Logo Studenta

Manual de participación en políticas de desarrollo urbano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL
en políticas de movilidad y desarrollo urbano
 DE PARTICIPACIÓN
Manual de 
participación 
en políticas 
de movilidad 
y desarrollo 
urbano
Glosario ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 7
Acrónimos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 9
Introducción ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 12
Objetivo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 12
Público objetivo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 13
Estructura ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 13
SECCIÓN I
 
1. Definiciones de participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 16
 1.1. Las motivaciones para tener una participación pública efectiva en 
 políticas de movilidad urbana ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 18
2. Los diferentes niveles en la participación pública ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 20
 2.1. Información y estrategia de comunicación: elementos transversales 
 en todos los niveles ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ 22
 2.2 Los niveles de la participación de acuerdo a los objetivos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 24
 2.3 Elementos de un proceso de participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 28
3. La principal barrera a los procesos de participación: 
 el miedo al conflicto ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 30
4. Beneficios de una participación efectiva ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 32
 4.1. Construcción de tejido social ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 33
 4.2. Apropiación de la ciudadanía ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 34
 4.3. Efectividad ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 35
 4.4. Eficiencia en el uso de recursos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 36
 4.5. Transparencia y rendición de cuentas ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 36
 4.6 Legitimidad y capital político ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 37
 4.7 Confianza mutua ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 38
5. El marco jurídico nacional y su relación con las políticas de 
 movilidad urbana ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 39
 5.1 ¿En dónde se fundamenta jurídicamente la participación? ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 39
 5.1.1. Participación en tratados internacionales ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 39
 5.1.2. Participación en leyes y planes federales ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 40
 5.1.3. Marco legal de la participación a nivel local ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 46
 Fundamentación para implementar procesos participativos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 50
 Retos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 50
coordinación
Salvador Medina Ramírez y 
Jimena Veloz Rosas
elaboración
Centro de Colaboración Cívica 
(Redacción: Ana Paula Peñalva Torres y 
Eugenia de los Ríos. Revisión técnica: Sylvia 
Aguilera Garcia y Lina Maria Eraso Quintero)
colaboraciones
 Kornel Gonzalez Michejda
corrección de estilo
Nora de la Cruz
diseño editorial
Igloo / Griselda Ojeda, Mónica Peón
portada
Jorge Peñaloza
fotografía
Salvador Medina p. 34, Edgar Seis p. 35, 
Cuadra Urbanismo p. 35 y Jimena Veloz p. 37.
ilustración
Jorge Peñaloza
ISBN 978-607-8288-07-6
Este manual ha sido realizado por el Instituto
de Políticas para el Transporte y el Desarrollo
México en colaboración con el Centro de
Colaboración Cívica, con el apoyo de la 
Secretaría de Transportes y Vialidad del 
Distrito Federal, y gracias al respaldo de la 
Embajada Británica en México y al Fondo de 
Prosperidad.
Índice
SECRETARÍA DE
TRANSPORTES Y
VIALIDAD
SECCIÓN II
6. ¿Qué son políticas de movilidad urbana sustentable? ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 54
7. Panorama general ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 55
8. Condiciones de una participación pública efectiva ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 57
9. Los pasos para llevar a cabo un proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 60
9.1 Definición del problema ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 62
9.2 Análisis del contexto y de los actores fundamentales ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 62
9.3 Definir el objetivo del proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 64
9.4 Diseño metodológico ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 65
9.5 Implementación del proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 68
9.6 Incorporar los resultados al proyecto ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 69
9.7 Evaluación y monitoreo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 70
10. Distintas herramientas para implementar procesos de participación ∙ ∙ ∙ 72
Asamblea ciudadana del siglo XXI ™ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 74
Carrete ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 80
Célula de planeación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 86
Presupuesto participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 92
Proceso de diálogo multiactor ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 96
Conferencia de consenso ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 102
Encuesta deliberativa (Deliberative Polling ™) ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 106
Método delphi ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 110
Panel de expertos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 114
Creación de escenarios ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 118
Café mundial ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 122
Grupos de enfoque ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 126
Festival tecnológico ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 130
11.Comentarios finales ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 135
Bibliografía ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 137
Anexos
Anexo A ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 143
Índice de recuadros
1. Definiciones de participación desde la perspectiva de algunos 
 representantes de gobierno ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 16
2. La importancia de la comunicación efectiva ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 21
3. Información y comunicación: terminal de pasajeros en Zagreb, Croacia ∙ ∙ ∙ ∙ 23
4. La generaciónde acuerdos como elemento de la participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 25
5. Caso de éxito en la implementación de un proceso participativo 
 en varios niveles. ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 25
6. Establecimiento de sistema de bicicletas compartidas 
 en Nueva York (Citibike) ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 28
7. Funciones del conflicto ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 31
Índice de ilustraciones
1. Motivaciones para participar ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 19
2. Niveles de la participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 24
3. Elementos de un proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 28
4. Beneficios de la participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 33
5. Atribuciones gubernamentales en materia de participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 41
6. Comisión de fomento de las actividades de las organizaciones 
 de la sociedad civil ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 43
7. Pasos para un proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 60
8. El proceso participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 64
9. Pasos a seguir ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 105
10. Pasos ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 108
11. Dinámica del evento ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 112
Índice de cuadros
1. Participación de México en tratados internacionales ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 40
2. Comparativo de la existencia de la ley y los instrumentos de participación 
 en las entidades federativas ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 48
3. Objetivo: La participación va a generar una contribución conjunta en 
 política pública o desarrollo de un proyecto ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 66
4. Objetivo: Generar recomendaciones que influyan en la toma de decisiones ∙ 67
5. Objetivo: Conocer la diversidad de opiniones ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 67
6. Programa por unidad de trabajo (puede haber hasta 4 en un día) ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 88
7. Herramientas de participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 134
8. La participación y el reto de abordar el conflicto ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 32
9. Ejemplo Centro Histórico ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 34
10. Ejemplo Barrios Amables, Jalisco ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ 35
11. Ejemplo Centro Histórico ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 35
12. Ejemplo Ciclovía Puebla ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 36
13. Ejemplo Comités Ciudadanos - ingresos de parquímetros ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 37
14. Reglamento de tránsito-Monterrey ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 38
15. Francia: legislación y participación ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 51
16. Tráfico inducido ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 56
17. ¿Quién y cómo se participa en los procesos? ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ 63
18. Implementación de un proceso participativo en Jalisco ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 71
19. Caso de éxito en la implementación de asamblea ciudadana siglo XXI ∙ ∙∙ ∙ 79
20. Caso de éxito en la implementación de carrete ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 85
21. Caso de éxito en la utilización de células de planeación ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 91
22. Caso de éxito en la implementación del presupuesto participativo ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 95
23. Caso de éxito en la implementación de un proceso multiactor ∙ ∙ ∙ ∙ ∙∙ ∙ ∙ ∙ ∙ 101
7
Glosario
Actores: cualquier individuo, grupo u organización impactada o posible-
mente beneficiada y/o afectada por un proyecto y su implementación. Esto 
incluye al público en general, residentes, negocios, autoridades públicas, 
expertos y grupos de interés.
Ciudadano: cualquier habitante de una ciudad o comunidad que puede 
ser impactado por decisiones de política pública. 
Cohesión comunitaria: proceso mediante el cual las sociedades 
construyen relaciones, identidades, incentivos y lazos comunitarios.
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): organizaciones na-
cionales o internacionales que no son parte del gobierno ni tienen fines de 
lucro; tienen a presencia en la vida pública, expresando y velando por los 
intereses y valores de sus miembros. Las OSC pueden ser grupos comuni-
tarios, sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizacio-
nes religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones. 
Política pública: conjunto de acciones secuenciales llevadas a cabo por 
un gobierno, el cual moviliza recursos para resolver problemas públicos de 
una sociedad. Puede incluir leyes, programas, proyectos, asignación de re-
cursos o regulaciones. 
Proceso participativo: proceso mediante el cual se invita a la ciuda-
danía, organizada o no, a involucrarse en la toma de decisiones públicas. 
Proyecto: la planeación de una obra específica cuyos impactos se verán re-
flejados en una zona y que no necesariamente se verá replicado en otro lugar. 
Sistematización: proceso de ordenamiento, clasificación y organiza-
ción que estructura de manera precisa categorías y relaciones de los re-
sultados de un proceso, buscando explicar el curso que siguió el trabajo 
realizado. 
Sociedad: todas las personas que forman parte de un país, una ciudad o 
comunidad, independientemente de que además formen parte de un club, 
grupo, organización o empresa. 
9
Acrónimos
FCHCM: Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México.
SMA: Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.
SEDUVI: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal.
SETRAVI: Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal.
DF: Distrito Federal.
CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
IEDF: Instituto Electoral del Distrito Federal.
BANOBRAS: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-
jadores.
AEP: Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal.
IMPLAN: Instituto Municipal de Planeación.
10 11
Presentación
En la medida que las ciudades mexicanas crecen de forma desordenada, 
sus problemas se tornan más complejos al involucrar cada vez más actores 
y/o problemáticas entrelazadas, en especial en la movilidad y el desarrollo 
urbano sustentable. El congestionamiento vial, la falta de transporte públi-
co de calidad, la mala calidad del espacio público, la carencia de políticas 
adecuadas para la promoción de la bicicleta, los desarrollos urbanos cada 
vez más lejanos, los miles de muertos y heridos por accidentes automovi-
lísticos, los millones de horas-hombre perdidas en la congestión vial, todos 
son parte de una misma problemática que involucra a un gran número de 
actores, tanto gubernamentales, empresariales y ciudadanos.
Dado esto, muchas de las soluciones también son complejas, en el senti-
do que requieren atender los intereses de los diversos actores y tomar en 
cuenta múltiples implicaciones. Es por ello que la implementación unilate-
ral de políticas públicas para solucionar grandes problemas,aunque estén 
plenamente justificadas, suelen generar conflictos, ya que la población no 
se siente representada por dichas decisiones. Por el contrario, se genera un 
sentimiento de disociación y representación entre población y gobierno.
Además, cuando los temas a resolver son transversales, como con la sus-
tentabilidad urbana, las soluciones a implementar requieren políticas con-
tinuas, pues sus mejores resultados sólo se alcanzan en el mediano y largo 
plazo. Por ello se requiere que la ciudadanía sea parte de la solución, aun-
que no basta que lo haga manera pasiva para legitimar decisiones que otros 
toman. Si la población participa activamente, se apropiará de la construc-
ción de las soluciones y facilitará su implementación, garantizando su éxito 
de largo plazo.
Es así que el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP Mé-
xico) junto con el Centro de Colaboración Cívica (CCC), gracias al auspicio 
de la Embajada Británica en México y el Fondo de Prosperidad, se han dado 
a la tarea de producir un manual para que los gobiernos puedan facilitar 
y crear sus propios procesos de participación ciudadana en las políticas y 
proyectos de movilidad urbana sustentable. El presente manual trata de 
llenar el vacío existente de información en cuanto a mecanismos, procedi-
mientos y metodologías para realizar un proceso participativo exitoso y que 
herramientas son convenientes para tal fin.
El Manual va dirigido tanto a tomadores de decisión a cargo de liderar pro-
yectos y programas públicos de movilidad urbana y gestión del espacio, a 
consultores en implementar procesos de diseño y elaboración de proyec-
tos públicos y privados, expertos responsables de implementar procesos de 
consulta pública, activistas y miembros de la sociedad civil para influir ade-
cuadamente en la agenda pública y en el diseño de proyectos, así como la 
población en general interesada en participar en asuntos de interés público.
Este documento es un complemento obligado a los manuales y guías que 
ITDP México ha producido en el marco de su programa Más allá del auto: 
Planes Integrales de Movilidad, Guía de Estrategias para la Reducción del 
Uso del Auto en Ciudades Mexicanas, Manual de Implementación de Par-
químetros para Ciudades Mexicanas y el Manual Integral de Movilidad Ci-
clista para Ciudades Mexicanas. Pero está pensado para ser aplicado en el 
marco de cualquier política relacionada con la gestión de la ciudad.
Esperamos así que este material sea provechoso por parte de gobiernos, 
consultores y sociedad civil para la transformación de nuestras ciudades en 
espacios cada vez más equitativos, sustentables, productivos y de calidad.
Xavier Treviño
director en méxico
instituto de políticas para el transporte y el desarrollo
12 13
Dotar a los funcionarios públicos de 
una herramienta eficaz y pertinente 
para apoyar la participación pública en 
la toma de decisiones y la elaboración 
de políticas públicas de movilidad urba-
na, mediante la explicación de métodos 
participativos y recomendaciones para 
llevarlos a cabo. 
Las ciudades mexicanas enfrentan grandes retos debi-
do a su expansión territorial y los problemas de movi-
lidad que ésta ocasiona. El tráfico, las largas horas de 
trayecto, el alto gasto en transporte, la contaminación y 
los accidentes disminuyen la calidad de vida de la ciu-
dadanía e imponen altos costos sociales y monetarios 
a la sociedad. Sin embargo, la implementación de las 
políticas necesarias para resolver estos problemas se 
enfrenta a un contexto sociopolítico que complica lle-
varlas a cabo.
Las ciudades se acercan a un gran dilema por las limita-
ciones de la democracia representativa; aun si los habi-
tantes han electo a sus gobernantes, éstos no siempre 
alcanzan a escuchar las demandas de gran parte de los 
individuos. Hay un creciente sentimiento de exclusión 
por parte de algunos sectores. 
El presente manual surge para responder al reto de in-
cluir de manera efectiva la diversidad de voces de la so-
ciedad en los procesos de toma de decisiones urbanas. 
Es una herramienta integral para establecer políticas de 
movilidad y desarrollo para la ciudad, incluyendo a la 
sociedad mediante mecanismos de participación más 
accesibles. Además, el manual invita a los miembros de 
la sociedad civil a convertirse en actores más partici-
pativos e involucrados en los procesos de planeación 
e implementación de proyectos de movilidad. De esta 
forma, el gobierno y la ciudadanía pueden abordar de 
manera conjunta los retos de movilidad urbana.
Este documento ofrece a las autoridades una herra-
mienta que analiza, por medio de la revisión de mejo-
res prácticas, los beneficios y retos de la participación. 
Igualmente, describe paso a paso el diseño e imple-
mentación de procesos participativos para llevar a cabo 
políticas de movilidad urbana integrales y con amplia 
aceptación por parte de la ciudadanía. 
Introducción
Objetivo
El manual está dividido en dos grandes secciones. 
La primera es una introducción al tema de la par-
ticipación, que aborda sus distintas definiciones, 
los beneficios que brinda a los gobiernos y a las 
sociedades, así como el marco jurídico que rige 
la participación en el país. La segunda sección 
explica los pasos sugeridos para llevar a cabo un 
proceso participativo y brinda diferentes herra-
mientas o técnicas para desarrollarlos. Además 
se exponen los mecanismos de seguimiento y los 
elementos que es indispensable tomar en cuenta 
al llevar a cabo cualquier tipo de proceso. 
A lo largo del manual se encuentran plasmadas 
las experiencias y percepciones de representan-
tes de los sectores gubernamental y social involu-
crados por su labor actual o pasada en temas de 
movilidad, desarrollo urbano y participación. Es-
tas experiencias se recabaron mediante entrevis-
tas a 22 actores y tienen el objetivo de relacionar 
la teoría de la participación con la realidad com-
pleja del diseño, implementación y evaluación 
de políticas públicas y proyectos en las ciudades 
mexicanas. Así pues, dentro del desarrollo del 
mismo documento, se encuentran citas de dichas 
entrevistas. 
Al mismo tiempo, se identifican ejemplos y bue-
nas prácticas dentro de recuadros, que permiten 
entender lo que aquí se argumenta, a través de 
experiencias en distintas ciudades. Finalmente, el 
presente documento incorpora los comentarios y 
perspectivas recuperados en un grupo focal de 26 
personas de distintos sectores –academia, gobier-
no federal, gobierno del DF, gobiernos estatales, or-
ganizaciones de la sociedad civil, IEDF–, a las que 
se le presentó el avance del mismo, y cuya retroa-
limentación permitió que el documento capturara 
las opiniones de personas que trabajan con temas 
de participación, movilidad y desarrollo urbano.
Advertencia al lector
Este documento es resultado de una trabajo de investigación y proceso de recuperación de opiniones que pretende ser un primer paso en el tema 
de participación. Si bien no es un estudio exhaustivo, ni aborda todas las posibles áreas de estudio de la participación, es un primer avance sobre 
la importancia de la participación pública en la elaboración de políticas públicas de movilidad urbana sustentable.
Público objetivo
• Funcionarios públicos y tomadores de deci-
siones, específicamente vinculados a los te-
mas de movilidad, desarrollo e infraestructura 
urbana. Éstos pueden ser: 
- Secretarías federales y estatales vincula-
das directa o indirectamente al transporte.
- Autoridades metropolitanas y municipales. 
- Organizaciones del sector transporte, tales 
como empresas, sindicatos y proveedores 
de servicios. 
• Organizaciones ciudadanas:
- Comités ciudadanos.
- Organizaciones vecinales.
- Organizaciones relacionadas con la movi-
lidad. 
• Desarrolladores inmobiliarios.
Estructura
14 15
La 
participación 
ciudadana 
y la movilidad 
urbana
Sección I
16 17
La participación es un elemento inherente de las democracias, un derecho 
de la ciudadanía. Desde participar enlas votaciones hasta organizarse en 
agrupaciones o clubes, los miembros de una sociedad democrática deben 
ser parte de la toma de decisiones de un gobierno. Sin embargo, no es lo 
mismo participar para hacerse presente en la integración de los órganos de 
gobierno que hacerlo para influir en la toma de decisiones y para tratar de 
orientar el sentido de sus acciones. Para que la democracia funcione en la 
cotidianeidad es indispensable que haya otras formas de participación más 
allá de los votos. Así pues, resulta importante analizar las diferentes defini-
ciones sobre participación con el fin de construir aquella concepción que 
nos guiará a lo largo del presente manual. La participación se puede definir 
como pública, como proceso comunitario y como ciudadana,
Para Langton (1978), la participación pública se define como el involucra-
miento de las personas en la prestación de servicios y la gestión pública. 
Ésta puede abarcar desde acción ciudadana (como cabildeo y protestas, 
involucramiento ciudadano, audiencias públicas y encuestas, participación 
electoral, votación y realización de campañas de candidatos) hasta parti-
cipación obligatoria, como pagar impuestos. Incluye actividades de parti-
cipación por parte de la ciudadanía, los medios y otros grupos sociales y 
no gubernamentales. Langton resalta la importancia de reconocer que la 
participación deriva de una necesidad mutua, tanto de la ciudadanía como 
del gobierno. También se puede definir la participación como “las acciones 
mediante las cuales la ciudadanía influye en el funcionamiento y resulta-
dos de los servicios públicos y del gobierno en general” (Orrego, 2006). 
La participación pública es una relación basada en sociedad con el gobier-
no, en la que los ciudadanos se involucran activamente en la definición 
de procesos y el contenido de la formulación de políticas. Para lograrlo, se 
requiere que los gobiernos compartan su agenda y aseguren que las pro-
puestas de política generadas conjuntamente se considerarán al tomar una 
decisión final (Gaventa, 2004).
La participación ciudadana es el grado de influencia que la población tiene 
en las decisiones y programas de su gobierno local (MIDEPLAN, 1996). Esta 
definición evalúa no sólo el proceso de inclusión de la sociedad en la toma 
de decisiones, sino la capacidad de la ciudadanía para comunicarse con el 
gobierno. Se podría decir que, de acuerdo con esta definición, la participa-
ción es inherente a los gobiernos, lo variable será su nivel de efectividad.
La participación como proceso comunitario se define como el proceso en el 
cual los ciudadanos se organizan, establecen sus objetivos y trabajan juntos 
por medio de organizaciones comunitarias no gubernamentales para influir 
en el proceso de toma de decisiones (Gilbreath y Zakharchenko, 2002). Esta 
definición no considera la participación individual, ya que asume que la 
base de la participación es la asociación comunitaria.
Tomando en cuenta las definiciones anteriores, además de las entrevistas 
realizadas y las recomendaciones hechas en el grupo de enfoque, creemos 
que la concepción más útil para alcanzar el objetivo del presente manual es 
la que llamaremos participación pública efectiva: 
Definiciones De participación DesDe la perspectiva 
De algunos representantes De gobierno
“Una forma de consolidar el hecho de que una ciudad 
la vivimos y la construimos todos, por lo que la partici-
pación es una manera en la que se articulan todos los 
sectores de la ciudad, las necesidades propias del desa-
rrollo de las ciudades, en donde el gobierno cumple su 
función de administrar el desarrollo urbano y los ciuda-
danos nos hacemos partícipes de su propio desarrollo”. 
representante de la comisión 
de planeación urbana guadalajara
1
Recuadro
La participación pública efectiva se define como el derecho que tienen los 
actores sociales, tanto colectivos como individuales, de involucrarse activa-
mente, de modo informado, y de ver reflejadas sus preocupaciones y necesi-
dades en el proceso de toma de decisiones públicas. 
“La participación es la actua-
ción que puede tener cual-
quier persona respecto a un 
asunto común o público y 
que se hace de manera libre 
e informada”. 
Representante del fchcm
“El involucramiento de cada ciudadano en los 
programas, políticas públicas y proyectos que 
plantea la ciudad y en las intervenciones que 
le afectan”. 
representante de la sma df
16
1. Definiciones de participación
18 19
1.1. Las motivaciones para tener una participación 
pública efectiva en políticas de movilidad urbana
Inclusión Igualdad 
política
Comprensión 
ilustrada
Control sobre 
la agenda
Participación 
efectiva
El proceso de democratización incluye, necesariamente, la apertura guber-
namental a procesos de participación; John Dryzek (2000) considera que la 
democratización se alcanza en tres dimensiones. La primera es la elección y 
la expansión del número de personas capaz de participar efectivamente en 
una decisión colectiva: mientras más gente se involucre más se robustece 
la democracia. La segunda es el alcance de la toma de decisiones: que más 
temas caigan bajo el control democrático. Y la tercera es la autenticidad, es 
decir, la necesidad de involucrar la participación efectiva de actores compe-
tentes y autónomos en realidad, no simbólicamente.
Al mismo tiempo, Robert A. Dahl (1998) considera que hay cinco criterios 
para tener un sistema genuinamente democrático:
cuando se empezó a percibir que las instituciones de toma de decisiones 
empezaban a quedarse cortas en términos de rendición de cuentas y trans-
parencia. El “déficit democrático” es de suma importancia para comprender 
las motivaciones de los ciudadanos al exigir mayor inclusión en los proce-
sos de toma de decisiones. 
Esta brecha entre la sociedad y el gobierno es lo que orilla a que las per-
sonas busquen nuevos mecanismos de acercamiento a los aparatos esta-
tales, como modo de garantizar que su voz sea escuchada. Gaventa (2002) 
concibe una ciudadanía menos centrada en el Estado, orientada a los ac-
tores, argumentando que la condición de ciudadano se adquiere mediante 
la agencia de los ciudadanos mismos. Esta agencia es entendida como las 
actividades que lleva a cabo la gente para participar en la vida política y 
social y, de algún modo, tener la capacidad de influir en el proceso de toma 
de decisiones. Los nuevos modelos de rendición de cuentas se enfocan más 
en el rol de los ciudadanos, monitoreando ellos mismos el cumplimiento de 
derechos y demandando escrutinio público y transparencia.
Así, la participación es parte de las democracias modernas, no sólo por un 
motivo de inclusión de la sociedad y de rendición de cuentas, sino porque, 
debido al crecimiento de las sociedades, cada vez es más difícil mantener 
una relación con los representantes y las burocracias. Los aparatos estatales 
han alcanzado tales dimensiones que la brecha entre el gobierno y la socie-
dad es demasiado grande. 
De esta brecha se deriva un “déficit democrático”, que es la separación en-
tre las aspiraciones de la ciudadanía y la satisfacción de los servicios pres-
tados por el Estado (Norris, 2011). El término surgió en la Unión Europea 
Los ciudada-
nos residentes 
deben gozar de 
los derechos 
de ser parte de 
una sociedad, 
garantizan-
do mínimas 
excepciones al 
respecto.
Cuando se 
tomen de-
cisiones de 
políticas, todos 
los ciudadanos 
deben tener 
una oportuni-
dad equitativa 
y efectiva de 
participar.
Los ciudadanos 
deben contar 
con las mismas 
oportunidades 
para aprender 
sobre las alter-
nativas de las 
políticas y sus 
consecuencias.
Los ciudadanos 
deben de tener 
la oportunidad 
de decidir qué 
asuntos se 
incluyen enla 
agenda púbica.
Los ciudadanos 
deben tener 
oportunida-
des iguales y 
efectivas de 
hacer saber 
sus preocupa-
ciones a otros 
ciudadanos, 
antes de que 
se adopte una 
política. 
1
Ilustración motivaciones 
para participar
Los ciudadanos particpan...
Porque los represen-
tantesformales no siempre 
cumplen con su papel de 
enlace entre los problemas 
puntuales de la sociedad y 
el gobierno
Para cuidar los intereses 
y los derechos particulares 
de grupos y de personas 
que se diluyen en el con-
junto social
Para influir en las 
decisiones de quienes los 
representan y asegurar que 
esas decisiones realmente 
obedezcan a las demandas, 
carencias y expectativas 
de los distintos grupos que 
integran una nación
Fuente: Elaboración propia a partir de Merino (2001).
Es importante recordar que “las decisiones que las personas toman al mo-
mento de la elección no implican que se está de acuerdo con todo lo que 
los representantes hagan en un futuro. La consulta sistemática y regular es, 
entonces, un necesario complemento democrático al proceso electoral” 
(Beetham en Gaventa, 2004). Adicionalmente, cabe destacar que abrir espa-
cios de participación no implica que las instituciones gubernamentales de 
toma de decisiones se estén diluyendo o volviendo inoperantes; la apertura 
simplemente es un medio de aprendizaje para ambas partes, de intercam-
bio de experiencias y de equilibrio en el poder.
20 21
2. Los diferentes niveles en la 
participación pública
La participación generalmente responde al “déficit democrático”, caracterís-
tica de los sistemas políticos contemporáneos (Fischer, 2012). Por lo tanto, 
el nivel de apertura a un proceso participativo dependerá necesariamente 
de las condiciones democráticas y variará según el área gubernamental o 
tipo de política pública.
Algunos tomadores de decisiones frecuentemente presentan una actitud 
ambivalente hacia los procesos participativos. Por un lado, hay un recono-
cimiento creciente de los beneficios de la participación, pues disminuye la 
brecha entre el gobierno y la ciudadanía, asegurando que las decisiones y 
políticas son apreciadas y apoyadas por el público. Por otro lado, aún existe 
desconfianza hacia los elementos que se perciben como desconocidos y 
fuera de control. Algunos servidores públicos temen que el involucramiento 
de los actores genere propuestas que no se puedan trabajar y con esto se 
alcance un estancamiento en el cual los gobernantes no puedan hacer nada 
si no existe el involucramiento de los actores. 
Sin embargo, hay que considerar que no todas las personas o colectivos 
tienen que estar presentes en todo el ciclo de la política pública. Existen 
ciertas áreas que son particularmente positivas para abrir la participación, 
entre ellas se encuentran temas que involucran una decisión entre valores 
fundamentales y principios (por ejemplo, calidad de vida de los ciudada-
nos) y también políticas que exigen una combinación de conciencia pública, 
aprendizaje, una búsqueda de soluciones y aceptación moral o emocional 
de una decisión (Slocum, 2005). 
las líneas subterráneas de gas o responder a situaciones específicas de cri-
sis; este tipo de decisiones recaen directamente en las personas a cargo de 
asegurar ciertos estándares, principalmente de seguridad. 
En otros casos, habrá partes de la planeación que no pueden ser puestas a 
consideración del público en general debido a su alto nivel de especifici-
dad o requerimientos técnicos. Sin embargo, sí se podrá incluir a técnicos, 
académicos o expertos que puedan orientar y dar retroalimentación a los 
proyectos. Después de esta planeación, se puede abrir la participación para 
discutir otros aspectos no tan técnicos o la traducción de los procesos téc-
nicos que podrían afectar intereses de diferentes sectores de la sociedad. 
El involucramiento de actores debe ser percibido como algo permanente 
y una actividad de largo plazo, pero puede ser implementada en cualquier 
etapa del proceso de una política pública: planeación, implementación y/o 
evaluación. Qué actores involucrar, cuándo y hasta qué nivel son pregun-
tas que se hacen separadamente en cada proceso de toma de decisiones 
(Auwerx et. al., 2011).
La sociedad busca participar en el gobierno por varias razones, desde 
cuestiones privadas e intereses particulares hasta por miedo a perder el 
“contacto personal” y el control de las grandes burocracias (Wang, 2001). 
Así, es importante tomar en cuenta su involucramiento en distintas etapas 
de la participación, ya sea que solamente se les transmita información, se 
les consulte sobre alguna decisión o lleguen a participar activamente en la 
construcción de las políticas públicas.
El involucramiento de actores debe ser percibido 
como algo permanente y una actividad de largo 
plazo, pero puede ser implementada en cualquier 
etapa del proceso de una política pública.
En este sentido, las personas entrevistadas del sector gubernamental coin-
ciden en que no todos los proyectos o decisiones de política pública pue-
den abrirsea participación amplia todo el tiempo. Si bien hay una evidente 
apertura por parte de representantes de gobiernos a la participación, tam-
bién hay claridad en cuanto a la responsabilidad de tomar decisiones que, 
por la naturaleza de las mismas, no pueden ser sometidas a votación o a un 
proceso participativo. Por ejemplo: cambiar el cableado eléctrico, arreglar 
la importancia De la comunicación efectiva
2
Recuadro
Se puede apreciar la importancia de la co-
municación de los planes y proyectos, así 
como de los objetivos de la participación 
misma, en el caso de la consulta llevada a 
cabo a fines de 2012 para el Plan General 
de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. 
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vi-
vienda del Distrito Federal consultó a la 
población sobre lo que consideraban im-
portante incluir en el Plan y así incorporar 
sus preocupaciones.
Sin embargo, nunca se especificaron los 
objetivos de la consulta ni cómo serían 
utilizados dichos insumos. Aunado a lo 
anterior, la consulta se llevó a cabo du-
rante el cambio de gobierno, y la gente 
asumió que, dado lo anterior, sus opinio-
nes y preocupaciones no serían tomadas 
en cuenta. Es decir, que sólo se estaba 
haciendo una consulta pública pero que 
no sería utilizada en realidad por la nueva 
administración. Esta omisión de comuni-
cación no sólo afectó mucho el nivel de 
la consulta, sino que mediáticamente se 
atacó mucho a la secretaría.
22 23
Que esté a 
disposición de 
todo el público 
y durante todo 
el proceso. 
Pronta y 
oportuna
Interactiva Universal Transparente Continua y 
completa
Que involucre 
a la población 
a tiempo y que 
esté a la par 
del proceso.
Que permita 
el flujo natural 
entre los res-
ponsables y los 
ciudadanos.
Dirigida a todos 
los grupos 
sociales y 
sectores de la 
sociedad.
Debe cumplir 
con los crite-
rios de transpa-
rencia estable-
cidos.
2.1 Información y estrategia de comunicación: 
elementos transversales en todos los niveles
Proveer la mejor información y garantizar una estrategia efectiva de co-
municación son acciones transversales a cualquier política pública o im-
plementación de proyecto, y son elementos imprescindibles para un buen 
proceso de toma de decisiones. Al mismo tiempo, es necesario e importante 
para la efectividad de los procesos de participación que se brinde infor-
mación, no solamente sobre las políticas públicas y los proyectos que ésta 
incluye, sino también relacionada con el proceso participativo mismo. Es 
decir, se debe informar sobre los objetivos de éste, la duración, quién será 
invitado y cómo se integrarán los resultados de dicho proceso a la imple-
mentación o planeación de la política. La comunicación se puede considerar 
como una expresión de voluntad política para llevar a cabo mejoras, y los 
procesos participativos son una muestra de que se quiere hacer las cosas de 
manera diferente. Asimismo, comunicar también arroja luz sobre las propias 
políticas y proyectos, pues obliga a ser más eficiente y a tener una idea clara 
de lo que se quiere llevar a cabo. 
Es de suma importancia comunicar efectivamente los objetivos y los resul-
tados esperados, tanto de las políticas públicas y los proyectos como de 
los procesos participativos. De igualmanera, es esencial dejar claro cómo 
se utilizarán las aportaciones de quienes participan y cómo se considera-
rán las opiniones para que así los actores sepan cómo y cuáles serán los 
lineamientos mediante los cuales se decidirá lo que se incluye y lo que no 
(Auwerx, et. al., 2011, 2011). Por su parte, garantizar el derecho de acceso 
a la información representa la base de la participación pública. La informa-
ción es clave para generar opiniones, y los procesos participativos necesitan 
nutrirse de ella, más allá de las estrategias de comunicación convencionales 
de los gobiernos. 
También se recomienda que haya claridad acerca de quiénes son los res-
ponsables de los proyectos y cuáles son los medios de contacto en caso de 
cualquier duda o problema. Además, es importante que la información que 
se maneje en los procesos cuente con las siguientes características (ITDP – 
Centro EURE, 2012):
información Y comunicación:
terminal De pasaJeros en Zagreb, croacia3
Recuadro
La ciudad de Zagreb preparó un diseño 
conceptual de una terminal de pasajeros 
intermodal al sur de la ciudad. La termi-
nal se diseñó para incluir infraestructura 
para tren, tranvía, autobuses, bicicletas y 
taxis; tenía como objetivo disparar el cre-
cimiento económico y desarrollo urbano 
en la región. La ciudad decidió involucrar 
a los actores relevantes en el estudio del 
tráfico y el diseño del proyecto. 
En el proyecto participaron el departa-
mento de transporte, el departamento 
de ingeniería civil y la alcaldía. Se invitó 
a los operadores del transporte público, 
organizaciones no gubernamentales (de 
ciclistas, ambientalistas, entre otros); 
también se consultó a representantes de 
los distintos distritos de la ciudad. 
Los avances del estudio se publicaron 
diariamente en un periódico local; se 
imprimieron cerca de 300 mil copias y 
se entregaron en los hogares de manera 
gratuita. El estudio tuvo cobertura me-
diática en la televisión y estaciones de 
radio, además de un folleto que se distri-
buyó por la ciudad. 
Los encargados de llevar a cabo el estudio 
invitaban a los actores a la oficina muni-
cipal de planeación estratégica y desarro-
llo para discutir el borrador; a otros los 
visitaban en sus respectivas instalaciones 
(como a la asociación de parapléjicos, los 
ciclistas y al departamento de transporte). 
Las actividades para involucrar al público 
incluyeron cinco reuniones con los acto-
res relevantes, dos presentaciones a los 
ciudadanos y publicaciones en televisión 
nacional. La cobertura mediática incluyó 
seis artículos periodísticos que invitaban 
a los lectores a enviar comentarios y su-
gerencias, los cuales siempre obtuvieron 
respuesta. 
Las reuniones y presentaciones incluían 
una descripción del estudio y daban 
oportunidad de discutirlo. Se alentaba 
a los participantes a interrumpir la pre-
sentación para hacer comentarios o pre-
guntas; esto ayudó a crear un ambiente 
relajado al cual los participantes respon-
dieron bien.
Los involucrados fueron informados del 
diseño de la terminal desde etapas muy 
tempranas y a lo largo del proceso. La ver-
sión final del estudio incluyó las sugeren-
cias y comentarios del público. 
Fuente: Auwerx et al., 2011.
24 25
2.2 Los niveles de la participación en función de 
los objetivos
Derivado de una estrategia efectiva de comunicación e información sobre 
las políticas públicas y los proyectos de movilidad urbana, se puede invo-
lucrar a la ciudadanía para atender las diferentess preocupaciones e incluir 
las distintas visiones de la sociedad. El nivel en el que se involucrarán los 
actores dependerá directamente de los objetivos y resultados esperados 
del proceso participativo. 
2
Ilustración niveles De
la participación
Contribuir a una política 
pública o un proyecto
Generar recomendaciones
Sondear las opciones
Generación de acuerdos
In
fo
rm
ac
ió
n 
y 
co
m
un
ic
ac
ió
n
Fuente: Elaboración propia.
la generación De acuerDos como 
elemento De la participación4
Recuadro
La generación de acuerdos es un proceso para 
encontrar puntos en común entre grupos con 
diversos intereses. El acuerdo no significa una-
nimidad, sino que es un esfuerzo de buena fe 
para satisfacer los intereses de todos los ac-
tores (Susskind, 1999). El acuerdo se alcanza 
cuando, después de hacer un esfuerzo para 
satisfacer los intereses de todos, los involucra-
dos concertan alguna de las propuestas. 
Hay momentos dentro de los procesos parti-
cipativos en los que es importante construir 
acuerdos en torno a ciertos temas: la forma-
ción de convenios básicos impulsa el equilibrio 
de poderes en la sociedad y abre nuevos cana-
les de acceso y de participación a la ciudada-
nía. Los procesos colaborativos de construc-
ción de acuerdos no se limitan a la producción 
de pactos y planes, sino que también incluyen 
experimentación, aprendizaje, cambio y cons-
trucción de significados compartidos.
Una vez llevado a cabo el proceso de cons-
trucción de acuerdos, un proyecto será me-
jor recibido, se pueden utilizar estos insumos 
para mejorar su implementación, y se podrá 
evitar el conflicto a largo plazo. Aun así, es 
importante resaltar que, si bien el acuerdo 
es algo deseable en un proyecto, no todos 
los procesos participativos buscan alcanzarlo. 
En algunas ocasiones es necesario que las re-
comendaciones de política pública reflejen la 
diversidad de opiniones y no necesariamente 
lograr acuerdos entre todas las partes.
caso De éxito en la implementación De un 
proceso participativo en varios niveles5
Recuadro
El gobierno central de Distrito Federal ha es-
tablecido la instalación de parquímetros como 
parte de su política de reducción del uso del 
automóvil y gestión del estacionamiento. La 
prueba piloto se llevó a cabo en la zona cono-
cida como Polanco, que abarca diez colonias. 
La mayoría de los vecinos de la zona apoyó la 
política, pues las calles se encontraban cons-
tantemente saturadas de automóviles y se 
percibía una invasión a la colonia. Se llevó a 
cabo un proceso participativo con los Comités 
Vecinales de las colonias impactadas y, dentro 
de éstos, se socializó la información sobre los 
parquímetros. Así se ha logrado que la mayoría 
de los vecinos se sientan conformes con su im-
plementación. Como parte del proceso se lle-
varon a cabo reuniones en las que se sometie-
ron a consideración, consulta y votación de los 
representantes vecinales ciertos aspectos de 
la implementación de los parquímetros, entre 
ellos la ubicación, los horarios y días de cobro. 
Por otra parte, se consultó a los miembros 
de los comités en qué obras del espacio pú-
blico de la colonia consideraban importante 
invertir el 30% de los ingresos de parquíme-
tros que se destina para este fin. Así, entre las 
opciones propuestas destacaban las de resca-
tar un parque, recuperar los letreros antiguos 
de las calles y renovar banquetas. Cada uno 
de los miembros del comité aportó sus opi-
niones al respecto y el proyecto se sometió a 
consideración de la SETRAVI, la delegación y 
la Autoridad del Espacio Público. Finalmente, 
las obras escogidas fueron la rehabilitación 
de banquetas de las calles de Edgar Allan Poe 
y Horacio, así como un proyecto integral de 
rehabilitación de banquetas, iluminación y 
jardineras en la calle de Torcuato Tasso, en el 
tramo entre Mazaryk y Homero.
Esta etapa final demuestra el ciclo completo 
de la participación, pues la asignación de un 
porcentaje de los ingresos del parquímetro 
implica, en sí misma, una evaluación al pro-
ceso como tal. Los vecinos pueden evaluar y 
valorar los impactos verdaderos de la política 
y cómo funciona.
parquímetros en polanco (seDuvi, aep Y Delegación miguel HiDalgo) 
Nota: es importante considerar que los niveles de participación de generación de recomendaciones e impacto directo en las políticas públicas 
podrán requerir el logro de acuerdos, ya sea como el objetivo último del proceso o como parte del desarrollo del mismo (Véase Recuadro 4).
26 27
Entender la diversidadde opciones
El nivel más básico de participación involucra que los actores sean con-
sultados, por lo que se pedirá su opinión o posibles soluciones respecto 
de algún proyecto urbano o política pública. Éstas podrán marcar las líneas 
sobre las que se trabajará o incluso ser insumos para el proyecto que ya se 
está realizando. Una buena consulta debe dejar claro a las personas que 
participan cómo se utilizarán sus opiniones.
Generar recomendaciones
El segundo nivel conlleva una generación de ideas y recomendaciones rele-
vantes para el proceso de toma de decisiones. Es decir, se solicitan aportes 
específicos para incluir dentro de una política pública y para ser considera-
dos en la implementación de los proyectos. Dichas recomendaciones serán 
tomadas en cuenta para el desarrollo de un plan o gestión; cabe destacar 
que, en este sentido, habrá ciertos proyectos que requerirán un proceso de 
contribución más técnico o específico, para lo cual será conveniente con-
sultar con académicos o expertos en la materia. 
Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo (PND)- Gobierno federal. Entre fe-
brero y mayo de 2013 se llevó a cabo un proceso de consulta nacional sobre el PND, 
mediante una encuesta nacional por internet, propuestas ciudadanas y foros a nivel 
nacional y estatal. Se recibieron 228,949 participaciones. El objetivo de dicha consulta 
era conocer las grandes preocupaciones de la ciudadanía para delinear el contenido 
del PND y confirmar que los objetivos las reflejaran. Derivado de dicha participación, la 
Red Nacional de Cilcismo Urbano e ITDP, lograron incluir por primera vez en el PND los 
temas de desarrollo urbano compacto, ciudades densas y mixtas, así como movilidad urbana sustentable 
(racionalización del uso del automóvil, fomento al transporte peatonal, al ciclismo urbano y al transporte 
público). 
Calle peatonal (FCHCM). En el plan de peatonalizar la avenida 16 de septiem-
bre en el centro de la Ciudad de México, la decisión de cuál calle hacer peatonal 
no se puede poner a consideración de la ciudadanía, pues dependerá de análisis 
urbanísticos y de tráfico que la sociedad no puede llevar a cabo. Sin embargo, 
las especificidades del proyecto y su posible impacto (como puntos necesarios 
de carga y descarga para los locales, los horarios más conflictivos o las nece-
sidades puntuales de cada uno de los comercios que ahí se encuentran) son 
aspectos de la planeación que el gobierno podría pasar por alto de no abrirse a la participación. Por ello, se 
llevaron a cabo mesas con los locatarios y se atendieron sus necesidades. De este modo, la calle ahora es-
tablece horarios de carga y descarga específicos para las necesidades de cada establecimiento, y también 
se ideó una manera de que los estacionamientos que ahí se encuentran puedan contar con un acceso sin 
interrumpir el flujo de los peatones o ponerlos en riesgo. 
Sistema Ecobici- SMA-DF. La implementación de Ecobici en Polanco 
es un caso que es importante resaltar pues, a pesar de que hubo una 
omisión de información y consulta por parte del gobierno, los vecinos 
se involucraron, contribuyendo al momento de elegir, entre varias op-
ciones, la ubicación de las estaciones de entre varias opciones. Lo más 
importante es que al formar parte del proceso y recibir la información adecuada, los vecinos entendieron 
el propósito de la política, la aceptaron y se volvieron parte de ella.
Impacto directo sobre las políticas públicas 
o proyecto de interés público
En el nivel más amplio de participación se busca tener un impacto directo 
sobre una política pública o crear proyectos de interés público. En otras 
palabras, se invita a que los actores involucrados generen opciones legíti-
mas en políticas que les afectan directamente o planes de acción concretos 
para la realización de proyectos de interés público o comunitarios. Es decir, 
que los proyectos sean elaborados por los miembros de la comunidad o 
por aquellos directamente impactados. Además, se espera que los actores 
acuerden cuáles habrán de serlos mecanismos de implementación. 
Presupuesto Participativo- Instituto Electoral del Distrito Federal y dele-
gaciones. Cada delegación destina el 3% de su presupuesto para ser asigna-
do al ejercicio de Presupuesto Participativo por colonia. El Instituto es el res-
ponsable, por mandato legal, de los procesos de participación ciudadana para 
contribuir al desarrollo de la vida democrática y la difusión de la cultura cívica, 
por lo que la organización del proceso de votación corre a su cargo. Cualquier 
ciudadano puede presentar su proyecto dentro de los siguientes rubros: 
obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito o actividades recreativas, 
deportivas y culturales de las colonias o pueblos del Distrito Federal. En el portal del Instituto se informa 
el monto de recursos destinado a cada colonia y lo único que se requiere es que el proyecto esté dentro 
del monto, los rubros y la ubicación en la que se llevaría a cabo. Se pide que haya especificidad respecto 
a quiénes resultarían beneficiados por él, mas no se requiere un análisis técnico. Así pues, el Institutito 
remite los proyectos a las delegaciones para analizar la viabilidad y se eligen cinco, los cuales se someten a 
elección de los vecinos. Aquél que tenga más votos es el que se lleva a cabo con apoyo de las delegaciones. 
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplos
28 29
2.3 Elementos de un proceso de participación
Al implementar un proceso de participación, es importante considerar los 
siguientes elementos, pues ellos permiten que la sociedad forme parte de 
estos ejercicios, pero también de las políticas públicas:
3
Ilustración elementos De un proceso participativo
Coincidencia Toma de decisiones ImplementaciónPercepción
Descubrir o redescubrir la realidad para que 
todos hablen el mismo idioma y puedan acor-
dar sobre el futuro de un tema
Trabajar a partir de lo anterior para elaborar 
un programa para la situación bajo conside-
ración.
Entendimiento de las ramificaciones físicas, 
sociales, culturales y económicas de la situa-
ción. Implica compartir con más personas para 
que el entendimiento, objetivos y expectativas 
de los participantes se conviertan en recursos 
para la planeación y no irrumpan el proceso 
más adelante. 
En esta etapa es cuando se involucra a la gen-
te para que aporte a los cómos de una política 
pública y proyectos.
Fuente: Burns, 1979.
establecimiento De sistema De bicicletas 
compartiDas en nueva York (citibike)6
Recuadro
En la ciudad de Nueva York (NY), en septiem-
bre de 2011, se llevaron a cabo procesos par-
ticipativos para la implementación del CitiBike 
(programa de bicicleta compartida). Elegir 
sitios para 600 estaciones entre Manhattan, 
Brooklyn y Queens ha sido uno de los procesos 
de planeación con mayor participación en la 
historia de NY. 
Se efectuaron aproximadamente 400 reunio-
nes con una amplia gama de actores, a las 
que se sumaron un portal en línea para reca-
bar aportaciones, docenas de eventos de de-
mostración, talleres prácticos de planeación 
comunitaria y un diálogo extenso entre el De-
partamento de Tránsito (DOT, por sus siglas 
en inglés) y los consejos vecinales. En total, se 
recibieron más de 10,000 recomendaciones.
En las reuniones iniciales se entregó a los ac-
tores un mapa con diversas opciones para el 
establecimiento de las estaciones. El DOT so-
licitaba aportaciones directas sobre cuáles se-
rían las ubicaciones deseables y cuáles debían 
ser evitadas. Los mapas mostraban de 3 a 5 
funcionarios públicos, los consejos vecina-
les y organizaciones sociales. Finalmente, los 
técnicos del DOT conjuntaron las miles de 
aportaciones con los requerimientos técnicos 
del sistema para seleccionar las estaciones de 
cada cuadrante, asegurándose de contem-
plar las preferencias y preocupaciones de los 
involucrados. Cuando se completaron los pla-
nes para cada barrio, el DOT volvió con cada 
uno de los consejos vecinales para comentar, 
revisary posteriormente llevar a cabo reunio-
nes con los funcionarios y las organizaciones 
para comentarios adicionales. Los mapas del 
sistema estuvieron disponibles mediante 
Google Maps y en formato de impresión en 
el sitio web del DOT. El éxito del programa y 
el involucramiento de la sociedad en su 
implementación hicieron posible que 
para agosto de 2012, el 74% de los 
habitantes de la ciudad apoyaran el 
proyecto CitiBike.
Fuente: New York City DOT, 2013.
veces el número de estaciones que eventual-
mente serían necesarias, permitiendo un nivel 
de influencia pública bastante amplio desde 
las etapas tempranas de la planeación. Se 
brindaron 2,881 opciones de entre las cuales 
se elegirían 600; este universo de posibilida-
des respondía a las necesidades espaciales y 
técnicas del sistema. 
La difusión pública para anunciar el sistema 
propuesto y su planeación fue más allá de las 
reuniones de discusión. Se condujeron 21 de-
mostraciones de campo en seis semanas para 
mostrar al público el funcionamiento de las 
estaciones. Estas actividades fueron un punto 
importante de información; se distribuyeron 
folletos solicitando a los neoyorquinos que 
“apoyaran en la planeación del sistema”. En 
ellos se les dirigía al sitio electrónico del DOT, 
que incluía un mapa interactivo del sistema, 
vídeos y más información. Se concertaron 
eventos adicionales mediante los que el de-
partamento respondía a las dudas y preocu-
paciones de la ciudadanía. 
Como parte de la serie de demostraciones, el 
DOT se encargó de incluir a los grupos que no 
hablan inglés. Se realizaron presentaciones en 
español y una conjunta en mandarín y canto-
nés. Adicionalmente, se extendió la campaña a 
las comunidades cuyos habitantes no vivían en 
la zona de implementación, pero trabajaban 
ahí y podían ser impactados por el sistema. 
La estrategia electrónica fue de suma impor-
tancia en la implementación de este proceso. 
Si los neoyorquinos no podían asistir a las pre-
sentaciones o talleres, el sitio web les brindaba 
toda la información necesaria, y además conta-
ba con un mapa interactivo para sugerir la es-
tación que querían. Además, el sitio y las redes 
sociales se convirtieron en una vía para mani-
festar preocupaciones y enviar comentarios
La segunda fase del proceso consideró 14 ta-
lleres comunitarios de planeación en los que 
se discutió sobre el programa, su importancia, 
la seguridad del mismo, así como las ubicacio-
nes específicas de las estaciones. Cada taller 
se organizó en cercana cooperación con los 
30 31
3. La principal barrera a los procesos 
de participación: el miedo al conflicto
“Es importante no temerle 
a la fricción de las política; la 
fricción no es algo malo, no 
hay que tenerle miedo. Una 
buena política siempre es 
controversial.”
representante de seduvi
Si bien hay un interés generalizado en promover espacios participativos 
para la toma de decisiones, también hay barreras que lo impiden. De acuer-
do con las entrevistas realizadas a funcionarios y miembros de la sociedad 
civil, el principal obstáculo que se presenta es el temor al conflicto.
En general, se presupone que abrir demasiado las puertas de la participa-
ción a grupos con intereses y perspectivas diferentes dificulta la implemen-
tación de políticas y proyectos y hace imposible llegar a un consenso. Existe 
la percepción de que la diversidad de intereses y objetivos genera una 
lucha de poder en la que inevitablemente hay ganadores y perdedores. Esto 
impide ver al conflicto como lo que en realidad es: un problema común, 
cuya resolución puede ser benéfica para ambas partes (Sannoff, 2000). 
Lo cierto es que el conflicto es inevitable; es inherente a la condición hu-
mana, particularmente frente a una realidad dinámica donde coexiste una 
pluralidad de intereses. Manejado de forma positiva, el conflicto es, en rea-
lidad, una oportunidad, pues señala una necesidad de cambios, y se con-
vierte en una fuerza que dinamiza la interacción social y hace posible ven-
cer las resistencias de quienes se benefician del status quo (Amorós, 2000). 
Ciertamente, la oportunidad no siempre se materializa y lo que prevalece 
es la contradicción de intereses que degenera en conflictos prolongados, en 
ocasiones violentos, que tienden a escalar en el tiempo, con enormes cos-
tos sociales (Arrow et al., 1995; Lederach, 1996; Fisher et al., 2000; Galtung, 
2003; Diez y Tapia, 2005; entre otros). Esto sucede, por ejemplo, cuando los 
tomadores de decisiones –en la lógica de evitar el conflicto– construyen es-
pacios de participación con pequeños grupos de trabajo, afines al proyecto, 
y no abren la puerta a la oposición o divergencia. Las decisiones alcanzadas 
de esta manera afectan a sectores de la sociedad cuyas necesidades no 
fueron tomadas en cuenta, lo cual genera una percepción de imposición y 
puede ocasionar una confrontación directa entre éstos y el gobierno. 
El conflicto es un fenómeno social inevitable e inherente a 
la convivencia humana, que surge cuando dos o más partes 
interdependientes perciben que sus objetivos son incom-
patibles, y que genera la oportunidad de cambios positi-
vos en la relación y/o el contexto en que se desenvuelven 
las partes. 
socios méxico/centro de colaboración cívica, 2010.
funciones Del conflicto
7
Recuadro
 Señalar la necesidad de modificar reglas, normas, leyes e instituciones;
 Tener un piso de entendimiento común;
 Indicarnos la importancia de las relaciones;
 Impulsar la creación de coaliciones;
 Construir acuerdos;
 Aprender y entender el problema, y
 Generar nuevas ideas/opciones.
Los espacios de participación para la toma de decisiones se construyen me-
diante el diálogo y la confrontación de opiniones entre diversos actores 
que han decidido invertir tiempo y recursos en busca de objetivos comunes, 
pero que también han decidido renunciar a una porción de sus aspiraciones 
originales para llegar a un acuerdo colectivo, legítimo y que tendrá perdu-
rabilidad en el tiempo por la fuerza de la inclusión (Merino, 2001). A su vez, 
es fundamental generar mecanismos efectivos para que la información y 
decisiones sean validadas en los diferentes niveles de la sociedad involu-
crados en el tema.
Es importante destacar que la recomendación ante un conflicto no es evi-
tarlo o negarlo, sino abrir un espacio de diálogo en donde los actores invo-
lucrados puedan identificar los intereses comunes y buscar soluciones via-
bles para responder a los distintos intereses en la toma de decisiones. Estos 
acuerdos alcanzados reflejarán las necesidades de la mayoría, tendrán la 
legitimidad del grupo y serán viables en el tiempo. 
Si el conflicto existe en el inicio de un proceso es preferible abordarlo des-
de etapas tempranas, para así prevenir demoras en tiempo o desperdicio de 
recursos. Sin embargo, es importante destacar que el conflicto puede pro-
ducirse en cualquier etapa del proceso y es necesario atenderlo conforme 
surge. Es decir, afrontar el conflicto desde el inicio no garantiza la ausencia 
de conflictos posteriores, por lo que será necesario prepararse para ello. 
32 33
El arte de la participación ciudadana efectiva requiere 
identificar en qué momento es indispensable la partici-
pación de qué actores y cuáles son las herramientas para 
incluirlos de forma más efectiva.
la participación Y el reto De aborDar el conflicto
8
Recuadro
Este manual invita a reconocer el conflicto 
como algo inevitable, sobre todo cuando hay 
múltiples intereses en juego. Sin embargo es 
importante identificar el momento indicado 
para abordarlo y adquirir las herramientas ne-
cesarias para su resolución. El presente docu-
mento ofrece herramientas integrales para la 
elaboración de procesos participativos donde 
el conflicto pueda ser resuelto positivamente, 
al identificar de manera temprana los intere-
ses que conectan y generar alternativas para 
todos los involucrados. 
Es importante recordar que evitar el conflicto 
socava el bienestar y la efectividad. “Manejar 
elconflicto reduce el desperdicio de tiempo y 
resulta en un uso más eficiente de recursos; 
también alienta a la gente a intentar entender 
otros puntos de vista y a ser menos egocén-
tricos. La ausencia de conflicto generalmente 
quiere decir que los distintos puntos de vista 
fueron excluidos del proceso de toma de deci-
siones, y el conflicto puede ampliar las perspec-
tivas de lo que es posible y brindar más opcio-
nes. Los grupos que utilizan el conflicto para 
aprender, en lugar de para ganar y perder, se 
convierten en grupos más fuertes”
 (Sannoff, 2000).
4. Beneficios de una 
participación efectiva
Incluir la participación en la toma de decisiones mejora la relación entre go-
bierno y gobernados, pues las diferentes perspectivas estarán incluidas en 
la política garantizando así una mejor percepción de la labor gubernamental 
y la generación de una relación de confianza. Al aplicar políticas emanadas 
de procesos participativos, habrá menor resistencia a la implementación y, 
a la larga, una apropiación social de las políticas, los proyectos y la obra 
pública. Esto puede derivar en una disminución de gasto público en man-
tenimiento, ya que la misma sociedad se haría cargo de mantener y cuidar 
algo que percibe como su patrimonio.
4
Ilustración beneficios De la participación
Entendimiento del interés 
público, prioridades y 
soluciones
Programas efectivos 
y eficientesAcuerdos colaborativos
Aprendizaje mutuo
Apoyo amplio 
a programas e 
iniciativas
Fortalecimiento 
de la capacidad 
civil
Construcción 
de confianza
La toma de decisiones 
refleja mayor rango de 
preocupaciones y valores
Incorporación de 
conocimientos y 
experiencias
Fuente: Slocum, 2005.
Gobernabilidad 
democrática 
y de calidad
4.1 Construcción de tejido social
En primera instancia, la apertura a la participación ayuda a generar tejido 
social donde no existe, y a fortalecerlo donde sea necesario; entendiendo 
el tejido social como el fortalecimiento de una conciencia de comunidad y 
de creación de redes. Por un lado, la participación empodera a los ciudada-
nos y a las comunidades, produciendo desarrollo personal y nuevas opor-
tunidades de diálogo y compromiso. Al mismo tiempo, puede robustecer el 
sentido de pertenencia de una comunidad y establecer redes de usuarios 
o vecinos que retroalimenten la implementación de los programas o inclu-
so apoyen a los gobiernos en su labor informativa dentro de la comunidad 
(Fischer, 2012). 
34 35
eJemplo centro Histórico De la ciuDaD De méxico eJemplo barrios amables, Jalisco
eJemplo centro Histórico De la ciuDaD De méxico
9 10
11
Recuadro Recuadro
Recuadro
El caso del Centro Histórico de la Ciudad de 
México es particularmente revelador en este 
sentido. El Fideicomiso del Centro Histórico 
lleva a cabo la escuela de formación ciudada-
na, en la cual los vecinos asisten a tomar clases 
de formación y mantenimiento del patrimonio 
del centro. Este programa ha logrado crear 
nuevas redes vecinales entre habitantes que 
ni siquiera se conocían a pesar de haber vivido 
en la misma zona durante años. Estas nuevas 
redes se han fortalecido de tal manera que un 
grupo de vecinas formó una asociación civil. 
Adicionalmente, los vecinos presentan pro-
yectos participativos al final de cada curso. El 
proyecto más viable y mejor estructurado se 
El programa de Barrios Amables del municipio 
de Zapopan, Jalisco tiene como objetivo em-
poderar a los ciudadanos para lograr comuni-
dades autogestivas, es decir, que los mismos 
habitantes desarrollen las herramientas nece-
sarias para gestionar sus barrios. Derivado del 
programa, la colonia Chapalita ha conseguido 
El caso del centro histórico vuelve a ser signi-
ficativo en este sentido ya que, de acuerdo a 
la visión de las personas entrevistadas tú no 
puedes cuidar lo que no conoces. De 
nueva cuenta, el rol que juega la escuela de 
formación ciudadana es clave, pues ahí se les 
realiza con apoyo del fideicomiso y con el invo-
lucramiento de los habitantes. De esta forma, 
la escuela de formación ciudadana construye 
tejido social en el centro e involucra a la comu-
nidad en la gestión de su espacio.
tal nivel organizativo que ya no depende del 
ayuntamiento para la prestación de servicios. 
Gracias a las aportaciones vecinales, se ha lo-
grado que el propio barrio se haga cargo de 
ciertas funciones, desde la limpieza del drena-
je hasta la organización de las fiestas patrias. 
explica a los vecinos la importancia del centro 
como espacio patrimonial y de los valores ex-
cepcionales de la zona. Cuando entienden los 
motivos y la importancia de cuidar lo que tie-
nen y lo que se trabaja, es más sencilla la labor 
de conservación del centro histórico.
4.2 Apropiación de la ciudadanía
Cuando los ciudadanos se involucran en las decisiones y los proyectos se 
crea un sentimiento de pertenencia y se incrementa la aceptación de las 
medidas. Esto se debe a que la capacidad de influir en las decisiones genera 
un sentimiento de responsabilidad (Auwerx, et. al., 2011, 2011). La partici-
pación ayuda a proveer a la gente de voz en el diseño y toma de decisiones 
para mejorar los planes, las decisiones y la prestación de servicios.
Es importante resaltar que la creación de redes y cohesión comunitaria no 
sólo es benéfica para la gente que forma parte, sino que el gobierno se ve 
beneficiado de ella también.
4.3 Efectividad
La participación mejora la efectividad de los programas gubernamentales 
al facilitar la provisión y manejo de servicios públicos; varias experiencias 
han demostrado que permite alcanzar más fácilmente los objetivos (Fischer, 
2012). Dado que el canal de comunicación con el gobierno mejora, éste 
puede entender más fácilmente las necesidades de la gente y, además, al 
implementar procesos de participación de manera constante, se provee al 
gobierno de una oportunidad de monitorear y responder efectivamente a 
los cambios en las necesidades de la gente (Wang, 2001). 
“Cuando la gente se apropia de las obras y los espa-
cios de su ciudad es más fácil que los preserven, redu-
ciendo costos de mantenimiento y de reparaciones 
para los gobiernos locales”. 
representante de gobierno
Adicionalmente, cuando la gente se organiza, es más sencillo tener canales 
de comunicación con los gobiernos, por lo que también podrían reducirse 
las cargas de trabajo y los costos de identificación de los problemas, pues 
serían advertidos de ellos por los grupos de vecinos.
Fo
to
gr
af
ía
: E
dg
ar
 S
ei
s
Fo
to
gr
af
ía
: C
ua
dr
a 
ur
ba
ni
sm
o
Fo
to
gr
af
ía
: S
al
va
do
r M
ed
in
a
36 37
4.4 Eficiencia en el uso de recursos
La participación previene los retrasos y reduce los costos en la fase de im-
plementación (Auwerx, et al., 2011). Además, permite que los ciudadanos 
alerten a los gobiernos de un mal aprovechamiento de recursos, ya sea 
porque la obra referida no está solucionando el problema para el que fue 
pensada, o bien porque hay un modo más eficiente de utilizar los recursos. 
Al mismo tiempo, la participación tiene el potencial de combinar eficiencia 
con equidad, pues las decisiones que surgen de la deliberación son más 
propensas a ser legítimas, más razonables, informadas, efectivas y política-
mente viables (Fischer, 2012). 
4.5 Transparencia y rendición de cuentas
La transparencia y la rendición de cuentas son una pieza fundamental del 
ejercicio democrático y contribuyen a que la percepción que la ciudada-
nía tiene del gobierno mejore. Así, los funcionarios fomentarán el involu-
cramiento público al rendir cuentas y ser evaluados por su desempeño. La 
apertura a la participación es un mecanismo adicional de rendición de cuen-
tas, pues es una clara demostración de la inversión de los recursos públicos.
Un estudio de campo conducido por Wang (2011) concluye que la participa-
ción está asociada con la presión ejercida por los actores sociales y la dis-
posición de los servidores públicos de someterse a la rendición de cuentas. 
La participación conllevamejor entendimiento y mayor satisfacción de las 
necesidades del público, así como la construcción de consensos en metas, 
4.6 Legitimidad y capital político
A partir de la década de los noventa, la participación ha ganado un lugar 
en el espectro político como una característica central de un buen gobier-
no (Fischer, 2012). Desde una perspectiva pragmática, se considera que los 
procesos participativos atacan problemas como la falta de confianza y la ile-
gitimidad en la formulación de políticas. Los procesos participativos hacen 
que la toma de decisiones sea más democrática, ya que “es la justicia del 
proceso mismo lo que nos permite aceptar pacíficamente un resultado que 
difiere de nuestra opinión” (Slocum, 2005).
La participación ayuda a reducir la falta de confianza y el desencanto de la 
población hacia el gobierno, pues tanto las instituciones comprenden mejor 
las necesidades de la gente, como la comunidad entiende las limitaciones 
administrativas y presupuestales (Wang, 2011). Al contribuir en la elabora-
ción de políticas públicas consensuadas, la participación otorga legitimidad 
al gobierno sobre estas decisiones y su implementación. Los procesos de 
inclusión de la ciudadanía permiten identificar los asuntos controversiales 
y las dificultades de una política antes de la toma de decisiones. Así, al al-
canzar un acuerdo entre actores, se previenen reclamos que pueden entor-
pecer la puesta en marcha (Auwerx, et. al., 2011). 
El involucramiento ciudadano en la toma de decisiones gubernamentales 
mejora el desempeño gubernamental, la legitimidad de las decisiones, la 
respuesta ciudadana y la confianza en el gobierno (Sannoff, 2000). En este 
sentido, el Fideicomiso del Centro Histórico ha visto crecer esta legitimidad 
eJemplo ciclovía puebla
eJemplo comités ciuDaDanos - ingresos De parquímetros
12
13
Recuadro
Recuadro
El caso de una pequeña ciclovía construida 
en Puebla ejemplifica bien cómo la participa-
ción ayuda a que los objetivos de las políticas 
sean alcanzados. Dicha ciclovía fue construida 
inicialmente sin aporte de la ciudadanía ni de 
los usuarios de bicicleta. Estaba ubicada sobre 
un camellón, tenía una extensión no mayor a 
los dos kilómetros y no llevaba a ningún lado, 
pues empezaba y terminaba sobre el mismo 
tramo. Dado que no cumplía el objetivo espe-
El caso de los comités ciudadanos ejemplifica 
cómo los integrantes de éstos ahora perciben 
que el gobierno es más transparente y tiene 
la voluntad real de rendir cuentas. El ejercicio 
que se llevó a cabo con el 30% de los ingresos 
obtenidos por los parquímetros fue funda-
mental en esta percepción, por lo que aporta 
a la construcción de dichos atributos ante la 
comunidad.cífico de transportar a los ciclistas a ningún 
lugar, no era utilizada. El gobierno se percató 
de que había fallado en la implementación de 
dicha obra hasta que un colectivo de ciclistas 
se acercó al Instituto Municipal de Planeación 
(IMPLAN) para hacerles saber que dicha vía no 
cumplía con su propósito. De haber abierto los 
canales de participación desde un inicio, el tra-
bajo y los recursos iniciales hubieran logrado 
un objetivo real y concreto.
prioridades y expectativas de rendimiento. También se demostró en este 
estudio que cuando los ciudadanos presionan al gobierno por un mejor 
desempeño y más transparencia es más probable que el gobierno responda 
con mayores esfuerzos participativos.
Fo
to
gr
af
ía
: J
im
en
a 
Ve
lo
z
38 39
mientras más se ha abierto a la participación. Sus representantes comen-
tan en las entrevistas que ahora la gente se acerca a las oficinas buscando 
que apoyo para resolver los conflictos de la zona, sin importar si son de su 
competencia o no. Esto se debe a la legitimidad que han creado como una 
institución que atiende a la ciudadanía y que escucha sus necesidades y 
preocupaciones. 
reglamento De tránsito-monterreY
14
Recuadro
En el caso contrario se encuentra Monterrey, 
que en años pasados abrió una consulta ciu-
dadana para las modificaciones al reglamento 
de tránsito, ya que éste no consideraba las ne-
cesidades del peatón ni del ciclista. El alcalde 
efectuó este ejercicio para valorar las inquie-
tudes y necesidades de los usuarios, quienes 
esperaban ver plasmadas estas aportaciones 
en el reglamento. Sin embargo, al momento 
de publicar el documento modificado, dichas 
aportaciones no fueron consideradas, y el go-
bierno perdió toda legitimidad frente a la gen-
te que participó.
4.7 Confianza mutua
La participación incrementa la confianza del público en la toma de deci-
siones. Un proceso más abierto y responsable resulta en un mejor enten-
dimiento del gobierno y en un aumento de ella. Los ciudadanos no van a 
confiar en la administración pública si saben o sienten que los servidores 
públicos no confían en ellos. Así, la confianza mutua es un factor clave para 
la creación de redes, así como una condición necesaria para la acción colec-
tiva y el aprendizaje social. 
Podemos definir la confianza del servidor público en los ciudadanos como 
las creencias del gobernante en que los ciudadanos actuarán de modo tal 
que será de ayuda o apoyo al desempeño burocrático. La confianza en los 
ciudadanos puede influir la manera en la que los servidores públicos ven 
el ambiente, interpretan la política, definen los problemas, evalúan las al-
ternativas y toman acción. Sin confianza, los servidores pueden pasar refor-
mas que suenen bien, pero sigan perpetuando viejos hábitos (Yang, 2005).
Aunque los servidores públicos vean con ojos positivos la participación pú-
blica, frecuentemente no están involucrados en fomentarla y en utilizar las 
opiniones ciudadanas para la elaboración de políticas públicas. Algunos de 
ellos no creen que los integrantes de la comunidad puedan apoyarlos en su 
desempeño gubernamental; pasan por alto que los mecanismos de partici-
pación fomentan el aprendizaje mutuo mediante el intercambio de informa-
ción y experiencias. La participación reduce el sentimiento de anonimato 
y comunica un aumento en el interés de las necesidades de la ciudadanía.
5.1 ¿En dónde se fundamenta jurídicamente la 
participación?
5.1.1 Participación en tratados internacionales
México ha firmado distintos tratados internacionales, cumbres y pactos que 
buscan el fomento de la participación, la construcción democrática y la in-
clusión ciudadana como parte de sus compromisos. Así pues, a continuación 
se muestra un cuadro con los tratados firmados en esta materia.pación fo-
mentan el aprendizaje mutuo mediante el intercambio de información y ex-
periencias. La participación reduce el sentimiento de anonimato y comunica 
un aumento en el interés de las necesidades de la ciudadanía.
“Siempre se percibe una suerte de desconfianza y malas interpretaciones 
de ambas partes. Por parte del gobierno, se tiende a percibir la participa-
ción como una búsqueda de solución a problemas particulares y privados 
y no de bienestar generalizado, añadido al hecho de que se percibe que la 
ciudadanía siempre contestará “no” a lo que se les proponga, sin importar 
si es una buena política o no. Incluso mi percepción como parte de la 
ciudadanía también es de cierto recelo hacia gobierno, hay cierta duda 
sobre el actuar de éste y tiende a haber desconfianza hacia las decisiones 
que se toman. Construir un vínculo con la ciudadanía es muy difícil, y es 
justo la falta de participación lo que no fomenta que se construyan los 
lazos y la confianza”.
representante de gobierno
5. El marco jurídico nacional y su relación 
con las políticas de movilidad urbana
Una vez establecidos los retos de los procesos de participación pública y la 
importancia y beneficios de la misma, es necesario conocer el marco legal 
que promueve y garantiza el derecho a la participación. En este capítulo se 
abordarán los marcos normativos nacionales y los tratados internacionales 
que determinan las atribuciones legales de los gobiernos para llevar a cabo 
procesos participativos, así como los retos

Otros materiales