Logo Studenta

Las políticas de integración del estado nacional mexicano sobre las naciones indígenas La Reforma Agraria en la Mixteca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

_________________________________________________________________________________ 
 
 
Las políticas de integración del estado nacional 
mexicano sobre las naciones indígenas. La Reforma 
Agraria en la Mixteca 
 
 
TT EE SS II SS 
 
Que para obtener el grado de 
Doctor en Historia 
 
 
Presenta 
Yair Gerardo Hernández Vidal 
 
 
Director de tesis 
María Isabel Monroy Castillo 
 
 
 
San Luis Potosí, S.L.P. Abril, 2023 
 
1 
 
 
Las políticas de integración del estado nacional mexicano sobre las 
naciones indígenas. La Reforma Agraria en la Mixteca 
Yair Hernández Vidal 
Índice 
Introducción .................................................................................................................................... 6 
Estado de la cuestión ....................................................................................................................... 9 
Marco teórico conceptual .............................................................................................................. 13 
Organización de la tesis ............................................................................................................. 30 
Capítulo 1. Las estructuras agrarias indígenas y la nación mexicana ........................................... 37 
El estado nacional mexicano ......................................................................................................... 67 
La estructura Agraria nacional .................................................................................................... 113 
La crítica de los liberales agrarios a las políticas de los gobiernos liberales .................................. 127 
La reforma agraria de los “liberales agrarios” ............................................................................. 139 
La Revolución Mexicana y las propuestas agrarias ................................................................ 145 
La Reforma Agraria de la Revolución Mexicana ............................................................................ 163 
Un acercamiento a la historiografía ............................................................................................ 177 
El revisionismo. ....................................................................................................................... 186 
El segundo momento del revisionismo. .................................................................................. 196 
Balance sobre la desamortización ........................................................................................... 204 
Capítulo 2. La integración de la Mixteca al virreinato de la Nueva España ................................... 214 
El ordenamiento virreinal sobre la Mixteca ............................................................................ 227 
Las Reformas Borbónicas y la Mixteca .......................................................................................... 246 
La reforma agraria de los Borbones ........................................................................................ 248 
Castellanización ...................................................................................................................... 253 
La Mixteca durante el siglo XVIII .......................................................................................... 259 
Capítulo 3. La integración de la Mixteca al estado nacional mexicano 1810-1920 ....................... 268 
La experiencia de la Mixteca durante los primeros gobiernos del estado nacional mexicano, 1821-
1857 ............................................................................................................................................. 277 
Un retrato de la Mixteca Baja entre 1821 a 1857 .................................................................... 284 
Los gobiernos liberales. El segundo estado nacional mexicano y la experiencia de la Mixteca . 305 
La reforma agraria de los gobiernos liberales en la Mixteca....................................................... 314 
2 
 
La consumación de los dominios de las casas dinásticas mixtecas ............................................. 319 
La desamortización civil en la Mixteca ................................................................................... 325 
La segunda etapa de la desamortización ................................................................................. 327 
El ayuntamiento de Oaxaca de los gobiernos liberales ........................................................... 329 
Los pueblos mixtecos a finales del porfiriato y en la década de 1910 ........................................ 340 
Capítulo 4. ¿La Revolución Mexicana? ...................................................................................... 361 
El triunfo del constitucionalismo y el estado de Oaxaca ............................................................. 380 
La organización del gobierno pre constitucionalista ................................................................... 385 
Los primeros gobiernos posrevolucionarios y el estado de Oaxaca. La fundación de la Reforma 
Agraria......................................................................................................................................... 394 
La gestión política del gobierno legal carrancista sobre el estado de Oaxaca ............................. 398 
Los fundamentos de la Reforma Agraria de la Revolución mexicana y la cuestión agraria en la 
Mixteca ........................................................................................................................................ 406 
Las discordias entre el programa carrancista y Oaxaca. El dilema de la aplicación de la reforma 
sobre la Mixteca .......................................................................................................................... 424 
Los problemas de los gobiernos pre constitucionalistas.......................................................... 437 
La reforma municipal .............................................................................................................. 440 
El inicio de la reforma agraria en el distrito de Huajuapan ......................................................... 451 
Capítulo 5. La organización del estado posrevolucionario y el estado de Oaxaca. ......................... 462 
El gobierno de Manuel García Vigil ....................................................................................... 467 
Un fragmento de la reforma educativa callista en Oaxaca .......................................................... 472 
Un fragmento de la reforma educativa .................................................................................... 475 
La misión cultural de 1925 y el caso de Yolomécatl .............................................................. 478 
Las misiones culturales en los pueblos de la Mixteca en 1926 ............................................... 487 
El instituto social de Yanhuitlán ............................................................................................. 493 
El instituto social de Coyotepec .............................................................................................. 502 
La escuela de Guadalupe Tixa en 1926 ................................................................................... 504 
La segunda etapa de las misiones culturales ............................................................................... 512 
Capítulo 6. La primera fase de la reforma agraria de la Revolución Mexicana y la Mixteca ..... 533 
La política agraria de Obregón .................................................................................................... 535 
La Reforma Agraria durante la vigencia de la Ley de ejidos (30 de diciembre de 1920 al 17 de 
abril de 1922) ..........................................................................................................................540 
El hermanamiento de la ley local de Oaxaca y las leyes agrarias. .............................................. 550 
El reglamento de Obregón (17 de abril de 1922 a 1 de dic de 1924) ...................................... 558 
La reforma Agraria del gobierno de Plutarco Elías Calles .......................................................... 574 
La reforma agraria sobre los poblados de terrazgueros en el municipio de Huajolotitlán .......... 588 
3 
 
Los fallos de la comisión local agraria de Oaxaca .................................................................. 606 
Dictámenes del gobernador del estado de Oaxaca .................................................................. 610 
Conclusiones generales ................................................................................................................... 629 
Bibliografía ..................................................................................................................................... 662 
 
Índice de mapas 
Mapas 1. La Mixteca en el siglo XVI ............................................................................................... 46 
Mapas 2. La provincia de Huajuapan ................................................................................................ 58 
Mapas 3. Alcaldías mayores en 1786 ................................................................................................ 66 
Mapas 4. Ayuntamientos en el distrito de Huajuapan en la década de 1910 .................................... 93 
Mapas 5. Agencias municpales en el distrito de Huajuapan en la década de 1910 ........................... 94 
 Mapas 6. La Mixteca Alta .............................................................................................................. 236 
Mapas 7. La Mixteca Baja............................................................................................................... 240 
Mapas 8. La Mixteca de la Costa .................................................................................................... 245 
Mapas 10. Ranchos y haciendas en el distrito de Huajuapan 1910 ................................................. 349 
Mapas 11. Haciendas de la Mixteca en 1910 .................................................................................. 352 
Mapas 12. Ranchos y haciendas en el distrito de Huajuapan 1910 ................................................. 358 
Mapas 13 Municipios de Oaxaca en 1917....................................................................................... 443 
Mapas 14 Las primeras solicitudes agrarias en la jurisdicción del distrito de Huajuapan .............. 461 
Mapas 15 Mapa de las solicitudes agrarias durante el gobierno de Obregón ................................. 573 
Mapas 16. Solicitudes agrarias. Plutarco Elías Calles ..................................................................... 583 
 
Índice de cuadros 
La producción de la Mixteca Alta durante el siglo XVIII ............................................................... 233 
La producción de la Mixteca Baja durante el siglo XVIII .............................................................. 241 
Industrias del pueblo de Tlaxiaco .................................................................................................... 313 
Bienes del municipio de Trinidad Huaxtepec 1898. ....................................................................... 334 
Los ayuntamientos y las agencias informaron sobre los niños que asisten en sus escuelas primarias o 
primeras letras. Octubre de 1866 ..................................................................................................... 337 
Cuadro. Haciendas en las Mixtecas de Oaxaca 1913 ...................................................................... 351 
Poblaciones sedes de los institutos propuestas por Guillermo Bonilla ........................................... 487 
Datos proporcionados por maestros en el instituto social de Yanhuitlán sobre producción y consumo 
de hortalizas y frutas. ...................................................................................................................... 497 
file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127926
4 
 
Maestros de las escuelas rurales que asistirán a Coyotepec ............................................................ 503 
Maestros que asistieron a la escuela de experimentación ............................................................... 508 
Escuelas municipales en la Mixteca 1928 ....................................................................................... 517 
Industrias del pueblo de Tlaxiaco .................................................................................................... 526 
Cuadro. El gravamen de la sociedad agrícola de Huaxtepec........................................................... 566 
Solicitudes Reforma Agraria en la jurisdicción del ex distrito de Huajuapan durante su primera fase
 ......................................................................................................................................................... 584 
 
 
Índice de imágenes 
Ilustración 1. Fuentes de proteínas en la Mixteca. ............................................................................ 39 
Ilustración 2. Verduras mixtecas en forma de cactus ........................................................................ 40 
Ilustración 3. Verduras mixtecas en forma de hojas ......................................................................... 41 
Ilustración 4. Frutas mixtecas ............................................................................................................ 43 
Ilustración 5. Escuela de Experimentación en Guadalupe Tixa ...................................................... 510 
Ilustración 6. Primera misión cultural a Tlaxiaco ........................................................................... 529 
Ilustración 7. Segunda Misión cultural a Tlaxiaco .......................................................................... 531 
 
 
Índice de Genealogías 
Genealogía que describe las relaciones dinásticas de los caciques de Tilantongo con los cacicazgos 
de las Mixtecas .................................................................................................................................. 60 
Don Martin Carlos Villagomes ....................................................................................................... 232 
Mestizaje de caciques y españoles. ................................................................................................. 239 
Genealogía de los Últimos Aja ........................................................................................................ 288 
El ocaso del cacicazgo de Suchitepec ............................................................................................. 290 
El cacicazgo de Chazumba s. XVI-XVIII ....................................................................................... 294 
Genealogía de Chazumba ................................................................................................................ 295 
Los Caballido Toscano .................................................................................................................... 297 
Genealogía del cacicazgo de Acaquizapan ..................................................................................... 301 
Los Toscano Bautista ...................................................................................................................... 324 
Los últimos Villagómez de Suchitepec ........................................................................................... 359 
 
file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127893
file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127895file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127896
file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127897
file:///C:/Users/Usuario%201/Documents/doctorado%202010/tesis%20final/Tesis%20Final%20Yahir%2019%20de%20marzo%202022.docx%23_Toc130127900
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Introducción 
 
El código agrario de los Estados Unidos Mexicanos dado por el presidente Manuel Ávila 
Camacho el 31 diciembre 1942, implementó además de los trámites de restitución y dotación, 
el procedimiento de “reconocimiento y restitución de los bienes comunales” un 
“procedimiento para reconocer y titular correctamente los derechos sobre los bienes 
comunales cuando no haya conflicto de linderos”. 1 Es por esto que, las diputas por la 
propiedad de los pueblos a raíz del reconocimiento y titulación de la propiedad comunal, 
necesariamente los colocó en la historia de los linajes de la Mixteca, y no en la historia de la 
propiedad comunal. Por ejemplo, el 8 de mayo de 1942, Santa María Tindú, municipio de 
Tezoatlán presentó como títulos primordiales, un documento que dio cuenta del origen de 
dicha propiedad en don Carlos de Austria, cacique de Tilantongo y Teposcolula, para 
legitimar la compra que la sociedad agrícola de dicho pueblo hizo a don Leonardo Aja, 
porque sus opuestos, los de San Agustín Atenango, refutaron la legitimidad sus compras.2 
San Andrés Dinicuiti, en su litigio de tierras contra Cacaloxtepec, argumentó el origen de la 
propiedad en don Martín de Villagómez, (cacique de Petlalcingo, Puebla) quien lo heredó a 
doña Petra de Aja. Su intención también fue validar la compra de la Sociedad mercantil de 
dicho pueblo efectuada en 1866.3 
 En estos ejemplos, sobre el desenvolvimiento de la Reforma Agraria en la 
Mixteca Baja, podemos observar las siguientes contradicciones al discurso de la Reforma 
Agraria de la Revolución mexicana; primero, la manifestación de un tipo de propiedad 
 
1AGN, Diario oficial de la Federación, 27 de abril de 1943. 
2 AGN, Diario oficial de la Federación, 12 de febrero de 1948, p. 11. 
3 AGN, Diario oficial de la Federación, 7 de enero de 1947, p. 10. 
7 
 
comunal, que más bien refiere a una propiedad privada; segundo, la explicación del origen 
de la propiedad en una compraventa en los descendientes del cacique de Tilantongo. Tercero, 
la inclinación de la reforma agraria por transformar la propiedad privada en propiedad social. 
Y por último, el despojo de una propiedad plena a propietarios indígenas. 
Ante estas inconsistencias al discurso clásico de la reforma agraria, como una de las 
revoluciones sociales más importantes del siglo XX, pues refrendó el derecho de los 
campesinos a una tierra digna de cultivo, mediante la expropiación de los grandes 
propietarios para darla a los que la carecían. De lo que resultan las siguientes preguntas: 
¿cómo actuó la reforma agraria en los casos en los que los indígenas ya tenían propiedad 
privada? ¿Qué implicó la trasformación de la propiedad privada de las sociedades agrícolas 
mercantiles en propiedad social? ¿La actuación de la reforma benefició o perjudicó a la 
Mixteca? ¿el estado mexicano tuvo la capacidad para organizar la propiedad nacional? ¿En 
que se equivocó o acertó la actuación de la Reforma Agraria en la Mixteca Baja?. 
En mi opinión, la organización de la Reforma Agraria sobre la Mixteca Baja perjudicó 
a los vecinos de los pueblos, aspecto que se puede observar en la composición de la propiedad 
moderna, envuelta interminables conflictos agrarios, que no son fáciles de comprender, pues 
los quejosos demandan cuestiones que pueden considerarse fuera de lugar, porque están fuera 
de los lineamentos que establecen los códigos agrarios modernos, por ejemplo, el 
reconocimiento de una propiedad plena dentro de los ejidos o comunidades; en la larga lista 
de los conflictos intercomunales. 
En fin, el discernimiento de la reforma agraria en esta región es un tema complicado, 
y contradice al discurso clásico, de manera que, para acercarnos a su estudio, considero es 
necesario comenzar por el principio; por lo tanto, me propongo analizar la primera fase de la 
8 
 
reforma Agraria para discernir en las contradicciones entre el programa agrario 
posrevolucionario y las condiciones de la Mixteca. Este esfuerzo nos remite a la historia 
sobre los esfuerzos de los mixtecos por preservar los territorios que han venido usufructuado 
desde principios de la época colonial, en los diferentes momentos en los que la política 
general agraria cambió, los cuales determinaron las caracterizas tan particulares sobre su 
propiedad. Pues se trata de un modelo diferente al pronunciado por los pueblos que defienden 
la propiedad comunal. 
La presente tesis tiene por objetivo analizar las premisas originales de la Reforma 
Agraria de la Revolución Mexicana para estudiar la organización de la reforma agraria 
durante sus primeros años sobre los pueblos del ex distrito de Huajuapan, en el estado de 
Oaxaca. El área en la que esta tesis se enfoca es el ahora ex distrito de Huajuapan, en el estado 
de Oaxaca, es la jurisdicción civil de uno de los departamentos políticos más importantes de 
la Mixteca Baja, que tiene origen en su fundación como distrito por el gobierno del Estado 
de Oaxaca en el año 1832. 
Con todo, el trabajo no analiza formalmente la colocación de la Reforma Agraria de 
la Revolución Mexicana en la Mixteca, más bien analiza sus premisas originales para 
discernir su complicada colocación en una región que careció de dos de sus principales 
condiciones, la poca disposición de propiedad comunal y la escasa precia de haciendas. Para 
organizar esta investigación he utilizado el concepto de nación, no con la intención de 
argumentar la vigencia de la Mixteca como una nación, sino para ubicar a la Reforma Agraria 
de la Revolución Mexicana, como uno de los programas encaminados a desdibujar lo que 
una vez fue la nación mixteca, porque su actuación en esta región, se explica más en función 
de organizar la propiedad nacional. 
9 
 
Estado de la cuestión 
 
La Reforma Agraria en la Mixteca se ha estudiado más en función de analizar los problemas 
agrarios de la región por abogados y antropólogos que por historiadores. La Reforma Agraria 
en la Mixteca continúa siendo un tema novedoso, inexplorado. Para discernir la apatía de los 
estudiosos por analizar esta cuestión, aunque el tema será tratado más ampliamente en el 
capítulo 1, conviene aclarar que el origen de esta historiografía se ubica en los estudios 
revisionistas que buscaron explicar a la revolución agraria del siglo XX en un proceso de 
mediana y larga duración; pues fue ahí cuando se principió a estudiar a la década de 1920 y 
1930 para analizar la política de reconstrucción del estado posrevolucionario y sus 
implicaciones en las revueltas campesinas, ya que los críticos querían verificar que significó 
el desarrollo de la Reforma Agraria en sus localidades, sobre todo, para comprobar si la 
reforma fue capaz de restaurar el orden comunal. Es por esto que la historiografía de la 
Revolución Mexicana, debate sí esta fue una auténtica revolución agraria; de modo que, los 
estudiosos revisan las revueltas campesinas para dilucidar si fueron auténticos actores 
sociales, o si bien fueron impulsados por el poder de sus líderes, a los que se les ha consignado 
como caudillos de la Revolución. Como resultado, los críticos que se ocuparon del estudio la 
Reforma Agraria de la Revolución Mexicana les interesaron cotejar en qué medida la 
Reforma Agraria benefició a los campesinos. Concretamente, los estudios se concentran en 
el análisis de los efectos de la Reforma Agraria en las comunidadesindígenas, para examinar 
si se pudo restaurar el orden comunal que demandaba la sociedad mexicana. 
La Reforma Agraria de la Revolución Mexicana ha sido vista en función de la 
narrativa clásica, que básicamente consiste en lo siguiente: en un inicio, los indios disfrutaban 
10 
 
de su propiedad comunal, pero con las leyes de desamortización, que encausó la perdida de 
sus tierras ancestrales, fue necesaria una revolución en pro de la restauración de ese orden. 
Al final, la Reforma Agraria de la Revolución Mexicana, producto de las principales 
demandas agrarias se propuso restaurar ese orden. A propósito de esta tesis, han brotado tres 
preguntas principales que direccionan a la historiografía: primero ¿Cómo era la propiedad 
comunal?; dos ¿Qué significó la Reforma Agraria?; tres, ¿la Reforma Agraria restauró ese 
orden agrario? aunque la pregunta de fondo es: ¿la Reforma Agraria fue benéfica para los 
pueblos indígenas de México? si no fue así, ¿por qué? Es por esto que, para responder estas 
incógnitas, el análisis de la Reforma Agraria se coloca dentro del marco de las discusiones 
sobre las causas y los efectos de la Revolución Mexicana. De manera que el estudio sobre la 
Reforma Agraria se ha ligado con la historiografía de la Revolución Mexicana, la 
desamortización, y los estudios sobre los efectos de la Reforma, como son el estudio de los 
problemas agrarios del siglo XX. 
Gran parte del desinterés por analizar la Reforma Agraria en la Mixteca se debe a que 
este caso atípico, no comprueba los beneficios de la Reforma Agraria para los pueblos 
indígenas; sin embargo, el estudio de la Reforma en esta región, en función de verificar si 
sus tierras fueron restituidas en la Mixteca resultaría ocioso. No obstante, algunos estudiosos 
ya comienzan a analizarla fuera del margen de la historiografía reinante. Por consiguiente, el 
estudio de la Reforma Agraria en la Mixteca ha sido abordado más con estudios que la tratan 
indirectamente, como son los estudios de la desamortización y los análisis de los problemas 
agrarios contemporáneos, especialmente por juristas.4 Solamente se ha analizado la Reforma 
 
4 Omar Aguilar Sánchez, “La construcción de espacios sagrados como límites territoriales en los pueblos de la 
Nueva España”, en THULE Riv. Ital, studi americanistici, núm. 38, abrile-ottobre, 2015. Francisco López 
Bárcenas, Yosotatu: La lucha por la tierra y la autonomía, tesis para optar por el grado de maestro en desarrollo 
rural, México, Facultad. UNAM, 2004. Menegus, Margarita, La Mixteca Baja entre la revolución y la reforma, 
11 
 
Agraria Mixteca a partir dos enfoques: primero estudio comparativo, entre la región 
chocholteca y el valle de Tehuacán; segundo, mediante estudios de caso.5 
Con todo, el estudio de la Reforma se ha escrito a partir de la tesis sobre la destrucción 
de la propiedad de los pueblos indígenas, una cuestión que complica el estudio de la Reforma 
Agraria en la Mixteca, porque en la Mixteca sus poblados en su mayoría carecían de tierras 
en propiedad comunal, de manera que no se dio un proceso de descomposición del orden 
comunal. Esto es apropósito de la historiografía se ha escrito a partir de los dos modelos 
agrarios, el de Villa y Zapata. De esta manera, la idea de la propiedad comunal se ha 
insertado en la historiografía como un dogma; por todo ello, no es posible hacer estudios 
sobre la Reforma sin la aceptación a priori de la propiedad comunal. No es posible estudiar 
la Reforma Agraria a partir del modelo dominante que mantiene la historiografía, ya que la 
realidad agraria de la Mixteca no corresponde a dicho esquema. 
Considero que el análisis de la Reforma Agraria en función de comprender el 
significado de la restitución de los bienes comunales, no resuelve las incógnitas más 
importantes que la historiografía tiene sobre la Reforma, ya que el análisis agrario visto desde 
la idea de los indios como sujetos comunales obstruye la interpretación sobre la historia de 
la propiedad de los grupos de naturales. Es por eso que, esta tesis también pretende analizar 
a la Reforma Agraria de la Revolución Mexicana como parte de un programa político 
 
Oaxaca, UAM-UABJO, 2009; Margarita Menegus y Yair Hernández, “La reforma agraria en Huajuapan y las 
sociedades agrícolas mercantiles: el caso de Santiago Chazumba”, En Luis Alberto Arrioja y Carlos Sánchez 
coord. Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria, Zamora, Colegio 
de Michoacán, 2012. 
5 Edgar Mendoza García, Agua y tierras en San Gabriel Chilac, Puebla, y San Juan Teotihuacán, estado de 
México. El impacto de la reforma agraria sobre el gobierno local, 1917-1950, México, Publicaciones de la 
Casa Chata, 2016. Yair Hernández Vidal, “El fracaso de la reforma agraria en la Mixteca. El conflicto agrario 
en Trinidad Huaxtepec, Oaxaca, México”, en IX jornadas de jóvenes investigadores en historia del derecho, 5 
y 6 de octubre de 2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 
2017. 
12 
 
encaminado a consolidar las bases del estado nación, o sea, en lugar de responder si la 
Reforma pudo resolver las demandas agrarias, responderé que tanto la Reforma Agraria logró 
establecer y organizar la estructura agraria nacional que pretendía ese programa. Es decir, 
¿qué tanto la Reforma Agraria ayudó a consolidar los pilares del estado nacional moderno? 
porque una gran parte de naciones indígenas, como la Mixteca, no se ha podido integrar al 
proyecto del estado nacional mexicano. Estas directrices considero, ayudan a elaborar una 
interpretación diferente del significado de la Reforma Agraria de la Revolución Mexicana. 
Esta tesis se concentra en el análisis de las premisas originales de la Reforma Agraria para 
desentrañar su desenvolvimiento problemático, a propósito, vamos a presentar sus 
fundamentos como una política de integración; por consiguiente, es necesario conocer los 
incidentes para conservar la operación de la política y porque ha de resultar en tal problema 
en específico en la Mixteca. 
 
El estudio de la Reforma Agraria de la Revolución en la Mixteca es relevante para la 
historiografía porque su análisis confronta al discurso hegemónico que explica a la Reforma 
Agraria en función de la propiedad comunal. Es así que el estudio de la Mixteca y el 
desarrollo de la Reforma Agraria, implican la construcción de un imaginario sobre indios que 
nunca perdieron sus tierras comunales, también el cómo se observa la posición de los indios 
defensores de la propiedad privada, además de la singular experiencia agraria mixteca, la 
cual abrirá nuevos debates en la historiografía dominante. 
 
 
 
13 
 
Marco teórico conceptual 
 
Tradicionalmente, los estudios sobre la relación entre los indios y los gobiernos centrales 
(estado nacional y colonial) han sido analizados desde una posición externa; de ahí que, con 
su crítica, se empieza a revisar el problema; se cuestionan las categorías de análisis, como 
resultado, y por tanto los eruditos indígenas comienzan a participar en el debate. Sobre la 
relación entre los indios y el estado nacional los estudios la analizan en función de explicar 
la problemática que representa para las naciones modernas, es decir, explicar el problema 
que los indios representan para las naciones modernas. Uno de los problemas al analizar la 
cuestión indígena, es la definición del indio, indígena, pueblos originarios etc., porque, la 
palabra impone una visión nacional sobre el dilema, ya que el concepto indio hace una 
distinción entre el ciudadano oportuno y el impropio, y como se ha analizado a los indios con 
parámetros diferentes a los no indios, como lo hace la etnohistoria, etc. Es necesario mostrar 
que ese discurso es solo una construcción sujeta a debate;por todo ello, considero que uno 
de los retos para el análisis de los indios y su relación con el estado nacional es la 
problematización del término indio.6 
Ante la crítica de la nominación con tintes coloniales que implica el vocablo indígena, 
y la demanda de su sustitución por el término “first nation”, es necesario realizar un análisis 
historiográfico que busque reconstruir el tratamiento distintivo entre indígenas y no 
indígenas,7 para ahora hablar de naciones. Hay que decir, que los estudios académicos sobre 
los grupos de naturales americanos están dominados por una posición nacionalista (estado-
 
6 El ciudadano impropio definición. 
7 Pamela Alejandra Cacciaviallani, “La importancia de no ser llamados Indigenous Peoples”, en 
Rechtsgeschichte Legal History, 27, 2019; Irene Watson (ed.), Indigenuos Peoples as Subjets of International 
Law, London, Routledge, 2018. 
14 
 
nación), es decir, la academia no les ha dado una voz propia a los diferentes grupos indígenas. 
Justamente los pioneros de la historiografía regional mexicana, refutaron los obstáculos de 
la historiografía nacional, que buscaba explicar una historia al margen de la ciudad de 
México, porque les restaba un papel central a las regiones, ya que las ponía en una posición 
secundaria, de modo que propusieron la delimitación de regiones para trazar nuevos enfoques 
para su estudio. Los estudios regionales plantean preguntas que responden a enigmas propios 
fuera del margen de la visión central; el enfoque ayudó a dar una posición propia a las 
regiones. Por todo ello, la historiografía regional reivindicó la voz de las regiones frente a la 
dominante historiografía nacional.8 
Dar una voz propia a los indios, implica, construir planteamientos que respondan a 
las problemáticas particulares indígenas sin la predisposición de la visión académica 
nacionalista. Es decir, no se trata de dar un papel central en la historiografía a los indios, 
como lo hizo Charles Gibson en los años 609 cuando objetó el enfoque historiográfico sobre 
los indios para darles una posición como sujetos históricos. Este planteamiento provocó un 
debate sobre el ser de los indios, al visibilizar la difícil definición del ser indio, ya que se 
polemizó sobre el uso del término indios, pueblos de indios, pueblos indígenas, comunidad, 
pueblos originarios, etc., por tanto, la definición no está resuelta, más bien está sujeta a 
continuas revisiones. Por todo ello, el planteamiento que revolucionó a la historiografía al 
 
8 Ignacio Del Río, “De la pertinencia del enfoque regional en la investigación histórica sobre México”, en 
Ignacio del Río, Vertientes regionales de México. Estudios históricos sobre Sonora y Sinaloa (siglos XVI-
XVIII), México, UNAM-IIH, 2001, p. 135-145; Ignacio Del Rio, “Reflexiones en torno de la idea y la práctica 
de la historia regional”, en Virginia Guedea (coord.) Perfiles y Rumbos de la Historia. Sesenta años de 
investigación histórica de México, México, Colmex -Universidad de California Press, 1979, p. 92-111; Eric 
van Young, “Haciendo historia regional: en Pedro Pérez Herrero (compilador.), Región e historia en México 
(1700-1850), México, Instituto Mora-UAM, 1991, 264; Bassols Batalla, Ángel, La división económica regional 
en México, México, UNAM, Instituto de investigaciones Históricas, UNAM, 1967. Claude Bataillon, Las 
regiones geográficas de México, México, Siglo XX, 1993. 
9 Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, 15ª ed, México, Siglo XXI, 2003. 
15 
 
darles un papel central, a los indios, en la construcción de la historia ya no es suficiente para 
los estudios indígenas porqué implicó la creación de una idea sobre los indios al margen de 
una visión nacional de los no indios. 
 A mi juicio, es inconveniente llamar a los grupos naturales del territorio americano, 
pueblos de indios, naturales, indígenas, pueblos originarios, porque esos términos niegan el 
derecho a la diversidad, ya que se les considera como un grupo homogéneo. Puesto que la 
historiografía ha sido dominada por una posición que privilegia la visión de los estados-
nación sobre las naciones tradicionales, a estos grupos se les considera parte de una nación y 
no se les ve como una nación particular. Por ende, el análisis histórico de los grupos de 
naturales ha sido limitado a una visión del estado-nación. Al mencionar inconveniente, me 
refiero exactamente a los incorrectos tratamientos homogenizantes a la población indígena 
americana que obstruyen su análisis, esta aseveración se puede percibir en los objetivos 
académicos de la historiografía mexicana, me refiero al análisis de la propiedad del territorio 
del estado nacional mexicano, un estudio encaminado a definir la estructura agraria 
mexicana. Un planteamiento a mi parecer, ocioso, porque no existe tal estructura agraria 
nacional. El esfuerzo por analizar los rasgos generales del territorio nacional sobre las 
relaciones de los hombres con el espacio para erigir sus medios de producción, condiciona el 
análisis natural de las particularidades de los territorios que conforman el área de dominio de 
la nación mexicana. Por todo ello, la definición de la nación mexicana limita el análisis de 
las naciones tradicionales. 
Al mencionar que los grupos de naturales del territorio americano son naciones, no 
me refiero a las naciones modernas, sino a su acepción del derecho medieval, como lengua y 
cultura en común. Para clarificar esta cuestión conviene señalar que la historiografía, 
16 
 
evidentemente dominada por la tradición occidental, ha clasificado dos tipos de naciones; 
por un lado, la nación moderna, y por otro, la nación antigua o tradicional, para distinguir a 
los estados nacionales y su referente de nación, de las naciones tradicionales, históricas. Es 
importante para la historiografía distinguir el proceso de edificación de las naciones 
modernas y como la redefinición de la nación moderna está sujeta a una revisión del concepto 
de soberanía, pues la soberanía de la nación es el primer axioma de toda legitimidad política 
contemporánea,10 se ha enfatizado al estudio de la nación moderna, y por tanto ha sido 
necesario distinguirla de las naciones tradicionales. Es decir, la clasificación de las naciones 
en dos categorías es impulsada por la trasformación que experimentó el término de soberanía, 
que hasta el siglo XVIII, evocaba al poder o la autoridad por encima de otros para gobernar 
un territorio generalmente ligadas a un linaje; pues los eruditos de la época refutaron que la 
potestad para gobernar se depositaba en los dirigentes, de ahí que redefinieron a la soberanía 
como la voluntad del pueblo que se expresa mediante la mayoría. 
 De acuerdo al análisis de Juan Pedro Viqueira, las sociedades indígenas mexicanas, 
han sido tratadas por la historiografía como un tipo de humano diferente, esto se debe a la 
manera que han sido imaginados los indios, pues se les ha negado su humanidad como sujetos 
históricos; aseveración que demostró con los siguientes argumentos: la historiografía idealiza 
a los indios, pues los identifica como una sociedad igualitaria con tierras comunales, una 
sociedad ecológica, un ejemplo de democracia. Estos argumentos los sostuvo a partir de que, 
en su estudios sobre los indígenas del estado de Chiapas, descubrió una realidad sobre el 
mundo indígena opuesta a las conclusiones de sus colegas, que a su juicio, forzaban las 
 
10 Antonio Annino y Francois-Xavier Guerra, Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX, México, FCE, 
2003, p. 7. 
17 
 
fuentes para aseverar la imagen idílica de los indios, que no era veraz pues encontró una 
sociedad indígena chiapaneca envuelta en contradicciones, conflictos interétnicos entonces 
testimoniolos abusos de las élites locales sobre los indios; de tal forma que su trabajo 
evidenció que la compleja problemática de los indios de Chiapas que terminaron en el 
levantamiento neo zapatista. 
Según Viqueira la revuelta no necesariamente se gestó a causa del avance del 
capitalismo y la resistencia de los indios a él, como lo ha sugerido la historiografía reinante; 
la fundamentó con base en que todas las sociedades merecen ser reconocidas como humanas, 
por consiguiente, al reconocer la humanidad, se reconoce la libertad creativa, así como la 
maldad, su villanía, y no solamente sus cualidades. Sin más, el trabajo de Viqueira evidenció 
que los indígenas de Chiapas son víctimas y actores de una compleja historia de larga 
duración y no reliquias vivientes, por ende, su estudio desató cuestionamientos al tratamiento 
historiográfico sobre sociedades indígenas.11 
Hay que agregar que existe una intención de la historiografía sobre la historia de 
México de simplificar al mundo indígena para hablar de México y los indios, porque la 
historiografía está fundada en la historia nacional y no en la historia de las diferentes naciones 
indígenas. Ya que busca explicar a la nación mexicana y no a los indios, y como la historia 
se hace pensado desde los problemas nacionales y no en los indios; por todo ello, consideró 
que la historiografía ha tomado una posición nacionalista mexicana; es decir, no se han 
considerado a los territorios indígenas como naciones, de tal forma que se les ha negado el 
derecho a su asimilación como un grupo independiente al resto de naciones. La historiografía 
 
11 Juan Pedro Viqueira, Encrucijadas Chiapanecas. Historia, Economía, Religión e identidades, México, El 
colegio de México, Centro de estudios históricos: Tusquets Editores, 2002. 
18 
 
ha negado la diversidad de los grupos indígenas; cuestión que puede observarse en el análisis 
de las estructuras agrarias indígenas. Lo anterior sucede en los estudios sobre cuestión agraria 
en la Mixteca, porque se ha explicado la historia de la propiedad de la Mixteca en función de 
esclarecer la historia agraria del estado nacional mexicano, debido a esto se ha asimilado una 
correlación entre el modelo agrario nacional con la historia particular de la propiedad en la 
Mixteca. 
Al mencionar modelo nacional me refiero a la estructura agraria nacional construida 
en función a análisis de la propiedad mexicana a través de los dos modelos agrarios 
denunciados por la historiografía de la Revolución Mexicana, el villista y el zapatista. 
Además de como la sociedad mixteca se ha definido en función del imaginario sobre el indio 
que la define como un sujeto comunal y no en un sujeto con características propias, poca 
atención se les ha dado a las particularidades propias de estas sociedades, como fue la defensa 
a la propiedad privada por los campesinos de la Mixteca. En fin, considero que, con el 
empeño de los críticos por comprender la propiedad comunal, que se ha establecido como el 
modelo de propiedad mexicano, ha desdibujado la diversidad de los pueblos indígenas. Este 
problema, es muy complejo y la intención de esta tesis es evidenciar otro rostro del problema 
para que pueda ser criticado, y en el futuro, se le dé una solución. Con todo, mi intención es 
estudiar a la Mixteca, pero alejada del margen de la historia nacional mexicana. 
La historiografía sobre la Mixteca, ha dividido el territorio de la Mixteca en tres 
regiones, como una herramienta metodológica. Desde, Barbro Dahlgren de Jordán (1954) la 
pionera de los estudios de la Mixteca, se consideró la división de territorio bajo los 
lineamientos que los mixtecos tenían de su espacio, es decir: la Mixteca Alta, Baja y Costa. 
Más tarde, María de los Ángeles Romero Frizzy (1990), en su trabajo sobre vida de españoles 
19 
 
en la Mixteca, aunque toca ligeramente las otras mixtecas, se focaliza en analizar a la Mixteca 
Alta.12 Asimismo, Rodolfo Pastor (1996), en su estudio sobre la Mixteca Alta, analizó dicha 
región de manera independiente de las otras regiones, como un recurso metodológico.13 
En 2001, Kevin Terraciano en su trabajo general sobre la Mixteca en el periodo 
colonial, volvió a enfatizar la división cultural de las tres Mixtecas, pero se enfocó 
mayormente en la Alta.14 Así pues, la división espacial de la Mixteca como recurso 
metodológico, marginó el estudio de la Mixteca Baja y Costa. En 2007, Ronald Spored, 
como una conclusión de su vasta producción historiográfica sobre la Mixteca, publicó el 
primer libro sobre la Mixteca, incluyendo las tres regiones. La obra abordó un estudio sobre 
las temáticas más importantes de los estudios mixtecos, incluyendo a todas las regiones, con 
una visión muy general. Sin embargo, no las correlacionó, sino más bien esbozó un panorama 
general de la Mixteca y profundizó más en la Mixteca Alta.15 
 En 2011, Margarita Menegus publicó un estudio sobre la Mixteca Baja, y tomó como 
referencia el pueblo de Huajuapan, como el corazón de la Mixteca Baja, para enmarcar su 
región de estudio.16 Margarita no encontró un límite espacial sobre la supuesta región de la 
Mixteca Baja, y nos habla sobre los límites encausados por la regionalización de los estudios 
sobre la Mixteca, pero finalmente importante como herramienta metodológica. Aunque, 
 
12 María de los Ángeles Romero Frizzi, Economía y vida de los españoles en la Mixteca Alta: 1519- 720, 
México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Gobierno del Estado de Oaxaca, 1990. 
13 Rodolfo Pastor, Campesinos y reformas: la Mixteca 1750-1856, México, El colegio de México, 1987. Caso 
Alfonso, Reyes y reinos de la Mixteca, México, Fondo de Cultura Económica, 1996. Barbro, Dahlfren de 
Jordano, La Mixteca: su cultura e historia prehispánica, México, IIH-UNAM, 1990. 
14 Kevin Terraciano, The Mixtecs of colonial Oaxaca. Ñudzahui history, sixteenth through eighteenth centuries, 
Stanford, Stanford University Press, 2001. 
15 Ronald Spores and Andrew K. Balkansky, The mixtecs of Oaxaca: Ancient Times to the Present. 
16 Margarita Menegus, La Mixteca Baja entre la Revolución y la Reforma. Cacicazgo, territorialidad y 
gobierno, siglos XVIII-XIX, Oaxaca, UABJO/UNAM-H/H. Congreso del Estado de Oaxaca, 2009. 
20 
 
tampoco plantea un trabajo más general sobre la Mixteca, por lo complicado que es. Por otro 
lado, también existen varios trabajos sobre la Mixteca, con parámetros territoriales 
específicos, como los estudios de Edgar Mendoza, Manuel Hermann, Alfonso Pérez, 
Sebastián Van Doesburg, entre otros. Con todo, prevalecen los estudios locales o 
subregionales y se pone poca atención a un estudio general sobre la Mixteca. 
A mi juicio, la subdivisión la Mixteca en regiones, entorpece su estudio, porque las 
Mixtecas están entreverada entre sí, ya que, desde la época prehispánica se establecieron 
conexiones mediante la organización de las instituciones indígenas: casas señoriales, 
Yuhuitayu, entre los diferentes nichos ecológicos para, de esta manera, posibilitar la 
subsistencia de sus pueblos. Estas características hacen que la documentación disponible de 
la Mixteca, se en cuente segregada entre las diferentes regiones; por ejemplo, los documentos 
referentes a la propiedad, aparecen indistintamente en los pueblos de las Mixtecas, pues los 
caciques poseían varios pueblos dispersos, de manera, que cuando vendieron la tierra, los 
expedientes se dispersaron. 
El análisis de la Mixteca, fuera del margen de los estudios de la historia nacional 
mexicana, implica definir la estructura propia de la mixteca, para distinguir sus 
particularidades. Mi intención es estudiar a la Mixteca, pero alejada del margen de la historia 
nacional mexicana, de manera que, la abordo con un estudio de larga duración, para 
evidenciar su historia particular del reto dela historia nacional. 
Con todo, para discernir la organización de la propiedad de antiguo régimen al 
moderno, para luego dilucidar sobre los cambios y continuidades que encausó la reforma 
Agraria, fue necesario explicar a los pueblos de la jurisdicción de Huajuapan, pero sin olvidar 
los vínculos que guardó con las otras regiones de la Mixteca. Una situación similar sucede 
21 
 
con la documentación que generó la SEP, pues, aunque se establecieron los centros en 
localidades específicas, la documentación recopilada, describe el panorama general de la 
Mixteca, porque acudieron los profesores de las distintas mixtecas. 
La presente tesis se fundamentó de dos tipos de fuentes, por un lado, los archivos 
nacionales, para atender el desarrollo nacional y regional, como fue la consulta del Archivo 
General de la Nación, Archivo General Agrario, Archivo de Notarias de la Ciudad de Oaxaca; 
pero, por otro lado, se analizaron los archivos locales, en dos niveles, primero, para analizar 
la cuestión regional, se tomaron dos archivos de referencia, el primero, el Archivo Municipal 
de Huajuapan, como un ejemplo de una población importante, y el Archivo de la agencia 
Municipal de Trinidad Huaxtepec, así como su archivo del comisariado ejidal como ejemplo 
de un poblado diminuto. Asimismo, se consultó el archivo municipal de Santiago Chazumba. 
El programa de la iglesia de cristo, conocida como la iglesia mormona, 
Familysearch.org, me ha permitido seguir a estas familias de caciques, así como la de los 
españoles: la investigación familiar de las familias mixtecas inició con un esfuerzo personal 
por reconstruir la historia de mi familia que es básicamente la de mi pueblo, pero 
paulatinamente se enlazó con las grandes familias de caciques. El programa me permitió 
reconstruir una serie de relaciones familiares que no tienen caso exponer en la tesis, porque 
es una información vasta. Este esfuerzo es importante porque el programa de la iglesia 
mormona permite justificar con fuentes parroquiales la construcción de las genealogías. A 
mi juicio, o por tradición familiar, la historia de la mixteca se explica con genealogías. De 
manera que con esta organización pude relacionar varios acontecimientos que difícilmente 
se pueden contar con la organización de las fuentes de los archivos clásicos. 
22 
 
La subsistencia del uso de los términos agrarios de antiguo régimen, tanto en el siglo 
XX, como para principios del siglo XX, como son: terrazguero, cacique, fundo legal, casa 
tecpan, anuncia lo complicado que fue desdibujar la estructura de antiguo régimen para sobre 
poner las modernas. Si bien, el significado de fueron modificados conforme a la época, su 
significado tiene origen en la evolución de la legislación indiana en las instituciones 
mixtecas. Estos términos, propician varios problemas para el estudio de la Reforma Agraria 
de la Revolución Mexicana en la Mixteca, porque llegan a entorpecer el análisis de la 
documentación, ya que su uso indiscriminado, propicia una interpretación anacrónica de los 
procesos. Y como no dejan de aparecer, en la documentación de las diferentes épocas, la 
colocación de la legislación moderna en detrimento de la de antiguo régimen, complican el 
estudio de esta región. 
La nación. Sobre el concepto de nación, Anderson Benedict, uno de los teóricos que más se 
ha ocupado de su reflexión la define del siguiente modo: una “comunidad política imaginada 
como inherentemente limitada y soberana”. La noción de nación es intangible, y por ello, 
difícil de conceptualizar, la percepción de la idea de naciones movible en el tiempo, y 
simultáneamente ficticia, de manera que su concepción obedece a una ilusión, una 
construcción social.17 La diversidad de naciones que habitan las tierras americanas se 
explican con las particularidades geográficas en las que se ha desarrollado cada comunidad. 
En mi opinión, si bien la nación es una comunidad políticamente imaginada, por tanto, no 
existen las naciones genuinas. Encuentro que las naciones son el producto de un programa 
político encaminado a organizar la explotación conjunta de un territorio, por lo tanto, una 
 
17 Benedict Anderson, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura 
Económica, 2006. 
23 
 
nación se fundamenta en la organización de los programas políticos encaminados, por un 
lado a fundar las instituciones políticas necesarias para establecer los procesos de producción 
de los bienes primarios; por otro, a ordenar la explotación de los recursos naturales. Por mejor 
decir, las naciones son producto del establecimiento de las estructuras agrarias. Por tanto, el 
comienzo de las entidades políticas expresa el inicio de una unificación de dominios y 
potestades de los componentes. Es decir, la consolidación de los nuevos gobiernos implica 
la fundación de un poder o autoridad legítima por encima de los otros; dicho de otro modo, 
el surgimiento de una unidad política va encaminado al acto de consignar la potestad de 
gobernar un territorio. En otras palabras, edificar pueblos, implica una redefinición de 
soberanías, porque no existen pueblos, ni naciones genuinas. 
Estructura agraria. Entiendo por estructura agraria a las relaciones sociales entre una 
sociedad para establecer el proceso de producción de bienes primarios, dicho en otras 
palabras, la estructura agraria, se componen de dos elementos primordiales, la relación del 
campesino con la tierra y de los medios de producción. La primera refiere a la forma de la 
agricultura, los ciclos agrícolas y la segunda a las instituciones políticas que se desarrollan 
para explotar la producción; son muy complejas y varían de acuerdo a la región, se componen 
de la relación del campesino con la tierra, y de los medios de producción.18 Las estructuras 
agrarias se manifiestan de diferentes maneras en cada espacio particular. Es decir, los grupos 
humanos van a ser determinados en su organización política por la manera que van a explotar 
la tierra. Los procedimientos para establecer los procesos de producción y las estructuras 
agrarias están ligados con la construcción de las naciones, porque las estructuras agrarias son 
 
18 Mónica Arroyo, “sobre el concepto de estructura agraria”, en Revista geográfica, núm. 112 (julio-diciembre), 
1990. 
24 
 
el producto de una organización política encaminada a explotar los recursos naturales, ya que 
no es posible explotar la tierra sin una organización política, de manera que las estructuras 
agrarias dependen de la organización política y la naturaleza del suelo. Y como la 
organización de una sociedad humana para explotar la tierra requieren una justificación para 
explotar organizadamente la tierra los hombres ameritan de un proyecto en común. Por ello, 
podemos inferir que el proceso de construcción de una nación está íntimamente ligado con 
la organización de su estructura agraria. 
Soberanía. La nación está necesariamente ligada con la idea de soberanía, aspecto que 
podemos observar en la distinción entre el concepto de territorio y nación, porque el primero 
alude a una región que forma parte de otra, que carece de autonomía; mientras la segunda 
refiere indiscutiblemente a una tierra autónoma e independiente capaz de organizarse. Por 
todo ello, la nación legitima la potestad de gobernar un territorio. De acuerdo al razonamiento 
de Anderson Benedict, las naciones parten de elementos ficticios, como la idea de comunión 
entre sus compatriotas. La imagen de un pueblo, un origen en común, una identidad; sin 
embargo, no existen tales naciones idóneas, ya que no es posible conocerse entre todos, no 
es posible hacer tangible esa idea y como la idea de nación fue impulsada por la necesidad 
de definir a un grupo de individuos de otros para justificar un proyectopolítico, la 
organización de un territorio, parte de la idea idílica de una comunidad. 
Al mencionar soberanía, me refiero exactamente a la concepción del término en su 
raíz latina, super y ommnia que significa “sobre todo”. Y no a las múltiples definiciones que 
ha padecido el término a propósito de los debates jurídicos y filosóficos de las diferentes 
épocas. Porque el concepto de soberanía, al igual que la nación, es un término movible en el 
tiempo, ya que la soberanía es una utopía sujeta a interpretaciones; además, el vocablo 
25 
 
obedece más a la tradición occidental, y no necesariamente expresa la imagen de la autoridad 
de conducir el mando por encima de los otros de las otras sociedades no occidentales. Por 
todo ello, solamente Tomo la palabra soberanía como alusión a esa idea de máxima potestad, 
pero no las diferentes definiciones que están sujetas a muchas revisiones, sobre todo, porque 
su análisis va orientado en relación con la problematización de las soberanías de los estados 
nacionales modernos.19 Encuentro que la soberanía deviene de un grupo de humanos que 
precisan de una legitimidad para su organización, ya que los políticos que la dirigen a los 
programas para hacer naciones; por consiguiente, los políticos que fundaran las naciones 
necesitan de una legitimidad para organizar esos territorios; y como la idea de nación está 
ligada con la idea de la soberanía, la soberanía es el elemento articulador que legitima la 
organización humana para la explotación conjunta de un territorio. 
La política de integración. Los programas políticos encaminados a organizar los territorios 
para su explotación necesitan establecer los procesos de producción, ordenar la explotación 
de los recursos naturales, sacrificar a las minorías para organizar a sus territorios y así lograr 
su hegemonía. Desde estos aspectos se puede corroborar en los programas de unificación 
política para fundar naciones que se poyan en una serie de reformas para lograr una 
homogeneidad cultural, política, social, económica, como son los programas lingüísticos 
encaminados a difundir la lengua del grupo dominante, así como los otros programas 
públicos para regularizar la propiedad, etc. Esto es apropósito de que la organización de los 
 
19 Anderson Vichinkeski Teixeira, “Los orígenes filosóficos de la noción de soberanía nacional en el 
contractualismo político de Thomás Hobbes, John Locke y Juan Jacques Rousseau”, en Revista de derecho de 
la Universidad Católica de Valparaíso, XLIII, Valparaíso, Chile, 2º semestre de 2014; Alba Beatriz Flores 
Gaxiola, El concepto de Soberanía y sus trasformaciones, con especial referencia al caso mexicano, Murcia-
Universidad Católica de San Antonio-Facultad de ciencias jurídicas y de la empresa, Departamento de ciencias 
sociales, jurídicas y de la empresa, 2013; Cristóbal Balbontín Gallo, “Volver a los orígenes: la soberanía, un 
concepto fundamental para comprender el derecho público”, en Revista de Derecho, Vol., 45, núm. 3. 
26 
 
territorios, o sea su administración, es obstaculizada por los intereses regionales, etc., 
soberanías locales y demás problemas; en concreto se pretende construir una nueva nación 
de naciones. La organización del territorio está fundada en una facultad inventada por las 
élites, de manera que, al ser efímera, los políticos buscarán afianzar su frágil dominio. En 
breve, no existe un genuino proyecto de nación, más bien son pretensiones políticas de un 
territorio. 
La reforma agraria. James C. Scott, uno de los especialistas contemporáneos más 
respetados sobre este tema, considera que la estructura de las naciones modernas obedece a 
un programa político inclinado a desvanecer la heterogeneidad, porque la pluralidad es un 
obstáculo para la constitución del programa político de los estados nacionales. Ya que la 
unificación de los sistemas organizativos culturales, económicos, políticos y sociales asegura 
el dominio sobre las regiones, y como de fondo las intenciones de estos gobiernos modernos 
es la explotación de los recursos de sus territorios; por todo ello, la erección de las naciones 
modernas implica la organización de un sistema nacional; es decir, la erección de una serie 
de reformas nacionales. Hay que agregar que son proyectos con apoyo científico que busca 
importar un modelo de desarrollo probado en una región, con sus respectivas singularidades, 
para implantarla en otra región con sus propias particularidades, de manera que las 
estructuras naturales se van desdibujando, y así, en lugar de impulsar el desarrollo agrario 
regional, estas se ven afectadas.20 
Al mencionar homogenización, Scott se refiere a que, a las políticas de los gobiernos 
modernos, pretenden implementar modelos especializados de producción agraria en las 
 
20 James C. Scott, Seeing Like a State. How Cartain Schemes to Imrpove the Human Conditios Have Failed, 
Yale University-New Haven and London, 1998. 
27 
 
diferentes regiones, sin que estos prototipos de desarrollo correspondan a las lógicas agrarias 
propias de cada una de las regiones. Scott considera que los proyectos de desarrollo agrario 
promovidos por los gobiernos progresistas se basan en casos de éxito, pero que no pueden 
funcionar en todas las particularidades. Porque los diseños no consideran la relación entre la 
producción y el suelo, ya que son modelos implantados, que pretenden homogenizar la 
explotación de los recursos y como los estados naciones crean una estructura nacional en 
detrimento de las estructuras locales, constantemente las políticas agrarias tienden al fracaso. 
Por todo ello, la edificación de una nación implica el sacrificio de algunas minorías por el 
bienestar de los demás. 
Por tanto, la reforma agraria de los estados nacionales modernos, son cálculos para 
organizar económicamente la tierra a las necesidades del proyecto de nación, son impulsados 
por los deseos de fortalecer al estado nación, de manera que se privilegia una estructura sobre 
las demás, se destruyen las otras. Las reformas agrarias se fundamentan en la necesidad del 
estado por crear una estructura nacional que no necesariamente existe. Por mejor decir, las 
reformar agrarias modernas se caracterizan por su carácter integrador, aseveración que se 
demuestra con sus intenciones de fomentar el crecimiento económico; los proyectos agrarios 
buscan organizar un programa agrario nacional y como no se toman en cuenta las necesidades 
y demandas regionales, pues confrontan con el bien común, que marcan los programas 
gubernamentales. La reforma agraria es un plan de unificación agraria nacional: es por eso 
que, la reforma agraria se explica en función de desarrollar a la nación, y no solamente como 
un programa de organización de la propiedad. 
La propiedad comunal. La propiedad comunal es una construcción conceptual 
implantada por la historia oficial de la Reforma Agraria; lo que se demuestra con la poca 
28 
 
afinidad que existe entre el concepto reinante sobre la propiedad comunal de la Reforma 
Agraria de la Revolución Mexicana con el dado por el derecho indiano. Pues se presupone 
que todos los pueblos indígenas poseían tierras comunales, y asimismo que los pueblos 
indígenas experimentaron los efectos de la desamortización, aseveraciones falsas, porque no 
todos los pueblos tenían tierras comunales como pasaba en la Mixteca, y por tanto, no 
experimentaron los embates de la desamortización denunciados por los poblados zapatistas. 
Asimismo, desde el discurso del concepto de los bienes comunales de la Reforma Agraria, 
se infiere que los pueblos que tenían propiedad comunal mantenían una estructura agraria en 
función del modelo municipal castellano, ya fuera en el modelo peninsular con propios, 
ejidos; o en el modelo americano, con fundo legal, tierras de común repartimiento,etc. Sin 
embargo, poco se ha reflexionado sobre las otras variantes de la propiedad comunal, como 
es la que dio margen de la Cédula el 4 de junio de 1687, que estableció variaciones en la 
organización de la propiedad comunal.21 
Estos argumentos se fundamentan a partir de que, en al tiempo de brote de la 
legislación agraria de la Revolución Mexicana, se instituyó la idea de que los pueblos tenían 
derecho a recuperar las tierras que perdieron con la desamortización. En efecto, la legislación 
asentó un modelo que supuso pueblos de indios con tierras comunales y en efecto se 
estableció el mito que los pueblos indígenas, al ser indígenas poseían tierras comunales y que 
las perdieron, de ahí que era de justicia devolvérselos mediante dotación o restitución. Por 
consiguiente, las comunidades para justificar sus derechos necesitaron probar sus derechos a 
partir del modelo definido por la Reforma Agraria. Corrobora lo anterior la discusión actual 
 
21 Margarita Menegus, “De usufructo, de la posesión y de la propiedad: las composiciones de tierras en la 
Mixteca, Oaxaca”, en Itinerario, núm. 25, 2017, p. 184. 
29 
 
que mantiene la historiografía sobre la naturaleza de la propiedad en el México prehispánico, 
en la que se ha cuestionado ampliamente el carácter igualitario de la sociedad prehispánica 
bajo la institución del calpulli, ya que se ha exhibido un modelo de propiedad señorial que 
cuestiona a la sociedad de tipo asiático que presupone un sistema comunitario.22 Con todo, 
los bienes comunales son obra del proyecto de gobierno de la Corona sobre los pueblos 
americanos y no la materialidad agraria propia del México antiguo como constantemente lo 
afirma la historiografía. Con lo anterior, para analizar el tema agrario mixteco, se debe 
reinterpretar los modelos dados, y partir desde otro ángulo, con el convencimiento que no 
encontraremos la típica demanda agraria del centro de México, restitución de los bienes 
comunales, en todo caso, de facto habría una demanda de restitución de los territorios 
mixtecos, una cuestión que alude al tema de la nación. Por tanto, este tema nos remite una 
reflexión sobre la construcción del estado nacional mexicano y la integración de las naciones 
indígenas. 
Los terrazgueros, una figura agraria del antiguo régimen, tomada de la tradición 
castellana, refiere a los campesinos que labraban tierras a los señores a cambio de un terrazgo, 
el termino fue tomado por la legislación virreinal para referirse a los indios que arrendaban 
las tierras de los caciques. El uso del término en la documentación agraria del siglo XX, no 
refiere a su significación del antiguo régimen, aunque alude a los indios que habitan en 
pueblos que carecían de tierras propias, sobre todo, a los indios que carecían de cascos 
 
22 Hildeberto Martínez, “Calpulli otra acepción del tecalli?” En Antonio Escobar y teresa Rojas (coord.). 
Estructuras y formas agrarias en México, del pasado y del presente, México, Centro de Investigaciones y 
Estudios Superiores en Antropología Social-Registra Agrario Nacional-Universidad de Quintana Rro. pp. 25-
43; Rik Hoekstra, “A different Way of Thinking: Constrasting Spanish and Indian Social and Economic Views 
in Central México. 1550-1600”, en The Indian Community of Colonial Mexico, ed. By Arij Ouweneel and 
Simon Miller (Amsterdam: CEDLA, 1990, p. 79. 
30 
 
urbanos, los terrazgueros no eran renteros, jornaleros, peones acasillados o apareceros 
porque, eran habitantes de las tierras de tiempo inmemorial y gozaban de casas propias. 
Organización de la tesis 
 
La presente tesis se coloca dentro de los estudios de larga duración de manera que 
analiza varios momentos de la historia de la Mixteca para finalmente explicar la organización 
de la Reforma Agraria. Se trata de mostrar que en inicio existió una nación Mixteca, la que 
fue desdibujada tanto por los programas políticos virreinales como los del estado nacional 
mexicano. Con todo, la organización no está organizada en función de evidenciar la 
existencia de la nación mixteca sino el proceso de su descomposición; para finalmente 
explicar a la Reforma Agraria de la Revolución Mexicana como uno de estos programas 
encaminados a desdibujar en función de incorporarla al proyecto de nación. La tesis de divide 
en tres partes. La primera que corresponde al Capítulo 1, es el apartado introductorio de la 
tesis, pude considerarse como un apartado independiente, es una presentación del problema 
en cuestión; se establecen los principales problemas de este estudio su discusión, para 
presentar el balance historiográfico, así como los debates referentes a la metodología, a 
propósito del problema del concepto de nación. 
La segunda parte, que comprenden los capítulos 2 y 3, es la fracción que aborda los 
antecedentes necesarios para explicar la organización de la Reforma Agraria, se compone de 
un análisis sobre la organización de las políticas virreinales y del estado nacional mexicano. 
Sobre todo, se busca explicar la colocación y organización de las reformas agraria, educativa 
y municipal sobre la Mixteca, con énfasis en lo ocurrido sobre los pueblos del distrito de 
Huajuapan. La tercera parte, es el apartado encaminado a analizar la Reforma Agraria, 
31 
 
corresponde a los capítulos, 4, 5 y 6, y se encamina a analizar la revolución mexicana en 
Oaxaca, la organización del programa político posrevolucionario en dicha entidad, así como 
la actuación de la federación en dicho proceso, para finalmente abordar el estudio de la 
reforma en los pueblos de ex distrito de Huajuapan. 
En cuanto al contenido puntual de los capítulos, el capítulo I, Las estructuras agrarias 
indígenas y la nación mexicana tiene por objetivo evidenciar que la Reforma Agraria de la 
Revolución Mexicana no correspondió a la pluralidad agraria del territorio nacional 
mexicano, de esta manera, primero analizo la relación entre la nación mixteca y el estado 
nacional, en función de desentrañar el proyecto de nación que significó la Reforma Agraria 
de la Revolución Mexicana. Al final estudio el desarrollo de la historiografía de la Reforma 
Agraria para enmarcar las particularidades de los estudios de dicho proceso en Oaxaca, y 
finalmente evidenciar los problemas para el estudio de este proceso en la Mixteca. En fin, se 
buscó evidenciar la singularidad de la Reforma Agraria de la Revolución Mexicana respecto 
al modelo agrario nacional y los enfoques de estudio fomentados por la historiografía. 
El capítulo II, La integración de la Mixteca al virreinato de la Nueva España , es un 
análisis del proyecto virreinal y su organización en la Mixteca, se forma de una síntesis de la 
redefinición de la estructura política y económica de la Mixteca en función de la colocación 
de la jurisdicción virreinal, me refiero a implantación de la jurisdicción realenga sobre los 
asentamientos mixtecos, el proceso de municipalización; la organización del territorio 
mixteco en función de la organización del concepto de propiedad castellano; la colocación 
de la política de castellanización y la erección de las políticas de educación; en fin, se trata 
de mostrar la convivencia entre las estructuras naturales mixtecas y las virreinales, para 
visibilizar las particularidades regionales que determinaron la organización de los programas 
32 
 
del estado nacional mexicano. Asimismo, se analiza los efectos de las Reformas Borbónicas 
en la Mixteca, con la intención de exponer una imagen de la Mixteca a finales del siglo XVIII. 
El capítulo III, La integración de la Mixteca al estado nacional mexicano 1810-1920, 
es un ensayo sobre la organización del programa de nación del estado nacional mexicano 
sobre la Mixteca, se forma de un estudio sobre la organización del estado federal de Oaxaca, 
y las particularidades, quedesataron los programas federales y estatales sobre la Mixteca 
Baja, concretamente sobre la jurisdicción de distrito de Huajuapan. Este apartado analiza el 
ocaso del cacicazgo y la organización de los programas liberales que instauraron la pequeña 
propiedad. Con todo, se pretende explicar por qué los programas liberales beneficiaron a la 
Mixteca, concretamente se analiza la colocación de los programas liberales sobre la 
propiedad para distinguir sus particularidades regionales, las que determinaran la difícil 
organización del programa posrevolucionario sobre estos asentamientos. En fin, el apartado 
describe la organización de los pueblos de Oaxaca a la luz de los programas liberales. 
El capítulo IV, ¿la Revolución Mexicana?, tiene por objetivo introducir al lector en 
los debates agrario desatados durante la Revolución mexicana, con el objetivo de evidenciar 
las posturas regionales, y sus desavenencias con el programa político del estado de Oaxaca, 
para evidenciar, las discusiones dadas a la luz de la Revolución Mexicana, para mostrar la 
distancia de la Mixteca con los programas revolucionarios. El capítulo se forma, primero de 
un análisis sobre la organización de la Revolución y la participación del estado de Oaxaca; 
luego, se revisa la postura de Oaxaca frente la Revolución; sus consecuencias al acenso de 
Carranza; a continuación, se describe la confrontación entre el programa del estado de 
Oaxaca y posrevolucionario, para finalmente introducir, cómo se iniciaron a organizar las 
reformar y así evidenciar mostrar lo problemático para este estado, la organización del 
33 
 
programa posrevolucionario, especialmente lo referente a la colocación de la Reforma 
Agraria. Con todo, esta parte de la tesis expone el primer los retos de Oaxaca para adecuarse 
en función del programa posrevolucionario, por ende, es el primer avistamiento sobre la 
engorrosa colocación del nuevo programa y sus inconvenientes para el programa que venía 
desarrollando Oaxaca. En fin, este capítulo es un estudio sobre las repercusiones de la 
Revolución Mexicana en la organización del programa político del estado de Oaxaca para 
anunciar las modificaciones al programa agrario que instituyeron la compleja organización 
de la Reforma Agraria en el distrito de Huajuapan. 
El capítulo V, La organización del estado posrevolucionario y el estado de Oaxaca, 
es un análisis sobre la organización de las políticas de los gobiernos posrevolucionarios sobre 
el estado de Oaxaca en sus primeros años, para evidenciar la confrontación que se suscitó 
entre el programa político del estado de Oaxaca y el federal; me concentro en la organización 
de la reforma educativa en dicho estado, centrándome en las misiones culturales sobre los 
pueblos de la Mixteca, para mostrar, las condiciones sociales de la región, en estos años. En 
fin, se trata de evidenciar las dudas de los políticos sobre la pertinencia de aplicar la reforma 
agraria en una región que ya contaba con propiedad privada y con condiciones más ligadas a 
la industria. La intención de integrar un apartado sobre la reforma educativa en el estudio de 
la Reforma Agraria es mostrar que el programa de nación del estado posrevolucionario, 
estuvo ligada a las otras reformas, en el caso de la Mixteca, la reforma educativa fue más 
aceptada que la Reforma Agraria. En fin, a diferencia de las conclusiones de Womack sobre 
la población zapatista, que encabezaron una revolución para no cambiar, la sociedad mixteca 
no se resistió a la trasformación, siempre y cuando, permanecieran como una “patria chica”. 
En pocas palabras el apartado busca mostrar que la reforma agraria y educativa estaban 
34 
 
ligadas y ambas se colocaron en función de organizar las bases del nuevo estado nacional 
mexicano. 
El Capítulo VI, La primera fase de la reforma agraria de la revolución mexicana y 
la Mixteca, es un análisis sobre la organización de la Reforma Agraria en sus primeros años 
sobre Estado de Oaxaca, centrándome en la jurisdicción del ex distrito de Huajuapan, para 
finalmente analizar la organización de la Reforma sobre los pueblos de terrazgueros en 
Huajolotitlán, todo con la intención de evidenciar la organización de la reforma que resultó 
en la expropiación de las sociedades agrícolas mercantiles. El capítulo se compone de un 
análisis de la reforma en sus procesos iniciales, en otras palabras, me concentro a analizar la 
organización de la legislación agraria y sus repercusiones en la organización de la reforma 
sobre estos poblados, con una constitución, tan particular que no permitió su desarrollo. El 
análisis de la organización de la legislación agraria y su aplicación en la Mixteca visualiza la 
dimensiones entre el código agrario y la materialidad de los poblados mixtecos, los cuales 
obstaculizaron el desarrollo de la reforma; en breve, se trata de evidenciar porque la reforma 
actuó de esa manera para explicar porque la reforma afectó a las sociedades agrícolas 
mercantiles; un sin sentido, si consideramos, que su propósito de la Reforma Agraria fue 
otorgar tierras; además si la propiedad social se consideró un paso para organizar la propiedad 
social, qué sentido tendría arrebatarles la propiedad privada. En fin, la organización de la 
Reforma agraria en la Mixteca, contradice los fundamentos del programa agrario de la 
Revolución Mexicana, de manera que, para explicar el dilema, encontré pertinente explicar 
la organización del proceso desde la larga duración, para al final aterrizar, en el estudio de 
caso de los pueblos de Huajolotitlán, un evento anormal, y aunque simple, difícil de discernir, 
porque el caso confronta las premisas originales de la Reforma Agraria de la Revolución 
35 
 
mexicana, ya que el caso anuncia la afectación del patrimonio privado de los indios. En fin, 
en la Mixteca, la Reforma Agraria no se efectuó sobre las afectaciones de las haciendas sino 
de la trasformación de la propiedad privada indígena en propiedad social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 Primera parte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
Capítulo 1. Las estructuras agrarias indígenas y la nación mexicana 
 
El suelo americano ha sido poblado por una diversidad de grupos humanos que podemos 
fraccionar con base en los territorios que ocupan aquellas lenguas y costumbres en común, o 
sea, por naciones. La Mixteca ó Ñundavi, la tierra de los hijos de la lluvia, es el resultado del 
proyecto político encabezado por el señor 7 Venado Garra de Jaguar en el siglo IX, una 
alianza entre algunos de los señoríos ubicados en el nudo mixteco, 23 para dominar las tres 
regiones climáticas que juntas hacían posible la vida de los poblados ubicados entre las 
montañas agrestes de la Sierra Madre del Sur. Tres regiones que integradas convertían al 
proyecto político del cacique de Tilantongo, en un territorio autónomo y próspero, pero 
separado se tornaba decadente, porque los pueblos asentados en las diferentes áreas, no 
fueron autosuficientes; ya que, por un lado, la mayoría por situarse en laderas, carecían de 
tierras de cultivo para el maíz y el frijol, dos de los pilares más indispensables para la 
alimentación prehispánica; por otro lado, la disposición geográfica montañosa, también 
hacían posible una organización de microclimas, que fomentaban la producción de una vasta 
cantidad de productos, que incluso no necesitaban de cultivos. 
La estructura agraria de la nación Mixteca, la manera en que los mixtecos aprovechan 
y distribuyen los recursos naturales para procurar su subsistencia, se cimienta sobre la 
 
23 Ferdinand Anders, Maarten Jansen, Gabina Aurora Pérez Jiménez, Crónica mexicana. El rey Ocho Venado, 
Garra de Jaguar y la dinastía de Teazoaculaco-Zaachila. Libro explicativo llamado códice zouche-Nutall, 
Sociedad Estatal Quinto Centenario España-Fondo de Cultura Económica,

Continuar navegando