Logo Studenta

Ética- Moral y Deontología -arial-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 Ética, Moral y Deontología
 Material confeccionado por la Prof. Susana OTERO
Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Cátedra de Deontología
2
 INDICE
Introducción general
Cuadro de las corrientes filosóficas contemporáneas .......................6
Filosofía práctica, Ética, hecho moral y ley moral ..... ..... ..............12
El problema Ético tradicional
Ética de los Bienes en Aristóteles ...........................................13
Ética Teológica en San Agustín ............................................15
Ética Formal kantiana ................................................15
Ética Material de los Valores en M. Scheler ................................. 16
I..Ética, Moral y Lenguaje ................................................18
1.1..La problemática del lenguaje en la Filosofía Contemporánea ......18
1.2..Nociones elementales de semiótica ...........................................22
Tipos de Signo ...........................................................23
Lenguaje, usos, funciones y niveles ..............................................25
Lenguaje natural y artificial
Qué es la lógica .........................................................30
Falacias formales y no formales ....................................................37
1.3.Comprensión (Verstehen) .............................................................39
Verstehen como método ...........................................................41
El “giro interpretativo” ..................................................................44
Elementos normativos .................................................................47
1.4..Método Fenomenológico en E. Husserl ......................................53
1.5..Hermanéutica ontológica de la facticidad en M. Heidegger ........62
1.6..Hermenéutica de la ‘vía larga’ en P. Ricoeur ...............................73
3
El Sí mismo como otro de P. Ricoeur
Cogito exaltado y cogito quebrado
Hacia una hermenéutica del sí
Identidad personal e identidad narrativa
Entre describir y prescribir: narrar
Implicaciones éticas del relato
 Hermenéutica del testimonio ..............................................81
1.7.“Fenomenología de la responsividad en B. Waldenfels” ..............83
 Experiencia de lo extraño en Husserl y en Waldenfels
 La responsividad como rasgo funsamental de la conducta humana
 Simbólica, Creatividad y Responsividad de B. Waldenfels
 Tiempo del habla de B. Waldenfels
 Habla propia y habla extraña
 Hablando en nombre propio de B. Waldenfels
1.8.El encuentro terapéutico: espacio de encuentro (P. Laín Entralgo) 
y develamiento de la verdad (von Baltasar).
1.9. Pensar calculador y pensar meditativo en Serenidad de M. 
Heidegger............................................................................................89
II..La Problemática actual y el Giro pragmático..................................89
2.1..Discusión crítica, en La Razón en Juego de D. Michelini
Explicación y comprensión, comprensión y lenguaje
Aportes y límites de la hermenéutica
2.2..La Pragmática Universal de J. Habermas .................................93
2.2.1.Moralidad y Eticidad en J. Habermas ......................................98
4
Racionalidad práctica, concepto pragmático de lo ético
Objeciones de Hegel a Kant, ¿qué significa ética del discurso?
2.3.Pragmática Trascendental de K-O. Apel ...... ..................102
2.3.1.Planteo paradójico ante la posible fundamentación de la Ética en 
la época actual, según K-O.Apel. .....................106
2.3.2.“El a priori de una comunidad de comunicación en K-O. Apel”.109
2.3.3.Transformación y Síntesis de R. Maliandi ...............................114
III..Deontología 
...........................................................................................................117
3.1..Explicación y comprensión de G-H von Wright
Intencionalidad y explicación teleológica .....................................120
La explicación en la historia y en las ciencias sociales ................121
3.2.Norma y acción de G. H von Wright
Análisis de las normas: núcleo normativo, carácter, contenido y 
aplicación
Estructura dialógica de la norma
Normas, lenguaje y verdad
Normas y existencia
3.3..Códigos de Ética del Profesional
IV..Articulación 
...........................................................................................................124
4.1.El acoso moral de Marie.France Irigoyen
4.2..Textos y Artículos, en Internet para leer y comentar:
 “La biología no conoce moral”, de J. Habermas
“La responsabilidad profesional: entre la legislación y los principios 
éticos”, de C. Gutiérrez y G. Salomone.
5
“Supervisión y conflicto de intereses. Ética y deontología”, de C. 
Gutiérrez.
“Las dos dimensiones de la Ética profesional: ética y deontología”, de 
G. Salomone.
“El principio de neutralidad y la regla de abstinencia: la perspectiva 
freudiana”, de G. Z. Salomone. 
Actividades Prácticas ...........................................................125
Cuadros varios .................................................................................132
6
 Cuadro de los períodos históricos de la Filosofía
Período Antiguo -COSMOLÓGICO-
 Primeros Filósofos
 Presocráticos 
 Empirismo Siglo VI a.c. Racionalismo 
 Jónicos . Pitagóricos
 (Asia Menor) (Magna Grecia) 
 Heráclito Parménides
 Siglo V a.c.
 (Grecia)
 Sofistas (relativismo ético Sócrates (el Bien es uno solo)
 Platón (Idea del Bien) 
 Aristóteles (Ética de Fines) 
----------------------------------------------------------------------------------------------
 Helenismo 
 Siglo III a.c.- I a.c. 
 (articulación de la filosofía griega y las religiones orientales) 
Epicureismo Escepticismo Estoicismo 
----------------------------------------------------------------------------------------------
Período Medieval - TEOCÉNTRICO-
 Patrística
 Siglo II - VI d.c.
 San Agustín (Creer para entender) 
 Ética Teológica 
 Transición
 Siglo VI – XI 
 (Dialécticos y Antidialécticos)
 
 Escolástica
 Siglo XII - XV 
 San Anselmo (Prueba Ontológica de la existencia de Dios)
7
Santo Tomás -Vías demostrativas de la existencia de Dios- Ciencias 
Naturales
---------------------------------------------------------------------------------------------Renacimiento e Ilustración
 Siglo XVI
 (articulación de la antigüedad con la modernidad) 
----------------------------------------------------------------------------------------------
Período Moderno -GNOSEOLÓGICO-
 Siglo XVII –XVIII
 (Posibilidad- origen- naturaleza del conocimiento)
 Dogmatismo-
Racionalismo
 Idealismo moderno
 R. Descartes
Empirismo Inglés 
J. Locke
D. Hume
 Idealismo Trascendental
 I.Kant (giro copernicano)
---------------------------------------------------------------------------------------------- 
 Idealismo Romántico Alemán (proceso dialéctico)
 (Fichte - Scheling – Hegel)
 Siglo XIX 
----------------------------------------------------------------------------------------------
Período Contemporáneo -ANTROPOLÓGICO- 
 Positivismo Espiritualismo
 
 Existencialismo
 S. Kierkergaard
 F. Nietzsche
Materialismo Dialéctico 
 K. Marx Historicismo
 W. Dilthey Ciencias del espíritu 
Positivismo lógico Neokantismo Neoescolástica 
 Pragmatismo E. Cassirer 
8
 Siglo XX
 (giro lingüístico)
 Estructuralismo Filosofía Analítica Fenomenología
 C. Levi-Strauss L. Wittgenstein E. Husserl 
Racionalismo Crítico Fenomenología Hermenéutica
 K. Popper M. Heidegger-H.G. Gadamer-P. Ricoeur
 
----------------------------------------------------------------------------------------------
Período Actual Ético-Político-Religioso 
 Siglo XXI
 Pragmática Trascendental del Lenguaje
 Ética del Discurso- Ética de la Comunicación
 J. Habermas K-O. Apel 
 
 Teorías narrativistas de la Historia
9
ÉTICA-MORAL DEONTOLOGÍA PSICOLOGÍA
 PSICOPEDAGOGÍA
Ethos(gr.)-mos (lat)
(costumbres- acción humana)
 
Ciencias del deber ser Lógica deóntica Ciencias humanas
Hecho moral Análisis de las normas Responsabilidad 
 profesional
normas de conocer y el 
 compromiso
ley moral núcleo noemático de aplicar las 
normas
 (carácter-contenido-aplicación)
 estructura dialógica Código Ético 
 Profesional
 jerarquía de normas
Ética tradicional
Ética de Bienes y Fines = Éticas teleológicas heterónomas (voluntad 
motivada desde el exterior. Principio: Bien común, Solidaridad)
Ética Formal y Material = Éticas Deontológicas (obligatorias) 
autónomas (voluntad motivada desde el interior. Principio: la justicia, 
igualdad para todos). 
Giro copernicano
Giro lingüístico semántico (Husserl, Heidegger, Ricoeur) y pragmático 
(Wittgenstein-Habermas-Apel)
Transformación de la Filosofía Trascendental Clásica (superación del 
nivel pre-semiótico y el solipsismo metodológico)
Ética Actual = Ética del Discurso y Ética de la Comunicación.
Desplazamiento del ‘yo pienso’ al ‘yo dialogo’, es decir, de las 
condiciones de posibilidad de la objetividad en la conciencia individual 
hacia el lenguaje y la comunicación como presupuesto básico y ámbito 
propio de la reflexión filosófica (la acción comunicativa y el acuerdo 
intersubjetivo). El principio de solidaridad y el principio de justicia 
10
tienen en la Ética del Discurso y de la Comunicación una raíz común, 
pues, toda situación ideal del habla, reconocida empíricamente, 
implica las mismas posibilidades de hablar e iguales oportunidades de 
fundamentar y expresar sentimientos o deseos. La Ética se presupone 
ya en las reglas de los actos del habla, que son las condiciones 
pragmáticas trascendentales de posibilidad de argumentar y preceden 
todo ámbito empírico. 
 FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
 (fines del siglo XIX comienzo del XX)
Origen = individuo
 Comunidad ( Sofistas, Platón, San Agustín, Locke, 
Descartes)
Wilhelm von Humbolt parte de la diversidad de las lenguas como 
diferentes modos de concebir el mundo. Tras la diversidad el elemento 
común es la forma del lenguaje (gramática-léxico) 
F. Saussure = cuestiona la concepción histórica del lenguaje y 
propone una concepción sincrónica. El carácter de una lengua 
depende tanto de las formas gramaticales como del sistema fonético, 
es decir, la fonología.
 Lenguaje = estructura común a todas las lenguas
 Se distingue entre lengua (código) – habla (uso concreto) 
(como fenómeno de una comunidad) y la palabra (como fenómeno 
individual)
C. Frege = ‘el sentido de una proposición depende de las condiciones 
de posibilidad de la verdad de la misma’
“Investigaciones lógicas” de E. Husserl marca el giro lingüístico 
semántico
 seguido por F. Nietzsche, la hermenéutica de M. Heidegger, H. G. 
Gadamer J. Derrida, P. Ricoeur.
(El habla es la articulación del sentido, la condición de posibilidad del 
lenguaje y la interpretación que se funda en un comprender como abrir 
previo de la significatividad. La verdad como adecuación es 
11
subordinada a la verdad pre-ontológica del mundo de la vida (sistema 
de conformidad o mundo de referencias), la verdad como aletheia, es 
decir, como des-cubrimiento o des-ocultación.
“Tractatus lógico-filosófico” de L. Wittgenstein marca el giro pragmático 
seguido por J. Habermas y K-O. Apel.
(Los lenguajes son juegos o formas de vida y las condiciones de 
verdad dependen del uso que los hablantes hagan de ellos)
 NOCIONES ELEMENTALES DE SEMIÓTICA
Semiótica = definición
 Ramas sintaxis- semántica-pragmática
 Signo = unidad (significante-significado)
 (vehículo señal –S-, refiere a algo –D- y es para alguien –I-)
 Tipos de signos (natural- icónico- convencional)
Lingüística (lenguas naturales)
 Lenguaje = (sistema de signos que sirve para la comunicación 
Conjunto de lengua (código) y habla (uso concreto de la lengua)
 Fenómeno social colectivo (vocabulario, reglas gramaticales etc.)Usos o funciones (informativo- emotivo- apelativo)
 Niveles (lenguaje objeto y metalenguaje)
Hablar un lenguaje implica una actividad o forma de vida
Trabajos prácticos 
Comprensión Verstehen (como método, giro interpretativo y elementos 
normativos)
Serenidad en M. Heidegger (pensar calculador y pensar meditativo)
Deontología = análisis de las normas (núcleo normativo, estructura 
etc.)
Trabajo monográfico de articulación
12
Ética, Moral y Deontología1
La Filosofía práctica comprende aquellos problemas que el hombre 
trata de solucionar no por el solo afán de conocer sino para orientar 
sus acciones. Tales problemas son estudiados por dos disciplinas: la 
Ética y la Estética, llamadas ciencias teológicas, es decir, ciencia de 
los fines.
La Ética (del gr. ethos: costumbre) o Moral (del latín mos: costumbre) 
es la encargada de estudiar el hecho moral y de dar normas para regir 
la conducta humana, informando acerca del bien y del mal, y 
señalando el camino a seguir. Dado que establece normas es una 
ciencia normativa (aunque algunos le niegan este carácter). La ética o 
Moral puede definirse como el estudio de la conducta humana en 
relación al bien y al mal. Las disciplinas filosóficas señaladas hasta 
ahora y casi todas las ciencias particulares son ciencias del ser, 
hablan en modo indicativo; la ética en cambio es una ciencia del deber 
ser y su modo es el imperativo. Esto otorga a la ética un carácter muy 
especial. El constituir una filosofía de la acción o práctica, no quita a 
la ética un carácter de ciencia, porque sus normas emanan o son 
consecuencias de un estudio previo del bien como tal y de los actos 
humanos, lo cual la designa como tarea especulativa (no falta quienes 
le asignan sólo este carácter). El hecho moral es muy peculiar, en él 
el sujeto se enfrenta a los objetos haciendo algo con ellos (en el acto 
cognoscitivo el sujeto conoce los objetos, éstos determinan al sujeto). 
En el acto moral el sujeto se impone sobre los objetos, el acto moral 
es acción y no contemplación, es práctica y no teoría. Para constituir 
un hecho en acto moral se debe poder determinar en él un juicio de 
valor, se debe poder establecer alguna relación con el bien y el mal. El 
acto es moral en cuanto se dan esas valoraciones, porque todo hecho 
moral implica necesariamente un deber ser que constituye su esencia. 
Sin la noción del deber ser ( y las que ésta supone: libertad, 
responsabilidad) no hay acto moral. Toda acción moral, que es 
siempre acción humana y acción libre, comporta un ingrediente 
axiológico normativo que hace que los sujetos no permanezcan 
indiferentes frente a la sanción (aprobación o censura) que su 
conducta provoque. Y ello se debe a que la ley moral (la norma ética) 
se impone a la conducta a los actos del sujeto como un deber ser. De 
este modo a diferencia de las leyes naturales cuya finalidad es 
 
1 Material confeccionada por la Prof. S. Otero para la cátedra de Deontología.
13
descriptiva-explicativa (refieren a lo que es), las leyes morales tienen 
un propósito práctico, buscan determinar o provocar un 
comportamiento (refieren a lo que debe ser), lo que importa es la 
formulación de principios a los que debe ajustarse el obrar de los 
hombres. Pueden definirse las normas diciendo que son reglas de 
conducta que postulan deberes y que se dirigen a seres capaces de 
cumplirlas o de violarlas. No puede decirse de sus enunciados que 
sean verdaderos o falsos ni que su corroboración dependa de los 
hechos, pues es de la esencia misma de toda norma moral, por un 
lado, su obligatoriedad, en la medida en que expresa un deber ser, y 
por otro, la posibilidad de su violación, en la medida en que se funda 
en el supuesto de la libertad humana. Toda conducta humana supone 
la permanente referencia a normas éticas que se imponen a la 
conciencia de los hombres como un deber ser. El deber ser se 
presenta como algo rector o imperativo que comporta en sí un carácter 
de obligatoriedad. En cuanto al origen de la obligación –al origen de la 
ley moral – puede hablarse de éticas autónomas o heterónomas. Es 
autónoma una ética cuando la fuerza de la obligación –la ley que 
determina la conducta – es el propio sujeto quien se la dicta y el que la 
ha de cumplir. Es decir es el sujeto quien encuentra en sí mismo las 
normas (ética kantiana). Es heterónoma en cambio cuando la 
obligación –la ley – procede de una autoridad o voluntad ajena al 
sujeto mismo. Las normas en éste caso son exteriores a él. Lo cierto 
es que sin ley moral, no es posible la moralidad. Ninguna conducta 
puede calificarse de moral si no es en relación con cierta legalidad que 
está por encima de la legalidad natural. Así como la amoralidad 
consiste en la ausencia de normas éticas, la inmoralidad reside en la 
violación de dichas normas.
El Problema Ético tradicional
1. Ética de los bienes en Aristóteles. 
Aristóteles es el primer gran sistematizador de la ética. Su doctrina se 
conoce con el nombre de eudemonismo racional, y puede sintetizarse 
como una búsqueda de la felicidad mediante el conocimiento de actos 
orientados por la razón (Eudaimonía, término griego, que significa 
dicha felicidad). Para ser feliz hay que ser virtuoso, y la virtud consiste 
en cumplir con lo que la razón humana indica, según un orden 
cósmico que la razón misma puede desentrañar. El fin supremo es, 
para Aristóteles, la dicha o felicidad, entendiendo por tal un estado de 
14
placer o satisfacción más o menos duradero de nuestro espíritu, 
estado del ser que emana de un correcto ejercicio de las actividades 
que le son propias.
Aristóteles distingue entre virtudes morales y virtudes intelectuales. 
Las primeras pertenecen a las costumbres y están regidas por el 
término medio, es decir por una actitud equidistante de dos vicios (el 
valor: es el término medio entre la cobardía y la temeridad; la 
liberalidad: término medio entre la prodigalidad y la avaricia). Hay sin 
embrago virtudes morales que no están regidas por el término medio: 
el robo o el homicidio. Las virtudes intelectuales pertenecen a la razón 
y son por ejemplo la sabiduría, la prudencia. El hecho que para 
Aristóteles la felicidad sea el fin último, indica que no hay noción de 
deber, de obligatoriedad. No se realiza un acto porque debemos sino 
porque al realizarlo se alcanza la felicidad; ¨ somos arrastrados a la 
felicidad por sí misma ¨. La Felicidad es aquello que sin necesidad de 
otra cosa, hace apetecible la vida y libre de toda indigencia; la felicidad 
es ¨autarkes¨ (autosuficiente) (Etica a Nicómaco). Esa dicha es 
consecuencia de un previo obrar bien de acuerdo con la razón, con lo 
cual su posición se aparta de la postura hedonista o utilitarista. Con 
todo la obligatoriedad, no tiene en Aristóteles toda la fuerza que 
alcanzará en teorías posteriores.
La moral estoica es muy semejante a la aristotélica, solo que los 
estoicos ponen más énfasis en la virtud que en la felicidad. La virtud 
es el bien y el fin supremos, consiste en vivir de acuerdo con la ley 
natural. La ley natural u orden cósmico es conocido por obra de la 
razón; es un orden en sí mismo racional y por lo tanto perfectamente 
cognocible. La práctica de la virtud tiene una recompensa: la felicidad. 
Uno de los puntos importantes en los estoicos que no están en 
Aristóteles, es la afirmación de que la virtud debe ser querida por sí 
misma (constituye un antecedente de una de las características más 
significativas de la moral kantiana). La moral estoica se caracteriza por 
una gran austeridad, recta conducta, ánimo firme y resignado ante el 
dolor y la adversidad. El hedonismo (del griego hedoné) placer es la 
moral definida por Epicuro. Esta coloca como bien supremo el placer, 
y el mal se identifica con el dolor. El placer epicúreo se diferencia de la 
felicidad Aristotélica en que es un estado más vivo y pasajero, pero no 
porque designe preferentemente el goce sensible. Epicuro clasificalos 
deseos en: naturales y necesarios (satisfacer el hambre, la sed , el 
sueño) los que se satisfacen con poco; los naturales no necesarios 
(comodidades, afectos de familia) a los que no conviene ceder; y los ni 
15
naturales y necesarios (honores y riquezas) de los que hay que 
abstenerse absolutamente. Como se ve se trata de una moral austera.
2. La Ética teológica en Platón y San Agustín.
Ética teológica o trascendente es aquella concepción en la que Dios 
participa de alguna manera en la ley moral. Ya entre los griegos se 
encuentran indicios de una moral teológica en Platón o Plotino, pero 
solo con el cristianismo esta doctrina alcanza su plenitud. En San 
Agustín encontramos una concepción teológica en la que Dios es 
principio y fin de la vida moral. Afirma la existencia de una ley eterna, 
expresión moral del ser supremo con carácter de obligatoriedad para 
todos los hombres. ¨La ley eterna es la razón divina o la voluntad de 
Dios que ordena guardar el orden natural y prohibe alterarlo¨. El orden 
cósmico de Aristóteles, la ley natural de los estoicos, perdura en San 
Agustín, pero sostenidos por la sanción divina. Santo Tomás reitera 
las ideas fundamentales de San Agustín, que son las traídas por la 
Revelación y los apóstoles. Santo Tomás de acuerdo con Aristóteles 
en casi todo, se separa de él fundamentalmente en que las normas 
morales son absolutamente obligatorias porque son impuestas por 
Dios. La felicidad es una consecuencia de obrar bien, pero no 
debemos obrar bien primariamente para alcanzar la felicidad sino para 
cumplir con el Creador y legislador del universo. Bien supremo en el 
que se fundan todos los bienes particulares. Hay premio y castigo en 
otra vida. La moral cristiana no predica el simple cumplimiento de la 
ley divina sino que coloca como principio motriz de la relación moral 
entre el hombre y Dios al amor o caridad, aspecto que las distingue 
absolutamente de todas las demás. Los neo-escolásticos prolongan 
hasta nuestros días las ideas de los pensadores medievales. Entre los 
que hacen de Dios un legislador y un juez, afirmando la obligatoriedad 
de ley moral se cuentan Descartes, Malebranche, Pascal, Berkeley, 
Leibniz y otros.
3. Ética Formal Kantiana.
La concepción moral sostenida por Kant se caracteriza, frente a las 
teorías anteriores que Kant llama materiales porque tienden a bienes 
objetivos previamente elegidos como tales, por ser una ética formal, es 
decir, se ciñe a la forma del acto prescindiendo de bienes externos. 
Frente a aquellas que obedecen a un imperativo hipotético (si hago tal 
cosa, alcanzo tal otra), según Kant, ésta se distingue por sustentar un 
imperativo categórico, no condicionado a ningún fin distinto del acto 
16
mismo, es decir, del deber de cumplirlo. Frente a aquellas morales que 
hacen depender la norma ética de una voluntad exterior 
(heterónomas), la moral kantiana proclama la voluntad autónoma. Hay 
que actuar por respeto a la ley, y esta ley la impone nuestra razón en 
su uso práctico. Tal ley dice: ¨Obra de tal modo que tu acto pueda ser 
elevado a juicio universal ¨; tal es la ley que debe regir nuestra 
conducta (el juicio individual ¨ yo hago tal cosa ¨ debe ser elevado al 
juicio universal ¨ todos hacen tal cosa ¨). Kant pone como ejemplo el 
saber si es moral o no que yo me quede con un depósito que me han 
confiado; y concluye que no lo es porque si todos hicieran lo mismo no 
habría más depósitos. A dicha ley Kant agrega otra muy importante: ¨ 
Obra de manera que la humanidad en ti y en otros jamás se convierta 
en puro medio, sino que sea un fin ¨. La ética kantiana es una 
consecuencia de su filosofía, están presente en ella su ¨ apriorismo¨ y 
su formalismo que se traducen en el imperativo categórico ( cumplir 
con el deber por el deber mismo), y la autonomía de la voluntad, es 
decir, en la libertad. Libertad y moral, para Kant, se implican 
mutuamente; la libertad es la esencia de la moral, y la moral es la que 
posibilita el conocimiento de la libertad, pues ésta solo se alcanza 
sometiéndonos a la ley y cumpliendo con el deber. La ética kantiana 
no ha tenido casi continuadores, pero su influencia ha sido 
considerable en el campo del derecho. Entre las objeciones que se le 
han hecho, la más importante apunta a la esencia de su doctrina: el 
formalismo no es ni puede ser absoluto.
4. La Ética de los valores en Max Scheler.
La ética de los valores o axiológica se basa en el reconocimiento de 
una jerarquía objetiva de valores que debe respetarse. Para Scheler 
los valores poseen una existencia objetiva y jerárquica 
independientemente del sujeto, el cual puede conocerlos mediante 
una intuición afectiva o emocional. Esta jerarquía axiológica es 
independiente de los bienes, en que los valores se encarnan; si 
elegimos entre dos bienes (un cuadro y un sandwich) realizamos una 
elección ¨ a posteriori ¨, pero si elegimos entre dos valores (la belleza y 
la utilidad) efectuamos una elección ¨ a priori ¨. Scheler sostiene una 
moral ¨ a priori ¨ como Kant, pero mientras la de éste es formal, la de 
Scheler es material, pues los valores son algo distinto de una pura ley 
lógica y tienen realidad más allá del sujeto; por ello la moral de Scheler 
se llama ética material de los valores. El orden jerárquico consiste en 
17
una escala que va de los valores inferiores (sensibles y vitales) hasta 
los superiores (religiosos), pasando por los espirituales (estéticos, 
intelectuales).
Los valores éticos y morales no están en la escala, sino que se dan en 
el cumplimiento de esa jerarquía, es decir, se procede bien cuando se 
prefiere un valor superior a uno inferior y mal en el caso contrario. La 
teoría de Scheler constituye un gran esfuerzo por instaurar los valores 
tradicionales con validez objetiva. De las críticas formuladas las más 
importantes son: es imposible la captación irracional de la escala 
jerárquica, y no hay jerarquía sin una fundamentación de la misma en 
un ser trascendente. Dentro de la axiología deben citarse los nombres 
de Hartmann que sigue básicamente la ética de Scheler e introduce 
algunas modificaciones, otro nombre ineludible es Bergson.
Textos de Aristóteles (ver fotocopia)
Textos de Kant
"¿Cuál pueda ser esa ley, cuya representación, aun sin referirnos al 
efecto que se espera de ella, tiene que determinar la voluntad, para 
que ésta pueda llamarse buena en absoluto y sin restricción 
alguna?"...
"...yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi 
máxima deba convertirse en ley universal. Aquí es la mera legalidad 
en general -sin poner por fundamento ninguna ley determinada a 
ciertas acciones- la que sirve de principio a la voluntad,...
"Para saber lo que he de hacer para que mi querer sea moralmente 
bueno....bástame preguntar: ¿puedes querer que tu máxima se 
convierta en ley universal? Si no, es una máxima reprobable, y no por 
algún prejuicio que pueda ocasionarte a ti o a algún otro, sino porque 
no puede convenir, como principio, en una legislación universal 
posible..."
"Como para derivar las acciones de las leyes se exige razón, resulta 
que la voluntad no es otra cosa que razón práctica. Si la razón 
determina indefectiblemente la voluntad, entonces...la voluntad [de ese 
ser] es una facultad de no elegir nada más que lo que la razón, 
independientemente de la inclinación, conoce como prácticamente 
necesario, es decir, bueno. Pero si la razón por sí sola no determina 
suficientemente la voluntad, si la voluntad se halla sometida también a 
condiciones...(como realmente sucede en los hombres), entonces...la 
18
determinación de tal voluntad, en conformidad con las leyes objetivas, 
llamase constricción..."
"La representación de un principio objetivo, en tanto que es 
constrictivo para una voluntad, llamase mandato (de la razón), y la 
fórmula del mandato se llama imperativo. Todos los imperativos 
expresase por medio de un 'debe ser' y muestran así la relación de 
una ley objetiva de la razón a una voluntad.."
"..todoslos imperativos mandan, ya hipotéticamente, ya 
categóricamente. Aquellos representan la necesidad práctica de una 
acción posible, como medio de conseguir otra cosa que se quiere (o lo 
que es posible que se quiera). El imperativo categórico sería el que 
representase una acción por sí misma, sin referencia a ningún otro fin, 
como objetivamente necesaria"..
"El imperativo categórico es pues, único, y es como sigue: obra sólo 
según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se 
torne ley universal...
"..los seres racionales se llaman personas porque su naturaleza los 
distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no 
puede ser usado meramente como medio, por tanto, limita en ese 
sentido todo capricho..."
"El imperativo práctico será pues, como sigue: obra de tal modo que 
uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de 
cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca como un 
medio..." (Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, cap. I 
yII.).
Textos seleccionados de Bach-Intagliata, Filosofía. Fuentes y 
Actividades. Bs.As. Ed. Esenciales 1988. 
I..Ética, Moral y Lenguaje 
1.1.La problemática del lenguaje en la Filosofía Contemporánea2.
Si bien, la preocupación filosófica por el lenguaje es en el fondo tan 
antigua como la preocupación por la naturaleza y por el origen del 
 
2 S. Otero, Trabajo presentado en el Seminario de doctorado (a distancia) sobre "Filosofía del 
Lenguaje y Teoría de la Argumentación" a cargo del Prof. Dr. Roberto Rojo, Facultad de Filosofía y 
Humanidades, Universidad Nacional de Tucumán, Agosto 2002. 
19
ser3, recién a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX aparece el 
cuestionamiento por el lenguaje como disciplina filosófica autónoma, y 
sujeta a los mismos cambios percibidos en las otras ramas del 
conocimiento. Entre las diversas líneas de investigación están las que 
se interesan por estudiar el modo o los modos como el lenguaje o los 
lenguajes surgen en el individuo o en la sociedad a lo largo de la 
historia, haciendo aparecer el lenguaje como uno de los elementos 
constitutivos de la realidad humana individual, social e histórica, y no 
solo como un tema de la investigación gramatical, semiótica o lógica.
En la concepción del lenguaje de Wilhelm von Humboldt, el punto de 
partida fue la diversidad de las lenguas como diversos modos o 
perspectivas de concebir el mundo. La configuración del mundo por el 
espíritu se efectúa a través del lenguaje, pero el lenguaje no es una 
obra (Ergen) acabada sino una actividad (Energeia) en proceso 
continuo, un trabajo eternamente repetido del espíritu humano, para 
hacer que los sonidos articulados sean capaces de expresar el 
pensamiento4. Si bien esta definición tiene que ver con el origen del 
acto del habla, la obra de von Humboldt representa también una nueva 
época en la historia de la filosofía del lenguaje, pues su interés incluía 
todo el campo de los fenómenos lingüísticos, situando en el primer 
plano los problemas estructurales. Tras la diversidad de las lenguas 
von Humboldt considera un principio dinámico unificante que 
denominó como la forma del lenguaje, y que cumple con la función de 
determinar la gramática y el léxico de una lengua. 
La combinación del análisis descriptivo e histórico, que caracterizó a la 
lingüística durante el siglo XIX, resultó duramente criticado desde el 
punto de vista metodológico por Ferdinand de Saussure, que propone 
renunciar a toda idea de una gramática histórica. Pues hay dos 
elementos diferentes que no pueden ser reducidos a un denominador 
común y fundidos en un todo orgánico, el de la simultaneidad o 
sincronía (de las relaciones estructurales constantes) y el de la 
sucesión o diacronía (de los fenómenos que varían y se desarrollan en 
 
3 E. Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, trad. A. Morones, México, F.C.E. 1971. T. I, p. 63. 
"la pregunta por el origen y la esencia del lenguaje es fundamentalmente tan vieja como la 
pregunta por la esencia y el origen del ser".
4 W. Von Humboldt, Gesammelte Schriften (Academia de Berlin), vol.VII, parte I, Berlin (1836-39). 
Cfr. E. Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, T. I, p.112-114. Cfr. E. Cassirer, Antropología 
filosófica, Trad. E. Ímaz, México, F.C.E.1951, p.181-183. Cfr. M.Heidegger, De camino al habla, 
versión castellana Y.Zimmermann, Barcelona, Ed. Del Serbal-Guitard 1979, p.222 y ss.
20
el tiempo)5. El carácter de una lengua depende tanto de las formas 
gramaticales, como de su sistema fonético, pero los problemas 
estructurales de la fonología fueron descubiertos más tardes que los 
de la sintaxis o morfología. Saussure distingue entre lenguaje, como 
expresión de la estructura común a todo idioma, la lengua o habla, el 
lenguaje como fenómeno de una comunidad humana, y la palabra, el 
lenguaje como fenómeno individual.
En el siglo XIX, el planteo de C.Frege 'el sentido de una proposición 
depende de sus condiciones de verdad', puede ser considerado como 
el punto de partida tanto de Las Investigaciones Lógicas de E. Husserl 
como del Tractatus Lógico-filosófico de L. Wittgenstein. Estos textos 
son los que dan origen a dos de las corrientes filosóficas más 
influyentes del siglo XX, la Fenomenología y la Filosofía Analítica, que 
constituyen respectivamente dos de los lineamientos (el semántico y el 
pragmático) del llamado "giro lingüístico" con respecto al 
cuestionamiento lingüístico de las condiciones de la verdad objetiva, 
universal y necesaria tanto en el ámbito del conocimiento como en el 
ámbito de la acción moral y política. 
En el giro lingüístico 'semántico' planteado por la línea fenomenológica 
a partir de Husserl, y los intentos de superación de la Metafísica 
Occidental, realizados en principio por F.Nietzsche y M.Heidegger, 
continuado por el estructuralismo y J.Derrida, J-A.Gadamer y R.Rorty, 
se pone de manifiesto que no existen los hechos sino solo las 
interpretaciones de los mismos. El mundo no es un conjunto de cosas 
que primero se presentan y luego son nombradas o representadas por 
un lenguaje, sino que el mundo es ya una interpretación cultural y 
como tal poético o metafórico. En este sentido, Nietzsche en El ocaso 
de los ídolos, nos dice, 'de cómo el verdadero mundo terminó por 
volverse una fábula'6, es decir, el mundo verdadero no existe más que 
como relato y como interpretación. Para Heidegger en Ser y Tiempo 
el habla como articulación del sentido es la condición de posibilidad 
del lenguaje, y la interpretación se funda en el comprender como un 
abrir previo de la significatividad7 (sistema de conformidad o mundo de 
relaciones y referencias), de donde se desprende que el mundo es un 
plexo de significaciones. 
 
5 F. De Saussure, Curs de linguistique générale, Paris, 2da ed. 1922.
6 F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos, Barcelona,Trad. Tusquets Editor, 1972, p..39.
7 M.Heidegger, Ser y Tiempo, trad. J.Gaos, México, F.C.E. 1971, p.166 y ss.
21
El giro lingüístico semántico, en su pasaje de la fenomenología a la 
hermenéutica, no abandona la verdad como correspondencia entre el 
enunciado y el hecho sino que la subordina a una condición 
denominada pre-ontológica o pre-interpretativa sobre la cual se apoya 
el mundo de la vida, y la comunicación de una sociedad o de una 
etnia. 
En el giro lingüístico 'pragmático' que tiene lugar a partir del Tractatus
de Wittgenstein, la condición de verdad del significado no depende de 
la lengua sino del uso que los hablantes hagan de ella, y plantea que 
hay tantos lenguajes como 'juegos del lenguaje'. De este modo, el 
lenguaje es considerado como una forma de vida (Lebensform), el 
lenguaje es una trama de actividades regida por 'reglas de juego'. Esta 
línea a la que se suma la influencia de la filosofía anglosajona de 
Quine, Strowson, Austin etc., y de las tecnologías del lenguajecomo la 
Informática y la escuela de Palo Alto, la encontramos representada en 
el pensamiento de K.-O. Apel, J. Habermas y J.Rowls (en la 
concepción del consenso democrático y el Estado de derecho).
En el ámbito de la acción moral K-O.Apel se propone alcanzar el 
principio básico de una Ética de la Responsabilidad 
intersubjetivamente válida al plantear la reflexión pragmática 
trascendental del a priori de una comunidad de comunicación como 
vía heurística de solución. El punto culminante de su propuesta es la 
'unidad intersubjetiva de la interpretación' en cuanto comprensión del 
sentido y en cuanto consenso de la verdad, de modo que la reflexión 
planteada en términos de una pragmática trascendental conduce a la 
unidad trascendental sujeto-cosujeto de la comunidad lingüística8.
En el ámbito de la acción política, lo que está antes del Estado no es 
un estado de naturaleza sino una cultura, 'el espíritu de los pueblos' 
decía Hegel. La comunidad y la comunicación precede a los individuos 
pues el lenguaje precede a sus hablantes. El hombre como un animal 
político no puede sustraerse a las costumbres o a los valores de su 
'mundo', de modo que se manifiesta una primacía de la práctica 
política con respecto a la teoría política. La 'racionalidad instrumental' 
de la política totalitaria será reemplazada por la 'racionalidad 
argumentativa' surgida por consenso en la praxis. Pues en toda acción 
discursiva se implica como base un consenso tácito, de los 
 
8 K-O.Apel, Transformation der Philosophie, Frankfurt am Main, Suhrkamp Tachenbuch Verlag 
1981, B.2 p.411. Conferencia, "Kant, Hegel y el problema actual de los fundamentos normativos de 
la moral y del derecho", trad. Manuel Jiménez Redondo, p.32-33. 
22
presupuestos o reglas que rigen la comunicación o el lazo social. La 
'ética discursiva' de Habermas9 se basa en el imperativo de la razón 
práctica kantiana y en la concepción intersubjetiva husserliana, pues el 
otro no se puede tomar como un objeto sino como un otro sujeto en un 
juego del lenguaje, donde más allá de las diferencias culturales todo 
acto comunicativo implica una aceptación tácita de las reglas de juego 
por parte de los jugadores. 
 
 
1.2. Nociones Elementales de Semiótica10:
1. Semiótica:
La semiótica es la ciencia que se ocupa de los signos, o de los 
lenguajes, como sistemas de signo, es decir, de la relación que se 
dan entre sus componentes. Hay tres ramas o dimensiones de la 
semiótica. La parte de la semiótica que estudia la relación de los 
signos entre sí, se llama sintaxis
Así por ejemplo:
Toda palabra aguda se acentúa en la última sílaba.
La parte de la semiótica que estudia la relación entre el signo y el 
designado se llama semántica.
Así por ejemplo:
En la escuela, un solo timbre indica la salida al recreo.
 
9 J.Habermas, Escritos sobre moralidad y eticidad, trad. M. Jiménez Redondo, Barcelona Ed. 
Paidos 1991, p. 102: sostiene que 'todo aquel que trate en serio de participar en una 
argumentación, no tiene más remedio que aceptar implícitamente presupuestos pragmáticos-
universales que tienen un contenido normativo, el principio moral puede deducirse entonces del 
contenido de estos presupuestos de la argumentación con tal que sepa qué es eso de justificar una 
norma de acción (en el poder encontrar el asentimiento de todos los afectados).
10 Nociones Elementales de lógica simbólica. Cuadernillo confeccionado por Prof.Susana Otero
23
La parte de la semiótica que estudia la relación entre el signo y el 
intérprete se llama pragmática.
Así por ejemplo:
Los franceses pronuncian la “r” de forma diferente.
Cada una de las ramas o dimensiones de la semiótica pueden ser 
puras, cuando se ocupan de la relación pertinente en forma general; 
o descriptivas, cuando se ocupan de la relación pertinente referida a 
casos en particular.
2. Signo:
El signo es una unidad compuesta de significante (parte sensible o 
material) y significado (parte abstracta o conceptual). La relación que 
se establece entre el significante y el significado, es lo que se llama 
código. El signo es aquello que funciona como un vehículo señal “S”, 
de algo designado, para alguien intérprete.
Los signos se caracterizan por referir a otra cosa o designado “D” 
pero también ese referir a algo es para un sujeto o intérprete “I”. El 
procedimiento mediante el cual un elemento funciona como signo, se 
lo denomina proceso semiótico.
Así por ejemplo:
24
3. Tipos de Signos:
Los signos pueden ser naturales, icónicos o convencionales. Los 
signos naturales son aquellos proporcionados por la realidad natural, 
en los cuales la relación entre el signo y el designado está dada por la 
Signo = 
semáforo
Significante = 
color
Significado
rojo
verd
e
amarill
o
detenció
n
avanzar
atenci
ón
Código de 
Tránsito
semáforo
“S”
“D”
“I”
=señal de tránsito
=Detención, 
avanzar o atención
=Conductores y 
Transeúntes
25
naturaleza, obedece a una relación, entre el signo y el designado, de 
causa y efecto.
Así por ejemplo:
Las nubes negras en el cielo indican tormenta.
Otro tipo de signo son los íconos, éstos son creados por el hombre, y 
la relación entre el signo y el designado se caracteriza por presentar 
una analogía.
Así por ejemplo:
El mapa político de un país representa la disposición de las 
provincias que lo forman.
Los signos convencionales son también creados por el hombre, 
pero la. relación entre signo y designado, es totalmente 
arbitraria, a diferencia de los icónicos, no hay una analogía entre 
signo y designado. La mayoría de los signos que usamos son 
convencionales: las palabras del lenguaje, el código de tránsito, 
etc.
Así por ejemplo:
El Cartel de prohibido estacionar.
4. Lenguaje:
Signo (efecto) Designado 
(causa)
signo designado
26
De todos los sistemas semióticos, la Lingüistica, se ocupa del estudio 
de las lenguas naturales, de lo que tienen en común y de lo que no 
está presente, en otros sistemas de comunicación (flexibilidad , 
versatilidad).El lenguaje en un sentido amplio, es todo sistema de 
signo que sirve para la comunicación (gestual, corporal, formal,poé-
tico, etc.). En un sentido estricto, es un conjunto de lengua: código 
lingüistico, en tanto sistema abstracto; y habla: utilización concreta de 
la lengua por los hablantes.
El lenguaje es un fenómeno social colectivo (conjunto de normas gra-
maticales, vocabulario, pronunciación-determinada), institución social 
determinada históricamente por tradición, y sin embargo, varia según 
el espacio, el tiempo, y los hablantes. Hablar una lengua es recrearla 
continuamente. Aprender a hablar implica aprender un 
comportamiento humano hablar un lenguaje es parte de una actividad 
o forma de vida, no es una acción individual sino que implica el 
conjunto total de las acciones humanas como fundamento de 
referencia a cualquier acción.
El lenguaje es un instrumento que a menudo pierde la multiplicidad de 
sus usos, y esto implica que se debe a la falta de comprensión de los 
propósitos de su uso. La comunicación de ideas no es el único fin del 
lenguaje, como se supone comunmente, sino que hay otros fines 
como despertar pasiones, estimular o impedir una acción, impartir 
órdenes. La multiplicidad de los usos que implica, se los puede 
ordenar en tres categorías o funciones principales.
Los usos o funciones principales del lenguaje son: informativo, 
expresivo o emotivo y directivo o apelativo.
27
La función informativa consiste en formular proposiciones de las 
cuales se pueda decir, que son verdaderas o falsas. También sirve 
para formular razonamientos de los cuales se puede decir que son 
correctos o incorrectos.
La función expresiva o emotiva consiste encomunicar sentimientos o 
emociones, generando en el otro también sentimientos o emociones.
La función directiva o apelativa tiene el propósito de generar o impedir 
una acción física o mental, consiste en motivar o causar una acción.
Así por ejemplo:
Hay epidemia de cólera en Perú
INFORMATIVA
¡Reina el pánico entre los peruanos!
EXPRESIVA
Se solicita al pueblo peruano tomar las medidas necesarias
DIRECTIVAS
5. Niveles del lenguaje:
El lenguaje no es un conjunto de rótulos, sino un aparato conceptual 
en el cual es posible observar la presencia de distintos planos o ni-
veles del lenguaje. Se denomina lenguaje objeto, a las expresiones 
lingüísticas que refieren a objetos extralingüisticos, es decir a los 
objetos del mundo. Se denomina metalenguaje, a toda expresión 
lingüística que refiere a frases o expresiones que hablan del mundo. 
En el metalenguaje, a su vez es posible distinguir, diferentes niveles. 
Tales niveles se distinguen en relación a la función que cumpla cada 
uno de ellos dentro de un contexto determinado. También se puede 
definir como metalenguaje, a todo lenguaje que se emplea para hablar 
28
de otro lenguaje. Este lenguaje del cual habla el metalenguaje, es el. 
lenguaje objeto. Razón por la cual, el lenguaje. objeto se Puede definir 
como aquel lenguaje del que no se puede prescindir, pues de no ser 
así, el metalenguaje carecería de sentido.
Así por ejemplo:
V. Massuh comenta en la “Flecha del tiempo”, que Prigogine y 
Stengers en el libro “El tiempo y la eternidad” dicen, que la explosión 
inicial del universo fue un tránsito y no un nacimiento.
Lenguaje objeto: La explosión inicial del universo fue un tránsito y no 
un nacimiento.
Metalenguaje de nivel 1: Prigogine y Stengers en el 
libro…..dicen……
Metalenguaje de nivel 2: V. Massuh en…..comenta……
Herderlin dice que la poesía es la instauración del ser en la 
palabra.
Los niveles del lenguaje dependen del puesto concreto que la 
expresión ocupe dentro de un determinado contexto. El lenguaje 
objeto es la expresión de la cual no se puede prescindir, pues sin ella, 
el resto carece de sentido.
Es verdadero que las proposiciones lógicas son contrafácticas, 
es falso
Metalenguaje 
1
Lenguaje 
objeto
L 2 L o L 1
29
6. Lenguajes naturales y lenguajes artificiales:
Los lenguajes naturales, se construyen como producto de la relación. 
entre los hombres y su mundo, los matices, la ambigüedad y 
vaguedad son el resultado de esta relación. La lengua natural, 
heredada, creada, y recreada a través del tiempo, es el instrumento de 
comunicación, y una forma de vida.
Los lenguajes artificiales son lenguajes construidos por la ciencia, co-
mo resultado de la necesidad de controlar científicamente el mundo.
Es un lenguaje de precisión que formulan con mayor justeza las 
relaciones entre los objetos y las ciencias respectivas. El lenguaje 
científico debe ser objetivo para tener 'consenso público' dentro de una 
comunidad científica. La objetividad significa que las correspondencias 
léxicas son establecidas explícitamente, que.el vocabulario es 
restringido a la ciencia en cuestión, y que la sintaxis se simplifica.
El lenguaje artificial en general es un lenguaje con estructura de 
cálculo, el cálculo es un sistema de relaciónes compuesto por un 
conjunto de términos primitivos, o símbolos elementales definidos por 
enumeración o por propiedades; un conjunto de reglas de formación o 
construcción que determina las posibles combinaciones correctas de 
los símbolos, y un conjunto de reglas de transformación que determina 
las posibilidades de reemplazar una combinacíón correcta entre 
símbolos por otra combinación igualmente correcta. Así por ejemplo 
L 1 L 0
30
en el ajedrez: las piezas son los símbolos primitivos, las instrucciones 
sobre la posición de las piezas, son las reglas de formación, y las 
reglas del movimiento de las piezas, son las reglas de transformación.
Cálculos y juegos se parecen en que son autárquicos, es decir, 
carecen de otra finalidad que no sea calcular o jugar. Lo esencial del 
cálculo es su carácter exclusivamente formal, su naturaleza puramente 
sintáctica. No es un lenguaje en tanto medio de comunicación, sino 
una pura estructura sintáctica. Sus elementos carecen de significado, 
son entidades opacas que se manipulan con una serie de reglas. Sin 
embargo, un cálculo se puede transformar en un lenguaje ¿cómo?, 
interpretando sus simbolos, proporcionando a éstos, un significado. Al 
interpretar los simbolos, el cálculo se convierte en un lenguaje, éste no 
es un lenguaje natural, sino un lenguaje formalizado, es decir, un 
lenguaje con estructura de cálculo. Un lenguaje donde no solo es 
artificial su vocabulario, sino"también la sintaxis del mismo. A partir del 
siglo XIX con Boole y Frege (1854-1879) se piensa que la lógica es un 
lenguaje formalizado, o un conjunto de cálculos a los que se da una 
interpretación determinada en el ámbito de la investigación.
7.¿Qué es la lógica?
La lógica (del griego “logos”: palabra que significa entre otras 
pensamiento, razón) es la ciencia que estudia las leyes del pensar 
correctamente; o también , la ciencia de las estructuras del 
pensamiento, o de los modos a través de los cuales podemos 
distinguir un razonamiento correcto del que no lo es. La lógica analiza 
las estructuras del pensamiento, proporciona los métodos y discute los 
principios que fundamentan su proceder.
31
El nombre de lógica no fue utilizado por los sofistas, Sócrates, ni 
Platón, éstos aportaron elementos decisivos de la misma, que luego 
Aristóteles sistematizó de tal manera que no requirió modificaciones 
durante más de dos mil años. El nombre de lógica apareció poco 
después en los escritos estoicos (S.III a.C.).
Para Aristóteles 'el Organon" como denominó a la lógica, es el estudio 
de la razón como instrumento capaz de hacernos conocer la filosofía y 
las ciencias. De ahí que Aristóteles entienda la lógica como medio 
para alcanzar la verdad, como ciencia de la demostración, es decir, 
como introducción metodol6gica o propedéutica de todo conocimiento.
En el periodo medieval Sto. Tomás considera la lógica como el arte 
por el cual el hombre procede con orden, facilidad y sin error en el uso 
de la razón, coincidiendo con Aristóteles.
En el renacimiento, la lógica clásica típicamente deductiva fue 
duramente atacada por los propugnadores del procedimiento inductivo 
según las exigencias científicas de la época (Bacon).
En el siglo XIX aparecen diversas concepciones de la lógica. Las 
principales son: la 1ógica empírica de S. Mill, que renueva las ideas de 
Bacon; la 1ógica psicologista de Lipps, que depende de la psicología; 
la lógica fenomenol6gica, como ciencia de los pensamientos de 
Bolzano, Husserl; la lógica metodológica de Wundt, que desarrolla los 
métodos de cada disciplina; y la lógica neo-escolástica de Maritain, 
que reitera los conceptos aristotélicostomista.
Una mención especial merece la lógica simbólica, logística o 1ógica 
matemática de Boole -1862-, Russell-1872, Whitehead -1861, Peano -
1910- y neo-positivistas como Wittgenstein, Carnap y Ayer, que 
conciben la lógica como una disciplina estrictamente formal, que no 
32
hace referencia a los objetos, y que se expresa en un lenguaje 
simbólico al modo de las matemáticas. La logística es concebida 
fundamentalmente como un cálculo de proposiciones, al margen de 
toda referencia a los objetos del pensamiento. Las fórmulas logísticas 
son de naturaleza matemática. Su importancia y valor son objeto de 
juicios muy dispares. Algunos logísticos reniegan de la 1ógica clásica 
y algunos clásicos de la logística, otros en cambio tratan de 
conciliarlas reduciendo una a la otra.
La 1ógica formal estudia el aspecto puramente formal del 
pensamiento independientemente de sus contenidos. No hace 
referencia a los objetos sino a los mecanismos legales del pensar, 
razón por la cual estudia lasestructuras del pensamiento. Algunos 
autores completan la lógica formal con una lógica material, cuyo 
estudio son las condiciones materiales del pensamiento o sea el papel 
que los contenidos desempeñan en el orden de validez de los 
razonamientos. Otros completan la lógica formal con una lógica 
aplicada que estudia las estructuras del pensamiento científico o los 
métodos de cada ciencia particular –lógica metodológica- (J.L. García 
Venturini, Curso de Filosofía, Bs. As. Troquel, 1959).
La Lógica Deóntica es la Ciencia de la Moralidad (Bentham) (de los 
deberes o de las normas morales). Ciencia empírica de la 
determinación de los deberes dentro de las circunstancias sociales, y 
de la indicación de los deberes que deben cumplirse si se quiere 
alcanzar el ideal del mayor placer posible para el mayor número 
posible de individuos. Las ciencias deónticas corresponden a la lógica 
deóntica que se ocupa de proposiciones que designan cosas con 
33
propiedades tales como el ser obligatorio, permitido, prohibido etc. La 
lógica deóntica es una lógica modal y puede formalizarse como un 
cálculo sentencial. Así a los valores (V-F) en el cálculo sentencial 
corresponden valores de ejecución [actos] (ejecutado u omitido) en el 
cálculo deóntico. A las funciones de verdad en el cálculo sentencial le 
corresponde otras funciones de ejecución en el cálculo deóntico (con 
construcción de tablas de ejecución análogas a las tablas de verdad) y 
a las modalidades sentenciales (comprobado, falsificado, litigioso, 
plausible, indecidido) corresponden otras modalidades de ejecución 
(permitido, no obligatorio, indiferente). Ferrater Mora, Diccionario de 
Filosofía.
La lógica deóntica analiza enunciados y conceptos normativos, y la 
lógica de las decisiones presupone el concepto de probabilidad y el de 
valor; a partir de la ordenación de los valores en una persona y los 
supuestos de probabilidad es posible obtener una ordenación de las 
preferencias, fundamentada en una lógica de las decisiones. Las 
investigaciones teóricas referidas a acciones y a modos de 
comportamiento se vinculan, entonces, con las normas (obligaciones, 
permisiones, prohibiciones) y con los criterios para las decisiones 
racionales. A. Moreno, Lógica Matemática, Bs.As. Ed. Eudeba 1981.
BIBLIOGRAFÍA:
Deaño A.: Introducción a la lógica formal, Alianza, Madrid, 1983
Garrido, M.: Lógica Simbólica, Tecno, Madrid, 1986. CAP II, III.
Copi I.: Introducción a la lógica, Eudeba, 1986, Ira parte.
Gianella de Salama, A.: Lógica simbólica y elementos de metodología 
de la ciencia, Ateneo, Bs As, 1986. CAP I.
Lopez Gil M.: Introducción al conocimiento científico, Biblos, Bs As, 
1987.
34
definición
sintáctica
semántica
pragmática
Ramas
Definición - unidad
significante
significado
Proceso semiótico Designado “D”
Vehículo señal “S”
Intérprete “I”
código
Tipos de signos Icónico 
Natural 
Convencional 
Signos 
S
em
ió
ti
ca
 
Lingüística – lenguaje 
Definición 
Lengua 
Habla 
Usos 
Informativo 
Expresivo 
Directivo 
Niveles 
Lenguaje objeto - uso 
35
Actividad Práctica:
Lenguaje formalizado
Conjunto de elementos
Conjunto de reglas de 
formación
Conjunto de reglas de 
transformación
Lógica simbólica
Definición 
Cálculo de proposiciones
Cálculo de predicados 
Cálculo de clases 
Cálculo de relaciones 
36
1) Indique a que rama de la semiótica pertenecen los siguientes 
enunciados.
a) La sirena de una ambulancia indica pedido de paso.
b) Las consonantes “b” y “v” salvo en raras excepciones van juntas.
c) En España la vestimenta negra se usa por el luto.
d) Cuando el perro mueve la cola indica que está contento.
e) La nota musical “sol” está entre la nota “fa” y la nota “la” de la 
escala musical.
f) En alemán la vocal “o” con diéresis se pronuncia como “e”.
2) Indicar que tipo de signos son los siguientes y señale lo que 
designa.
a) Los relámpagos en el cielo.
b) la bandera colorada en la playa.
c) Un mapa geográfico de la Argentina.
d) El silbido de una pava.
e) El retrato de una persona.
1) Indicar las funciones del lenguaje, que se cumplen en las 
siguientes expresiones lingüísticas:
a) Debes cumplir con lo estipulado.
b) 5=5=9
c) ¿Qué superficie tiene la Tierra?
d) Dante es el autor de la Divina Comedia.
e) No hay habitantes en Venus.
f) ¡Te felicito!
37
g) Entremos en la problemática de una vez por todas.
Indicar en las siguientes expresiones, el lenguaje objeto y los niveles 
del metalenguaje.
a) Buenos Aires es un término compuesto de dos palabras y 
Capital de la República Argentina es un término compuesto 
de cinco palabras.
b) Es verdad que todos los argentinos son americanos es una 
proposición falsa.
c) Semiótica tiene cuatro sílabas y nueve letras.
d) Juan dijo que a Pedro le parece increíble que algunos 
psicólogos pronuncien mal la palabra lívido.
8 Falacias
Falacias
Concept
o
Clasificació
n
Formales
No 
formales
Atinenci
a
Ad Populum
Ad 
Baculum
Ad 
Hominem
Ad Verecundiam
38
Definición:
En un sentido amplio el término falacia se utiliza para designar 
cualquier idea equivocada o creencia falsa, como la falacia de creer
que todos los hombres son honestos.
En un sentido mas reducido y mas técnico una falacia es un tipo de 
argumentación incorrecta.
En el estudio de la 1ógica se acostumbra reservar el nombre 
"falacia" a aquellos razonamientos que, aunque incorrectos, 
son psicológicamente persuasivos. Por lo tanto se define el 
término falacia como una forma de razonamiento que parece 
correcta, pero resulta no serlo cuando se la analiza 
cuidadosamente.
Se distinguen dos tipos de falacias:
- Los sofismas: son razonamientos falsos que se utilizan 
para engañar.
- Los paralogismos: son razonamientos falsos sin 
propósito alguno y con la aplicación de las reglas lógicas 
se advierte la incorrección, a esta se la conoce como la 
falacia formal.
Ambigüed
add
Equívoc
o
Post hoc-Propter 
hoc
Petición de 
Principio
Anfibolo
gía
39
18. Las falacias se dividen en dos grandes grupos:
- Formales: error en la estructura.
- No formales: son errores de razonamientos en los 
cuales se puede caer por inadvertencia o falta de 
atención al tema, o bien por un uso ambiguo del lenguaje 
para formularlo.
Podemos dividir las falacias no formales en:
a) Falacias de atenencia.
b) Falacias de ambigüedad.
1.3..Diccionario crítico de Ciencias Sociales: Comprensión 
Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales
Comprensión Teresa López de la Vieja de la Torre
Universidad de Salamanca
>>> ficha técnica
"Comprensión" (Verstehen) es un término amplio que se refiere tanto 
a una actividad intelectual como a un método, utilizado en Ciencias 
Sociales, en Historia y en Filosofía. Sirve para conocer el significado 
de las acciones, para establecer analogías entre experiencias 
propias y sucesos externos. "Comprender", "interpretar", 
"comprehender", "alcanzar", "inteligir", "aprehender", "entender", 
"percibir el significado", etc., se refieren, por tanto, a una operación 
intelectual compleja. El término alemán Verstehen, traducido de 
varias formas, recoge elementos tan distintos como un acceso 
privilegiado al objeto de la investigación, analogías entre lo externo y 
lo interno, acceso a los motivos e intenciones del agente, capacidad 
para situarse en el lugar de otro, conocimiento implícito, empatía, etc. 
Por lo general, esta operación intelectual es muy estimada, ya que 
refuerza y añade valor a la información adquirida por el sujeto. Es 
además una metodología de tipo cualitativo que asocia la 
inteligibilidad del objeto investigado a las experiencias subjetivas. La 
40
capacidad para identificarse con el objeto, el contexto de la 
investigación, las experiencias e incluso las actitudes del observador 
forman parte de este procedimiento de investigación. Por idéntico 
motivo, la "comprensión" suele estar relacionada con otros conceptos 
que se refieren a aspectos internosde la acción, como 
"intencionalidad", "propósito", y no sigue las reglas de la explicación 
causal.
Según M.Weber, las Ciencias sociales han de analizar el aspecto 
cualitativo de los hechos, las demás ciencias suelen ocuparse de la 
objetividad, de los procedimientos que aseguran un conocimiento 
exacto, relaciones cuantitativas, etc. Datos y juicios de valor, hechos 
y valores se mezclan, por tanto, en el ámbito de lo cultural: "..sin las
ideas de valor del investigador no existiría ningún principio de 
selección temática ni un conocimiento sensato de la realidad 
individual" (La acción social: ensayos metodológicos,). Por el 
contrario, O. Neurath descalificaba la separación entre Ciencias del 
espíritu y Ciencias naturales, cuestionando asimismo las pretendidas 
ventajas de la comprensión y de la empatía como formas válidas de 
conocimiento: "La literatura filosófica, en especial la literatura de la 
Filosofía de la Historia, insiste frecuentemente en que sin la 
"empatía", sin el "comprender", sería imposible hacer estudios 
históricos ni agrupar ni describir de alguna manera comprensiva las 
acciones humanas. ¿Cómo podemos tratar de eliminar de una 
manera general esos obstáculos, a partir del punto de vista del 
fisicalismo?"("Sociología en Fisicalismo"). La controversia sobre 
explicación-comprensión ha marcado una larga e importante etapa 
de las Ciencias sociales y de la Filosofía contemporánea. Este 
debate sobre el valor heurístico de la comprensión y sobre las "dos 
culturas" ha pasado por sucesivas etapas, en las cuales se 
solapaban con frecuencia cuestiones metodológicas y cuestiones 
ideológicas. La complementariedad de los métodos y del valor 
heurístico de la comprensión ha favorecido posteriormente una 
solución de compromiso entre las "dos culturas".
A partir de los años setenta, el "giro interpretativo" ha estado 
centrado en cuestiones teóricas y prácticas, igualmente polémicas, 
como el valor de lo contingente y lo particular, la autoridad de las 
tradiciones, el significado de los textos, la validez de los símbolos 
compartidos, el relativismo y el universalismo de las normas, la 
41
racionalidad de la acción, etc. La tensión entre método de 
conocimiento, con pretensiones universales, y creencias particulares 
estaba ya presente en un comentario poco afortunado de M.Weber: 
"toda demostración científica metódicamente correcta……tiene que 
ser admitida como correcta incluso por un chino". J.G.Droysen, 
M.Weber, W.Dilthey, Th.Abel, G.H..Von Wright, H.G.Gadamer, 
P.Winch, J.Habermas y Ch. Taylor, entre otros, han acudido a la 
interpretación para poder explicar la complejidad de las acciones. 
Las definiciones de "comprensión", en la metodología de la Historia 
como ciencia, los argumentos a favor y en contra del Positivismo, 
procedimientos alternativos a la explicación, las demandas de 
reconocimiento de las diferencias culturales, permiten reconstruir las 
principales etapas: (1) Verstehen como método, (2) el "giro 
interpretativo", (3) elementos normativos en la comprensión.
1.Verstehen como método
En Grundriss der Historik, J.G.Droysen estableció cuáles eran los 
objetivos y la metodología de la investigación histórica. El método 
científico ha de explicar (Erklären), el método especulativo de la 
Filosofía y de la Teología ayuda a conocer (Erkennen). En cambio, el 
método histórico permite comprender (Verstehen). Con este 
procedimiento, J.G Droysen pretendía reforzar la autonomía de una 
disciplina, la Historia, que no es ciencia estricta y tampoco libre 
especulación. Ideó entonces este recurso intermedio, el método de 
"lo congenial" y de las analogías. Verstehen era un procedimiento 
analítico y sintético, una suma peculiar de elementos cognitivos, 
evaluativos y expresivos. La subjetividad era incorporada como un 
elemento relevante para la investigación; es más, las disciplinas 
históricas recuperaban la narración de los hechos, la interpretación 
de las semejanzas, la memoria personal, la expresividad del agente, 
etc.. Por lo tanto, la "comprensión" o método de "lo congenial" 
utilizaba con ventaja las analogías entre lo investigado y quien 
investiga, lo externo y lo interno. El procedimiento fue bien aceptado 
en el campo de las denominadas "Ciencias del espíritu" o Ciencias 
de la cultura, ya que permitía tanto la búsqueda del significado, como 
la primacía de la acción individual y la exploración de nuevas 
hipótesis (valor heurístico). Sin embargo, estas perspectivas 
favorables no evitaron las críticas posteriores sobre los resultados 
42
inciertos y sobre el modelo de conocimiento del que había surgido 
Verstehen como método (pruebas deficientes).
1. W.Dilthey y M.Weber habían ampliado la terminología y el 
repertorio de las "Ciencias del Espíritu", abogando por una forma 
especial de conocimiento. Se refirieron a la "claridad completa en la 
concepción de una conexión", "la capacidad de revivir una 
experiencia", "comprensión del sentido intencional de una acción", 
"comprensión explicativa", "comprensión interpretativa", "evidencia 
endopática", "evidencia racional". Según M.Weber, la acción es 
"conducta subjetivamente significativa", por lo que Verstehen era el 
método más adecuado para conocer lo interno, el significado (Sinn) 
de las acciones. En esta primera etapa, el método comprensivo 
ofrece o pretende ofrecer una visión privilegiada del estado interno 
de la acción, siendo además un complemento o una alternativa a la 
explicación de tipo causal. La comprensión servía para tender 
puentes entre Ciencias del Espíritu y Ciencias de la Naturaleza; sin 
embargo el método de "lo congenial" dio paso al antagonismo entre 
procedimientos, prácticas científicas, creencias, etc. Por un lado, 
Verstehen facilitaba la búsqueda de hipótesis, nuevos hallazgos, 
consolidando su función heurística. Por otro, dio entrada a la 
analogía y a la empatía como elementos de la investigación, 
alimentando la tensión entre "dos culturas" con nuevos argumentos a 
favor y en contra del Positivismo en las Ciencias sociales.
2. "La tímida discusión abierta antaño por el neokantismo sobre las 
diferencias metodológicas entre ciencias de la naturaleza y ciencias 
del espíritu está hoy olvidada. El problema que la provocó parece 
haber dejado de ser actual", escribía J. Habermas en "Un informe 
bibliográfico (1967): La Lógica de las Ciencias Sociales". En otro 
conocido artículo, "La operación llamada Verstehen", Th. Abel 
constataba que este procedimiento había aportado un complemento 
subjetivo a la investigación sobre las acciones humanas. Pero no es 
suficiente, puesto que este método no sigue las reglas de la 
explicación y, sobre todo, porque depende de generalizaciones 
psicológicas. Al apoyarse en la generalización de experiencias 
personales, la actividad u operación comprensiva contribuye de 
forma poco eficiente al análisis y a la verificación de los resultados. 
De un lado, "comprender" resulta interesante para la exploración 
preliminar de un tema y para la formulación de las hipótesis de 
43
trabajo. De otro lado, no está en condiciones de ofrecer argumentos 
libres de presupuestos.
3. En 1971, G.H. Von Wright se refería al clásico debate entre ciencia 
y Ciencias del Espíritu como a una polémica relativamente olvidada, 
una "venerable cuestión". La influencia de Droysen se hizo sentir 
sobre las controversias metodológicas, y sobre el rechazo hacia el 
modelo de ciencia unificada. Sin embargo, el uso ordinario del 
lenguaje – precisaba G.H. Von Wright – no separa de forma tan 
radical la actividad del "comprender" y la actividad de "explicar". 
¿Tiene sentido mantener aún la tesis de una ciencia sui generis y de 
un método especial para las Ciencias Sociales? En realidad, 
cualquier explicación proporcionará también comprensión, es incluso 
el requisito previo para explicar causalmente. Por tanto, la diferencia 
de procedimientos estriba en el sesgo psicológico que introduce la 
actividad del comprender, por estar directamente relacionadacon la 
intencionalidad del agente y con los aspectos internos de la acción. 
Habrá que hablar entonces de una explicación cuasi-causal de la 
acción, o de dos tipos de causalidad, una para el ámbito de la 
acción, otra para el ámbito de lo natural.
4. E. Morin llegó a afirmar incluso que la cultura actual era 
decisivamente "sub-comprensiva". Y, sin embargo, el método 
comprensivo desempeña un papel central en la Filosofía 
contemporánea, especialmente en la Hermenéutica. H.G Gadamer 
recuperaba Verstethen como una práctica o como "un arte". No es un 
método en sentido estricto, sino un procedimiento que lleva a captar 
el sentido del mundo – entender, transmitir algo -, como un conjunto 
que se despliega a lo largo de la Historia. Se refería Gadamer a la 
"historicidad de la comprensión", porque es posible acceder al todo 
desde lo individual, y a lo individual desde el conjunto. Su tesis de la 
"fusión de horizontes" le alejaba, evidentemente, de los enfoques 
metodológicos de esos años. En el marco de la Hermenéutica, 
Verstehen tiene un carácter universal, porque toda interpretación se 
realiza a través del lenguaje. Tiene lugar en el diálogo, mediante 
preguntas y respuestas: comprendemos junto a otros, interrogamos a 
los textos, damos razones e intercambiamos razones en un 
procedimiento dialógico. Leer es asimismo una forma de dialogar y 
de escuchar, con el "oído interior". Por lo tanto, entender e interpretar 
significan entenderse, relacionarse con otros (Mit-einander-sich 
44
Verstehen, "Die Vielfalt der Sprachen und das Verstehen der Welt") . 
De ahí el trasfondo moral y político de toda actividad interpretativa. 
Por esta misma razón, la práctica de la interpretación termina por 
incidir en el carácter y en las actitudes del sujeto: tiene valor 
formativo (Bildung). La Hermenéutica recupera el ideal formativo de 
los Studia humanitatis, asegurando la continuidad de la tradición y 
dando prioridad al lenguaje en funcionamiento. Un lenguaje que 
pertenece a contextos no científicos, donde la autoridad de la 
tradición no ha sido invalidada.
"Descubrir los motivos de una acción confusa es aumentar nuestra 
comprensión de esa acción; eso es lo que significa "comprensión" 
cuando se aplica a la conducta humana"(Ciencia Social y Filosofía). 
Esta definición de P.Winch demuestra que Verstehen estaba dejando 
atrás las controversias sobre la ciencia unificada y sobre el 
Positivismo, para centrarse en la cuestión de la inteligibilidad de las 
prácticas y de las reglas de actuación. Se considera significativa tan 
sólo a aquella acción que esté guiada por reglas. A su vez, las reglas 
han sido socialmente establecidas. Por tanto, el "giro interpretativo" 
cambia el sentido de los debates sobre la comprensión, subrayando 
la construcción social del sentido de las acciones. Este cambio de 
punto de vista es paralelo a otros giros del pensamiento 
contemporáneo, como el "giro lingüístico", el "giro retórico", el "giro 
expresivista"... Ya no se trata de producir tipos ideales como 
paradigma de acciones inteligibles ("toda demostración científica 
metódicamente correcta……tiene que ser admitida como correcta 
incluso por un chino"), sino de acceder a otros juegos de lenguaje y a 
la racionalidad de otras formas de vida.
2. El "giro interpretativo"
Comprender una oración es conocer su significado, las reglas. Sin 
éstas no hay conductas significativas. Es más, los hechos 
institucionales existen siempre dentro de un sistema de reglas 
(J.Searle en Actos de habla). Después de los primeros debates 
sobre Erklären y Verstehen, las versiones más recientes de la 
comprensión están relacionadas con los cambios que han afectado a 
la forma de entender la ciencia, el lenguaje y la racionalidad de la 
acción. "Comprender" es acceder a las reglas que gobiernan la 
45
conducta individual y las prácticas sociales; después de 
L.Wittgenstein, se acepta que el "sentido" está simbólicamente 
mediado. Entender otras formas de vida (P.Winch) es acceder a 
otros juegos del lenguaje y a otros estándares de racionalidad. La 
comprensión es, por tanto, una forma de aprendizaje, que exige un 
considerable esfuerzo para ir más allá de los limites del propio 
mundo, más allá de los límites de la propia cultura (Ch.Taylor), clase, 
tradición género, identidad, etc..
(a) Los métodos cualitativos han adaptado algunos principios que 
había desarrollado en su momento el interaccionismo de A. Schütz. 
En su esquema, "acción" era algo ya constituido, con una cierta 
objetividad y, también, algo que se constituye, una secuencia. Tanto 
la Sociología cualitativa (P. Berger, Th. Luckmann) como la 
Etnometodología (H.Garfinkel, E. Goffman) consideran relevante la 
segunda modalidad, la información que administran los mismos 
agentes. El método sirve entonces para reconstruir un escenario, 
para definir una situación, para ver las relaciones sociales bajo es 
aspecto de expectativas recíprocas, etc. En otra versión, comprender 
el sistema de relaciones y los sistemas simbólicos implica 
comprenderlos como parte de los procesos de producción y de 
objetivación (P.Bourdieu). La heterogeneidad de la vida cotidiana 
constituye asimismo el tema central de una Teoría de las 
necesidades ("..los hombres- en su particularidad - se adaptan a las 
formas sociales", A.Heller).
(b) Las formas sociales definen las reglas. Por tanto, los límites de la 
comprensión serán también los límites de la cultura a la cual se 
pertenece. Entonces ¿cómo podremos entender otras culturas? 
P.Winch aceptaba la correspondencia entre la actividad de entender 
y la vida social. Comprendemos algo en el marco de una 
determinada sociedad, con reglas y convenciones propias. Esto no 
impide que las sociedades sean accesibles al observador. Winch 
defendía la inteligibilidad de culturas diferentes, de otras formas de 
vida, de otros estándares de racionalidad: "Estudiar seriamente otro 
modo de vida es necesariamente buscar la ampliación del nuestro" 
(Comprender una sociedad primitiva).
(c)El problema de la "inconmensurabilidad" de las formas de vida ha 
sido planteado en su forma más extrema por A.MacIntyre, 
46
denunciando la pérdida de esquemas conceptuales y de los 
contextos de significado en las sociedades modernas. "Cada uno de 
los argumentos es lógicamente válido o puede desarrollarse con 
facilidad para lo que sea; las conclusiones se siguen efectivamente 
de las premisas. Pero las premisas rivales son tales, que no tenemos 
ninguna manera racional de sopesar las pretensiones de la una con 
las de la otra" (Tras la virtud). Como, además, estas sociedades 
tampoco establecen un esquema superior para decidir sobre 
sistemas tan distintos, la arbitrariedad privada sustituye entonces a 
las discusiones públicas. MacIntyre criticaba el desorden de las 
prácticas contemporáneas, y el consiguiente desorden moral. Desde 
un punto de vista similar, M.Sandel ponía el acento en la 
multiplicidad de comunidades y de grupos políticos, que se 
superponen o compiten entre sí. Terminan por erosionar la idea de 
comunidad y, sin sentido de comunidad, sin control sobre las 
instituciones, los ciudadanos terminan por dirigir su descontento 
hacia el sistema democrático.
(d) Ch.Taylor presenta la comprensión como un problema de respeto 
o de reconocimiento de las diferencias en la esfera pública. La 
identidad, lo que somos y aquello que queremos ser, se construye y 
se negocia a través del diálogo con otros sujetos. Por tanto, si la 
identidad de los grupos no es respetada ni reconocida, éstos tendrán 
una imagen devaluada de sí mismos, serán grupos dañados y 
oprimidos. Frente a la política universalista de la igual dignidad, la 
política de la diferencia aboga por el respeto de la identidad, 
combinando además derechos universales con el reconocimiento de 
lo particular. El Liberalismo suele apelar a principios como la 
imparcialidad, la libertad, la igualdad, etc. Sin embargo, está ciego 
ante las diferencias, por lo que un grupo o una cultura terminará

Continuar navegando