Logo Studenta

6 - 8EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESdocx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
GUIA DE ESTUDIO EN CASA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
AREA: EDUCACIÓN FISICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2021 PERIODO III 
TEMA DEPORTE BALONCESTO DOCENTE: FREIMAN CASTRO CAMACHO 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 
GUIA DEPORTE BALONCESTO 
FUNDAMENTOS TECNICOS: El baloncesto es un deporte de mucha velocidad y emoción 
que nació en los Estados Unidos y fue inventado en 1891 por el doctor James Naismith. En esta guía, 
conoceremos y practicaremos algunos de los fundamentos esenciales de este deporte. A partir de ellos 
y una vez dominados podrás estar en condiciones óptimas para practicar y ejecutar acciones de juego 
de tipo ofensivo y defensivo. Para desempeñarse como jugador de baloncesto dentro de la cancha es 
necesario mecanizar ciertos movimientos que, aunque ya son conocidos no dejan de ser fundamentales 
pues constituyen parte de la técnica individual. Retomaremos algunos conceptos de juego vistos con 
el fin de practicarlos y ejecutarlos correctamente. Estos elementos son: Posición fundamental, 
Desplazamientos, Pases, Drible, Pivote, Parada o detenciones. La forma correcta de pararse es 
determinante a la hora de actuar con rapidez y eficiencia, tanto en la defensiva como en la ofensiva. 
Dos propósitos se buscan en la posición fundamental: equilibrio y facilidad de acción. 
 
POSICIÓN FUNDAMENTAL. Se adopta separando los 
pies paralelamente a una distancia similar al ancho de los 
hombros, semi-flexionando las rodillas y dirigiendo la vista hacia 
el frente, el tronco se inclina ligeramente hacia delante; los 
brazos y manos adquieren diversas posiciones; a la altura del 
pecho o la cintura cuando el equipo ataca, abiertos y a diferente 
altura cuando el equipo defiende. 
 
DESPLAZAMIENTOS. Los distintos tipos de 
desplazamientos que pueden realizar los jugadores son: hacia 
delante, laterales y hacia atrás. El primero se hace llevando un 
pie al frente del cuerpo y desplazando el otro sin separarlo del 
suelo, hacia el mismo lugar. El desplazamiento lateral se realiza 
dando un paso hacia un costado y desplazando el otro en 
dirección al primero. El desplazamiento hacia atrás es similar al 
de frente, solo se cambia la dirección de los pies en sentido contrario. 
 
PASES. La habilidad tanto en el lanzamiento como en la 
recepción hace que el pase sea preciso y eficiente. Se utilizan 
las siguientes formas de pases. De pecho, picado, sobre la 
cabeza, de béisbol. 
• Pase de pecho. En este tipo de pase se toma el balón con 
ambas manos y a la altura del pecho se le imprime una 
rotación hacia atrás y abajo, extendiendo los brazos hacia el 
frente para lanzarlo procurando que las manos queden hacia 
fuera; el cuerpo va hacia el frente con un paso que ayude al 
impulso, quien recibe el pase lo hace de la misma forma, pero 
llevando un pie hacia atrás. 
• Pase picado. Para realizar este pase se utiliza la misma 
técnica del anterior, solo que el balón se dirige hacia el piso antes de llegar a su receptor. 
• Pase sobre la cabeza. Este pase es utilizado para cubrir largas distancias. 
Se realiza llevando el balón con los brazos extendidos encima de la cabeza y atrás, luego se lanza el 
balón extendiendo los brazos hacia el frente, el movimiento de los pies es similar al de los pases 
anteriores. 
• Pase de béisbol. Utilizado para cubrir distancia medias y largas, se realiza tomando el balón con una 
mano, llevándolo atrás del hombro e impulsándolo hacia delante, el movimiento de la mano hacia el 
frente es acompañado por la pierna del mismo lado con el fin de dar un mayor impulso a la bola. 
 
EL DRIBLE O DRIBLING. Se realiza partiendo de la posición 
fundamental, con una sola mano, aplicando con los dedos una 
ligera presión al balón hacia abajo para que este rebote y retorne 
nuevamente, procurando mantener la cabeza levantada. 
 
PÍVOT O PIVOTE. Es el giro que se hace para cubrir con el 
cuerpo el balón; para hacerlo se debe girar sobre un solo pie sin 
cambiar. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
PARADA. Sirve para engañar a un jugador contrario. Se debe realizar apoyando primero un pie y 
luego el otro (parada doble) o apoyando los dos pies al mismo tiempo (parada simple). 
 
TÉCNICAS DE LANZAMIENTO O TIROS AL 
CESTO. Para una buena técnica de lanzamiento es 
importante tener un dominio sobre el balón en posición 
estática (detenido o de pie). De la precisión de los tiros 
depende en gran parte que un equipo logre el mayor 
número de puntos durante el tiempo reglamentario de un 
partido. Hay diferentes maneras de ejecutar un 
lanzamiento. En esta lección nos referiremos a los 
lanzamientos a una y dos manos en posición fija. Es 
importante anotar que en este aparte se repasarán 
algunos aspectos ya estudiados en grados anteriores, 
pero que es importante recordar, practicar y combinar con 
aprendizajes nuevos. 
 
Hay un lanzamiento que es el estático y que se ejecuta a dos manos para tiro libre. El tiro libre se 
puede ejecutar con los pies paralelos y separados, el balón permanece a la altura de las rodillas, las 
cuales se flexionan al hacer el movimiento de lanzamiento con los brazos y manos hacia arriba con una 
oscilación circular de la pelota, levantando el cuerpo sobre las puntas de los pies. Existen tiros a dos 
manos que se pueden realizar encontrándose en movimiento o en posición fija, entre ellos están: 
• De pecho: en este se coloca el balón a la altura del pecho, suave pero firmemente entre los dedos y 
no contra las palmas; la mirada debe permanecer sobre la canasta. Al tomar el balón se debe balancear 
hacia abajo y atrás siguiendo una trayectoria circular, simultáneamente flexionar las rodillas y 
descender un poco la cadera, continuar con el balanceo preliminar empujando el balón hacia arriba 
hacia la canasta, al mismo tiempo el pie trasero se desplaza hacia delante para conservar el equilibrio. 
• Tiro arriba de la cabeza: este se utiliza si se necesita darle mayor altura al disparo por la presión de 
un contrario; en este tiro se lleva la pelota hacia atrás de la cabeza, flexionando los codos a la altura 
de la frente, colocando los brazos hacia arriba y lanzando la pelota con un movimiento de muñecas, 
acompañándola con un salto o resorte de piernas hacia arriba. 
• Tiro con una mano. Los modernos métodos defensivos han obligado, que cada vez más se realicen 
los llamados pases y tiros con una mano, modalidad que los conocedores han bautizado con el nombre 
de California. Este tipo de tiro es una simple variación del que se analizó anteriormente, la diferencia 
consiste en que el balón se impulsa hacia arriba, partiendo de la posición de recepción. El movimiento 
se inicia con el mismo balanceo preliminar, hacia abajo y hacia atrás para que la acción se ejecute 
suavemente y con soltura, tan pronto como una mano obtenga el control del balón se mueve la otra 
hacia afuera a modo de balanceo para conservar el equilibrio y acompañarlo en su trayectoria, de la 
misma forma como en el tiro a dos manos, pero en este caso solo la mano que impulsa el balón continúa 
en dirección ascendente. La distancia adecuada para ejecutar este tiro es de 3,5 a 5 metros. 
 
ENTRADAS: Son aquellos movimientos que se utilizan con el fin de eludir al contrario y aprovecharlos 
para poder realizar cualquiera de los tiros o pases mencionados anteriormente; se les llama entradas 
porque se ejecutan dentro del área de restricción y solo se llega a esa posición entrando de atrás o por 
medio de un pase a la misma y de ahí se hace el enceste. 
 
GENERALIDADES DEL BALONCESTO 
El baloncesto lo juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El vencedor será el equipo que haya 
logrado más puntos de partido al final del tiempo dejuego: 
 
CADA EQUIPO SE COMPONE DE: Un máximo de 12 jugadores de equipo facultados para jugar, 
incluido un capitán. Un entrenador y, si el equipo quiere, un entrenador ayudante. Durante el tiempo 
de juego participaran 5 jugadores de cada equipo y pueden ser sustituidos. Un sustituto se convierte 
en jugador y un jugador se convierte en sustituto cuando: 
• El árbitro hace la señal al sustituto para que entre al terreno de juego. 
• Un sustituto solicita la sustitución al anotador durante un tiempo muerto o un intervalo de juego. 
 
UNIFORMES: El uniforme de todos los miembros del equipo constará de: Camisetas del mismo color 
dominante en la parte delantera y trasera como los pantalones. Si las camisetas tienen mangas, 
deberán finalizar por encima del codo. No se permiten camisetas de manga larga. Todos los jugadores 
deben llevar la camiseta por dentro del pantalón. Se permiten los uniformes de una sola pieza. 
Pantalones cortos del mismo color dominante en la parte delantera y trasera como las camisetas. Los 
pantalones deben acabar por encima de la rodilla. Calcetines del mismo color dominante para todos 
los miembros del equipo. Los calcetines han de ser visibles. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
TIEMPO DE JUEGO: El partido constará de 4 cuartos de 10 minutos cada uno. Habrá un intervalo 
de juego de 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido. Habrá intervalos de 
juego de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto (primera parte), entre el tercer y cuarto cuarto 
(segunda parte) y antes de cada prórroga. Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de 15 
minutos. 
TERRENO DE JUEGO: El 
terreno de juego será una 
superficie plana y dura, libre de 
obstáculos, con unas 
dimensiones de 28 metros de 
largo y 15 metros de ancho, 
medidas desde el borde 
interior de las líneas limítrofes. 
Líneas: Todas las líneas se 
dibujarán del mismo color, en 
blanco u otro color que 
contraste, de 5 centímetros de 
ancho y claramente visibles. 
CANASTA: Se convierte una 
canasta cuando un balón vivo 
entra en el cesto por arriba y 
permanece en él o lo atraviesa 
por completo. Se concede una canasta al equipo que ataca el cesto de los oponentes en el que ha 
entrado el balón de la siguiente manera: 
• Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto. 
• Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos. 
• Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos. 
 
LOS 3 SEGUNDOS: Un jugador no permanecerá más de 3 segundos consecutivos en la zona 
restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera 
y el reloj del partido esté en marcha. 
 
8 SEGUNDOS: Un jugador debe transportar el balón desde su terreno de juego a la cancha del 
oponente en menos de 8 segundos. 
 
LOS 24 SEGUNDOS: Los jugadores tendrán un margen de tiempo para hacer un lanzamiento a cesta 
desde el momento que tienen control con el balón antes de 24 segundos. Para que se considere un 
lanzamiento a canasta antes de 24 segundos: 
• El balón debe abandonar la(s) mano(s) del jugador antes de que suene la señal del reloj de 
lanzamiento, y después de que el balón haya abandonado la(s) mano(s) del lanzador, debe tocar en el 
aro o entrar en la canasta. 
FALTAS 
Una falta es una infracción de las reglas que implica un contacto a un adversario y/o un comportamiento 
antideportivo y se dividen en: 
 
FALTA PERSONAL: 
Una falta personal es un contacto ilegal de un jugador con un adversario, esté el balón vivo o muerto. 
 Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un 
adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni 
doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o 
violento. 
Si se comete la falta sobre un jugador en acción de tiro, se concederá a ese jugador el siguiente número 
de tiros libres: 
 Si el lanzamiento desde el terreno de juego se convierte, será válido y, además, se concederá 1 tiro 
libre. 
 Si el lanzamiento desde la zona de 2 puntos no se convierte, se concederán 2 tiros libres. 
 Si el lanzamiento desde la zona de 3 puntos no se convierte, se concederán 3 tiros libres. 
FALTA TÉCNICA: 
Es una falta de jugador que no implica contacto y es de carácter conductual, como: 
• Hacer caso omiso a las advertencias de los árbitros. • Tratar y/o comunicarse irrespetuosamente con 
los árbitros, el comisario, los oficiales de mesa, los oponentes o las personas con permiso para sentarse 
en los bancos de equipo. • Utilizar un lenguaje o realizar gestos que puedan ofender o incitar a los 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
espectadores. • Molestar y provocar a un oponente. • Obstruir la visión de un oponente agitando o 
poniendo su(s) mano(s) cerca de sus ojos. • El excesivo balanceo de los codos. • Retrasar el partido 
tocando de forma deliberada el balón después de que atraviese la canasta o evitando que un saque se 
realice con rapidez. • Simular haber recibido una falta. • Colgarse del aro de manera que soporte todo 
el peso del jugador, a menos que lo agarre momentáneamente después de un mate o que, a juicio del 
árbitro, intente evitar lesionarse o lesionar a otro jugador. 
 
FALTA ANTIDEPORTIVA: 
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro: 
• Es un contacto excesivo y violento del jugador en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un adversario. 
• No es un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las 
reglas. • Es un contacto innecesario causado por un jugador defensor para detener la progresión del 
equipo atacante en transición 
 
FALTA DESCALIFICANTE: 
Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante cometida por jugadores, 
sustitutos, entrenadores, entrenadores ayudantes, jugadores excluidos y miembros de la delegación 
acompañante de golpear a un adversario, escupir a un adversario, usar un lenguaje grosero contra 
jugadores y árbitros) 
 
APLICACIÓN DE LA GUÍA.ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO. 
 
1. Realiza la rutina de estos ejercicios, trata de trabajarlos al menos 2 días a la semana y de esta 
manera trabajar de manera práctica la condición física. Cada ejercicio el tiempo de trabajo es de un 
(1) minuto. Se deben realizar 2 o 3 repeticiones de cada ejercicio. En todas las clases deben 
trabajar esta rutina entre 40 a 50 minutos. 
 
 
 
2. Diseñe el escenario deportivo de baloncesto usando su creatividad con las medidas establecidas 
en el reglamento y utilizando los materiales que tengan en casa. (Se recomienda utilizar hojas blancas 
y pintar con colores). 
 
3. Realizar un resumen como mínimo de 20 renglones donde resalte lo más importante de los 
fundamentos técnicos y generalidades del baloncesto. 
 
4. Escoge tres (3) fundamentos técnicos del baloncesto y realiza el dibujo correspondiente en el 
cuaderno escribir el nombre del fundamento técnico. 
 
5. Escribir 5 recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar lesiones en la práctica del 
baloncesto. 
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN LA GUÍA. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
6. Busca las palabras relacionadas al baloncesto en la sopa de letras y señala cada una, con un color 
diferente.BALONCESTO, CESTA, DRIBLING, FINTA, HABILIDAD, PASE, PIVOT, REBOTE, SALTOS, 
TABLERO, TIEMPO, VELOCIDAD. 
 
Z Z G N I L B I R D 
H U W I W W S L Y Q 
O A T A B L E R O E 
O T B S O T L A S T 
E E S I A L Z U F O 
R S Z E L T X G A B 
O C A Z C I N C Ñ E 
N E Y P G N D I D R 
E S K X I S O A F O 
W T L Z E I A L D O 
P A Y Y A Q R Ñ A H 
I F W Ñ O U E A G B 
V Y L T I E M P O I 
O R G Q H P A R L B 
T D A D I C O L E V 
 
7. Relacionar con una flecha de color diferente la imagen con el nombre correcto. 
 
 
 
 PASE DE PECHO 
 
 
 
 LANZAMIENTO 
 
 
 
 DRIBLING 
 
 
 
 PASE PICADO 
 
 
 
 PASE SOBRE LA CABEZA 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
8. Relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda con colores de acuerdo a lo que consideres 
correcto. 
 
Falta Técnica 
 
 Es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio 
del árbitro: es un contacto excesivo y violento del jugador 
en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un adversario. 
 
Falta Antideportiva 
 
 Es cualquier infracción antideportiva flagrante 
cometida por jugadores, entrenadores o por 
miembros de la delegación. 
 
Falta Descalificante 
 
 Es una falta de jugador que no implica contacto y es 
de carácter conductual, como: Hacer caso omiso a 
las advertencias de los árbitros. 
 
 
9. Señala con un color la letra que corresponde a la respuesta correcta. 
9.1 El baloncesto es un deporte de mucha velocidad y 
emoción que nació en los Estados Unidos y fue inventado en 
1891 por: 
A. Juan Carlos Ceriani 
B. William G. Morgan 
C. James Naismith. 
 
9.2 La cancha de baloncesto será construida en cemento, 
asfalto o madera, entablados o entarimados. Será 
rigurosamente nivelada no pudiendo tener declives ni ser 
resbaladiza. El campo mide: 
 
A. 15 metros de ancho x 28 metros de largo 
B. 20 metros de ancho x 40 metros de largo 
C. 9 metros de ancho x 18 metros de largo 
 
9.3 Un partido de baloncesto constará de: 
 
A. 2 cuartos de 20 minutos 
B. 3 cuartos de 15 minutos 
C. 4 cuarto de 10 minutos 
 
9.4 Los movimientos que los jugadores realizan para 
avanzar o cambiarse de lugar al momento del juego se 
llama: 
 
A. Desplazamiento 
B. Drible 
C. Pase 
 
9.5 Las faltas se clasifican en: 
A. Personales, formativa, disciplinarias 
B. De penalización, De control 
C. Antideportiva, técnica y descalificante 
9.6 El giro que se ejecuta para cubrir el balón del contrario 
se conoce como: 
A. Pivote 
B. Drible 
C. Parada 
 
9.7 Se realiza partiendo de la posición fundamental, con una 
sola mano, aplicando con los dedos una ligera presión al balón 
hacia abajo para que este rebote y retorne nuevamente, se le 
conoce como: 
A. El pase 
B. Drible 
C. Lanzamiento 
 
9.8 Esta clase de pase es utilizado para cubrir distancia 
medias y largas, se realiza tomando el balón con una mano, 
llevándolo atrás del hombro e impulsándolo hacia delante 
recibe el nombre de: 
A. Béisbol 
B. Picado 
C. Pecho 
 
9.9 El fundamento que se realiza apoyando primero un pie y 
luego el otro se conoce como: 
A. Finta 
B. Parada 
C. Pivote 
 
9.10 Los jugadores tendrán un límite de tiempo para hacer un 
lanzamiento a cesta desde el momento que tienen control con 
el balón antes de: 
A. 30 segundos 
B. 8 segundos 
C. 24 segundos 
 
 
 
«Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de 
ganar.» Pelé. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137