Logo Studenta

RESUMEN APLICADA 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ABERASTURI: LAPRIMERA HORA DE JUEGO, SU SIGNIFICADO
Freud descubrió que si un niño juega es porque necesita elaborar situaciones traumáticas. Era 
evidente que los problemas fundamentales de un niño se expresan en este lenguaje pre verbal, los
tratados sobre el tema seguían afirmando que este a diferencia del adulto, no tenía conciencia de 
enfermedad ni voluntad de curación.
Mis conclusiones fueron diferentes. Encontré que ya durante la primera sesión, aparecía la 
fantasía inconsciente de enfermedad o de curación. Corroborando la idea inicial de que el niño 
sabe que está enfermo y comprende y acepta el tratamiento. El niño nos comunica desde la 
primera hora cuál es su fantasía inconsciente sobre la enfermedad o conflicto por el cual es traído 
al tratamiento y en la mayor parte de los casos su fantasía inconsciente de curación.
Pienso que si surgen tan inmediatamente es debido a la presión del temor a que repitamos la 
conducta negativa de los objetos originarios que le provocaron la enfermedad o el conflicto. 
Evidencia el deseo de que no seamos como ellos, y asumamos un nuevo papel en el que demos lo 
que necesita para su mejoría. Este proceso es vivido por él como un nuevo nacimiento. La 
separación inicial de los padres y la entrada en el consultorio suelen acompañarse de las 
ansiedades que experimento al nacer.
En su fantasía de curación expresa el anhelo de cambio del mundo exterior real y su deseo de 
curar su compulsión a repetir dichas experiencias.
El temor de repetir su relación con el objeto originario es lo que nos transforma en alguien a 
quien y de quien se desconfía. El objeto originario cargando de frustración y miedo proyectado en 
el terapeuta transforma a este en alguien temido por el niño y de quien espera que adopte la 
misma conducta negativa de sus padres y lo ataque. Este objeto originario en sus aspectos amados
confiere al terapeuta los atributos necesarios para curarlo.
Es fundamental que desde el primer momento se asuma el papel de terapeutas porque esto ayuda
al niño a ubicarse como paciente y a ir haciendo consiente lo que ha mostrado como fantasía 
inconsciente, para lo cual debemos interpretar la doble imagen y sus significados. Este cajón 
individual que le ofrecemos al iniciar el tratamiento se constituye desde el primer momento en el 
símbolo del secreto profesional, del mismo modo que la palabra que damos al adulto.
1
AURORA PEREZ: DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA HORA DE JUEGO
Sistematiza la hora de juego tomando 3 ítems:
1. Modalidad de juego
2. Utilización del material
3. Relación con el observador/entrevistador
2 años:
 Necesita entrar con el adulto significativo para que se establezca y mantenga la situación 
de juego.
 La va a hacer participe en un ida y vuelta con sus juguetes, como reaseguro (puedo 
separarme pero sé que esta)
 Juego de exploración
 Juego de encastre, trasvasar: relación continente-contenido
 Habituales preguntas: ¿Qué es esto? No porque no sabe sino por el reaseguro, 
mediatización por la palabra.
3 años:
 Ansiedad que despierta separarse de la madre
 Entran acompañados y si no necesitan salir para verificar que su madre está ahí en la sala.
 Pedir para ir al baño, jugar con el agua, moverse: relación con la ansiedad.
 NENA: requiere más presencia de la mama que el varón. Relación de contacto con ella, se 
le tira encima. Mas pasiva
 VARON: prescinde más de la mama. Juego más activo
 La temática del juego es la misma en ambos sexos:
1. Ordenar el material
2. Clasificarlo
3. Formar familias
4. Amasado con plastilina por placer
5. Placer por describir el interior de las cosas: si es huevo va a llenarlo
6. Interés por los cubos
7. Interés por el nacimiento de los chicos
4 años:
 Entra solo
 Espontaneo
 Es más curioso
 Hace preguntas al terapeuta sobre su vida personal
 Se comunica mas verbalmente
 Nombra a la madre: la trae como acompañante a través de la palabra
2
 NENA: juego materno filiar: juega a la mama con los muñecos
 VARON: juegos de fuerza, potencia, superhéroes, poderes en los personajes.
 Temática común es:
1. Construcción de torres
2. Dramatización 
5 años:
 Prescinde de la madre física y verbalmente
 Independiente del observador
 Juega solo y libremente
 Dramatización
 Elementos de imaginación y fabulaciones
 Se complejiza el juego de 4 años
 VARON: temática de pelea, agresión, rivalidad.
6 años:
 Relación con el observador: se caracteriza por la vivencia de confort, está cómodo en el 
consultorio, la situación de entrevista no lo incomoda.
 Mas lenguaje verbal
 Delimita más claramente las secuencias lúdicas
 Expresión gráfica privilegiada: es conocido el material gráfico por el colegio
 Toda la energía esta puesta al servicio del aprendizaje
 No se desplaza mucho por el consultorio
 Organiza más el juego
7 años:
 Busca aprobación del entrevistador: aumenta la utilización de elementos
 Juegos más planificados y controlados
 Mayor capacidad yoica para ver que quiere mostrarle o no al observador
 Uso de la plastilina también para ser utilizada en el juego mayor
 VARON: agresividad, juego de fuerza, más ordenado desde lo social: buenos y malos.
8 años:
 1 o 2 secuencias de juego
 Juego planeado y sostenido: puede sostener un juego durante toda la hora de juego.
 Modelado en plastilina:
1. NENA: flores, muebles, comida
2. VARON: construyen mas figura humana
 Preocupación por el detalle, autocritica: vuelve sobre su producción para corregirla y 
mejorarla.
3
9 años:
 NENA: muchas secuencias lúdicas. Muy verborragias. Edad muy ansiogena para las nenas, 
pueden traer muchas temáticas a la vez. Rasgos de femineidad o rasgos de conducta más 
varonil.
 VARON: construyen 1 o 2 juegos
 Plastilina al servicio del modelado:
1. NENA: adornos
2. VARON: lo incluyen en un juego mayor, para unir, pegar, construir algo.
 Observador:
1. Establecen una relación de igual a igual
2. Desaparece la asimetría con el observador
 Tratan de mantener en privacidad algunas cosas
10 años:
 Reflexión: que hacer. Mira, observa hasta elegir una temática y construir un juego a partir 
de eso.
 Dibujo como elemento por excelencia.
11 años:
 Intenta complacer al observador: cumplir la consigna
 Preocupación por la identidad sexual: se ve en los gráficos
 Tapa la hoja para que el otro no vea
 Atento al detalle y la perfección: borra, corrige
 Autocritica: es evolutiva, esperable.
 Capacidad de reflexionar sobre la propia producción
12 años:
 Se desorganizan las secuencias lúdicas: aparecen muchas otras veces.
 Expresión grafica y modelado: copia fiel de los elementos de la realidad
 Displacer por la situación de prueba
 Evitan la mirada con el observador
 No les gusta mostrar sus conflictos
 Edad difícil para establecer vínculos
 Reactivación de la sexualidad: se exacerban los impulsos
 Ansiedad que se calma y descarga a través del cuerpo: comerse las uñas, enrularse el pelo,
mover las piernas.
4
ARMINDA ABERASTURI: EL NIÑO Y SUS DIBUJOS
Es necesario aprender a leer el dibujo de manera minuciosa, prudente y no solo simbólica.
La interpretación del dibujo en cada una de estas situaciones será diferente, como lo es el 
contexto en el que se ha producido. Durante el tratamiento, el dibujo puede ser la respuesta a una
interpretación, el comiendo de un dialogo, la reproducción de un hecho real acontecido poco 
antes de la hora analítica, durante la entrada o estadía en el consultorio del terapeuta.
Interpretar exige una permanente ejercitación del olvido de lo que se ha aprendido sobre el di 
bujo y sobre el paciente, y es solo así que la interpretación se hace creativa y se transforma en una
fuente de investigación.
Por otra parte el niño mismo nos enseña a olvidar lo convencionalmente aprendido. Es 
aconsejable, cuando se realiza la entrevista con los padres, pedirles que nos manden, con 
anterioridades a la entrevista diagnostica, los dibujos que ha creado en los últimos meses 
anteriores a la consulta. Este puede ser un excelente punto de partidapara comprender porque, 
como y cuando ha enfermado o se ha manifestado su conflicto.
Durante la entrevista diagnostica su dibujo puede variar en los casos de estar solo o acompañado 
por un familiar. Es comprar lo que dibuja libremente con lo que crea cuando le damos un tema en 
especial.
Cuando un niño dibuja nunca copia; siempre inventa y crea. Expresa mediante los dibujo 
situaciones presentes o pasadas cuya influencia está actuando en ese momento. En niño dibuja el 
pasado y el presente en un lenguaje no verbal, y tenemos que acostumbrarnos a aceptar que 
lenguaje verbal y no verbal son solo dos formar de comunicación que tienen un código que 
debemos a aprender a descifrar. A veces el niño no puede expresarse con palabras y lo hace con 
dibujos, o a la inversa. 
El dibujo es una de las formas de la actividad creadora del niño, se manifiesta por primera vez 
alrededor de los tres años, se va perfeccionando a través de la infancia y decrece al llegar a la 
adolescencia.
Desde el nacimiento, y a través del desarrollo creciente de sus funciones (percepción, síntesis, 
juicio de realidad, memoria, control de la motricidad, simbolización), el Yo informa sobre el mundo
que lo rodea y también sobre sí mismo. Su causa se detecta en los dibujos, y las deformaciones 
son un índice para comprender qué tipo de defensa está utilizando el Yo.
El bebe percibe, recuerda y alrededor de los 4 o 5 meses, es capaz de formar símbolos. Surgen en 
su mente imágenes, algunas reales y otras fantaseadas. Las primeras imágenes son 
predominantemente visuales y serán las que luego veremos resurgir en los sueños y 
posteriormente en los dibujos.
5
Lewin llama “pasado pictórico” a este pasado en imágenes visuales. Este pasado pictórico 
sucumbe a la represión, para reaparecer a veces en los sueños o en los dibujos. Según Lewin, las 
imágenes visuales recordadas durante la terapia son “estacionales” en el camino entre las 
palabras y el pensamiento verbal. Durante el tratamiento, la imagen desaparece y surge la 
palabra.
En la infancia, la imagen visual va cediendo paso a la palabra y el adulto tiene una muy débil 
capacidad de despertar la imaginación visual y tiene en cambio una tendencia al pensamiento sin 
imagen. Durante ese pasado pictórico, el pensamiento y el sentimiento se transforman en 
imágenes visuales.
En la segunda mitad del primer año, un bebe ya goza de trazar garabatos sobre una hoja de papel, 
en este periodo fluctúa entre la actividad descripta y destrozar lo que ha hecho. Explica porque en 
él están actuando dos fuerzas que se interfieren vertiginosamente a esa edad y que son la 
necesidad de destruir y de reparar. Todo lo que el niño produce con su cuerpo y en su cuerpo es 
creación. Cuando el niño crea y dibuja una línea, esta es para él una creación. Repara dentro y 
fuera los objetos que ha destruido en su fantasía o que ha mordido y destrozado en la realidad.
La primera infancia y en especial el periodo de la vida comprendido entre los 6 y 18 meses son, 
junto con la adolescencia, los momentos más creativos.
En el niño la imaginación visual está alimentada por la imágenes de los cuentos que evolucionan 
desde un libro con imágenes acompañadas de una o dos palabras hasta un texto escrito ilustrado 
con imágenes. Para que la imagen que dibuja corresponda a lo que su fantasía quiere expresar, es 
necesario que se haya producido un desarrollo neurológico y psicológico que podríamos comparar 
con el que aconteció para que se hiciese posible la actividad de juego.
Desde ya que necesitan disponer de una suficiente habilidad motriz para sostener y manejar el 
lápiz y de una creciente capacidad de control de la motricidad para que sus dibujos respondan 
progresivamente a la forma real de los objetos que dibujan. Esto se nota muy claramente cuando 
comienzan a colorear los dibujos.
A los 3 años el niño ya dispone de capacidad simbólica, y sus dibujos son un reflejo de lo que es su 
esquema corporal y sus relaciones con el mundo externo.
El dibujo y el desarrollo mental
Deformaciones del dibujo pueden surgir por: conflictos actuales o pasados, enfermedades 
mentales u orgánicas. En algunas enfermedades, podemos hablar de un dibujo “tipo” que se repite
en todos los casos, como por ejemplo los epilépticos, o los niños con trastornos respiratorios.
La primera actividad grafica es el garabato y aparece en la segunda mitad del primer año, 
manifestándose hasta los dos años con muy pocas variaciones. Cuanto más pequeños es más 
frecuente la utilización de la recta que de la curva, y luego aparece la confusión o mezcla de 
ambas. Cuando el niño comienza a hablar da un nombre a esos garabatos.
6
Alrededor de los 24 a 30 meses es capaz de hacer un círculo que representa la cabeza, a lo que 
agrega dos líneas (síntesis del cuerpo y las extremidades). La satisfacción del niño que realiza ese 
monigote es similar a la del bebe que pronuncia la primera palabra que el mundo adulto le 
comprende.
La representación del cuerpo como primera actividad grafica parece ser universal. Aunque la 
disposición inicial sea universalmente esta, el ambiente social y cultura influye tanto con el 
aprendizaje como con la calidad e intensidad de la estimulación.
En niño sin aprendizaje descubre con más placer y tiene más posibilidad de elaborar conflictos a 
través de los dibujos. El dibujo es también una actividad elaborativa de situaciones externas e 
internas que surgen tanto de acontecimientos circunstanciales como de aquellos inherentes al 
crecimiento mismo.
Su cuerpo, las modificaciones que va sufriendo, las funciones que va adquiriendo, el trato que 
recibe por parte del mundo adulto, van despertando representaciones, intereses, curiosidades y 
enigmas.
El cuerpo y la casa en los dibujos infantiles
Reproducir su propio cuerpo, el de los padres y luego tratar de dibujar casas, es la cronología del 
dibujo en todos desarrollo normal. La casa es un símbolo del esquema corporal, se comprende que
sea el primer objeto inanimado que aparece en los dibujos.
Cuando existen castigos corporales frecuentes e incluso brutales, el niño los revelara haciendo 
figuras con el brazo agresor en forma de látigo. Castigos corporales frecuentes no tan brutales se 
ilustran con los brazos en posición de defensa, posicion a la que he denominado “brazos en cruz”. 
La intensidad hace que en niño desaparezca del trazo, dibujando solo el agresor, mientras que el 
surge cuando se siente capaz de defenderse y se muestra entonces en actitud de detener el golpe.
Cuando el niño dibuja el cuerpo propio o el de los padres, lo hace como si los mirara en un espejo. 
Por eso, al interpretarlos el lado derecho del observador tiene que ser tomado como el derecho 
del dibujo.
Es importante estudiar la distribución del dibujo en la hora. Nos indica la importancia relativa del 
tema. El mundo externo suele estar representado por el borde derecho de la página, y la 
búsqueda de conexión con el mundo, por dibujos que empiezan del lado izquierdo y van hacia el 
derecho. Inversamente, la vuelta hacia el pasado, la introspección, el autismo y las dificultades 
para conectarse con el mundo hacen ubicar el dibujo hacia la izquierda. Niños fóbicos muy 
temorizados por el mundo externo suelen dibujar imágenes muy pequeñas en el borde inferior e 
izquierdo de la hoja.
Al dibujar la figura humana, el énfasis suele estar puesto sobre una parte del cuerpo, y el tamaño 
relativo de las partes nos descubre cual es el interés predominante del niño. 
7
Niños sometidos a operaciones serias con anestesia reproducen el trauma operatorio dibujando 
un rostro sin ojos, nariz, boca y orejas. Cuando dibujan los órganos de los sentidos y uno esta 
atrofiado y el otro agrandado con un carácter compensatorio, esto nos orienta a pensar en la 
carencia sensorial del lado atrofiado. 
Es frecuente que niños entre 6 y 12 años utilicen el cabello para mostrar la diferencia de sexos al 
mismo tiempo que la niegan en el cuerpo. En cualquier edad, la angustia que llegaal espanto se 
revela en los pelos parados, a los que he denominado “pelos del terror”.
El estudio sistemático de los dibujos infantiles me ha mostrado que el techo simboliza la cabeza, y 
el resto de la casa el cuerpo y sus extremidades. Aprendí que los bebes, y especialmente los 
hermanos, suelen ser representados por animales. También aclare el significado de los arboles en 
los dibujos infantiles que representan no solo la diferencia de los sexos, sino también la 
procreación y la esterilidad.
Cuando un niño dibuja un árbol asaetado y del otro, uno de copa redondeada, el niño acepta la 
diferenciación de sexos. En cambio, cuando no la acepta, dibuja ambos arboles con la misma copa 
o directamente no la tienen. Las preocupaciones por el embarazo son expresadas con arboles 
repletos de sus propios frutos. 
La forma de la casa, sus distorsiones, la falta de parres o su mal emplazamiento revelan muchos de
los disturbios del niño con su esquema corporal y con el espacio.
Entre los 3 y 4 años en niño normal es capaz de representar su cuerpo o el de los padres con todos
los elementos y un equilibrio notable entre sus padres. Los niños de 5 años pueden hacer lo 
mismo con una casa. Toda desproporción y distorsión y falta de funcionalidad en sus elementos 
revela disturbios. Lo mismo ocurre cuando el cuerpo humano aparece sin cuello y los brazos 
emergen del punto de unión del tronco con la cabeza; así se pone en evidencia la sofocación.
Otro hecho que debemos observar es la relación de la puerta con el sendero que lo conduce hacia 
ella. Muchos niños olvidan dibujar el sendero: generalmente son fóbicos con miedo al mundo 
externo. Los introvertidos, dibujan un sendero que se aleja de la puerta y vuelve a ella, de modo 
que toma la forma de dos semicírculos que representan la ambivalencia entre sus necesidades y 
sus temores de salir al mundo.
Es de suma importancia observar el orden en que el niño lleva a cabo su dibujo, todo lo que le 
añade una vez terminado y los comentarios y acciones con lo que acompaña al realizarlo.
Podemos hablar del valor de los dibujos como relatos expresados en un lenguaje no verbal. El 
dibujo es una forma de comunicación característica del niño, cuyo código debemos descifrar.
8
J.BELL: TECNICAS PROYECTIVAS
Test Gráficos:
Estos tests pueden diferenciarse por la mayor o menos libertad temática que dan el sujeto
 Test de tema indeterminado: dibujo libre, test intermedios, de tema indeterminado, pero 
en los cual el sujeto sabe ajustarse a ciertos datos gráficos especiales.
 Test de tema determinado.
Wolff presento una tabla de significaciones graficas para la interpretación grafológica de un dibujo 
sobre cualquier tema realizado por niños pequeños. Su lista suministra las significaciones de las 
cuales los trazos, sus direcciones, de las formas y aquellas que resultan de la comparación de 
trazos.
CUALIDAD DE LOS TRAZOS:
Rasgo: presión fuerte. Significado: fuerza, vitalidad.
Rasgo: presión débil. Significado: debilidad.
Rasgo: líneas rectas. Significado: rapidez y decisión.
Rasgo: líneas interrumpidas. Significado: lentitud, indecisión.
CUALIDAD DE LAS FORMAS:
Rasgo: formas a muy temprana edad. Significado: gran desarrollo.
Rasgo: formas invertidas. Significado: inventiva.
Rasgo: enmarcación. Significado: diferenciación, protección, aislamiento.
COMPARACION DE LOS TRAZOS:
Rasgo: líneas débiles y vacilantes. Significado: vaguedad, pasividad.
Rasgo: líneas dentadas. Significado: irritación.
Rasgo: interrupciones. Significado: inflexibilidad, negativismo.
DIRECCION DE LOS TRAZOS:
Rasgo: preferencia por las líneas angulares. Significado: tensión, reflexión, crítica, etc.
Rasgo: dirección precisa. Significado: determinación, seguridad.
VALOR TIPOLOGICO DE LAS FORMAS GRAFICAS
9
TIPO REALISTA:
Rasgo: representación en forma realista. Significado: temperamento mas cicloide.
Rasgo: exactitud. Significado: observación.
TIPO ABSTRACTO:
Rasgo: falta de exactitud. Significado: más soñador
Rasgo: exactitud extrema. Significado: sumisión.
10
SUSANA TORRES: EL DIBUJO INTANTIL. ALGUNAS TEORIAS Y 
EVOLUCION NORMAL
El dibujo es una de las formas de la actividad creadora del niño, se va perfeccionando a través de 
la infancia y decrece con la adolescencia.
Cuando un niño dibuja no copia, inventa y crea. Expresa mediante sus dibujos situaciones 
presentes y pasadas cuya influencia está actuando en ese momento. Pueden en sus dibujos 
expresar el vinculo materno-filial conflictivo, la pérdida de un ser querido, la percepción de un 
peligro de aborto, etc.
El dibujo es también una actividad elaborativa de situaciones internas y externas que surgen tanto 
de acontecimientos circunstanciales como de aquellos relacionados con el crecimiento mismo. El 
niño expresa en un lenguaje no verbal que debemos aprender a descifrar.
En la interpretación de los dibujos debemos tener en cuenta la situación y el contexto en que se ha
producido. 
Durante la entrevista diagnostica es la resultante de in vinculo establecido con el psicólogo y 
surgido de la comprensión que dibuja para ser ayudado. Esto nos ha permitido explorar el 
desarrollo intelectual, la madures viso motora, afectiva-social y la conflictiva inconsciente.
Desde una perspectiva psicoanalítica, el dibujo no refleja el nivel intelectual de un niño pero si 
permitiría evaluar lo que está aconteciendo en el. Supongo que cualquier deformación, omisión, 
agregado o desproporción obedece a conflictos inconscientes del paciente.
Luquet ha hecho un estudio preciso y detallado de los pasos en la evolución del dibujo y los divide 
en etapas:
REALISMO CASUAL
REALISMO FUSTRADO
REALISMO INTELECTUAL
REALISMO VISUAL
La capacidad del niño para expresarse gráficamente es gradual. Es necesario que haya tenido lugar
el desarrollo neurológico y psicológico para que haga posible el desempeño de dicha actividad. 
Necesitara disponer de cierta habilidad motriz para sostener el lápiz y de un creciente control 
motriz para que sus dibujos respondan progresivamente al a forma real de los objetos que dibuja. 
También necesitara de la capacidad simbólica, ira estructurando su imagen corporal y sus dibujos 
serán reflejo de lo que es su esquema corporal y sus relaciones con el mundo externo.
11
La primera actividad grafica es el GARABATO y se manifiesta entre los 2 y 4 años de edad. Los 
garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible. Comienzan con trazos desordenados en 
un papel y gradualmente evolucionan hasta convertirse en dibujos con un cierto contenido 
reconocible para los adultos. Los primeros trazos no tienen sentido. En niño no se da cuenta que 
hay una vinculación entre sus movimientos y los trazos que realiza en el papel. No presenta 
control visual sobre los trazos que ejecuta. Denominamos esta etapa GARABATO DESORDENADO.
Los garabatos no son intentos de reproducir el ambiente que en niño ve. El hacer garabatos 
depara al niño gran placer y disfruta de estos trazos en calidad de movimientos y como registro de 
una actividad kinestica.
Alrededor de los 2 años y 6 meses, el niño descubre que hay una vinculación entre sus 
movimientos y los trazos que realiza en el papel. Descubre el control visual sobre los trazos que 
realiza. La coordinación entre su desarrollo visual y motor resulta un logro importante en esta 
etapa que llamaremos GARABATO CONTROLADO.
Esta conquista lo induce a variar sus movimientos. Puede repetir líneas. Los trazos serán casi el 
doble de largos y algunas veces tratara de usar diferentes colores en sus dibujos. Le gusta llenar 
toda la hoja, ensaya con el crayón y alrededor de los 3 años se aproxima a la forma de tomar el 
lápiz que tienen los adultos.
Los garabatos son más elaborados que en la etapa anterior y en algunas ocasiones el niño 
descubre ciertas relaciones entre lo dibujado y algo del ambiente. Las intenciones no son otras 
que mover el lápiz y su goce proviene esencialmente de la sanación kinestesica y de su dominio.
A los 3 años y medio, comienza adar nombres a sus garabatos. Llamamos a esta etapa como 
GARABATO CON NOMBRE. Empieza ahora a conectar dichos movimientos con el mundo que lo 
rodea.
El niño dibuja con una intención, puede tener alguna idea sobre lo que va a hacer. Aumenta el 
tiempo que en niño le dedica a sus dibujos y los garabatos son mucho más diferenciados. A veces 
suelen hacer una descripción verbal de lo que están haciendo; los trazos pueden estar bien 
distribuidos por la hoja. El dibujo es ahora una constancia de cómo siente el niño su ambiente y 
este es un importante medio de comunicación.
El color es secundario en esta etapa del garabato, lo primero es la actividad motriz y la satisfacción
deriva de esta experiencia, el control visual de estas líneas, la relación entre las líneas dibujadas y 
el mundo exterior.
Entre los 4 y 7 años los primeros intentos conscientes de representar los elementos aparecen. Se 
denomina a esta etapa como REALISMO FRUSTRADO. El niño ha comenzado a crear formas 
conscientes y son las formas en si las que resultan importantes. Ira evolucionando hacia una 
configuración representativa definida. Generalmente el primer logro es la figura humana.
12
Entre los 3 y 3 años y medio hará círculos como cabezas, con ojos, boca, nariz. Entre los 3 y los 4 
años realizara figuras constituidas por cabeza y dos o cuatro extremidades insertadas en ellas 
(renacuajo). Entre los 4 y 5 años realizara monigotes de frente con cabeza, cuerpo, y 
extremidades; pueden incluir el cabello y la vestimenta como indicador de diferenciación sexual.
Los elementos no se integran, se yuxtaponen, son desproporcionados, no presentan línea de base,
el tamaño es grande y el trazo es firme como presionado. Hay poca relación entre el color elegido 
para pintar un objeto y el objeto representado.
Hacia los 6 años ha llegado a lograr un dibujo bastante elaborado de la figura humana. Los 5 y 6 
años suelen darse movimientos parciales de relación, movimientos de brazos y piernas en relación 
a un objeto.
Entre los 7 y 9 años, se ha formado un concepto definido del hombre y su ambiente. Llamamos a 
esta etapa con el nombre de REALISMO INTELECTUAL en la cual el niño logra una correcta 
reproducción aunque no se resuelven los problemas de perspectiva. Dibuja lo que sabe del objeto 
y no lo que ve, tratando de mostrar todos los elementos en el dibujo.
El conocimiento consciente de que el niño es parte de su ambiente se expresa en la aparición de la
línea de base. La contrapartida de la línea de base es la línea del cielo. La utilización de dos líneas 
de base implica un desarrollo mayor y es un paso hacia la perspectiva.
Pueden incluir distintas secuencias de tiempo y espacio en el mismo dibujo. Pueden discernir 
simultáneamente el interior o exterior de los objetos o ambiente cerrado. En ocasiones se 
observan en los dibujos que permiten al niño la expresión de sus experiencias: exageración de 
partes importantes, desprecio o supresión de partes no importantes y cambio de símbolos para 
partes afectivamente significativas.
Descubre que hay una relación entre el color y el objeto. Desarrolla la capacidad de categorizar, 
agrupar las cosas en clases y hacer generalizaciones.
Entre los 9 y 12 años el niño dibuja lo que ve. Llamamos a esta etapa como REALISMO VISUAL. 
Desarrolla mayor conciencia visual y ya no emplea el recurso de la exageración, omisión o 
desviaciones. Ahora el niño se interesa en expresar características vinculadas al sexo, mayor 
dedicación por los detalles (botones, cinturón). Pasa de una relación rígida entre el color y el 
objeto hacia una mayor sensibilidad por las diferencias y semejanzas.
El espacio entre las lineas de base adquiere significado y descubre el plano. Toma conciencia de lo 
que es la superposición. Descubre que un objeto puede cubrir al otro y de este modo reconoce la 
existencia del otro objeto.
Entre los 12 y 14 años tiene lugar la etapa SEUDONATURALISTA. Esta etapa coincide con la 
pubertad y la adolescencia. Comienzan los cambios corporales y se desarrollan las características 
de madurez sexual. Hay inquietud, excitación y aparece el impulso de independizarse. Desarrolla la
capacidad de pensamiento abstracto.
13
En los dibujos, cuya producción tiende a decrecer, se observan dibujos de la naturaleza. La figura 
humana puede no incluir los cambios del desarrollo sexual, particularmente en las niñas. 
Les resulta difícil dibujarse a sí mismos. Aparecen los dibujos tridimensionales, hay representación 
de la profundidad y perspectiva. Presentan reacciones emocionales frente al color con 
características individuales.
14
SUSANA LAURA RUSSO: APORTES DEL TEST DE LA FAMILIA 
KINETICA ACTUAL A LA COMPRENSION DEL FUNCIONAMIENTO 
PSIQUICO DEL NIÑO CON ASMA BRONQUIAL
Hemos sido motivadas a investigar con el test de la familia Kinetica actual en niños con asma 
bronquial, considerándola como una técnica valiosa en la comprensión de la personalidad e 
interacción familiar de los mismos. El objetivo es profundizar algunos aspectos específicos 
referidos a la constitución del aparato psíquico y el funcionamiento mental de los niños con 
síntomas somáticos.
Encuadre teórico:
D, MALDAVSKY: en las afecciones psicosomáticas la herencia suele tener un papel decisivo 
respecto de la especificidad de la enfermedad pero las constelaciones anímicas suelen hacer de 
complemento en cuanto a la claudicación de los recursos para el procesamiento pulsional. En 
realidad, se da entre herencia, constelación anímica y factores desencadenantes una serie 
complementaria singular.
El asma bronquial es una enfermedad de etiología multifactorial, donde los factores alérgicos y 
neumonologicos heredofamiliares interactúan con una organización psíquica particular. Esta 
modalidad de organización psíquica estaría facilitada por el vinculo en el cual, Winnicott llama 
“preocupación maternal primaria”, lo que no ha aportado un marco de adaptación suficiente a la 
necesidad del niño, que le sirva de base para la instauración de su Yo. Es en esta relación materno-
filial donde se enlazan íntimamente lo sensorial y lo afectivo. La falta de interacción entre un 
aparato psíquico debidamente provisto, madurativa y emocionalmente, y un objeto materno de 
sostén afectivo adecuado, altera el logro de funciones simbolizantes. 
Es necesaria la noción de investidura “a buena distancia” para poder ligar los afectos y las 
representaciones y permitir la creatividad a partir de una resonancia fantasmatica enriquecedora.
15
R.FRANK: INTERACCION Y PROYECTO FAMILIAR.
TEST DE LA FAMILIA KINETICA. VERSION ACTUAL.
Burns y Kauffman han hecho el valioso aporte a este test. En 1972 la licenciada García Arzeno, 
produjo una serie de modificaciones en la administración y los criterios de interpretación; de aquí 
los siguientes:
MODIFICACIONES EN LA ADMINISTRACION:
1. La población a la que se le aplica
Se utiliza esta prueba no solo para la población infantil adolescente sino también para la 
adulta. Dada la riqueza del material aportado, la buena aceptación de la tarea y el significativo 
intercambio que permite durante el proceso de devolución, ayudando a contextuar la 
problemática del sujeto dentro de una perspectiva más amplia que incluya su particular 
vivencia del grupo familiar.
2. La forma de administración
Desde el entrevistado-entrevistador no importa solamente establecer un buen rapport previo, 
sino que la relación se mantenga durante toda la toma del test. A diferencia de lo que sugiere 
Burns, el psicólogo no deja solo al entrevistado, sino que permanente con el registrando la 
conducta postural y verbal, la secuencia grafica, las preguntas o comentarios, el ritmo de 
graficación, modificación y anulación de figuras, etc., logrando así una interpretación posterior
mas rica y confiable.
Conviene aplicarlo a posteriori del Dibujo libre, el H.T.P y el test de las dos personas, ya que se 
solicita por parte del sujeto la inclusión de varias figuras y promueve mayor ansiedad por 
hacer referencia directa asu grupo familiar.
3. La consigna
Se solicita al sujeto que “dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como usted quiera,
pero recuerde que le pido que estén haciendo algo”. Solo si el examinado ha internado 
previamente hacer figuras muy simplificadas se señalara que “no haga dibujos tipo fosforo”. 
Una vez concluida la parte grafica se le pide que ponga para cada figura quien es y que esté 
haciendo, solicitándole que las individualice una por una dándoles una relación de parentesco,
y agregando el nombre de pila.
La consigna es semejante para adultos y niños, utilizándose en estos últimos el tuteo.
Ante la duda del sujeto siempre hay que contestarle “como usted quiera”. El entrevistador 
tratara siempre de dar una respuesta que permita que el entrevistado realice la tarea con el 
mínimo de ansiedad pero sin influir sobre el contenido del test.
16
En caso de haber adiciones a la familia nuclear “tío Pedro” y no tener información previa sobre
este en la historia o entrevista, se preguntara respecto de la relación que tiene el sujeto y la 
familia, si vive con ellos, etc.
4. La inclusión del sujeto
A diferencia de las demás preguntas, en esta se responde por la afirmativa, alentándolo a que 
se grafique. En caso de que haya concluido la tarea y entregue el test al entrevistador no 
figurando en el dibujo, se preguntara primero si están todos. Buscamos que se incluya, 
confirmándole que lo haga si pegunta. En el caso de que no pregunte, se le señalara que falta 
el. Si se rehúsa a agregarse, no se le insiste.
Si solicita otra hoja para dibujarse, se responde alentándolo a que utilice la misma.
Sintetizando las similitudes y diferencias en la administración de Burns y Kauffman:
1. Se mantiene la referencia de “su” familia.
2. No se especifica que dibuje a cada uno de su familia porque se considera que incide 
restringiendo innecesariamente la proyección
3. Tampoco se enfatiza excesivamente la acción.
4. No se especifica de entrada en la consigna que se incluya a sí mismo, permitiendo de esta 
manera al examinador observar si lo hace espontáneamente o no.
5. Se requiere la individualización de los personajes por medio de nombres pero no la 
asignación de edades, ya que sobre todos a los niños estos no son conocidas.
MODIFICACIONES EN LA INTERPRETACION:
Criterios de interpretación:
1. Conducta general del sujeto en relación a la tarea y al entrevistador.
2. Características formales del grafismo.
3. Primera figura dibujada y secuencia general.
4. Personajes influidos. Adiciones y omisiones.
5. Configuración espacial y ámbitos.
6. Tratamiento diferencial de las figuras: aspectos comparativos, kinesia, zonas significativas 
y áreas de conflicto.
7. Acciones asignadas y roles inferidos.
8. Objetos y escenario.
1. Conducta general del sujeto: esta variable se refiere a la observación de los aspectos 
verbales y no verbales de la realización de la tarea, tomándose en cuenta los gestos, 
cambios de actitud, comentarios, etc., a lo largo de la producción. Deberá asimismo 
evaluarse la coherencia o el contraste entre la actitud manifiesta en relación al 
17
entrevistador y la forma en la que realiza la tarea a fin de evaluar por una parte qué tipo 
de vínculo transfiere sobre el entrevistador y por otra con qué recursos yoicos cuenta al 
enfrentarse al test. Esto permitirá hipotetizar respecto de la conducta manifiesta 
esperable por parte del examinado en otras situaciones que promuevan una ansiedad 
similar.
2. Características formales del dibujo: se tomaran en cuenta los aspectos formales del 
grafico en su totalidad, el tamaño general, emplazamiento en la hoja, modalidad del 
trazado, etc., aplicándoselas pautas de interpretación que comparte con los demás tests 
gráficos. Cuanto mayor sea el numero de recurrencias que aparezcan en la realización del 
test de la familia respecto de los otros, mayor será la seguridad con que se puedan señalar
estas como transmitiendo aspectos nucleares de la personalidad del sujeto. Este es un 
análisis intertest, que deberá estar acompañado de uno intratest a fin de detectar si hay 
diferencias dentro del mismo dibujo.
3. Primera hoja figura dibujada y secuencia general: la inclusión de la kinesis al romper el 
estereotipo de presentación del grupo familiar base más significativa la secuencia, 
disminuyendo la incidencia de normal de urbanidad tales como “los adultos primero”. 
Debe distinguirse la secuencia temporal (orden en que se dibujan los diferentes elementos
del grafico) de la ubicación de los mismos en el dibujo terminado, ya que en muchos casos 
no coincide con la imagen final de la secuencia. Los diferentes autores coinciden en la 
importancia que tiene registrar cual fue la primera figura dibujada. No siempre la primera 
figura dibujada en primer término representa a la persona más querida. Puede ser la más 
temida o la más odiada. A veces se hace importante ver si estas se dibujaron completas 
desde entrada pasando una por una a la siguiente o si hubo una secuencia en que se 
hacen figuras incompletas intercalando otras en su realización en forma más o menos 
ordenada. En otros casos las figuras también son realizadas por partes, pero de forma 
asistemática y el resultado desarticulado de la producción final, harían pensar en un 
proceso serio de desorganización del pensamiento de índole más patológica, en el que 
predomina una sensación de caos y ruptura del esquema corporal. El ritmo de trabajo, o 
sea el tiempo relativo dedicado al dibujo de cada figura en comparación con el tiempo 
total que demora en hacer el test. El tiempo total responde más a características generales
de la personalidad. El tiempo relativo se relacionaría más con las fantasías del vínculo de 
cada personaje dibujado. Cuando a la inversa, aparece una rapidez desusada para hacer 
una figura en particular, podría ser un índice de evitación u hostilidad aunque no llegue a 
omitirla.
4. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones: dado que se solicita “su familia” esta 
variable intenta detectar a quienes el sujeto considera como pertenecientes a su grupo 
familiar, qué claridad tiene respecto de su composición y limites, con cuales figuras parece
tener un conflicto que impida su graficación y/o que personajes necesita adicional para 
negar una perdida, desplazar un afecto, etc. La dificultad aparece en la comprensión de la 
consigna, la cual se puede comprender como una expresión de conflicto neurótico, un 
bajo nivel, deterioro orgánico o desorganización psicótica. En algunos casos puede hacer 
correcciones que realiza el mismo sujeto, ajustándose paulatinamente a la consigna. Estas 
18
adiciones anuladas u omisiones corregidas son siempre significativas, importando 
esclarecer con el entrevistado cual es el rol de ese personaje que primero incluyo o cuales 
las características y el vinculo con aquella que fue dibujada tardíamente. La significación 
siempre deberá ser vista en su contexto. En algunos casos, la dificultad de definir los 
componentes del grupo tienen una evidente relación con el momento evolutivo o 
situaciones del crecimiento y cambio dentro del grupo familiar. Cuando incluyen amigos, 
alumnos o mucamas, se muestra una gran confusión respecto de la identidad del grupo 
familiar. La omisión del propio sujeto es siempre un indicador de conflicto. En niños 
parece ser más serio que en adultos, ya que la norma indica que estos comprenden la 
consigna incluyéndose en la mayoría de los casos. En algunos casos se incluyen animales 
domésticos con claras connotaciones vinculares.
5. Configuración especial y ámbitos: la inclusión de la acción produce generalmente una 
utilización mucho más variada y particular de cada sujeto. Esto hace que en vez de analizar
solamente la distancia entre figuras pueda diferenciarse:
 La configuración espacial, como pauta relacionada con los aspectos formales del 
dibujo, y el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo que el sujeto 
hace del espacio.
 El o los ámbitos referidos a la asignaciónde un espacio individual o compartido, 
que restrinja o permita la interacción de los personajes.
 El o los escenarios un interior o exterior con riqueza de detalle.
Es decir que estas variables que expresan cercanía o distancia afectiva a su vez 
interjuegan con la variable de acciones asignadas, dando en su conjunto expresión a la
fantasía del vinculo.
Más común en niños que en adultos, puede dividirse la hoja previa a la graficacion en 
tantos casilleros como personajes que intenta dibujar. Se puede hipotetizar una 
necesidad muy intensa de evitar el contacto como también un reforzamiento de la 
necesidad de discriminar identidades.
6. Características individuales de las figuras: se tomaran en cuenta todos los indicadores de 
contenido propuestos por los autores de figura humana. Lo que interesa entonces es el 
análisis comparativo interfiguras a fin de observar similitudes y/o diferencias en su 
tratamiento grafico. Dentro del tratamiento diferencial se ha estudiado el tamaño relativo,
la postura y la kinesia, etc.
7. Acciones asignadas y roles inferidos: esta variable se vincula con tipos de interacción y 
fantasías del vínculo. Las acciones tienen doble representación en el test: por una parte la 
imagen grafica que el examinado realiza como respuesta a la consigna, y por la otra, la 
verbalización con que define la acción al solicitarle que identifique que es lo que están 
haciendo. Cuando la ausencia de acción grafica y verbal es my roarcada, deberá verse s 
implica una no comprensión de la consigna, un negativismo acentuado o una expresión de 
sentimientos de pasividad, apatía o depresión. Se trata de detectar los vínculos 
fantaseados del sujeto en relación al grupo y de los miembros de este entre sí, recordando
19
que si bien se le pide que dibuje “su familia” es sobre todo una tarea proyectiva en la que 
el sujeto transmite su vivencia particular del grupo. Esto llevara a eventuales distorsiones y
desplazamientos de características asignadas pertencientes en realidad al mundo interno 
del propio sujeto. Cualquiera sea el tipo de agrupamiento o no interacción deberá 
analizarse asimismo el grado de vitalidad que suponen las acciones, tratando de no 
confundir vitalidad con movimiento físico. En este sentido se tomara en cuenta el 
predominio de acciones que requieren algún tipo de movimiento o desplazamiento, 
diferenciándolas de aquellas en que paree estar acentuado un rasgo de pasividad o falta 
de energía. 
8. Objetos y escenario: los objetos y la explicitación de uno o más escenarios, serian a niel 
grafico el equivalente del Contenido de Realidad en los test verbales de laminas, sirviendo 
no solo para contextualizar la acción sino muchas veces para desplazar sobre los 
elementos no humanos fantasías de vinculo y de afecto. Conviene cuando los objetos 
incluidos no son claros o incluso llegan a ser bizarros, preguntarle al sujeto que son, como 
funciona o con que los asocia. Se han diferenciado objetos específicos y suplementarios. El
objeto no solo será analizado en relación a su coherencia con la acción sino de acuerdo a 
sus propias características intrínsecas: de forma, tamaño y ubicación en relación a las 
figuras. Se denominara “escenario” cuando hay una gestalt formada por un apreciable 
numero de objetos complementarios y suplementarios a la acción.
TEST DE LA FAMILIA KINETICA PROSPECTIVA
Dentro de las ciencias de la conducta la “experiencia del tiempo” es una temática que abarca las 
cuestiones de cómo se vivencia subjetivamente el tiempo que los relojes miden objetivamente 
como duración. Grinberg afirma que la identidad es el resultado de un proceso de interrelación de 
tres vínculos de integración: espacial, social y temporal.
Dentro de la experiencia emocional de la identidad estaría la capacidad para seguir 
reconociéndose como siendo la misma persona a través y a pesar de la sucesión de cambios 
vitales, sean estos los típicos de las crisis evolutivas o debidas a circunstancias particulares. Esta 
capacidad se extiende hacia el futuro permitiendo al sujeto imaginarse como el mismo que 
anticipa el desarrollo de proyectos y metas, de fantasías de crecimiento y pasaje por distintas fases
vitales.
Esta familia kinetica prospectiva surge como complemento del test kinetico de la familia actual, del
cual deriva siendo uno de sus objetivos explorar la fantasía de prospección, con lo cual intenta 
complementar los materiales proyectivos existentes. En la consigna prospectiva se unen los 
elementos de dibujar a la familia propia o imaginaria. Las características del cambio imaginado 
podrían dar cuenta asimismo, del grado de satisfacción o insatisfacción con que vive sus vínculos 
familiares actuales y los mecanismos a los que apela para modificarlos en el futuro. Se ha 
establecido el tiempo de prospección en un término de cinco años por considerarlo un lapso 
suficientemente largo como para permitir fantasear cambios y lo bastante breve como para que el 
sujeto pueda representárselos como propios y con carga afectiva.
20
FORMA DE ADMINISTRACION:
Puede utilizarse con niños, adolescentes y adultos, aunque en niños pequeños deberá verificarse si
ha sido comprendida la idea de prospección. En este caso en niños conviene hacerles notar la edad
que tienen ahora y la que tendran sumandole cinco años. Al igual que el F.K.A se darán respuestas 
que no influyan en la producción tales como “como le parezca” y del mismo modo que en el 
actual, contestaran en forma afirmativa a todas las preguntas referidas a la inclusión del sujeto.
CRITERIOS DE INTERPRETACION:
Permite extraer una información mucho más rica del material a través del análisis comparativo de 
ambas versiones, utilizando los mismos criterios de interpretación. La fantasía de crecimiento, 
cambio o no cambio, se infiere a parte de tratamiento semejante o diferente de cada una de las 
variables de los dos dibujos.
LA CONDUCTA DEL SUJETO DURANTE LA ADMINISTRACION:
Se evaluara el ritmo de trabajo, postura, interrupciones, etc., comparando las actitudes, conducta 
para verbal y preguntas y/o comentarios de esta versión en relación a los de la F.K.A.
LA PRODUCCION GRAFICA:
Lo esperable es que el sujeto pueda hacer algunas modificaciones que retengan los aspectos 
esenciales de la identidad del sujeto y su grupo. Todos los rasgos expresivos formales y de 
contenido de la producción pueden en forma independiente o interrelacionada, transmitir 
fantasías de cambio o no cambio del examinado. Se deben tomar en cuenta las pautas formales, la
primera figura graficada, la secuencia, la variable personajes graficados, configuración espacial y 
ámbitos y tratamiento diferencial.
Se pueden encontrar modificaciones a las que el psicólogo deberá preguntarse:
 Si la fantasía de cambio se transmite por medio de determinados rasgos, zonas o atributos
en particular y si esto se aplica por igual a todas las figuras.
 Si los cambios se reducen en la aparición o incremento de semejanzas entre figuras.
 En qué grado las variaciones se adecuan a la realidad en función del contexto individual 
por el que atraviesa el sujeto.
Al analizar comparativamente las dos versiones, importa detectar si los cambios muestran desde la
perspectiva del sujeto, la tendencia a “parecerse a” en función de un patrón de posibles 
identificaciones o “ser diferente de” como necesidad la propia identidad, ya sea como auto 
afianzamiento o bajo la forma de negativismo oposicionista. 
El análisis del cambio en las acciones será un indicador del proyecto vital en el que el sujeto se 
ubica y ubica a su grupo familiar. Las características de este proyecto se inferirán a partir de:
 En quien o en quienes la acción cambia o se reitera.
21
 La variación en el monto de interacción entre los personajes.
 E grado de actividad-pasividad incluido en la conducta graficada
 Los pasajes en el tipo de acción, dando lugar o no a la aparición de nuevos roles. 
22
A.Aberastury “Teoría y técnica del psicoanálisis de niños”
La entrevista inicialcon los padres
Cuando los padres deciden consultarnos sobre el problema o enfermedad de un hijo les pido una 
entrevista, advirtiéndoles que el hijo no debe estar presente, pero si infirmado de la consulta.
Cuando la entrevista es con ambos padres, cuidaremos de no mostrar preferencias. .
Para formarnos un juicio aproximado de las relaciones del grupo familiar y en especial de la pareja,
nos apoyaremos en la impresión que tengamos al reconsiderar todos los datos consignados en la 
entrevista.
Es necesario que esta entrevista sea dirigida y limitada de acuerdo con un plan previo. La 
entrevista que hemos acordado es para que nos hablen del hijo y de su relación con el y no 
debemos abandonar este criterio durante todo el curso del tratamiento
No consideramos conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado estos siguientes datos, 
antes de conocer al niño:
a) Motivo de consulta
Deben sentir que todo lo que recuerden sobre el motivo de consulta es importante para nosotros, 
y en lo posible registraremos minuciosamente las fechas de iniciación, desarrollo, agravación o 
mejoría del síntoma para luego confrontarlas con las que consignemos en el transcurso de la 
entrevista.
b) Historia del niño 
Me interesa saber la respuesta emocional ante el anuncio del el embarazo, si fue deseado o 
accidental, si hubo rechazo abierto con deseo de abortar e intentos realizados, o si lo aceptaron 
con alegría.
Les pregunto luego como evolucionaron sus sentimientos. La respuesta que brinda la madre a 
como sobrellevo su embarazo nos indica cual fue la iniciación de la vida del hijo. Interroga sobre el 
embarazo y el parto.
De gran utilidad para comprender la relación madre-hijo es interrogar sobre la forma en que solia 
calmarlo cuando lloraba y cómo reaccionaba cuando pretendía alimentarlo y el rechazaba el 
alimento.
Estos detalles de la relación con el hijo van surgiendo poco a poco del material cuando este se 
analiza.
23
Lo que sabremos de la lactancia de un niño luego de esa primera entrevista es solo un comienzo 
de lo que sabremos a través del análisis del niño y de nuevas entrevistas con los padres que son 
útiles, especialmente para la confirmación e investigación de nuevos datos.
Si la madre no ha podido alimentar a su hijo o lo ha hecho muy poco tiempo, conviene preguntar 
en detalle la forma en que le dio la mamadera,
El niño al revivir su lactancia durante el tratamiento nos muestra en su juego detalles 
significativos.
Preguntaremos como acepto el bebe el cambio de alimentos del pecho a la mamadera, de la leche
a otros alimentos, de liquido a sólidos como papillas o carne, que le exija masticación. 
Es importante investigar la fecha del destete sus condiciones.
El interrogatorio sobre la iniciación y desarrollo del lenguaje es de suma importancia para valorar 
el grado de adaptación del niño a la realidad y el vinculo que se ha establecido entre el y sus 
padres.
El periodo de dentición merece nuestra especial atención. Nos interesara saber si la aparición de 
las piezas dentarias se acompaño de trastornos o si se produjo normalmente y en el momento 
adecuado. Interrogaremos luego sobre el dormir y sus características. En caso de hablar de 
trastornos de sueño preguntamos cuál es la conducta del niño y cuáles son los sentimientos que 
despierta en los padres el síntoma. Es importante la descripción del cuarto donde duerme el bebe,
si esta solo o si necesita la presencia de alguien alguna condición especial para conciliar el sueño.
Cuando sabemos a que edad y a que forma se realizo el control de esfínteres se amplia nuestro 
conocimiento sobre la madre. Por eso el terapeuta debe preguntar la edad en que empezó el 
aprendizaje, la forma en que se realizo y la actitud de la madre frente a la limpieza y suciedad. 
Las respuestas que la madre nos de sobre este punto no solo nos orientan para evaluar la neurosis
del niño, sino para comprender el vinculo que tiene con el hijo.
Cuando interrogamos sobre enfermedades, operaciones o traumas, consignamos en la historia no 
solo la gravedad, sino también la reacción emocional de los padres. Es frecuente el olvido de las 
fechas y de las circunstancias de la vida familiar que acompañaron estos acontecimientos.
Cuando preguntamos a los padres sobre la sexualidad del hijo suelen asombrarse por la pregunta, 
pero generalmente nos informan con facilidad sobre este punto, salvo cuando niegan cualquier 
actividad sexual del hijo.
Luego se les pregunt por el juego la descripción detallada de las actividades que realiza el niño nos 
sirve para tener una visión de su neurosis o de su normalidad. 
24
c) El día de vida
La reconstrucción de un día de vida del niño debe hacerse mediante preguntas concretas que nos 
orienten sobre las experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coaccion 
externas, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y recibir.
Cuando interrogamos sobre el día de la vida, debemos preguntar quién lo despierta y a qué hora. 
Tratándose de niños mayores de 5 años, es importante saber si visten solos y desde cuándo; o 
bien quien los viste y porque. Es útil conocer este primer momento del dia para valorar la 
dependencia o independencia adquirida de acuerdo con su edad cronológica y la actitud de los 
padres frente a la precocidad o retraso en su aprendizaje.
d) Relaciones familiares
Nos limitaremos por eso a consignar la edad, la ubicación dentro de la constelación familiar, sa 
saber si los padres viven o no, profesión o trabajo que realizan, horas que están fuera de la casa, 
condiciones generales de la vida, sociabilidad de ellos y de sus hijos. Debemos esforzarnos por 
conocer el máximo de detalles sobre el síntoma.
Albajari, V. Capitulo V: Las entrevistas en diferentes periodos evolutivos.
A) La entrevista con niños
Un tipo específico de entrevistas con niños como lo es la hora de juego diagnostica, es un 
instrumento más a utilizar en el proceso psicodiagnostico.
Los niños pequeños se expresan por intermedio de los juegos, dibujos, movimientos corporales y 
algunas formas verbales.
A raves del juego y de los juguetes elegidos, se podrán observar las fantasías subyacentes, la 
transferencia establecida con los objetos y la contratransferencia. 
Por lo tanto el análisis de la hora de juego diagnostica de un niño se basara en la secuencia misma 
del juego.
Es conveniente aclarar que el juego en los niños puede ser instrumentado tanto para diagnostico 
como en un proceso psicoterapéutico.
En la hora de juego diagnostica se recomienda no realizar interpretaciones. En esta primera hora 
lo indicado es observar los menores detalles de la actividad del niño y registrarlos luego lo mas 
fielmente posible. No es aconsejable tomar nota durante la hora diagnostica porque desconecta al
observador y además inhibe la acción del niño al aumentar la ansiedad persecutoria. 
25
Se trabajara en una sala de juego equipada con lugar suficiente para que el niño pueda moverse 
libremente, en la que se le presentaran diferentes materiales para que este pueda expresarse 
jugando. Algunos materiales que se recomiendan son: papeles en blanco, crayones, fibras, 
plastilina, papel glasé, pelotas, muñecos, animales y si esta la posibilidad de trabajar con agua.
Se le explica al niño que puede utilizar todo el material en la manera que lo desee, que tiene un 
tiempo determinado en el cual nosotros trataremos de conocerlo y comprenderlo para poder 
ayudarlo.
Luego le preguntaremos al niño si él conoce los motivos por los cuales los padres realizaron la 
consulta.
El profesional cumple un rol pasivo como observador y activo en su actitud atenta y abierta. 
Se puede dar la situación que el niño requiera nuestra participación o de un señalamiento. 
Debemos jugar el rol que ellos no asignan.
Puede aparecer participación en la puesta de límites en caso de que el paciente tienda a romper el
encuadre.
A lo largo de la hora de juego diagnostica observaremos cuando es la modalidad de acercamientoen relación con el material, que tipo de juguetes elige, que juegos realiza y de que manera los lleva
a cabo.
La modalidad de juego y los materiales elegidos darán cuenta de “la forma en que el yo pone de 
manifiesto la función simbólica”. Entre dichas modalidades podemos detectar: plasticidad, rigidez, 
estereotipa y perseveracion.
Otro de los elementos a tener en cuenta en la evaluación es el relacionado con la posibilidad del 
sujeto de adecuarse a la realidad. Esto está en relación con lo expresado sobre la tolerancia a la 
frustración. 
Resulta fundamental diferenciar donde ubica el niño la fuente de frustración si deriva de su 
mundo interno o si la localiza preferentemente en el mundo, así como también la reacción frente 
a ella: encontrar elementos sustitutivos o desorganizarse, poner se a llorar.
Es necesario tener en cuenta en la evaluación, la edad del niño; su estadio evolutivo.
En niños y adolescentes podemos utilizar además de la hora de juego, la entrevista diagnostica 
infanto-juvenil (es estructurada). Esta entrevista esta diseñada para ser utilizada con personas 
entre 5 a 18 años.
El objetivo es poder ubicar los síntomas que presenta el niño en alguna de las categorías 
diagnosticas propuesta por el DSM-III. Dicha entrevista está integrada por tres partes: 1- entrevista
conjunta con el niño y sus padres (algunos profesionales deciden realizarla a parte los niños de los 
padres), 2- entrevista con el niño o el adolescente 3- entrevista con los padres exclusivamente.
26
Algunos criterios diagnósticos a investigar como: trastornos por déficit de atención, de 
alimentación, de conducta, etc.
El cuestionario dedicado a los padres, las preguntas estarán orientadas a tener información del 
embarazo, nacimiento, desarrollo temprano, etc.
B) La entrevista a padres 
Ante el pedido de la realización de un psicodiagnostico a un niño, el primer contacto que 
establecemos es con ambos padres.
Los motivos por los cuales se cita a la primera entrevista a los padres son:
- Ellos son los encargados y responsables del niño
- Crear un buen rapport y una alanza de trabajo para evitar que en el proceso 
psicodiagnostico se produzcan interrupciones, faltas, que dificulten la realización del 
mismo
- Para que pueden explicitar ante el profesional todas sus preocupaciones y temores
- Discriminar si la consulta está relacionada con un problema que preocupa al niño, a los 
padres, a ambos o a un tercero.
- Para evaluar si la preocupación de los padres está relacionada con cambios evolutivos 
normales y por lo tanto no se detecta un síntoma preocupante.
En muchas oportunidades esta entrevista no se lleva a cabo por la formación teórica del 
profesional.
También puede ser modificada según las características de la derivación y los datos con los que se 
cuentan con anterioridad acerca del consultante.
Otras de las variables a tener en cuenta es la posibilidad de que alguno de los padres no pueda 
asistir o que los mimos estén separados; en este caso es conveniente entrevistar a cada uno de 
ellos y si alguno tiene una nueva pareja, brindarle la posibilidad de que acuda a la entrevista.
Es importante observar que dice cada uno de los padres, cómo y cuando lo dicen, que recuerdan y 
como lo hacen, que es lo que se olvidan, de manera de poder reconstruir posteriormente con la 
mayor fidelidad posible el dialogo y los elementos no verbales que se dieron.
Es importante tener en cuenta la manera y la secuencia de presentación de los aspectos del hijo; si
ambos padres muestran solo lo adaptativo o solo lo enfermo, si los roles se intercambian o si 
comienzan por un aspecto y terminan exclusivamente con el otro.
E s importante en este primer encuentro lograr un buen rapport y un clima de confianza.
Al consultar los padres admiten que no han podido resolver el problema y que necesitan ayuda.
En esta entrevista con los padres esta la necesidad de obtener: 
27
Motivo de consulta
Es la causa por el cual solicitaron la consulta. Es necesario registrar el comienzo, desarrollo, 
agravación y mejoría de la sintomatología y confrontar con los que nos comunica el niño.
Se le pedirá a los padres que den ejemplos de las situaciones que los preocupan, en que ámbitos 
se observa con mayor frecuencia, cuales fueron hasta el momento la conducta del niño, de los 
padres y del entorno ante esas dificultades. 
Historia del niño
Vamos a indagar las siguientes áreas de interés: embarazo, parto, lactancia, alimentación, 
lenguaje, dentición, sueño, esfínteres, sexualidad, escolaridad, actividades lúdicas.
No solo nos interesa el dato especifico son también la manera en que se desarrollan los mismos, la
reacción del niño y de los padres ante estos logros. 
Desarrollo de su vida diaria, domingo, feriado y día de su cumpleaños
Se investigara lo concerniente a un día de su vida diaria, sus actividades, horarios, se las realiza 
acompañado y por quien, datos que nos permitirán evaluar la independencia o dependencia y la 
libertad o restricción según su edad cronológica.
Relaciones familiares
Nos interesa saber cuál es la relación entre los diferentes miembros de la familia, las edades y 
actividades de cada uno de ellos y las condiciones generales de la vida.
C) La entrevista con adolescentes 
Centraremos la entrevista con los adolescentes dentro de un proceso de elección vocacional, no es
el único tipo de entrevista posible a realizar con ellos y que la elección vocacional no se 
cinrcunscriba solamente al trabajo con adolescentes,
La entrevista operativa se caracteriza por el papel activo que toma el consultante en la misma y 
porque a través de ellas se intenta la resolución de un conflicto o una determinada acción critica 
en un tiempo limitado.
El adolescente debe asumir un rol protagonico en el proceso de elección, desmitificando la 
creencia de que el psicólogo va a ser el encargado de elegir por el su vocación atraves del 
resultado de algún test.
Los objetivos de las entrevistas en orientación vocacional son: 1- esclarecimiento o comprensión 
de porque en las dificultades que le obstaculizan la elección, 2- poder lograr un mayor 
28
conocimiento de si mismo, 3- brindar información al consultante acerca de las diferentes carreras 
y de la inserción en el campo laboral.
La entrevista en orientación vocacional tiene como objetivo un foco operativo que se relaciona 
con la carrera y ocupación. Esta focalización es esencial en orientación vacacional ya que de lo 
contrario corremos el riego de orientar este proceso a una psicoterapia.
El foco esta dado por la delimitación de los puntos de urgencia de la problemática por la cual el 
entrevistado consulta.
Para lograr una decisión, autónoma y madura, el sujeto debe tener la mayor información sobre si 
mismo y sobre la realidad sociocultural en la que está inmerso. Para lograr esto la mayoría de los 
profesionales incorporan diferentes técnicas. Dentro de las psicométricas: C.I.P, D.A.T, MMPI y 
LASSI. Dentro de las proyectivas: test grafico de la pareja educativo, flia kinetica actual y 
prospectiva.
Si se trabaja de forma grupal se recomienda la utilización de técnicas dramáticas como el “role 
playing”, la inversión de roles, etc.
Las intervenciones con las que cuenta el profesional para devolver en forma tamizada al 
consultante la información sobre su conducta, tiene el objetivo de ayudarlo a resolver en un 
tiempo terminado, su elección vocacionel. Los momentos que atraviesa la entrevista son: 
preentrevista, apertura, acontecer propiamente dicho, cierre, posentrevista. 
29
María Pía Santilices Álvarez. “El genograma como instrumento diagnóstico 
y terapéutico en clínica infantil”
Introducción
La transmisión transgeneracional permite a cada generación de situarse en relación a las otros y 
dar una cntinuidad a la familia. Freud dice que el individuo lleva una doble existencia, por un lado 
constituye su propio fin, y al mismo tiempo es un eslabon de una cadena a la qu el esta sujeto 
contra su voluntad, o al menos sin laintervención de esta.
El sujeto debe lograr inscribirse en la cadena transgeneracional vertical diacrónica y constituirse 
como sujeto único.
El genograma será el objeto de esta comunicación, como un instrumento de doble interés. 
Persigue un objetivo diagnostico de recolección de información pertinente sobre la familia y puede
ser utilizado con fines terapéuticos. Nos otorga elementos fundamentales en la identificación y 
tratamiento de la problemática del niño y su familia.
Metodología 
Uno puede libremente reconstruir su familia y su historia. El genograma constituye la herramienta 
de acceso a las vivencias de la historia individual y familiar. 
El terapeuta propone al niño y a su familia de elaborar en una hoja de papel una representación 
grafica de su familia al menos tres generaciones.
Cada persona presenta su genograma y comienza el trabajo de clarificación, de preguntas acerca 
de las relaciones y los vínculos entre los miembros de la familia.
En este proceso el terapeuta puede sugerir re encuadres e interpretaciones que faciliten la 
comprensión de la dinámica familiar, y analogías o metáforas que favorezcan la emergencia de 
mitos familiares. Así el genograma permite un mayor intercambio entre padre e hijos 
redescubriendo mutuamente su historia.
Presentación del genograma
La representación icónica del genograma por M. Bowen debe contener: 1- nombre y edades de 
todos, 2- fechas de nacimiento, bodas, divorcios, fallecimientos y otros eventos significativos, 3- 
indicaciones de actividades, ocupaciones, lugares de residencia, enfermedades, 4- las 
informaciones sobre las tres generaciones o mas.
El genograma aparece como una imagen de la situación a la vez presente y pasada, la información 
estructural/relacional puede ser leída horizontalmente a través del contexto fliar y verticalmente a
través de las generaciones.
30
El genograma favorece, el acceso a los aspectos imaginarios y fantasmaticos de la filiación así 
como un análisis de aspectos proyectivos.
En su utilización clínica, esta permite articular los ejes diacrónicos y sincronico, buscando una 
relación entre las estructuras familiares y los síntomas que esta presenta.
El genograma es utilizado en tres niveles: 1- organizacional: permitiendo identificar la disfunción 
fliar, la presencia de conflictos particulares en el grupo familiar, repetidos de generación en 
generación, 2- cognitivo: el análisis de fondo y de forma revela la estructuración psíquica del niño, 
el nivel de estructuración intelectual y el modo de funcionamiento escolar, 3- terapéutico: entre el
niño y su familia, y el terapeuta se establece una relación transfero-contratansferencial. Esta 
técnica necesita un clima de confianza.
Aspectos proyectivos del genograma
El proceso de proyección es un proceso de expulsión. El sujeto envía hacia afuera la imagen de lo 
que existe en el de manera icc. Este da un lugar a un proceso de proyección por s consigna libre 
que facilita la emergencia de la problemática icc de la familia. La identificación de esta 
problemática nos permite adquirir una visión global de la situación amiliar del niño y aporta 
elementos diagnosticos y una orientación de trabajo en una eventual psicoterapia.
Esta situación puede gatillar conflictos psicológicos, resistencias, angustia y regresión. Debe ser 
propuesto en un encuadre particular.
31
Mercado B. 
La mirada clínica en Psicología Infantil: un cambio para la prevención 
primaria.
La calidad del desarrollo de un niño depende de la calidad del medio ambiente y si fracasa pueden 
producirse daños irreparables.
Por eso la mirada clínica sobre los recién nacidos y los niños de 1 a 5 años, atendiendo a la 
peculiaridad de sus vínculos primarios, de su organización psíquica y al doble proceso de 
individualización y socialización nos coloca en el ámbito mas propicio para la detección precoz de 
indicadores diagnósticos y en camino de prevención para la salud.
El desafío consiste en aceptar el reto de implementar nuestros recursos de evaluación diagnostico 
psicológico en niños pequeños antes de que surjan los “motivos de consulta” en los consultorios. 
Los lugares por excelencia para prevención: medio fliar, consultas pediátricas y jardines 
maternales y de infantes.
Ser psicólogos es el eslabón necesario de muchas disciplinas de niños, nos coloca en un lugar de 
preferencia ante las demandas médicas y pedagógicas tempranas.
Neonatólogos y pediatras cuanto mas conscientes estén de la importancia de los vínculos 
primarios en la díada madre-hijo, mas atentos podrán estar frente a sus vicisitudes y mejor 
preparados para orientar situaciones complejas o de riesgo, con sentido preventivo.
Además hoy en día se dan ciertas situaciones como madres adolescentes, madres solteras, 
abandonadas; que requieren una mirada clínica, y los psicólogos especializados en observación 
lactantes cuentan con un recurso técnico valiosísimo tanto para entrenar la mirada de los 
pediatras como para prevenir trastornos del desarrollo posteriores o detectar indicadores 
diagnósticos precoces de patologías graves.
El método de observación de lactantes posibilita acceder a las distintas características de cada 
bebe, los múltiples cambios que ocurren y permite evaluar el proceso de organización yoica a 
través de los vínculos primarios observados. Las observaciones posibilitan prognosis y medio para 
la prevención; también utilizarse como cortes transversales durante la realización de las consultas 
pediátricas. 
A través del rol de observador posibilita más y mejores interacciones entre madre e hijo y 
disminuye la ansiedad de la madre. Significa que es de alto valor preventivo por cuanto genera un 
“espacio transicional” donde madre e hijo pueden interactuar y jugar libremente y ayuda a la 
función del “yo observador” en ambos.
32
Desde el punto de vista comunitario, los jardines maternales y de infantes ofrecen otro lugar 
desde el cual el psicólogo puede aportar su mirada clínica y los recursos técnicos necesarios para 
detectar precozmente indicadores diagnósticos.
La maestra jardinera desempeña la función de un objeto constante, favoreciendo los vínculos del 
niño con el mundo extrafamiliar y conteniendo su ansiedad ante lo nuevo y desconocido. 
33
ADEIP: Código de Ética del Psicodiagnosticador
1) Evaluación, Diagnostico e intervenciones en un contexto profesional
a- Únicamente puede llevar evaluaciones diagnósticos, dentro del contexto de una relación 
profesional explicita.
b- Debe acreditar una sólida formación teórico-practica
c- Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos deben 
basarse en información e instrumentos suficientes para proporcionar una fundamentación
científica de sus hallazgos.
2) Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones
a) Le corresponde la selección del conjunto de instrumentos psicodiagnosticos necesarios 
para un estudio psicológico.
b) En la realización de un Psicodiagnostico, debe adecuar los procedimientos a los objetivos 
perseguidos.
c) No proveerá conclusiones de los test u otros datos que hubieran surgido de la 
interpretación de los mismos a personas incompetentes en el uso de dicha información. 
No se realizan publicaciones sobre resultados totales o parciales de evaluaciones, a 
medios de comunicación no científicos.
d) Se abstendrá de evaluar una persona de la que tenga un conocimiento o relación que 
puede contribuir a alterar los resultados.
e) Tener en cuenta que los resultados de una evaluación psicológica tienen vigencia por un 
lapso determinado, especialmente en niños y adolescentes.
3) Del secreto profesional
Es obligación guardar en secreto la información que le fuere confiada en el marco o contexto de la 
evaluación excepto en casos en que deba priorizarse el derecho a la integridad del evaluado o de 
terceros, sobre el derecho a la intimidad.
4) Construcción de test
El que construye nuevos test y el que realiza investigaciones de los mismos, debe utilizar 
procedimientocientífico pertinente y contar con conocimientos profesionales actualizados de los 
test y recomendaciones de uso.
34
5) Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales
a) Debe conocerse la fiabilidad y validez del instrumento, su uso y aplicación.
b) En los informes debe expresarse juicios y predicciones acerca de las personas.
c) Debe intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, 
técnicas de evaluación o normativas pueden no ser aplicables, requerir ajuste.
6) interpretación de los resultados de la evaluación
Al interpretar los resultados de la evaluación deberá abstenerse de emitir juicios de valor sobre la 
persona evaluada.
7) Personas no calificadas
No deberá promover la aplicación de técnicas de evaluación psicológicas por personas no 
habilitadas por su titulo.
8) Vigencia de los test
Deberá basar sus evaluaciones, decisiones sobre intervención o recomendaciones, en datos o 
resultados de test con baremos actualizados en los últimos diez años y adoptados a la región. Sino 
deberá tomar en cuenta este condicionamiento al momento de interpretar resultados.
9) Servicios de puntuación e interpretación
a) Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación deberá asegurarse de la validez 
del programa y de los procedimientos.
b) Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los 
instrumentos de evaluación.
10) Mantenimientos de la seguridad de los test 
a) Los protocolos originales deben quedar bajo la custodia del psicólogo.
b) El material obtenido deberá ser conservado al menos por 5 años.
35
c) Cuando se realiza la investigación para resguardar la identidad de los sujetos no se debe 
archivar el material con el nombre de los mismos.
d) Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas mas pertinentes a los sujetos en 
general, y en especial a los sujetos que vayan a ser evaluados.
11) Comunicación de los resultados de la evaluación
A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier 
tipo de explicación de los resultados comunicara los mismos, utilizando lenguaje claro acorde a las 
características de personalidad del destinatario. En caso de haber patologia de alto riesgo deberá 
comunicarlo a algún adulto responsable.
12) Difusión 
a) Debe abstenerse de difundir falsos beneficios o alcances de un instrumento específico.
b) La publicidad de la tarea psicodiagnostica deberá ajustarse a los alcances científicamente 
probados.
c) Debe abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnosticas para su difusión 
en los medios masivos de comunicación.
36

Continuar navegando