Logo Studenta

SáenzYagueYeraldiLizeth2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 LOS OBJETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POÉTICA 
VISUAL ESCÉNICA 
 
 
 
 
Presentado por: Geraldi Sáenz Yagüe 
 
 
 
 
 
Asesoría: 
Mariana Velasco 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
Programa Curricular Artes escénicas- Actuación 
Facultad de Artes –ASAB 
BOGOTÁ D.C 
2015 
 
2 
 
LOS OBJETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POÉTICA 
VISUAL ESCÉNICA 
 
 
 
 
 
 
 
Presentado por: Geraldi Sáenz Yagüe 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
Programa Curricular Artes escénicas- Actuación 
Facultad de Artes –ASAB 
BOGOTÁ D.C 
2015 
 
 
3 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
 
1. Introducción………………………………………………………………....4 
2. El Objeto……………………………………………………………………..7 
2.1 Definición de Objeto desde distintos puntos de vista…………………8 
2.2 El Objeto como utilería…………………………..…………………….10 
2.2.1 El Objeto como personaje…………………………………………....11 
2.3 Los objetos como elementos para la creación artística en el teatro...12 
 
3. La poética visual……………………………………………………………16 
4. El teatro de objetos desde la propuesta del ¨Periférico de 
objetos¨………………………………………………………………………21 
5. La puesta en escena con objetos en el monólogo ¨País sin palabras¨ Dea 
Loher…………………………………………………………………………30 
6. Conclusiones………………………………………………………………....38 
7. Bibliografía…………………………………………………………………..40 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El siguiente trabajo es producto de una inquietud y fascinación por el teatro de objetos, 
el mismo que a través del mágico procedimiento de la manipulación, logra reinterpretar 
la realidad y la utilidad de los objetos en escena. La búsqueda incesante por contar de 
maneras diferentes, el mismo acontecimiento hace que este tipo de teatro se valga de 
más elementos expresivos para enriquecer su contenido. Se reconocen las primeras 
características del teatro de objetos en las artes plásticas. 
Los elementos que adopta el teatro objetual de la plástica, no sólo radican en el impacto 
visual, también en la simbología de los elementos, junto con la reinterpretación del 
valor del objeto en la escena. Este pensamiento un tanto transgresor; como se podría 
conocer a esta nueva forma de ver los objetos, tiene sus inicios en el Dadaísmo. Más 
específicamente en el pensamiento del Francés Marcel Duchamp, quién fue pionero del 
llamado Ready-Made, término que en palabras del propio artista traduce: Arte 
encontrado o confeccionado, es el arte realizado mediante el uso de objetos que 
normalmente no se consideran artísticos, porque a menudo no tienen una función 
artística. El Ready-Made hace referencia a la transformación de los objetos de uso 
cotidiano en obras de arte. Sin ocultar su origen, son levemente modificados con fines 
artísticos. Duchamp realizó un gran aporte a la estética y al pensamiento del siglo XX 
en el arte y proponía pensar a partir de la idea, más no de lo observado. Es decir, no sólo 
entender o justificar el objeto a partir de la impresión visual que nos causa, sino a partir 
de la nueva idea que nos genera verlo en una disposición opuesta o extraña a su 
realidad. 
El objeto en la escena tiene un componente más que podría parecer complejo a los ojos 
del espectador a la hora de darle interpretación. Se trata de la idea, objeto-idea, que no 
es más que una connotación artística sugerida y plasmada en el objeto para llegar al 
5 
 
público. Con esto no se pretende dar a entender que cualquier objeto puede llegar a 
convertirse en obra de arte. 
 Lo que el pensamiento de Marcel Duchamp (1913) señala con el primer ensamble de su 
ready-made, titulado ‘‘Rueda de Bicicleta’ es que: ¨Todo objeto debe estar traspasado 
por un concepto-idea, para ser elevado a la categoría de arte¨ Con su idea de arte mental, 
como critica del arte retiniano, Marcel justificaba la idea de rescatar un objeto de uso 
común para reinterpretarlo con una mínima intervención del artista, logrando 
descontextualizarlo y recontextualizarlo. La intervención del artista es la que hace del 
objeto común una obra de arte. 
El arte según el pensamiento de este artista, produce una actitud mental en el 
espectador, que al ver un objeto común en un espacio diferente, como por ejemplo en 
una sala de exposiciones, logra apreciar las cualidades estéticas que componen al objeto 
y no sus características utilitarias. No es lo mismo un objeto que un objeto-idea, ambos 
en apariencia podrían llegar a ser iguales; sin embargo este último tiene detrás un 
estudio o un planteamiento claro del artista, que se verá reflejado al contexto al que se 
traslade. 
En el mundo del objeto en el arte, su importancia y su aporte a la creación de nuevos 
elementos expresivos, tanto en las artes plásticas como en las artes escénicas, los 
elementos aportados por el Dadaísmo, permiten entrar y entender de manera más 
puntual el teatro de objetos. 
Estos nuevos elementos expresivos van surgiendo en el mismo momento en el que se da 
otra connotación o significación al objeto en escena. Es en ese momento en que cobra 
vida cada una de los elementos que componen al objeto tales como: el material en que 
esta hecho, el color, la textura y el tamaño. Todas estas características están alteradas o 
modificadas por el desgaste natural del objeto por uso o abandono. Si ya por si, nos es 
extraño encontrar un objeto en escena, que es familiar en nuestro contexto real por la 
utilidad que representa, encontrarlo no ya como objeto, sino como objeto- personaje, 
que influye y participa en la acción dramática, es mucho más extraño. 
 Esta sensación de absurdo y de sorpresa que nos genera, no solo proviene del impacto 
visual de ver por ejemplo una escoba actuando, también ver la contundencia y potencia 
que puede alcanzar este objeto para comunicarnos un sentimiento y dejar entrever la 
6 
 
personalidad que hay detrás de ese objeto inerte. La magia que genera este objeto, 
también tiene un diestro de la manipulación que hace posible la ilusión óptica. Está 
persona es un actor que dota de alma al objeto por medio de su voz y su movimiento. 
Son un solo cuerpo funcionando en pro de la escena. 
Si pudiéramos hacer el plano cinestésico de una escena, en la que interviene un objeto, 
encontraríamos una gran cantidad de detalles en el movimiento y en la animación del 
objeto. Corporalmente, el actor debe tener pleno conocimiento, destreza y maestría con 
su cuerpo para poder movilizar y comunicar a través de un elemento inanimado. Si nos 
detenemos a observar un objeto en la escena, solo, sin movimientos ni cambios, luego 
de un rato de divagar entre pensamientos metafísicos, acabaríamos por aburrirnos y 
rebasar nuestra paciencia. Esto pasa porque el objeto es interesante a nuestros ojos en la 
medida en que genera la ilusión de tener vida. Esta ilusión, como se mencionó antes, 
está a cargo del actor. Ambos, objeto y actor generan detalles de movimiento que logran 
unificarse y crear una figura sólida y veraz de un personaje. Este diálogo origina una 
nueva forma de expresión: el lenguaje poético. Pero no se trata de una poética 
discursiva o explicativa, se trata de una poética gestual y de movimiento, a este tipo de 
poética se le denomina poética-visual precisamente por el impacto visual que causa. 
Para hablar sobre poética- visual es necesario señalar su origen en la poesía 
experimental, esta variante de la poesía surge a partir de la década del 50 siglo XX. 
Toma gran importancia en América Latina generando grandes avances en la creación 
literaria. Se conoce esta poesía como de postvanguardia, ya que se centra en la discusión 
de las artes, al mismo tiempo que se confunde entre ellas. 
Se define como creación poética las formas que están relacionadas con el lenguaje, ya 
sea por medio de la palabra o de la escritura. Por otro lado se define poética-Visual a 
creaciones relacionadas con los objetos o formas plásticas que funcionan como 
analogías de laescritura o como elementos sustitutivos o complementarios de la misma. 
Esta poética visual está en un permanente estado de evolución, ya que se vale de las 
infinitas posibilidades de experimentación con materiales. 
 
 
 
7 
 
 
2. El Objeto 
 
¨El objeto se define entonces como lo que es fabricado; se trata de la materia finita, 
estandarizado, formada y normalizada, es decir, sometida a normas de fabricación y 
calidad; el objeto se define ahora principalmente como un elemento de consumo: cierta 
idea del objeto se reproduce en millones de ejemplares en el mundo, en millones de 
copias: un teléfono, un reloj, un bibelot, un plato, un mueble, una estilográfica, son 
verdaderamente lo que de ordinario llamamos objetos; el objeto no se escapa ya hacia lo 
infinitamente subjetivo, sino hacia lo infinitamente social ¨ Roland Barthes (1966) 
El objeto es un concepto demasiado amplio por tanto su definición e interpretación irá 
variando según el contexto y el imaginario de cada uno de los campos sociales y 
artísticos. Si nos remitimos al significado más primario que nos genera el diccionario, 
encontramos que objeto es el nombre que se le denomina a todo aquello que posee 
carácter material e inanimado. Es decir, por poseer carácter material nos es fácil 
percibirlo por algunos de nuestros sentidos; actuamos en relación a los objetos que nos 
rodean y es a voluntad nuestra que acaece la acción, ya que a pesar de que su presencia 
nos modifique o altere, los objetos carecen de autonomía dada su calidad inanimada. 
El objeto no puede ser reducido solamente a su valor de uso, es necesario tener en 
cuenta su valor simbólico. El valor del objeto ha ido cambiando de generación en 
generación, antiguamente el valor de los objetos familiares por ejemplo, era superior, ya 
que estos, relataban parte de la historia familiar. El objeto llegaba a representar 
simbólicamente la figura de un pariente fallecido, situación social de la familia, lugar de 
origen, costumbres y condición social. Actualmente los objetos tienen un carácter más 
práctico y menos sentimental. Todos los objetos sin importar la función que 
desempeñen son construidos por y para el hombre, el cuerpo de los objetos están hechos 
de acuerdo a la fisionomía humana, para ser manipulados por el hombre, están 
asociados a una función y a determinada época. 
Cuando nombramos un objeto lo asociamos con su función, acción, signo y servicio. Si 
hablamos por ejemplo de las sociedades de consumo, el objeto se transforma en signo, 
dejando atrás la característica de necesidad. El objeto entonces es importante por lo que 
8 
 
significa tenerlo, por el estatus que impone, no tanto por la utilidad que nos representa. 
La relevancia no está tanto en el objeto, sino en el símbolo. 
El objeto comunica y significa por el conjunto de signos que lo componen, es decir 
sistemas de diferencias y contrastes. Sirve al hombre para construir, cambiar o 
transformar algo, sin embargo no todos los objetos son funcionales, ya lo nombramos 
anteriormente, como pasa en el caso de los objetos de consumo, el objeto no significa 
por si mismo, sino por medio de la publicidad, aún así, todos los objetos sin importar si 
tienen o no una función predeterminada comunican y significan. 
 
2.1 Definición de objetos desde distintos puntos de vista 
 
En el campo filosófico, el objeto es o una cosa o un bien constructo: las cosas poseen 
propiedades sustanciales y los constructos propiedades conceptuales. 
Hegel sostiene que el sujeto y objeto forman parte de una totalidad que los incluye y los 
hace ser lo que son: subjetividad y materialidad; estas sustancias no pueden existir de 
manera autónoma, necesitan una de la otra para generar una totalidad real. No hay 
entonces una relación de exterioridad entre sujeto y objeto. Dentro del sistema 
Hegeliano el sujeto es un momento de la totalidad real, sujeto y objeto no se bastan a sí 
mismos para existir y tener sentido, hacen parte de una dialéctica que los incluye en 
una totalidad real y universal. 
Para Kant el objeto, no aparece ni se muestra tal como es. La forma en que se presenta 
el objeto está sometida a la subjetividad del sujeto que incluye los sentidos y la razón; 
ambas facultades constituyen un esquema sobre el cual se puede acceder al mundo 
objetivo o material. El conocimiento es entonces relativo al sujeto, en la medida en que 
interviene activamente, dándole forma a través de sus facultades para definir aquello 
que tiene delante de sí. El sujeto solo puede conocer lo que cae dentro de su estructura 
cognoscitiva, fuera de esta conciencia el objeto o cosa en sí, es desconocido y por tanto 
carece de sentido para el sujeto. (Carpio, A. principios de filosofía, 2004) 
En la lingüística el objeto es el complemento directo o indirecto, que se opone al sujeto, 
es decir, el objeto semántico será aquel sobre el cual un sujeto puede llevar a cabo una 
9 
 
acción. El objeto se entiende como transitivo, como un mediador entre la acción y el 
hombre. El objeto requiere la función mediadora del lenguaje para tener acceso al 
significado. Desde una perspectiva comunicativa el objeto mantiene una relación 
constante entre la percepción de un imaginario colectivo y el uso de objetos cotidianos. 
A partir de allí se genera la importante unión entre objeto-hombre que finalmente 
categoriza los objetos dependiendo de su cercanía o lejanía en el ámbito cotidiano. 
Roland Barthes (1966) dice que el objeto es siempre un signo definido por dos 
coordenadas fundamentales sobre las que basa su investigación: La simbólica y la de 
clasificación. La primera coordenada se refiere a una definición metafórica implícita; 
ya que todo objeto tiene al menos un significado. Es decir cuando un significante 
(objeto) remite a un solo significado, como es el caso de los grandes símbolos 
antropológicos, como la cruz. La segunda coordenada hace referencia a la clasificación 
que toda sociedad le impone a los objetos de uso cotidiano para su consumo y 
comercialización. En conclusión los objetos no transmiten solamente informaciones, 
sino también sistemas de signos, es decir sistemas de oposiciones, diferencias y 
contrastes. (R, Barthes, la semántica del objeto, 1966) 
En las artes plásticas Marcel Duchamp (1912), muestra su inconformidad con las 
técnicas tradicionales de la expresión artística. Centrando su interés por las ¨energías 
perdidas¨ que son todos aquellos elementos que normalmente pasan desapercibidos. En 
su obra ¨la rueda de la bicicleta¨ hace evidente su interés por traspasar el sentido de los 
objetos, al tomar un objeto de la vida cotidiana y reubicarlo en un ambiente distinto al 
que habitualmente pertenece, para lograr que se pierda el sentido práctico del mismo. 
Se le adjudica un nuevo punto de vista y por tanto adquiere un nuevo significado. En 
este momento el objeto queda elevado a la categoría de arte, en donde se pueden 
apreciar sus cualidades estéticas y no utilitarias, por su parte Jean Buadrillard, sociólogo 
y filósofo contemporáneo afirma que la intención del arte contemporáneo es reivindicar 
la nulidad, la insignificancia y el sinsentido, ya que en estos tiempos es casi imposible 
juzgar las obras de manera tradicional, el arte ya no se encuentra solo en museos, está en 
las tiendas, en las calles, plazas y hasta en la banalidad de los objetos cotidianos. La 
postmodernidad quiere acabar con la vieja forma de pintar, esculpir y exponer, 
pretenden elevar el objeto a pieza superior en la historia del arte. Duchamp da un vuelco 
al concepto de belleza para convertir al objeto en un arte radicalmente cerebral, 
conceptual e intelectual. Este cuestionamiento de lo bello generado por Marcel 
10 
 
Duchamp marca la obra de muchos artistas de la actualidad, los cuales sustentan sus 
obras por medio del concepto de re- significación de los objetos cotidianos, trasladados 
a espaciosno convencionales. 
Existen otras definiciones de acuerdo con los propósitos de estudio de cada área, en la 
Astronomía se llamará objeto astronómico a toda entidad física significativa que la 
ciencia ha confirmado que existe en el universo. En cuanto a la decoración se denomina 
objeto a aquello que sirve para adornar o embellecer un lugar, espacio. 
En el teatro el objeto es entregado al actor de una manera espectacular, enfática e 
intencional. No basta con que el objeto empleado en la escena sea real sino que hace 
falta que el sentido del mismo sea separado de alguna manera de la realidad. Es preciso 
encontrar los signos que representará el objeto más allá de su significado. En este punto 
Brecht hace algunos apuntes sobre el tratamiento al que tuvo que someter los objetos en 
algunas de sus obras, con el fin de significar cualquier concepto. Cita por ejemplo su 
obra ¨Madre Coraje¨ para explicar que no basta con mostrar al público un vestido de 
cantinera totalmente ajado para que signifique deterioro, hace falta que el director en 
conjunto con el actor inventen los signos del deterioro. Surgen dos definiciones sobre el 
objeto, que delimitarán el género teatral de la obra. 
 
2.2 El objeto como utilería 
 
 El uso del objeto como utilería, puede identificarse de acuerdo con la intencionalidad, 
cuando son fundamentales tanto para la compresión de la trama de la obra como para la 
psicología del personaje, se denominan objetos enfáticos. Cuando son manipulados por 
el actor y además hacen parte externa de la imagen del personaje, se trata de objetos 
del personaje. Pero si la función es de complementar el decorado de la obra para mayor 
comprensión del contexto de la misma, se trata del objeto en la escena. 
 
 
 
11 
 
2.2.1 El objeto como personaje 
 
Un objeto que es empleado de forma distinta a su uso habitual y crea nuevas historias a 
partir de la reinterpretación de lo cotidiano, da lugar a la presencia del personaje. Esta 
metáfora surge de la transformación de los elementos en algo nuevo, pasando de ser 
objetos comunes a objetos virtuosos y poéticos, gracias a la re-significación de los 
mismos. Sin embargo para que exista teatralización en ellos, no solo basta con cambiar 
su uso habitual, debe haber un contenido poético y metafórico que surja de asimilar la 
forma, el color, el movimiento y demás características externas, para contar una historia 
donde todos los elementos entren en una lógica particular que responda a las 
intencionalidades propuestas. 
A su vez el teatro objetual o teatro de objetos, puede tener otras definiciones según las 
características que contenga. Centrando estas características no solo en sus cualidades 
físicas sino en las micro poéticas que se forman a partir de su simbología, el 
movimiento se asocia directamente con las distintas posibilidades de movimiento que 
pueda efectuar el objeto. La idea, hace alusión a una metáfora creada por el concepto 
que resulta de la definición de la palabra y además hace referencia a la calidad del 
objeto. La forma, se suma a la idea preconcebida del objeto. 
La unión de estas tres características crea micro-poéticas que hace que el objeto se aleje 
de su función y significado natural, creando un ¨nuevo objeto¨, con una gran carga de 
significados que harán más interesante su aparición en escena. El objeto y el actor, 
construyen un nuevo lenguaje escénico, donde el rol del intérprete ira cambiando o 
apareciendo de manera simultánea, de acuerdo al desarrollo de la obra teatral. Aquí el 
teatro centra su atención en el desempeño del objeto en la escena, por tanto el papel del 
actor se irá alternando entre manipulador y actor o ambas funciones. Se replantea la 
figura del actor y sus formas de trabajo más tradicionales, se sustenta en el predominio 
visual y en las capacidades expresivas de los objetos. 
Tadeusz Kantor (1950) pintor, director, escenógrafo, escritor y actor polaco, fue uno de 
los tantos directores que durante su carrera artística dedicó gran parte de su vida a la 
investigación del objeto, su función y su desempeño en la escena, ya que era 
considerado de vital importancia dentro de sus puestas en escena. Influido por Marcel 
12 
 
Duchamp y el Ready-made, Kantor se interesa más por aquellos objetos que habían 
perdido su función y estaban degradados, olvidados, para él tenían una cualidad por así 
decirlo ¨artística¨ que los hacía especiales en la escena, ya que en ellos se vislumbraba 
alma e historia. El objeto pobre, como llamaba Kantor a estos objetos, eran los que 
realmente estaban disponibles para el arte por poseer lo que el llamaba ¨eternidad 
artística¨, es decir por su condición polisémica y versátil, además de tener la facultad de 
cobrar vida en el escenario y ser susceptibles a resignificados para la escena. Kantor 
planteaba un método para encontrar en el objeto un campo de creación más fértil, 
consistía en reducir a cero los valores de significación, sentido y contenido del objeto, 
para así generar una orfandad de sentido, liberándolos de todos los puntos de referencia 
antes conocidos, impulsándolos a llevar una vida independiente. 
 El objeto se vuelve protagonista del espectáculo a tal punto de ser visto como un 
adversario para el actor. Kantor exploró junto con su compañía no solo múltiples 
maneras de manipular el objeto, sino maneras de involucrarse físicamente con el objeto, 
como los objetos-prótesis o los objetos-miembros, que se pegan al actor, para hacer de 
estos una extensión del intérprete. Tadeusz se valía de objetos mecánicos en la escena 
para generar en el público la idea de vida y movimiento, llegando en ocasiones a 
igualar las capacidades físicas del actor, también se involucran muñecos de cera como 
réplicas de la figura humana, llegando a confundirse como una gran masa humana, en 
donde no hay distinción entre el actor y el objeto. El actor y su expresividad se ven 
limitados frente a las posibilidades del objeto, hay un constante juego de roles entre 
quien manipula y quien es manipulado, ya que si bien el actor anima lo inanimado, 
también lo inanimado (objeto) direcciona y condiciona los movimientos del actor. 
 
 
2.3 Los objetos como elementos para la creación artística en el teatro 
 
El arte es el resultado de la interacción entre concepto y lenguaje, el artista suscita este 
diálogo, para incentivar la participación del espectador. 
13 
 
Como se vislumbró anteriormente, el objeto es un compendio de signos y posee carácter 
polisémico, lo cual hace que cambie su significado dependiendo del contexto en que se 
emplee. Los artistas contemporáneos utilizan el carácter polisémico del objeto, para 
inventar un nuevo significado; para ello, los artistas pasan por largos procesos de 
investigación previos a la realización de la obra, son gestores y productores de ideas. Al 
mismo tiempo proponen e invitan al espectador a una participación más activa, le 
sugieren hacer una lectura distinta de la obra, más allá de la sensibilidad que le 
despierte. De manera que el observador se lanza a leer espontánea y subjetivamente, 
indicios, conexiones y acertijos que la obra de arte este proponiendo desde la puesta en 
escena. 
El propósito es hacer que el objeto sea manipulado de modo tal, que denote las distintas 
motivaciones humanas. Para que esto ocurra, se debe tener en cuenta que el primer paso 
es identificar que todos los objetos que queramos incluir en la escena, ya sea por sus 
cualidades físicas, psicológicas, sociales y domésticas, como podría ser una mesa, 
hablan desde sus significantes. Por ejemplo, desde su forma, color, ubicación, tamaño, 
iluminación, sentido metafórico y desde la manipulación que le agregue el actor. El 
siguiente paso es seleccionar el tipo de mesa con el que se va a trabajar, esto con el fin 
de conocer las innumerables maneras de manipularla, para asignarle un rol específicodentro de la escena. El análisis que podamos hacer al objeto, no radica únicamente en la 
relación actor- objeto, sino en la relación del elemento con los demás objetos de la 
escena. 
 Es de gran utilidad tener presente lo que sugiere Baudrillard (1968) quien analiza el 
objeto, y lo clasifica en 4 factores: producción, consumo, posesión y personalización. 
Producción: ¿Qué tipo de objeto está en la escena?, ¿Es un objeto de consumo masivo o 
elitista?, ¿Está especialmente realizado para la obra, o es de uso común, y su 
intervención sólo radica en su manipulación?, ¿Cómo funciona en el conjunto de la 
representación?, ¿Cómo se relaciona con el resto de los elementos?, ¿Qué sentidos 
estimula, según su tratamiento?, ¿Se manipulan las cualidades del objeto por medio de 
su exaltación (visual, material, volumétrica, narrativa)? 
Consumo: ¿Qué connotaciones tiene su consumo en la sociedad y cómo se podrían 
trabajar éstas posteriormente en teatro?, ¿Su uso en la escena enfatiza su rol en la social, 
o es reinterpretado?, ¿Tiene representación importante en publicidad?, ¿Qué 
14 
 
importancia tiene elegir intencionadamente un objeto de consumo masivo, para la 
escena? 
Posesión: ¿Quién o qué, se apropia del objeto como signo?, ¿A quién le pertenece?, 
¿Qué denota su pertenencia en la obra?, ¿El personaje es al objeto como el objeto es al 
personaje? 
 
Personalización: ¿Qué se busca transmitir a través del objeto?, ¿Qué sentidos paralelos 
transmite por sí mismo?, ¿Su disposición en la escena, lo enfatiza o lo disminuye?, 
¿Cómo se modifican sus connotaciones, según pertenezcan al universo particular de 
cada personaje?, ¿Qué aspecto determina la elección particular de un objeto en la 
puesta? (Baudrillard, el sistema de los objetos, 1968) 
Cuando el actor tiene pleno conocimiento de las posibilidades que tiene el objeto, entra 
en un plano más complejo. El elemento pasa a ser una extensión de su cuerpo, juntos 
creando una relación y un gesto. En ese momento cambia el sentido utilitario del objeto, 
según la manipulación. La relación que tiene el actor de teatro con todos lo objetos que 
componen la escena, es de vital importancia, ya que muchos de ellos son detonantes de 
acciones y de estados. Todos los elementos que conforman la puesta en escena son 
escogidos con unas intensiones claras, nada es al azar, ya que todo lo que el espectador 
ve, le comunica algo, todos los objetos en la escena están puestos ahí con una finalidad 
dramática. 
15 
 
El objeto resignificado para la escena es el resultado entre el imaginario del artista y por 
la proyección del público, inicialmente basta con cambiar al objeto de espacio 
(escenario) para que sobresalga su expresividad y empiece a interactuar con el mundo 
teatral. 
Patrice Pavis (2000) señala en su libro ¨El análisis de los espectáculos¨, que el término 
objeto tiende a reemplazar al de accesorio, que está ligado directamente al concepto de 
herramienta segundaria para el personaje. El objeto deja ser accesorio para convertirse 
en el corazón de la representación, su materialidad flexible y manejable, hace que un 
mismo elemento escénico (objeto) se pueda tratar unas veces como decorado, otras 
veces como accesorio, otras como obras plástica y otras como personaje. 
Independientemente de uso que queramos darle al objeto dentro de la escena teatral, 
debemos tener en cuenta la categoría a la que pertenece, para de esta manera se facilite 
la comprensión de la representación. Pavis sitúa varios tipos de objetos en un cuadro 
clasificatorio que va desde la materialidad hasta la espiritualidad. 
Todo elemento que constituya, que haga parte del espacio escénico, incluso el más 
¨insignificante¨ adquiere característica de objeto y se vuelve significante y en ocasiones 
hasta determinante en el desarrollo de la obra. En este orden de ideas, al tener un 
ramillete de significantes por cada objeto puesto en el escenario. Entramos en el plano 
de la semiótica, en donde partimos por decir que la semiótica está conformada por dos 
conceptos, el significante y el significado. El significante es un nombre que refiere a 
algo que significa. Hace referencia a la imagen mental del objeto, es decir el concepto 
que este representa para cada persona, comunidad, cultura y hasta para cada religión. El 
significado es el sentido o la significación de una palara o de una expresión. Es el 
concepto o la imagen que asociamos mentalmente a un significante concreto, el 
significado no es un objeto real, es el concepto que una cadena de sonidos nos sugiere. 
El teatro de objetos potencializa y enriquece la imagen escénica por medio de juegos 
visuales producto de la intervención con objetos inanimados en la escena. Esta imagen 
escénica lleva al espectador a una nueva lectura de la obra, con más contenido en su 
puesta en escena. Como una de las herramientas que más se enfatiza en el teatro de 
objetos es la imagen, encontramos una riqueza en la acción, en los gestos y en el 
lenguaje no verbal. A este lenguaje lo llamamos poética visual. 
 
16 
 
3. La poética-Visual 
 
La poesía-visual es una práctica artística que amplía la manera de entender la poesía 
verbal, no sólo desde su valor semántico y sonoro, sino también desde un elemento de 
significación: la imagen visual. Un paralelo de la poesía experimental es la poesía 
visual, ya que antepone la expresión visual a la expresión verbal, se vale de todos los 
elementos posibles para lograr un objetivo poético. Su objeto entonces no es solo 
concluir la obra, sino además que esta obra satisfaga las exigencias del mundo 
moderno. Esto hace que el resultado de estas obras artísticas permita una visión más 
amplia de la obra de arte, sin centrarse únicamente en su apariencia plástica, incluye 
aspectos simbólicos que multiplican la visión del espectador. 
Dentro de esta poesía experimental, existe una serie de categorías que a su vez surgen a 
partir de diversas posibilidades expresivas que incluye la poesía experimental. A 
continuación voy a presentar categorías sin entrar en detalles, únicamente se centrará la 
atención en dos categorías para la realización del presente trabajo. 
La poesía experimental se divide en: letrismo, poesía concreta, poesía fónica, poesía 
semiótica, poesía electrónica, poema propuesta, poesía acción, videopoema, poema 
objeto y la poesía visual. Las dos categorías son: El poema objeto y La poesía Visual. 
El poema- objeto hace referencia a un objeto de la vida real y añadirle otro sentido 
metafórico o simbólico, descontextualizándolo y manipulándolo, generando un efecto 
de sorpresa en el espectador, el ingrediente fundamental para la construcción de la 
acción poética. Para entender un poco más el pensamiento de esta rama de la poesía 
Octavio Paz sugiere, que la poesía objeto es una criatura anfibia que vive entre dos 
elementos: el signo y la imagen, el arte visual y el arte verbal. Un poema-objeto se 
contempla y, al mismo tiempo, se lee. El valor estético es el eje central del poema-
objeto, no propone intrigar sino maravillar al espectador. Su carácter es enteramente 
poético (Octavio Paz 1993 Poemas mudos y Objetos Parlantes) 
Cabe destacar que el eje fundamental de la poesía-objeto, es el objeto. Este funciona 
como puente entre dos realidades dispares. Las cuales resultan ser un enigma visual para 
el espectador, ya que para descifrarlos hay que leerlos, es decir convertir la imagen en 
signo lingüístico. La poesía-objeto desvía a los objetos de su uso habitual y de su 
17 
 
significación. Por tanto los objetos están en un constante ir y venir entre lo que son y lo 
que significan. La poesía-objeto prefiere verlos objetos mudos que hablan, es decir 
porque no son enteramente objetos; ya que esta característica esta dada en gran medida 
por el significado que tengan. Pero tampoco son solo signos. Teniendo en cuenta esto, 
podemos concluir que este nuevo camposurgido de la poesía experimental, está en un 
constante juego de imágenes y símbolos, que trasciende la palabra para dar espacio al 
encuentro de nuevos lenguajes no verbales; es la parte tridimensional de la poesía: 
palabra, imagen y signo, todos conviviendo armónicamente sin dejar de ser poesía. 
La poesía visual es una manifestación en la que predomina la imagen y la plasticidad. 
Rompe la manera habitual de utilizar palabras y letras, da sentidos nuevos y únicos, 
salidos del uso habitual de la comunicación. Propone otra organización mental, 
transitando por los bordes de la escritura y la pintura. Los orígenes de la poesía visual 
son tan viejos como la poesía misma, desde los primeros caligramas podemos encontrar 
sus orígenes, sin embargo es en la literatura occidental, en donde cobra fuerza e 
importancia. Entendida la literatura occidental como representación artificial del mundo 
a través de la palabra con una finalidad artística, Sin embargo es hasta el siglo XlX que 
la poética visual es considerada un género específico de la literatura. Esta vanguardia 
está fuertemente influenciada por el futurismo, el dadaísmo y el cubismo, adopta 
características de cada una para composiciones poéticas de la imagen y del espacio. La 
poesía visual es más un cuestionamiento práctico del ¨hacer¨ de la poesía y del arte, que 
una practica de ¨género¨ literario o plástico. 
La poesía visual es una ampliación de la manera de entender la poesía, con un elemento 
generador de significación más, además del valor semántico y rítmico-sonoro de las 
palabras. La poesía visual esta logada a las vanguardias artísticas del siglo XX y, al 
mismo tiempo, totalmente en sintonía con los recursos ofrecidos por la informática que 
va diseñando nuevos contornos para la poesía en este nuevo siglo. (La edición de poesía 
visual en la red www. Juan Alcón Alegre.com 2005) 
La combinación de imagen y significación genera una explosión de sensaciones e 
impresiones nuevas que llenan de sentido la obra. Este tipo de poesía surge como 
contraposición a un lenguaje convencional, discursivo y preciso como lo presenta la 
poesía verbal. La poética visual no niega ni elimina la poesía verbal, más bien la 
complementa y enriquece para la creación de una nueva obra. La obra resultante de 
18 
 
estas dos poéticas influye notablemente en el lector, ya que su rol en esta nueva poética 
no se reduce únicamente a leer. Ahora, se torna un lector-observador de la obra, incluso 
en algunos casos puede ocurrir que solo participe como observador. La conexión de 
imagen (El ícono) y significado (El verbal) no está tan alejada de la percepción del 
espectador como se puede creer, la poética visual simplemente nos abre las 
posibilidades de interpretación. Ya que de por sí, el hecho de leer un poema genera una 
impresión visual en el lector, sin embargo la manera en que esta escrito dicho poema a 
nivel estructural, puede alterar la visión y percepción del lector por lo que está viendo. 
La imagen en cambio, aunque parezca que se nos revele a la primera impresión, puede 
resultar engañosa, ya que en la mayoría de los casos está traspasada y modificada por el 
concepto personal del artista. 
La búsqueda de otros lenguajes con la inclusión de otras artes, tales como; las plásticas, 
las escénicas, las musicales, las nuevas tecnologías, el cine, la fotografía y hasta la 
escultura. Hacen parte de la búsqueda incesante por un discurso poético, que eleva el 
nivel artístico de las obras de arte. 
La diferencia mas notable que encontramos entre la poética-verbal y la poética- visual 
es quizá la que mejor nos sirva para referenciar y diferenciar la una de la otra. La 
poética-verbal requiere ser leída de principio a fin, siguiendo el orden gramatical, por su 
carácter lógico y jerárquico, mientras que la poética-visual no exige orden de lectura 
preestablecido, toda la información, toda la lectura que queremos hacer de la obra está 
expuesta en un mismo lugar, sin jerarquías y sin ninguna clase de lógica, más que la que 
cada espectador aporta; de este modo la poética-visual, es un lenguaje compuesto por 
varios lenguajes y códigos diferentes: plasticidad, geometría, textura, color e iconos. El 
uso de una variedad de lenguajes, de técnicas empleadas y de efectos sensoriales hacen 
de la poética-visual un género hibrido. 
 Por su importancia en el cambio de la percepción visual, este genero ha sido centro 
investigativo de la obra de muchos autores que han escrito, filosofado y empleado este 
tipo de poética. A continuación una mirada subjetiva a dos de los autores más 
relevantes en cuanto a poética-visual se refiere. 
Gustavo Vega creador y estudioso de la poética-visual. Doctor de la filosofía hispánica 
y literatura y licenciado en filosofía. Habla de su obra como una poesía para los ojos, de 
apariencia hibrida, que nace de la necesidad de ¨decir¨, saltándose los limites de la pura 
19 
 
verbalidad, se involucra en un ámbito interdisciplinar en el que explora las posibilidades 
y dimensiones de la escritura, buscando con esto poetizar la realidad. La poética visual 
se enriquece de múltiples visiones que se despliegan ante la mirada imprevista del 
espectador, para aprehender la realidad y contraponer la conformidad de la palabra 
como único medio válido y reconocido para la comunicación, es la síntesis entre la 
poesía y la plástica, el resultado es un entrecruzamiento de significantes y significados 
que inciden en la poetización, explorando territorios ajenos a la escritura convencional, 
tales como: las artes escénicas, las artes plásticas y las nuevas manifestaciones 
tecnológicas. 
 
 
La imagen de la izquierda hace parte de una de las obras de 
Gustavo vega, titulada Amor (2000) ¨Se inflaman las vivencias 
y las palabras¨. Es ejemplo de poema ideográfico. Se le 
denomina de esta manera porque tiene la fuerza de una 
expresión ¨simultáneamente lírica y gráfica¨ La parte gráfica 
sustituye ventajosamente la discursiva o explicativa de la 
antigua poesía, dejando los temas literarios en calidad de 
¨poesía pura¨. 
¨Con sus obras, Gustavo Vega no solo se limita a dar a los 
textos una forma visual más o menos figurativa, expresiva o 
decorativa, sino que, además es el cuerpo mismo de cada 
palabra, letra o grafismo el que se dibuja y se expresa. En este 
sentido se trata de una nueva invención caligramática¨ 
(Tendencia Caligramática Juárez Belén) Poema Objeto de Gustavo Vega 
Señalo otro exponente de la poética visual que a manera muy personal considero de 
gran importancia para el teatro, por los hallazgos que ha encontrado en el lenguaje 
escénico. Se trata de Robert Wilson, este director multifacético que se atreve a 
descomponer los cánones establecidos para la puesta en escena, para crear referencias 
visuales y auditivas en el espectador que hace que su teatro no genere respuestas, sino 
múltiples preguntas en cada espectáculo. En el teatro de Wilson, adquieren importancia 
20 
 
muchos elementos que pasan desapercibidos en el teatro convencional o tradicional, 
tales como: 
La iluminación: La luz es la parte más importante del teatro, según Wilson. La luz 
asume el rol de actor y por tanto es clave para el espectador, en cuanto a que le ayuda a 
ver y a escuchar. La luz tiene la responsabilidad de crear el tiempo, espacio y atmósfera 
de la obra. Por eso el actor más importante para la escena según Wilson, es la luz. 
El movimiento: Para Wilson el espacio escénico está dividido por dos líneas dinámicas, 
una vertical y una horizontal que a su vez pueden crear otras geometrías en su interior, 
triángulos, trapecios, círculos mostrando que el tiempo y el espacio son maleables. El 
movimiento de estas líneas para generar ilusiones de tiempo y espacio crea una danza, 
que involucrará repeticiones, variaciones y contrastes que generaran un ritmo y a la vez 
un silencio. 
Los accesorios: El objeto adquiereidentidad propia, se individualiza e individualiza el 
espacio que lo circunda. Los objetos en el teatro de Wilson son individuos que están 
dotados de vida y traspasados por una época y un lugar, jamás hacen parte de la 
escenificación. 
¨Vida y muerte de Marina Abramovic¨ Obra que realizó 
Bob Wilson a petición de la propia Marina Abramovic, 
para escenificar su muerte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
4. El teatro de objetos desde la propuesta del ¨periférico de objetos¨ 
 
El nombre teatro de objetos nace hacia los años 80 ligado a una práctica que centraba su 
atención en el tratamiento de los objetos de la escena por parte de pequeños grupos 
surgidos de Europa, específicamente Francia e Italia Este teatro tiene su primera 
aparición en el festival internacional de teatro de 1983 en Pau, Francia con gran 
participación por parte de compañías francesas. 
Ahora bien durante los años 60 y 70 en diversos países del mundo empieza a surgir una 
inquietud sobre las marionetas y su método de manipulación. Inician experimentando 
técnicas de manejo de títeres en donde el actor es visible a los ojos del espectador, de 
esta manera la marioneta deja de ser una ilusión escénica que tiene vida en escena, para 
ser un compañero más del actor. 
 Las diversas posibilidades que surgen del manejo de la marioneta en escena con el 
actor visible, despertó la curiosidad de muchos titiriteros, por ende centraron su 
atención en un aspecto que sin pensarlo, años más tarde se convertiría en el motor del 
teatro de objetos: La manipulación. Evidentemente el carácter y la tensión que la 
manipulación ejerza sobre el objeto, será clave a la hora el desarrollo de la acción 
dramática, es por eso que tras esta conclusión y posterior inclusión de objetos, se van 
determinando pautas que darían paso a un nuevo teatro. Para Henryk Jurkowski este 
tipo de teatro surge como el agotamiento de la marioneta como sujeto escénico, de 
manera que este es resultado de una evolución espontánea del teatro de marionetas. 
El término Teatro de objetos viene de Alemania y nace a partir de los objetos creados en 
las Artes plásticas bajo el nombre de Ready-Made (Arte encontrado) creado por el 
artista Marcel Duchamp; este arte basa su contenido en el uso de objetos cotidianos que 
normalmente no se consideran artísticos. Estos objetos de distintos materiales, Colores, 
formas, características y funciones, empiezan a adquirir movimiento, para más tarde 
convertirse en personajes metafóricos que enriquecen la escena por medio de imágenes 
poéticas. Teatro de objetos o teatro objetual como se le denomina a esta variante teatral, 
es una disciplina que incluye al teatro de títeres. 
22 
 
 Con el teatro de objetos la definición y concepción de títere se amplía; así como al 
público al que se dirige ya que este tipo de teatro se creía que estaba concebido 
únicamente para la infancia. 
El uso de objetos u otros elementos con fines dramáticos enriquecen la escena. Teatro 
objetual es aquel que no relaciona el objeto únicamente con su función ornamental, sino 
que además lo hace protagonista de la acción encarnando un personaje, concluido 
gracias a la interpretación y constante relación de tensión entre el objeto y el actor. La 
idea es unificar estos elementos de características aparentemente opuestas como es el 
actor y el objeto, dando como resultado la ilusión de ¨Objetos en Acción¨ conviviendo 
en un universo Paralelo construido por una doble imagen estética : la plástica y la del 
objeto, cada una haciendo su aporte desde su propio lenguaje; la plástica desde el color, 
forma, tamaño, textura y el objeto desde su gesto y carácter.En el teatro de objetos cambia tanto la función del actor como la del objeto; es decir el 
actor prestará su voz y la impresión de su movimiento e interpretación en función del 
objeto, así mismo dará paso a que la apariencia visual del personaje sea dada por este 
nuevo objeto-personaje. Es a partir de esta relación de actor y objeto inanimado, en 
dónde reside la herramienta fundamental en la que se basa el trabajo con el objeto, 
estamos hablando entonces de la manipulación. 
Este movimiento esencial al que será sometido el objeto lo hará accionar con precisión 
en la escena y con tal poética que a simple vista del espectador parecerá tener vida, 
pese a la dificultad de su gesto sintético e inexpresivo. La materia inerte e inanimada 
que lo compone quedará de lado frente a las posibilidades expresivas que se construyan 
en escena a partir de la relación Manipulador-Actor y Objeto-personaje. 
Este teatro basa su argumento en que los objetos en escena deben traspasar su cualidad 
de materia para adquirir alma, un sentimiento interno que funciona y se transforma en 
relación con los demás elementos de la escena. Los objetos en escena toman otra 
significación que los hace parte de la ambientación de la obra, por tanto su significado 
varía según el contexto que sugiera la obra. 
Este tipo de teatro se caracteriza por reciclar objetos cotidianos, abandonados, dañados 
y sin aparente valor material, para convertirlo en un objeto privilegiado y protagonista 
de la escena. El objeto es revaluado, a la vez que su función es reinventada. No solo se 
23 
 
desvía al objeto de su uso habitual sino que además se genera una metáfora a partir de 
su forma, color, movimiento e idea, todo esto se convierte en un juego mental con el 
que involucra al público. 
Algunas de las características de este tipo de teatro son: 
- El Actor se somete al objeto como un medio para vincularse dentro de una 
teatralidad 
- El actor está en constantes búsquedas de significados para el objeto 
- El Actor no busca justificar la presencia de los objetos por medio de situaciones 
cotidianas 
- El actor no encarna los personajes, ni narra las situaciones de manera directa 
para el público 
- Los objetos desempeñan un papel dramático 
- Los medios visuales que se utilizan son visto como una capa de piel que 
complementa a los personajes y a la situación 
- La imagen teatral se construye bajo formas abstractas que actúan libremente sin 
pretensiones coherentes 
- El teatro de objetos es teatro de imágenes 
- Un espacio con su arquitectura, luz y atmósfera, puede ser ya un impulso para el 
desarrollo de la puesta en escena 
 
¨El Periférico de Objetos¨, dentro del trabajo permanente de investigación en torno al 
objeto en escena, se vale de las variantes antes mencionadas para enriquecer cada 
espectáculo. Referencio este grupo porque lo considero de gran relevancia dentro del 
teatro. El grupo plantea una propuesta renovadora y única con respecto a importantes 
conceptos teatrales como, la teatralidad, el cuerpo, el espacio y la representación Esta 
constituido a partir de 1989, por Daniel Veronese, Ana Alvarado y Emilio García. 
Cuentan con reconocidos premios por dramaturgia y creación de sus obras, dentro del 
su repertorio encontramos obras como: Ubú Rey (1990), Variaciones sobre B (1991), El 
Hombre de Arena (1992), Maquina Hamlet (1995), Zooedipous (1998), Circo Negro 
(1966), El Suicidio Apócrifo (2002) y Manifiesto de Niños (2005, 2007). 
24 
 
 El trabajo de este grupo inició como titiriteros en el Teatro general San Martín, luego 
de un recorrido considerable deciden separarse del trabajo como interpretes de este 
grupo, para encaminar un proyecto independiente dirigido al público adulto, teniendo 
como foco central el trabajo con el objeto, pero añadiendo otros códigos que lo alejaran 
del teatro infantil. Definen sus propios parámetros de manipulación e interpretación del 
objeto, rompiendo los parámetros convencionales del teatro de marionetas, no se 
limitaron al uso de espacios, convenciones, temáticas, ni mucho menos a la edad del 
público. 
 En su teatro lo que desplaza y dinamiza el tiempo y el espacio de la escena, es el 
objeto, manejado por el actor. Los objetos funcionan como prótesis para los actores, ya 
que su centro expresivo no se encuentra ya en su propio cuerpo, sino en el cuerpo del 
objeto que narra historias y emociones desde una síntesis casi que magistral, que se da 
gracias a los movimientos significativos y expresivos y las palabras necesarias y 
únicas que le imprime el actor- manipulador. Dentro de su trabajo investigativo y 
creativo, parte de unos parámetros para denotar el funcionamiento del objeto en la 
escena. Estos factores son: 
Gestación, este aspecto hace referencia al primer encuentro entre el objeto y la escena, 
sigue siendo el mismo objeto que posee un significado para quién lo observa, sin 
embargo al ser observado en otro territorio, como el escénico, adquiere otro significado 
que no está dado de antemano, se encuentra en un espacio nuevo en donde es inevitable 
que su forma, color, textura, tamaño y significado se vea modificado por el mismo. Esta 
confrontación del espacio y del objeto fecunda un nuevo objeto. Nuevo no porque se 
haya despojado de su significado anterior, sino porque ya no responde a su 
funcionalidad, en cambio responde a nuevas modalidades expresivas. 
Tensión, está dada por la relación que se da entre la capa externa de objeto y la fuerza 
interna que lo constituye, es decir por un lado está lo que vemos, sus dimensiones, sus 
características físicas, pero por otro lado en el contexto escénico vemos el compendio de 
significados que puede adquirir para el actor y para la escena. Son las fuerzas internas 
las que le dan carácter de obra de arte, porque deja de ser un objeto inerte a ser un 
objeto cargado de vida. 
25 
 
Desplazamiento, los movimientos que pueda efectuar el objeto de acuerdo a sus 
posibilidades. Cada uno de estos desplazamientos debe contener un sentido, un impulso 
interno que lo induzca a otro desplazamiento. 
Tipos de fuerzas, el objeto empieza a moverse producto de la fuerza externa que es 
ejecutada sobre si. Esta fuerza aparte de generarle movimiento le genera dirección. El 
desplazamiento será en línea recta cuando el objeto sea manipulado por una sola fuerza 
proveniente del exterior. Cuando El objeto manipulado es llevado por una solo fuerza y 
en una misma dirección, pero choca con otro cuerpo que lo hace cambiar de dirección, 
entonces serán líneas quebradas. Si el objeto es manipulado por dos fuerzas al tiempo y 
una de ellas va superando la presión de la otra, entonces se generará un movimiento de 
línea curva. 
Tensión interna + fuerzas externas, sumando la tensión latente del objeto, con la fuerza 
externa y la intencionalidad del actor-manipulador de otorgarle alma, el elemento 
adquiere forma de personaje. 
Intensidad, como la relación entre su energía interna y las fuerzas externas que lo 
manipulan. 
Velocidad, el objeto se mueve de acuerdo a la fuerza ejercida sobre él, ese 
desplazamiento está delimitado dentro de un espacio y tiempo, esto determina la 
velocidad con la que acciona el objeto. 
Dinámica del objeto, se da por medio de la intensidad y velocidad del movimiento, esto 
es lo que determina el sentido dramático de la escena. 
Del manipulador del objeto, un actor que mantiene el control sobre el objeto. Le 
imprime una fuerza externa y significativa para hacerlo accionar. El actor ejerce una 
manipulación disociable que le permite ser en ocasiones el objeto, pero a la vez, ser él 
mismo. 
Manipulación, un actor o varios accionando sobre el mismo objeto, con contacto 
directo, indirecto o a distancia. También puede ocurrir que sean varios objetos 
manipulados por un solo actor. 
Disociación, la capacidad del actor para ser el alma del objeto, para entrar y salirde sí 
mismo. 
26 
 
Sistema objetal se llama a cada una de las unidades dramáticas construidas por el 
manipulador y el objeto, cada segmento cuenta con unas características especiales de 
tiempo, espacio, velocidad y silencio. El actor no manipulador, relación del actor que 
interactúa con el objeto como personaje, como otro actor. 
Síntesis, el actor dentro del universo objetal, es tan solo un de los elementos importantes 
que constituyen el lenguaje escénico de la obra, sin embargo no es el más importante. 
Por tanto su trabajo debe asimilarse n un plano poco convencional y naturalista, 
evitando dejarse llevar por su naturalidad y expresividad. Debe haber una unidad entre 
la expresividad del actor, frente a la controlada expresividad del objeto. 
La máquina objetal como una concentración de funciones que producen acciones 
teatrales, esta acción debe producir desequilibrio, cambios y contrastes para mantener 
un suspenso dramático que ponga alerta al público hasta el final del espectáculo. 
(El Objeto de las Vanguardias del siglo XX en el Teatro Argentino de la Post-dictadura. 
Por Ana Alvarado, fundadora junto a Daniel Veronese de El periférico de objetos, 2012) 
Daniel Veronese actor y creador del periférico de objetos en la entrevista que le concede 
a Francisca Zamorano para la realización de su tesis ¨Una visión sobre el teatro de 
objetos¨ (2008) define el objeto como: Un algo que no es uno, es decir que está fuera del 
cuerpo del actor, pero que puede expresar las emociones del manipulador. 
Ana Alvarado, actriz y co-creadora del periférico de objetos define el teatro de objetos 
como una ampliación del teatro de títeres, superando el encasillamiento de marioneta 
para abrirse al amplio mundo de los objetos, por supuesto heredando recursos del títere 
como lo es la manipulación. (Zamorano, 2008) 
En el trabajo que realiza el periférico de objetos el manipulador siempre esta a la vista 
del espectador y su manipulación está dada de manera directa, es decir el actor entra en 
contacto físico con el objeto, sus manos son las que lo direccionan. Claro esta que el 
vínculo que se crea entre el actor y el objeto hace posible que no siempre sea necesaria 
la manipulación directa, es decir con contacto, ya que es la actuación la que después le 
otorga la importancia al objeto como personaje y ejecutante de la obra, el actor sugiere 
la vida del objeto. El cuerpo y la actuación del actor se transforman en materialidad, 
acercándose a la materialidad del objeto, ambos constituyen una artificialidad que los 
hace ser la prótesis del otro. 
27 
 
 Es un teatro que se vale de objetos creados por el hombre, transformándolos en 
protagonista del espectáculo, investigando sus múltiples posibilidades físicas, 
simbólicas y metafóricas. Superando su etapa utilitaria, el objeto como accesorio no 
hace parte del trabajo de este grupo. 
Hablar sobre teatro de objetos no solo es hablar del objeto como eje central del trabajo 
escénico; es también hablar de la estrecha relación que resulta entre el sujeto- actor 
manipulador y el objeto- manipulado. Las cualidades físicas, psicológicas y corporales 
del actor, lo hacen ser el manipulador de la acción y el impulso para que acaezca. El 
actor se ve limitado y en algunas ocasiones hasta modificado por la figura antropomorfa 
del objeto, por tanto es este último es el que direcciona la acción. Si bien el actor presta 
su voz y movimiento para darle vida al objeto inanimado, deberá encontrar un gesto en 
el objeto que lo haga ser verídico a los ojos del espectador, haciéndole creer que la voz 
y el movimiento no provienen de otro lado, más que del objeto. 
Cualquier expresión, movimiento o acción es resultado de la comunicación entre lo 
animado y lo inanimado, la construcción unánime de un sentido para la escena y en 
conclusión para la acción misma. Encontrar un dialogo entre el sujeto que quiere mover 
y el objeto que quiere ser movido, no resulta fácil, considerando la materia inerte que 
compone al objeto. El actor en los diversos recursos escénicos resulta ser un híbrido 
entre él mismo y el objeto, ya que logra deshumanizarse, desprenderse de su naturaleza 
modificando su gesto corporal para acercarse a una dinámica más objetual, en donde 
coexisten sus diferencias en un mismo universo. 
El actor posee grandes capacidades expresivas y emocionales como lo hemos 
evidenciado en el teatro de actores; sin embargo cabe anotar que esas cualidades son a 
la vez una desventaja comparado con el objeto; ya que el actor por ser un individuo que 
posee características físicas únicas no puede transformar su anatomía radicalmente 
como lo sugiriera el montaje, siempre va a prevalecer su naturaleza pese al trabajo que 
se haga con el maquillaje en general, incluso el de efectos especiales, de manera que su 
transformación es limitada. El objeto en cambio tiene la ventaja de poder entrar en un 
mundo de simbologías, metáforas y poéticas, en donde al ojo del espectador le es 
permitido todo tipo de metamorfosis. Esto hace que la comunicación entre el actor y el 
objeto sea más interesante de analizar y de ver en escena, ambos equilibrando sus 
cualidades y falencias. El resultante de la tensión entre sus diferencias, hace posible 
28 
 
determinar que las incapacidades de uno son las capacidades del otro para el desarrollo 
de un nuevo lenguaje escénico. 
En el teatro de objetos el objeto cotidiano adquiere características especiales que lo 
hacen ser parte de la representación de un personaje y por ende adquirir alma propia en 
el escenario. El objeto doméstico trasciende la barrera utilitaria, mediante el juego 
teatral, ya que el actor- manipulador trabaja por medio de los objetos, no con los 
objetos, esta diferencia es fundamental para la creación, comunicación y posterior 
realización de la acción dentro del universo del teatro de objetos, ya que ambos 
construyen metáforas que deben ser verosímiles ante el espectador, involucrándolo en 
un juego colectivo de imaginarios, en el que el actor invita al público a hacer parte del 
espectáculo, a tal punto de creer y completar con su imaginación la ilusión teatral que 
está ocurriendo ante sus ojos. 
El espectáculo se vale de una dramaturgia, para indicarle al espectador el hilo conductor 
de la acción. Esta dramaturgia interactúa entre las repeticiones de las acciones, el 
tiempo de cada una, la iluminación, la música y la simultaneidad con otras escenas, 
juega las veces del zoom en el cine, ya que induce al espectador a mirar justo lo que el 
director quiere que vea, en el momento preciso. En esa medida el actor contribuye todo 
el tiempo a potencializar la imagen poética. Ana Alvarado (2008) una de las creadoras 
del periférico de objetos en las entrevistas en las que le preguntan acerca del rol del 
actor en el teatro de objetos dice: ¨El manipulador es un actor latente en la escena, 
porqué no usarlo como una instancia más¨. Debe ser considerado como tal, 
desmitificando el efecto mágico que crea la ilusión óptica de vida propia en el objeto, 
haciendo visible al actor, evidenciando las relaciones que se desprenden entre ellos y las 
expresiones conjuntas que conllevan a la creación de nuevas formas para contar 
historias. 
Para que el objeto inerte cobre vida en la escena, se deben cumplir con ciertas 
condiciones, por ello es importante señalar la principal característica que lo diferencia 
con la marioneta. El objeto única y exclusivamente puede llegar a convertirse en 
personaje por medio de la manipulación. Cuando es animado por el actor deja su 
característica inerte y cobra vida, da un giro desde lo real a lo imaginario, por eso es 
fundamental que sus características físicas sean aprovechadas al máximo, ya que es el 
únicorecurso expresivo con el que cuenta para poseer carácter de personaje, en gran 
29 
 
medida esto es un recurso fascinante del que se valen los actores para crear, ya que el 
objeto podrá interpretar tantos roles y situaciones como la imaginación del actor lo 
desee. La marioneta, en cambio es un objeto preconcebido para el espectáculo, por tanto 
sus características físicas ya representan un rol teatral, por eso aún cuando permanezca 
inmóvil en la escena el objeto cuenta con una vida dramática, ya nos comunica mucho 
de sí mismo por su apariencia, sin embargo debe ser sometida, al igual que el objeto a la 
manipulación para desarrollar su vida dramática. 
De la tensión entre objeto-personaje y actor-manipulador, surgen distintas variantes de 
relaciones, como: 
- El objeto actuando y el actor manipulándolo de manera invisible, ambos 
funcionan como un mismo personaje 
- Un objeto y dos o más actores manipulándolo, visibles o no 
- Un objeto representando dos o más personajes con un solo actor manipulándolo 
- El objeto y el actor funcionando como el mismo personaje, pero con la variante 
que es un actor invisible quien emite la voz del objeto-personaje 
- Objeto y actor interactuando de manera individual, cada uno representando un 
personaje, tratando de convivir en un mismo universo 
 
(El Objeto de las Vanguardias del siglo XX en el Teatro Argentino de la Post-dictadura. 
Por Ana Alvarado, fundadora junto a Daniel Veronese de El periférico de objetos, 2008) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
5. El objeto en el monólogo ¨País sin palabras¨ Dea Loher 
 
A continuación presento la experiencia que tuve en mi primer encuentro con el trabajo 
de objetos, a partir de un monólogo dramático contemporáneo. Por la visión subjetiva 
que fue tomado el trabajo, será relatado en primera persona. 
El primer encuentro que tuve con el texto ¨País sin palabras¨ de la Alemana Dea Loher, 
fue en el año 2013 cuando buscando entre múltiples monólogos para realizar el trabajo 
correspondiente a lV año de actuación en la Academia Superior de Artes de Bogotá, me 
encontré con este texto escrito en forma de poema, sin signos de puntuación y sin 
acotación alguna. Por fragmentos se irrumpía la lectura para señalar líneas y párrafos en 
inglés, el texto lleno de crucifijos e interrogantes, me atrapó de inmediato con una 
sensación de vértigo y encantamiento como cuando se vislumbran las primeras 
mariposas del amor adolescente. 
Me dejé seducir por el personaje que intentaba narrar en medio de un tenue y opaco 
recuerdo. Luchaba permanentemente entre la palabra y el pensamiento, tratando de 
reconstruir en su cabeza imágenes y hechos trastocados por el impacto que vivió en un 
país ajeno al suyo, sin embargo las vivencias y el choque emocional que le generaron 
los hechos, impiden llevar una línea cronológica y coherente de la historia. Una realidad 
amarga y conmovedora contada a partir de la visión subjetiva de una pintora 
impresionista, hace que me cuestione el oficio del artista y la función del arte en la 
sociedad. 
 Genera un tema de debate bastante interesante para los artistas en general; El arte vs La 
realidad. ¿Qué tiene que aportarle el arte a una sociedad que vive en un mundo egoísta 
en donde la realidad supera la ficción? ¿Qué papel cumple el arte en la sociedad? ¿Para 
qué sirve el arte? ¿Cómo evitar que el artista se vuelva un simple observador frívolo que 
plasma una realidad en un cuadro, en una canción, en una escultura, en una danza, en 
una obra de teatro y que al final no le sirva a la sociedad más que para observar y 
analizar pero no para transformar? ¿El artista aporta o transforma? Interrogantes que 
desde el oficio de cada quien trata de buscarle respuesta. Así, en medio de un mar de 
preguntas, náufrago, investigo e intento conquistar el mundo que me propone Dea 
Loher a partir de su texto. 
31 
 
 Paso a entrometerme en el mundo de las artes plásticas, primero a partir de 
documentales históricos que me contextualizaran sobre las vanguardias artísticas, luego 
desde los textos de pintores impresionistas, más tarde a partir del análisis de pinturas y 
esculturas y finalmente indago a partir de improvisaciones basadas en la anterior 
investigación sobre los pintores impresionistas. Pero todo este contexto histórico me es 
escaso a la hora de resumirlo en un personaje. Al encontrarme en problemas con 
entender el cuerpo, la voz y el gesto de mi personaje, inicio otra indagación más precisa 
y meticulosa sobre el oficio del pintor. Empiezo por ir a las clases de pintura de los 
primeros semestres de Artes Plásticas de la universidad. Observación que va tomando 
sentido a medida que avanza mi investigación con el texto y se afianza mi visión para 
encontrar el carácter y el cuerpo del personaje. 
Con pocos pero importantes conocimientos adquiridos, empiezo a realizar mis primeros 
dibujos en carboncillo, luego mis primeros cuadros en un lienzo viejo reutilizado y 
desgastado por el tiempo. Es en esta etapa de investigación en donde empiezo a 
encontrar los primeros visos del personaje en mi cuerpo y la transición que sufre para 
reformar su estilo de vida, su personalidad, su pensamiento y por último su pintura, su 
técnica. Para entender esta transición simultánea del personaje y mi persona, empiezo 
por apuntar las herramientas sobre las cuales me base para la construcción del personaje 
y luego describiré las circunstancias dadas mías y de mi personaje. 
Para la construcción del personaje me basé en una serie de preguntas, que me habían 
sugerido algunos maestros, durante la carrera, para entender, descubrir y resaltar la 
personalidad de cada personaje. Estas son las preguntas claves que elegí para el análisis 
de mi personaje: 
1. ¿Cuál es el tema del personaje? 
2. ¿Cuál es el tema de la obra? 
3. ¿Cuál es el querer obstáculo del personaje? 
4. ¿Cómo es la línea de pensamiento? 
5. ¿Qué miedos tiene? 
6. ¿Cuál es el tempo-ritmo interno y externo? 
7. ¿Cuál es el recuerdo central? 
8. ¿Qué estatus tiene? 
9. ¿Cuál es la banda sonora? 
32 
 
10. ¿Qué tics tiene? 
11. ¿Cuál es su biografía? 
12. ¿Qué tendencias físicas tiene? 
13. ¿Cuál es su centro físico? 
14. ¿Qué partitura rítmica-corporal tiene? 
15. ¿Que ropa lo identifica o lo identificaba? 
16. ¿Qué objetos lo identifican? 
 
Estas son las circunstancias dadas que a partir de la resolución de estas preguntas pude 
determinar para mi personaje. 
Ella, la pintora de ¨País sin Palabras¨ de Dea Loher, no responde, a mi forma de ver, a 
ningún nombre. Preferí no encasillarla bajo ningún nombre o seudónimo. Desde el 
principio se mostró ante mis ojos como una mujer sin identidad personal ni artística 
después de que volvió a casa, tras un largo y doloroso viaje. Ella una pintora Alemana 
de clase alta, de familia prestigiosa y reconocida. Ella tiene aproximadamente 34 años, 
de los cuales 14 años de su vida los ha dedicado a la pintura, poco a poco descubre su 
interés por la pintura impresionista, se identifica a tal punto que llega a ser reconocida 
como unas de las mayores exponentes de esta vanguardia. Sin embargo a sus 34 años 
empieza a sentir curiosidad por descubrir otros detonantes que enriquezcan y 
evolucionen su obra. No le toma mucho tiempo encaminar su búsqueda, ya que un día 
leyendo un periódico, se encuentra con una noticia de Afganistán, más específicamente 
de Kabul, en donde hablan de un país árido, conflictivo y desértico de posibilidades. 
Esas palabras le resuenan en la cabeza transformadas en formas, tamaños y colores, con 
infinitas posibilidades visuales. Intrigada y decidida averigua más del país y meses mas 
tarde encamina su viaje a Kabul. 
En dicho lugar descubre y vivencia cada una de las palabras que había leído, día tras día 
su curiosidad y entusiasmo de van opacando al ser testigo de la crueldad por la 
supervivencia a la que se veían sometidos los habitantesde esa ciudad y a la violencia 
que están expuestos. La realidad la tomaba por sorpresa, superaba la ficción de su 
cabeza. Trata de plasmar su indignación, desconcierto y furia por medio de la pintura. 
Pero por primera vez en su carrera empieza a experimentar una amarga insatisfacción 
por su obra. Toma apuntes, observa, pero cada vez con menos frecuencia se atreve a 
33 
 
pintar, ni siquiera puede fotografiar. Transcurren así dos años de lucha permanente con 
su obra, las condiciones extremas, el clima, la gente, la comida y el olor a abandono e 
injusticia infestaba el panorama diario, la poca paciencia que le quedaba acabó por 
extinguirse. Se devuelve a Alemania, con la ilusión de poder desatar su repudio por la 
violencia, la guerra y el poder, a través de su obra y de esta manera contribuir a contar la 
historia de Kabul. Sin embargo entra en un estado de depresión y desconsuelo, pasan 
los días entre pesadillas e insomnio. La obra comienza a partir de ese momento, en 
donde ella está de nuevo en su país y a modo de catarsis trata de reconstruir la historia 
para de alguna manera poder concluir los aportes que esas vivencias le pueden servir 
para la realización de su obra. 
No logra más que reiterar en episodios traumáticos y en imágenes estremecedoras. Trata 
en vano de buscar elementos ordinarios diferentes al pincel para generar trazos distintos 
que se acerquen más a la crudeza de la realidad y no a la belleza estética. Involucra 
diversos objetos, tales como: brochas, rodillos, espátulas, arena, papel, pedazos de 
objetos, cables, sillas, marcos y espejos. Empieza su evolución hacia el expresionismo. 
Pero su inconformidad con la técnica y su conflicto como artista, la empujan hacia el 
final de la obra a una imprevista resignación, reconociéndose no como artista sino como 
una mujer corriente con un profundo odio e impotencia hacia la devastadora realidad. 
No vuelve a pintar, su cabeza gana la batalla encerrándola en un eterno Déjà Vu. 
Yo, una estudiante de Actuación, de clase media. A los 22 años me encuentro con el 
texto de Dea Loher. Tengo una formación clásica y por ende siento que me cuesta 
entender el universo de ¨País sin Palabras¨. Pero también tengo otras miradas a favor, 
me gustan las artes plásticas, siempre me han interesado, dibujo de cuando en vez una 
que otra caricatura, me gustan los idiomas, me gusta la danza. Explorar con las 
posibilidades de la luz, del sonido y de la imagen. Por último cuento con un elemento 
clave que me ayudó en el proceso del monólogo, me gusta indagar en el mundo de los 
objetos. La riqueza expresiva que contienen los objetos en general, me gusta el misterio 
y el encanto que tienen en su apariencia porque dejan entrever algo de su pasado, de su 
utilidad, y de su historia, me gustan. 
Al comienzo un tanto desorientada para arrancar, compré varias pinturas, pinceles, 
marcos, esponjas y vasos, para iniciar mi pequeño taller de pintura, en función del 
montaje. Con cada repetición en la clase y fuera de ella en los ensayos, los materiales se 
34 
 
iban desgastando, acabando y con ellos mi capital. Me doy cuenta junto con mi tutor 
Fernando Pautt que, la escases de materiales y de dinero me van llevando poco a poco a 
valerme de otras posibilidades. En mi caso me resultó un tanto familiar a la situación en 
la que estaba envuelta mi personaje, ella con todas las posibilidades materiales y 
económicas no encuentra trazo, forma, color que pueda retratar la cruda realidad que 
vivenció. Yo desde mis imposibilidades económicas, busco frenética pero 
minuciosamente otros materiales que sean iguales o más contundentes que la pintura. 
Las condiciones sin darme cuenta me llevaron al igual que a mi personaje, al 
expresionismo abstracto y más tarde al informalismo. La pintora y yo conciliábamos en 
un mismo punto, juntas iniciábamos una exploración por el mundo material, por el 
mundo de los objetos. 
En el camino investigativo encontré importantes autores, referentes visuales y sonoros 
que me guiaron en el proceso. Antoni Tapies, pintor español, me ayudó a entender el 
trabajo con los objetos por medio de la pintura; ya que su técnica informalista, proponía 
el uso de de los elementos tradicionales (pintura, óleo, pincel) mezclados con materiales 
informales, tales como: arena, paja, ropa, papel, tierra, madera, cuerda, tijeras, cuchillos 
y cartulina. Todos estos materiales dotan la obra de riqueza visual, creando texturas y 
simbolismos atractivos para el espectador. Tapies buscaba un nuevo lenguaje de 
expresión artística y encontró varios de estos elementos expresivos en el uso de 
materiales ajenos a la pintura. El valor y la relevancia que estos objetos adquieren en la 
obra pictórica, hizo que me preguntara sobre los objetos que adquieren valor en la 
escena teatral. 
 Hago una reflexión sobre los objetos que tengo en escena, me doy cuenta que muchos 
de ellos los escogí porque los creí indispensables dentro del taller de una pintora 
corriente, pero no pasaban de ser mas que rellenos, así que me deshago de muchos 
objetos y me quedo con una silla, unos marcos, unas tablas pintadas por mi, unos 
bombillos, papel, arena y pintura. 
Por ello, me centro en leer sobre la obra de Tapies y en ver sus cuadros, encuentro una 
simpatía entre su pensamiento y el pensamiento de mi pintora. Adopto la idea de 
trabajar con materiales informales y me doy cuenta que estos no solo me disponen 
corporalmente de otra manera, sino que además me ayudan a entender la impotencia que 
siente mi personaje por no poder comunicar lo que le pasó. Aunque las texturas de los 
35 
 
materiales se puedan acercar más a los recuerdos traumáticos de la guerra, no encuentro 
un orden claro para organizarlos. 
Así, empiezo por hacer improvisaciones con todos y cada uno de los objetos que tengo 
en la escena, primero partiendo del valor utilitario que tiene cada uno y luego indagando 
en las distintas posibilidades simbólicas que genera al ser manipulado de otra manera. 
A partir de esa búsqueda fui seleccionando los objetos que más se acercaban a narrar la 
historia de mi personaje, por su riqueza expresiva. La silla fue uno de los objetos que 
mas indagué, encontré que es un elemento que puede narrar infinidad de espacios, 
gracias a las formas que genera al ser manipulado de distintas maneras. Los marcos de 
diferentes tamaños, lienzos sin terminar, arena, tarros vacios, brochas, palos, pintura, 
esponja y bombillos, fueron otros elementos que cobraron vida e historia al 
manipularlos de una manera ajena a su función ornamental. 
Este trabajo con los objetos le dio un giro determinante a mi obra, ya que cada uno 
desde la historia que le había construido me ayudaba a narrar espacios y situaciones sin 
tener que explicarlos. La obra se llenó de símbolos, atmósferas, contrastes, luz y 
texturas, pero sobretodo de se llenó de vida, todos los objetos fueron dotados de alma. 
El proceso de montaje de monólogo no solo me dejó grandes aprendizajes a nivel 
actoral, sino también me lleno la cabeza de inquietudes artísticas a partir del encuentro 
con el teatro de objetos. Fue una camino que me enseñó a cuestionarme sobre el oficio y 
sobre la escena, analizarla desde otros puntos de vista, a contemplar el actor desde otra 
faceta, desde otro reto actoral como lo es animar un objeto inanimado. Empieza en mi 
carrera artística una búsqueda más extensa e intensa en el universo del teatro de objetos. 
Ahora bien, dentro del desarrollo del último montaje de grado de la universidad, 
dirigido por Rafael Sánchez, director colombiano, me encuentro de nuevo con un 
trabajo en donde se incluyen elementos del teatro de objetos. En escena hay un muñeco 
que debe ser manipulado de manera especial para que a los ojos del espectador de la 
ilusión de tener vida propia. Luego de una exploración grupal sobre la manipulación del 
elemento, Rafael invita a Carlos

Continuar navegando