Logo Studenta

Fundación-A2-U1-Sustantivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1. El Sustantivo. 
FleLearning. Formación Continuada. A2
Los sustantivos son palabras cuyos referentes no son estados de hechos o relaciones 
gramaticales, sino clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos 
referentes son contextuales), 
Con los sustantivos designamos y clasificamos los seres y las entidades de la 
realidad, pensándolos como conceptos independientes.
Los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal.
Son variables en género y número.
Unidad 1. El Sustantivo. 
FleLearning. Formación Continuada. A2
Podemos dividir los sustantivos en Nombres Propios y Nombres Comunes.
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes
1. Nombres Propios. Identifican e 
individualizan a un ser para diferenciarlo de 
otros de una misma clase.
Tienen referencia única y carecen
de significado lingüístico.
Los nombres propios se escriben con letra 
inicial mayúscula.
Dentro de los nombres propios se encuentran 
los antropónimos y los topónimos.
FleLearning. Formación Continuada. A2
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes.
1.1 Antropónimos. (del griego "antropos", que significa 'hombre o ser 
humano'), . Son los sustantivos que utilizamos para nombrar a las 
personas diferenciándolas del resto.
Los antropónimos se utilizan 
para individualizar a los seres 
humanos y así poder distinguirnos los 
unos de los otros, aunque haya 
muchas personas que tengan el 
mismo nombre.
Todos los nombres de persona son 
antropónimos. Siempre sin artículo.
Rebeca, Marta, José Luis
FleLearning. Formación Continuada. A2
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes.
1.1 Antropónimos. Pertenecen a este grupo también:
Los Hipocorísticos y Diminutivos.
Pepe (José), 
Paco (Francisco) 
Lola (Dolores)
Los Apellidos sin artículo.
López
González
FleLearning. Formación Continuada. A2
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes.
1.2 Topónimos. (etimológicamente, "topos" significa 'lugar' en griego) 
son nombres propios que indican lugares o espacios geográficos que 
podemos situar en un mapa. Son topónimos todos los nombres de 
Ciudades, países
Regiones, pueblos
Comunidades autónomas
Ríos, montañas, lagos
Islas, continentes
así como cualquier lugar o accidente geográfico.
Bilbao, Milán - Suiza, Polonia
Provenza, Ribeira Sacra - Tordesillas
Andalucía, Baleares 
Pisuerga, Vístula
Sicilia, Córcega - Asia, Oceanía
FleLearning. Formación Continuada. A2
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes.
1.2 Topónimos. 
Topónimos que llevan 
incorporado el artículo
Nombres de Instituciones
Nombres de cargos o
Departamentos
Nombre de Materias o 
Disciplinas
Nombres de períodos 
temporales
La Coruña, La Habana
Fundación de la Lengua, 
Instituto Cervantes
Presidente, Director
Matemáticas, Ortografía
Navidad, Semana Santa
FleLearning. Formación Continuada. A2
Unidad 1. El Sustantivo. Nombres Propios y Comunes.
Nombres Comunes. Nombre que se aplica a 
personas, animales o cosas que pertenecen a 
una misma clase, especie o familia, y cuyo 
significado expresa su naturaleza o sus 
cualidades. 
Se utilizan a nivel general para nombrar la realidad 
que nos rodea, las cosas que vemos, sentimos y 
tocamos a nuestro alrededor.
A diferencia de los sustantivos propios, los 
sustantivos comunes nunca se escriben con letra 
mayúscula salvo en una excepción que es cuando 
comienzan una oración o párrafo.
1. Sustantivos. Género de las cosas.
En español, todos los 
sustantivos tienen siempre 
género.
El sustantivo marca el 
género de todos los 
elementos que se refieren a 
él: artículos, adjetivos, 
demostrativos… 
El género del sustantivo
puede ser masculino o 
femenino.
En castellano no existen 
los sustantivos neutros.
1. Sustantivos. Género de las cosas.
FleLearning. Formación Continuada. A2
Los sustantivos que designan 
cosas (objetos, conceptos, 
sentimientos…) sólo tienen un 
género.
Unos son siempre masculinos y 
otros siempre femeninos.
1. Sustantivos. Género de las cosas. Regla general.
FleLearning. Formación Continuada. A2
Masculino en –o.
lapicero, vaso, orgullo 
Femenino en –a.
botella, cara, angustia,
1.Sustantivos. Género de las cosas. Regla general.
FleLearning. Formación Continuada. A2
1.Sustantivos. Género de las cosas. Reglas especiales.
En contra de la regla general, 
hay algunos sustantivos 
masculinos que terminan en -a.
el esquema
el planeta
el poema
el sistema
el tema
FleLearning. Formación Continuada. A2
1.Sustantivos. Género de las cosas. Reglas especiales.
Y también hay algunos 
femeninos que terminan en -o.
la foto
la mano
la moto
la radio
FleLearning. Formación Continuada. A2
1.Sustantivos. Género de las cosas. Reglas especiales.
Son generalmente masculinos los 
sustantivos que terminan en
–aje y -or.
el masaje el amor
el paisaje el dolor
el peaje el sabor
el potaje el terror
FleLearning. Formación Continuada. A2
1.Sustantivos. Género de las cosas. Reglas especiales.
Son femeninos los sustantivos que 
terminan en
-ción, -sión, -dad y -tad.
la canción la bondad
la traducción la ciudad
la expresión la amistad
la prisión la libertad
FleLearning. Formación Continuada. A2
1.Sustantivos. Género de las cosas. Reglas especiales.
En el resto de los casos, el 
género no se puede saber por la 
forma de la palabra.
El Diccionario, sin embargo, 
siempre indica el género de cada 
sustantivo.
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género de personas y animales. Regla general.
Los sustantivos que designan 
personas o animales, tienen, 
generalmente, dos formas: una 
masculina y otra femenina.
El masculino es la forma básica.
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género de personas y animales. Regla general.
Si el masculino termina en 
consonante, el femenino se 
hace añadiendo una -a.
un doctor una doctora
un león una leona
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género de personas y animales. Regla general.
Con algunos sustantivos en –e
el femenino se hace también 
cambiando esa vocal por una -a.
el jefe la jefa
el nene la nena
pero:
el paciente la paciente
el vidente la vidente
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de personas.
En algunos casos, tenemos una 
palabra diferente para cada sexo.
un hombre una mujer
el padre la madre
Algunas palabras tienen terminaciones
especiales para el femenino.
el actor la actriz
el emperador la emperatriz
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de personas.
En algunos casos, existe una sola forma para los dos 
sexos (los terminados en -ante o –ista).
el/la amante estudiante cónyuge
cantante artista testigo
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de personas.
Las palabras que les acompañan (artículos, adjetivos…) se usan 
en masculino o femenino dependiendo del sexo de la persona.
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de animales.
En algunos casos, tenemos una 
palabra diferente para cada 
sexo.
el caballo/la yegua 
el toro/la vaca
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de animales.
Hay algunas palabras con 
terminaciones especiales 
para el femenino.
el gallo/la gallina 
el tigre/la tigresa
FleLearning. Formación Continuada. A2
2.Sustantivos. Género. Reglas especiales para el género de animales.
Muchos nombres de animales tienen una sola forma, 
masculina o femenina.
el buitre calamar
caracol mejillón
cocodrilo pulpo
la almeja cigüeña
hormiga jirafa
mosca tortuga
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos.Número.
En castellano, además de 
género (masculino y 
femenino), los sustantivos 
tienen número (singular o 
plural).
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número.
El número indica la cantidad de objetos a los que nos 
referimos con el sustantivo.
El Singular es la forma 
básica.
El Plural se marca
siempre, como mínimo, 
con una –s final.
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Formación del Plural.
Cuando el singular termina en vocal, el plural se hace 
añadiendo una –s final.
mapa sofá clase bici moto tabú
mapas sofás clases bicis motos tabús
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Formación del Plural.
Cuando el singular termina en consonante, el plural se hace 
añadiendo –es al final..
pared reloj árbol país motor pez
paredes relojes árboles países motores peces
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Formación del Plural.
Las palabras terminadas en –í y –ú acentuadas también 
pueden hacer el plural añadiendo –es.
israelí
israelís israelíes
tabú
tabús tabúes 
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Formación del Plural.
Si el singular termina en vocal átona (sin acento) +s, el plural
no cambia.
El/los sacacorchos
cumpleaños
paraguas
La/las crisis
tesis
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Formación del Plural.
Cuando el singular termina en –y, el plural se hace en –s
en las palabras de origen extranjero (la –y se interpreta 
como –i).
Las palabras españolas que terminan en –y, el plural lo 
hacen en –es.
jersey penalty
jerséis penaltis
rey ley
reyes leyes 
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Usos particulares.
Los sustantivos no contables (se refieren a cosas que no se 
pueden contar) se usan en singular para hablar de la materia en 
general o una cantidad no determinada.
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Usos particulares.
Cuando los sustantivos no contables se usan en plural sirven 
para hablar de distintos tipos o unidades diferentes de la misma 
materia.
agua arroz 
carne música 
luz papel 
té vino 
FleLearning. Formación Continuada. A2
3. Sustantivos. Número. Usos particulares.
Algunos sustantivos en singular se refieren a conjuntos con 
varios elementos, pero la concordancia se hace en singular.
la familia
la gente
el público
El público asistía al teatro en Emérita Augusta
FleLearning. Formación Continuada. A2

Continuar navegando

Otros materiales