Logo Studenta

FINAL Procesos Básicos IV Pellegrino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FINAL PROCESOS BÁSICOS IV
RESUMEN DE TEXTOS 
IMÁGENES MENTALES
REPRESENTACIONES MENTALES: Permiten representar información del medio externo, interno, sentimientos, 
etc.
TIPOS DE REPRESENTACIONES MENTALES: 
SIEMPRE MENTALES
EXTERNAS INTERNAS
IMÁGENES GRÁFICAS
➔ NO DISCRETAS: No se pueden dividir en partes. 
Cada parte tiene un significado en sí misma.
➔ RELACIONES IMPLÍCITAS: La imagen da 
información implícita. No es necesario un esfuerzo 
para obtener la información.
➔ CONCRETO: La información que ofrece la imagen 
es concreta, no hay abstracción.
ANALÓGICAS
➔ NO DISCRETA
➔ RELACIONES IMPLÍCITAS
➔ REGLAS DE COMBINACIÓN BLANDAS:
Los atributos de la imagen se pueden 
cambiar fácilmente.
➔ MODALIDAD ESPECÍFICA: Cada 
representación analógica tiene una 
correspondencia sensorial (gustativa, táctil, 
etc.).
Hay correspondencia entre ambas pero las analógicas exceden a las gráficas. Ej.: marca de un celular
(representación gráfica) y el estatus, calidad y precio del mismo (representación analógica).
VERBALES - LINGÜÏSTICAS
➔ DISCRETO: Se puede dividir y cada parte tiene 
significado por sí misma.
➔ RELACIONES EXPLÍCITAS: Además de explícitas
deben mantener un orden, debido al punto anterior.
➔ ABSTRACTO
PROPOSICIONALES
➔ DISCRETO
➔ EXPLÍCITO
➔ REGLAS DE COMBINACIÓN FUERTES: 
Permiten lograr el significado. Ej.: “el libro 
sobre el escritorio” ≠”el escritorio sobre el 
libro”.
➔ AMODAL: No hay correlato con los 
sentidos por el alto grado de abstracción.
Hay correspondencia entre ambas pero las proposicionales exceden a las lingüísticas.
ESTUDIOS DE LA IMAGEN:
AUTORES TEMA DESARROLLO CONCLUSIÓN
TOLMAN MAPA
COGNITIVO
EN RATAS Y
HOMBRES
Propone una 
representación 
analógica 
(mapa 
cognitivo) que 
guía la 
conducta del 
organismo en 
su medio.
Somete a un grupo de ratas al aprendizaje de un 
laberinto. Después de varios ensayos, el animal 
corría directamente hacia el alimento situado en 
la meta. Una vez logrado el aprendizaje se sitúa 
a la rata en otro laberinto con trayectos radiales y
con el camino que antes llevaba a la meta, 
cerrado. En esta nueva situación, la rata 
caminaba directamente hacia el trayecto 
aprendido y, al encontrarlo cerrado elegía otro. 
En el 36% elegían el nuevo trayecto que 
conducía casi directamente hacia la antigua 
situación de la meta.
Se lo toma 
como 
evidencia de 
representacion
es analógicas 
en el cerebro.
1
 
HIPÓTESIS DUAL (PAIVIO):
Es el marco referencial conceptual utilizado para el estudio de las imágenes. En esta hipótesis se sostiene la 
existencia de dos formatos representacionales: el sistema verbal y la imaginación. Ambos están interconectados y 
actúan conjuntamente, pero tienen propiedades estructurales y funcionales diferentes.
Sistema Verbal Sistema no Verbal o Imaginación
➔ Opera secuencialmente: El lenguaje, ya sea en su 
expresión fonética o como representación mental, 
tiene una dimensión temporal y por ello sus 
componentes se disponen linealmente.
➔ Procesa información abstracta y concreta.
➔ Carácter descriptivo y semántico (cómo son las 
cosas).
➔ No tiene paralelismo con la percepción.
➔ Es rígido por su carácter discreto.
➔ Opera en paralelo con la percepción: La 
imagen, como la percepción visual, supone 
un acceso paralelo o simultáneo a sus 
componentes
➔ Especializado en procesar información 
concreta.
➔ Preserva de modo analógico las propiedades 
espaciales y métricas del estímulo.
➔ Es una réplica esquemática y funcional de 
contenidos perceptuales.
➔ De carácter relativamente dinámico, por ello 
pueden modificarse o transformarse 
rápidamente.
 Los estímulos verbales pueden ser codificados simultáneamente como imágenes y palabras. También 
los estímulos pictóricos pueden codificarse en las dos modalidades. Esto representa un obstáculo para los
investigadores y los ha llevado a considerarlos funcionalmente idénticos, optando por la alternativa 
reduccionista propia de las teorías proposicionales.
APORTES EXPERIMENTALES DE LA HIPÓTESIS DUAL: Las primeras investigaciones estuvieron orientadas a 
mostrar la superioridad mnémica de las imágenes mentales sobre la codificación verbal.
2
 
AUTORES TEMA DESARROLLO CONCLUSIÓN
BO
W
ER
 (d
isc
íp
ul
o 
de
 P
ai
vi
o)
PA
R
A
D
IG
M
A
 D
E 
M
ED
IA
CI
Ó
N
 D
E 
IM
Á
G
EN
ES
(P
A
RE
S 
A
SO
C
IA
D
O
S 
V
ER
BA
LE
S)
Utiliza listas con 20 pares de nombres 
concretos no relacionados (perro - 
bicicleta). A la primera mitad se le pide que
formen imágenes mentales de los objetos 
interactuando. El resto de los sujetos 
recibieron instrucciones convencionales de 
aprendizaje de pares asociados (repetición 
o asociación intraverbal). En ambos grupos
el tiempo de exposición de cada ítem fue 
de 5 segundos y la composición de la lista 
fue idéntica. En el momento del 
reconocimiento, los sujetos recibían un 
miembro de cada par y debían recordar el 
otro. En la prueba inmediata y en la 
aplazada, el resultado fue de mayor eficacia
en el grupo de formación de imágenes.
Hay dos posibles:
1. Las imágenes son superiores 
a las palabras como código 
mnemónico.
2. El incremento del recuerdo 
en las instrucciones de 
imágenes es consecuencia de
la redundancia en la 
codificación verbal y de 
imagen. El otro grupo sólo 
utilizaba codificación verbal.
SH
EP
A
RD
PA
R
A
D
IG
M
A
 
D
E 
A
P.
 D
E 
D
IB
U
JO
S 
Y
 
PA
LA
BR
A
S
Sometió a un grupo de sujetos a la 
exposición de 612 dibujos a una velocidad 
regulada por ellos mismos. Otro grupo 
recibió 540 palabras inglesas. Luego 
recibieron una prueba de memoria de 
reconocimiento. El rendimiento fue 
superior en el los dibujos.
Superioridad de lo pictórico 
sobre lo verbal.
Insuficiencia de los paradigmas de ap. verbal: La mera repetición mental de las palabras es un proceso bastante 
mecánico que probablemente no obliga al sujeto a un análisis del significado. La generación de imágenes requiere 
necesariamente un proceso de comprensión semántica.
Como crítica a esta línea se indica que las instrucciones de imagen suelen exigir que el sujeto construya una imagen 
interactiva entre los elementos y esto implica una elaboración más completa del material para generar unidades de 
alto nivel. Cuando se les pide a los sujetos que generen frases que expresen alguna relación entre los miembros de 
cada par, el recuerdo es casi tan bueno como en el de las imágenes.
Eysenck & Kean (sobre la hipótesis de Paivio): 
Sistema verbal: Procesamiento de información lingüística, por eso es serial.
Sistema no verbal: Procesamiento de objetos y eventos no verbales (análisis de escenas y generación de imágenes 
mentales).
Ambos son independientes aunque están interconectados y especializados para codificar, organizar, almacenar y 
recuperar información de diferentes tipos. Se dividen en subsistemas sensoriomotrices. Tienen unidades 
representacionales básicas (logogens e imagens). Están interconectados por vínculos referenciales.
Estudios Cronométricos de las Imágenes Mentales:
 En estos se estudian las imágenes en el ámbito de la memoria operativa, sus estructuras y procesos, mediante el uso 
de métodos cronométricos.
3
 
AUTORES TEMA DESARROLLO CONCLUSIÓN
SH
EP
A
RD
RO
TA
CI
Ó
N
 D
E 
IM
Á
G
EN
ES
 In
te
nt
an
 c
om
pr
ob
ar
 q
ue
 lo
s s
uj
et
os
 
po
dí
an
 m
an
ip
ul
ar
 la
s r
ep
re
se
nt
ac
io
ne
s.
Se les presenta a los sujetos una letra o dígito 
representada taquistoscópicamente. Se manipulan dos
variables relativas al estímulo (la letra en versión 
normal R e invertidas). Los caracteres podían tener 6 
tipos de orientación respecto a la orientación crítica.
La tareaera juzgar lo más rápido posible si el 
estímulo era una letra “normal” o “invertida” 
registrándose el tiempo de reacción (TR). Pensando 
que la decisión exige que el sujeto realice una 
rotación de la imagen mental. Esto se realizó bajo 
varias condiciones experimentales (sin información 
previa, dando el modelo de letra correcta, dando la 
dirección de la rotación, dando el modelo y la 
dirección por separado y juntos).
El TR se incrementó a medida que la orientación del 
estímulo se alejaba de la orientación convencional, 
llegando a su máximo cuando había una orientación 
de 180°
Los sujetos realizan una 
rotación de la imagen 
mental para acomodarla a la
orientación del estímulo de 
prueba y, así, poder decidir 
si es una versión normal o 
invertida. El tiempo de 
rotación mental guarda 
relación con la distancia 
angular recorrida.
Los sujetos elaboran 
imágenes mentales, son 
capaces de someterlas a 
transformaciones 
estructural y 
funcionalmente análogas a 
la rotación física, ausente 
en la percepción visual. Las
transformaciones son 
generadas por el sistema 
cognitivo.
K
O
SS
LY
N
D
ES
PL
A
ZA
M
IE
N
TO
 E
N
 
LA
S 
IM
Á
G
EN
ES
 
M
EN
TA
LE
S
Se inventaba un mapa y se pedía a los sujetos que lo 
memorizaran copiándolo varias veces hasta que 
lograban respetar las dimensiones y proporciones 
exactas. Luego se pedía que hicieran un recorrido 
mental (imaginaban una motita negra yendo de un 
punto a otro), al llegar a la meta o punto crítico, 
debían pulsar el interruptor de un cronoscopio.
Se encontró que el tiempo del recorrido mental 
mantenía una relación lineal con la distancia real 
entre los puntos del mapa.
Las imágenes mentales son 
entidades cuasi-pictóricas 
que preservan las 
distancias.
PI
N
K
ER
 &
 
K
O
SS
LY
N
D
ES
PL
A
ZA
M
IE
N
TO
S 
EN
 L
A
S 
IM
Á
G
EN
ES
 
M
EN
TA
LE
S
Un grupo de sujetos aprende una imagen nítida y 
precisa a partir de una caja que contenía varios 
pequeños juguetes, suspendidos en el techo a varias 
alturas y en varios planos de profundidad. Los 
sujetos, luego, realizaban varios ensayos en los que se
cronometraba el tiempo de diversos desplazamientos 
entre pares de objetos.
Misma conclusión pero en 
función de la tercera 
dimensión.
Críticas a los estudios de desplazamiento mental:
Se pone en duda su validez interna apoyándose en la denuncia de Orne, ya que se utiliza su concepto de 
“características de la demanda”. Según éste, los sujetos, a veces, deducen el propósito de la investigación en 
la que participan y manipulan sus respuestas para acomodarlas a los deseos del experimentador.
4
 
RI
CH
M
A
N
D
ES
PL
A
ZA
M
IE
N
TO
S 
EN
 L
A
S 
IM
Á
G
EN
ES
 M
EN
TA
LE
S
Los sujetos aprendían el mapa 
ficticio utilizado por Kosslyn y 
recibían las mismas instrucciones
de desplazamiento mental. La 
única modificación era que entre 
los puntos de referencia del mapa
había carteles de señalización que
indicaban la distancia en millas. 
El tiempo de reacción era mayor 
para una distancia etiquetada 
como 80 millas que para una de 
20 millas.
 Los resultados muestran que los 
tiempos de reacción se afectan por 
la información verbal de los 
indicadores de distancias y no solo
por la distancia métrica real.
No se cree que esta crítica invalide
el hecho básico del desplazamiento
mental pero pone de manifiesto 
que este fenómeno puede verse 
modulado por el conocimiento 
conceptual o proposicional del 
sujeto
REPRESENTACIONES PROPOSICIONALES
 (Alcanza con lo de la carpeta)
Cuando recordamos un episodio verbal, nuestra recuperación no es literal, sino una versión libre de los mensajes 
originales. Si bien la estructura gramatical y los términos empleados pueden diferir considerablemente, nuestro 
recuerdo retiene aceptablemente el significado implícito del mensaje. Los lingüistas suelen denominar a este 
fenómeno “invariancia del significado en la paráfrasis”.
Para la memoria semántica se ha establecido un isomorfismo entre las representaciones internas y un sistema formal 
lógico: las proposiciones. Éstas reflejan eficazmente algunas propiedades psicológicas de la memoria y el lenguaje.
Rep. Proposicionales: El cerebro categoriza todo lo que lo rodea → CATEGORIZACIÓN
● Conceptos relacionados en un enunciado. Pueden ser V o F
● Lo importante es la información que subyace, es abstracta.
● El código mental en el que están cifrados nuestros conocimientos es de carácter abstracto (significados).
● Requisitos:
○ Unidades de significado sujetas a valores de verdad.
○ Abstractas y semánticas. Reflejan conceptos y relaciones. Subyacen a las expresiones lingüísticas, no son 
analógicas ni equiparables a expresiones lingüísticas.
○ Son representadas como redes o árboles. Tienen dos tipos de elementos estructurales: los nodos (unidades 
conceptuales) y los eslabones (representan algún tipo de relación entre los nodos).
Categorización:
● Existe un sistema mental de representación que organiza el conocimiento que, vía sensorial, se toma del medio. 
Cumpliendo con esa función lo categoriza para poder ser eficiente (si no existiera sería un registro masivo y muy 
intenso).
● Implica retener la información en distintos casilleros y empaquetarla mediante distintos significados.
● Para ello se cumplen los siguientes tres principios:
○ Economía cognitiva: Implica utilizar la menor cantidad de recursos para organizar la información. Las 
impresiones sensoriales se categorizan en paquetes de información que luego, en base a los atributos de los 
objetos y a su repetición, conformarán categorías.
○ Informatividad: Los conceptos categorizados no pierden conexión con la base sensorial, por ello no vivimos en 
un mundo exclusivamente de conceptos; sino que podemos establecer conexión con las características y 
peculiaridades de cada objeto. Es el camino inverso al principio de economía cognitiva. 
○ Coherencia natural: Se sigue una lógica interna en la categorización.
MODELOS PROPOSICIONALES: 
Teorías Clásicas
➔ Supuestos básicos :
● El significado de un concepto puede ser captado por una lista de atributos dados en conjunción. Atributos ligados 
por el conector lógico Y.
● Los atributos son las unidades primitivas, los bloques básicos para la construcción de conceptos.
● Cada atributo es necesario y todos en su conjunto son suficientes para identificar un objeto como instancia de un 
objeto.
● Ser miembro o no de una categoría está claramente definido, existen límites nítidos y excluyentes.
● Cualquier miembro de una categoría es igualmente representativo.
TCL (Teachable Language Comprehender) Teoría de los Atributos Definidores, Collins & Quillians (1969)
5
 
○ Los conceptos se representan como una jerarquía de nodos interconectados (animal, pájaro, canario).
○ Cualquier concepto tiene un número asociado de atributos dados por el nivel de la jerarquía al que pertenece 
(plumas, pico, volar).
○ Algunos nodos o unidades conceptuales son SUPERORDINADOS (animal) y otros SUBORDINADOS (pájaro).
○ Por economía cognitiva, los subordinados heredan las categorías (atributos) de los superordinados (pájaro hereda 
los atributos de animal).
○ Algunas instancias de un concepto pueden estar exceptuadas de heredar alguno de sus atributos (avestruz hereda 
atributos de pájaro excepto volar).
○ En la verificación de un concepto se hacen preguntas. Los tiempos de reacción varían de acuerdo a la distancia 
que se tenga que recorrer para verificar si un concepto o atributo es o no, instancia de otro, ej.: ¿el canario es un 
animal?
Crítica:
● Los atributos heredados en ocasiones excepcionales, no se heredan.
● Cuando se pregunta por los atributos de dos nodos del mismo nivel se encontraba que tenían tiempos de reacción 
distinta para dar la respuesta,ej. ¿vacas y ballenas tienen pulmones? 
Teoría de los Atributos Definidores y Característicos, Collins & Quillians (reformulan la teoría anterior)
○ Un concepto se define por un conjunto de dos tipos de atributos definidores y característicos.
○ Atributos Definidores: Constituyen el núcleo de un concepto y son compartidos por todos los miembros de la 
categoría.
○ Atributos Característicos: Determinan cuán representativo es un miembro de una categoría (volar para aves)
○ El proceso de verificación de un concepto se realiza en dos pasos, primero se comparan los atributos definidores y
característicos, luego se comparan sólo los definidores. 
○ El segundo paso sólo se realiza cuando la primera comparación arroja un resultado ambiguo o poco claro.
Teoría de los Prototipos, Rosch (1975)
● Teoría bottomup. Toma en cuenta el ambiente.
● Los conceptos tienen una estructura de prototipo, es decir, una colección de atributos característicos y, a su vez, el
mejor ejemplo de una clase, ej.: fruta---manzana
● No existe ningún conjunto de atributos necesarios o suficientes que delimiten una categoría. Los límites son 
borrosos y difusos. Esto genera que algunos miembros puedan desplazarse hacia otra categoría por el uso, ej. 
tomate a verdura.
● Los ejemplos de un objeto pueden ordenarse en términos de tipicidad.
● El ser miembro de una clase se delimita por la similitud de los atributos que un objeto comparte con el prototipo.
● Dos dimensiones:
○ Vertical: de acuerdo al grado de abstracción y de inclusividad. Tres niveles: Superordenado, básico (equilibrio 
entre economía cognitiva e informatividad) y subordinado. El prototipo generalmente pertenece al básico, esto le 
permite tener economía cognitiva sin perder informatividad.
○ Horizontal: Rol privilegiado del prototipo por definir la categoría.
PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
González
Según José Cohen “el pensamiento es una derivación mental de elementos mentales. La concatenación de esos
elementos constituyen lo que se denomina procesos cognitivos, algunos de los cuales serán controlados, mientras
que habrá otros que son descontrolados o desordenados”
Es decir, para Cohen el término pensar se refiere a los cogniciones que tiene lugar en los juicios, en la solución de
problemas, en el razonamiento, pero también se refiere a los procesos cognitivos que dan lugar a la fantasía, la
creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños.
Esta definición permite distinguir dos enfoques en el abordaje de los estudios del pensamiento:
1. Pensamiento dirigido hacia metas y orientado por planes y reglas (resolución de problemas): 
Este enfoque entiende al pensamiento como un proceso cognitivo intencional, con orientación consciente y del cual
pueden inferirse reglas formales que gobiernan su funcionamiento. Es conocido como pensamiento racional.
Ejemplos: razonamiento (tanto deductivo como inductivo) y resolución de problemas.
 
2. Pensamiento como discurrir de la conciencia: 
Se trata de un pensamiento guiado por la emoción, desordenado y se denomina pensamiento intuitivo.
Ejemplos: fantasía, creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños.
6
 
 
Definición del concepto “Razonamiento”. Aportes de la ciencia de la lógica para su estudio. Irracionalidad o
racionalidad del razonar humano.
Al término "razonamiento" se lo suele tomar como sinónimo de pensamiento; pero esto es erróneo, pues el
proceso psicológico que está involucrado en el razonar describía sólo un aspecto, o faceta parcial de un
fenómeno más amplio y general. Todo razonamiento sería pensamiento, pero no es válida la inversa.
¿Qué es el razonamiento?
Básicamente el razonamiento se refiere a aquél proceso psicológico por medio del cual el ser humano extrae
informaci6n a partir de premisas, acontecimientos o conocimientos dados previamente. Sería aquel proceso
psicológico que está involucrado en la obtención de información nueva a partir de información conocida.
De acuerdo a la clase de razonamiento que analicemos, el significado de lo que es correcto e incorrecto, en cuanto
al razonar, va a cambiar (si es válido o no). Dos tipos de razonamiento: deductivo e inductivo. Diferencia: En el
R. Deductivo la conclusión se infiere, de manera necesaria y suficiente, a partir de las premisas. En el R.
Deductivo, la información que aparece en la conclusión ya está implícita en las premisas. Es decir, que se realiza
un reordenamiento de la información existente, estableciéndose entre los términos o conceptos nuevas relaciones.
La conclusión dependerá en cuanto a su grado de verdad o falsedad. Y sobre esas conclusiones podrá predicarse
que están inferidas correcta o incorrectamente; es decir, que son válidas o no válidas. ¿Por qué? Porque sobre
estas conclusiones vamos a poder realizar análisis lógicos-formales que permitirán determinar la validez o no de
dichas conclusiones; la conclusión debe surgir de manera necesaria, implicativa, a partir de las premisas. Si no se
cumple este requisito, si en la conclusión aparece mayor información, desborda a la información que está presente
en las premisas, o la contradice. Podremos afirmar que esta conclusión no es correcta: 
Por indeterminación: en el caso que se afirme más que lo afirmado en las premisas
Por incorrección: en el caso de inconsistencia o contradicción de la información.
En el razonamiento inductivo la conclusión contiene información que desborda a la presente en las
premisas; es decir que ya no se infiere de manera necesaria de las mismas y, en consecuencia, las con
conclusiones en el razonamiento inductivo adquieren sólo un carácter probable. Sólo podemos afirmar
respecto, de su conclusión si es más o menos probable, pero nunca podremos establecer desde un punto de
vista lógico si es correcta o incorrecta (o válida o no válida).El razonamiento deductivo va de lo general a
lo particular y el razonamiento inductivo de lo particular a lo general.
LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA LÓGICA Y EL PENSAMIENTO:
(Esto no lo vimos en clase, no creo que sea importante)
En el siglo XVII, se tendía a interpretar que las leyes que gobiernan el pensamiento del ser humano, pueden ser
analogables a las leyes que explicita la lógica. Fundamentalmente la lógica formal. Sin embargo, se producía una
confusión, no resultaba claro si la lógica describía los procesos del pensamiento del ser humano y por lo tanto nos
indicaba como piensa de hecho el ser humano, o si, como disciplina normativa, nos estaba indicando cómo debería
pensar el ser humano.
George Boole (1897), lógico y matemático, se propuso construir la disciplina de la lógica en base a variables
totalmente simbólicas, es decir, construir la lógica tomando el modelo de la matemática, inauguró el periodo
contemporáneo de la lógica. Y construyó un sistema axiomático y simbólico para expresar a la lógica, de tal
manera que ésta constituya un cálculo formal. Aquí está la idea esencial que desarrolla con toda claridad: la
lógica presentada como un sistema formal. Ésta contribuyó a la separación entre la lógica y la psicología,
puesto que no era necesario suponer que todo ese proceso ocurría en la mente de un individuo. 
Boole mostró la posibilidad de construir la lógica como un cálculo con independencia de toda consideración
psicológica. Si bien la lógica va a dar criterios de validez formal que podrán servirnos para evaluar la corrección o
incorrección de los razonamientos, esto es independiente del proceso psicológico que sigue una persona cuando esta
razonando.
En relación a esto Lefford (1946) sostiene que los principios de la inferencia lógica son técnicas que no
forman parte del patrimonio común de las personas; e incluso llega a distinguir, la inferencia lógica de las
inferencias psicológicas. Afirma que una inferencia psicológica no es válida o inválida excepto cuando se lajuzga en comparación con una inferencia lógica. Sobre una inferencia psicológica en sí misma no podríamos
decir que es correcta o incorrecta sino simplemente que es un hecho.
7
 
 La inferencia psicológica ocurre de hecho, se da empíricamente y no tenemos criterios para establecer desde
lo psicológico sí es válida o incorrecta. De la única manera que podemos predicar esto es si la ponemos como
término de comparación con la inferencia lógica.
Los estudios psicológicos del razonamiento están encaminados a descubrir si el ser humano de manera implícita
puede postularse una lógica mental o no. En resumen, no tenemos que resumir las leyes del pensamiento a las
leyes de la lógica porque estaríamos en un logicismo, pero tampoco se podrían reducir las leyes de la lógica a la
del pensamiento porque entonces caeríamos en un psicologismo. Repito: el enfoque teórico para analizar la
racionalidad o irracionalidad en uno u otro razonamiento va a ser el mismo, solamente que en un caso el término
de comparación serán las reglas lógicas y en otro serán las reglas estadísticas y probabilísticas.
Los estudios psicológicos del razonamiento se dirigen, en uno u otro caso, a INFERIR si el ser humano sigue
IMPLÍCITAMENTE esas reglas, si hay una lógica mental o no, para razonar deductivamente; o si las personas
adoptan implícitamente reglas estadísticas a nivel intuitivo, para razonar inductivamente.
Ahora, el razonamiento inductivo presenta una diferencia respecto del razonamiento deductivo, es en cuanto a la
interpretación que se realiza de los resultados. Los psicólogos del razonamiento inductivo parecen estar más de
acuerdo respecto a que los seres humanos no siguen reglas estadísticas en sus inferencias. No intentan salvar la
racionalidad del ser humano, como sí ocurre con las teorías lógicas del razonamiento deductivo.
Parece ser que las personas no somos muy objetivas para atribuir relaciones, causales. Por el contrario la
atribución de causas parece estar guiada por la profunda necesidad- de sentir que el mundo es controlable y
predecible. Este anhelo de control hace que las personas tiendan a exagerar las relaciones contingentes o
causales entre los sucesos externos o entre la conducta y los sucesos. Es decir que esta necesidad de control hace
que las personas establezcan correlaciones ilusorias donde no las hay.
Alloy y Abramson, explican que esta necesidad de control que lleva a los sujetos a establecer correlaciones
ilusorias no es un rasgo negativo del ser humano sino que está puesto al servicio de la adaptación. Realizaron un
estudio en el que compararon la percepción de contingencias en un grupo de estudiantes deprimido y otro grupo
no deprimido. El procedimiento experimental era sencillo: los sujetos podían ejecutar dos posibles respuestas
(apretar o no apretar un botón) y recibían dos posibles resultados (se encendía una luz verde o no se encendía).
El grado de contingencia o correlación real se varió entres secuencias distintas. Una tenía correlación objetiva,
el resultado seguía a la ejecución del sujeto la correlación en esta primera secuencia era muy fuerte (del 75%);
en la segunda secuencia había correlación pero era más débil (50%); finalmente en la tercera secuencia casi no
existía correlación (25 %). Los resultados: tanto los sujetos depresivos como los normales estimaron con igual
precisión el grado de correlación en las situaciones en que había una contingencia objetiva alta. En cambio
cuando la contingencia objetiva era débil los sujetos normales atribuían, igualmente, un alto grado de
correlación, creyendo que el encendido o no de la luz dependía de su respuesta de apretar o no el botón. En este
caso los sujetos deprimidos estimaron correctamente la ausencia de control mientras que los no deprimidos
sucumbieron a la ilusión del control.
Conclusiones: parecería que las personas depresivas perciben de un modo más realista las contingencias
objetivas presentes en el mundo. Por lo tanto, la necesidad de atribuir causas y organizar la realidad (que estaba
más presente en los normales), puede considerarse que no es muy racional, pero si es muy adaptativa. El
depresivo no sigue correlaciones ilusorias y puede percibir la realidad significado cuando no lo tiene.
CORRIENTES TEÓRICAS PARA EXPLICAR EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:
Hay 3 corrientes teóricas más importantes que han dado una explicación acerca de cómo se da el razonar
deductivo en el ser humano. 1) Teorías NO-LÓGICAS, 2) Teoría LÓGICAS y 3) Teorías ILÓGICAS.
La teoría NO-LÓGICA: Parte del supuesto de que el ser humano cuando razona no sigue ningún tipo de regla
lógica y ni siquiera atiende a la estructura lógica del problema. Por lo tanto, las inferencias deductivas que realice
el ser humano van a ser independientes de esta estructura lógica y estarán basadas en otros aspectos. ¿Qué
aspectos? Una propuesta de cuáles aspectos serían fue la de Woodworth y Sells (1935) que formularon la hipótesis
del efecto atmósfera con la finalidad de dar cuenta de los aspectos que el ser humano tiene en cuenta para razonar.
Tres tipos de tareas deductivas:
1) Razonamiento silogístico: presenta estructura compuesta por tres proposiciones: a la primera se la llama
premisa mayor, a la segunda premisa menor y a la tercera conclusión. Son los clásicos silogismos que ustedes
conocerán como silogismos aristotélicos (premisa mayor: todos los hombres son mortales, premisa menor:
Sócrates es hombre, conclusión: Sócrates es mortal).
2) Inferencias Transitivas (razonamiento en serie de tres términos): se refieren a aquellos razonamientos basados
en la utilización de lo que se llama regla transitiva: si A es más alto que B y B es más alto que C ⇒A es más alto
que C.
8
 
3) Razonamientos proposicionales: se dirigen a indagar si los sujetos adquieren, comprenden y aplican las
nociones representadas por las conectivas lógicas.
La hipótesis del efecto atmósfera se formuló en estudios de razonamientos silogísticos. Woodworth y Sells
trabajaron con este tipo de tarea deductiva y afirman que las características de las premisas, en cuanto a si son
afirmativas o negativas, o si son universales o particulares, determinarán la elección de una conclusión por parte
del sujeto. Podemos considerar 4 tipos de proposiciones, cada una de ellas simbolizadas por una letra vocal.
Proposiciones: A son universales y afirmativas; E son universales y negativas; I particulares afirmativas y O son
particulares negativas. Afirman que si un silogismo presenta premisas del tipo A, crea una atmósfera a la que
denominan de "todos sí", llevará al sujeto a elegir una conclusión que también sea universal y afirmativa. Las
proposiciones, de tipo E crean una atmósfera de “todos no". Las de tipo I crean atmósfera de "algunos sí" y las de
tipo O de "algunos no". Cuando las premisas eran A-A provocaban conclusiones A; cuando había premisas E-E
provocaban conclusiones E, y así en las demás premisas y sus conclusiones.
Los autores formulan otra hipótesis que denominan hipótesis de cautela, la cual dice que cuando hay proposiciones
de tipo afirmativo combinadas con las proposiciones de tipo negativo en general se tienden a elegir conclusiones de
tipo negativo; o cuando hay proposiciones de tipo universal combinadas con proposiciones de tipo particular se
tiende a dar conclusiones de tipo particular; dado que en esas elecciones los sujetos se comprometen menos en sus
afirmaciones.
Woodworth describe el efecto atmósfera como la impresión global de afirmación o negación, de universalidad o
particularidad que las premisas de un silogismo producen antes de que se elabore el patrón exacto de relaciones
inherentesa los datos; esto es, antes de que el sujeto capte la estructura lógica del conjunto de proposiciones.
 
Woodworth y Sells van a concluir afirmando que las personas razonan atendiendo a rasgos lingüísticos superficiales;
y no en base a adoptar: reglas de inferencia que estén en relación con la estructura lógica del problema.
Esta teoría del efecto atmósfera constituye lo que sería la primera teoría NO-LÓGICA.
 
Otras investigaciones que podemos incluir dentro de las teorías NO-LÓGICAS son los estudios de Morgan y Morton
(1944). Están encaminados a indagar la manera en que influyen las convicciones, las actitudes, los sentimientos, los
miedos, es decir, variables de tipo emocional afectivo, sobre la corrección o incorrección del razonamiento humano.
Para tal propósito utilizan silogismos cuyas premisas y conclusión presentan un alto grado de significación
emocional. Entonces estas experiencias de Morgan y Morton fueron importantes pues permitieron establecer que, así
como el efecto atmósfera puede ser un factor explicativo para comprender cómo el ser humano resuelve un silogismo
que viene expresado en términos simbólicos, las convicciones personales, las actitudes, y sentimientos constituyen
los aspectos fundamentales en los que se basa una persona para resolver silogismos que expresan contenidos
significativos.
 
Podemos entonces conceptualizar dos fuentes de error: 1) El error producido por la forma del silogismo. 2) El error
producido por el contenido del silogismo. Las experiencias de Morgan y Morton mostraron fundamentalmente este
último tipo de error. Los autores afirman que el ser humano tiende a aceptar conclusiones no-válidas si es que son
congruentes con sus convicciones y rechazar conclusiones válidas si es que son incongruentes con las mismas.
TEORÍAS LÓGICAS: Su principal representante es Mary Henle. Propone una particular explicación de los errores
que cometen los sujetos. Defiende la logicidad del razonamiento humano.
 
Henle afirma que a falta de estudio específico de las actitudes de cada individuo, los autores (Morgan y Morton)
hacen referencia a las “convicciones populares”, “opinión general", "sentimiento popular" o "convicción
ampliamente extendida en el momento en que pasó la prueba", etc. El gran error de los autores fue el no haber
determinado cuáles eran esas actitudes, esas convicciones o esos sentimientos. Henle dice: el problema de que los
sujetos se equivoquen es explicable en términos de que interpretan de una manera distinta a la que el experimentador
cree las premisas presentes de cada silogismo. Es decir que los sujetos están razonando sobre premisas diferentes a
las que el experimentador de hecho les da. Los sujetos agregan premisas suplementarias, de acuerdo a sus
conocimientos previos, a sus convicciones, agregan tácitamente más información que la que reciben por silogismo, y
en función de todo ese conjunto de información razonan.
 
Por lo tanto, Henle afirma que de las experiencias de Morgan y Morton no puede interpretarse que los sujetos están
razonando incorrectamente sino que realizan una particular y sesgada interpretación de las premisas sobre las que
9
 
están razonando. Ya sea que interpreten mal, alteren la información o agreguen información puede considerarse que
están razonando sobre otras premisas, diferentes de las que cree el experimentador.
 
En resumen, lo esencial de las TEORÍAS LÓGICAS es que defienden la racionalidad del razonar humano a costa de
todo, incluso de los errores. Para dicha defensa se sirven de un par conceptual creado por el psicolingüista Chomsky,
al que se denomina competencia-actuación. Afirman: hay una lógica mental, que es analogable en sus reglas y
pautas, a la lógica formal. Este bagaje que está inscripto en el ser humano (de manera innata) es llamado
competencia. Es decir que todos los seres humanos tendrían competencia lógica. Lo que ocurre, y da cuenta de los
errores; es que factores psíquicos no cognitivos afectan esta competencia e impiden que se convierta en actuación
lógica.
 
Hay un psicólogo cognitivo llamado De Vega que afirma que esta hipótesis de la competencia-actuación es una
hipótesis auto inmune. Si los sujetos no se equivocan y resuelven correctamente las tareas deductivas es porque
tienen competencia lógica, pero si se equivocan es porque teniendo competencia lógica, factores psíquicos, por lo
general emocionales, impiden que tenga actuación lógica. El sujeto cuando razona atiende a la estructura lógica del
problema, la interpreta y sigue además las reglas inferenciales necesarias correspondientes a esa estructura lógica del
problema. De modo que sus inferencias siempre van a ser válidas, si se descubre a partir de qué información están
razonando.
 
Hay dos fuentes de error en el razonamiento silogístico: la proveniente de la forma del silogismo y la proveniente del
contenido del mismo. Ahora podemos conceptualizar otras dos fuentes de error en función de los desarrollos que
hacen lagotearías lógicas: la proveniente de lo que sería la interpretación de las premisas y la proveniente de los
procesos inferenciales propiamente dichos. Tenemos dos factores que pueden provocar errores:
● Factor interpretativo: se refiere a cómo cada sujeto interpreta las premisas: correcta o incorrectamente.
● Factor operativo: está haciendo referencia a todas aquellas operaciones mentales que transforman la información
desde las premisas hasta llegar a la conclusión.
 
TEORÍAS ILÓGICAS: También van a hacer referencia a cuestiones lógicas para tratar de comprender el
razonamiento humano y eso es lo que las diferencia de las teorías no-lógicas.
Las teorías ilógicas afirman que los sujetos atienden 1a estructuras lógicas de los problemas, pero que adoptan reglas
de inferencia que se separan de la lógica formal, es decir: los seres humanos siguen reglas que incorrectas para
resolver lógicamente los problemas. Afirman que el razonamiento humano es irracional, que contradice las reglas de
la lógica. Los estudios de los razonamientos proposicionales están referidos a la adquisición, comprensión y
utilización de parte del sujeto de lo que se denominan las conectivas lógicas.
 
Las dos conectivas lógicas más estudiadas en las investigaciones sobre razonamiento son el condicional y el
bicondicional. Lingüísticamente el condicional tiene la estructura del "si a, entonces b”. Éste es un tipo de inferencia
deductiva fundamental para el estudio de cómo razona la ciencia, porque las hipótesis científicas presentan
estructuralmente la forma lógica: "Si P entonces Q".
 
Peter Wason (1966) y el "problema de las cuatro tarjetas”.
 
Se dio una frase: “En toda tarjeta que haya un E en una de sus caras va a haber un 4 en la otra”. Equivocación
general: la tarjeta que tiene el 4 es irrelevante para establecer la verdad o falsedad de la frase. Puesto que si detrás del
4 hay una E el enunciado es verdadero, pero si hay una D no se lo puede falsear. Esta frase no dice absolutamente
nada sobre qué es lo que puede haber detrás de una D. Entonces, tanto la tarjeta que tiene el 4 como la que tiene la D
son irrelevantes para establecer la verdad o falsedad de la frase. Las tarjetas necesarias para poder afirmar si es
verdadera o falsa son la E y el 7. Estos resultados que obtuvimos aquí son los mismos que aparecieron en las
experiencias de Wason y en todas las repeticiones que se hicieron a continuación de las mismas. Fundamentalmente
evidencian que los sujetos no agotan todas las posibilidades de análisis cuando realizan razonamientos de tipo
condicional. Lo que es una constante es que nadie elige el 7, es decir, nadie busca el contraejemplo, ¿Por qué el
contraejemplo? Porque si detrás de una E puede haber un 7 que falsaria el enunciado, por qué no pensar que detrás
de un 7 puede haberuna E, que igualmente falsearía el enunciado.
 
El razonamiento humano no busca por lo general contraejemplos. Si consideramos la tarjeta E como “p” y la 4 como
“q”, la frase dice "si p entonces q" y la respuesta de los sujetos es ir a buscar “p” o "p" y “q", pero sistemáticamente
no se encaminan a buscar "no-q” no buscan a través del contraejemplo la falsedad del enunciado.
 
Tres teorías acerca de la racionalidad del razonamiento:
10
 
a) No-lógicas
b) Lógicas
c) Ilógicas
Uno de los estudios que se puede inscribir dentro de las teorías ilógicas es el “problema de las cuatro tarjetas”. El
mismo está orientado hacia el estudio de una especial tarea deductiva: el razonamiento proposicional.
Los estudios de razonamiento proposicional buscan indagar si los sujetos adquieren, comprenden y emplean, en sus
razonamientos, las conectivas lógicas. Es decir, si el sujeto puede entender y resolver problemas de razonamiento en
donde están implícitos razonamientos condicionales, o disyuntivos, o conjuntivos, o bicondicionales, etc. La
experiencia de Peter Wason está referida específicamente al estudio de una de esas conectivas: la condicional.
La experiencia presentaba las siguientes características: el material era muy simple, constaba de cuatro tarjetas; en
dos de ellas había letras por una de sus caras (E y D) y en las otras dos había números (cuatro y siete). Se les
presentaba estas cuatro tarjetas, y se les decía una frase: “en todas las tarjetas que hay una E en una de sus caras
habrá un cuatro por la otra”.
A continuación se les indicaba la tarea que tenían que realizar: seleccionar las tarjetas que eran necesarias dar vuelta
para poder demostrar si la frase era verdadera o falsa. Las tarjetas correctas eran la E y la siete. Esta teoría ilógica va
a dar cuenta de los errores que comenten los sujetos que no llegan a comprender esta tarea meta-inferencial. En estas
experiencias participaron sujetos de alto nivel intelectual.
¿Qué es lo que ocurría? Los sujetos no lograban comprender la utilidad falseadora de una de la tarjetas, ahí estaba
radicado el error. Más allá de las tarjetas que seleccionaban, que generalmente eran la E y la cuatro, o solo la E, casi
ninguno podía comprender la importancia para falsear el enunciado que tenía la tarjeta siete.
Al respecto de esta dificultad, Wason argumenta lo siguiente: las personas, en la tarea de selección, evidencian un
pensamiento falto de reversibilidad. (Consideran que detrás de una E puede o no haber un cuatro, por lo que
concluyen que es esencial elegir dicha tarjeta puesto que de haber efectivamente un cuatro confirmaría el enunciado,
pero de encontrase un siete el enunciado quedaría falseado; sin embargo, luego de este razonamiento son muy pocos
los sujetos que consideran complementariamente el contraejemplo: es decir, que detrás del siete está la letra E.
Adviertan la consecuencia de esto. Si se presentara un E detrás del siete, el enunciado condicional que dice “en todas
las tarjetas donde hay un letra E por una de sus caras habrá un número cuatro por la otra” quedaría igualmente
falseado que en el ejemplo directo, cuando se consideraba la letra E y la posibilidad de que en su dorso hubiera un
siete.
Luego de que los sujetos daban la respuesta incorrecta, los experimentadores (que en este caso eran Wason y
Johnson Laird) comenzaban a formularles una serie de preguntas, con el objeto de que consideraran cual había sido
su error y, en consecuencia, comprendieran que también era necesario seleccionar la tarjeta con el siete, para poder
finalmente mostrar algo acerca de la falsedad o verdad del enunciado.
Lo llamativo de este procedimiento, al que denominaron “retroacción correctiva” estuvo dado por sus resultados: los
sujetos eran totalmente rebeldes a las sugerencias y explicaciones dadas por el experimentador. Según Wason los
sujetos defendían sus decisiones iniciales, aun cuando éstas se mostraran incompatibles con los hechos. Lo cual
llevó al autor a hipotetizar que el hecho de haber procesado información de manera incorrecta constituye un
obstáculo para realizar un posterior procesamiento correcto.
El procedimiento de retroacción correctiva, posibilitó la obtención de resultados aún más contundentes respecto de la
actuación ilógica de los sujetos en esta tarea deductiva. Al enunciado que se les da a los sujetos en la tarea de
selección se lo puede considerar como una hipótesis del tipo “si P entonces Q”.
El razonamiento humano presenta un sesgo hacia la confirmación de enunciados, y a no atender el caso desfavorable,
que la desconfirme. A esto se lo ha denominado “sesgo confirmatorio”, es decir, el ser humano cuando razona, tanto
en el ámbito cotidiano como en el campo científico, tiende a ir a buscar aquellas evidencias en la realidad que
confirmen la hipótesis que tiene, y rara vez emprende la búsqueda hacia aquellas evidencias que la desconfirmen.
En el caso que hasta aquí analizamos el material no tenía ningún tipo de significación para el sujeto, era un material
concreto y supuestamente neutro.
El tipo de contenido afecta la tarea lógica. El tipo de material afecta la corrección con que los sujetos razonan en esta
especial tarea deductiva. Se descubrió que había un tipo de material específico que era facilitador del razonamiento, a
pesar de que de todas maneras los porcentajes de error seguían siendo elevados. Formas lingüísticas afirmativas son
facilitadoras respecto de formas lingüística negativas. No obstante los sujetos siguieron mostrando bastante grado de
ilogicidad en sus inferencias deductivas.
11
 
El material específico al que nos estamos refiriendo, que facilito la tarea de selección, era un material de tipo realista;
era significativo para los sujetos, en razón de que estaba asociado con actividades cotidianas que los sujetos
realizaban.
En una de las versiones se trabajó con la relación entre sobres y sellos postales (Johnson Laird y Legrenzi) en
Inglaterra existía en ese momento una regulación postal.
Los sujetos mejoraron en un alto porcentaje su actuación lógica. Pero esto solo se produjo en la primera versión de
esta “experiencia de los sobres” eran conocidos por los sujetos a través de su experiencia cotidiana.
El material, más que ser un material concreto, tiene que ser un material realista, o sea, estar relacionado con
situaciones cotidianas de las personas, las que entonces pueden utilizar el conocimiento que tienen de las mismas
como facilitador de la tarea deductiva. Esto es una condición importante de mejoría de la actuación lógica de los
sujetos.
En los contenidos, la facilitación temática es un fenómeno inestable. No todos los contenidos la producen, e incluso
el mismo contenido origina resultados diferentes dependiendo del momento histórico en que se aplique.
La facilitación temática, cuando ocurre, provoca la activación de esquemas mnémicos que permiten orientar las
inferencias, sobre todo evitando el sesgo confirmatorio. De modo que los resultados parecen consistentes con la
hipótesis de que el material estimular evoca “esquemas” o “estructuras cognitivas” que se representan en la memoria
a largo plazo.
La hipótesis de los esquemas es productiva dado que implica una relación intrínseca entre razonamiento y
experiencia y conlleva a pensar que el razonamiento se basa más en procedimientos específicos de tareas, en reglas
locales, más que en reglas generales de inferencia.
En ningún caso es plausible que los sujetos utilicen reglas de inferencias formales y libres de contenido,
constituyendo esto una de las implicancias más importantes de las teorías ilógicas del razonamiento. Lo dicho
contradice de una manera contundentelo afirmado por la teoría “Piagetiana”, que es una de las teorías lógicas, Piaget
consideró que el ser humano logra independizar sus procesos de razonamiento de los materiales concretos sobre los
cuales son aplicados. Existen múltiples pruebas experimentales de que no hay una capacidad para razonar
formalmente, es decir, independientemente del contenido.
Existe, además, una segunda inconsistencia en la teoría Piagetiana. Esta última afirma que uno de los nuevos logros
intelectuales es la utilización del pensamiento combinatorio; esto es, a la posibilidad de evaluar sistemáticamente
distintas alternativas hasta agotar el universo de las alternativas posibles a cada situación. 
Piaget afirma que ante la situación de estudiar una relación causal el joven se plantea la cuestión en términos de un
razonamiento condicional preguntándose ¿X implica Y? (esto equivale “si X entonces Y” o “si P entonces Q”). Para
responder hay que buscar un ejemplo que lo afirme y un contra ejemplo, va a ir a buscar la conjunción en la que se
dé “P” y “Q”, pero considera la aparición de “P” y “no-Q” y de “no-Q” y “P”. Esto es lo que postula la teoría
piagetiana y Wason critica a partir de estudios sobre razonamiento condicional.
Wason afirma que el problema de las 4 tarjetas demuestra inequívocamente que los sujetos no se manejan con esta
lógica mental.
Ante un problema de razonamiento condicional fallan en la solución del mismo por no considerar todas las
posibilidades, si lo hicieran entonces considerarían el contraejemplo representado por la tarjeta 7 y al analizarlo
comprenderían su utilidad falseadora. Esta es una demostración que el ser humano no se maneja con esta lógica
mental y que muchas de las incorrecciones en su razonamientos son producidos por una falta de computo. El hecho
de no considerar todas las combinaciones posibles puede ser interpretado como que existe determinada información
que el sujeto no procesa o computa.
Hallazgos en investigaciones empericas señalan las limitaciones de la memoria operativa como uno de los factores
que más inciden en la capacidad para computar las alternativas posibles y por ende la capacidad para encontrar
soluciones correctas a los distintos problemas.
Los investigadores que defienden las teorías logias dicen que el ser humano tiene una competencia lógica en tanto y
en cuanto se maneja con una lógica mental que es similar a la lógica formulada por la teoría de la lógica formal,
consideran que cuando un sujeto resuelve un problema de razonamiento condicional es porque ha adquirido y puede
aplicar una regla lógica de indiferencia.
En esta tabla puede observarse en función de cada interpretación posible de antecedente y consecuente en términos
de verdad y falsedad, cuatro posibilidades a analizar, el comprender el condicional implica comprender el conjunto
como un sistema indivisible, a pesar de que este formado por las 4 combinaciones de verdad y falsedad de las
proposiciones atómicas de “P” y “Q”. La comprensión del condicional está dada por el poder comprender la tabla en
su conjunto, y la tabla de verdad del condicional está afirmando una sola cosa, que el razonamiento condicional solo
será falso cuando es falso el consecuente siendo verdadero el antecedente. A esta tabla se la toma como una regla
12
 
única de inferencia y consecuencia el no computar alguna de estas combinaciones, que llevan a respuestas erróneas y
es interpretado como que los sujetos no comprenden el razonamiento condicional.
Wason afirma que el ser humano no se maneja como lo postula Piaget, sino que deja algunas combinaciones sin
computar y en consecuencia de los resultados a los cuales arriba en este tipo de tarea deductiva no van a coincidir
con los que estarían prescriptos por la lógica formal.
¿Cuál es el criterio para interpretar que la actuación lógica de los sujetos en el problema de las cuatro tarjetas es
irracional?
Hudson le asigna al concepto de pensamiento racional tres características:
A) No debe contradecirse a sí mismo.
B) Debe estar respaldado por datos relevantes.
C) Debe ser susceptible de ser corregido por estos.
 Según Wason los protocolos se reflejan en procesos intelectuales que no contemplan ninguno de estos criterios.
Como quedó evidenciado en las experiencias en las que se trabajó con la técnica de retroacción correctiva, en los
sujetos se mostraban refractarios a las sugerencias y explicaciones del experimentador. Dichas sugerencias y
explicaciones estaban encaminadas a provocar que los sujetos examinaran el problema desde otro punto de vista y/o
consideraran información relevante que habían dejado de lado. Los sujetos se mostraron refractarios a nuevos hechos
relevantes y mantenían una contradicción en el seno de su razonamiento.
La actuación de los sujetos en la tarea de selección tampoco tenía coherencia interna y lo que dice Wason es que
además de esta falta de coherencia los sujetos eran refractarios a nueva información relevante que les hubiera
facilitado corregir sus errores. Los sujetos implementaban racionalizaciones para tratar de seguir defendiendo sus
primeras elecciones erróneas y eran mayores las contradicciones en que incurrían.
Wason emprendió el análisis respecto a si existía alguna premisa implícita que los sujetos hubieran agregado y que
los hubiera llevado a equivocarse en sus razonamientos. Es decir trato de descubrir si los sujetos habían hecho alguna
interpretación errónea o sesgada de la experiencia. Es así como analiza distintas posibilidades: si la tarea se
comprendió como teniendo otra estructura lógica, si los sujetos en lugar de interpretar la frase como un condicional,
la interpretaron como un bicondicional, una disyunción o como una conjunción, etc. Analizando cada una de las
interpretaciones concluye que ninguna de las respuestas era compatible con estas distintas posibilidades de
interpretación.
Concluye que las conductas evidenciadas por los sujetos son ilógicas y considera a sus experiencias como una
respuesta afirmativa a la pregunta de Jonathan Cohen: ¿Se puede demostrar experimentalmente la irracionalidad?
Los supuesto básicos de las mismas son que el ser humano responde a una determinada estructura lógica de los
problemas que se le presentan pero que en su intento de resolverlos sigue reglas de inferencia que son incorrectas,
que no coincide con las de la lógica formal.
Los aportes de estos estudios son importantes si el individuo en su razonamiento natural no sigue las reglas de la
lógica formal, habrá que centrar en la formulación de lo que serían las tablas de verdad piscologías, las que
describirán los procesos reales del razonamiento humano.
Wason considera la tabla de la verdad del condicional como constructivo, formulo una tabla a la que denomino tabla
de implicación defectiva. La tabla describe la manera en el que el ser humano razona ante u problema condicional y
constituye una tabla de verdad psicológica.
Hay dos casos que no son ni verdaderos ni falsos, sino que son irrelevantes. Wason afirma que al ser humano le
resulta difícil comprender que partiendo de antecedentes falsos el proceso inferencial es válido, aun cuando los
consecuentes sean verdaderos o falsos. También afirma que es contra intuitivo y que para el ser humano los casos de
antecedentes falsos son simplemente irrelevantes en problemas de razonamiento condicional.
Conclusiones acerca de la controversia “racionalismo o irracionalidad del razonamiento”
1) los sujetos no razonan en términos formales, no hay razonamiento en el vacío. Los seres humanos atendemos tanto
a la forma como al contenido cuando razonamos y es sobre el aspecto de contenido y sobre la semántica que nos
apoyamos para arrollar distintas tareas educativas. El contenido se convierte en un factor esencial para facilitar o
dificultar los procesos de razonamiento.Del Val afirma que está bien que así sea, puesto que razonar únicamente sobre la forma constituye una habilidad
muy específica que solo adquieren las personas entrenadas en lógica.
2) Surge con claridad que a los sujetos les resulta difícil razonar sobre la situación experimental recortada por los
investigadores. Tienden incluir información adicional y razonar sobre todo ese conjunto, de información que está
asociado temáticamente con las tareas deductivas que se les presentan.
Mary Henle sostenía que el sujeto introduce premisas suplementarias de acuerdo a distintos factores y el investigador
las desconoce. A los sujetos les cuesta centrarse en la tarea lógica estrictamente recortada.
3) Los problemas se simplifican al máximo, tendiéndose a reducir la cantidad de información que es preciso manejar.
Esta simplificación va a determinar una elección incorrecta de conclusiones validas o no válidas.
4) Los problemas se tienden a cerrar lo antes posible, limitándose el número de alternativas que es necesario
considerar. Es un factor totalmente limitante para la capacidad de razonar de manera lógica.
13
 
Esta serie de conclusiones puso en crisis al logicismo. El presupuesto logicista de que el razonamiento es
esencialmente racional y está basado en la comprensión y aplicación de reglas de inferencia que coinciden con las
reglas de la lógica formal tropieza con inconsistencias empíricas insoslayables; de hecho La mayoría de las personas
a los errores lógicos en el razonamiento cotidiano y en general sucumben a las falacias lógicas.
El estudio de los facilitadores se pueden descubrí factores q facilitan y q dificulten los procesos inferenciales, las
teorías logicistas afirman que en la mente del ser humano estaría inscripto todo un conjunto de inferenciales
puramente sintácticas que los individuos podrían aplicar de manera general son inexactas.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO (De Vega)
● De lo particular a lo general.
● Se apoya sobre la probabilidad (margen de error) porque la conclusión excede a las premisas.
● Funciona para predecir y calcular acciones simples. T
● TEOREMA de BAYES: Modelo de formal normativo de inferencia probabilística para contrastar el rendimiento
de personas ingenuas. Este modelo permite para calcular la probabilidad de suceso de un acontecimiento, bajo 3
parámetros:
○ Probabilidad previa: Basado en experiencia previa. ‘‘En febrero llueve’’: No requiere datos objetivos, puede
expresar una impresión personal o subjetiva.
○ Probabilidad condicional: Causa-efecto. ‘‘Siempre que hay nubes llueve’’: Expresa el grado de asociación
entre el evento crítico o hipótesis y cierto dato observado actualmente.
○ Probabilidad condicional complementaria: Probabilidad de que haya nubes y no llueva. “¿Con qué frecuencia
hay nubes sin que llueva?”: La probabilidad condicional y su complementaria no requieren un cómputo
objetivo, pueden expresar asociaciones intuitivas, fruto del aprendizaje o la experiencia.
Como el teorema no requiere una recogida de datos sofisticada, se dice que está próximo al “sentido común”.
Implica una fórmula que tiene valor probado como instrumento en el cálculo de probabilidad de hipótesis o
pronósticos. Por ello puede considerarse un modelo normativo y prescriptivo (como la lógica lo es respecto al
razonamiento deductivo). 
Asimismo no se considera que este teorema sea descriptivo de los procesos predictivos del hombre de la calle.
Las personas no tienen en cuenta la probabilidad previa o el tamaño de la muestra; la predicción ingenua se basa
en heurísticos.
● HEURÍSTICOS:
○ Razonamientos basados en la experiencia.
○ Son ‘‘atajos mentales’’ que no obedecen a la lógica sino a la experiencia.
○ Reglas caseras que se aplican espontáneamente como parte de un proceso de evaluación natural, desarrollado
rutinariamente en la percepción y comprensión de mensajes.
○ Los heurísticos más importantes son:
■ REPRESENTATIVIDAD: Grado de similitud o correspondencia entre una muestra y la población o entre
resultado y modelo. Los sujetos se apoyan en la representatividad tanto para determinar la pertenencia a una
categoría como para predecir resultados. 
El estudio de Kahneman & Tversky plantea la cuantificación de lo que una muestra de sujetos considera son
las carreras más elegidas por estudiantes norteamericanos. Luego se les da una descripción de un personaje
particular y se les pide que indiquen qué licenciatura estará haciendo. En contra de la información arrojada
en la primer parte del estudio, le asignan una carrera no considerada como de las más elegidas. Por ello, los
autores sostienen que:
a) Los juicios predictivos se basan en fundamentalmente en la similitud o representatividad de una
información particular.
b) Las predicciones de los sujetos no tienen en cuenta los datos de base, en contra de las prescripciones
bayesianas.
Si bien el heurístico supone una estrategia eficiente de pronóstico de acontecimientos, la ignorancia de la
probabilidad previa puede generar falacias y errores en la inferencia. Dos tipos de falacia son:
Falacia de la conjunción: Los modelos formales de probabilidad asumen la regla de conjunción que dice
que la conjunción de dos eventos no puede ser más probable que uno de sus constituyentes. Pero Tversky
& Kahneman comprueban que los sujetos ingenuos violan esa regla y estiman que una conjunción es más
probable que uno de sus constituyentes porque no se plantean la tarea como un cálculo de probabilidades
sino como evaluación del grado de representatividad de los componentes respecto a un modelo causal.
Intuiciones sobre la regresión: Regresión estadística o regresión a la media (un estudiante que obtiene
buena nota, sacará una más baja en el siguiente examen; el que saca una nota baja, subirá). Los sujetos
ingenuos no perciben o no comprenden la regresión y tienden a elaborar interpretaciones causales. Ej.: El
14
 
caso de estudiantes excepcionales que, luego, son profesionales mediocres; se explica con argumentos
como “tiene gran competencia”, “se durmió en los laureles”, etc. 
■ ACCESIBILIDAD: Los individuos evalúan la frecuencia o probabilidad de un resultado apoyándose en la
facilidad con que los ejemplos o asociaciones son evocados en su mente (la probabilidad subjetiva de un
robo se incrementa si acaba de hablar con un amigo al que le han robado) Probabilidad de resultado según la
facilidad de ejemplo con lo que cuente. Cuánto + ejemplos, + accesibilidad.
CAUSALIDAD: Tendemos naturalmente a buscar la causa de las cosas. Nuestros procesos de atribución
causal son realistas en la medida en que somos sensibles a las covariaciones objetivas. Los errores o sesgos
pueden derivarse de:
 Un cómputo insuficiente de los datos de base.
 La inadecuación de las teorías causales.
 A veces las contingencias son demasiado complejas, las variables relevantes son muy poco salientes. 
 Los propios mecanismos cognitivos.
Si el criterio de “racionalidad” es el pautado por Kelley en su modelo normativo, las personas estamos lejos de la
racionalidad. Si nos atenemos a criterios de eficiencia o adaptación, nuestras atribuciones son óptimas. La precisión
no debe confundirse con la racionalidad.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
González
 
● En este tema, nos referimos siempre a problemas que tienen una meta y un objetivo. 
● A partir de los resultados (respuestas válidas o no válidas), se infería respecto de los procesos subyacentes en los
sujetos. Se formulaban teorías acerca de cuáles y cómo serían los procesos inferenciales que llevaban a los sujetos
a aquellas respuestas válidas o erróneas.
● Por ejemplo, podemos ver cómo se diferenciaban las teorías lógica y no lógica a partir de una interpretación
diferente de los errores.Sin embargo, no se estudiaban los procesos, sólo las respuestas finales. Según el autor,
esto se relaciona con la polémica en torno a la legitimidad de la introspección como método para estudiar los
procesos de pensamiento, es decir, no se la creía la mejor forma para acceder a información relevante
científicamente.
● MÉTODO INTROSPECTIVO : Reflexión consciente que realiza el sujeto de sus propias vivencias (captación de
estados emocionales y descripción y comprensión de operaciones mentales).
● Se consideraba que este método no constituía una adecuada vía de acceso para la obtención de información válida
para comprender los procesos en la resolución de problemas o toma de decisiones.
● La investigación en Psicología estaba influenciada por dos paradigmas predominantes: el conductismo y el
psicoanálisis. Ambos coincidían en resaltar el valor científico al fenómeno de la conciencia.
● Los pensamientos y los procesos intelectuales conscientes eran considerados:
○ Subjetivos (para el Conductismo).
○ Engañosos (para el Psicoanálisis).
● El autor plantea que al desestimar los métodos introspectivos se reducía la posibilidad de estudiar de manera más
directa algunos aspectos fundamentales del pensamiento. Según el autor, estos métodos son esenciales ya que
pueden brindar una explicitación y una expresión lingüística de dichos procesos.
● Entre E (problema) y R (resolución) ocurren procesos internos. Psicólogos cognitivos desarrollan un modelo para
acceder al procesamiento de la información.
● Dentro del cognitivismo, los teóricos del procesamiento de la información se han reformulado el tema de la
introspección. En los estudios sobre solución de problemas, utilizan como técnica los informes verbales. Estos
sirven para examinar las estrategias y los procedimientos utilizados por los sujetos.
● ¿Cómo se accede a ese proceso interno? Logran llegar a la información a través de INFORMES VERBALES
● Informes verbales: surgen como producto de una autoobservación en la que el sujeto intenta analizar, de una
manera objetiva, los procesos mentales implicados en la resolución de una tarea que le propuso el
experimentador, una vez que esta haya finalizado.
● También utilizan los informes verbales obtenidos a través de otro procedimiento introspectivo. Éste consiste en
que el sujeto vaya expresando en voz alta lo que piensa de la situación que le plantea el investigador (durante el
transcurso de la tarea).
¿Por qué utilizaban los informes verbales? Servían de instrumento de evaluación de procesos internos.
15
 
Los teóricos del procesamiento de la información intentaban entender cómo cada sujeto construye su propio modelo
interno del problema, cómo analiza los componentes del mismo, ordenándolos, organizándolos y/o simplificándolos,
qué estrategias usa, qué reglas sigue, cómo sabe (o cree saber) cuáles estrategias les serán útiles para resolver el
problema, por qué elige una estrategia particular para aplicarla a un momento particular, cómo sabe si la estrategia
que está utilizando lo llevará hacia la solución y cómo enjuicia su progreso a medida que avanza hacia la solución.
La importancia de los informes verbales según González
Las respuestas ocultan, o al menos no hacen explícita, la manera de proceder de los sujetos en todas sus formas 
alternativas. Por ello, para estudiar habilidad en resolver problemas el estudio de las respuestas finales puede no ser 
el más adecuado. La importancia radica en los procesos de solución más que en la solución misma. Los informes 
verbales ''desnudan'' las cadenas inferenciales que el sujeto realiza. Hay diferentes estilos cognitivos y podemos 
identificar diferencias individuales en el procesamiento de la información.
 
CRÍTICAS a la utilización de los informes verbales:
Quienes estaban en contra creían que los informes verbales no servían para conocer cómo el sujeto procesa
información ante tareas de razonamiento y solución de problemas.
● Falta de conciencia del proceso: poseemos una baja capacidad para detectar los procesos cognitivos implicados en
nuestros juicios, decisiones y actitudes.
● Están determinados por la forma en que se presenta o procesa la información, a la cual el sujeto también tiene un
acceso limitado.
● Cuando se verbaliza la solución se afecta la forma en la que se resuelve el problema. (Los teóricos del
procesamiento de la información negaban que la verbalización afectara el proceso)
● La forma en que se presenta el problema es lo que determina realmente la forma en que se soluciona y no el
problema en sí. ESTE NO ESTABA EN EL CUADERNILLO.
 
Tipos de habilidades:
● Razonamiento de 1° orden: capacidades (operaciones) referidas al manejo de datos y conceptos. Están 
involucradas directamente en el procesamiento de la información. Son habilidades o aptitudes intelectuales. Ej.: 
aptitudes matemáticas o verbales. Estas categorías de primer orden están compuestas por otras de 2° orden:
● Razonamiento de 2° orden o estrategias cognoscitivas: destrezas internas que regulan el procesamiento de la
información. Por ej., la atención, memoria, percepción. Son las estrategias cognitivas que utilizamos para resolver
problemas. Éstas inciden en la manera en que un sujeto aprende a aprender, aprende a recordar, y a llevar a cabo
el pensamiento reflexivo con el que obtiene más conocimiento del mundo y de sí mismo.
DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS
En los problemas sin incertidumbre los planteos contienen la información necesaria y suficiente para resolver sus 
incógnitas. El proceso de resolución demanda una recodificación, reordenamiento y/o una reestructuración de la 
información presentada. El sujeto debe realizar un proceso puramente inferencial para llegar a la solución.
En cambio, en los problemas con incertidumbre, el llegar a la solución no depende exclusivamente de un proceso 
puramente inferencial sino que, además, va a depender de una determinación del propio sujeto a actuar e interactuar 
dentro del contexto del problema en la búsqueda de la información faltante.
Formas de resolver los problemas con incertidumbre:
 Cuando el problema es: “Voy a pensar un número del 1 al 1000” y la persona va preguntando: Es menor que 1000?
Está entre 250 y 500?, etc. Se le llama reducción de la incertidumbre. En este caso, el sujeto elige una estrategia 
racional, sistemática y no depende del azar.
 Si voy preguntando de a uno, “Es el 123?, es el 5?, etc.”. El número de preguntas que necesita formular la persona 
siempre va a depender azarosamente de cuál es en cada caso particular el número elegido. En este caso, tendría que 
formular 999 preguntas. En este caso, la estrategia es casi un método adivinatorio.
A partir de esto, podemos ver cómo la manera en que cada sujeto busca la información que cree necesaria y 
suficiente para llegar a la solución es un buen indicador de la táctica que emplea para resolver problemas.
Según Rimoldi, la táctica de un sujeto se caracteriza por las preguntas que el sujeto hace y por el orden en que las 
hace. A diferencia de lo ejemplificado anteriormente, en los problemas ideados por él, existe un universo limitado y 
prefijado de preguntas posibles, dentro de las cuales el sujeto elige las que le parecen relevantes para alcanzar la 
solución. Se le presenta al sujeto en forma escrita un problema y se le da un conjunto de tarjetas en cada una de las 
cuales hay preguntas al frente de la tarjeta, y su respuesta al dorso. La táctica ideal de resolución está dada por una 
determinada secuencia de preguntas que nunca da lugar a información irrelevante ni redundante y que permite 
eliminar la incertidumbre de la manera más eficiente. Él va a tomar en cuenta cuántas preguntas hace el sujeto, 
16cuáles y el orden de las mismas. Se evalúa la táctica observada en términos de su distancia con respecto a la táctica 
ideal.
 
HISTORIA:
CONDUCTISMO: THORNDIKE (1898 -1911):
Estudió las conductas de escape de gatos encerrados en jaulas de madera. Encerraba gatos en una caja con una
cuerda. Al tirar de la cuerda se abría la caja.
Según el investigador, los gatos se enfrentaban a una situación (escapar de la caja) para la cual no tenían una
respuesta de solución en su repertorio de conductas. Por lo tanto, esta situación constituía un problema para el gato:
alcanzar una meta (escapar de la caja) pero no disponía de una conducta o serie de conductas que lo llevaran
exitosamente hasta dicho objetivo.
1. El gato en un principio realizaba una búsqueda por ensayo y error, hasta que por casualidad alcanzaba, por
primera vez, la solución al problema. La primera conducta del gato era moverse en forma azarosa hasta que sin
querer, accionaba la cuerda.
2. Cuando se lo volvía a encerrar, el gato llegaba cada vez más rápido a tirar de la cuerda. Es decir, en sucesivos
ensayos, el tiempo requerido para escaparse decrecía gradualmente. Menos conducta azarosa y menos tiempo de
respuesta.
Conclusiones:
· En un primer momento el gato alcanza la respuesta por puro azar, pero como esta respuesta (tirar de la cuerda) es
recompensada con la escapada, el gato tenderá a repetirla en el próximo ensayo.
· La recompensa refuerza ciertas vías neuronales y este refuerzo determina que el gato consolide un nuevo repertorio
de conductas, es decir, que disponga de nuevos hábitos para nuevas situaciones.
· Cuando un animal encuentra una solución a una situación problemática, no hay que suponer que éste comprenda o
entienda el problema, sino que se explica de una manera totalmente mecánica. (Al igual que planteaba Skinner en
sus experimentos con ratas y palomas o Watson)
· Thorndike derivó de sus principios del aprendizaje, deduciendo sus dos leyes fundamentales:
· Ley de Ejercicio: Cuando una determinada situación le sigue frecuentemente una respuesta o grupo de
respuestas, el vínculo entre el estímulo y la respuesta se torna más fuerte por la ejercitación. La falta de
asociación de estímulo y respuesta debilita dicha relación. A mayor cantidad de repeticiones, se hace más fuerte
el vínculo entre E y R.
· Ley del Efecto o reforzamiento: La asociación entre estímulo y respuesta, por sí sola, sin una gratificación, no
lleva al aprendizaje. Cuando una respuesta conduce al éxito, la conexión entre estímulos y respuestas se ve
reforzada. Si no hay gratificación, la conexión se debilita. Esta ley le sirve de base a la ley de ejercicio ya que
para que se dé un aprendizaje hay que ejercitar una particular relación entre estímulo y respuesta que ha sido
gratificada por ser la correcta. En consecuencia, la ley de efecto subraya las conexiones que deben repetirse.
 
Críticas:
· NO tiene en cuenta el OBJETIVO: el gato no tenía claro una meta, todo se daba por azar. En ningún momento el
gato se propuso el objetivo. De hecho, el objetivo era lo que aparecía cuando se abría la puerta (comida)
recordando que el gato había estado sometido a una dieta. Por ello, el objetivo no era anterior a la conducta, estaba
considerado como aquello que satisfacía (en forma posterior a una conducta emitida) una necesidad fisiológica.
· NO tiene en cuenta al SUJETO
· Es una teoría de aprendizaje MECANICISTA porque todo está llevado a ser interpretado sobre un molde
explicativo estímulo-respuesta. (E- R). Thorndike jamás explica qué hace y por qué hace lo que hace el gato.
Además, se puede ver el aspecto mecanicista a partir de la dimensión temporal: las leyes implican que el futuro, lo
que va a pasar, está condenado a ser inevitablemente igual a lo que pasó. Este esquema mecanicista implica un
vacío entre E y R y suprime al sujeto. En este sentido, el conductismo fundó una psicología desde un punto de vista
no psicológico, sin un sujeto real y concreto. El sujeto no actúa ni tiene propósitos.
· FALTA DE VALIDEZ ECOLÓGICA ya que no es una conducta típica del gato estar encerrado o tirar de cuerdas
para salirse de una caja.
· Intenta explicar el aprendizaje humano con un experimento a un GATO. El experimento y el conductismo en
general extrapolaron los principios del aprendizaje en animales como esquema explicativo del aprendizaje en
humanos.
 
GESTALT: KOHLER (1917-1926)
Hay ciertas críticas específicas de Kohler al experimento de Thorndike:
 Falta de VALIDEZ ECOLÓGICA ya que no es una conducta típica del gato estar encerrado o tirar de cuerdas para
salirse de una caja
17
 
 El hecho de que los mecanismos que unían los botones y palancas con la puerta de la jaula estuvieran ocultos. De
esta manera, se dejaba al gato sin posibilidad de percibir todos los componentes de la situación problemática y
además los mecanismos eran demasiado complejos para que un animal los descifrara.
En virtud de estas críticas, Kohler se propone estudiar el comportamiento chimpancés en situaciones lo más
próximas a lo natural, procurando plantear problemas que tengan sentido para el animal.
En un ambiente artificial de aspecto natural coloco un chimpancé. Le muestra bananas y luego las pone fuera del
alcance del chimpancé pero le deja objetos como cajas, palos, etc.
Observa que el chimpancé explora el ambiente y se fija qué elementos tenía a su alcance y luego desarrollaba
estrategias (apilar cajas, ponerse en puntitas de pie, etc.
Según Kohler, el chimpancé ''se da cuenta'' de que para alcanzar la banana tiene que unir los dos palos,
produciéndose una REORGANIZACIÓN PERCEPTUAL, reorganiza su campo perceptivo y establece distintas
relaciones entre los elementos. A esta reorganización que lo llevó a la solución la llamó COMPRENSIÓN SÚBITA
O INSIGHT.
Conclusiones:
 El animal no emprende una búsqueda de ensayo y error, la solución no se da por casualidad.
 El COMPORTAMIENTO del chimpancé es ''INTELIGENTE'', está basado en la percepción de lo que se requiere
para solucionar el problema. Esto implica un proceso de REORGANIZACIÓN de los elementos y por ende, una
comprensión estructural del problema, que incluye, la comprensión de la función de cada elemento y la relación
que existe entre todos ellos.
Aportes de la Gestalt:
 Los procesos de pensamiento ocurren en etapas o fases (utilización de modelos procesuales).
 La importancia del contexto: la comprensión de un problema no puede explicarse al margen del contexto en la que
el sujeto está inmerso. Los sujetos en función de lo que conocen de cada situación tienden a formarse
representaciones globales, y en consecuencia, la introducción de cualquier elemento nuevo determina una
reestructuración de lo que ya se conoce.
 El resolver un problema supone la génesis de algo nuevo
Diferencias entre Conductismo y Gestalt:
 Los conductistas se centraron en la influencia de los aspectos EXTERNOS a la conducta. (refuerzos o castigos)
 Los gestálticos se centraron en los aspectos INTERNOS de la conducta: la elaboración de la información que
realiza un sujeto para que aparezca la nueva conducta, o sea, para que resuelva el problema.
 Según el Conductismo, la solución a un problema puede producirse por casualidad.
 Según la Gestalt, el sujeto elabora soluciones posibles al problema.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (1960)
Problema: Situación conflictiva donde se representa una laguna o contradicción en el ambiente y debo solucionarlo.
Para poder resolver esta situación conflictiva debo apoyarme en los datos del ambiente, en mis experiencias previas y
reordenarlas para poder llegar a una solución posible.
Problema: Tarea que demanda procesos de razonamiento relativamente complejos.
Dos características importantes: hay una meta/objetivo/ deseo

Continuar navegando