Logo Studenta

El Feminismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Feminismo
Introducción:
El feminismo es un movimiento social y
político que busca la igualdad de género, la
eliminación de la discriminación y la
opresión hacia las mujeres. A lo largo de la
historia, las mujeres han luchado por sus
derechos y han desafiado las normas de
género establecidas.
En este ensayo, exploraremos la
importancia del feminismo y su impacto en
la sociedad.
Desarrollo:
Orígenes del feminismo:
El feminismo tiene sus raíces en el siglo
XIX, cuando las mujeres comenzaron a
cuestionar su papel en la sociedad y exigir
derechos como el voto y la educación.
Las sufragistas fueron pioneras en esta
lucha, luchando por el derecho al voto y la
igualdad de oportunidades.
Olas del feminismo:
El feminismo ha evolucionado a lo largo del
tiempo en diferentes olas. La primera ola se
centró en los derechos civiles y políticos,
mientras que la segunda ola abordó temas
como la igualdad salarial y la liberación
sexual. La tercera ola se centra en la
diversidad y la inclusión.
Las cuatro olas feministas:
Una forma tradicional que ha contribuido a
visibilizar los procesos de la lucha de las
mujeres, es la ubicación de cuatro olas
históricas.
OLA DE LA ILUSTRACIÓN: se originó
durante la época de la Revolución
Francesa; las mujeres cuestionaron los
privilegios masculinos afirmando que no
son una cuestión biológica y/o natural. Aquí
el movimiento no era conocido todavía
como feminista.
OLA LIBERAL SUFRAGISTA: aquí el
feminismo apareció por primera vez como
un movimiento internacional con identidad
teórica. Es en esta ola que con grandes
esfuerzos se consigue el derecho al
sufragio en 1918, cuando en Inglaterra se
regula el voto para mujeres mayores de 30
años y poseedoras de una casa.
OLA DE LA LIBERACIÓN SEXUAL: con el
lema lo personal es político se buscaba
llamar la atención sobre la opresión de la
mujer en el ámbito privado. Esta ola hace
referencia al profundo y generalizado
cambio ocurrido durante la segunda mitad
del siglo XX en numerosos países del
mundo occidental, desafiando los códigos
tradicionales relacionados con la
concepción de la moral sexual, el
comportamiento sexual humano y las
relaciones sexuales.
OLA DE LA SORORIDAD: Este término va
encaminado hacia la hermandad entre
mujeres con respecto a las cuestiones
sociales de género. Sororidad es un
término derivado del latín soror que
significa hermana. Es un neologismo
empleado para hacer mención a la
solidaridad que existe entre mujeres,
especialmente, en las sociedades
patriarcales.
Su análisis
Montserrat Dehesa detalló que igualmente,
existen cuatro categorías de análisis de la
teoría feminista.
La primera de ellas es el orden patriarcal; el
patriarcado se entiende como una
institución en virtud de la cual una mitad de
la población, es decir las mujeres, se
encuentra bajo el control de la otra mitad,
en este caso los hombres. En esta
categoría se pone a la figura del padre
como el jefe de todo, desde las relaciones
más pequeñas hasta las más amplias.
En la segunda categoría de análisis
tenemos al género, el cual es una
construcción social que se basa en el
conjunto de ideas, creencias y
representaciones que generan las culturas
a partir de las diferencias sexuales, las
cuales determinan los papeles de lo
masculino y lo femenino.
La teoría de género la expresan de
manera certera las feministas radicales de
finales de los sesenta y principios de los
setenta del siglo XX.
La identidad de género es la tercera
categoría. El género femenino se construye
a partir del antagonismo con el hombre
desde la debilidad, servicio y ser para
otros. En contraparte, el género masculino
es considerado el modelo de lo humano, y
como tal se le atribuye fuerza y poder.
Finalmente, está el análisis de la violencia
de género, donde tienen cabida las
agresiones, acciones u omisiones contra la
integridad de las personas, basadas en el
orden patriarcal y en las relaciones de
poder-dominación que resulten en daño
psicológico, físico, patrimonial, económico,
sexual, y feminicidio.
El feminismo es, ha sido y será un
movimiento cuyo fin es buscar la
autonomía de la mujer, así como la
igualdad de sus derechos ante los
hombres.
Desafíos actuales: A pesar de los avances,
las mujeres todavía enfrentan desafíos en
áreas como la violencia de género, la
brecha salarial y la representación en
cargos de liderazgo. El feminismo sigue
siendo relevante para abordar estas
cuestiones.
Conclusión:
El feminismo es una lucha constante por la
igualdad y la justicia.
Es importante seguir cuestionando las
normas de género y trabajar juntos para
lograr un mundo más equitativo para todas
las personas, independientemente de su
género.