Logo Studenta

ESP-029-030

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IM
PR
IM
IR
Voltar
GA
BA
RI
TO
Avançar
28
ESPANHOL – Comprensión de texto
111. PUC-RJ Señale la fecha que corresponde a la palabra “ayer” que se encuentra en el
resumen de la noticia.
a) lunes 14-5-97
b) jueves 15-5-97
c) viernes 16-5-97
d) miércoles 14-5-97
e) martes 16-5-97
112. PUC-RJ Por trenes de cercanías (en el 1er. párrafo) se entiende que:
a) circulan por lugares cercados.
b) llevan a regiones lejanas.
c) recorren los alrededores.
d) se desplazan con mucha velocidad.
e) se destinan a ciudades apartadas.
113. PUC-RJ En cuanto al significado de los fragmentos pasajes emblemáticos (en el sumario)
y páginas inmortales (en el 1er. párrafo), se establece una relación de:
a) subordinación.
b) oposición.
c) causa.
d) consecuencia.
e) equivalência.
114. PUC-RJ Las afirmaciones que siguen se refieren al fragmento “… las vea, las lea y las
busque.” (1er. párrafo). Señale la opción que presenta una afirmación falsa:
a) Se trata de una gradación con tres etapas que van a ocurrir en un solo espacio físico,
pero en tiempos distintos.
b) De las tres etapas presentadas en la sucesión, la tercera será una consecuencia de las
dos primeras.
c) Se trata de tres etapas que se cumplirán en dos momentos, las dos primeras en un
presente y la tercera en un tiempo posterior.
d) La tercera de las tres etapas de la gradación se ubicará en un espacio y en un tiempo
propios.
e) Si llega a la tercera de las tres etapas de la sucesión, el destinatario alcanza el objetivo
de la campaña.
115. PUC-RJ El objetivo de la actitud del director Lafuente no encuentra respaldo en:
a) estimular la venta de libros.
b) diseminar el gusto por la lectura.
c) eliminar una situación anómala.
d) propagar la creación de bibliotecas escolares.
e) facilitar a los alumnos el acceso a la lectura.
IM
PR
IM
IR
Voltar
GA
BA
RI
TO
Avançar
29
ESPANHOL – Comprensión de texto
Bibliometro
El programa del bibliometro, que acaba de cumplir
su primer año, muestra significativos aportes.
Contra todo vaticinio pesimista, esos pequeños y atractivos módulos que han convertido a las
estaciones Los Héroes, Tobalaba y Cal y Canto del ferrocarril metropolitano también en lugares de
iniciativa cultural, están probando, con su éxito, que en nuestro país — cuando se le da la
oportunidad — la gente lee.
Recién se celebró el primer aniversario del Bibliometro, un innovador sistema que supone volcar
las bibliotecas al paso de sus eventuales usuarios, precisamente en lugares de tan alto tráfico de
personas como son las estaciones del Metro. Allí, por una inscripción anual mínima cualquiera
puede hacerse socio del sistema y sacar en préstamo domiciliario los últimos títulos de la literatura
recreativa, en un amplio arco que abraza desde la reciente novela latinoamericana hasta las últimas
ediciones de cómics.
[…]
La Dibam y la Subdirección de Bibliotecas Públicas, que de ella depende es la coorganizadora de
la iniciativa, en conjunto con la empresa Metro S.A., que la apoya y facilita los espacios físicos
donde se instala.
(El Mercurio. Santiago de Chile, 27 jul. 1997.)
116. PUC-RJ El objetivo del programa del Bibliometro se explicita en uno de los fragmentos
de las opciones abajo. Señálelo:
a) “…un amplio arco que abraza desde la reciente novela latinoamericana…”
b) “…en nuestro país — cuando se le da oportunidad — la gente lee.”
c) “…precisamente en lugares de tan alto tráfico de personas…”
d) “…por una inscripción anual mínima cualquiera puede hacerse socio…”
e) “…supone volcar las bibliotecas al paso de sus eventuales usuarios…”
117. PUC-RJ La estrategia utilizada en Bibliometro para alcanzar su objetivo es:
a) posibilitar un intercambio de obras.
b) distribuir obras a precios rebajados.
c) llevar a la gente a organizar su biblioteca.
d) permitir que el lector se lleve la obra a casa.
e) ofrecer salas de lectura en estaciones del metro.
118. PUC-RJ El posesivo subrayado en “…su éxito…” (1er. párrafo) se refiere a:
a) país.
b) estaciones.
c) ferrocarril.
d) lugares.
e) módulos.
119. PUC-RJ El pronombre la en “…que la apoya…” (último párrafo) remite a:
a) coorganizadora.
b) iniciativa.
c) Dibam.
d) empresa Metro S.A.
e) Subdirección de Bibliotecas Públicas.
120. PUC-RJ Identifique el aporte que Metro S.A. le concede al programa Bibliometro.
a) Donación de libros a los usuarios del metro.
b) Locales apropiados en las estaciones de ferrocarril.
c) Permisión de viajes gratuitos a los lectores.
d) Utilización de los vagones como espacio de lectura.
e) Instalación de librerías en las estaciones del metro.

Continuar navegando

Otros materiales