Logo Studenta

Tesis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Actitud de los estudiantes de psicología frente a su salud mental: Un estudio cualitativo en 
la Universidad Autónoma de Bucaramanga 
 
 
 
Presentado por: 
Mayra Alejandra Roa Duarte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Autónoma de Bucaramanga 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Programa de Psicología 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Floridablanca 
Noviembre, 2023 
2 
 
Actitud de los estudiantes de psicología frente a su Salud Mental: Un estudio cualitativo en 
la Universidad Autónoma de Bucaramanga 
 
 
Presentado por: 
Mayra Alejandra Roa Duarte 
 
 
 
 
 
Dirigido por: 
 
Sergio Armando Ribero Marulanda 
Yamilena Parra Villa 
 
 
 
 
 
Universidad Autónoma de Bucaramanga 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Programa de Psicología 
 
 
 
 
 
 
 
Floridablanca 
Noviembre, 2023 
3 
 
Tabla de contenido 
Resumen ................................................................................................................................................ 5 
Abstract ................................................................................................................................................. 6 
Introducción .......................................................................................................................................... 7 
Planteamiento del problema............................................................................................................... 11 
Justificación ........................................................................................................................................ 15 
Objetivos ............................................................................................................................................. 17 
General ............................................................................................................................................ 17 
Específicos ...................................................................................................................................... 17 
Antecedentes ....................................................................................................................................... 18 
Marco teórico ...................................................................................................................................... 23 
Metodología ........................................................................................................................................ 33 
Diseño .............................................................................................................................................. 33 
Método ............................................................................................................................................. 33 
Participantes .................................................................................................................................... 33 
Instrumentos .................................................................................................................................... 34 
Procedimiento ................................................................................................................................. 36 
Análisis de datos ............................................................................................................................. 37 
Consideraciones éticas ................................................................................................................... 38 
Resultados ........................................................................................................................................... 39 
Discusión ............................................................................................................................................. 64 
Conclusiones ....................................................................................................................................... 84 
Limitaciones y Recomendaciones ..................................................................................................... 86 
Referencias .......................................................................................................................................... 88 
Apéndices .......................................................................................................................................... 110 
Apéndice 1. Consentimiento informado ..................................................................................... 110 
Apéndice 2: Entrevista semiestructurada .................................................................................... 113 
4 
 
Índice de tablas 
 
Tabla 1 Categorías orientadoras de la variable actitud ................................................................... 34 
Tabla 2 Matriz de Categorías y Subcategorías ................................................................................ 39 
Tabla 3 Categoría Cognición ........................................................................................................... 40 
Tabla 4 Categoría Emociones y Sentimientos ................................................................................ 45 
Tabla 5 Categoría Conducta ............................................................................................................. 51 
Tabla 6 Categoría Experiencia Directa ............................................................................................ 55 
 
 
Índice de figuras 
 
Figura 1 Elementos claves para entender la actitud ........................................................................ 26 
Figura 2 Gráfica de la Teoría de la Acción Razonada (TAR)........................................................ 29 
Figura 3 Nube de palabras. Categoría Cognición ........................................................................... 41 
Figura 4 Nube de palabras. Categoría Emociones y Sentimientos ................................................ 46 
Figura 5 Nube de palabras. Categoría Conducta ............................................................................ 52 
Figura 6 Nube de palabras. Categoría Experiencias Directas ........................................................ 57 
5 
 
Resumen 
 
La salud mental de la población universitaria ha sido ampliamente estudiada, 
identificando una alta prevalencia de problemas y trastornos psicológicos. Sin embargo, no se 
encuentran muchos estudios que evidencien la actitud que tienen los estudiantes de psicología 
hacia su salud mental. Considerando las implicaciones que esto puede tener sobre su propio 
bienestar y desempeño profesional, la presente investigación tiene como propósito describir las 
actitudes de los estudiantes de psicología frente a su salud mental. Para ello, se hace uso de un 
diseño cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizó una entrevista semiestructurada a 12 
estudiantes del programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) 
que se encontraban cursando 7°, 8°,9° y 10° semestre. Dentro de los resultados más relevantes se 
encontró que, la formación académica es determinante en la evolución que ha tenido para ellos el 
concepto de SM, así como en la manera de valorarlo y de actuar en relación con lo aprendido 
para cuidar de sí mismos y buscar ayuda profesional cuando lo requieran. También se descubrió 
que las dimensiones de gestión emocional y apoyo social son algunos de los aspectos que los 
participantes de la muestra remarcaron como fundamentales para su Salud Mental. 
Palabras clave autor: Actitud, percepción, creencias, Teoría de la Acción Razonada 
(TAR), Salud Mental, estudiantes universitarios, psicología 
6 
 
Abstract 
 
The mental health of the university population has been widely studied, identifying a high 
prevalence of psychological problems and disorders.However, there are not many studies that 
show the attitude that psychology students have towards their mental health. Considering the 
implications that this may have on their own well-being and professional performance, the 
purpose of this research is to describe the attitudes of psychology students towards their mental 
health. To do this, a qualitative design with a phenomenological approach is used. A semi- 
structured interview was conducted with 12 students from the psychology program of the 
Autonomous University of Bucaramanga (UNAB) who were studying 7th, 8th, 9th and 10th 
semesters. Among the most relevant results, it was found that academic training is decisive in the 
evolution that the concept of SM has had for them, as well as in the way they value it and act in 
relation to what they have learned to take care of themselves and seek professional help when 
required. It was also discovered that the dimensions of emotional management and social support 
are some of the aspects that the participants in the sample highlighted as fundamental for their 
Mental health. 
Author keywords: Attitude, perception, beliefs, Theory of Reasoned Action (TRA), 
Mental Health, university students, psychology 
7 
 
Introducción 
 
La salud mental es definida como un estado caracterizado por el bienestar emocional, un 
ajuste adecuado del comportamiento, la relativa ausencia de síntomas incapacitantes sumado a la 
capacidad de establecer relaciones constructivas y hacer frente a las demandas y al estrés propio 
de la vida (APA, s. f.). La salud mental se entiende entonces, como un conjunto de actividades 
humanas construidas socialmente, que se evidencian mediante representaciones sociales llenas 
de significados, creencias, opiniones, prácticas y discursos (Betancur et al., 2020; Mazorco- 
Salas, 2021). 
Al estudiar la salud mental, uno de los pasos principales es la definición o el 
establecimiento de las características principales de este constructo. Las diferentes definiciones 
existentes de la Salud Mental, coinciden en la importancia que se le debe otorgar al contexto 
social (Bardales et al., 2020; Mazorco-Salas, 2021; Osorio & Sánchez, 2021; Plazas, 2017; 
Sandoval et al., 2018) y, por ende, a la influencia que este ejerce sobre la conformación de 
creencias y/o actitudes que pueden favorecer o no el aislamiento social y dificultar el acceso a 
servicios de atención en salud mental o en contraposición, puedan facilitar la búsqueda de ayuda 
y la detección temprana (Angarita, 2021; OMS, 2022). En definitiva, la mayor parte de las 
definiciones existentes de salud mental exponen la importancia de las características y 
capacidades del individuo implementadas dentro de un entorno concreto, en la medida en la que 
este, es capaz de adaptarse y contribuir a su comunidad. 
Los trastornos y problemas que afectan la salud mental representan una alta carga global 
de enfermedad en el mundo, según la OMS, en 2019, casi mil millones de personas padecían un 
trastorno mental, es decir, aproximadamente una de cada ocho personas en el mundo sufre de 
8 
 
algún trastorno mental. Quienes padecen de algún trastorno mental grave, en promedio, fallecen 
entre 10 y 20 años antes que la población general (OMS, 2022). 
En adición, los suicidios como resultado de las condiciones adversas de salud mental, 
representan una de cada cien muertes a nivel mundial, ocurriendo el 58% de ellos antes de los 
cincuenta años de edad. Según la OMS (2022) en el mundo, cada cuarenta segundos, alguien se 
quita la vida. Esto conlleva a que el suicidio sea la segunda causa de muerte a nivel mundial y la 
tercera causa de muerte en las Américas entre los jóvenes de quince a veintinueve años de edad 
(OMS, 2022). Mientras tanto en Colombia, el 40,1% de la población entre 18 y 65 años sufrirá o 
ha sufrido de un trastorno mental (Rojas-Bernal et al., 2018). La encuesta Nacional del 2015 
informa que 10 de cada 100 adultos de 18 a 44 años tiene algún problema relacionado con la 
presencia de una enfermedad mental (ENSM,2015). 
Por todo lo mencionado anteriormente, no resulta extraño que en el año 2020 la Dra. 
Carissa F. directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mencionara que “Las 
enfermedades de salud mental constituyen una epidemia silenciosa que ha afectado a las 
Américas mucho antes que el COVID-19, siendo la depresión y la ansiedad las dos principales 
causas de discapacidad” (OPS,2020). 
Los problemas de salud mental, a diferencia de la enfermedad biológica, han sido 
vinculados a concepciones mágico- religiosas desde los inicios de su estudio y aparición. 
Promoviendo de esta manera nociones sesgadas sobre el origen o establecimiento de estas 
problemáticas, principalmente debido al desconocimiento existente sobre su génesis y 
mantenimiento. Algunas de estas nociones, estaban relacionadas con términos como “locura”, 
“posesión”, “inmoral” “viciosos”, entre otros. Estos términos se fueron arraigando en la 
población, conllevando a la conformación de conductas discriminatorias y estigmatizantes hacia 
9 
 
las personas que padecen estos problemas o trastornos de salud mental (Benavides, 2009; 
Mazorco-Salas, 2021). La violación, la discriminación y la estigmatización contra las personas 
con trastornos o problemas mentales sigue siendo una realidad en la sociedad actual. Debido a 
esto, a nivel mundial solo el 10% de las personas reciben atención o tratamiento (OPS,2019). 
Por lo tanto, la salud mental se debería entender como un proceso o construcción social 
y/o cultural (Betancur et al., 2020) e incluirse así los determinantes sociales que configuran la 
manera en que las personas evalúan sus problemáticas y actúan frente a ellas. Entonces, variables 
de carácter idiosincrático como las actitudes, pueden ampliar la comprensión de las 
problemáticas de salud mental y, por ende, apoyar los procesos diagnósticos y de atención y 
detección temprana (Acosta et al., 2021; González et al., 2023). De esta manera y considerando 
lo anteriormente señalado, las personas a lo largo de su ciclo vital van conformando un conjunto 
de actitudes frente a un constructo, este caso la salud mental, mediante el aprendizaje social, 
siendo este concepto susceptible a sufrir variaciones durante el pasar de los años a través de las 
distintas experiencias ocurridas en la vida cotidiana del individuo (González et al., 2023). 
Ahora bien, la conformación de estas actitudes puede tornarse compleja en ámbitos 
universitarios, especialmente en las carreras de ciencias de la salud, ya que estos sujetos, en 
primer lugar, serán quienes a futuro se encargarán de velar por el bienestar mental y físico de la 
población y además de eso, representa una población que tiene un alto riesgo de sufrir 
problemáticas de salud mental (Shea et al., 2019). 
Frente a esto, es posible que los estudiantes de psicología en concreto, tengan 
valoraciones desfavorables o ambivalentes acerca de su propia salud mental ya que el 
reconocimiento de su condición como prestadores de servicios en salud mental, los pone en una 
posición de mayor nivel de presión social, que a menudo suele verse afectado por las 
10 
 
expectativas del gremio, convirtiéndose a corto, mediano o largo plazo en factores de riesgo. Por 
lo tanto, es necesario explorar las actitudes que estos individuos poseen frente a su salud mental 
para comprender cómo estas concepciones, comportamientos y emociones impactan en su estado 
de bienestar. 
Aún con todo esto, las investigaciones en materia de salud mental han centrado su mirada 
en la identificación y diagnóstico de los principales trastornos mentales presentes en la población 
universitaria debido al alto índice de aparición y mantenimiento observado durante los últimos 
años (Acosta et al., 2021; González et al., 2023) es por esto que el presente trabajo investigativo 
surge de la necesidad de comprender cuáles sonlas actitudes de los estudiantes universitarios de 
psicología frente a su salud mental. 
11 
 
Planteamiento del problema 
 
Los problemas de salud mental afectan de manera significativa todos los ámbitos de la 
vida de una persona, por esta razón y debido a su alta prevalencia, la salud mental se ha 
posicionado a nivel mundial como una dimensión relevante en gran parte de los países (Pérez- 
Villalobos et al., 2012). Sin embargo, millones de personas a nivel mundial sufren en silencio y 
se ven afectadas negativamente en su vida debido a que padecen de uno o incluso varios 
trastornos o problemas mentales (OMS, 2022). Como consecuencia, una alta incidencia en 
problemas o trastornos de salud mental puede frenar de manera significativa el desarrollo 
económico y social de un país, mediante la reducción de la productividad laboral, el aumento de 
tensiones y problemáticas en las relaciones y convivencia social, agudizando los ciclos de 
pobreza, convirtiéndolos de esta manera, en un eje de desigualdad y desventaja, ocasionando un 
deterioro significativo en la calidad de vida de las personas (OMS,2022). 
Los efectos de la salud mental se reconocen principalmente en dos niveles: individual y 
contextual. En este orden de ideas, a nivel individual, los problemas o trastornos de la salud 
mental pueden afectar de manera significativa el estado cognitivo del sujeto, su regulación 
emocional y comportamiento, pudiéndose originar debido a esto, afectaciones en importantes 
variables contextuales que pueden generar discapacidades a corto, mediano o largo plazo en las 
áreas de ajuste del sujeto como la sexual, laboral, social, entre otras (Sanjuan, 2011). Así, al 
desplegarse una serie de comportamientos inadecuados en diferentes contextos, se amplía el 
rango de alcance de los problemas de salud mental afectando no solo al sujeto sino también sus 
contextos (American Psychiatric Association; 2014 Sanjuan, 2011). 
La mayoría de problemas de salud mental suelen manifestarse en los inicios de la adultez 
joven, etapa del ciclo vital que coincide en muchas personas con el desarrollo de la vida 
12 
 
universitaria, debido a que sujetos están expuestos a una serie de cambios asociados a la elección 
de carrera, abandono de la casa paterna, establecimiento de nuevas relaciones interpersonales, lo 
que, aunado a las exigencias académicas y a sus expectativas personales, puede representar para 
los estudiantes la aparición y mantenimiento de sintomatología asociada a trastornos mentales 
(Rodas et al., 2010). Además, este grupo etario suele encontrarse en la finalización y 
consolidación de su desarrollo psicosocial y emocional, en la búsqueda de identidad, de 
autonomía y/o en la identificación de valores personales Condiciones que, en algunos casos, 
pueden representar factores de riesgo que afecten su estado de salud mental y física. 
La literatura expone que debido a los distintos factores que afectan la salud mental las 
personas pueden haber construido actitudes negativas hacia este constructo como consecuencia 
de la presencia de conductas estigmatizantes y discriminantes por parte de la sociedad hacia 
aquellos que presentan problemas o trastornos de salud mental como resultado del 
desconocimiento, miedo o incertidumbre que ocasiona el tratamiento o contacto con de este tipo 
de afecciones (Mazorco-Salas, 2021). Estas actitudes negativas pueden promover la exclusión 
social y aislamiento de estas personas, situación que ha existido y se ha evidenciado en fuentes 
históricas y literarias a lo largo de la historia de los trastornos mentales, manteniéndose en pleno 
siglo XXI y acrecentándose por el alta de prevalencia de casos y el impacto que ha tenido y sigue 
teniendo a nivel global (Raggio, 2022). 
De esta manera, el estigma hacia la salud mental o hacia las personas que poseen 
problemas o trastornos mentales, presente en la sociedad, puede influir de manera significativa 
en la manera en que las personas evalúan este concepto y todo lo relacionado con él. Así, el 
estigma ocurre como resultado del señalamiento por parte de la opinión pública de una serie de 
características que son juzgadas como negativas y que desencadenan un conjunto de reacciones 
13 
 
cognitivas (estereotipos), emocionales (prejuicios) y conductuales (discriminación) ante aquellos 
que las poseen (Gómez & Ramos, 2019; Miric et al., 2018; Zarate et al.,2020). 
El Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia, reconoce que muchas personas 
con problemas de salud mental no reciben atención debido al estigma público y al auto estigma 
como consecuencia de estereotipos fuertemente arraigados en la cultura que define a estas 
personas como peligrosas, incompetentes, extrañas e impredecibles, con falta de voluntad, 
dificultad para relacionarse y manejar su vida (Acosta et al., 2021; Palacio, 2018; Ministerio de 
Salud y Protección Social, 2014; Zarate et al., 2020). 
Por lo tanto, la estigmatización tiene una correlación negativa con el buen pronóstico de 
problemas en salud mental pero además se relaciona negativamente con la calidad de vida, la 
autoestima, la adherencia a los tratamientos, y con la aceptación de la existencia de problemas de 
salud mental y la búsqueda de apoyo, haciendo aún más complejo el panorama de quienes 
padecen alguna dificultad en salud mental (Gómez & Ramos, 2019; Raggio, 2022; Zarate et al., 
2020). Entonces, las personas que poseen problemas de salud mental deben hacer frente a las 
consecuencias derivadas de su trastorno y a las problemáticas inherentes al estigma (Acosta et 
al., 2021; Gómez & Ramos, 2019; López et al., 2007; Miric et al., 2018). 
Ahora bien, resulta sumamente complejo para las personas que padecen problemas de 
salud mental o cuadros clínicos no tratados hacer frente a las repercusiones a nivel individual que 
esta situación conlleva, pero, aunado al estigma y a una edad particular, puede transformarse en 
todo un reto que cause grandes afectaciones en la calidad de vida, ya que estas condiciones 
pueden causar distorsiones en la percepción que tiene el individuo acerca de su estado 
(Mogollón-Canal et al., 2016). 
14 
 
Esta situación se puede extrapolar a los contextos universitarios en las carreras de 
ciencias de la salud, en concreto la de psicología. Los estudiantes de psicología durante su 
formación académica están expuestos a diversos riesgos psicosociales, ya que se encuentran en 
contacto directo con las problemáticas de salud mental que aquejan a la población y han de hacer 
frente a los pensamientos o emociones que estas situaciones despierten en ellos; su estabilidad 
psicoemocional, y, por ende, otros factores importantes de sus vidas como su rendimiento 
académico o sus relaciones interpersonales podrían depender de la manera en que estos 
individuos decidan afrontar las experiencias y conocimientos adquiridos durante su formación 
(Lezcano et al., 2020). 
En 2019, Shea et al. describe las principales barreras que tienen algunos estudiantes 
universitarios al momento de acceder a los servicios de salud mental. Estas barreras pueden ser 
cognitivas, interpersonales, emocionales, estructurales o culturales y su presencia en el individuo 
puede dificultar la percepción que tiene el sujeto de sí mismo y, por tanto, la conciencia que este 
pueda tener de la enfermedad o problema, ocasionando que existan impedimentos al momento de 
una posible detección temprana y obstaculizando la obtención de la ayuda o apoyo necesario por 
parte de la institución académica, ya sea a nivel educativo, personal o psicoemocional. 
De esta manera, los problemas de salud mental pueden afectar gravemente la calidad de 
vida de los estudiantes de psicología, pero también puede convertirse a mediano y largo plazo en 
un problema disciplinar que puede afectar el desarrollo académico y, por ende, el ejercicio 
profesional de estos individuos. Por esta razón, las actitudesque posean estos estudiantes frente a 
su salud mental serán de vital importancia ya que podrán servir como variables predictoras del 
riesgo de padecimiento de mayores problemas de salud mental, de deserción académica o 
dificultades en el rendimiento profesional (Figueiredo-Ferraz et al., 2009). 
15 
 
Justificación 
 
El estudio de la salud mental se ha posicionado como un eje y dimensión fundamental en 
las políticas públicas a nivel global ya que contribuye a la salud integral de la población y afecta 
de manera directa el desarrollo político, económico y cultural de los distintos territorios 
(Mogollón-Canal et al., 2016; Plazas, 2017). En Colombia, el Estudio Nacional de Salud Mental 
de 2015, el 4,5% la población adulta de entre 18 a 44 años reporta haber tenido algún problema 
de salud mental durante su vida. El 38,5 % de esta población solicita atención debido a 
patologías mental y el 43,7% refiere no buscar atención porque no es necesario a pesar de 
presentar problemáticas mentales (ENSM,2015). El ámbito universitario ha captado la mirada de 
muchas investigaciones como consecuencia de la emergente crisis de salud mental que ha 
surgido en estas instituciones (LaBelle & Johnson, 2021). Shea et al. (2019) menciona que en un 
estudio realizado por la Asociación Americana de salud universitaria (ACHA) en 2018 en 
Estados Unidos, entre el 30 y el 50% de los estudiantes universitarios reportaron haber sido 
diagnosticados o tratados por al menos un problema psiquiátrico. En Colombia el 6,3% de 
adultos jóvenes ha experimentado trastornos afectivos (Sandoval, 2023). 
Las instituciones de educación superior se configuran entonces, como entornos idóneos 
para la creación de estrategias, planes o proyectos que tengan como meta la construcción de un 
ambiente seguro y saludable que provea a sus estudiantes de herramientas que posibiliten su 
desarrollo integral, al mismo tiempo que se convierten en el medio social más pertinente para la 
elaboración de programas de prevención y promoción de la salud que permitan la detección 
temprana de problemas de salud mental (Mogollón-Canal et al., 2016; Ríos-Flórez et al., 2019). 
Los estudiantes universitarios debido a la etapa del ciclo vital en la que se encuentran, 
adultez joven, tienen una alta prevalencia de aparición de problemas de salud mental o 
16 
 
psicosociales como ansiedad, depresión, estrés, entre otros, que pueden afectar su desarrollo 
biológico, cognitivo y emocional, pero también su desempeño académico y, por ende, su futuro 
laboral (Cuijpers et al., 2021). Y, debido a que en este período universitario es cuando aparecen 
por primera vez muchas de estas problemáticas, la investigación en el entorno universitario cobra 
una gran relevancia para el mantenimiento y cuidado de la salud mental de estos estudiantes. 
Existen muchas investigaciones con población perteneciente a profesionales y estudiantes 
de ciencias de la salud, no obstante, la producción de conocimiento entorno a los estudiantes 
universitarios de psicología es significativamente menor a pesar de ser unos de los mayores 
precursores de la salud mental (Bardales et al., 2020; Pereyra-Elías et al., 2010; Rodas et al., 
2010; Ríos-Flórez et al., 2019; Vélez et al., 2007). 
La importancia de esta investigación radica no solo en la gran relevancia que tiene la 
salud mental para la calidad de vida de los estudiantes universitarios, sino también en la 
necesidad que existe de comprender diversas variables que influyen en la salud mental que van 
más allá de la descripción de diagnósticos, por lo tanto, indagar por los contextos, pensamientos 
y experiencias que configuran las actitudes frente a la salud mental será fundamental (Vargas & 
De Lima, 2022).A pesar de la relevancia que tiene la comprensión de la salud mental desde todas 
las perspectivas posibles, las actitudes que poseen los estudiantes de psicología frente a su salud 
mental no ha sido un tema muy estudiado en este contexto y con esta población (Bardales et al., 
2020; González et al., 2023; Mazorco-Salas, 2021). El constructo de las actitudes posibilitará la 
comprensión de la manera en que los estudiantes perciben y actúan frente a aspectos 
relacionados con la salud mental y de cómo estas evaluaciones realizadas afectan directamente la 
forma en que estos futuros profesionales se desenvolverán en el ámbito interpersonal, académico 
y laboral (González et al., 2023; Lezcano et al., 2020). 
17 
 
Objetivos 
 
General 
 
Describir las actitudes que tienen los estudiantes de psicología de la Universidad 
Autónoma de Bucaramanga frente a su salud mental. 
 
 
Específicos 
 
Reconocer los conocimientos, percepción y creencias que tienen los estudiantes de 
psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga de la salud mental. 
Identificar las emociones y sentimientos que tienen los estudiantes de psicología frente a 
su salud mental. 
Reconocer los factores contextuales que se relacionan con la configuración de actitudes 
frente a la salud mental. 
Identificar los comportamientos que realizan los estudiantes de psicología relacionados 
con el cuidado su salud mental. 
18 
 
Antecedentes 
 
La salud mental de estudiantes universitarios es un tema que se hace cada vez más 
relevante en la sociedad actual (Mogollón-Canal et al., 2016; Plazas, 2017). La alta prevalencia 
de problemas de salud mental en los estudiantes universitarios ha sido documentada en la 
literatura científica debido a que se ha convertido en una preocupación creciente para las 
universidades y en general para la sociedad (LaBelle & Johnson, 2021; Shea et al. (2019). Sin 
embargo, hay pocos estudios que se centren específicamente en la salud mental de los 
estudiantes de psicología y menos aún que investiguen las actitudes hacia su propia salud mental 
(Bardales et al., 2020; González et al., 2023; Mazorco-Salas, 2021). 
En esta sección, se realizó una búsqueda exhaustiva de investigaciones relacionadas con 
el objeto de estudio de este trabajo, abordando las actitudes de los estudiantes universitarios de 
psicología frente a su salud mental. Sin embargo, debido al poco número de investigaciones 
sobre esta temática, se incluyeron estudios que describieran la salud mental en contextos 
universitarios generales, relacionando estas variables con estudios cuyo objetivo principal fuera 
el análisis de creencias, representaciones, percepciones, estigmas o comportamientos que pueden 
tener estos estudiantes frente a su salud mental, hacia los trastornos mentales o hacia aquellos 
que presentan problemas de salud mental. 
A nivel internacional, se encuentra a Nash et al. (2017) que realizaron una investigación 
con estudiantes de pregrado de 9 universidades con el objetivo de explorar como la demografía y 
las variables conductuales estaban relacionadas con la evitación de ayuda psicológica cuando era 
necesaria. Se encontró que el primer grupo indicó que no necesitaban servicios de consejería, el 
segundo conformado por estudiantes que sí reportaron necesitar servicios de consejería, pero no 
los usaron y el último, estudiantes que reportaron utilizar servicios de consejería al menos una 
19 
 
vez durante el año académico. Los resultados de este estudio sugieren que los estudiantes que 
perciben que necesitan ayuda, pero no la buscan presentan mayores niveles de angustia, 
dificultades económicas, demandas laborales, menor compromiso académico y menor cantidad 
de conexiones sociales en comparación con aquellos universitarios que buscan asesoramiento o 
perciben que no lo necesitan. 
En España se realizaron dos investigaciones relevantes para el objeto de estudio de esta 
investigación. La primera fue realizada por Mesa et al. en 2018, cuyo objetivo era explorar las 
actitudes de los estudiantes universitarios de las carreras de Ciencias de la Salud hacia las 
personas con trastornos mentales en comparación con otras carreras universitarias,los resultados 
de la investigación indican que los estudiantes universitarios que han tenido contacto con 
personas con trastornos mentales tienen actitudes más positivas hacia los mismos trastornos en 
comparación con los estudiantes que no han tenido contacto. Adicionalmente, aquellos 
estudiantes que no habían tenido contacto con personas con trastornos mentales tenían una 
percepción errónea orientada al estigma y sensación de peligro. Por su parte Casado & Sánchez 
(2021) reconocen que síntomas psiquiátricos se encuentran más presentes en los jóvenes que 
estudian las carreras de ciencias de la salud, y la mayor parte problemas mentales giran en torno 
a la depresión o ansiedad. Además, que existe una clara relación entre la productividad 
académica y la incidencia de enfermedades mentales. 
Finalmente, algunas otras investigaciones hacen énfasis en la importancia que tiene 
estudiar los múltiples factores que se relacionan con la salud mental, así las cosas, factores como 
el económico, exigencias académicas, ausencia de una adecuada red de apoyo pueden estar 
relacionadas con afectaciones a nivel emocional en universitarios (Baader, T., et al, 2014). Se 
reconoce entonces la importancia que de las instituciones de educación superior como red de 
20 
 
apoyo para sus estudiantes proporcionándoles un ambiente que favorezca la expresión 
emocional, luchando así contra el estigma presente en este tipo de patologías. 
Por su parte, en Latinoamérica existen algunas investigaciones que han adoptado una 
postura desde la clasificación psicopatológica encargándose de caracterizar las principales 
patologías presentes en esta población, Micin y Bagladi (2011) y Villalobos et al. (2012) 
identifican que los principales trastornos presentes en esta población son los adaptativos, del 
estado de ánimo, de ansiedad, desordenes de personalidad y antecedentes de conducta suicida. 
Hallazgos que son apoyados por Villalobos et al. (2012) que también manifiestan la prevalencia 
de ansiedad presente en los estudiantes, pero además destaca factores sociales relevantes que 
influyen como: el paso por la vida universitaria y el rol que juega él y sus pares para modular su 
estado emocional. 
En el caso de Amarilla et al. (2021) este autor se centra en conocer las percepciones que 
tienen estudiantes de Medicina sobre la Salud Mental y sobre las principales barreras existentes 
para acceder a los servicios de salud mental. Los resultados muestran que de los 243 estudiantes 
encuestados el 24,7 % menciona haber sido tratado por un problema de salud mental, el 83,13% 
conocer algún compañero con este tipo de problemáticas y el 81% indicó que la barrera más 
importante para acceder a los servicios de salud mental de la institución es el estigma o la 
vergüenza. La investigación de Ospino et al. (2020) mostraron que el 22,6% de los estudiantes de 
medicina presentaron alto estigma-discriminación hacia los trastornos mentales, y las respuestas 
más frecuentes respecto al estigma fueron en las áreas de búsqueda de ayuda, reconocimiento, 
apoyo, tratamiento y recuperación. 
Frente a estudiantes universitarios propiamente de psicología, se encontraron pocas 
investigaciones, por un lado, la realizada por Figueiredo-Ferraz et al. (2009) y Rúa et al., (2019) 
21 
 
que reconocen que sí existe desgate psíquico que aumenta con el paso de los semestres. Trujillo 
et al., (2014) por su parte destaca los principales motivos de consulta en donde se observan: 
síntomas depresivos, ansiosos y pobre control de impulsos, coincidiendo con los reportes 
internacionales. En el trabajo desarrollado por Gómez et al. (2020) se encontró que la mayoría de 
los estudiantes presentan algún tipo de irregularidad en cuanto a estilo de vida, ajuste emocional, 
interferencias en las relaciones familiares y síntomas asociados a trastornos alimenticios. 
También se encontró un alto porcentaje de problemas en habilidades sociales y una carga de 
riesgo a la salud mental relacionada con posibles problemas de depresión y ansiedad. 
Por otra parte, se encontraron algunos estudios centrados en el estigma a nivel nacional Zárate et 
al., (2020) identificaron un nivel moderado de estigma hacia la salud mental, se presentaron 
patrones elevados de lástima y evitación en quienes tenían niveles más altos de estigma. 
Finalmente, esta Raggio (2022) que de manera similar describe el estigma que tienen 
estudiantes de psicología hacia las enfermedades mentales concluyendo que el factor de estigma 
que fue más elevado, fue el de coerción, es decir la actitud de imposición y obligación dejando 
claro dificultades importantes a ser atendidas. Mogollón-Canal et al. (2016) investigaron algunas 
percepciones frente a la salud mental y concluyeron que, en la categoría de severidad percibida, 
piensan que los problemas psicológicos afectan gravemente su vida cotidiana, su principal 
preocupación recae en el ámbito familiar y académico, llegando incluso a perder el control 
cuando sienten que su salud mental puede estar afectada. 
Estas investigaciones son relevantes debido a que la presencia de actitudes 
estigmatizantes en los estudiantes de psicología puede dificultar que estos sujetos se comporten 
de manera imparcial y empática con la población que atienden siendo capaces de realizar juicios 
clínicos inadecuados al momento de evaluar y/o diagnosticar a sus propios pacientes. 
22 
 
Adicionalmente, se observa como la mayoría de las investigaciones tienen una perspectiva 
psicopatológica y se deja de lado una descripción cuidadosa de los factores contextuales que se 
encuentran dando explicación a los problemas de los universitarios. 
En conclusión, esta investigación recalca la necesidad de un mayor número de 
investigaciones cualitativas que faciliten y amplíen la comprensión acerca de las percepciones de 
los estudiantes universitarios acerca de su estado de salud mental y las consecuencias y razones 
por las cuales muchos estudiantes no buscan asesoramiento a pesar de necesitarlo, con el fin de 
poder establecer medidas en los campus universitarios y en sus servicios de bienestar, que 
posibiliten la disminución de las barreras existentes al momento de buscar servicios de salud 
mental. 
23 
 
Marco teórico 
 
La psicología es una de las principales disciplinas científicas encargadas de estudiar, 
describir, predecir y explicar el comportamiento y los procesos mentales del ser humano dentro 
de un contexto sociocultural determinado, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad de 
vida de las personas (Feldman, 2022). Por lo tanto, se tiene la compleja tarea de analizar las 
reacciones, hábitos, sentimientos, pensamientos, percepciones, creencias o ideales propios de la 
subjetividad de los seres humanos (Tintaya, 2019). 
Con este objetivo claro la psicología se ha tenido que construir como una ciencia que 
ofrece explicaciones desde diferentes campos de aplicación, discutiendo distintos puntos de vista 
y enfatizando sobre factores diferenciales a nivel explicativo (Tintaya, 2019) y contemplando 
una visión biopsicosocial (Feldman, 2022). La presente investigación se aborda desde una 
postura de la psicología clínica entendiéndola como un campo de aplicación que se encarga de 
estudiar, reconocer y comprender los trastornos mentales que padecen los individuos, con el 
objetivo de modificar de su repertorio aquellas conductas, pensamientos o emociones que se 
asumen como complejas y desencadenan sintomatologías y/o comportamientos que afectan de 
manera significativa las áreas de ajuste del individuo (Muñoz, 2014). 
Una psicología clínica que se basa en el método científico, en la necesidad de abordar 
empíricamente la etiología de los desórdenes de conducta con el objetivo de despejar mitos o 
creencias populares que puedan poner en riesgo la integridad de las personas (Fuster, 2008). En 
el abordaje de esta tarea surge el modelo cognitivo,este brinda herramientas para entender la 
manera en que se construyen las percepciones, actitudes y comportamientos frente a la salud 
mental en los individuos o en grupos particulares. 
24 
 
El enfoque cognitivo surge como una reacción ante el conductismo, otorgando relevancia 
y valor a la influencia que tienen los procesos mentales en las respuestas conductuales, 
configurando de esta manera, gracias al método científico, una serie de constructos, técnicas y 
teorías que intenten dar respuesta a las incógnitas planteadas entorno a lo mental (Gallegos, 
2021). De esta manera, se constituye la psicología cognitiva como un enfoque que busca 
comprender cómo las personas piensan, entienden y conocen el mundo exterior y como a su vez 
estas representaciones, que se construyen en la mente del individuo, influyen en la manera en 
que se responde a las demandas ambientales. Es decir, la psicología cognitiva se interesa por la 
forma en que las personas procesan la información que perciben del medio externo y en la 
descripción de los patrones e irregularidades en las operaciones que realiza la mente. 
Como resultado de la relevancia otorgada a la manera en que las personas procesan la 
información que reciben del entorno, surge el interés por el origen, conformación y expresión de 
las actitudes, para Gray (2008) son entendidas como cualquier creencia u opinión que tiene un 
componente evaluativo: un juicio o sentimiento de que algo está bien o mal, es agradable o 
desagradable, moral o inmoral, atractivo o repulsivo, estas actitudes ligan cognoscitiva y 
emocionalmente a los individuos con su mundo social representado individualmente. 
Catalán & Sala (1999), mencionan que las actitudes tienen tres componentes 
fundamentales: cognitivo, afectivo y conativo. Así, el elemento cognitivo hace referencia a la 
información, ideas, creencias, opiniones o pensamientos que se tienen sobre un objeto, una 
persona o un suceso. El afectivo marca la importancia de los sentimientos hacia el objeto 
actitudinal con los cuales se realiza el proceso de valoración. Y, finalmente, el componente 
conativo o comportamental intenta llevar a cabo acciones coherentes con los pensamientos y 
25 
 
sentimientos que presenta el individuo sobre el objeto actitudinal, en algunos casos esto no 
ocurre y se constituyen como resultado, disonancias cognitivas. 
El ser humano posee distintas maneras para adquirir nueva información, desde que el 
individuo nace hasta que muere hace uso de sus canales perceptivos como el gusto, oído, tacto, 
visión y olfato para ir construyendo su visión del mundo, además de esto las personas 
interactúan, exploran y conocen el medio social en el que viven mediante el aprendizaje vicario u 
observacional (Baron & Byrne, 2005). Por ejemplo, los sujetos suelen compararse con otros, en 
concreto suelen observar si sus actitudes son aceptadas o correctas para comprender a la vez, si 
su visión del mundo es la adecuada a ese contexto. 
Según Barón y Byrne (2005), las actitudes se configuran como evaluaciones que lleva a 
cabo el sujeto de su ambiente y son los primeros acercamientos que este realiza para intentar dar 
sentido a todo aquello que le rodea, es decir, representan un aspecto básico de la cognición 
social. Además de esto, las actitudes pueden influenciar el comportamiento y, por ende, servir 
como variables predictoras del mismo. Es decir, estas evaluaciones tienen diversas funciones: (1) 
respuestas automáticas y de autodefensa, se utilizan como esquemas que permiten interpretar y 
procesar diversos tipos de información, dirigen la percepción del mundo porque un individuo se 
acerca con mayor frecuencia a eventos, situaciones y comportamientos que soportan o respaldan 
sus actitudes, (2) contribuyen a la autoestima, pues la percepción de que se poseen las actitudes 
adecuadas mejora la manera en que un sujeto se ve a sí mismo, ayuda a incrementar sentimientos 
de confianza y (3) sirve como fuente de motivación para causar buenas impresiones, ya que a 
menudo las personas buscan la aprobación de otros expresando opiniones “adecuadas” (Baron & 
Byrne, 2005). 
26 
 
Debido a las repercusiones que las actitudes pueden tener en la conducta, resulta valioso 
tener en cuenta tres aspectos propios de este constructo. En primer lugar, el origen de las 
actitudes, si estas provienen de la experiencia directa son más fáciles de recordar y tienen mayor 
impacto en la conducta. En segundo lugar, la fuerza de la actitud, este elemento vale la pena 
analizarlo desde diferentes factores como la intensidad (cuán fuerte es la reacción emocional 
provocada por el objeto actitudinal); su importancia (la preocupación a conciencia por la actitud 
y su implicación personal con ella); el conocimiento (cuánto sabe el individuo acerca del objeto 
actitudinal); y la accesibilidad (con qué facilidad recuerda la actitud ante diferentes 
situaciones).Y, en tercer lugar, la especificidad de la actitud, es decir, comprender si están 
centradas en situaciones o temas específicos o en generales (Barón & Byrne, 2005). 
Figura 1 
 
Elementos claves para entender la actitud 
 
 
Nota: creación propia, basada en Barón & Byrne (2005). La figura representa elementos 
fundamentales para la comprensión de las actitudes. 
En suma, lo expuesto por la gráfica anterior indica que las actitudes de una persona 
pueden verse afectadas por la experiencia directa, la especificidad y la fuerza de la actitud. Por 
27 
 
ejemplo, si un estudiante de psicología ha tenido experiencias directas desfavorables con relación 
a la salud mental como el rechazo o exclusión por tener un trastorno mental, puede tener la 
tendencia a realizar evaluaciones negativas entorno a este concepto, es decir, configurar actitudes 
negativas hacia la salud mental provenientes de la situación específica experimentada, 
aumentando así la relevancia y aparición de estas actitudes. De la misma manera, esta actitud 
tendrá bastante fuerza y puede repercutir en conductas recurrentes ya que la intensidad o 
respuesta emocional del sujeto fue significativa (miedo al rechazo); es importante porque es un 
tema central en la carrera del sujeto que puede ocasionarle grandes repercusiones en su vida 
personal y profesional. Y, el objeto actitudinal, en este caso la salud mental, es un constructo 
ampliamente estudiado y conocido por los estudiantes de psicología, por tanto, este individuo 
podrá acceder a estas actitudes de manera constante como consecuencia de los refuerzos de su 
entorno. 
Existen diversos marcos teóricos que intentan explicar la conducta humana mediante la 
identificación de los distintos procesos por los cuales un individuo realiza una acción 
determinada y construye una actitud. Con este fin, Fishbein y Ajzen proponen en 1980 la Teoría 
de la Acción Razonada (TAR) que permite medir de manera más segura factores determinantes 
de la conducta. Este modelo se basa en que las personas son seres racionales y, debido a esto, las 
personas dan uso a la información que obtienen del medio y la analizan antes de realizar una 
acción, es decir, tienen en cuenta procesos cognitivos internos como las creencias, intenciones o 
el razonamiento (Arrivillaga & Salazar, 2005; Rodríguez, 2007; Rueda et al., 2013). Así, esta 
teoría busca demostrar que las decisiones que toman las personas al comprometerse con una 
conducta son el resultado racional de examinar las distintas opciones de conducta y las 
28 
 
evaluaciones de sus consecuencias antes de elegir si actuar o no (Baron & Byrne, 2005; Rueda et 
al., 2013). 
En esas elecciones se reflejan las intenciones conductuales, las cuales influyen y pueden 
servir como predictores del comportamiento. Según Rodríguez (2007) estas intenciones 
provienen de dos acciones; una de las evaluaciones personales o actitud hacia la conducta y otra 
de evaluación social o norma subjetiva. Estas acciones son consecuenciaprincipalmente de las 
creencias que haya conformado el individuo acerca de la actitud. En este marco conceptual las 
creencias son vistas como la base para la conformación de una actitud, es decir, son la 
probabilidad subjetiva de una relación entre el objeto de la creencia y otro objeto, concepto, 
atributo o valor. Estas creencias se pueden construir de tres maneras diferentes; de la experiencia 
directa o descriptivas, como producto de relaciones probabilísticas o inferencias y, finalmente, de 
testimonio de otra persona o informativas (Arrivillaga & Salazar, 2005). En general, la Teoría de 
la Acción Razonada busca predecir y comprender la conducta observable humana, sosteniendo 
como refiere Stefani (1993) que un individuo puede tener la intención de realizar una conducta 
cuando posee una actitud positiva hacia su propio desempeño y cuando cree que sus referentes 
sociales significativos piensan que debe llevarla a cabo. 
29 
 
Figura 2 
 
Gráfica de la Teoría de la Acción Razonada (TAR) 
 
 
Nota: creación propia, basada en Fishbein & Ajzen (1980). La figura representa elementos 
fundamentales para la comprensión de la teoría de acción razonada. 
Para comprender cómo las variables influyen en la realización de una conducta con 
relación a las actitudes que el individuo presenta entorno a la misma y aterrizando el marco 
conceptual con la pregunta de investigación del presente estudio, se expone el siguiente ejemplo: 
Si un estudiante de psicología posee una actitud favorable entorno a la salud mental podría 
significar que este sujeto realiza evaluaciones positivas entorno a este concepto y por lo tanto sus 
propias creencias, así como las de su círculo social han influenciado en el desarrollo de normas 
subjetivas afines al constructo de salud mental. Por esta razón, esta persona puede tener más 
facilidad al momento de reconocer en sí mismo o en otros la presencia de problemas o trastornos 
mentales permitiendo también, la búsqueda de ayuda cuando sea necesario, convirtiéndose en un 
factor protector en las diversas aéreas de ajuste del sujeto. 
Si un estudiante de psicología posee una actitud desfavorable entorno a la salud mental 
podría presentar evaluaciones negativas en torno a este concepto, así como creencias o prejuicios 
30 
 
que le dificulten reconocer la presencia de problemas de salud mental en sí mismos o en los 
demás, construyendo de esta manera normas subjetivas provenientes de la influencia social que 
compliquen el establecimiento de relaciones interpersonales con sujetos que tengan trastornos 
mentales. Además, a este individuo se le podría dificultar pedir ayuda cuando presente alguna 
problemática mental lo que podría afectar sus diferentes áreas de ajuste. 
Teniendo en cuenta que el objetivo de esta investigación es reconocer las actitudes de los 
estudiantes de psicología frente su Salud Mental (SM), resulta fundamental definir este último 
concepto. Entonces, en primer lugar, en necesario analizar un aspecto característico del concepto 
de SM, su complejidad. Para comprender la SM es importante recalcar que a lo largo de los años 
este término ha adquirido distintas concepciones debido a que ha sido un fenómeno de gran 
interés científico, académico y social. Por consiguiente, la SM ha sido vista como una noción, un 
campo conceptual y práctico, un conjunto de discursos, un estado o condición del individuo, una 
serie de patologías psiquiátricas y problemas psicosociales, un conjunto de iniciativas sanitarias, 
sociales o políticas, entre otros (Hiriart, 2018; Vargas et al., 2021). 
La SM tiene su origen en Estados Unidos con el Movimiento de Higiene Mental 
impulsado por Cliffor W. Beer un expaciente psiquiátrico y soportado por las ideas aportadas por 
el psiquiatra Adolf Meyer (Carrazana, 2003). Este hecho ocasiona que la SM esté profundamente 
relacionada con el modelo biomédico y resulte complejo desligarla de las nociones que 
caracterizan a la psiquiatría. De esta manera, algunas definiciones de la SM están basadas en este 
modelo, cuyo objetivo principal es estudiar la patología y la normalidad, entendiéndose esta 
última, como un criterio de ausencia de problemas o enfermedades mentales y funcionalidad. 
Mientras lo patológico está conectado a la enfermedad mental y a la disfuncionalidad, 
representando así, a sujetos desprovistos de SM. Se puede entonces entender bajo esta 
31 
 
perspectiva que la SM está concebida desde la ausencia de enfermedad o trastornos mentales y la 
reducción a los aspectos biológicos (Restrepo & Jaramillo, 2012). 
De esta manera, este movimiento de Higiene Mental surge como respuesta a la 
estigmatización de la población que presenta problemas de SM con el objetivo de promover un 
cambio de perspectiva que otorgue apoyo y cambie drásticamente los servicios de atención en 
SM y la visualización de los diversos factores que determinan la SM como la interacción 
persona- entorno (Bedoya, 2021; Doron, 2015). Así surge en 1950 una definición de la SM 
presentada por la OMS: 
“La salud mental […], es influenciada por factores tanto sociales como biológicos. No es 
una condición estática, sino sujeta a variaciones y fluctuaciones de cierta intensidad; […] 
Implica la capacidad de un individuo para establecer relaciones armoniosas con otros y 
para participar en modificaciones de su ambiente físico y social o de contribuir en ello de 
modo constructivo. Implica también su capacidad de obtener una satisfacción armoniosa 
y equilibrada de sus propios impulsos instintivos, potencialmente en conflicto; armoniosa 
porque culmina en una síntesis integrada, más bien que en la abstención de la satisfacción 
de ciertas tendencias instintivas, como fin de evitar la frustración de otras. Implica, 
además, que un individuo ha logrado desarrollar su personalidad de modo que le permita 
hallar para sus impulsos instintivos, susceptibles de hallarse en conflicto, expresión 
armoniosa en la plena realización de sus potencialidades” (Doron, 2015, pp 7) 
A partir de la misma, se entiende que el ser humano tiene aspectos positivos a recalcar 
por lo que surgen otros modelos como el de bienestar y las potencialidades como el propuesto 
por Marie Jahoda en 1958 de la Salud Mental Positiva la cual se encuentra constituida por 6 
dominios siendo estos indicadores de SM independientemente de la presencia o ausencia de 
32 
 
trastornos mentales. Estos dominios son actitudes hacia ti mismo, integración, autonomía, 
percepción de la realidad, crecimiento-autoactualización y dominio del entorno (Muñoz et 
al.,2016, citando a Jahoda, 1958). 
El bienestar psicológico entonces se entiende como un elemento subjetivo de la calidad 
de vida de una persona, un equilibrio entre las expectativas, los logros y el entorno, que busca 
reconocer el nivel de satisfacción que tiene el sujeto en las distintas aéreas de su vida. Así, se 
entiende el bienestar desde una perspectiva positiva teniendo en cuenta la capacidad adaptativa y 
el desarrollo personal y profesional del individuo (Rossi et al., 2019). 
Posteriormente, la OMS propone una definición actualizada, afín con los conocimientos 
aportados por los distintos modelos y establece que la SM es “un estado de bienestar en el cual el 
individuo es consciente de sus propias capacidades y puede afrontar las tensiones normales de la 
vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su 
comunidad” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2022). 
En Colombia, la Ley 1616 de 2013 delimita la SM como “un estado dinámico que se 
expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que 
permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y 
mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones 
significativas y para contribuir a la comunidad”. 
Con lo anterior,se puede dilucidar que la SM es una construcción social, es decir, una 
serie de discursos que han variado según el contexto cultural y social desde donde es definida, 
así como de las racionalidades propias de los diferentes enfoques y disciplinas que se interesan 
por su contextualización, observándose cómo ha pasado desde la perspectiva del trastorno mental 
hasta una del bienestar integral (Restrepo & Jaramillo, 2012). 
33 
 
 
 
Metodología 
 
Diseño 
 
La presente investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo el cual según Sampieri 
y Torres (2018) permite comprender fenómenos desde la perspectiva de quienes lo viven 
permitiendo buscar patrones y diferencias en las experiencias y significados otorgados por los 
sujetos. Los elementos cualitativos se presentan como datos empíricos originales que parten de la 
perspectiva de los participantes y se enmarcan en una tradición subjetivista, eligiendo varios 
casos prototípicos que ilustran variantes del fenómeno de estudio (Mota, 2022). 
Su alcance es exploratorio y descriptivo, exploratorio en cuanto pretende examinar un 
tema que ha tenido poco abordaje, que en este caso son las actitudes que tienen los estudiantes de 
psicología frente a su salud mental y descriptivo en la medida en que se orienta a especificar 
cuáles son las variables relacionadas con la actitud que los estudiantes tienen hacia la salud 
mental y la forma en que esta determina la manera de aproximarse a ella. 
Método 
 
La presente investigación es fenomenológica debido a que pretende explicar un 
fenómeno a través de la experiencia o perspectiva de los protagonistas buscando tomar 
conciencia y comprender los significados dados a esas vivencias con el objetivo de reducir la 
información obtenida en una serie de elementos o supuestos subjetivos que otorguen un sentido a 
este fenómeno (Guillén, 2019). 
Participantes 
 
La muestra estuvo conformada por 12 estudiantes del programa de psicología de la 
facultad de ciencias de la salud de la universidad Autónoma de Bucaramanga, la cantidad de 
34 
 
participantes respondió a un criterio de saturación de datos, es decir, las entrevistas finalizaron 
una vez se identificó que no se obtenían nueva información y que los estudiantes solían repetir 
los mismos datos (Ortega-Bastidas, 2020). Los criterios de inclusión eran: ser mayores de edad y 
pertenecer a los semestres 7, 8, 9 y 10. La selección de dicha muestra se realizó a conveniencia 
con un muestreo no probabilístico. 
Instrumentos 
 
Para esta este estudio, la investigadora diseñó una entrevista semiestructurada construida 
teniendo en cuenta la operacionalización de la variable actitud en la cual se establecieron una 
serie de categorías orientadoras que guiaron las preguntas formuladas (Ver tabla 1). Es 
importante recalcar, que la entrevista está conformada para obtener una gran cantidad de 
información, es decir, se encuentra estructurada para realizarla a profundidad, por lo cual permite 
el planteamiento de otras preguntas durante el desarrollo de la misma de tal forma que se pueda 
lograr un mayor entendimiento de aspectos relevantes para la investigación. 
Tabla 1 
 
Categorías orientadoras de la variable actitud 
 
 
Categoría Definición Preguntas 
 
 
 
 
 
Cognición 
 
 
Dominio de hechos, opiniones, 
creencias, pensamientos, 
valores, conocimientos y 
expectativas (especialmente de 
carácter evaluativo) acerca del 
objeto de la actitud 
1. ¿Cómo defines la salud 
mental? 
4. ¿Cómo considera usted que 
percibe la cultura colombiana 
el constructo de la salud 
mental? 
5. En su entorno familiar y 
relacional ¿qué creencias se 
han divulgado con relación a 
la salud mental que puedan 
haber influenciado la 
35 
 
 
 percepción de su salud 
mental? 
7. ¿Qué implicaciones puede 
tener ser estudiante de 
psicología sobre tu salud 
mental? 
8. ¿Estudiar psicología ha 
cambiado tu percepción 
acerca de la salud mental? 
¿Cómo? 
9. ¿Consideras que ser 
estudiante de psicología te da 
alguna herramienta adicional 
para el cuidado de tu salud 
mental? ¿Cuál y cómo la has 
usado? 
 
 
 
 
Emoción 
Procesos que avalan o 
contradicen las bases de 
nuestras creencias, expresados 
en sentimientos evaluativos y 
preferencias, estados de ánimo 
y las emociones que se 
evidencian (física y/o 
emocionalmente) ante el objeto 
de la actitud 
 
 
 
13. Al pensar en tu estado de 
salud mental actual ¿Qué 
emociones experimentas? 
 
 
 
 
 
 
Conducta 
 
 
 
 
 
Muestran las evidencias de 
actuación a favor o en contra 
del objeto o situación de la 
actitud 
10. ¿Alguna vez ha asistido a 
la orientación psicológica de 
la universidad o las distintas 
actividades de salud mental 
que se realizan en la 
universidad? Si es así, ¿cómo 
fue tu experiencia? 
11. ¿En algún momento de su 
vida ha asistido a terapia 
psicológica? 
a. Si la respuesta es sí, ¿cómo 
fue su experiencia? 
36 
 
 
 b. Si la respuesta es no ¿Cuál 
es el motivo para no haberlo 
hecho? 
12. En la actualidad y 
teniendo en cuenta todo lo que 
has aprendido ¿De qué 
manera consideras que cuidas 
tú salud mental? En caso de 
hacerlo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experiencia Directa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vivencias del sujeto que 
generan mayor impacto en la 
conformación de una actitud 
2. ¿Qué experiencias 
personales y/o familiares has 
tenido con problemáticas de 
salud mental? 
3. ¿Cuál ha sido tu 
experiencia académica y/o 
profesional con la salud 
mental? 
6. ¿Cuál fue el motivo 
principal por el que decidió 
estudiar la carrera de 
psicología? Y si es posible, 
sería interesante conocer si su 
perspectiva, expectativas o 
deseos han cambiado durante 
el trascurso de los semestres. 
 
 
Procedimiento 
 
La presente investigación se organizó en V fases de la siguiente manera: 
 
I – Fase de organización y conceptualización: En esta etapa es necesario establecer e introducir 
el tema general que va a motivar todo el proceso investigativo, plantear el problema y la 
pregunta de la investigación y los objetivos que se pretenden obtener mediante el estudio. Todo 
37 
 
mediante una búsqueda exhaustiva en distintas bases de datos que corroboren la relevancia del 
tema seleccionado. En esta fase también se busca establecer el marco conceptual y la 
metodología que orientará el proceso investigativo. 
II – Fase de construcción: De acuerdo a la metodología establecida y al marco conceptual se 
diseña el instrumento para recabar la información, una entrevista semiestructurada y a 
profundidad, la cual está delimitada por unas categorías orientadoras previamente seleccionadas 
que guían este proceso de construcción. 
III – Fase de contacto y trabajo de campo: Se busca desarrollar y llevar a cabo la metodología 
que se ha establecido, por tanto, en primer lugar, se establece contacto con la población 
seleccionada, se explican los procedimientos que se van a realizar para así obtener el previo 
consentimiento informado. En segundo lugar, se aplica el instrumento cualitativo diseñado a la 
población con el fin de obtener una serie de resultados. 
IV – Fase de organización de resultados: El investigador organizar los datos obtenidos de la 
aplicación del instrumento en la fase anterior para así facilitar el análisis de estos resultados. 
V – Fase de análisis y construcción de discusión final: Se busca analizar los resultados obtenidos 
por el instrumento aplicado a la población con relación a la pregunta de investigación y marco 
conceptual en el cual está enfocada la investigación. 
Análisis de datos 
 
Para el análisis de las entrevistas realizadas, se utilizó el software Atlas Ti, en su versión 
 
23. El análisis se dividió así: (1) organización de datos recolectados a partir de la transcripción 
de la información (2) preparación de los datos para el análisis, revisando la estructura de las 
entrevistasy las transcripciones, corrigiendo posibles errores de digitación y organización de la 
información, respetando el lenguaje de los participantes y (3) Revisión y análisis de los datos, 
38 
 
con los cuales se crearon las categorías temáticas y unidades comunes para la configuración de 
subcategorías anidadas y posterior construcción de hipótesis explicativas sobre el tema. 
 
 
Consideraciones éticas 
 
Teniendo en cuenta que la investigación se llevó a cabo con humanos, se hizo uso del 
consentimiento informado de acuerdo a la Ley 1090 de 2006 del Ministerio de la Protección 
Social y se contempló lo dicho en la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. El 
Código Deontológico y Bioético de Psicología en Colombia expuesto en esta misma ley, 
presenta la necesidad de tener en cuenta los principios de responsabilidad y confidencialidad que 
protejan ante todo el bienestar, dignidad y la integridad de los participantes. 
Por su parte, la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud en la cual se establecen 
las pautas para la investigación en salud ajustándose las mismas a principios científicos y éticos, 
determina la importancia de esclarecer a los participantes que su seguridad es lo que premia en 
esta investigación, la cual se configura como de riesgo mínimo donde las acciones llevadas a 
cabo no representan un peligro para su integridad física o psicológica. Según este documento la 
presente corresponde a una investigación de riesgo mínimo. 
Teniendo todo esto en cuenta se construye el consentimiento informado el cual consta de 
diferentes apartados, dando a conocer: la justificación del estudio, los objetivos de la 
investigación, el procedimiento del estudio, los beneficios que obtendrán los participantes y una 
dirección electrónica de contacto para aclarar dudas y solicitar información. Asimismo, el 
documento hizo explícito la posibilidad de retirarse de la investigación en cualquier momento sin 
que esto tenga ningún tipo de consecuencia (Ver apéndices 1). Finalmente, se garantizó la 
confidencialidad de los datos aportados por los participantes. 
39 
 
Resultados 
 
Del análisis de las entrevistas semiestructuradas realizadas a 12 estudiantes de psicología 
de la UNAB de séptimo, octavo, noveno y décimo semestre, se estableció inicialmente una lista 
de 307 códigos, sin embargo, tras realizar un proceso riguroso de depuración y relacionamiento 
se reducen a 160 códigos, los cuales se asignan dentro de 4 categorías y 12 subcategorías. Se 
establecen estas categorías teniendo en cuenta las variables que conforman las actitudes, a saber, 
el aspecto cognitivo, emocional y conductual, así como la experiencia que la determina. Las 
subcategorías responden al análisis de la información proporcionada por los estudiantes 
alrededor de las categorías, como se evidencia en la siguiente tabla: 
Tabla 2 
 
Matriz de Categorías y Subcategorías 
 
 
Variable Categoría Subcategoría 
 Definición 
 
Cognición 
Mediadores de la definición 
Aspectos positivos 
 Aspectos negativos 
 Emociones y sentimientos agradables 
Actitud Emoción 
Emociones y sentimientos desagradables 
Gestión emocional positiva 
 Gestión emocional negativa 
 
Conducta 
Conductas que benefician la SM 
 Conductas que perjudican la SM 
 
Experiencia directa 
Experiencias positivas 
 Experiencias negativas 
 
 
El análisis de los códigos, categorías y subcategorías emergentes teniendo en cuenta el 
discurso de los estudiantes de psicología, permitió dimensionar la actitud que estos tienen frente 
a su Salud Mental (SM), a partir de los conocimientos, creencias, emociones, sentimientos, 
40 
 
prácticas y experiencias que han construido alrededor de esta y que han contribuido al 
establecimiento de una posición o valoración favorable o desfavorable hacía la misma. 
Para ello se tuvieron en cuenta todos los códigos independientemente de la frecuencia de 
evocación, ya que, si bien aquellos con frecuencia de evocación más elevada muestran los 
aspectos que son compartidos en mayor medida por los estudiantes, los códigos que tienen una 
frecuencia menor aportan particularidades de esta población que permiten ampliar la 
comprensión del objeto de estudio añadiendo riqueza al análisis de los resultados. 
A continuación, se realiza la descripción de las categorías y subcategorías emergentes del 
proceso de análisis de las entrevistas realizado con el apoyo del programa Atlas.Ti 23, 
comenzando por la categoría Cognición. 
Tabla 3 
 
Categoría Cognición 
 
 
Categoría Subcategoría Códigos Frecuencia 
 Infravalorada 20 
 Prioridad 13 
 Compleja 11 
 Bienestar 10 
 Biología/ Genética 9 
 Invisibilizada 9 
 
Definición 
Diferencias Generacionales 7 
 n
 Equilibrio 6 
 ci
ó
 
Diferencias culturales / regionales 4 
 g
n
i 
Dicotomía biomédica salud – enfermedad 4 
 C
o
 
Autocuidado 2 
 Espectro 1 
 Normalidad 1 
 Necesidades básicas 1 
 Importancia del conocimiento 46 
 
Mediadores de 
Cambio de perspectiva 23 
 
la definición 
Conocimientos previos 8 
 Desconocimiento previo 13 
 Desconocimiento en Colombia 6 
41 
 
 
 Autoconciencia 22 
 Autoconocimiento 19 
 Desarrollo personal 15 
Aspectos 
positivos 
Introspección 9 
Funcional/ productivo 7 
Autoestima 5 
 Flexibilidad cognitiva 4 
 Estrategia de afrontamiento 2 
 Espiritualidad 1 
 Estigma 25 
 Locura 18 
 Desconocimiento familiar 17 
 Preocupación constante 16 
 Fluctuación emocional 14 
Aspectos 
negativos 
Enfermedad 9 
Rumiación 7 
Inestabilidad 5 
 Debilidad 4 
 Rigidez cognitiva 3 
 Falta de ocupación 3 
 Percepción negativa 3 
 Tristeza 2 
 
 
Figura 3 
 
Nube de palabras. Categoría Cognición 
 
 
 
 
42 
 
La categoría Cognición, que hace referencia a los conocimientos y creencias que los 
estudiantes tienen en torno a su salud mental, está constituida por 4 subcategorías. La primera de 
ellas hace referencia a la definición, que corresponde a la comprensión del concepto de salud 
mental, en este sentido la mayoría de los estudiantes de psicología entrevistados considera que es 
un constructo infravalorado, complejo e invisibilizado. Sin embargo, también consideran que la 
salud mental es una prioridad y está relacionada con aspectos como el bienestar, el equilibrio, el 
autocuidado y que está determinada por factores biológicos, generacionales y culturales. Es 
necesario mencionar que solo una persona definió la salud mental como un espectro más de que 
como una categoría dicotómica. Lo anterior se puede reflejar en expresiones como: 
“Sí, bastante. O sea, no sabría cómo decirte como tal, porque pues la salud mental 
incluye varias cosas, ¿no? La parte emocional, la parte social, cómo nos sentimos, cómo 
actuamos. Entonces, es como difícil darte una definición de cómo tal” 
“Muchas personas ven a la salud mental como algo que no tiene importancia, que es 
algo que cualquier persona puede solucionar” 
“La cultura es tan difícil porque la sociedad aun siendo 2023 no prioriza la salud 
mental…” “…yo creo que en toda Colombia siempre hay esa cultura de que la salud mental no 
le ha dado tanta importancia, pero en la región del Caribe se pasan” 
A partir del discurso, se pueden identificar algunos aspectos que han actuado como 
mediadores de la definición de salud mental, reconociendo que esta no es estática y se encuentra 
influenciada por variables personales y sociales como el mismo hecho de estudiar psicología. De 
esta forma en su mayoría los estudiantes reconocen que antes de ingresar a la carrera 
desconocían la complejidad de lo que involucra la salud mental, pero luego han tenido un cambio 
de perspectiva llevándolos a entender la importancia del conocimiento ya que en países como 
43 
 
Colombia existe mucho desconocimiento sobre el tema. Como se evidencia en las siguientes 
verbalizaciones: 
“Y si, la carrera ayuda mucho en eso y lo que te digo, yo tampoco estaba, no sabía de 
muchos temas…”“Algo que noté en la psicología es que yo siempre he tenido síntomas de salud 
mental, ¿no? Es como que, ah, soy yo. Cuando te estás viendo las clases.” “yo decía, no tenía ni 
término para definirlo, y la carrera pues me ayudó a abrirme ese sentido, a saber, qué cosas 
estaban bien y qué cosas no estaban bien, y todo relacionado con la salud mental” 
“último semestre solo veíamos teoría y me decía, pero de que me sirve esto todavía y 
cuando ya vemos con la realidad, me di cuenta que hay toda clase de personas, no todo gira 
alrededor de uno y uno empieza como a interesarse más de las realidades” 
En relación con las creencias emergen 2 subcategorías, la primera hace referencia a los 
aspectos positivos que los estudiantes reconocen como favorecedores de la salud mental, entre 
estos resaltan la autoconciencia, el autoconocimiento y el desarrollo personal, así como la 
capacidad de introspección y de ser funcional y productivo. Igualmente mencionan 
características que describen a las personas que gozan de buena salud mental como la 
flexibilidad cognitiva, la autoestima y el uso de estrategias de afrontamiento positivas. Llama la 
atención que solo una de las personas entrevistadas menciona la espiritualidad. Las siguientes 
expresiones fundamentan lo anteriormente mencionado: 
“Sí, uno se da cuenta que está mal y uno no puede con todo solo” “…entonces te permite 
como conocerte a ti mismo…” “entonces en ese autoanálisis” 
“Yo siento que cuido mi salud mental conociendo. O sea, el primer paso para uno cuidar 
es conocer. Si uno cuida algo que no conoce, no lo está cuidando realmente. Porque también el 
cuidado también aplica cuando estás consciente de lo que estás cuidando.” 
44 
 
“…me han aportado algo, siento que digamos en cuanto al fortalecimiento de mi 
identidad, de quien soy yo y así, siento que sí ha sido un proceso de mucho crecimiento…” 
“me abrió campo para yo conocerme más a mí, y también para identificar cosas del 
pasado que yo no había entendido cuando sucedieron” 
En cuanto a los aspectos negativos o que no favorecen el desarrollo positivo la salud 
mental, los estudiantes creen que entre los principales se encuentran el estigma social y el 
desconocimiento familiar, lo cual hace que aún relacionen los problemas de salud mental con 
conceptos como: locura, enfermedad, inestabilidad, debilidad, falta de ocupación y tristeza. Por 
su parte ellos consideran que rasgos como la rigidez cognitiva, la preocupación contante, la 
fluctuación emocional y la percepción negativa son características de personas que tienen 
dificultades en relación con su SM. Lo anterior mencionado puede observarse en las siguientes 
verbalizaciones: 
“Pero hay otros que, si te dicen como, no, si tú vas, es porque estás loco o porque algo te 
pasa o esas cosas. Entonces yo siento que hoy en día la cultura todavía la tiene estigmatizada.” 
“porque yo tenía, bueno, tengo el pensamiento constante de que voy a volver loco.” 
“entonces yo me cargo con esas cosas y esas cosas me generan estrés y me generan 
preocupación y obviamente yo me pongo triste y algo así.” “el estrés académico cuando, 
digamos, se nos juntan esos trabajos, nos estresamos tanto y comenzamos a preocuparnos tanto 
que nos afectamos” “teniendo conocimiento de la psicología, es como frustrante decir, oye, será 
que yo tengo esto, será que yo ahora, no sé, será que tengo este trastorno” “no, uno se da 
cuenta que, así como uno cae en lo más fondo, uno puede volver arriba y es como aprender a 
adaptarse a ese ciclo constante” 
45 
 
La siguiente categoría hace referencia a las Emociones y Sentimientos que surgen entorno 
a la Salud mental, si bien se entiende que las emociones básicas tienen una función adaptativa y 
no son en sí mismas negativas o positivas, para efectos del análisis y con base en las expresiones 
de los estudiantes, se agrupan junto con los sentimientos, alrededor de dos subcategorías 
llamadas Agradables y Desagradables, en relación con el grado de bienestar o malestar que 
provocan. Como se evidencia en la siguiente tabla, esta categoría incluye también la gestión 
positiva o negativa que se hace de las emociones y sentimientos. 
 
 
Tabla 4 
 
Categoría Emociones y Sentimientos 
 
 
Categoría Subcategoría Códigos Frecuencia 
 Felicidad 12 
 Tranquilidad 7 
 Motivación 6 
 Ambivalencia 6 
 Agradables Orgullo 5 
 Sensibilidad 4 
 Agradecimiento 3 
 Satisfacción 2 
 
E
m
o
ci
o
n
es
 y
 s
en
ti
m
ie
n
to
s 
 Esperanza 1 
 Ansiedad 23 
 Miedo 15 
 Inestabilidad emocional 11 
 Estrés 10 
 Tristeza 10 
 Preocupación por el futuro 10 
 Depresión 9 
 Frustración 7 
Desagradables Soledad 6 
 Indefensión aprendida 4 
 Pánico 3 
 Insatisfacción 3 
 Ira 2 
 Nerviosismo 2 
 Vergüenza 2 
 Culpabilidad 2 
46 
 
 
 Expresión emocional 22 
Gestión emocional 
positiva 
Regulación emocional 16 
Validación emocional 10 
 Distanciamiento emocional 6 
Gestión emocional 
Negativa 
Represión emocional 14 
Invalidación emocional 13 
Somatización 6 
 
 
Figura 4 
 
Nube de palabras. Categoría Emociones y Sentimientos 
 
 
 
 
 
En la subcategoría de emociones y sentimientos Agradables la mayoría de estudiantes 
expresan que se sienten felices y tranquilos con relación a su estado de SM actual. De la misma 
manera refieren llevar procesos para cuidar de su SM que los hacen experimentar sentimientos 
de orgulloso y satisfacción consigo mismos y, por ende, los motiva a continuar priorizando su 
47 
 
autocuidado. Así mismo comprenden que su estado de SM es variable y por ello, mencionan 
tener emociones y sentimientos ambivalentes debido a las experiencias y los aprendizajes que 
han adquirido durante el reconocimiento de su SM, permitiendo a algunos de estos jóvenes 
aceptar su sensibilidad como una facultad que puede favorecer el desarrollo positivo de su SM. Y 
también, al mismo tiempo, relatan sentirse agradecidos por tener conocimientos y herramientas 
para poder cuidar de sí mismos. Es importante recalcar que un estudiante menciona sentir 
esperanza por su estado de SM actual a pesar de poseer principalmente emociones y sentimientos 
negativos entorno a este. En las siguientes verbalizaciones se puede apreciar lo anteriormente 
mencionado: 
“pero yo en este momento me siento como feliz de todo lo que ha pasado y hasta mi 
mamá me lo ha dicho, entonces me siento muy orgullosa de todo lo que he hecho” 
“ok, en este momento qué pienso de mi salud mental en el tema emocional, pues yo diría 
que es como una mezcla de felicidad con tristeza por así decirlo” 
“Me siento tranquila, me siento saludable jajajajaj, me siento en un proceso de mucho 
aprendizaje y crecimiento, siento, que pienso que queda mucho, mucho más por delante y me 
siento muy dispuesta, me siento muy dispuesta, con mucho ánimo y comprometida” 
La otra subcategoría hace referencia a las Emociones y sentimientos Desagradables en la 
cual los estudiantes refieren haber sufrido o sufrir de ansiedad, siendo este uno de los factores 
que más afecta su SM. Al mismo tiempo, la mayoría menciona experimentar emociones como el 
miedo y estados como el nerviosismo, pánico y la preocupación constante por el futuro, los 
cuales son emociones y sentimientos que definen e incrementan el malestar generado por la 
ansiedad. Lo anteriormente descrito se puede reflejar en expresiones como: 
48 
 
“Porque tuve varias crisis de ansiedad durante la semana, muchos problemas en la casa 
y que literalmente no pude dormir” “también la ansiedad me ayudó mucho a sobre pensar 
mucho las situaciones” “Y a mí me ha dado mucha ansiedad, mucho estrés...” 
“siento que por lo mismo del tema de que soy muy ansiosa me ha preocupado mucho el 
saber si voy a lograr desempeñarme y hacer lo mejor en pro del bienestar del cliente” 
“Y les dije pues sí necesito ayuda porque siento que tengo mucha ansiedad y bueno estoy 
muy desordenada en muchas cosas” 
También, varios

Continuar navegando