbonización en el transporte, un 
objetivo tremendamente ambicioso. De ahí que las consignas, que se oyen 
continuamente, sean que en 2035 solamente deben existir vehículos eléctricos. 
Es decir, el panorama energético español se presenta con una serie de incógnitas, pero 
también con una serie de oportunidades de negocio ligadas a las energías renovables 
que intervienen en el “mix” energético. De ahí la posibilidad de conjugar la transición 
ecológica con las necesidades reales de la población, si se apostase por un “plan 
34 
 
estratégico de energía” en consonancia con las oportunidades de financiación climática 
que viene abriendo la Unión Europea y las necesidades de la industria y servicios 
españoles. 
Europa, y por tanto España, debe hacer frente a la competencia de EE.UU. y China en un 
aspecto tan relevante como los materiales críticos necesarios para los parques solares o 
los aerogeneradores, intentando recuperar la producción europea y derribar así las 
barreras que impiden la implantación de nuevos proyectos. 
El reto del hidrógeno como sustitutivo del gas natural es otra de las cuestiones 
prioritarias. Fue ya presentado hace dos años con el plan REPowerEU, por lo que se 
deben efectuar inversiones de gran calado para la paulatina sustitución de los equipos 
industriales; ya que en una década se prevé que el papel que juegue el hidrógeno sea 
de gran importancia en el mercado de la energía. 
 
35 
 
La rivalidad entre China y Taiwán: 
Escenarios de confrontación 
 
Mario Gallego Cosme 
 
Al momento de escribir estas líneas, solamente trece Estados siguen manteniendo 
relaciones diplomáticas con la República China —más conocida como Taiwán—, casi 
todos en el Pacífico, en el Caribe insular y en Centroamérica. Con toda probabilidad, los 
reconocimientos a Taipéi continuarán mermando en el futuro inmediato, pues la acción 
exterior de la República Popular China —o simplemente China, en adelante— está 
demostrando ser decisiva y eficaz en este sentido. La dinámica evidenciada durante la 
última década ilustra convenientemente este punto, pues en dicho lapso temporal 
nueve países viraron su política hacia Pekín, principalmente en los ya aludidos ámbitos 
de Oceanía, el istmo centroamericano y las Antillas. En efecto: Santo Tomé y Príncipe 
cambian hacia China en 2016; Panamá en 2017; El Salvador, la República Dominicana y 
Burkina Faso lo hacen en 2018; las Islas Salomón y Kiribati en 2019; Nicaragua en 2021, 
y Honduras muy recientemente, en este 2023. 
Estas pérdidas de reconocimiento hacia Taiwán —que, cabría recordar, son 
incompatibles con el mantenimiento de plenas relaciones con China—, ameritan ser 
consideradas, no únicamente de forma general, sino sobre todo en función de las 
implicaciones que derivarían de la penetración de la potencia asiática, precisamente, en 
estos ámbitos. La presencia de China lleva tiempo siendo global —por el peso económico 
y comercial del país y por sus inversiones exteriores—. Sin embargo, la ganancia del 
reconocimiento total de estos espacios restantes, a expensas de Taiwán, todavía 
consignaría réditos al país, pues los tres han sido tradicionalmente entornos más 
próximos —en términos geográficos e ideológicos— a Estados Unidos. 
En el caso centroamericano, la ganancia china de dos socios con vocación bioceánica —
Panamá y Nicaragua, el primero con un canal y su ampliación y el segundo con dicha 
posibilidad aún latente— resultó decisiva. No obstante, un eventual cambio de 
reconocimiento por parte de los dos Estados que todavía mantienen relaciones con 
Taiwán —Belice y Guatemala— ostentaría un indudable valor simbólico al tiempo que, 
por la lógica que imprimiría la contigüidad territorial, podría escalar las potencialidades 
que se desprenden de la iniciativa de la Franja y la Ruta en estos lugares. 
En el Caribe insular aún permanecen alineados con Taipéi cuatro Estados: Haití, San 
Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y San Cristóbal y Nieves. En el primero de ellos, 
persisten importantes retos pues actualmente se encuentra atravesando un contexto 
especialmente complicado. Los tres restantes, espacios de pequeño tamaño, presentan 
la característica común de ser monarquías de la mancomunidad británica —condición 
36 
 
que, cabe apuntar, en los últimos tiempos se ha visto especialmente contestada en 
Barbados y Jamaica—. A partir de la experiencia evidenciada en contextos similares, 
convendría prestar especial atención a las nuevas dinámicas derivadas de una mayor 
influencia china en la región, ya sea en forma de retos o de oportunidades. 
Por su parte, en el Pacífico también hay cuatro Estados insulares que mantienen 
relaciones con Taiwán: las Islas Marshall, Nauru, Tuvalu y Palaos. En este entorno operan 
lógicas similares a las que se han venido dando en el Caribe —como aquellas asociadas 
a grandes inversiones en economías de escaso tamaño—, aunque Oceanía, además, 
presenta otra vertiente de tipo securitario especialmente relevante. Se trata de un 
ámbito más cercano al hinterland marítimo chino, pero con una indudable presencia 
estadounidense que, si bien es relativamente lejana, sigue siendo importante y se 
justifica a partir de alianzas militares con determinados actores del entorno, de entre 
los cuales cabría destacar a Taiwán. Como ocurriera con los anteriores casos revisados, 
en esta región el peso que ostentan los reconocimientos a Pekín es ya mayor que el que 
tiene Taipéi, y China lleva tiempo desplegando su acción exterior de forma 
particularizada para estos ámbitos. El reciente tour que llevó a cabo el ministro de 
exteriores, Wang Yi, por cada uno de los Estados insulares de Oceanía, con los que su 
país mantiene relaciones, ilustra este enfoque, sobre todo porque se da en

Continuar navegando

Materiales relacionados

57 pag.
MOMBLANT_MOMBLANT_MARTIN_TFG

Francisco I. Madero

User badge image

Freddy Ramirez

141 pag.
ffz 35d

SIN SIGLA

User badge image

percy paul morales pasache