Logo Studenta

ESP-037-038

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IM
PR
IM
IR
Voltar
GA
BA
RI
TO
Avançar
36
ESPANHOL – Comprensión de texto
Jamones de Exposición
Los cuatro Museos del Jamón, en Madrid, son una perfecta combinación de saber y sabor.
Si la llegada a Madrid provoca una rápida búsqueda de los exponentes culturales de España, el
itinerario marca la visita obligada a tres museos: el del Prado, que a través de Velázquez, Goya,
Rubens, reúne tesoros de la pintura española hasta el siglo XIX; el Centro de Arte Reina Sofía, con
obras de Miró y Dalí, además del Guernica de Picasso; y el Thyessen-Bornemizza, que cobija un
subyugante arte occidental.
Pero la gastronomía tambíen forma parte de la cultura de un pueblo. No sorprende, entonces, que
en las calles de Madrid uno se encuentre con ostentosos letreros que anuncian El Museo del Jamón.
El viajero se topa con ellos en el Paseo del Prado, o en la calle Mayor, a la salida de la Plaza Mayor;
o en la Carrera de San Jerónimo, en la Puerta del Sol; o en la avenida de Córdoba.
Si uno obedece e ingresa a alguno de esos museos para ver de qué se trata, se mezclan extrañas
sensaciones visuales y aromas. Las paredes y los techos están tapizados de jamones. ¿Cuántos son? En
esta sala, no menos de ciento cincuenta jamones. Y en aquélla, otros tantos. Y en esta otra debe haber
aun más. Todos con un cartel: “Jamón Ibérico, de recebo, de Salamanca, 1.300 pesetas el kilogramo”;
“Jamón de Salamanca, Ibérico, 4.500 pesetas el kilogramo”; “Jamón Granadino, seleccionado y escogido
de ganado selecto, 1.300 pesetas”. Y hay más. Más jamones y carteles catalogando cada producto de
acuerdo con su origen territorial: de Extremadura, de Murcia, de Huelva.
Si la consigna es el tapeo, de parado nomás, en la barra, puede pedirse una pequeña porción.
Se aconseja empezar por el ibérico — el jamón del título real — y luego terminar con el serrano.
Por supuesto, el compañero es el vino, pues como lo advierte el refranero popular de España,
“carne de porcino, pide vino”, o, “el jamón y el vino añejos estiran el pellejo”.
Y si uno, asombrado por la integración de tantas patas traseras de cerdo — pues eso son los
jamones — a la belleza arquitectónica de los salones, prefiere sentarse a la mesa, puede seguir los
consejos de Tomáz Gutiérrez, especialista en la materia, que detrás del mostrador indica el sabor
especial del jamón con melón, o con verdura.
Es más: si el boleto de regreso desde Barajas a Ezeiza es para pasado mañana, ya se está en
condiciones de llevarse un jamón. Claro, los 7 u 8 kilos de una pata pueden generar problemas de
peso para el despacho del equipaje. Entonces Tomás apela a su destreza con el cuchillo, corta y la
balanza se clava en dos kilos. Lo acondiciona en una envoltura especial, lo prepara para cruzar el
Atlântico a diez mil metros de altura, y sugiere: “Cuando llegue a su casa manténgalo al aire libre,
no lo ponga en la heladera, va a transpirar los primeros días pero eso, en el jamón, es vida”.
Así es. El jamón de España tiene vida. Está insertado en su historia. Se lo cita en las obras
literarias de la Grecia clásica, ya era famoso cuando Marcial hace alusión en sus versos (Del país de
cerretanos / o manopianos traedme / un jamón y los golosos / que se ahiten de filetes). Cerretanos
son los habitantes de la actual Cerdeña.
La Dulcinea de Don Quijote de la Mancha, “tuvo la mejor mano para salar puercos”. Y del
salado depende, aún hoy, la exquisitez final del jamón.
Está visto: “La historia y la cultura de un país también se encuentra en su gastronomía”. Lo dice
Gema Muñoz Sánchez, nieta de don Marcelo Muñoz Díaz, fundador de los Museos del Jamón. Y
define orgullosamente al jamón como “saber y dedicación, tradición y buen hacer, cuidado y
esmero, arte y cultura”.
(Jorge Brisaboa. CLARÍN. Viajes & Turismo. 12 jul. 1998.)
147. UFR-RJ El mensaje de este texto se dirije:
a) a cualquier persona que vive en España.
b) sólo a los expertos en jamón.
c) sólo a las personas a quienes les gustan los museos.
d) a los jóvenes que estudian nutrición.
e) a todos aquellos que van a conocer a Madrid.
148. UFR-RJ Según el texto, cada museo tiene su representante o representantes: el del Prado:
Velázquez, Goya y Rubens; en el centro de artes Reina Sofía: Miró, Picasso y Dalí. El
museo del Jamón tiene su gran representante en la figura de:
a) Tomás Gutiérrez.
b) Carrera de San Jerónimo.
c) Marcial.
d) Marcelo Muñoz Díaz.
e) Gema Muñoz Sánchez.
IM
PR
IM
IR
Voltar
GA
BA
RI
TO
Avançar
37
ESPANHOL – Comprensión de texto
149. UFR-RJ “Es más: si el boleto de regreso desde Barajas a Ezeiza es para pasado mañana…”
(línea 26). Lo subrayado significa:
a) hoy después de la mañana.
b) hoy por la mañana.
c) un día después de mañana.
d) el día de mañana.
e) un día después de hoy.
150. UFR-RJ Según el texto, podemos concluir:
a) Además de la cultura Madrid tiene la tradición de un exquisito jamón.
b) Jamón no es una tapa muy típica de España.
c) En el museo del Jamón encontramos lienzos famosos.
d) Jamón fue un gran pintor español del siglo XIX.
e) “El Jamón” es el título Real de origen territorial.
151. UFR-RJ La opción que en el texto en la que reconocemos un énfasis cuestionador es:
a) “… y en aquélla, otros tantos…” (línea 13).
b) “… para ver de qué se trata…” (línea 11).
c) “… y hay más…” (línea 16).
d) “…entonces, que en las calles…” (líneas 7-8).
e) “Si uno…” (línea 11).
152. UFR-RJ El pronombre uno en Si uno obedece… (línea 11) está sustituyendo:
a) al número uno.
b) a un museo.
c) a la unión entre lector y lectura.
d) a la calle.
e) a alguien.
153. UFR-RJ No nos sorprende que en las calles de Madrid encontremos letreros de Museos
del Jamón porque:
a) el itinerario marca la visita a museos.
b) reúnen tesoros del siglo XIX.
c) la gastronomía hace parte de la cultura.
d) cobija un subyugante arte occidental.
e) los carteles son de Extremadura, Huelga y Murcia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
b1-c2-test-cultura-espana-basico

UNIPLAN

User badge image

Keiver Marques

68 pag.
Patrimônio Cultural de Puebla

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

123 pag.
20070745_5252

User badge image

Veronica

Otros materiales