Logo Studenta

Art6_21-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
2 3
IPS
Artículo de Investigación 
en Problemáticas Sociales
LA 
INDUSTRIALIZACIÓN 
DEL REGGAETÓN 
COMO PÉRDIDA 
DE UN PRODUCTO 
CULTURAL
Sebastián Ariza Melo 
Estudiante Promoción 2022 Gimnasio Campestre
Andrés Emilio Mira Otálora 
Profesor Red Plasticidad, estética y movimiento. 
Gimnasio Campestre
Correspondencia para los autores: 
amira@campestre.edu.co
Recibido: 8 de junio de 2022 
Aceptado: 30 de septiembre de 2022
Artículo de reflexión
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
4 5
RESUMEN
El reggaetón ha cambiado bastante desde su creación a finales del siglo XX 
y su consolidación dentro de la industria del entretenimiento en 2004. Tras 
surgir como una expresión cultural en Puerto Rico, ganó popularidad en 
forma rápida para terminar internacionalizándose. En la actualidad, es de los 
géneros más escuchados a nivel mundial. Sin embargo, las características 
modernas del género (tanto musicales como culturales) no son las mismas 
con las que se planteó inicialmente. El presente artículo analiza las diferencias 
entre las características del género en sus inicios y el género en la actualidad, 
para determinar qué factores sociales, culturales, musicales e industriales 
ocasionaron este cambio, además de qué supone para el mercado actual.
Palabras clave: Industria musical, reggaetón, producto cultural.
ABSTRACT
Reggaeton has evolved quite a bit since its creation at the end of the 20th 
century and its consolidation within the entertainment industry in 2004. 
Emerging as a cultural expression in Puerto Rico, it quickly gained popularity, 
eventually becoming international. It is currently one of the genres most 
listened to worldwide. However, the modern characteristics of the genre (both 
musical and cultural) are not the same it had when it was first created. This 
article analyzes the differences between the characteristics of the genre in its 
beginnings and the genre today, in order to determine what social, cultural, 
musical, and industrial factors caused this change, as well as what it means for 
the current market. 
Key Words: industry culture, reggaeton, cultural product.
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
6 7
INTRODUCCIÓN
El reggaetón, es uno de los géneros 
musicales más escuchados a nivel 
mundial, aparte de ser el primero en 
escucha en Latinoamérica. Llegó a su 
apogeo popular en el siglo XXI, debido 
a la masiva cantidad de artistas que 
sostienen su creación, producción y 
reproducción, además de la misma 
evolución del género para adaptarse 
a las industrias modernas. La emisora 
Radio Programas del Perú (2017) 
reporta cifras que afirman que entre 
2014 y 2017, el reggaetón creció 119%, 
algo exponencial en comparación a 
otros géneros como el pop, el cual 
creció únicamente 13% en el mismo 
tiempo. De igual manera, Spotify 
reporta que la mayor parte de los 
exponentes artísticos del género, 
surgen de Puerto Rico y Colombia, 
países en donde más se ha mantenido 
y transformado el reggaetón (RPP, 
2017). Sin embargo, mucho se debate 
acerca de lo que representa el género, 
qué tanto ha influenciado a la industria 
cultural y, sobre todo, qué tanto la 
misma industria lo ha influenciado. 
En sus inicios, el reggaetón surge 
como una expresión cultural, que 
lentamente es apropiada, casi en 
su totalidad, por músicos latinos, 
para llegar a una cúspide alrededor 
de los 90s, con cantantes como 
Daddy Yankee, o Master Joe. Sin 
embrago, el reggaetón que suena en 
la actualidad, se encuentra desplazado casi en su totalidad de 
tales expresiones, e incluso de sus principales características 
musicales. Según los expertos en el área, Alejandro Gutiérrez 
y Don Gatsby, con el paso del tiempo, el género comenzó a 
mezclarse con el trap, la música electrónica y el pop, entre 
otros, para convertirse en una especie de comodín que permite 
que cualquier artista, sin importar su experiencia o genero 
de experticia, pueda incursionar en él. Además, agregan 
que el reggaetón moderno es más comercial, pues como se 
dijo anteriormente, es el exponente económico mayor de la 
industria musical. Por ello su proceso de creación radica más 
en las exigencias de la industria, que en lo que alguna vez lo 
definió como género. Es por esta pérdida de identidad que 
se presume un proceso histórico, enfocado principalmente en 
Latinoamérica, en donde las características del género fueron 
cambiando, para terminar con su variación moderna. 
Dada la clara transformación del reggaetón a lo largo de su 
historia y al denotar la pérdida de principales características 
culturales y musicales latinoamericanas para transformarlo 
en un producto masivo, se plantea la pregunta: ¿Qué factores 
sociales, culturales, musicales e industriales, influyeron en 
el género reggaetón en Latinoamérica (principalmente en 
Colombia y Puerto Rico), desde su creación hasta la actualidad, 
que llevaron a que sus características musicales modernas 
contrasten a gran magnitud con las originales? 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
8 9
MARCO DE REFERENCIA
Características asociadas al género musical. Aproximaciones 
conceptuales
En primera instancia, es importante definir como concepto el objeto de 
estudio: un género musical. Por definición, se trata de una manera de 
categorizar los diferentes tipos de música que existen, con base en sus 
características. El autor Gérard Denizeau, hace uso de lo que denomina 
la “terminología elemental” y denota que “…género designa el objeto 
musical, lo diferencia a oídos del oyente…” (Denizeau, 2002, p.__). La 
forma, por otro lado, es definida como lo que organiza al objeto musical: 
lo que le da un orden y coherencia (Denizeau, 2002, p.__). Se trata 
de elementos envueltos en un mismo espectro y que sin embargo, se 
proponen para ser diferenciados dentro de la categorización y análisis 
musical.
Industria cultural y fenómenos anclados a su funcionamiento
Con el objeto de estudio definido, se debe recurrir a las categorías 
bajo las cuales este será analizado. En primer lugar, se encuentra 
la categoría Industria cultural. Al referirse al concepto Kantiano de 
ilustración e iluminismo, los autores Max Horkheimer y Theodor W. 
Adorno en su texto Dialéctica de la Ilustración, realizan un análisis 
crítico de la cultura de las masas, los medios de consumo, medios 
industriales, el fascismo y el concepto de “razón» dentro del sistema 
social de la modernidad; cómo las industrias culturales son objetos de 
dominio y conciben la cultura como producto y a los consumidores 
como masas, ateniéndose a cambios en su manera de presentarse y 
en sus mismos productos con el paso de las épocas. 
Ahora, proveniente del fenómeno de cultura de masas, la industria 
cultural es definida como “…el uso de técnicas de reproducción que, 
a su vez, harían inevitable que, en innumerables lugares, las mismas 
necesidades sean satisfechas con bienes estándares.” (Horkheimer & 
Adorno, 1947, p.___). La masificación de cualquier tipo de producto 
es concebida como obligatoria, en este caso para satisfacer a las 
masas; a partir de ahí la noción de industria (como actividad 
económica) comienza a ser relevante en todos los ámbitos. Dentro 
de la generalización de ámbitos los cuales son potencialmente 
comercializables industrialmente, y dada la definición de Horkheimer 
y Adorno, claramente se encuentra la música; es un medio cultural 
que posee una alta demanda y cuentacon variadas técnicas de 
reproducción. Al ser así, esta pasa a suprimirse dentro de la industria 
para simplificarse y hacer más simple su creación y reproducción, 
aparte de cumplir con la demanda.
Cuanto más sólidas se vuelven las posiciones de la industria cultural, 
tanto más brutal y sumariamente puede permitirse proceder con las 
necesidades de los consumidores, producirlas, dirigirlas, disciplinarias, 
suprimir incluso la diversión: para el proceso cultural no existe aquí límite 
alguno (Horkheimer & Adorno, 1947).
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
10 11
El principal proceso empleado dentro de la industria 
cultural se aproxima a una apropiación, donde se toman 
como base las fórmulas de productos populares con 
éxito en ámbitos similares y económicos, para así adaptar 
el producto cultural y transformarlo en un producto 
estudiado con un relativo éxito económico garantizado. 
El proceso puede llegar a transformar completamente 
el producto: limitando, modificando, censurando y/o 
agregando características, todo a favor de la demanda. 
Caracterización de los asuntos musicales básicos para 
la composición e interpretación
La segunda categoría es características musicales. Un 
producto musical en sí está compuesto por variadas 
características teóricas y prácticas. Para la investigación, 
se tomarán en cuenta las características rítmicas, las 
características de composición y las características 
interpretativas.
Las características rítmicas se refieren a todo aquello 
que tiene relación con el ritmo de la canción: como está 
organizado, qué pausas tiene y qué tanto varía. El ritmo 
se refiere a la medida con la que se dice o se hace la 
música. Con base en ello, se pueden generar diferentes 
ritmos, llamados “patrones rítmicos”, que pueden ser 
característicos de un género en específico (Vega, 2022, 
p. ___). 
Ahora bien, la canción cuenta con una composición a 
nivel estructural e instrumental. Es decir, que la componen 
ciertos instrumentos que interpretan partes individuales 
de la canción, mientras siguen una estructura. Los 
instrumentos dependen de la composición, pero también 
del género, pues hay instrumentos característicos de 
ciertos géneros. Por otro lado, la estructura de una 
canción es la manera en que sus diferentes partes están 
ordenadas, dándole coherencia y un hilo conductor. 
En la música comercial, estas partes tienden a ser: una 
introducción, estrofa, pre-coro, coro, puente, solo y outro 
(Bonilla, 2022, p.__) Al conjunto de estos elementos se les 
llamará características de composición.
Por último, las características interpretativas se refieren 
a la manera en la que se interpreta una canción. En este 
caso, se referirá únicamente a la interpretación de la voz 
en una canción. Esta puede ser melódica, es decir que 
entona una secuencia de notas musicales (canta) o no, 
lo que se asemejaría a simplemente hablar. Este factor, 
sumado a la frecuencia que emite con su voz (baja, alta, 
muy alta, etc.) y a la intención con la que el intérprete 
cante, se le puede asociar como delivery, que varía en 
cuanto a características con base en el género que se esté 
interpretando (El Chombo, 2021).
La tercera y última categoría se refiere a la clasificación del 
intérprete de una canción con base en sus características, 
a la cual se le referirá como “clasificación producto-
artista”, siguiendo las definiciones del músico y creador 
digital “El chombo”. Un producto es “…una persona que 
tiene “un look” [la apariencia] de artista […] pero carece 
totalmente de talento musical” (El Chombo, 2020). En la 
mayoría de los casos, estos productos están hechos por 
corporaciones para obtener fama y dinero. En contraste, 
un artista es “una persona que, aparte de nacer con uno o 
varios talentos, es obsesiva y disciplinada en su arte” (El 
Chombo, 2020). El artista si está involucrado en la música 
que produce e interpreta, no necesariamente hace parte 
de un sello disquero, ya sea mainstream o independiente. 
Dentro de la misma línea, una canción puede contener un 
mensaje que el artista genuinamente quiera transmitir, ya 
sea social, personal, etc. Por otro lado, puede contener 
una letra y mensaje genérico, que se enfoque netamente 
en vender, lo que le convierte en un producto.
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
12 13
Escenarios posibilitadores del reggaetón. Génesis de una nueva industria
Una vez definidas las categorías de análisis, es pertinente presentar y 
contextualizar las especificaciones del objeto de estudio. Con la noción ya 
delimitada, el “reggaetón se establece como un género musical. Para el análisis, 
es importante conocer el trasfondo histórico del género, tanto desde un ámbito 
social como musical.
En 1990, Puerto Rico se encontraba en una crisis de identidad. La sociedad vivía 
en una constante lucha por distanciarse de Estados Unidos, tanto en cultura 
como en modelo político/ económico, lo que había terminado por generar 
una desigualdad social masiva (Rivera & Negrón Muntaner, 2009, p.__). En los 
barrios de clase baja, se escuchaba música underground, con ciertos toques de 
hip hop, rap en español y reggae en español. En la búsqueda por una cultura 
propia, artistas como Vico C y Big Boy comenzaron a jugar con los ritmos; sin 
embargo, seguían manteniendo la estética del rap underground (El Chombo, 
2019).
La mezcla de ritmos continuó, tomando influencias tanto de Jamaica (con 
el reggae) como de Panamá (folclore), ahora de la mano de fuertes figuras 
del hip hop como Maicol & Manuel y Tego Calderón. Eventualmente, un estilo 
totalmente nuevo emerge de la experimentación, el cual se evidencia en la 
canción “Bomba para afincar” de Vico C, considerada la primera canción 
de reggaetón de la historia (El Chombo, 2019). Ese nuevo estilo comienza a 
ser apropiado por otros artistas; sin embargo, el momento clave en el que el 
estilo pasa a convertirse totalmente en un nuevo género “…es cuando Maicol & 
Manuel, en un estudio, cogen a […] Tego Calderón, y lo ponen en un experimento 
dentro de un beat del reggaetón” (JuanGa et al., 2017). Por primera vez el 
beat del nuevo género era explícito y estaba acompañado de letra y contenido 
social, consolidando así lo que pasó a llamarse reggaetón. “Y ahí es que pasa el 
fenómeno. Dos productores metieron esa lirica en la pista y de ahí todo cambió 
para siempre” (JuanGa et al., 2017, p.__).
El género es llamado de tal manera debido a ciertas asociaciones con la cultura 
puertorriqueña, pues en Puerto Rico, cuando hacían tandas o fiestas donde 
solo sonaba reggae toda la noche, se le llamaba un “maratón de reggae”. Por lo 
tanto, de alguna manera era un “reggae-maratón”. Al abreviar la frase, resulta la 
palabra “reggaetón” (El Chombo, 2019). En un comienzo, el reggaetón 
no entraba al mainstream por sus ritmos y letras, que eran tachadas de 
obscenas, mientras presentaban una idea de la realidad que se vivía, 
tanto en lenguaje como estilo de vida. Justo por este motivo se volvió 
tan popular entre el pueblo, además de ser naturalmente bailable, pues 
representaba a un sector de la población que antes no tenía voz. Por 
fin habían encontrado su cultura, algo con que identificarse; algo que 
no les hiciera sentir como minoría: …lo que hace el reggaetón es… les 
hace darse cuenta que son la mayoría. […] Hay más gente pobre que 
rica en el mundo, ¡entiende! Esa minoría es mayoría. La música los ha 
elevado, y esto no va a parar” (Juanga et al., 2017).
Para finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el fenómeno 
continuaba resonando en los barrios de Puerto Rico. Sin embargo, en 
2002, se lanza el disco de Tego Calderon “El Abayarde”, el cual, al ser 
éxito rotundo, hace que el reggaetón llegaraa cada esquina de Puerto 
Rico. “Los dos o tres reggaetón es que metieron en el disco, fueron los 
primeros temas que llegaron a las discotecas y que ponían a la gente 
a bailar cantando temas sociales” (Juanga et al., 2017). Tego invitó a 
otros artistas a fomentar sus mensajes, y hacerse escuchar.
Durante ese periodo, comenzaron a popularizarse canciones como 
“Dame tu cosita” y “Quiere chorizo” y a escucharse artistas como El 
Chombo o Ivy Queen, cada uno cargado de su respectivo mensaje 
social. Los raperos de los 90 ya no hacían hip hop ni rap, sino reggaetón. 
Sin embargo, el 1 de noviembre de 2004, un pequeño artista llamado 
Daddy Yankee sacó la canción “Gasolina”, que se convirtió en un 
fenómeno viral (JuanGa et al., 2017) (Programas Telemedellín, 2018).
La popularidad de Yankee creció exponencialmente en cuestión de 
meses, lo que impulsó más artistas a comenzar a incursionar en el 
género. Sin embargo, por primera vez el mensaje social pasó a segundo 
plano, para comenzar a construir las bases de las letras del reggaetón 
moderno: hablar de un imaginario ideal, acerca de sexo, mujeres y 
fiestas. Esto genera que algunos asocien el reggaetón únicamente con 
ese tipo de letras. (Programas Telemedellín, 2018).
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
14 15
Apogeo popular del reggaetón. Apuntes sobre el mainstream
El golpe de popularidad del género hizo que, en 2005, comenzara a generarse 
un movimiento similar al de Puerto Rico, pero en las calles de Medellín, Colombia. 
Se comenzaron a escuchar estas canciones en los barrios, sobre todo en los 
adolescentes. Daddy Yankee, Tego, Ivy Queen, Wisin y Yandel comenzaron a ser 
los artistas más pedidos en las emisoras de Medellín. La masiva popularidad del 
género llevó a que artistas colombianos quisieran comenzar a hacer su propio 
reggaetón. Con base en ello, surgieron grupos como Agrupación tres pesos y 
Golpe a golpe en Medellín, de la mano de Estudios Palma, el primer estudio 
de reggaetón de Colombia (Programas Telemedellín, 2018). El fenómeno llegó 
muy lejos, al punto que el Joe Arroyo colaboró con Tres pesos (Programas 
Telemedellín, 2018).
El reggaetón comenzó a producirse cada vez más en Colombia, formalizándose 
como industria en 2009 de la mano de J Balvin y Gota a gota. Los artistas 
comenzaron a crear su propia variación del género, con la intención de alejarse 
del reggaetón puertorriqueño y crear su propio estilo. Una nueva industria de 
productores comenzó a definir el reggaetón colombiano, como DJ Jos, Kevin 
ADG y Chan el grande. Uno de los primeros artistas que participó con esta nueva 
industria fue Maluma, quien junto a J Balvin se convirtieron en los principales 
exponentes de reggaetón en el mundo (Programas Telemedellín, 2018).
Para el 2010, Colombia ya era no solo exponente sino elemento 
cultural del reggaetón, en especial Medellín. Gente del todo el mundo 
viajaba a Colombia para comenzar sus carreras, incluso desde 
Puerto Rico. La industria comenzó a comercializarse de la mano de 
las emisoras, promocionando eventos y discos. Es así como Puerto 
Rico y Colombia se convirtieron en epicentros culturales del género, 
llegando a ser sus principales exponentes. En 2012, con el inicio de la 
era digital, el reggaetón logró llegar a todas las esquinas del mundo: 
desde Estados Unidos hasta Europa, debido a su facilidad para ser 
producido y distribuido (Juanga et al., 2017). En 2022, el reggaetón 
siegue siendo uno de los géneros más escuchados en el mundo, y 
cuenta cada vez con más artistas y más presencia en la industria de 
la música.
Características musicales del reggaetón, pautas y consolidaciones 
estéticas
Por último, es importante denotar las características musicales del 
género. Por lo general, el reggaetón se encuentra casi q en su totalidad 
en una métrica de 4/4. Resalta por su característico patrón rítmico, 
descrito como “tumpa tumpa” (El Chombo, 2019). Este es el patrón 
rítmico en que se basa el 90% de la música urbana latina internacional, 
que surge a base de múltiples instrumentales que aparecen del 
género Dancehall en Jamaica, compuestos en la década de los 70s. 
Se utilizan principalmente cinco samples, a saber: “Ajusimidon”, Hot 
This Year, Rich Girl, Bam Bam y Pounder (El Chombo, 2021). Al 
combinar los 5 ritmos, se genera el mencionado patrón. Debajo del 
ritmo, comúnmente hay un piano o sintetizador que repite 4 acordes 
en bucle. Cualquier otro instrumento puede estar presente de igual 
manera; sin embargo, resalta menos que la voz, pues esta debe ser 
el centro de atención, haciendo un rapeo melódico o no melódico 
encima de las combinaciones de sonido (El Chombo, 2021). Las 
figuras que se encuentran a continuación (Figura 1 – 5) denotan la 
célula rítmica de cada uno de los mencionados instrumentales. 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
16 17Fotografía: Gimnasio Campestre
MATERIALES Y MÉTODO
Tipo de investigación
Para el presente trabajo se pretende realizar 
un análisis musical, social y cultural del objeto 
de estudio. Para ello, se realizará un análisis 
referencial donde se tomen en cuenta las 
características de ciertas canciones de 
reggaetón, junto a su respectivo contexto, 
al igual que textos, entrevistas, podcasts y 
videos de profesionales referentes al tema. 
La investigación es de tipo cualitativa, pues 
no requiere de un análisis de datos numéricos 
o proporciones, más requiere una revisión de 
datos históricos. La metodología a seguir, se 
encuentra dividida en cuatro pasos centrales:
Primero, la delimitación de características 
de diferentes momentos del objeto de 
estudio. Se escogerán cuatro canciones de 
reggaetón, cada una de una época del género 
diferente, y se describirán sus características 
principales, tanto como canción como 
producto de entretenimiento. Para denotar 
las características, se tendrán en cuenta 
las tres categorías de análisis explicadas 
en el marco teórico: Industria cultural, 
Características musicales y Clasificación 
producto-artista. Únicamente se tendrá en 
cuenta el producto auditivo original, además 
de su respectivo video oficial. Para poder 
comprender y analizar de manera correcta 
las características musicales, se construirán 
partituras que den una mejor comprensión 
del ritmo, utilizando el programa “Noteflight”. 
Figura 1. Célula rítmica del instrumental 
Ajusimidon. 
REPRODUCIR
Figura 2. Célula rítmica del instrumental 
Hot This Year. 
Figura 3. Célula rítmica del instrumental 
Rich Girl.
Figura 4. Célula rítmica del instrumental 
Bam Bam
Figura 5. Célula rítmica del instrumental 
Pounder.
REPRODUCIR
REPRODUCIR REPRODUCIR
REPRODUCIR
Fotografía: Unsplash
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Ajusimidon.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Ajusimidon.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Ajusimidon.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Hot-this-year.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Hot-this-year.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Hot-this-year.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Rich-Girl.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Bam-bam.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Rich-Girl.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Bam-bam.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Rich-Girl.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Bam-bam.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Pounder.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Pounder.mp3
https://revistaelastrolabio.com/wp-content/uploads/2023/01/Pounder.mp3La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
18 19
Segundo, se realizará una comparación de características, tanto musicales 
como culturales. Se pondrán en contraste las canciones, para determinar 
las principales diferencias entre estas. Tercero, la justificación histórica 
del cambio en las características. Con los cambios en las características 
ya identificados, se analizará el trasfondo histórico y cultural para 
identificar cuáles fueron las causas de estos cambios dentro de la música, 
contemplando las categorías de análisis. Y cuarto, el contraste de la 
transformación. En base a lo encontrado, se realiza un breve contraste 
final entre el género en sus inicios y el género actual. 
Los momentos específicos a usar para analizar el objeto de estudio son: 
1997: La canción “Celebrando” de los artistas El Chombo y Aldo Ranks, 
2004: La canción “Gasolina” del artista Daddy Yankee, 2013: La canción 
“Candy” del dúo Plan B, y 2020: La canción “Hawái” del artista Maluma.
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
La primera canción a analizar es “Celebrando” del artista El Chombo junto 
a Aldo Ranks. Grabada en 1997, fue lanzada en el disco Cuentos de la 
cripta 2 de El Chombo. Fue compuesta y producida por El Chombo, y 
distribuida por la discográfica Oliers Music Inc. (Jurek, 2022). Primero, se 
denotarán sus características musicales. Con una duración de 1 minuto 
con 59 segundos, la canción se encuentra en la tonalidad de do mayor, 
con un pulso de 107. En cuanto a las características rítmicas, se puede 
apreciar un ritmo movido; sin embargo, no es tan acelerado. Luego de 1 
compás de introducción rítmica, el patrón rítmico se vuelve continuo por 
la duración restante de la canción. 
Como se puede apreciar en la Figura 6, los tiempos 2 y 4 están compuestos 
de dos corcheas que marcan la mitad de un tiempo, mientras que los tiempos 
1 y 3 varían. En cuanto a los 5 samples básicos, el ritmo se acopla a la voz 
de arriba de “Hot this year” (Figura 2), con cierta variación en el tiempo 3, 
donde en vez de haber una corchea con puntillo y una semicorchea, hay una 
corchea y dos semicorcheas. El instrumental “Bam Bam” (Figura 4) también 
se acopla, con la misma variación. Sin embargo, no cuenta con la melodía 
característica de su célula rítmica. 
Ahora, desde las características de composición,a parte del beat hecho en un 
beatmaker electrónico, tan solo suenan dos instrumentos más. Primero, un 
sintetizador con el mismo sonido de la parte melódica del instrumental “Rich 
girl”, que ocasionalmente marca el tercer y cuarto tiempo. Y segundo, un 
sintetizador con un sonido electrónico tipo 8-beats, que hace una pequeña 
melodía en la introducción. Son sonidos crudos sin mayor producción. La 
estructura de la canción consiste en: introducción – coro – puente – estrofa 
– coro – puente – outro.
Al contemplar las características interpretativas, el cantante de la canción, 
Aldo Ranks, realiza en las secciones de coro y puente rapeo semi – melódico, 
donde se mantiene un tono hablado. En el coro, por otra parte, simplemente 
realiza rapeo no melódico. El delivery del artista radica en ser agresivo, con 
tonos bajos, característico de su voz gruesa. Además, no hay ningún tipo de 
efecto puesto en la voz, por lo que se escucha completamente natural. 
Figura 6. Célula rítmica de la canción “Celebrando”. 
Fotografía: Google
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
20 21
Esto último está directamente legado con la 
Industria Cultural, pues todavía el reggaetón no 
era mainstream, por lo que no se encontraba 
dentro de una industria como tal. La producción 
y composición fue totalmente libre para El 
Chombo, sin intervención corporativa. La 
distribución se daba a través de discos y la radio, 
por lo que los medios de consumo no llegaban 
a tener tanto alcance. El disco es panameño y 
fue compuesto y producido en base a lo que se 
comenzaba a definir como reggaetón en Puerto 
Rico. La letra trata de una fiesta en las calles, de 
una celebración, lo cual se encuentra acorde a la 
realidad tanto puertorriqueña como panameña, 
donde estaban en busca de una propia identidad 
cultural. Cuentos de la cripta 2 fue un éxito total en 
Panamá y el primer acercamiento internacional 
del género. 
Por último, se analiza desde la categoría 
clasificación producto-artista, donde se siguen 
los mismos lineamientos anteriores, pues al no 
existir una industria consolidada, el concepto 
de producto (por lo menos desde el género 
reggaetón) no existía, por lo que Aldo Ranks y 
El Chombo sí son categorizados como un artista.
La segunda canción a analizar es Gasolina de 
los artistas Daddy Yankee y Eddie Dee. Grabada 
originalmente en el 2002, fue lanzada hasta 
2004 en el disco Barrio fino de Daddy Yankee. 
Fue compuesta por Eddie Ávila, Luis M. Gómez 
y Daddy Yankee; producida por Luny Tunes y 
Daddy Yankee; y originalmente distribuida por 
la discográfica “El cartel records”, para después 
pasar a VI Music y UMG (AllMusic, 2022). 
Primero, se denotarán sus características musicales. Con una 
duración de 3 minutos con 13 segundos, la canción se encuentra 
en do mayor, siguiendo un pulso de 96. Desde las características 
rítmicas, se percibe un ritmo si bien un poco lento, pero que genera 
sensación de movimiento. Luego de 8 compases de introducción 
rítmica, se comienza a hacer un crescendo que desemboca en el 
inicio de la célula rítmica. 
Para comprender el comportamiento rítmico de la canción, primero 
hay que tener en cuenta las características de composición. La 
canción cuenta con sintetizadores tanto melódicos como rítmicos 
que marcan el beat y complementan con ciertas pequeñas 
melodías. La estructura que sigue la canción es: introducción – 
estrofa – coro – estrofa – coro – instrumental – estrofa – estrofa – 
puente (introducción) – coro – outro. Cada parte está compuesta 
de 4 u 8 compases, con ciertas repeticiones. Sin embargo, hay 
un cambio tanto rítmico como melódico tras el segundo coro. A 
la sección previa a esta, se le llamará sección A, mientras que la 
posterior al segundo coro se le llamará sección B. 
Las Figuras 7 y 8 muestran los dos patrones rítmicos principales 
de la sección A. Ambos ritmos se acoplan a la voz de arriba del 
instrumental Hot This Year (Figura 2) y al patrón del instrumental 
Bam Bam (Figura 4). Al patrón rítmico A1 se acoplan en su totalidad, 
mientras que el A2 cuenta con cierta variación en el tercer tiempo. 
Figura 7. Célula rítmica A1 de la canción 
Gasolina. 
Figura 8. Célula rítmica A2 de la canción 
Gasolina
Fotografía: google
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
22 23
Ahora, en la sección B, como se puede ver en la Figura 9, la célula rítmica 
cambia para acentuar los tiempos 1 y 3, y contar con más golpes, por lo 
que le agrega cierto sentido de rapidez. El ritmo se acopla al instrumental 
Rich Girl (Figura 3), omitiendo la melodía y con una pequeña variación 
en el tercer tiempo, y al instrumental Punder (Figura 5), con ciertas 
variaciones en cuanto a la voz de arriba. Ese patrón rítmico varía con 3 
transiciones rítmicas que se utilizan en ciertos momentos de la sección. 
El patrón A, simplemente acentúa los tiempos 1 y 2, para omitir el ritmo 
por los siguientes dos tiempos; el patrón B utiliza tresillos para dar una 
sensación de movimiento en los tiempos 3 y 4; y el patrón C es una 
variación del B, donde el tiempo 3 contiene un seisillo, por lo que la 
sensación de movimiento es mayor.
Por otro lado, desde las características interpretativas, el cantante de la 
canción, Daddy Yankee mantiene totalmente un tono hablado, y hace 
en todo momento rapeo no melódico, a excepción del coro, dondese 
siente una sutil intención melódica. El delivery de Yankee es bastante 
crudo, cantando con cierto tono grave que genera de alguna manera 
autoridad, el cual se complementa con una voz áspera. Si bien si hay 
cierto tipo de efecto puesto sobre su voz para corregir el tono, este es 
muy sutil. En la sección B, el efecto es un poco más notorio, acompañado 
de otro efecto de reverberación y hecho.
En 2004, la Industria Cultural ya había tomado más relevancia en cuanto 
al género, sobre todo en Puerto Rico (donde fue producida la canción). 
Como se mencionó anteriormente, esta fue la canción que hizo que 
internacionalmente se refirieran al género oficialmente como reggaetón, 
por lo que marcó los estereotipos tanto musicales como de imagen 
que una canción del género debía tener. El proceso de composición 
y producción cuenta con más artistas aparte del interprete y el 
productor principal, puesto a que ya 
se establecían estudios enfocados en 
su totalidad en el género, por lo que 
el lado corporativo comienza a estar 
encima del proceso de realización 
de la canción. La distribución, por 
otro lado, comenzó a nivel local para 
después masificarse debido a su 
popularidad.
La letra habla de una mujer, a la 
que Yankee alaga a lo largo de la 
canción, haciendo cierto eufemismo 
con la palabra gasolina para hablar 
de relaciones sexuales. No es 
completamente explicita, por lo 
que no es considerada ofensiva, 
además de que denota la manera de 
expresión hacia la mujer que se daba 
en la sociedad puertorriqueña. 
Figura 9. Célula rítmica B de la canción 
“Gasolina”. 
Figura 10. Transiciones rítmicas de la 
canción “Gasolina”.
El video oficial de la canción muestra a Daddy Yankee primero en una carrera 
de autos junto al público y un par de modelos, y luego en las calles junto 
a un grupo de soldados. Se trata de imágenes muy comunes dentro de la 
clase baja en Puerto Rico, por lo que también mantiene la expresión cultural. 
El centro del video sigue siendo Daddy Yankee. Por último, desde la categoría 
clasificación producto-artista, como se mencionó anteriormente, la canción y 
el video crearon el estereotipo del reggaetón. Por lo tanto, la imagen callejera 
de Daddy Yankee es la que posteriormente es explotada masivamente por 
la industria del entretenimiento para generar productos. Si bien esta vez el 
proceso de producción de la canción tuvo más manos encima, la letra, además 
de la intención por realizar la canción es genuinamente de Yankee, y por lo 
tanto, es categorizado como artista.
Fotografía: msn
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
24 25
La tercera canción a analizar es Candy del dúo musical Plan B. Grabada 
entre 2013 y 2014, fue lanzada en 2014 en el álbum Love & Sex de Plan B. 
Fue compuesta y producida por Luny Tunes y DJ Duran, y distribuida por 
las discográficas Pina Records y Sony Music Latin. (AllMusic, 2022) 
En primer lugar, se van a denotar sus características musicales. Con una 
duración de 3 minutos con 28 segundos, la canción se encuentra en la 
tonalidad de si menor, siguiendo un pulso de 96. Con respecto a las 
características rítmicas, el ritmo principal comienza primero un poco 
pausado, para después estar muy marcado por el resto de la canción, 
únicamente pausando en los coros. 
El patrón rítmico de la canción varía entre dos células principales, como 
se puede ver en las Figuras 11 y 12. Se puede decir que es una variación 
de los instrumentales: Hot This Year” (Figura 2) y “Bam bam” (Figura 
4) (omitiendo el bajo en este último). En la célula rítmica B, donde se 
acentual los tiempos 1 y 3, hay menos golpes, lo que genera un ritmo con 
una sensación más lenta. Este, se acopla completamente al instrumental 
Ajusimidon (Figura 1), además de a la parte melódica de Rich girl (Figura 
3) y la voz de abajo de Pounder (Figura 5).
Contemplando características de composición, resaltan los sonidos utilizados 
para el beat, pues estos cambian entre diferentes sonidos sintéticos de batería 
o demás instrumentos de percusión; sin embargo, siempre con un timbre 
digital. Hay muchos sonidos y efectos en el fondo, que adornan la canción y 
complementan el beat. De igual manera, hay dos sintetizadores: uno melódico 
y otro armónico. El melódico hace diferentes melodías a lo largo de la canción 
que complementan a la voz, mientras que el armónico toca los acordes que 
componen la pieza. Es notable que se trata de una producción muy elaborada. 
La estructura de la canción consiste en: introducción – coro – estrofa – coro – 
estrofa – pre-coro – coro – outro. Cada parte está compuesta de secciones de 
4, 8 o 12 compases, a excepción del outro que dura 22 compases.
Ahora, desde las características interpretativas, el dúo Plan B canta de manera 
entonada durante la introducción, el pre-coro, el coro, y el outro, mientras 
que en el resto de las secciones realizan rapeo no melódico. El delivery de los 
cantantes, si bien es agresivo, puede percibirse como gritón o chillón. La voz 
cuenta con un notable efecto de corrección melódica, además de filtros de 
paso alto y bajo, reverberación, distorsión y echo.
Es claro como este sí se trata de un producto realizado a manos de una 
corporación, cuando ya existe una industria marcada. Desde el concepto de 
Industria cultural, se puede decir que se trata de un producto completamente 
industrializado. El extenso uso de tecnología se traduce de manera clara en 
una producción realizada en un estudio especializado, pues son sonidos muy 
limpios y monótonos. La letra trata del gusto de las mujeres en cuanto a las 
relaciones sexuales con los hombres, de manera muy explícita. No carga con 
ningún mensaje social o cultural, más que tratar a la mujer como un objeto. 
Esto, de la mano de un video oficial donde el enfoque principal son las mujeres 
semidesnudas y sus movimientos, mientras que los artistas pasan a segundo 
plano. Aparte, se puede evidenciar demasiada producción detrás del video, 
pues la calidad es máxima en todos los aspectos, con un concepto central 
siendo el dulce.
Por último, desde clasificación producto-artista, se puede evidenciar como 
Plan B tiene una imagen y un estilo de interpretación genérico, siguiendo los 
estereotipos del reggaetón. Sin que haya mayor participación por parte de los 
intérpretes dentro del proceso de composición y producción de la canción, 
Plan B es categorizado como un producto. 
Figura 11. Célula rítmica A de la canción 
“Candy”.
Figura 12. Célula rítmica B de la canción 
“Candy”.
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
26 27
La última canción a analizar es Hawái del artista Maluma. Grabada en 
2020, fue lanzada como sencillo para después estar en el álbum Papi 
Juancho de Maluma. Fue compuesta por Miky La Sensa, Juan Camilo 
Vargas, Jowan, Andrés Uribe Marín, Bryan Lezcano, Kevin Jimenez, Bull 
Nene, Kevyn Mauricio Cruz, Edgar Barrera y Maluma; producida por Ily 
Wonder, Jowan, Keityn y The Rudeboyz; y distribuida por la discográfica 
Sony Music Latin (Flores, 2020). 
Primero, se denotarán las características musicales de la canción. Esta 
cuenta con una duración de 3 minutos con 19 segundos, además de estar 
en la tonalidad de fa sostenido menor, siguiendo un pulso de 90. Desde 
el lado de las características rítmicas, se puede apreciar un patrón rítmico 
marcado, y sin embargo, un poco lento.
Para comprender el comportamiento rítmico de la canción, es necesario tener 
en cuenta las características de composición. La canción cuenta con la siguiente 
estructura: estrofa – coro – estrofa – pre-coro – coro – outro. Cada parte está 
compuesta de 8 o 16 compases. Por otro lado, el beat es muy fuerte, utilizando 
mucho el kick. Se utilizan también muchos sintetizadores que marcan los 
acordes, pequeñas melodías o ciertos efectosen el fondo, con mucho uso de 
reverberación. La producción es completamente nítida.
Teniendo en cuenta la estructura de la canción, se puede continuar con el 
análisis del ritmo. Tras 8 compases de introducción melódica, comienza la célula 
rítmica de la canción. Como se puede apreciar en la Figura 13, el patrón rítmico 
de la canción acentúa los tiempos 2 y 4, con una subdivisión. En cuanto a los 
samples, el ritmo se acopla en su totalidad a la voz de arriba del instrumental 
Hot This Year (Figura 2) y al patrón del instrumental “Bam Bam” (Figura 4). 
Figura 12. Célula rítmica de la canción “Hawai«
Figura 14. Sección de variación rítmica de la canción “Hawai”.
Fotografía: Google
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
28 29
Durante la sección del pre-coro, el ritmo realiza una variación por 8 
compases, como se puede ver en la Figura 13. Esta variación consiste 
en agregar pausas a un ritmo base, el cual se acopla al ritmo de los 
instrumentales Hot This Year (Figura 2) y “Bam bam” (Figura 4). Las 
pausas le agregan dinamismo a la canción, sobre todo en los compases 
1 y 7, donde se acentúan dos corcheas antes de una pausa. 
Desde las características interpretativas, el cantante de la canción, 
Maluma, realiza canto entonado durante toda la canción. Con un timbre 
de voz melodioso, el delivery del artista es bastante ligero, con tonos 
medios y agudos. Hay un estilo de voz único, el cual resalta puesto a 
que la canción es enteramente cantada y no rapeada. Sin embargo, la 
voz cuenta con efectos de corrección de tono y distorsión, los cuales 
hacen que se escuche en forma nítida. 
El producto en sí es víctima de la Industria cultural pues mantiene 
características de lo que en primer lugar se definió como reggaetón, 
pero estas pasan a segundo plano para hacer que el artista brille. 
Mas de 10 personas estuvieron involucradas en su composición y se 
necesitaron cuatro productores para poder producirla, lo que indica 
que va de la mano de una industria de alto nivel. La letra trata de la 
ex novia de Maluma, de la cual este está celoso. Trata de una realidad 
personal; sin embargo, no mantiene ningún tipo de mensaje social. 
En el video, Maluma es el protagonista evidente, e incluso llega a 
actuar en las escenas. Sin embargo, pasa a segundo plano en cuando 
lo vemos durmiendo con una mujer semi-desnuda, pues el centro de 
atención pasa a ser ella.
Por último, desde la clasificación producto-artista, es evidente que 
Maluma cuenta con los elementos para poder ser el artista que es hoy 
en día. Sin embargo, por más que intente diferenciarse, su imagen y 
actitud es genérica en cuanto a la de otros cantantes del género.
Comparación de características
Momento 1 - Momento 2: Los patrones rítmicos de las canciones se 
acoplan directamente a los samples. Los sonidos se siguen sintiendo 
crudos, casi rítmicos en su totalidad, al igual que la interpretación 
de los artistas. Se introducen las transiciones rítmicas en los beats. 
La producción y composición todavía viene del artista, con pocas 
manos externas involucradas. El artista se basa bastante en el 
rapeo no melódico. Ya sea desde la canción o el video oficial (o 
ambos), se muestra una realidad ya sea social o cultural. Los videos, 
si bien siguen siendo producciones pequeñas, suben en la calidad 
de producción. Además, su enfoque principal es el artista. Las 
industrias comienzan a ver el potencial en el género, en cuanto a su 
popularidad; sin embargo, todavía no influyen en las producciones 
como tal.
Momento 2 - Momento 3: Los patrones rítmicos ya comienzan a 
ser abstracciones de los samples originales; sin embargo, no lo 
son en todo momento. Se comienzan a introducir elementos de 
otros géneros, como el Pop, con sintetizadores realizando melodías 
complejas. Además, los artistas utilizan la mayor parte del tiempo el 
rapeo melódico, de la mano de efectos incluidos en su voz. El uso 
de tecnología es mucho mayor, pues los sonidos ya se escuchan 
de manera nítida. La producción del video es bastante grande, con 
una temática central; sin embargo, el centro del video pasa a ser las 
mujeres y no el artista. De igual manera, la letra de la canción no 
toca ninguna realidad social o cultural, y se limita a tratar a la mujer 
como un objeto. La imagen de los artistas es casi una copia de la 
imagen de Yankee en el Momento 2. Es evidente como ya existe 
una industria formalizada, la cual ignora cualquier intención original 
del género con tal de vender, justo como lo hace la canción.
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
30 31
Momento 3 - Momento 4: Los patrones rítmicos ya comienzan a variar 
bastante de los samples; si bien no en todo momento, hay secciones 
especificas con ritmos que se asemejan más a un patrón de trap 
(subdivisión de los patrones rítmicos del Hi hat y el bombo y redoblante 
no tiene síncopa es más straight) que a uno de reggaetón, además de no 
incluir ningún tipo de transición rítmica. Se utilizan sonidos electrónicos, 
con sintetizadores análogos y digitales que siguen un estilo tanto 
melódico como armónico más semejante al Pop que al reggaetón. De 
igual manera, el artista canta durante toda la canción, ignorando el 
rapeo. La composición y producción de la canción es masiva, contando 
con muchas manos externas involucradas. El video oficial cuenta una 
historia, y junto a la canción habla de temas personales; sin embargo, 
no hay intención social o cultural detrás. Además, el centro del video 
vuelve a ser el artista. Sin embargo, pierde el foco en el momento que 
aparece una mujer mostrando su cuerpo. Es un producto industrial, que 
utiliza características de la música moderna con la intención de vender. 
La imagen del artista es muy similar a la de Yankee o Plan B, sintiéndose 
muy genérica.
Justificación histórica
Al contemplar el transcurso histórico del reggaetón que se denotó 
en el marco teórico, se puede obtener una justificación para los 
cambios dentro del género. En primer lugar, la canción panameña 
Celebrando apropia todas las características de lo que se gestaba 
como reggaetón en Puerto Rico en 1997. Por lo tanto, sigue los 
lineamientos de una canción del género de la época. Todavía no 
se habían establecido por completo los parámetros del género, 
por lo que ningún tipo de industria ya sea del entretenimiento 
o de la música, había tomado en cuenta la canción como algo 
comercializable.
Como se ha repetido en variadas ocasiones, la canción Gasolina 
fue la primera a la que se le refirió como una canción del género 
reggaetón. Por lo tanto, las características musicales que la canción 
incluía fueron tomadas como lineamiento para las siguientes 
canciones del género. De igual manera, la imagen de Daddy Yankee 
y su delivery también se convirtieron en la regla para la mayoría de 
artistas. En los años posteriores, el reggaetón fue popularizándose 
cada vez más, por lo que las industrias comenzaron a contemplar 
el género como una oportunidad económica. Con base en ello, se 
crearon estudios a lo largo de todo Colombia, Puerto Rico y demás 
países latinoamericanos que se especializaban en la creación del 
género. A finales de la década de 2000 y principios de la década 
de 2010, las industrias comenzaron a estar muy presentes dentro 
del proceso tanto creativo como distributivo de la canción. Sin 
embargo, esto llevó a que replicaran la misma fórmula de Yankee 
durante casi 10 años.
De igual manera, la apropiación de la industria fue netamente 
comercial, y si bien se concentraron en replicar la imagen de los 
artistas, los ritmos y estilos de canción, no contemplaron el mensaje 
social que caracterizó al género en su gestación. Cada vez menos 
artistas se disponen a contemplar esta característica e incluir algún 
tipo de mensaje,y son pocos los que no terminan dejándolos atrás 
durante su paso por la industria. La era digital facilitó el proceso de 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
32 33
creación de las canciones, pues con la 
facilidad de obtener controladores e 
interfaces que cada vez podían hacer 
más, además de lo simple que es 
realizar un beat del género, cualquier 
persona con un computador y una 
interfaz podía crear una canción. 
Plataformas como YouTube o 
Soundcloud también facilitaron 
el proceso de distribución de la 
canción, pues ya no era necesaria una 
disquera. Además, Spotify comenzó 
a reemplazar los discos, por lo que 
los ingresos comenzaron a provenir 
de plataformas digitales y menos de 
medios físicos.
Entre tanta monotonía, las industrias 
dieron con las características que más 
venden. Entre estas, se encuentra 
el tratar el tema de la mujer en las 
canciones. Por lo tanto, cada vez 
más canciones comenzaron a incluir 
este tema dentro de sus letras, 
además de ponerlas como centro de 
atención en los videos oficiales. Otra 
característica que generaba ingresos 
era la producción: un video con buena 
edición y calidad atrapaba más al 
público que uno básico. Por lo tanto, 
los videos oficiales comenzaron a 
tener igual o mayor importancia que 
las canciones mismas.
Sin embargo, otros géneros como el Pop se mantenían más populares 
que el reggaetón. Para apelar a más público y obtener más ganancias, 
la industria comenzó a incluir características de este género dentro de 
las canciones de reggaetón: como lo fue abstracciones de los ritmos 
característicos, cantar en vez de rapear, repetir 4 acordes en bucle e 
incluir melodías importantes. Por ello la canción Candy es lo que es. 
Suena del todo genérica en comparación a otras canciones lanzadas el 
mismo año, además de que el video oficial no resalta de ninguna manera. 
La canción ya no forma parte de la industria musical, pues no está hecha 
con el objetivo de crear música, más de la industria del entretenimiento, 
donde cualquier elemento cultural o musical pasa a segundo plano, y el 
entretener y generar ingreso se vuelve lo esencial. De la misma manera, 
los artistas (Plan B) son productos hechos para distribuir la canción por 
medio digital o por shows en vivo.
En años siguientes, a finales de la década de 2010, los productos 
comenzaron a tomar más relevancia en ventas. La imagen de artistas 
como J Balvin se convirtió en una marca, que además de vender música, 
vende ropa, patrocinios con comida, útiles escolares, etc. Por primera vez, 
dentro de la creación de un producto musical, la música pasa a segundo 
plano y se vuelven más importantes los elementos potencialmente 
comercializables. Además, la inclusión de características de otros géneros 
comenzó a ser más frecuente, en especial por parte del Pop y el trap. Las 
canciones pasaron a solo mantener el “tumpa tumpa”, ignorando otros 
elementos del género original. Sin embargo, las nuevas variaciones de 
las líneas rítmicas originales comenzaron a ser el nuevo estatus quo, e 
incluyen también elementos de otros géneros. Por ejemplo, en la canción 
“Hawai”, las pausas rítmicas de la sección denotada en la Figura 13, que 
se asemejan más a un beat de rap, aparte de que los sonidos armónicos 
que utiliza y el hecho de que se cante, mas no se realice rapeo, acercan la 
canción más al pop que el mismo reggaetón. Esta versión del reggaetón 
será denominada reggaetón moderno, que contempla todo producto 
del género que haya sido lanzado desde 2020 hasta la actualidad. 
Fotografía: Telodijoelchombo.com
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
34 35
Contraste evolutivo
En sus inicios, el reggaetón surge como una expresión cultural de la 
clase baja. Con base en 5 instrumentales principales del dancehall 
de Jamaica, se combinan patrones para generar un beat. Sobre 
este, los artistas rapean versos simples que denotan la realidad 
de su contexto. Los sintetizadores suenan para marcar la armonía 
de la canción a base del ritmo, sin incluir algún tipo de elemento 
melódico. Los sonidos son crudos y simples, mientras que los videos 
oficiales de las canciones bastante básicos y callejeros. En ellos, 
el artista es el foco principal. Por otro lado, al no contar con una 
industria consolidada, únicamente las personas con conocimientos 
acerca de producción del género terminaban incursionando en él.
Por otro lado, el reggaetón moderno cuenta con un beat que no 
necesariamente se basa en ningún instrumental, sobre el cual 
variados instrumentos, principalmente sintetizadores, marcan 
armonías y melodías complejas mientras repiten 4 acordes base 
(por lo general). El artista canta y en ciertas ocasiones rapea sobre 
la pista, con letras que, en la mayoría de los casos, no contemplan 
ninguna realidad o intención social o cultural, enfocándose mucho 
en temas como las mujeres, el sexo y las fiestas, entre otros. Los 
sonidos son macro-producidos con muchos sonidos electrónicos, 
mientras que los videos cuentan con bastante producción detrás 
(donde las mujeres resaltan más que el artista). Junto con la imagen 
de la artista y la mercancía (de todo tipo) que este genera, estos 
terminan siendo incluso más importantes que la misma canción. Al 
contar con una industria de alta demanda, el mercado es estudiado 
para generar productos exitosos, con la única intención de vender. 
Con base en ello, se construyen artistas que cuenten con todas las 
exigencias del mercado y de la industria musical (productos).
CONCLUSIÓN
Tal como lo plantean Adorno y Horkheimer, aquello que inicialmente 
surgió como una manera de expresión y un elemento social, que, 
incorporándose en un comienzo a la cultura puertorriqueña, que 
después se volvió parte de la cultura latina, es concebido como 
producto por la industria del entretenimiento. A partir de allí, es 
modificado y adaptado para satisfacer a las masas; es decir, para 
vender.
Bajo el análisis realizado, es claro cómo este proceso de adaptación 
significó un cambio a nivel estructural dentro del género, pues el 
contraste realizado entre el reggaetón en sus inicios y el reggaetón 
moderno (2020 – actualidad) demuestra que el género actual es 
bastante diferente a como lo era en su concepción.
Es claro como la aparición del género significó un antes y un después 
para la cultura latina, ya que unió a la raza latina al igual que lo hizo 
la salsa en la década de los 70. Para Puerto Rico (y posteriormente 
para Latinoamérica), el reggaetón significó lo mismo que el rock 
para los jóvenes estadunidenses en los 50s: el blues para la cultura 
afroamericana; el reggae para la sociedad jamaiquina en los 60s; un 
medio de expresión, un lenguaje social para transmitir su realidad y 
su contexto. Ese mensaje supo llegar a diferentes culturas: Colombia, 
República Dominicana, Panamá, etc. “Es un género que ya creó cultura, 
y eso es lo más difícil que un género tiene por lograr, crear cultura a 
los países donde llegue” (Ronald el Killa, 2018, p.___) Los mensajes 
eran variados: desde artistas como Tego Calderón que defendía a 
la raza negra y la identidad puertorriqueña, hasta artistas como Ivy 
Queen que hablan del empoderamiento femenino y defienden el 
feminismo. 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
36 37
Ese recorrido cultural implicó de alguna manera que la industria de cada 
país se apropiara del género. “El género ha pasado por varias etapas, y cada 
país, cada nacionalidad, le ha aportado al género algo” (DJ Pope, 2018). Con 
el paso del tiempo, cada país fue adaptando el género a su manera, pues si 
bien las realidades socialesson similares, cuentan con trasfondos totalmente 
diferentes, lo que resulta en que cada “variación” del género comenzara a 
distanciarse: tanto en cuanto a forma musical, como en mensaje. “La música 
es un reflejo de la cultura, no al revés” (El Chombo, 2021). 
El género comenzó a ser más relevante y llegó llegando a sobrepasar géneros 
ya establecidos como representativos de ciertos países, como lo es la 
cumbia en Colombia. A gran escala, como toda la sociedad latina escuchaba 
el mismo género, se comenzó a categorizar el reggaetón como el género 
latino. “El género urbano es la música latina de hoy” (Karol G, 2018). Sin 
embargo, esta categorización, de la mano de la industrialización, resultó en 
que el género abandonara la necesidad de representar las realidades sociales 
individuales, aparte de que la extensa cantidad de canciones comenzara a 
sonar monótona.
La mencionada industrialización es otro factor importante para el cambio, 
pues desde el momento en que se comenzó a contemplar al género como 
una oportunidad económica, este pasó a ser más relevante dentro de la 
industria del entretenimiento que dentro de la industria de la música. “Ese 
ritmo le trajo una oportunidad a la industria del entretenimiento” (Alex El KB, 
2018). Con el único objetivo de vender, se ignoraron los mensajes sociales, 
cambiándolos por letras que apelen al público demográfico, es decir, los 
jóvenes. Estas generalmente radican en hablar de mujeres, sexo, alcohol y 
fiesta; por ello se señala el reggaetón moderno de tener letras obscenas, 
explícitas e incluso machistas. Claramente existen excepciones, como lo es 
Karol G con su mensaje de empoderamiento o Calle 13 que canta acerca de 
la pobreza y la violencia; sin embargo, no son más que excepciones dentro 
de una inmensa regla.
Por otro lado, el inmenso avance tecnológico que trajo la era digital facilitó 
el proceso de creación de las canciones, y aún más el de distribución. Un 
simple computador tiene la capacidad de hacer lo que se hacía hace 30 años 
en un estudio profesional. Eso, sumado a la simpleza que requiere componer 
una canción del género, llevó a que cualquiera pudiera incursionar en él. 
Además, los nuevos medios de consumo como lo son las plataformas digitales 
permitieron que se pudiera comercializar la música sin la necesidad de una 
disquera o productora, cosa que pasó a ser algo común dentro de la industria.
Con base en lo anterior, surgieron miles de artistas que tienen ante todo la 
intención de obtener ganancias, más que lanzar productos de calidad. De 
igual manera, la digitalización permitió el acceso a estadísticas, por lo que se 
comenzaron a hacer estudios de mercado para saber qué vende y qué no, y 
así adaptar al producto para garantizar un éxito. Lo que se definió como la 
categoría clasificación “producto-artista” denota una estrategia corporativa 
para vender un producto a través de una imagen que apela a las masas. Las 
marcas aprovechan el éxito de estos “artistas” para capitalizar aún más sobre 
estos, como sucede por ejemplo, con la marca de ropa “Guess” de J Balvin. 
“Este negocio es grande, y va más allá de lo musical” (Luisa Guevara, 2018). Ya 
no se vende únicamente música, sino un estilo.
Estas “adaptaciones” se traducen en cambios desde el ámbito musical para el 
género. El reggaetón moderno se asemeja mucho más al pop que a lo que fue 
el reggaetón en sus inicios. Elementos característicos como los sonidos crudos 
o el rapeo no melódico se están dejando atrás cada vez más, con muy pocas 
excepciones en la actualidad. El patrón rítmico parece ser la única característica 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
38 39
original que permanece casi intacta; sin embargo, este también ha 
sido modificado, asemejándose más al trap o a la música electrónica. 
Actualmente se utilizan variaciones de lo que fue el “tumpa tumpa”; 
sin embargo, cada vez varían más de los instrumentales originales.
El pop, más que un género, se convirtió en un elemento de 
comercialización que se apropia de cualquier elemento cultural 
para hacerlo más comercializable y rentable. Tal como sucedió con 
el reggaetón, gracias a la industria cultural, le podría suceder a un 
número importante de productos musicales o culturales en el futuro, 
lo que denota que se trata de una problemática dentro de la industria 
del entretenimiento y la industria musical. Miles de artistas que han 
intentado mantener las características originales han sido censurados 
o víctimas del proceso de industrialización, cambiando sus ideas e 
ideales por un éxito comercial, convirtiéndose así en productos. “Los 
artistas se enfocaron más en comercializar su música, en que vendieran 
más, como que se les olvido un poquitico lo que es la esencia del 
reggaetón” (Rome, 2020). 
Actualmente, dentro de la comunidad musical hay un debate acerca 
de si se debiera considerar el reggaetón actual como reggaetón de 
verdad, debido a lo mucho que difiere de sus características originales. 
Pioneros en el género como los productores Urba y Rome o El Chombo 
presumen que el género como tal está completamente perdido. “Ahora 
lo que se está haciendo, es un reggaetón pop, no es un reggaetón 
puro, de la mata” (Rome, 2020) 
Un argumento a favor del reggaetón es que la base rítmica sigue 
estando presente, incluso si esta se encuentra modificada, pues a larga 
escala es el factor más importante del género. Sin embargo, existen 
miles de canciones de otros géneros que también utilizan este patrón 
rítmico, como lo es Sorry (2015) de Justin Biber o I know you want me 
(2013) de Pitbull, que pese a utilizar un patrón rítmico “tumpa tumpa” 
el cual se acopla al instrumental “Hot This Year” (Figura 2), siguen 
siendo pop y música tropical respectivamente.
Las corporaciones manejan el mercado, lo que impide la mantenencia 
de cualquier tipo de producto que intente hacer algo más que 
vender. La industria cultural nunca dejará el objetivo de satisfacer 
a las masas, pues a fin de cuentas “…la música es un negocio, […] 
reacciona a lo que le da dinero” (El Chombo, 2021) . La evolución del 
reggaetón fue una evolución comercial, donde con base de prueba 
y error, se fue modificando el género para terminar con el producto 
más rentable posible. Ese producto, es el reggaetón moderno. 
Ningún aspecto es coincidencia, pues está ahí porque apela a las 
masas, a la población a la que va dirigida el producto. Aspectos 
conflictivos como las letras obscenas son en realidad beneficiosos: 
“…las (canciones) más atorrantes (obscenas) […] son las que más 
se pegan dentro de un rango de edad; que casualmente es el rango 
de edad que forma la mayor parte de la población consumidora de 
música en plataformas digitales” (El Chombo, 2021). De lo contrario, 
la industria ya se habría desecho de estos. 
El momento en el que cualquier producto musical se vuelve 
mainstream, pasa a ser apropiado por la industria del entretenimiento, 
en algunos casos destruyendo las intenciones y el trasfondo 
cultural del producto. El reggaetón fue y es víctima de la industria 
cultural, la cual despareció por completo las bases de un género 
para convertirlo simplemente en un producto comercial. 
Fotografía: Unsplash
La industrialización del reggaetón como pérdida 
de un producto cultural
S. Ariza, A. Mira. 2022
Revista El Astrolabio
Edición No. 21-2. Julio a diciembre de 2022
40 41
LISTA DE REFERENCIAS:
AllMusic. (2022). Daddy Yankee Songs, Albums, Reviews, Bio & More | AllMusic. Obtenido 
de http://www.allmusic.com/artist/p541678/biography 
AllMusic. (2022). Love & Sex – Plan B | Songs, Reviews, Credits | AllMusic. Obtenido de ht-
tps://www.allmusic.com/album/love-sex-mw0002612796 
Bonilla, R. (2022). ESTRUCTURA de una CANCIÓN – ¡El tutorial DEFINITIVO!. Obtenido de 
https://guitarrec.com/estructura-de-una-cancion-tutorial/ 
Chankin, J., & Savidge, S. (2008).Straight Outta Puerto Rico: Reggaeton’s Rough Road to 
Glory [Película/Documental]. Xenon Productions. 
Denizeau, G. (2002). Los géneros musicales (2nd ed.). Ma Non Troppo.
Do It Yourself. (2013). PITBULL – I know you want me (calle ocho) [Official video HD] [Video]. 
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=hFoxg4IFtqc 
El Chombo. (2019). El chombo presenta: De Dónde Salió el Reggaetón [Video]. Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=WpRHYFTyJP0 
El Chombo. (2019). El Chombo presenta: Quién inventó el patrón rítmico «Tumpa Tumpa»? 
(Dembow – Pounder) [Video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=htkI1ZD-
cOs0&t=18s 
El Chombo. (2019). Origen de la palabra reggaetón – Te lo dijo el Chombo. [Video]. Obtenido 
de https://www.youtube.com/watch?v=gXvXVlnMeJo 
El Chombo. (2020). El Chombo presenta: El Final del Tumpa Tumpa? [Video]. Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=MrxoQGBIJ9E 
El Chombo. (2021). El Chombo presenta Hablemos de Música Urbana [Video]. Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=TeSz9PZWkhg 
El Chombo. (2021). El Chombo presenta: El Fin del Reggaetón[Video]. Obtenido de https://
www.youtube.com/watch?v=GcLTPGu6uwE 
El reggaetón es el género que más ha crecido en los últimos 3 años, según Spotify. (2017). 
Obtenido de https://rpp.pe/musica/mas-musica/el-reggaetón-es-el-genero-que-mas-ha-
crecido-en-los-ultimos-3-anos-segun-spotify-noticia-1076531?ref=rpp 
Energy Music Corp. (2016). Aldo Ranks Estaban Celebrando original hd [Video]. Otenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=hnRWHNn26A8
Flores, G. (2020). Maluma’s ‘Hawai’ Video: Watch – Billboard. Obtenido de https://www.
billboard.com/music/latin/maluma-hawai-video-9425822/ 
Gasolina Recording Co. (2008). Daddy Yankee – Gasolina (Video Oficial) [Video]. Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=CCF1_jI8Prk 
Heineman, M. (2020). The Boy From Medellín [Film]. Documental: Amazon Original. 
Horkheimer, M., Adorno T. W. (1947). Dialéctica de la Ilustración. Editorial TROTTA 
Jurek, T. (2022). El Chombo Biography, Songs, & Albums | AllMusic. Obtenido de https://www.
allmusic.com/artist/el-chombo-mn0000165498/biography 
Pina Records. (2013). Plan B – Candy [Video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?-
v=9FWgcBfs5A0 
Programas Telemedellín. (2018). Flow Importado Ritmo Pegado [Capítulo 4] Telemedellín [Video]. 
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dMe-AGryKpM 
Programas Telemedellín. (2018). Flow Importado Ritmo Pegado [Capítulo 5] Telemedellín [Video]. 
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dMe-AGryKpM 
Programas Telemedellín. (2018). Flow importado, ritmo pegado [Capítulo 1] Telemedellín [Video]. 
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=m76qmcbDF6o 
Programas Telemedellín. (2018). Flow Importado, Ritmo Pegado [Capítulo 2] Telemedellín [Vi-
deo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=atWjjXolp5Y 
Programas Telemedellín. (2018). Flow Importado, Ritmo Pegado [Capítulo 3] Telemedellín [Vi-
deo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=OEj00hz-v4M 
RBMG/Def Jam. (2015). Justin Bieber – Sorry (PURPOSE : The Movement) [Video]. Obtenido de 
https://www.youtube.com/watch?v=fRh_vgS2dFE 
Rivera, R., & Negrón Muntaner, F. (2009). Nación Reggaetón | Nueva Sociedad. Obtenido de 
https://nuso.org/articulo/nacion-reggaetón/ 
S. Vega (4 de marzo del 2022) Comunicación Personal. 
Sony Music Latin. (2020). Maluma – Hawái (Official Video) [Video]. Obtenido de https://www.
youtube.com/watch?v=pK060iUFWXg 
Torres Osuna C. T. (2013). La industria de la música en Latinoamérica: nuevas tecnologías, nue-
vos consumidores, nuevos negocios, nuevos retos. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 
Facultad de Ciencias Sociales.

Continuar navegando