Logo Studenta

1810_digitalizacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 11
IM
A
G
EN
: F
ER
N
A
N
D
O
 L
U
C
EN
A
Izquierda, Marco Quispe Palomino, ‘Gabriel’ en La Convención. Al lado, ‘Alipio’ durante una entrevista que concedió al periodista Fernando Lucena, en 2011.
Detalles inéditos de la 
“Operación Camaleón” 
que dio con los líderes 
terroristas “Gabriel” y 
“Alipio”, el domingo 11. La Emboscada
VRAEM
Apertura.indd 10-11 14/08/13 07:18
12 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 13
A esta casa en Pampas, Ayacucho, 
llegaron los mandos terroristas, la 
noche del domingo 11. El inmueble 
le pertenecía a un narcotraficante 
de la zona e informante de la PNP. 
Los senderistas arribaron solos, 
quizá pensando encontrar mujeres. 
Pero adentro aguardaba la muerte.
Imagen exclusiva de la casa del caserío de Pampas, en Ayacucho, captada por la Dirección Antidrogas (Dirandro) poco antes de la emboscada a los terroristas. La Policía “preparó” el inmueble. En la sala se escondió una 
batería, un cable eléctrico y un balde con anfo y dinamita capaz de volar el predio entero. Solo había que aguardar, como un lobo al acecho, la llegada de ‘Alipio’ y ‘Gabriel’. Abajo, ‘Alfonso’, el tercer terrorista muerto.
Llochegua
Una Casa Bomba
FO
TO
: P
N
P
12 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 13
Apertura.indd 12-13 14/08/13 07:19
14 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 15
120 Bytes ur na. In te ger ip sum. Do nec eget nisl sit amet odio ia cu lis ves ti bu lue ac tur pis ac est ve sadadad na tis Cum sa to.
FO
TO
: V
ÍC
TO
R
 C
H
. V
A
R
G
A
S
FO
TO
: J
O
B
 R
O
SA
LE
S
FO
TO
: G
IL
M
A
R
 P
ÉR
EZ
FO
TO
: P
N
P
*
El “fite” soltó una 
bomba: ‘Alipio’ 
y ‘Gabriel’ llegarían 
a su casa durante
el fin de semana.
La Brigada Especial de Inteligencia Conjunta en pleno vuelo a Pichari, sede central de las operaciones contra el terrorismo 
en el VRAEM. Abajo, viceministro del Interior, Iván Vega, en traje de comando durante una visita a La Convención.
Audios y Radios
Del Parque del Amor al VRAEM. 
L
AS interceptaciones 
radiales y telefónicas en 
la operación que acabó 
con la muerte de ‘Alipio’, 
‘Gabriel’ y ‘Alfonso’ estuvieron a 
cargo del ‘Sistema Constelación’ 
de la Dirección Antidrogas 
(Dirandro).
Los equipos fueron donados 
por la Drug Enforcement 
Administration (DEA), la 
agencia norteamericana 
represora del narcotráfico.
Las escuchas fueron 
supervisadas por la fiscal 
especializada en delito de 
terrorismo de Huánuco, Eneida 
Aguilar Solórzano.
La FAP apoyó con dos 
aviones T26, a los que se ha 
acondicionado equipos de 
interceptación multiespectral 
de origen israelí por US$ 16 
millones.
También intervinieron dos 
helicópteros MI-17, habilitados 
con sistemas de vigilancia 
electrónica FLIR y de visión 
nocturna.
En diciembre del año pasado, 
el gobierno de Ollanta Humala 
aprobó una partida especial de 
S/. 83 millones para el VRAEM.
El dinero fue canalizado para 
repotenciar las comisarías de 
Ayna San Francisco, Tambo, 
Huamanguilla y Huanta, en 
Ayacucho; la compra de equipos 
de comunicación y el pago de 
informantes.
El sistema de recompensas 
funcionó como un reloj. Hasta 
hace dos años era impensable 
penetrar el entorno de los 
Quispe Palomino.
El año pasado se aprobó la 
entrega de S/. 2 millones como 
concepto de pago de informantes 
para el VRAEM. Solo por la 
captura de ‘Artemio’, en febrero 
del 2012, se pagó S/. 1 millón.
Presidente Ollanta Humala confirmó las muertes de ‘Alipio’ y ‘Gabriel’, el lunes 12. Al lado, ministro del Interior, Wilfredo 
Pedraza, se salvó de la interpelación en el Congreso.
U
NA comunicación radial 
interceptada en mayo de 
este año fue el hilo de la 
madeja de la operación que acabó 
con la vida de Orlando Borda Casa-
blanca, ‘Alipio’, y Marco Quispe 
Palomino, ‘Gabriel’, N
o
 2 y 4 de 
Sendero Luminoso del VRAEM, en 
el caserío de Pampas, en Huanta, 
al norte de Ayacucho, a las 21:30 
horas del domingo 11.
‘Alipio’ le dice en quechua a un 
traficante de drogas de la zona 
que arribará “pronto a Llochegua”, 
jurisdicción vecina a Pampas. 
Llochegua está ubicado a 525 
metros de altura, al pie de las mon-
tañas del Vizcatán, y es un bastión 
del narcotráfico.
Y el traficante era un informan-
te, un “fite”, de la inteligencia poli-
cial. Fue captado por la Dirección 
Nacional de Inteligencia (DINI), el 
año pasado, y luego puesto a dispo-
sición de la Dirección Antidrogas 
(Dirandro) y la Dirección Contra el 
Terrorismo (Dircote).
Este “soplo” fue el que permitió 
emboscar a dos de los ‘narcoterroris-
tas’ más importantes y san-
guinarios del VRAEM.
EL RETIRO
La muerte marcó a 
‘Alipio’ (46) y ‘Gabriel’ 
(37), cuando decidie-
ron retirarse de la 
provincia de La 
Convención, en 
el Cusco, y des-
plazarse a Aya-
cucho, cruzando 
el río Apurímac, 
según inteligen-
cia policial.
Ambos coinci-
dieron en Cusco y ejecu-
taron el secuestro de 36 
trabajadores del consorcio 
Camisea TGP, en Kepas-
hiato, en abril del 2012, 
poniendo en vilo la seguri-
dad energética del país. 
Pero dos sucesos los empujaron 
a abandonar La Convención por 
donde pasa el gasoducto, de acuer-
do a la Policía. 
El 5 de septiembre del 2012, 
las fuerzas del orden abatieron, 
en Llochegua, a Víctor Crespo 
Ramírez (43), ‘William’, el segun-
do mando militar, después de ‘Ali-
pio’ (CARETAS 2249). 
Posteriormente, en diciembre del 
año pasado, ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ des-
cubrieron que cuatro de sus secua-
ces habían sido captados por la inte-
ligencia policial y desertado de la 
organización terrorista.
Con cuatro soplones en manos 
de la Policía era un peligro perma-
necer en el Cusco y, por otro lado, 
Llochegua debía ser “recuperada” 
por SL.
TRIANGULACIÓN ELECTRÓNICA 
La Dirandro colocó tres pode-
rosos equipos de interceptación 
radial, de onda larga y corta, en 
tres zonas estratégicas de Ayacu-
cho para triangular las comunica-
ciones radiales de los terroristas.
Fue así como se intervino la 
conversación de ‘Alipio’ con el tra-
ficante-informante, en mayo. Pero 
era imposible determinar con 
exactitud la ubicación de los ‘nar-
coterroristas’.
A través de diversos informan-
tes se supo que ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ 
Comandos ‘Camaleón’
Escribe: AMÉRICO ZAMBRANO
La Dirandro centralizó las escuchas.
Apertura.indd 14-15 14/08/13 07:20
16 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 CARETAS / AGOSTO 15, 2013 17
Una versión policial 
refiere que el narco 
engatusó a los 
terroristas diciéndoles 
que habría mujeres.
Víctor Quispe 
Palomino, ‘José’, 
continúa al 
mando de 
SL-VRAEM. 
Arriba, la 
camarada ‘Olga’ 
es hoy la No 3 de 
la organización.
Sendero Rojo
–con unos 30 combatientes arma-
dos– se venían desplazando por 
las localidades de San Gerardo y 
Sol Naciente, en Sivia, distrito que 
colinda con Llochegua.
El 5 junio de este año, los terro-
ristas intervinieron el campamen-
to del Consorcio Vial Quinua, en el 
poblado de Tutumbaru, en Sivia.
Se apoderaron de 12,000 car-
tuchos de dinamita, lo que para 
la Policía fue una respuesta a la 
intervención, el 23 de abril de este 
año, de cuatro caletas en Junín, 
donde los subversivos ocultaban 
un verdadero arsenal: 30 rockets, 
por una corona en su dentadura. 
Los exámenes de ADN a los tres 
cuerpos se conocerán en 7 días.
El presidente del Comando Con-
junto de las FF.AA., vicealmiran-
te AP José Cueto, descartó que el 
artífice de esta operación haya sido 
la llamada Brigada ‘Lobo’ de la que 
negó su existencia.
Pero el lunes último, el propio 
presidente Ollanta Humala confir-
mó que el trabajo estuvo a cargo de 
una Brigada Especial de Inteligen-
cia Conjunta, conformada por poli-
cías y militares en actividad, que 
fue creada el año pasado.
Cuando hay un operativo específi-
co, Vega convoca a comandos de las 
tres armas. Y cuando el trabajo cul-
mina, estos retornan a sus laboreshabituales en las FF.AA.
Bajo este esquema de trabajo, 
la Brigada Especial de Inteligen-
cia Conjunta ha propinado varios 
golpes de importancia a los Quispe 
Palomino: el rescate de un grupo 
de niños “pioneritos”, en junio del 
año pasado; la muerte de ‘William’, 
en septiembre del 2012; la destruc-
ción del campamento de “Raúl”, en 
febrero de este año; la interven-
ción de las 4 caletas senderistas, en 
abril, y el hallazgo de la laptop de 
‘Gabriel’, el 21 de junio de este año, 
entre otros operativos más.
Cada uno de estos golpes se hizo 
combinando la inteligencia de fuen-
tes humanas con la inteligencia 
electrónica, a través de las inter-
ceptaciones radiales y telefónicas, 
y el incansable trabajo de campo.
Dos artífices, y tocayos por aña-
didura, son el jefe de la Dirandro, 
general Vicente Romero, y el jefe de 
la Dircote, Vicente Álvarez.
LA OPERACIÓN CAMALEÓN
La ejecución de la ‘Operación 
Camaleón’ fue manejada en secre-
to, al punto que ni el propio jefe del 
Comando Conjunto estaba al tanto. 
El vicealmirante Cueto se encon-
traba el domingo en Brasil.
Según fuentes confiables, se 
buscó proteger a los informantes 
que –como en el caso de ‘Artemio’ y 
la captura de la congresista oficia-
lista Nancy Obregón, el martes 14 
pasado– fueron determinantes.
Gracias a ellos, en buena medi-
da, el SL del VRAEM ha quedado 
herido de muerte, sin su aparato 
militar, responsable del asesinato 
Helicóptero MI-17 derribado en 2009. 
E
NTRE 1999 y 2012, Sende-
ro asesinó a unos 220 mili-
tares y 56 policías en múlti-
ples atentados en el VRAEM
y La Convención, en el Cusco.
La cronología de los últimos 
ataques es la siguiente:
emboscada en Sanabamba, 
Huanta, en Ayacucho.
Murieron 14 soldados. 
muerto deja el atentado 
Mantaro, en el distrito de 
Llochegua, en Ayacucho.
asesinan a un capitán del 
Ejército en un nuevo ataque 
secuestran a 36 trabajadores 
del proyecto Camisea en 
Kepashiato, Cusco.
PNP Nancy Flores en Alto
Lagunas, La Convención, 
Cusco. Poco después son 
asesinados los SO César
Vilca y Lánder Tamani.
fallecen en una emboscada 
terrorista en Kepashiato. 
irrumpen en el helipuerto 
de Pomoreni, en Cusco,
reteniendo a 18 trabajadores.
ANFO Y DINAMITA
Los primeros días de agosto no 
hubo noticias de los terroristas. Ni 
una sola comunicación radial o lla-
mada telefónica. Nada.
La Policía sospecha que los sub-
versivos se desplazaron a las mon-
tañas de Vizcatán a celebrar el 
cumpleaños del líder ‘narcosen-
derista’ Víctor Quispe Palomino, 
‘José’, el jueves 1 de agosto.
El martes 6, el “fite” soltó una 
bomba: ‘Alipio’ y ‘Gabriel’ llega-
rían a su casa, en Pampas, entre el 
sábado 10 y el martes 13.
el narco engatusó a los terroris-
tas diciéndoles que habría muje-
-
preciar.
La Policía “preparó” la casa. En 
la sala se escondió una batería, un 
cable eléctrico y un balde con anfo 
y dinamita capaz de volar el predio 
entero. Solo había que aguardar, 
como un lobo al acecho.
Colaboradores de las fuerzas del 
orden fueron “sembrados” en los 
poblados de Pampas y el vecino 
Nuevo Horizonte. Estos confirma-
ron la presencia de los terroristas, 
cohetes S-5, cartuchos de dinami-
ta, minas antipersonales Claymo-
re y munición para fusiles israeli-
tas Galil.
Luego, el pasado 23 de julio, los 
senderistas volvieron a incursionar 
en el Consorcio Vial Quinua y que-
maron la maquinaria destinada al 
asfaltado de la carretera Quinua-
San Francisco.
Fue un error político para los 
senderistas porque el sabotaje al 
asfaltado de la carretera generó un 
sentimiento de rechazo entre los 
pobladores del VRAEM que termi-
naría por costarles la vida.
LA BRIGADA DEL VRAEM
En la casa siniestrada, las 
dos patrullas combinadas de las 
FF.AA. y la PNP encontraron tres 
cadáveres carbonizados. 
Tres desertores senderistas reco-
nocieron a uno de ellos como ‘Ali-
pio’ por su contextura y 1.72 metros 
de altura. En su poder se halló el 
arma que le fue sustraída al subofi-
cial PNP Luis Astuquillca, durante 
su travesía de 17 días en la selva de 
Kepashiato, en abril del 2012.
Los mismos colaboradores de 
las fuerzas del orden aseguran que 
uno de los tres muertos es ‘Gabriel’ 
Esta brigada no tiene nombre ni 
partida de nacimiento oficial. Se con-
formó tras la captura de ‘Artemio’, en 
febrero del 2012, y la integran efec-
tivos de la Dirandro, la Dircote, el 
Comando de Inteligencia y Operacio-
nes Especiales Conjuntas (Ciocec), la 
Fuerza Especial Conjunta (FEC) y el 
Comando Especial VRAEM. 
Su articulador político es el vice-
ministro del Interior, Iván Vega, 
quien reporta directamente al Pre-
sidente de la República.
Opera de la siguiente manera: 
la inteligencia es producida por la 
Dirandro, la Dircote y el Ciocec. 
Tres desertores de SL-VRAEM identificaron cuerpos de ‘Alipio’, ‘Gabriel’ y ‘Alfonso’.
Ni el propio jefe del 
Comando Conjunto 
supo de la operación. 
Cueto se encontraba 
ese domingo en Brasil.
la noche del sábado 10.
El domingo 11, a eso de las 9:00 
p.m., ‘Alipio’, ‘Gabriel’ y ‘Alfonso’ 
dejaron a sus hombres de segu-
ridad dispersos a 10 minutos de 
Pampas e ingresaron al inmueble 
del traficante. 
Está claro que querían estar 
solos, probablemente por las chi-
cas.
Pero adentro aguardaba la 
muerte. 
A las 9 y 30 p.m. se escuchó una 
tremenda explosión y la casa empe-
zó a arder. El “fite”, advertido a 
tiempo, escapó del incendio.
de 220 militares y 56 policías entre 
1999 y el 2012 (CARETAS 2278)
Es cierto que ‘Alipio’ no era un 
Quispe Palomino, pero este ayacu-
chano de nacimiento, natural del 
pueblo de San José de Cecce, era 
un despiadado criminal que dirigió 
prácticamente todas las grandes 
emboscadas senderistas de los últi-
mos 13 años.
Resulta paradójico que el más 
sanguinario estratega de las embos-
cadas ‘narcoterroristas’ del VRAEM 
haya muerto de la misma forma: 
emboscado por un delator, un soplón 
de su propio entorno.
FO
TO
: M
IN
D
EF
*
Apertura.indd 16-17 14/08/13 07:21

Más contenidos de este tema