Logo Studenta

Dialnet-InvestigacionCientificaEnFitoterapia-7102752

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación científica 
en Fitoterapia: 
de la planta al ntedicantento 
· Prof. Jacques Pellecuer (Catedrático de la Universidad de Montpellier*) 
PROM PLANTS TO MEDICINES. PELLECUER f. 
Keywords: Phytotherapy, Research, Pharmacology, Antimicrobial activity 
English Abstract.· Modern research can contribute to a better understanding of plant pharmacological activity. The composition of each 
plant is modified by the processes of extraction, isolation of active principies, dryin, etc. ; but al so varies in function of its cultivation, by 
the different plant chemotypes, and by the moment of plant's vegetative cycle. These differences are evaluated in dermatological and 
odontological diseases. 
El Profesor Pellecuer nos muestra en 
este trabajo algunas de las investigacio­
nes más modernas que está llevando a 
cabo dentro del campo de la Fitoterapia 
en la Universidad de Montpellier. Cree­
más de altísimo interés su colaboración 
desinteresada con Natura Medicatrix, 
no sólo por la talla científica del autor, 
sino espedalmente por el gran valor que 
tiene el conocer las bases científicas de 
la terapéutica con plantas medicinales. 
La Universidad de Montpellier tiene una 
tradición de siglos en el estudio de las 
plantas medicinales, y representa hoy en 
día una de las vanguardias europeas en 
este campo. 
INTRODUCCION 
Los principios activos de las plantas 
medicinales son los responsables de su 
actividad fisiológica; sin embargo una 
especie vegetal no puede resumirse enu­
merando unos cuantos principios acti­
vos, porque en Fitoterapia hay que tener 
en cuenta el concepto de Totum o totali­
dad de la planta. 
De este modo, ciertas plantas que 
comúnmente se denominan "simples", 
son en realidad una mezcla extremada­
mente compleja de principios activos. 
En efecto, nuestros más recientes traba­
jos éle investigación muestran que la 
composición química de las plantas, ade­
más de ser un criterio de su calidad 
terapéutica, puede variar considerable­
mente en función de la biología del vege­
tal . de su ecología. y de las condiciones 
de cultivo, de recogida, de secado, de 
conservación, de extracción, de prepara­
ción farmacéutica, etc. 
Las técnicas modernas de análisis, 
como la cromatografía en capa fina 
(CCF), la cromatografía en fase gaseosa 
(CFG) , la cromatografía líquida de alta 
definición (HPLC), etc. ; nos permiten el 
control analítico exhaustivo de la cali­
dad farmacéutica de una planta en las 
diferentes etapas que nos conducen "de 
la planta al medicamento", con la finali­
dad de obtener medicamentos de origen 
vegetal que contengan la totalidad de sus 
principios activos, haciendo así de las 
plantas medicinales y aromáticas verda­
deros fitomedicamentos, necesarios en 
una Fitoterapia moderna. 
PRINCIPIOS ACTIVOS 
VEGETALES 
Para obtener plantas medicinales de 
calidad resultan indispensables el análi­
sis del porcentaje de principios activos 
de un vegetal en el curso de su ciclo 
vegetativo, y el control de su actividad 
farmacológica. 
Para ilustrar esta parte, tomaremos 
como ejemplo las plantas con alcaloides 
( 1 ) , con heterósidos (2) , y con aceites 
esenciales ( 3) . 
Según R . PARIS "Los principios ac­
tivos vegetales son los constituyentes 
dotados de una actividad farmacológica, 
y en consecuencia responsables del em­
pleo en terapéutica". 
A esto debo añadir que la acción de 
una droga jamás se ?ebe jamás única­
mente a su constituyente principal: la 
NARIRA MEDICATRIX N.º 32 Primavera 1 993 
acción de la Quinina no reemplaza nun­
ca a la de la corteza de Quina, ni la 
Morfina a la del Opio. Ello es debido a 
que además de los principios activos 
importasntes, existen en la planta los 
principios activos denominados "coadyu­
vantes", que modifican la acción que 
producen aquellos; por ejemplo en la 
infusión de Té los efectos de la teína se 
moderan por la presencia de catequinas 
y de taninos, que modulan la acción 
haciéndola menos intensa y más prolongada. 
Extracción de los principios activos 
La extracción de los principios acti­
vos vegetales se hace mediante la inter­
vención de solventes orgánicos (etanol, 
metano!, acetona, éter, cloroformo, 
benceno, etc . ) ; también se emplea el 
agua como vehículo para la extracción 
de los principios activos. 
En el laboratorio las extracciones se 
efectúan en aparatos de tipo Soxhlet o 
Kumagawa por ejemplo, de manejo bas­
tante simpl e . E n la industria , los 
extractores de gran capacidad plantean 
problemas de seguridad (solventes infla­
mables) y de costo. 
Aislamiento de los principios activos 
En el extracto vegetal obtenido 
(Totum) , los principios activos pueden 
ser muy numerosos, lo cUal hace necesa­
rio aislarlos para identificarlos y dosificarlos. 
Las técnicas clásicas de separación 
(Cromatografías de absorción, etc . ) per­
miten aislar las moléculas activas 
(ultravioletas, infrarrojas de masa o de 
resonancia magnética nuclear) . 
2 1 
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS 
Y EL VEGETAL 
El 'análisis y el control de los princi­
pios activos vegetales deben efectuarse 
teniendo en cuenta la biología de la 
especie vegetal: es decir, su ecología, su 
ciclo vegetativo, su cultivo e incluso su 
secado para su posterior conservación. 
Variación en función de la ecología 
Hemos podido constatar mediante 
análisis realizados por nosotros mismos 
que la concentración en principio activo 
(aceite esencial) de una planta aromáti­
ca varía en función de la ecología; la 
cantidad de aceite esencial disminuye 
conforme aumenta la altitud (en zonas 
de clima mediterráneo) . 
Variación según el ciclo vegetativo 
En el caso de la Belladona (Atropa 
be !lado na L. ) , según ha demostrado 
ELZENDA, la concentración en alcaloi­
des es máxima en el momento de flora­
ción de la planta. 
En el caso de la Digital purpilrea 
(Digitalis.Purpurea L. ) , según los traba­
jos de ROWS ON, la cantidad de 
heterósidos varía en función de la vida 
de la planta, siendo el primer año de vida 
el periodo vegetativo más rico en 
heterósidos cardiotónicos. 
En la Ajedrea (Satureia montana 
L. ) , planta aromática que hemos estu­
diado en mayor profundidad, el rendi­
miento en aceite esencial crece regular­
mente al inicio del ciclo vegetativo hasta 
alcanzar un máximo antes de la flora­
ción, momento en que empieza a dismi­
nuir para alcanzar un mínimo en el mes 
de octubre. El porcentaje de los princi­
pales constituyentes químicos del aceite 
esencial también varía, ya que la canti­
dad de cm·vacrol aumenta al principio 
del ciclo, pasa por un máximo en el mes 
de mayo, y disminuye regularmente has­
ta el mes de octubre, mientras que el 
p-cimeno sigue una evolución prácticamen­
te inversa. 
Variación en función del cultivo 
Es interesante conocer si la forma de 
cultivo de una planta comporta modifi­
caciones en su calidad. En el caso de la 
Ajedrea parece ser que el rendimiento y 
la composición química del aceite esen­
cial no sufre variaciones notables. 
Método de secado 
La utilización de !_as plantas medici­
nales se hace usualmente en forma seca, 
por lo cual es importante conocer la 
influencia del proceso de secado. Los 
trabajos de R.PARIS y A.HERISSET 
nos muestran que la desecación a tempe­
ratura ordinaria que da buen resultado 
en el laboratorio no es equiparable al 
escalón industrial . Es por ello indispen­
sable el proceso de secado con aire ca­
liente, el cual· no deberá sobrepasar 
-salvo excepciones- los 40°C, a fin de 
evitar la pérdida de principios activos. 
ACTIVIDAD 
FARMACOLOGICA 
Es importante no olvidar que la fina­
lidad de toda esta actividad científica es 
en el fondo la utilización terapéutica de 
las plantas; por ello es esencial estudiar 
su actividad farmacológica. Tomaremos 
como ejemplo las plantas medicinales 
aromáticas y el poder antimicrobiano de 
sus aceites esenciales. 
No hemos escogido est� ejemplo al 
azar, ya que la escuela de Montpellier 
siempre ha tenido una dedicación espe­
cial al estudio de la utilización de los 
aceites esencialesen terapéutica, y ello es 
debido a que estamos situados geográfi­
ca-mente en el centro de una región muy 
rica en plantas aromáticas. Además los 
aceites esenciales tienen un papel muy 
importante en la Fitoterapia moderna. 
No creemos que sea necesario expo­
ner qué son los aceites esenciales; sim­
plemente nos contentaremos con recor­
dar su definición y sus localizaciones 
dentro del vegetal. Citamos la Farmaco­
pea Francesa (8." edición) : "Los aceites 
esenciales, comúnmente denominados 
"esencias " son productos generalmente 
complejos que contienen principios vo­
látiles contenidos dentro de los vegetales 
y más o menos modificados en el curso 
de su preparación ". 
Se encuentran prácticamente en todo 
el reino vegetal, y todos los órganos de la 
planta los pueden contener. Se forman 
en células no diferenciadas, aunque con 
mayor frecuencia se localizan en los ór­
ganos llamados "secretores" : bolsas 
secretoras de las Mirtáceas, de las 
Rutáceas , canales excretores de las 
Umbelíferas , pelos secretores de las 
Labiadas o de las Compuestas. 
PODER ANTIMICROBIANO 
En la actualidad la acción antimicro­
biana de una sustancia puede evidenciar­
se por un gran número de técnicas clási­
cas, tanto en medio sólido como en me­
dio líquido. La comparación de los resul­
tados hallados muestran una gran diver­
sidad de grados del poder antimi-crobiano 
de los aceites esenciales. Esta es la razón 
de que el profesor M . S I MEON de 
BOUCHBERGy e! Dr. J.ALLEGRINI (del 
laboratorio de Microbiología de Mont­
pellier, del Dr. ATTISSO) hayan elabo­
rado una técnica reproducible, precisa en 
sus resultados, y de máxima sensibilidad 
para calcular la C.M.I . (Concentración 
Mínima Inhibidora) de los aceites esenciales. 
La esencia se utiliza en forma de 
emulsión, con el fin de obtener en el 
medio de cultivo un reparto homogéneo 
del aceite esencial en estado disperso, lo 
cual aumenta al máximo el contacto en­
tre el germen y la esencia. 
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA 
EN FUNCION DE LAS ESPECIES 
De forma general, podemos decir que 
un aceite esencial se corresponde con 
una especie vegetal muy determinada, 
con una composición química definida 
que le confiere una personalidad, y, en 
consecuencia, una actividad anti­
microbiana peculiar y específica. 
Sobre una treintena de especies aro­
máticas evaluadas hemos seleccionado, a 
título demostrativo, algunas especies de 
la familia de las Labiadas utilizadas fre­
cuentemente en el campo farmacéutico. 
Los resultados los mostramos en las 
Tablas I y II, donde aparecen las concen­
traciones inhibitorias mínimas (C.M.I . ) 
expresadas sobre un abanico amplio de 
cepas bacterianas y de hongos. 
La esencia I es claramente más activa 
Tabla l . Espectro antibacteriano de algunas Labiadas Tabla l . Espectro antifúngico d e a lgunas Labiadas 
Gérmenes estudiados Origen de C.M.I. de los Aceiles Esenciales evaluados Microorganismos 
C.M.I. de los Aceiles Esenciales evaluados 
los gérmenes 1 11 111 IV V evaluados 111 IV V 
Klebsiella pneumonire ATCC 1 0031 1 /SOOC 1 /200C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 1 /200C Hansenula 1 /200C 1 /200C 1 /500 1 /500 1 /500 
Escherischia coli ATCC 1 0536 1 /SOOC 1 /200C 1 /200C 1 /200C 1 / 1 00C Candida albicansi 1 /200C 1 / 1 00C 1 /500C 1 /500 1 /500 
Neisseria catarrhalis 1 PA 1 5 1 1 /SOOC 1 /SOOC 1 /400C 1 /200C 1/400C 
Hremophylus inAuenzre 1 p 5293 1 /SOOC 1 / 1 00C 1 /500 1 / 1 00C 1 /500 
Staphylococcus aureus ATCC 1 0537 1 /400C 1 / 1 00C 1 /500 1 /500 1 /500 
Staphylococ. epidermidis ATCC 1 2228 1 /400C 1 /200C 1 /500 1 /500 1 /500 
Epidermophyton flocossum 1 /400C 1 /400C 1 '/ 1 00C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 
Tricophyton interdigitalis 1 /400C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 
Aspergillus niger 1 /400C 1 / 1 00C 1 / 1 00C 1 /1 00C 1 / 1 00C 
Geotrichum asteroides 1 /400C 1 /200C 1 /500 1 /250 1 /500 
Streptococcus pyogenes 1 p 5650 1 /400C 1 /200C 1 /500 1 /500 1 /500 Candida tropicalis 1 /200C 1 / 1 00C 1 /250 1 /500 1 /500 
22 NATURA MEDICATRIX N.º 32 Primavera 1 993 
que las otras sobre los gérmenes evalua­
dos; ya que actúa a diluciones de 1 /400 a 
1 /8000, que se corresponden con con­
centraciones de 0,25 mg/ml a O, 125 mg/ml. 
En la Tabla JI vemos el efecto de esas 
mismas esencias sobre una serie de cepas 
de hongos responsables de micosis. 
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA 
EN FUNCION DEL QUIMIOTIPO 
Con cierta frecuencia se observa que 
distintos especímenes de una misma es­
pecie vegetal perfectamente definida 
botánicamente, ofrece aceites esen­
ciales de composición química diferente. 
Este es el caso del Tomillo (Thymus 
vulgaris L. ) , de la familia de las Labiadas, 
sobre el que los doctores R. GRANGER y 
J .PASSET han de mostrado la existencia 
en Francia de 6 quimiotipos (se ha descu­
bierto además un séptimo quimiotipo en 
las especies españolas, por parte del pro­
fesor ADZET) , caracterizados por la pre­
sencia casi exclusiva de un solo constitu­
yente o por la preponderancia de un 
grupo de compuestos que parecen estar 
relacionados biogenéticamente (qui­
miotipos : Geranio! , Linalo l , alfa­
-Terpineol, Carvacrol, Thymol, Trans-
-Thuyanol, 4-Terpineol-4) . Dentro de 
cada especie, estos quimiotipos constitu­
yen "razas químicas", cada una de las 
cuales tiene U:na constitución enzimática 
particular, determinada biogenéticamen­
te, que provoca la biosíntesis preferen­
cial ded un constituyente determinado. 
El estudio de la actividad anti­
bacteriana, realizado por el profesor 
M.SIMEON (Tabla II I ) , nos muestra que 
la esencia del quimiotipo 5 es la menos 
activa en función de la C.M.I . de las cepas 
bacterianas; mientras que la del qui­
miotipo 1 es la que posee un mayor poder 
antifúngico. 
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA 
EN FUNCION DEL CICLO 
VEGETATIVO DE LA PLANTA 
El porcentaje de los diferentes cons­
tituyentes químicos de un aceite esencial 
también sufre variaciones durante las 
diversas fases del ciclo vegetativo de la 
planta, lo cual nos llevó a estudiar las 
variaciones que ésto comporta sobre la 
actividad antimicrobiana de la esencia. 
Seleccionamos cuatro esencias en 
función de las principales etapas del 
ciclo vegetativo (meses de mayo, julio, 
septiembre y octubre) . 
La esencia número 1 , que se corres­
pondía con el mes de mayo, tenía un alto 
porcentaje de carvacrol (60%) y una 
escasa cantidad de p-cimeno (8%) . 
La número 2 provenía del mes de 
julio, y seguía presentando una mayor 
concentración de carvacrol (50%) fren­
te al p-cimeno ( 1 5% ) . 
L a esencia número 3 se extrajo a 
partir de la recogida de septiembre, y 
contenía igual porcentaje de carvacrol 
(40%) que de p-cimeno (40%) . 
Finalmente, l a esencia número 4 , co­
rrespondiente a octubre, contenía más 
cantidad de p-cimeno (50%) que de 
carvacrol (30%). 
El estudio antibacteriano de las esen­
cias sobre una selección de cepas salva­
jes de estafilococo nos mostró que la 
concentración mínima inhibitoria varia­
ba durante el ciclo vegetat.ivo de la plan­
ta (Tabla IV) . 
Las concentraciones activas eran si­
milares para los meses de mayo y de 
julio, pero encontramos una disminu­
ción sensible a partir del mes de septiem­
bre. En particular, la esencia provenien­
te de la recogida del mes de octubre 
presentaba una actividad dos veces infe­
rior a la de todas las cepas evaluadas. 
ACTIVIDADANTIMICROBIANA 
EN FUNCION DEL CULTIVO 
Es interesante, desde un punto de 
vista práctico, el saber si el cultivo de la 
planta modifica la actividad del producto. 
Comparando el poder antibacteriano 
de las esencias que provienen respecti­
vamente de una especie aromática culti­
vada (Satureia montana L. ) , con sus 
homólogos salvajes, hallamos que en 
este caso los resultados eran práctica­
mente idénticos (Tabla V) . 
APLICACIONES TERAPEUTICAS 
La última etapa que nos conduce 
hasta el medicamento es su aplicación 
terapéutica. Los resultados obtenidos in 
vitro con aceites esenciales, junto a la 
gran cantidad de problemas creados por 
el abuso de la antibioterapiay la quimio­
terapia, nos han inducido a pensar que 
la utilización de los aceites esenciales en 
antisepsia local podía resultar de interés. 
Para ilustrar la actividad científica 
desarrollada en esa dirección, nos referi­
remos a los trabajos del C.R.E.D.P.U.P. 
que incluyen dos experimentaciones clí­
nicas, una en el campo de la Dermatolo­
gía y otra en el campo de la Odontología. 
Aplicación en Dermatología 
Después de haber verificado la no 
toxicidad de un aceite esencial por vía 
oral e intravenosa sobre dos especies 
animales (verificación realizada por el 
profesor J.J . SERRANO del laboratorio 
de Farmacodinamia) , se realizó una for­
mulación galénica destinada a la _admi­
nistración por vía cutánea (puesta a pun­
to por el profesor J.JACOB, del laborato­
rio de Galénica) . 
Los ensayos sobre tolerancia local de 
las preparaciones medicamentosas se 
Tabla 1 1 1 . Actividad antibacteriana y antifúngica de quimiotipos de Tomillo Tabla IV. Espectro de la Ajedrea según el ciclo vegetativo 
Génnenes estudiados Origen de 
los gérmenes 
C.M.I. de los Aceites Esenciales evaluados 
2 3 4 5 6 
Staphylococcus aureus 1 P 54146 l / 1 000 l /2000 l /2000 l /2000 l /4000 l /500 
Escherischia coli ATCC 1 0536 l / 1 000 l /2000 l /3000 l /2000 l /8000 l /500 
Candida albicans 
Aspergillus niger 
l /4000 1 /2000 l / 1 000 1 / 1 000 l /2000 1 / 1 000 
1 /4000 1 / 1 000 1 /2000 1 / 1 000 l /4000 1 / 1 000 
Tabla V. Espectro de la Ajedrea según el tipa de cultivo 
Génnenes Origen de Planta Planta 
evaluados los gérmenes cul�ada salvaje 
Staphylococcus aureus ATCC 6538 l /8000 1 /4000 
Micrococcus flavus ATCC 1 0240 l /8000 l /800¡) 
Bacillus subtilis ATCC 6623 l /8000 l /8000 
E5cherischia coli ATCC 1 0536 1 /4000 1 /8000 
Streptococcus pyogenes 1 p 5650 1 /8000 1 /4000 
Estafilococos Origen de 
cepos salvajes los gérmenes Mayo Julio Sep�embre 
Cepa 1 Pubs absceso 1 /4000 1 /4000 1 /3000 
Cepa 2 Pus anthrax 1 /4000 1 /6000 1 /4000 
Cepa 3 Enterocolitis 1 /3000 1 /3000 1 /3000 
Cepa 4 Limfangitis l /4000 l /4000 l /4000 
Cepa 5 Impétigo l /6000 l /4000 l /4000 
Cepo 6 forúnculo l /4000 l /4000 l /6000 
Cepo 7 Supuración bucal l /4000 l /4000 l /3000 
Cepo 8 Absceso dentario l /4000 l /4000 1 /3000 
Cepa 9 Cistitis l /4000 1 /7000 l /4000 
Cepa l O Forúnculo 1 /7000 l /8000 1 /6000 
Secado de las hojas de alcachofa IR DARIS, A. HERISSET) 
Contenido en tanto por ciento 
% % % ácido % ácido 
agua cinarina clorogénico cafeico 
Hojas frescas estabilizadas en lalx>ratorio 86,1 0,5 0,6 0, 1 2 
Hojas secadas a 25' C 1 1 ,O 0,42 0,44 0,1 2 
Hojas secadas a 40° C 9,6 0,44 0,42 0,1 6 
Hojas secadas a 60' C 9,2 0,22 0,36 0,1 8 
NAnJRA MEDICATRIX N.2 3 2 Primavera 1993 
Octubre 
1 /2000 
1 /3000 
1 /2000 
1 /3000 
l /3000 
l /3000 
l /2000 
l /2000 
l /3000 
1 /4000 
% 
flavonoides 
+++ 
++ 
++ 
+ 
23 
efectuaron sobre conejos de experimenta­
ción a los cuales se les depiló la región 
lumbar con escarificación de zonas epi­
dérmicas. 
Las preparaciones medicamentosas 
fueron bien toleradas por la piel del ani­
mal a dosis muy superiores a las dosis 
antibacterianas. Posteriormente, se reali­
zaron ensayos clínicos (por el Doctor 
J.REBOUL, jefe clínico del Centro Hospi­
talario Universitario) , sobre cierto núme­
ro de sujetos afectados de afecciones cutá­
neas como úlceras varicosas infectadas, 
llagas tórpidas y con dificultad de cicatri­
zación, acné de la espalda de tipo pustuloso 
o no, dermatosis infecciosas secas y 
recidivantes, y micosis, en particular las 
debidas a tricophyton. Se obtuvieron re­
sultados muy interesantes en los casos de 
dermatosis infecciosas y de micosis. 
Habría que evitar el sacar conclusio­
nes demasiado triunfalistas sobre estas 
investigaciones. Sin embargo cuando el 
médico ya no sabe que más prescribir, o 
no puede hacer nada más desde un punto 
de vista terapéutico, parece muy seductor 
poder prescribir una pomada de origen 
natural, que no tenga ni antibiótico ni 
corticoide. 
Aplicación en Odontología 
Los tratamientos aromaterápicos en 
el campo de la Odontología conserv.adora 
comportaron un estudio in vitro y otro in 
vivo de la ' acción antibacteriana de 
Labiadas mediterráneas sobre la flora 
endocanalicular, a través de muestras to­
madas durante el tratamiento de dientes 
con la pulpa necrosada. 
Las muestras endocanaliculares se rea­
lizaron sobre sujetos afectados de caries 
de cuarto grado, y nos permitió hacer un 
inventario de los gér­
menes bac-terianos, 
comparando luego su 
sensibilidad con una 
Esquema de los ensayos de utilización de los 
aceites esenciales en Odontología conservadora 
docena de antibióticos 
de amplio espectro. 
Paralelamente e­
valuamos la sensibili-
dad de los mismos gér-
Dientes 
cariados de 
tuarto grado 
ACEITES 
ESENCIALES 
muestra endocana!icular 
in vitra� 
Inventario de 
gérmenes 
bacteria'!os 
lnvesti9ación 
del poder 
bacteriano 
Pruebas de 
sensibilidad de 
los gérmenes 
a los 
antibióticos 
Determinación 
de las C.M.I. 
menes a las esencias, 
así como las C. M. l . , lo 
cual nos permitió se� 
leccionar el . aceite 
esencial de Ajedrea 
(Satureia mon-tana 
L. ) para el tratamien­
to aromaterápico. 
T•atam;ento 
,·n v•"vo ,.....--;...--,t / aromate•áp;co 
Selecdón del / e�:�����!i����r ....... __ aceite esencial 
El estudio clínico 
realizado por el Cen-
cariados 
tre de Recherche en Odontologie de Mont­
P.ellier, se efectuó sobre pacientes afectos 
de dientes con pulpa necrosada, que no 
habían realizado antes ningún tratamien­
to local o general. 
Durante el tratamiento aromaterápico 
se realizaron tomas de muestras endo­
canaliculares, lo cual nos permitió seguir 
la evolución de la flora bacteriana. En 
cada una de las tomas de muestras se 
observó la ausencia de dolor, de movili­
dad, de edema, o de secreción purulenta. 
Esta experimentación realizada in vivo 
confirma la actividad antibacteriana del 
aceite esencial sel�ccionado y nos mues­
tra su efecto terapéutico en Odontología 
conservadora, a condición, evidentemen­
te, de que también conozcamos los límites 
de la terapéutica 
CONCLUSIONES 
Tenemos la convicción de que las plan­
tas medicinales y aromáticas representan 
un potencial medicamentoso real. Cree­
mos que aún tienen un lugar importante 
en la medicina moderna. Pero para que 
sean plantas medicamentos hace falta 
demostrar sus efectos terapéuticos, y ha­
cer de ellas verdaderos Fitomedica-mentos. 
Para acabar dejo a vuestra reflexión 
las palabras del capítulo 38 del Eclesiastés: 
"El Señor creó ele la tierra los medicamen­
tos. El hombre sabio es el que no los 
desdeña". 
( 1 ) Alcaloides: sustancias d e origen biológico, frecuen­
temente vegetales, nitrogenadas y de reacción alcalina 
más o menos intensa, dotadas de propiedades 
farmacodiniunicas intensas a bajas dosis. 
(2) Heterósidos: Compuestos muy comunes en las 
especies vegetales que constituyen una clase de los 
principios activos de las plantas medicinales. Resultan 
de la combinación de un grupo reductor de una <<-osa» 
con una sustancia no glucídica, una aglicona o genina, 
con la eliminación de una molécula de agua. 
(3) Aceites esenciales: denominados vulgarmente esen­
cias, son las sustancias odoríferas contenidas en los 
vegetales. 
''' Profesor de Fitoterapia, Universidad de Montpellier 
(Francia) . 
Medicina del año 2000 
Más del 70% de los pacientes padecen alteraciones 
funcionales. La lVIEDICINA FUNCIONAL aporta 
nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. 
Formación organizada por medio de encuéntros 
informativos, seminarios y simposios internacionales. 
• · ·Diagnóstico por Medicina Funcional 
• Vegatest • Organometría 
• Terapia por. Bioresonancia 
,,:.<� 
Centro de coordinación de BIORESONANCIA y Medicina Cuántica Alemana 
Apartado 11. P-8800 Tavira. Portugal. Tel. 1 Fax: 07-351-81-971 423

Continuar navegando