Logo Studenta

SOLUNION-INFORME-PAIS_MADAGASCAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Es preciso mejorar el clima empresarial
D3
VALORACIÓN POR 
PAÍSES 
PANORAMA ECONÓMICO 
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS 
DÉBILES 
ESTRUCTURA 
COMERCIAL 
LA COMPLEJIDAD DE LA 
COBRANZA 
Riesgo económico
 
Riesgo del entorno 
empresarial
 
Riesgo político
 
Riesgo comercial
 
Riesgo financiero
RIESGO ELEVADO
para las empresas 
INFORME PAÍS
Madagascar
• La dotación de recursos en el ámbito de los 
productos básicos (vainilla y níquel) es menos 
propensa a los ciclos de auge y caída que otros 
(como el petróleo o el mineral de hierro).
• El nivel de endeudamiento (público y exterior) 
sigue siendo controlable.
• La creciente urbanización genera un aumento 
de la inversión en las reservas de capital.
• Alrededor de dos tercios de la población se 
encuentra por debajo del umbral de pobreza.
• La inestabilidad política afectó a la senda de 
desarrollo de Madagascar.
• El precario clima empresarial se traduce en una 
baja implementación de los planes de inversión.
• Bajo acceso a la educación.
• Escaso acceso a la electricidad entre la 
población.
VALORACIÓN POR 
PAÍSES
PANORAMA ECONÓMICO 
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS 
DÉBILES
ESTRUCTURA 
COMERCIAL 
LA COMPLEJIDAD DE LA 
COBRANZA 
VALORACIÓN POR 
PAÍSES
PANORAMA ECONÓMICO 
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS 
DÉBILES
ESTRUCTURA 
COMERCIAL 
LA COMPLEJIDAD DE LA 
COBRANZA 
PUNTOS FUER TE S PUNTOS DÉB ILE S
Es preciso mejorar el clima 
empresarial
Madagascar figura entre los países más pobres del 
mundo (unos dos tercios de la población vive por de-
bajo del umbral de la pobreza). Es por ello que cual-
quier impacto inflacionario asesta un duro golpe a su 
población. Durante las últimas décadas se han venido 
observando graves consecuencias para la inestabilidad 
política. La diversificación económica no es muy sóli-
da y los sectores impulsados por los productos básicos 
aún representan el grueso de la actividad económica, 
así como el empleo.
La agricultura contribuye con un 40% de las exporta-
ciones (la mitad corresponde a la vainilla) y el sector 
minero representa otro 30% (con el níquel en primera 
posición). 
• Ralentización sin llegar a la quiebra.
• Las políticas sólidas ayudarán a la economía a mantener 
el impulso del crecimiento.
• Los riesgos externos son controlables
La buena orientación de 
las políticas a corto plazo 
debe traducirse en mejoras 
estructurales
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Estas valoraciones están, en todo caso, sujetas a la siguiente cláusula de exención de responsabilidad. 
Euler Hermes SA, una compañía de Allianz, es la responsable de la publicación de este material, que 
se ofrece únicamente a efectos informativos y no debería considerarse equivalente a ningún tipo de 
asesoramiento específico. Los destinatarios deberían realizar su propia evaluación independiente de 
esta información y no debería emprenderse ninguna acción basándose únicamente en la misma. Este 
material no debería ser reproducido ni divulgado sin nuestro consentimiento. No está destinado a su 
distribución en ninguna jurisdicción en la que estuviera prohibido. Si bien se cree que esta información 
es fiable, no ha sido independientemente verificada por Euler Hermes y Euler Hermes no emite ninguna
declaración ni garantía (tanto expresa como implícita) de ningún tipo, con respecto a la exactitud o 
integridad de dicha información ni acepta ningún tipo de responsabilidad por cualesquiera pérdidas 
o daños derivados de algún modo de cualquier uso de esta información o confianza depositada en la 
misma. Salvo que se indique lo contrario, cual-quier opinión, previsión o estimación se efectúa única-
mente por el Departamento de Economía de Euler Hermes en esta fecha y puede ser objeto de modifi-
cación sin previo aviso. Euler Hermes SA está autorizada y regulada por la Autoridad de los Mercados 
Financieros de Francia.
© Copyright 2017 Euler Hermes. Reservados todos los derechos.
Ver toda la información online de Euler Hermes 
Economic Research
www.eulerhermes.com/economic-research
Contacto: Euler Hermes 
Economic Research Team
research@eulerhermes.com
Estos recursos están situando a Madagascar en el radar 
de las corporaciones globales. Sin embargo, los tímidos 
avances materializados en términos de clima empresa-
rial amenazan la ejecución de los planes de inversión, 
lo que significa que las reservas de capital siguen sien-
do bastante escasas. Se necesitaría una mayor estabili-
dad política para lograr avances más eficaces en cuanto 
a procesos de formulación de políticas.
Madagascar se está beneficiando de una verdadera ace-
leración del crecimiento hasta el +5% en 2018 y las ex-
pectativas de crecimiento también son buenas (+5,2% 
en 2019), impulsadas en parte por un rendimiento favo-
rable de las exportaciones (+8% anual de media). La in-
flación está cada vez más controlada (+6,1% interanual 
en diciembre), lo que significa que los problemas de 
poder adquisitivo se están normalizando progresiva-
mente. Tras una década perdida (de 2009 a 2016), Mada-
gascar debería ser capaz de acceder a un nuevo ciclo de 
crecimiento que le permita mejorar el PIB medio per cá-
pita y reducir la pobreza.
En este contexto, el déficit fiscal aumentó hasta el -4% 
del PIB en 2019, pero sigue siendo manejable ya que 
la deuda pública está bajo control (36,5% del PIB), así 
como la deuda exterior (33,5% del PIB). La liquidez en 
moneda extranjera es adecuada, con unas reservas de 
divisas que cubren 4 meses de importaciones y la deuda 
vencida pendiente representa alrededor del 20% de las 
reservas de divisas. La orientación del FMI está aumen-
tando la credibilidad de la trayectoria fiscal seguida.
Además, las crecientes entradas de IED cubren el 75% 
del déficit por cuenta corriente observado.
Sin embargo, el clima comercial sigue siendo bastante 
débil, ya que la encuesta Doing Business de 2019 del 
Banco Mundial clasifica a Madagascar en el puesto 161 
de los 190 países participantes (por encima de Camerún, 
Gabón y Angola). En general, existe una marcada diver-
gencia entre partidas donde la regulación de Madagas-
car se encuentra entre las peores del mundo (puesto 
185 en la obtención de electricidad y puesto 183 en la 
tramitación de permisos de obras) y otras en las que 
Madagascar ha logrado mejoras reales (puesto 81 en la 
creación de una empresa, una mejor regulación que sus 
homólogos africanos). De todos modos, Madagascar de-
bería hacer hincapié en sus reformas y ampliarlas para 
mejorar aún más su clima de negocios.
Madagascar ha experimentado varios períodos de 
inestabilidad política a lo largo de su historia. Los pre-
sidentes electos a menudo fueron depuestos antes del 
término de sus mandatos, como es el caso de M. Rovalo-
manana en 2009. Las divisiones entre las dos principales 
fuerzas políticas (el partido TIM de Ravalomanana y el 
partido TGV de Rajoelina) son recurrentes y polémicas. 
Surgieron en el pasado en combinación con cuestiones 
de redistribución de tierras e intereses extranjeros en 
tierras cultivables, un tema sensible en un país donde la 
población trabaja principalmente en el sector agrícola.
La situación política se estabilizó con la introducción de 
la cuarta república después de un período de transición 
de 2009 a 2013. Las elecciones de 2018 se pueden califi-
car de pacíficas y la oposición aceptó el resultado: A. Ra-
joelina derrotó a M. Ravalomanana en la segunda ronda 
con el 56% de los votos. El actual presidente debería tra-
ducir ahora esta transición pacífica relativa en reformas 
efectivas para mejorar el clima empresarial.

Continuar navegando