Logo Studenta

TG LAURA MORALES-ALEJANDRA ARGOTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD EN LAS INSTITUCIONES 
PRESTADORAS DE SALUD EN COLOMBIA, AÑOS 2017-2022 
 
 
 
LAURA ISABEL MORALES PÁEZ 
YULISA ALEJANDRA ARGOTE ORDOÑEZ 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
ADMINISTRADOR EN SALUD 
 
DIRECTOR 
MARGARITA ROSA DUQUE CARDENAS 
COMUNICADORA SOCIAL- PERIODISTA 
 
 
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ 
CAMACHO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y 
VIRTUAL 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD 
2023 
 
 
SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN SALUD EN LAS INSTITUCIONES 
PRESTADORAS DE SALUD EN COLOMBIA, AÑOS 2017-2022 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
LAURA ISABEL MORALES PÁEZ 
YULISA ALEJANDRA ARGOTE ORDOÑEZ 
 
 
 
 
DIRECTOR: 
MARGARITA ROSA DUQUE CARDENAS 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ 
CAMACHO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y 
VIRTUAL 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD 
2023
3 
 
 
PÁGINA DE ACEPTACIÓN 
 
 Nota de aceptación 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
_________________________________ 
 
 
 
__________________________________ 
 Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
 Firma del jurado 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
 Firma del jurado 
 
4 
 
 
DEDICATORIA 
Queremos dedicar nuestro trabajo de grado a nuestros padres, amigos, 
familiares, conocidos y maestros por habernos brindado todo el apoyo en este 
proceso de transición hacia una nueva etapa de nuestras vidas, además de 
brindarnos la motivación y el aliento en los momentos que más lo necesitábamos. 
A Dios, ya que gracias a él pudimos concluir nuestra carrera, protegiéndonos 
con su bendición a diario a lo largo de nuestras vidas, llevándonos siempre por el 
camino del bien y la sabiduría. 
 
 
Laura Morales y Alejandra Argote 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por el acompañamiento y la guía 
a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de 
dificultad y debilidad. 
Gracias a nuestros padres; Elizabeth Páez Arias, Carlos Arturo Morales, 
Suleima Ordoñez Narváez; por ser los principales promotores de nuestros sueños, 
quienes con su amor, paciencia y esfuerzo nos han permitido llegar cumplir hoy un 
sueño más, gracias por inculcarnos el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer 
las adversidades, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, 
valores y principios que nos han inculcado. 
A toda nuestra familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento 
nos acompañan en nuestros sueños y metas. 
A nuestra asesora de proyecto de grado Margarita Rosa Duque quien con su 
experiencia, conocimiento y motivación nos guio en esta investigación y formó 
parte del objetivo alcanzado 
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se 
realizase con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y 
compartieron su conocimiento. 
 
Laura Morales y Alejandra Argote 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
Contenido 
RESUMEN 10 
ABSTRACT 11 
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 
1.1 Pregunta problema 14 
1.2 Área de investigación 14 
1.3 Sub área de investigación 14 
2. OBJETIVOS 15 
2.1 General 15 
2.2 Específicos 15 
3. JUSTIFICACIÓN 16 
4. MARCOS DE REFERENCIA 17 
4.1 Antecedentes 17 
4.2 Marco teórico 24 
4.2.1 Teoría de la Jerarquía de Necesidades humanas 25 
4.2.2 Teoría de motivación y protección en salud 27 
4.2.3 Teoría de autoeficacia 29 
4.3 Marco legal 32 
5. METODOLOGÍA 33 
5.1 Enfoque de investigación 33 
5.2 Tipo de estudio 34 
5.3 Diseño de investigación 34 
5.4 Criterios de elegibilidad para la selección de los documentos 34 
5.5 Estrategias de búsqueda 35 
5.6 Organización de la información 35 
5.7 Procesamiento y análisis de la información 35 
Capítulo I: Modelos de administración en salud registrados en la literatura. 35 
Capítulo II: Aplicación de los modelos de administración en salud en las IPS de 
Colombia 55 
Capítulo III: Evaluación comparativa entre los modelos de administración descritos 
en la literatura y los aplicados en las IPS. 64 
CONCLUSIONES 72 
7 
 
 
REFERENCIAS 74 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Principales características de los antecedentes encontrados. 24 
Tabla 2. Principales características de los modelos de administración encontrados en la 
teoría y en la práctica. 66 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Jerarquía de necesidades planteada por Maslow. 27 
Figura 2. Componentes del sistema de salud. 36 
Figura 3. Elementos a evaluar en el diagnóstico situacional. 43 
Figura 4. Modelo de gestión totalizador. 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
RESUMEN 
El modelo de dirección que se ha aplicado históricamente en las Instituciones 
Prestadoras de Salud (a partir de ahora, IPS) ha sido propio de una administración 
clásica, con lo cual se ha impedido adoptar un estilo más gerencial, y del mismo 
modo, adquirir tecnologías más modernas. Este hecho ha condicionado la 
competitividad de las IPS en el mercado laboral actual. El objetivo principal es 
analizar la situación de la administración en salud en las instituciones prestadoras 
de salud en Colombia durante el período 2017-2022. La metodología utilizada fue 
la revisión de la literatura especializada publicada principalmente entre los años 
2017-2022. Los principales resultados obtenidos reflejan que a nivel teórico se 
encontraron siete modelos de administración en el área de salud, de ellos, los más 
predominantes en la práctica son dos: el tradicional y el burocrático. En el 
quehacer de las IPS, ambos modelos se apegan a lo establecido en la teoría, sin 
embargo, los resultados no son los más deseables a nivel interno ni externo. 
Algunas de las fallas actuales de los modelos de administración aplicados son: 
Estructuras organizacionales deficientes, falta de preocupación por el personal y 
por los usuarios y, estilos gerenciales autoritarios que no favorecen la 
productividad y motivación de los colaboradores. Dados los resultados obtenidos 
se considera fundamental modificar el enfoque actual de los modelos de 
administración hacia uno más humanista que, además de los beneficios 
económicos de las instituciones priorice también el bienestar de colaboradores y 
usuarios del sistema de salud. 
Palabras clave: Modelos de administración, Instituciones Prestadoras de Salud, 
Clima organizacional, Productividad, Motivación. 
 
 
 
11 
 
 
ABSTRACT 
Historically, the management model that has been applied in Health Care 
Institutions (HCI) obeys a classical administration that has prevented a total 
adoption of the managerial style, as well as the acquisition of technologies typical 
of modern companies with intangible products. This situation has led, in turn, to a 
stagnation of structural policies in some Colombian HCI and, as a result, they have 
lost competitiveness under the current working conditions. The main goal is to 
analyze the situation of health administration in health care institutions in Colombia 
during the period 2017-2022. The Methodology applied was the review of the 
specialized literature published mainly between 2017-2022 was carried out. The 
main results reflect that at a theoretical level, seven health administration models 
were found, of which the most predominant in practice are two: the traditional and 
the bureaucratic. In the work of the IPS, both models adhere to what is established 
in the theory; however, the results are not the most desirable internally orexternally. Some of the current flaws of the management models applied are: 
Deficient organizational structures, lack of concern for staff and users and, 
authoritarian managerial styles that do not favor productivity and motivation of 
collaborators. Given the results obtained, it is considered fundamental to modify 
the current approach of the administration models towards a more humanistic one 
that, in addition to the economic benefits of the institutions, also prioritizes the 
welfare of collaborators and users of the health system. 
Keywords: Management models, Health care institutions, Organizational 
environment, Productivity, Motivation. 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
Históricamente, el modelo de dirección que se ha aplicado en las Instituciones 
Prestadoras de Salud (IPS) obedece a una administración clásica que ha impedido 
una adopción total del estilo gerencial, así como la adquisición de tecnologías 
propias de empresas modernas con productos intangibles (Burgos, 2018). Esta 
situación ha llevado a su vez, a un estancamiento de las políticas estructurales en 
algunas IPS del país con lo cual, tales instituciones pierden competitividad bajo las 
condiciones laborales actuales (Hernández, 2017), y lo anterior se refleja en la 
cantidad de recursos monetarios invertidos por parte del Estado a fin de garantizar 
calidad y eficiencia en la atención prestada (Calvo, Pelegrín y Gil, 2018). Si bien, 
las IPS no están concebidas con ánimo de lucro, esto no las exime de la 
responsabilidad en el continuo mejoramiento de los servicios que prestan a la 
población. 
Para Burgos (2018), la falta de una administración eficiente en las entidades de 
salud, se refleja en los siguientes apartados: poco interés en las actividades de los 
empleados, poca participación en el trabajo, falta de satisfacción de los 
colaboradores, falta de reconocimiento del personal, constante preocupación entre 
los costos de los servicios prestados y los beneficios brindados a los trabajadores 
y, un creciente ambiente laboral desfavorable, que se convierte en un obstáculo 
para alcanzar los objetivos de la institución. Y es que, según Carrillo, Guevara y 
Varela (2017), la permanencia de un trabajador en la institución depende, en gran 
medida, del interés que la organización genere y de lo bien retribuida que se 
sienta. 
Es por ello que Burgos (2018), considera que la mayor preocupación de las 
organizaciones en la actualidad es el ser humano, y, por lo tanto, es necesario 
incluir una mayor visión humanista en los procesos de gestión de las IPS si se 
quiere alcanzar la eficiencia deseada en los procesos; considerando lo anterior, 
entonces, es menester prestar mayor atención al talento humano. Esta misma 
concepción acerca de la importancia del individuo en la organización, es 
compartida por Carrillo et al. (2017) y por Fajardo, Almanche y Olaya (2020). Para 
13 
 
 
Fajardo et al. (2020) y Burgos (2018), la fuerza laboral es un elemento vital si se 
quiere desarrollar un eficiente sistema de salud y al mismo tiempo un clima 
organizacional (a partir de ahora, CO) positivo, lo cual se refleja en una mayor 
satisfacción, desempeño y productividad de parte de los profesionales (Burgos, 
2018); esto último se traduce, a su vez, en el alcance de los objetivos 
organizacionales (Carrillo et al., 2017). 
Teniendo en cuenta la consecución de los objetivos de las instituciones, 
Hernández (2017), señala que en el mercado de la salud es necesario considerar 
los siguientes aspectos a fin de desarrollar una administración adecuada: cambios 
diferenciales, generar iniciativas rentables, maximizar el uso de los recursos y 
gestionar ambientes productivos. Ante esta situación, es necesario emplear 
administradores en salud bien capacitados y que posean una visión holística de la 
salud (Guillen y Guillen, 2017; Montenegro, Carmona y Franco; 2019), por lo tanto, 
se demanda del administrador en salud que este en la capacidad de diseñar 
(planeación), desarrollar (operación), sistematizar (orden y registro) y evaluar 
(retroalimentación) (Montenegro et al., 2019); a fin de dar respuesta a las 
necesidades de salud de la comunidad en la que desarrolla sus acciones, al 
mismo tiempo que la operación interna de la institución también va encaminada a 
cumplir con su objeto social. 
A nivel interno, la falta de administradores con esas características genera 
algunos de los siguientes problemas de acuerdo con Macías y Romero (2021): 
procesos desarrollados empíricamente por falta de capacitación, cargas de trabajo 
desiguales, falta de preparación en el nivel jerárquico, falta de tecnología 
estandarizada, otros factores negativos que dificultan la gestión y generan la 
percepción negativa hacia los servicios que se prestan. A estos problemas, Pavón 
y Gogeascoechea (2004) y Bazán (2015) añaden los siguientes: duplicación de 
actividades, incapacidad de la institución de satisfacer las necesidades de los 
usuarios, aceptación de resultados modestos en cuanto al desempeño y falta de 
seguridad en la toma de decisiones administrativas. 
A nivel externo, la IPS deja de cumplir con el objetivo de los sistemas de salud, 
el cual según Guillen y Guillen (2017) es contribuir a mejorar la salud y alargar la 
14 
 
 
esperanza de vida de la población, además se deja de crecer en oportunidad y 
calidad de hacer más y ofrecer una mejor salud con los recursos que hay 
disponibles (Castell, 2017). De otro lado, estos problemas internos acentúan las 
inequidades (económicas, sociales y geográficas) del sistema de salud, 
aumentado, en lugar de disminuir, las barreras sociales y económicas para 
acceder a los servicios de salud (Guillen y Guillen, 2017). 
Considerando la exposición de los elementos anteriores, se plantea entonces la 
pregunta que guiará esta investigación: 
 
1.1 Pregunta problema 
¿Cuál ha sido la situación de la administración en salud en las instituciones 
prestadoras de salud en Colombia durante el período 2017-2022? 
 
1.2 Área de investigación 
Sanidad y políticas públicas en salud. 
1.3 Sub área de investigación 
Políticas públicas y modelos de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
2. OBJETIVOS 
2.1 General 
Analizar la situación de la administración en salud en las instituciones 
prestadoras de salud en Colombia durante el período 2017-2022. 
 
2.2 Específicos 
● Conocer los modelos de administración en salud registrados en la 
literatura. 
● Identificar en qué forma se han aplicado los modelos de administración 
en salud en las instituciones prestadoras de salud en Colombia. 
● Evaluar comparativamente los resultados entre los modelos de 
administración en salud a nivel teórico y lo aplicado en la práctica en las 
instituciones prestadoras de salud en Colombia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
Algunas de las razones para desarrollar esta investigación son lograr generar 
debate y reflexión acerca de las prácticas administrativas aplicadas en los centros 
de salud de Colombia, sobre todo en lo concerniente al CO de las instituciones y a 
la consecución de los objetivos planteados por estas dentro de la planeación 
estratégica. Otro punto sobre el que se desea hacer énfasis con esta revisión 
bibliográfica, son las condiciones actuales a nivel administrativo que repercuten 
sobre los servicios asistenciales prestados y la calidad de los mismos en la 
población en general. Finalmente, sobre este apartado, se presentarán algunas 
sugerencias sobre medidas que pueden ser aplicadas para que el modelo de 
administración aplicado en las IPS pueda ser mejorado en aspectos como el CO 
entre otros. 
Igualmente, se plantearán algunas acciones tendientes a mejorar los 
resultados encontrados durante la revisión realizada, dichas sugerencias se 
realizarán teniendo en cuenta los aspectos relevantesde la función administrativa 
en los servicios de salud, pero al mismo tiempo se tendrán en consideración 
algunos aspectos propios del área asistencial, pues como ya se ha mencionado, 
los resultados de la gestión a nivel administrativo se reflejan en la calidad y 
eficiencia de los servicios que las IPS ofrecen a la población. Respecto a las 
investigadoras, el desarrollo de este trabajo de revisión les servirá para aplicar los 
conocimientos adquiridos durante la formación como administradoras de salud, 
entre estos se pueden mencionar los de metodología de la investigación, la 
capacidad de análisis e interpretación de textos y la creación de conocimiento 
nuevo. Asimismo, se aplicarán los conocimientos propios del campo de la 
administración para proponer soluciones a los problemas que la investigación 
permita evidenciar respecto al manejo administrativo de las IPS y las otras 
problemáticas relacionadas. 
 
 
 
17 
 
 
4. MARCOS DE REFERENCIA 
4.1 Antecedentes 
 Ecuador 
Guillen y Guillen (2017) 
La administración en salud nació en Estados Unidos en la década de los 40s 
como respuesta a una crisis hospitalaria que atravesaba dicho país en esos años. 
Dicha disciplina se creó con el deseo de aplicar los principios de la administración 
en el campo de la salud, que en ese momento carecía de un rumbo claro respecto 
a algunas decisiones administrativas que se tomaban y que no reflejaban los 
resultados esperados. En la actualidad, se espera que los administradores en 
salud tengan una formación integral para que, cuando participen de cualquier 
instancia del sistema puedan dar respuesta a las necesidades de salud de la 
comunidad; para ello, es necesario que el administrador aplique la administración 
misma y la gerencia en buscar formas de hacer eficientes el uso de los recursos 
para mejorar la vida de la población y al mismo tiempo, se cumpla con el enfoque 
de sustentabilidad de la administración en salud. 
Macías y Romero (2021) 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un 
estado completo de bienestar tanto físico como mental y social, no incluyendo 
únicamente la ausencia de enfermedades. Bajo este enfoque entonces, la salud 
incluye: la seguridad alimentaria, saneamiento básico, fomento de ambientes 
saludables en los ámbitos laboral, familiar y comunitario y la provisión de agua 
potable; por lo tanto, tomando en cuenta todo lo anterior, es posible notar el papel 
transcendental que juegan en este objetivo, las IPS, no sólo como los lugares 
donde los enfermos son atendidos sino contribuyendo con un rol social más 
profundo, que garantiza el bienestar de la población a la que atiende. 
Chile 
Román (2013) 
Sin embargo, el modelo de gestión de las IPS que se ha caracterizado por ser 
jerarquizado, burocrático, poco autónomo, sin visión integral de los procesos, 
enfocado en normas y no en objetivos, controlador de procesos y no de 
resultados, operante sobre mercados cautivos (grupos de personas que no tienen 
18 
 
 
muchas opciones al momento de elegir los servicios de salud o donde recibirlos) y 
falto de atención en el cliente. Es decir, históricamente las IPS se han dirigido por 
principios tayloristas. Además, según Román (2013), la dinámica cambiante de la 
sociedad impele al sistema a cambiar el modelo de gestión actual debido 
principalmente a la complejidad de las demandas actuales sobre la organización 
de salud y a que los usuarios son cada vez más exigentes. 
México 
Pavón y Gogeascoechea (2004) y Bazán (2015) 
Es entonces cuando, según Pavón y Gogeascoechea (2004) y Bazán (2015) es 
necesario hacer un cambio en la perspectiva de los sistemas de salud y tener en 
cuenta que estos son una interrelación de recursos, finanzas, organización y 
administración que conduce al suministro de servicios de salud y que, por lo tanto, 
están establecidos para satisfacer una función social manifiesta. De ahí que una 
IPS debe ser concebida como una empresa porque tiene objetivos y metas que 
han sido establecidos en todos los niveles y que deben cumplirse con eficiencia, 
eficacia y efectividad para responder a las necesidades de la población y es 
entonces cuando las capacidades y habilidades del administrador en salud se 
vuelven fundamentales para lograr el crecimiento y eficiencia permanentes. 
Argentina 
Dabas y Perrone (1999) 
Para lograr este objetivo, es necesario, según Dabas y Perrone (1999), concebir 
a las IPS como redes, es decir, dejar de lado el modelo jerarquizado y comprender 
que el trabajo en red es vinculatorio, articulado y de intercambio entre las 
instituciones; además, se debe entender que tanto los líderes como el personal 
son necesarios para el logro de los objetivos dada la complejidad de las IPS. 
Teniendo en cuenta esta nueva concepción, Castell (2017) señala que la 
administración en salud debe resolver varios problemas para que los sistemas de 
salud sean realmente una inversión y no un gasto y entre esos problemas remarca 
los de estrategia, organización, procesos, competencias profesionales, toma de 
decisiones, descentralización y liderazgo. Estos problemas de acuerdo con el 
autor, deben ser resueltos sobre todo apelando a la razón de ser de la gerencia en 
19 
 
 
salud, la cual es aumentar la calidad y oportunidad para brindar más y mejor 
atención con los recursos que están disponibles; y añade que existe una prioridad 
en la formación y preparación de directivos en el campo de la salud. 
Dada estas necesidades de capacitación, Dabas y Perrone (1999), instan a que 
el proceso formativo sea visto como uno que sirva para ampliar el enfoque de los 
administradores, para pensar mejor, para abrir caminos e incorporar nuevas ideas 
y para que adquieran más compromiso con los cambios que se requieren para 
mejorar su capacidad de acción; esto, como parte de la función de los sistemas de 
salud hacia los administradores, en quienes los sistemas deben contribuir a 
desarrollar capacidades administrativas en quien las dirige puesto que en la 
función dirigencial se precisan conocimientos, habilidades y técnicas para un 
correcto funcionamiento del sistema como un todo (Pavón y Gogeascoechea, 
2004; Bazán, 2015). 
Otro argumento que agregan Pavón y Gogeascoechea (2004) y Bazán (2015) 
para aumentar y mejorar la formación de directivos en salud, es la obligación de 
estos con la atención a la salud, la cual según el autor consiste en que se presten 
los servicios de forma oportuna al menor costo y con la mejor calidad, y, sobre 
todo, considerando al paciente como alguien importante, como persona, como 
miembro de una sociedad. Esto último, en línea con el propósito de lograr 
actividades y funciones de promoción de la salud y de prevención de 
enfermedades. Román (2013) apunta que entonces es necesario hacer un cambio 
en el modelo de administración tradicional a fin de que las IPS sean más eficientes 
y que se cumplan los objetivos, el modelo propuesto, que la autora llama de 
Gestión por procesos, contiene las siguientes características: propicia el trabajo 
cooperativo, fomenta la autonomía y responsabilidad de los profesionales, 
flexibiliza la planificación, beneficia el aprendizaje institucional y permite la 
interacción entre experiencias individuales y colectivas, entre otras. 
Cuba 
Castell (2017) 
En la misma línea, Castell (2017), considera que es necesario crear una cultura 
gerencial en las instituciones que influya en la concepción y operación de 
20 
 
 
estrategias, modelos y estructuras y sobre todo en la forma en que se organizan, 
brindan y aseguran los servicios, siempre procurando el mejoramiento de la salud 
y al mismo tiempo la optimización de los recursos. En términos generales, tanto 
Pavón y Gogeascoechea (2004), Bazán (2015) coinciden en que la administración 
en salud no es la respuesta a todos los problemas del sistema, pero sí permite 
establecer un ordenoperante en el quehacer de los actuales actores del sistema, 
creando para ello una estructura analítica y prospectiva que permita identificar 
soluciones a los problemas más urgentes, sobre todo en la situación 
postpandemia. 
Colombia 
Vargas y Molina (2009) 
En Colombia, las IPS no han logrado hasta el momento, hacer los cambios 
necesarios en la forma en que se prestan los servicios de salud y de ese modo 
garantizar un acceso igualitario y verdaderamente satisfactorio para la población, 
debido, en parte, a las inequidades mismas del sistema y a las malas gestiones 
llevadas a cabo en las IPS. Y es que el sistema de salud colombiano siempre ha 
sido desigual, tanto antes de la Constitución de 1991 (que garantiza acceso 
universal a la salud para la población), como después de está, con la entrada en 
vigor de la ley 100 de 1993. Prueba de lo anterior es que antes de 1991 solamente 
un 22% de los trabajadores formales estaba asegurado, otro 40% del resto de la 
población también gozaba de esta situación y un 25% no tenía acceso; ya con la 
ley 100, si bien es cierto, que la cobertura se amplió pasando del 23% al 57% 
sobre todo entre los pobres, todavía una cuarta parte de la población seguía sin 
cobertura. 
Riveros y Amado (2012) 
Para Riveros y Amado (2012), buena parte del incumplimiento de lo que 
estipula la Constitución, se debe a la intervención de las políticas neoliberales 
impulsadas por organismos internacionales como el Fondo Monetario 
Internacional (a partir de ahora, FMI) y el Banco Mundial (a partir de ahora, BM), 
que, en teoría propenden por la equidad, eficacia, eficiencia y calidad del sistema 
de salud, pero que, en el fondo impulsan cambios profundos en la forma en que se 
21 
 
 
administra, y en la atención que se brinda a la población. Es decir, se prioriza la 
privatización, descentralización y el acaparamiento de los recursos en manos 
privadas. A pesar de que, en el discurso el BM ha instado a los países en vías de 
desarrollo a que inviertan en la salud de sus habitantes, y con ello impulsar el 
crecimiento económico de los países, lo cierto es que, en Colombia, las exigencias 
del BM se han impuesto sobre los ideales que el organismo propugna, 
condicionando con ello, la inversión del Estado en el gasto público y desviando la 
preocupación del Estado a otros temas ajenos a la salud, haciendo entonces que 
el país no salga de la situación de pobreza y, por ende, que no se pueda mejorar 
la calidad de la salud. 
En la misma línea, Riveros y Amado (2012), sostienen entonces que el Estado 
se ha preocupado en primer lugar por cumplir con las solicitudes del BM dejando 
de lado lo establecido en la Constitución, prueba de lo cual es la creación de la ley 
100 de 1993, que, de acuerdo con Palacios, Gómez y Valencia (2020), convirtió la 
salud en un negocio, poniendo la administración en entes privados y donde la 
atención que se recibe depende de la capacidad económica de cada persona que 
solicita atención médica, agravado lo anterior, con el hecho de que el Estado ha 
dejado de ejercer, desde hace mucho tiempo, su papel de ente regulador que 
permita garantizar el acceso igualitario y justo entre la población colombiana. 
Sukier, Ramírez, Ramírez y Lay (2020) 
En el terreno de lo práctico, el análisis realizado por Sukier et al. (2020), 
demuestra que las IPS colombianas presentan problemas de manejo en los costos 
de operación, en la calidad de los servicios que se prestan, en infraestructura y en 
la dotación y formación del recurso humano. Estos problemas, de acuerdo con los 
autores, obedecen a la falta de conciencia sobre lo importante que es y los aportes 
que puede dar la administración estratégica (a partir de ahora, AE); y como 
consecuencia de esa falta de análisis se tienen entonces pocos profesionales en 
salud con formación gerencial, ineficiencia en los procesos de negociación con los 
grupos de interés y dificultad para poder prever la ocurrencia de eventos futuros. 
Además de lo anterior, otros problemas palpables encontrados por Sukier et al. 
(2020) son la ineficiencia del sistema por causa de un modelo organizacional que 
22 
 
 
vuelve todo más lento e improductivo, escasez de líderes visionarios que sean 
capaces de identificar las necesidades específicas de cada uno de sus grupos de 
interés, dificultades en el sistema de evaluación de estrategias por la falta de 
flexibilidad y retroalimentación, que, en última instancia, repercuten en la gestión 
tecnológica, en las finanzas, en el marketing y en los recursos humanos de las 
IPS; y la falta de acciones innovadoras en los servicios de salud que se prestan, 
debido a que, en la mayoría de los casos, no se utiliza la medida del desempeño 
para lograr influenciar en los colaboradores a fin de realizar tales acciones de 
innovación. 
Por ello, Sukier et al. (2020), indican que es necesario para las IPS mejorar la 
responsabilidad social corporativa (a partir de ahora, RSC) con actividades que 
permitan mejorar los servicios, haciéndolos más eficientes para la población. 
Además, se debe fortalecer las estrategias aplicadas al tratar con diferentes 
sectores económicos de la sociedad y establecer criterios que permitan evaluar la 
aceptabilidad y factibilidad de los recursos de parte de los grupos de interés con el 
objeto de mejorar la imagen y posición en el mercado. 
Gómez (2021) 
Para Gómez (2021), la situación de pandemia y de postpandemia ha 
descubierto los grandes desafíos que presenta el sistema de salud en general y 
apunta concretamente a la necesidad de incorporar tecnología muy avanzada 
(como por ejemplo la inteligencia artificial) a los procesos administrativos, una 
eficacia palpable en la gestión de los procesos administrativos que brinden un 
verdadero valor agregado para el paciente. Al mismo tiempo, y como parte del 
componente empresarial de las IPS, el autor señala que las instituciones deben 
tener en cuenta a todos sus grupos de interés en todo momento. 
Montenegro et al. (2019) 
De acuerdo con Montenegro et al. (2019), esta situación no se da únicamente 
en Colombia sino en todos los países en desarrollo, donde la organización de las 
IPS se caracteriza por lo señalado por Román (2013) y donde el enfoque recae 
solamente en el estudio de las políticas, especialmente las relacionadas con 
atención en salud y formación del talento humano en salud, dejando dicho estudio 
23 
 
 
meramente en el apartado teórico. Esta opinión de Montenegro et al. (2019), es 
compartida por Starfield (2001), que añade que, históricamente, el fallo que han 
tenido los sistemas de salud es que se han centrado en brindar atención médica 
desde la medicina especializada y no desde la atención primaria en salud, siendo 
esta última forma de atención más fácil de proveer y menos costosa. Este enfoque 
ha fortalecido las diferencias de atención existentes, haciéndolas incluso cada vez 
más grandes en lo social, económico y geográfico. Para demostrar el fallo acerca 
de priorizar la medicina especializada, la autora apela a diversos estudios que 
demuestran que las poblaciones que tienen fácil y mayor acceso a servicios de 
salud primaria gozan de una mejor calidad de vida, menores índices de mortalidad 
en enfermedades como la hipertensión, padecimientos cardíacos y tuberculosis. 
Starfield (2001) 
Debido a esto, Starfield (2001), sugiere que es necesario desarrollar planes de 
investigación que incluya todas las variables de política relevantes y un método 
estandarizado para medirlas. Estos planes deben incluir diferentes medidas de 
ingresos y su distribución, medidas de diferentes indicadores de salud, la 
representación de diferentes subgrupos de población y aspectos clave del sistema 
de salud, sistemas sociales y características ambientales clave. El objetivo final es 
establecer un marco teórico sólido, terminología general, herramientas de 
evaluación estandarizadas yuna interpretación sólida de los resultados de la 
investigación. 
Las principales características de los antecedentes encontrados durante esta 
revisión se resumen en la tabla 1 que se muestra a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
Tabla 1. Principales características de los antecedentes encontrados. 
Año Autor(es) Objetivo Tipo de estudio País 
2017 Guillén y Guillén 
Caracterizar la problemática de la 
Administración de la Salud según el enfoque 
de equidad que permite lograr que esta 
pueda ser sustentable. 
Revisión 
bibliográfica 
Ecuador 
2021 Macías y Romero 
Analizar la gestión organizacional de la 
Coordinación de Prestaciones de Salud del 
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 
Manabí. 
Descriptivo Ecuador 
2013 Román 
Analizar los modelos de gestión en las 
organizaciones de salud. 
Revisión 
bibliográfica 
Chile 
2004; 
2015 
Pavón y 
Gogeascoechea; Bazán 
Analizar la importancia de la administración 
en salud y las habilidades necesarias en los 
administradores de esta área. 
Artículo de 
revisión 
México 
1999 Dabas y Perrone Analizar la importancia de las redes en salud. 
Revisión 
bibliográfica 
Argentina 
2017 Castell 
Exponer la importancia de la administración 
en salud como componente de desarrollo de 
la salud pública. 
Editorial Cuba 
2009 Vargas y Molina 
Comprender las características del acceso al 
Sistema General de Seguridad Social en Salud 
(SGSSS), desde la perspectiva de los médicos, 
enfermeras, administradores y usuarios. 
Descriptivo Colombia 
2012 Riveros y Amado 
Exponer la influencia de organismos 
económicos internacionales sobre la 
estructuración y funcionamiento del sistema 
de salud colombiano, así como los puntos de 
colisión con lo consagrado en la Constitución 
Política. 
Revisión 
bibliográfica 
Colombia 
2020 
Sukier, Ramírez, 
Ramírez y Lay 
Describir la administración estratégica en el 
sector salud desde el enfoque organizacional. 
Cuantitativo-
descriptivo 
Colombia 
2021 Gómez 
Analizar los retos de la administración 
considerando el contexto postpandemia. 
Editorial Colombia 
2019 Montenegro et al. 
Sintetizar los modelos para el análisis de 
políticas públicas en salud reportados en 
investigaciones 
publicadas en el periodo 2002-2017. 
Revisión 
bibliográfica 
Colombia 
2001 Starfield 
Analizar la importancia de la equidad en la 
salud y la necesidad de atención primaria. 
Revisión 
bibliográfica 
Colombia 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
25 
 
 
4.2 Marco teórico 
Algunas de las teorías que más se han aplicado en el campo de la salud pública 
durante el siglo pasado están basadas principalmente en el análisis del 
comportamiento humano, considerando, entre otros, la motivación del personal de 
salud ante el ambiente de trabajo, la capacidad de adaptación y aprendizaje del 
personal y lo que impulsa a las personas a actuar de un modo especifico en 
ciertos contextos. De acuerdo con son las siguientes Cabrera (2004) algunas de 
estas teorías son las siguientes: 
4.2.1 Teoría de la Jerarquía de Necesidades humanas 
En 1943, Maslow propuso la “Teoría de la motivación humana”, procedente de 
las ciencias sociales y ampliamente utilizado en el campo de la psicología clínica; 
al mismo tiempo se ha convertido en una de las principales teorías en el campo de 
la dinámica, gestión empresarial y desarrollo y comportamiento organizacional 
(Quintero, s.f.). La “teoría de la motivación humana” propone una jerarquía de 
necesidades humanas y factores motivadores. Esta jerarquía se modela al 
identificar cinco tipos de necesidades y considerarlas en orden ascendente de 
importancia en cuanto a la supervivencia y motivación. La Teoría de la Motivación 
Humana propone una jerarquía de necesidades y motivaciones humanas, 
modelada identificando cinco tipos de necesidades y considerando una jerarquía 
creciente en importancia para su supervivencia y motivación. De acuerdo con este 
modelo, cuando una persona satisface su necesidad, es probable que surjan otras 
que le hagan cambiar total o parcialmente su comportamiento, así, solamente 
cuando se considera que una necesidad está satisfecha de forma “aceptable” 
entonces surgirán necesidades nuevas (Quintero, s.f.). 
Los cinco tipos de necesidades son: necesidades fisiológicas, necesidades de 
seguridad, necesidades de ser amado y pertenencia, necesidades de estima y 
necesidades de autoconciencia, la más baja es la necesidad fisiológica. Maslow 
también divide estas necesidades en “deficitarias” (fisiología, seguridad, amor y 
pertenencia, respeto) y “autodesarrollo” (autorrealización). La diferencia básica 
entre ellos es que “deficitarias” se refiere a escasez, mientras que “supervivencia” 
26 
 
 
se refiere al trabajo del individuo (Quintero, s.f.). Las necesidades entonces son 
las siguientes: 
Necesidades fisiológicas: Son de origen biológico y su orientación es a la 
existencia humana se tienen en cuenta necesidades básicas como respirar, beber, 
dormir, comer, hacer el amor y cobijarse. 
Necesidades de seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas se satisfacen 
en gran medida, surge un segundo nivel de necesidad, que se centra en la 
seguridad, el orden, la estabilidad y la protección personal. Estas necesidades 
incluyen: delincuencia física, seguridad, trabajo, ingresos y recursos, familia, salud 
y propiedad personal. 
Necesidades de amor, afecto y pertenencia: Cuando las necesidades de 
seguridad física y salud están plenamente satisfechas, el siguiente tipo de 
necesidad es el amor, el afecto y la pertenencia o pertenencia a un grupo social, 
para superar los sentimientos de soledad y alienación. En la vida cotidiana, estas 
necesidades continúan surgiendo cuando las personas quieren casarse, tener una 
familia, convertirse en miembro de la comunidad, unirse a una iglesia o 
simplemente unirse a un club social. 
Necesidades de estima: Cuando se satisfacen medianamente los tres tipos de 
necesidades presentes, surgen las llamadas necesidades de valor, que denotan 
autoestima, reconocimiento de las personas, logro concreto y respeto de los 
demás, al satisfacer estas necesidades, las personas se sienten seguras y 
valoradas en la sociedad; cuando estas necesidades no se satisfacen, las 
personas se sienten inferiores y sin valor. En este punto, Maslow identificó dos 
necesidades de estima: la necesidad inferior, relacionada con el respeto por los 
demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación 
y dignidad y la necesidad superior, definiendo la necesidad de autoestima, 
incluidos los sentimientos de confianza, competencia, logro, dominio, 
independencia y libertad. 
Necesidades de auto-realización: Son las más elevadas, en lo más alto de la 
jerarquía; Maslow describe la autorrealización como la necesidad de tener y hacer 
lo que “naciste para hacer”, es decir, realizar tu potencial a través de acciones 
27 
 
 
concretas; un sujeto inspirado en la música debe hacer música, un artista debe 
pintar y un poeta debe escribir. En la figura 1 se resume la pirámide de 
necesidades de Maslow. 
 
 Figura 1. Jerarquía de necesidades planteada por Maslow. 
Fuente: Quintero, (s.f.) 
 
 
4.2.2 Teoría de motivación y protección en salud 
La teoría propuesta por Rogers establece que las personas pueden reducir su 
riesgo de contraer la enfermedad a través de una serie de medidas efectivas y 
económicas. La teoría de la motivación conductual fue propuesta por R. W. 
Rogers en 1975 y replanteada por Rippetoe y Rogers en 1987. Esta teoría 
propone una motivación cambiante a defender para explicar el comportamiento 
28 
 
 
saludable. Por lo tanto, la motivación es un impulsor del afrontamiento conductual 
y, en última instancia, de la iniciación conductual (Umeh, 2004; Milne et al., 2002; 
Salamanca y Giraldo, 2012). Más específicamente, para inducir un 
comportamiento saludable, primero se debedemostrar un comportamiento 
disruptivo. Esta, a su vez, vendrá de combinar los dos factores que veremos a 
continuación. A partir de estas dos valoraciones se genera un incentivo para 
actuar que promueve una respuesta de afrontamiento y, en última instancia, una 
conducta. 
1. Evaluación de la amenaza 
El miedo a enfermarse o lesionarse lo hace más propenso a actuar (por 
ejemplo, cuando fuma mucho y tose). Este factor implica a su vez una 
percepción de gravedad (daño potencial) y vulnerabilidad (nivel de riesgo al 
que está expuesto el individuo), además de los beneficios inherentes a las 
conductas de riesgo. 
2. Evaluación de la conducta de afrontamiento 
Es la probabilidad de éxito percibida por el individuo, es decir, además del 
sentimiento de autoeficacia (el individuo será capaz de tomar medidas 
preventivas), su respuesta será efectiva para reducir la percepción de la 
relación. Estas variables le darán a la gente una visión de los costos y 
beneficios de tomar acción. 
Las respuestas cognitivas provocadas por estas dos evaluaciones refuerzan 
el sistema de creencias de la persona. El resultado será que acaba con una 
respuesta adaptativa o una respuesta no adaptativa, según encuentre algún 
grado de relación entre el riesgo y la conducta preventiva (es decir, si cree que 
el riesgo disminuirá en función de su conducta). La parte más importante de la 
teoría de la motivación protectora es la evaluación del comportamiento de 
respuesta de las personas, como se discutió anteriormente. Por lo tanto, las 
críticas positivas (ver que podrán realizar el comportamiento en cuestión y 
reducirán su riesgo de enfermedad) motivarán a las personas a tomar acciones 
que sean beneficiosas para su salud. 
29 
 
 
Ejemplos de esto incluyen evitar el alcohol o fumar, hacer ejercicio, consumir 
menos azúcar, etc. 
 
3. Aplicaciones de la teoría en salud 
En medicina, se ha estudiado la teoría de la dinámica protectora. Por 
ejemplo, un estudio de Milne et al (2002) enfatizó la importancia de la 
motivación en la predicción de las intenciones conductuales en el cuidado y 
prevención de la enfermedad coronaria, aunque no es la única variable 
involucrada. El comportamiento con propósito también es clave para mejorar la 
adherencia, por ejemplo, en niños enfermos. Sin embargo, cuando las 
personas se sienten ansiosas por los riesgos para la salud, no siempre se 
desarrolla un comportamiento preventivo. Para esto, también necesita una 
evaluación positiva del comportamiento de afrontamiento, es decir, confianza 
en que el comportamiento funcionará. Además, la intencionalidad de la 
conducta es necesaria, pero no siempre suficiente, porque, como hemos visto, 
a menudo intervienen otras variables. Estas variables deben tener un 
propósito. Algunos de ellos tienen o no tienen la capacidad de actuar, la 
información que podemos obtener, la voluntad o la capacidad de mantenerse 
motivado. 
 
4.2.3 Teoría de autoeficacia 
Bandura, el padre de la teoría de la autoeficacia, propuso un modelo de 
actividad humana basado en dos principios fundamentales (Bandura et al., 1999; 
Olivari y Urra, 2007; Suárez, García y Moreno, 2000): 
● Por un lado, existen interacciones entre el entorno, el comportamiento y 
las personas. 
● Por otro lado, la importancia de una serie de variables cognitivas permite 
aprender del entorno, desarrollar habilidades y competencias, reflexionar 
sobre uno mismo, evaluar, gestionar y promover el propio 
comportamiento. 
30 
 
 
Bandura luego enfatizó la importancia de las actividades cognitivas para 
expresar objetivos, predecir posibles resultados de diferentes actividades, hacer 
asignaciones basadas en éxitos y fracasos pasados y estimar su efectividad. En 
este sentido, su principal contribución fue el estudio del papel de las expectativas 
de autoeficacia y control personal dentro de un marco definido de procesos de 
autorregulación conductual. 
 
4.2.3.1 Elementos de la teoría de la autoeficacia y el control personal 
 
Para Bandura, el ego representa un sistema de autorregulación del 
comportamiento al percibir y evaluar el propio comportamiento. Como tales, son 
procesos controlados individualmente que pueden cambiar de una situación a otra 
con el tiempo. Por lo tanto, no tienen estabilidad temporal ni consistencia en 
diferentes contextos. Por tanto, Bandura cree que lo que tiene una persona no es 
una imagen de sí misma, entendida como algo estable y permanente, sino una 
imagen de sí misma que cambia y difiere en cada momento y situación. De hecho, 
la autoimagen es el resultado final de un proceso de autocontrol que se divide en 
tres etapas: autoobservación, juicio y autoreacción. 
1. Auto-observación 
La autoobservación representa la observación por parte del sujeto de su propia 
conducta, entendida como un todo (comportamiento, objetivo, estrategia, 
sentimiento). Es importante que la persona tenga información en tiempo real sobre 
su comportamiento para ajustar o redefinir según sea necesario. 
2. Procedimientos de enjuiciamiento 
 La evaluación es el proceso de evaluar el comportamiento de una audiencia, a 
partir de un conjunto de reglas que el sujeto aplica a partir de modelos internos y 
de autoempoderamiento. El mayor efecto regulatorio sobre el comportamiento 
proviene de la adopción de objetivos que están ligeramente por encima de nuestra 
capacidad percibida para actuar como un motivador efectivo para mantener y 
aumentar los esfuerzos conductuales para lograr esos objetivos. 
3. Auto-respuesta 
31 
 
 
Auto-respuesta significa una reacción que ocurre en una persona después de 
las dos primeras fases. Incluso en las actividades que son dirigidas y controladas 
desde el exterior, es el ritmo, el esfuerzo y la calidad del trabajo de dirección 
individual. Este comportamiento se mantiene a medida que los sujetos evalúan 
regularmente el desarrollo conductual, recompensan y satisfacen si se ha logrado 
un progreso, o corrigen, prueban nuevas estrategias y aumentan los esfuerzos si 
encuentran una desviación del plan establecido. La percepción que uno tiene de la 
autoeficacia es un aspecto esencial del sistema del yo. Como tal, es un elemento 
esencial del yo y, junto con la autoevaluación, es uno de los aspectos más 
estudiados de Bandura. 
4. Expectativas de autoeficacia 
Las expectativas de autoeficacia explican los resultados de los patrones de 
comportamiento observados. Desde entonces, han recibido gran atención de 
todos los ámbitos de la vida. Las expectativas de autoeficacia se refieren a los 
juicios sobre la capacidad de una persona para pensar que necesita hacer algo, 
emprender ciertas acciones y afrontar con eficacia determinadas situaciones. En 
general, es la percepción y valoración de las propias capacidades y recursos 
personales necesarios para hacer frente a las diversas situaciones que 
encontramos en nuestra vida cotidiana. Difiere de las predicciones de Bandura 
sobre los resultados porque implican creencias sobre la probabilidad de lograr un 
determinado resultado (la relación de la acción con las consecuencias). 
En contraste con las trayectorias de control deseadas, Bandura argumenta que 
las trayectorias de control deseadas son específicas de la situación. De manera 
similar, otros científicos insisten en que no caracterizan un objeto y definen su 
cosa en un sentido general, sino que creen que tienen los recursos para lidiar con 
la situación particular en la que se encuentran. En definitiva, uno de sus aspectos 
fundamentales parece ser su papel en el control de la conducta. Si bien también 
parecen afectar las actividades en las que nos involucramos, cuánto nos 
esforzamos en una situación determinada, cuánto tiempo nos apegamos a una 
tarea y cómo respondemos emocionalmente. 
 
32 
 
 
4.2.4.2 Sistema de respuesta y autoeficacia 
 A nivel cognitivo, influyen en cómo los individuos predicen yplanifican el 
futuro. En cuanto a la motivación, si bien pueden existir obstáculos y dificultades 
en la consecución de las metas, así como tipos de metas y objetivos, contribuyen 
a mantener y aumentar el nivel de esfuerzo en la consecución de las metas 
especificadas. Que voy a tomar. A nivel emocional, influyen en mayor o menor 
medida en el peligro adscrito a la situación, es decir, cómo reaccionan 
emocionalmente las personas ante las dificultades emergentes, que tienen un 
efecto amortiguador o moderan las respuestas emocionales y reducen la 
probabilidad de que se produzcan emociones negativas. Reacciones como la 
ansiedad, la depresión y los pensamientos negativos desencadenan y perpetúan 
estas respuestas. 
 
4.3 Marco legal 
A continuación, se presentan algunas de las leyes más importantes que rigen el 
sistema de salud en Colombia en la actualidad. 
Ley 100 de 1993 
Cuyo objetivo es establecer un sistema integral de seguridad social y otras 
normas. La protección social integral es un conjunto de sistemas, políticas y 
procedimientos que las personas y las comunidades pueden asegurar mediante el 
cumplimiento paso a paso de los planes y programas gubernamentales y 
comunitarios para disfrutar de calidad de vida. Poner en peligro la salud y la 
viabilidad económica de los habitantes del territorio nacional para el bienestar 
personal y la integración comunitaria (Congreso de la República, 1993). 
Ley 1122 de 2007 
La ley tiene por objeto regular el sistema integral de salud y seguridad social, 
priorizando la mejora de los servicios prestados a los usuarios. Para ello, se han 
implementado reformas en las áreas de gobernanza, acceso, financiamiento, 
equilibrio entre los actores del sistema, agilización y mejora de la prestación de 
servicios de salud, fortalecimiento de los programas de salud pública y funciones 
33 
 
 
de inspección y control, así como la organización y funcionamiento de la red de 
servicios de salud (Congreso de la República, 2007). 
Ley 1438 de 2011 
El propósito de la ley es fortalecer el sistema general de protección de la salud 
pública a través de un modelo de prestación de servicios de salud pública como 
parte de una estrategia de atención primaria de salud, que permita a los estados, 
organizaciones y sociedades mejorar la salud y crear un entorno seguro y 
saludable, brindando servicios de mejor calidad, incluyentes y equitativos 
(Congreso de la República, 2011). 
Ley 1751 de 2015 
Esta ley prescribe el derecho básico a la salud e incluye otras disposiciones. La 
presente ley tiene por objeto garantizar un derecho fundamental a la salud, regular 
ese derecho y establecer mecanismos de protección (Congreso de la República, 
2015). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
5. METODOLOGÍA 
 
5.1 Enfoque de investigación 
 
Esta monografía se realizará desde un enfoque cualitativo en donde la 
búsqueda de la información inicial se complementará con búsquedas sucesivas 
que permitan analizar cuál ha sido el desarrollo de la administración en salud en 
Colombia durante los últimos cinco años, asimismo, las búsquedas de información 
posteriores permitirán, de ser necesario, hacer las modificaciones 
correspondientes a los objetivos planteados inicialmente, a fin de que los mismos 
puedan ser resueltos satisfactoriamente al final de la investigación, al mismo 
tiempo que se generará reflexión y análisis para estudios posteriores (Hernández, 
Fernández y Baptista, 2014). 
5.2 Tipo de estudio 
El tipo de estudio a aplicar es descriptivo porque la información recopilada, será 
analizada a fin de determinar los diferentes modelos de salud y las características 
propias de cada uno, registrados en la literatura. Del mismo modo, el análisis 
documental permitirá establecer cuál es la situación de las IPS respecto a los 
modelos de salud, y cómo estos se aplican en la práctica, es decir, en el desarrollo 
de las actividades asistenciales y administrativas de una entidad de salud 
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014). 
5.3 Diseño de investigación 
El diseño aplicado a esta investigación es la revisión sistemática de 
documentos (artículos científicos, tesis de pre y posgrado, informes institucionales, 
etc.) publicados durante los últimos cinco años, relacionados a la administración 
en salud y a los modelos de salud. Los documentos analizados incluyen tanto 
trabajos teóricos como investigaciones aplicadas. El presente estudio es de tipo no 
experimental, puesto que el propósito es únicamente describir cuál es la situación 
actual acerca de la administración en salud en Colombia. 
35 
 
 
5.4 Criterios de elegibilidad para la selección de los documentos 
Toda la información que se utilizará para desarrollar esta investigación será 
seleccionada tomando en cuenta los siguientes criterios de inclusión: 
● Artículos que aborden uno o más aspectos de la administración en salud 
en las IPS. 
● Artículos publicados durante el período 2017-2022. 
● Artículos que se traten de investigaciones aplicadas respecto al tema de 
estudio. 
● Artículos que describan las principales bases teóricas de los modelos en 
salud. 
5.5 Estrategias de búsqueda 
La búsqueda de información se realizará en las bases de datos ScienceDirect, 
Scopus, PubMed, Dialnet, Sage Journal y en el repositorio de Google Académico. 
Para realizar la búsqueda en las diferentes bases de datos algunos de los 
términos que se utilizarán son los siguientes: “administración en salud”, “modelos 
de administración en salud”, “Colombia” “administración de salud pública” “práctica 
de la salud pública”, entre otros; igualmente, se aplicará el equivalente en inglés 
de estos y otros términos. Posteriormente la información recopilada será analizada 
para responder a los objetivos propuestos y al mismo tiempo generar reflexión 
sobre la situación encontrada tras el análisis realizado. 
5.6 Organización de la información 
Una vez recopilada la información, la misma será transferida a una matriz de 
rastreo creada en el programa ofimático Excel, a fin de determinar algunos datos 
importantes como el año de publicación, autores, título de la publicación y objetivo 
que responde, para, de este modo, saber qué artículos serán utilizados en cada 
uno de los objetivos propuestos. 
5.7 Procesamiento y análisis de la información 
Con la matriz de rastreo creada, se procederá entonces a revisar la información 
contenida en los documentos recopilados y a su posterior clasificación de acuerdo 
con los objetivos planteados a fin de poder responder satisfactoriamente a los 
mismos. Al mismo tiempo, y a partir de la información encontrada se elaborarán 
36 
 
 
tablas y se presentarán datos de forma organizada según sea necesario durante el 
desarrollo de cada uno de los apartados. 
 
Capítulo I: Modelos de administración en salud registrados en la literatura. 
 
En el presente capítulo se expondrán los diferentes modelos sobre 
administración en salud que han sido registrados en la literatura. Sin embargo, 
antes de profundizar en estos, es necesario ahondar sobre algunas generalidades 
acerca de la situación tanto de sistemas como modelos de salud. Así, de acuerdo 
con Román (2013), el modelo de gestión es tan solo uno de los tres componentes 
que conforman el sistema de salud, entendido este como el conjunto de actores y 
acciones que incluyen todas las funciones que el Estado y la sociedad 
desempeñan en salud. En ese sentido, el modelo de gestión es el componente 
político en el análisis del sector salud, mientras que los otros dos son el 
componente económico, representado en el modelo de financiamiento y el modelo 
técnico que es en última instancia, el modelo de atención o asistencial. La forma 
en que se relacionan e interactúan los tres componentes del sistema de salud se 
representa en la figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 Figura 2. Componentes del sistema de salud.Fuente: Román (2013). 
 
De otro lado, Román (2013), añade que un modelo de gestión es la forma en 
que se organizan y combinan los recursos con el fin de cumplir las políticas, 
objetivos y regulaciones planteadas de antemano y donde operan las IPS. Por lo 
tanto, de acuerdo con la autora, el modelo depende de la definición que se dé a 
cada una de las prioridades del sistema y, además, de dos aspectos principales 
que son los valores que guían el sistema, es decir, ¿se busca la universalidad de 
cobertura en los servicios o la efectividad de las acciones?, lo que se traduce en el 
impacto en la calidad de vida de los usuarios del sistema; y el otro son las 
funciones del Estado respecto a la salud, como por ejemplo: Informar a la 
población, proveer directamente servicios, financiamiento de servicios y regulación 
del mercado; por ello es importante, detectar cuáles son los principios y valores 
que guían al sistema en cada país, cuáles son las principales decisiones que se 
relacionan con la forma en que se conduce el sistema y quién toma esas 
decisiones y la forma en que se toman. 
El análisis anterior que señala Román (2013), es especialmente importante, 
según lo que plantean Calvo, Pelegrín y Gil (2018), porque las IPS, como 
cualquier otra empresa, buscan ser eficientes y al mismo tiempo eficaces, es decir, 
obtener los máximos resultados posibles con la mínima inversión y que tales 
resultados sean acordes con las metas y con el cumplimiento de los objetivos 
organizacionales. Sin embargo, estos autores añaden que, aunque muchas veces 
los modelos existentes procuran establecer un conjunto de funciones que se 
deben cumplir con un alcance determinado y con unas necesidades específicas, y 
que, en teoría se deberían cumplir sobre la población y así ayudar al logro de los 
objetivos previstos, lo cierto es que, hasta el momento ha sido difícil establecer el 
modelo idóneo, que sea fácil de comprender y sencillo para el personal directivo 
que se integra a las IPS (Cordera, 1986). 
38 
 
 
Es por ello que Cordera (1986), indica la necesidad de desarrollar un modelo 
con el que sea más evidente captar las complejas relaciones que suceden entre 
los diferentes elementos que conforman el sistema de salud. Para el autor, el 
modelo ideal debe partir de la premisa de que un sistema de atención médica, 
cualquiera que sea, existe o debe existir para beneficiar a la población en la cual 
presta servicios, es por ello que, el diseño de tal modelo debe tener como base el 
análisis de la situación de la población en un punto específico, para, al identificar 
las necesidades existentes, se puedan desarrollar las acciones tendientes a 
satisfacer o al menos tratar de disminuir esas necesidades, porque, de acuerdo a 
Cordera (1986), el error que históricamente se ha cometido es el de aplicar 
modelos de gestión de salud que funcionan en un país, a la realidad de otro, 
obteniéndose por tanto un fracaso en los resultados. 
Teniendo como base los datos presentados anteriormente, se han estudiado en 
la literatura los modelos gestión en salud existentes y otros propuestos por 
diversos autores, los modelos encontrados en esta revisión presentan a 
continuación: 
 
Modelo de administración tradicional 
De acuerdo con Román (2013), y tal como ya se había mencionado antes, este 
es el modelo imperante en las instituciones de salud en la actualidad, sin embargo, 
la autora agrega que, este hecho no significa que el modelo como tal sea un éxito 
al llevarlo a la práctica. Como ya se señaló antes, este modelo sigue los principios 
establecidos por Frederick Taylor sobre la división y la especialización del trabajo 
según departamentos y por funciones. En la práctica, es posible observar algunas 
de las siguientes características de este modelo: 
Se establecen organigramas que definen estructuras organizativas, designan 
funciones y permiten definir con claridad las relaciones de jerarquía entre los 
diferentes cargos de la organización, No obstante, estas relaciones en el papel no 
se trasladan al funcionamiento de las IPS en cuanto a las responsabilidades, 
relaciones con los usuarios del sistema de salud, los aspectos estratégicos, ni en 
los flujos de información y comunicación tanto dentro como fuera de la 
39 
 
 
organización. Además de lo anterior, también la departamentalización existente de 
las IPS ha recibido constantes críticas y ha presentado algunos problemas debido 
a: 
● Los objetivos que se establecen por cada servicio clínico, los cuales, 
además, son incoherentes y contradictorios con los objetivos globales de 
la organización. 
● Realizar muchas actividades por servicio, las cuales no brindan ningún 
valor agregado al usuario ni a la organización. 
● Crear una injustificada burocratización de toda la gestión. 
● Generar lentitud en los procesos y fallas en el intercambio de información 
y materiales entre los diferentes servicios de una IPS. 
● Especificaciones definidas erróneamente, actividades mal 
estandarizadas, duplicación de actividades, responsabilidades sin definir, 
etc. 
● Mostrar poco o ningún interés por motivar y potenciar las capacidades 
del personal debido a la división entre las personas que piensan y los 
que ejecutan. 
● Aplicar un estilo de dirección autoritario, impositivo y que no permite la 
participación de los colaboradores en la toma de decisiones ni les brinda 
autonomía sobre algunas de sus funciones. 
● No tener una orientación hacia la satisfacción del cliente. 
● Tener estructuras organizacionales muy poco permisivas a los cambios y 
por lo tanto incapaces de responder ante estos, es decir, son rígidas. 
● Presentar un modelo de autoridad centralizado que no permite tomar 
decisiones de forma oportuna y genera mayor lentitud en el desarrollo de 
las actividades de la IPS, lo que genera un efecto negativo en los grupos 
de interés de estas. 
● Presentar los llamados “problemas de frontera”, casos donde los 
pacientes van de un servicio a otro, o pasan de la medicina especializada 
a la atención primaria solamente por medio del servicio de interconsulta, 
que la misma IPS ha creado al ser consciente de su propia 
40 
 
 
fragmentación interna, sumado al hecho de que, este último, en la 
mayoría de los casos no tiene una persona responsable que garantice su 
efectividad. Este tipo de problemas ocurren debido a la falta de una 
visión integral de los procesos por parte de las IPS. Vale señalar que, de 
acuerdo con Román (2013), los “problemas de frontera” ocupan hasta el 
20% de las IPS para ser resueltos. 
Debido a todas las características que presenta el modelo tradicional descrito 
anteriormente, Román (2013), considera como una mejor opción, algo que ella 
llama modelo de gestión por procesos, el cual se describe a continuación: 
 
Modelo de administración por procesos 
De acuerdo con la autora, este modelo está enmarcado en la gestión sistémica 
y en la administración por contingencias y debe presentar las siguientes 
características: 
● Propiciar el trabajo en equipo, que permita la interacción de experiencias 
entre individuos y también las colectivas, así como la movilización de los 
diversos conocimientos que integran el objetivo de la salud. 
● Fomentar la autonomía y la responsabilidad de los colaboradores en 
todas las áreas y los mandos de las IPS, así como su compromiso con la 
visión de la organización y con los resultados esperados en salud. 
● Tener una planificación más flexible para poder beneficiar el aprendizaje 
a nivel institucional que se desarrolla sobre el transcurso de las acciones 
y los planes previamente diseñados y que permita generar la visión de 
los procesos como un todo. En este último caso, se busca también 
acabar con las “problemas de frontera”. 
● Permitir la flexibilidad en cuanto a las directrices que se dan y que las 
mismas estén basadas en el flujo continuo de información sobre larealidad en que se desenvuelve la organización, así como en las 
acciones que se llevan a cabo y en sus resultados. 
41 
 
 
● Incentivar una mayor participación de los profesionales y el personal en 
general en los procesos de toma de decisiones porque estas no deben 
quedar exclusivamente en los mandos de la IPS. 
● Establecer objetivos coherentes con la IPS. 
● Centrar el enfoque de la organización en las demandas y expectativas de 
los usuarios, actitud que debe estar presente en todo el personal de la 
institución. 
De otro lado, de acuerdo con Cordera (1986), el problema principal de otros 
modelos que se han propuesto es que no se le da la importancia debida al análisis 
de la situación inicial, antes de desarrollar un modelo de gestión adecuado para 
una zona específica. Y de acuerdo al autor, esa es la clave que se necesita 
entender para poder establecer un modelo de gestión adecuado para un conjunto 
de necesidades de una población específica, por ello, bajo este enfoque desarrolla 
el modelo que él llama totalizador y que se describe a continuación. 
 
Modelo totalizador 
Este modelo se basa en una serie de pasos que deben realizarse en la forma 
establecida y siguiendo las indicaciones que plantea Cordera (1986), para 
garantizar el éxito del mismo, en ese sentido, el primer paso es el diagnóstico 
situacional. 
Diagnóstico situacional: En paso es fundamental y la base para lo que se 
desarrolla posteriormente, se deben tomar en cuenta factores como: 
Situación demográfica de la población: Es necesario establecer los rangos 
etarios, cual es el sexo predominante entre la población, y otras características 
importantes en este sentido. 
Condiciones económicas: Con esto se busca conocer las medidas positivas que 
pueden tomarse para proteger a la población, así como las limitantes que hay para 
poder actuar al respecto. 
Condiciones geográficas: Conocer aspectos como el clima de una o diferentes 
zonas, la composición geográfica de la zona en la que opera la IPS, determinar si 
42 
 
 
existe algún tipo de obstáculo que impida establecer o que restrinja las 
comunicaciones entre diversos lugares. 
Aspectos socioculturales: Permiten establecer cuales son positivos y negativos 
dentro de la población que se va a atender. 
Aspectos epidemiológicos: Ayudan a establecer los niveles de morbilidad y 
mortalidad general entre la población, así como las causas de estas. 
Variables socioeconómicas: Como el ingreso de las familias y la forma en que 
este se distribuye, la situación de empleo, vivienda, alimentación, educación, 
comunicaciones terrestres y fluviales, telefónicas, entre otras; a fin de poder 
determinar algunas situaciones que pueden resultar riesgosas para la salud de la 
población. 
Las características del propio sistema médico en que opera la IPS: Para 
determinar si este está orientado a las necesidades de la población o si se guía 
por la demanda de servicios. En el primero de los casos, se debe entonces 
estimular la demanda que sea útil según las necesidades que presenta la 
población, mientras que, en el segundo escenario, las acciones que se emprendan 
estarán encaminadas a la consecución de más recursos físicos o a la capacitación 
de personal para atender una demanda que no necesariamente servirá para 
mejorar las condiciones de salud de la población objetivo. 
La disponibilidad: Respecto a recursos ya sean de tipo técnico, humano, 
económico, etc. esto es importante, pues de la forma en que se organicen y la 
facilidad de su obtención, dependen en buena medida los resultados de 
productividad obtenidos. 
El acceso: A los servicios que puede ofrecer la IPS, y, por consiguiente, la 
eliminación de barreras de tipo cultural, económico, de comunicación, entre otras. 
Aceptación: Puesto que el servicio ofrecido debe ser analizado por la población 
usuaria, en las IPS y en las autoridades. 
Calidad: Se trata de evaluar el tiempo de atención enseñada y ejercida por los 
médicos líderes de la comunidad y que sea aceptable para la población. 
Costo: Se analiza con base en el presupuesto asignado y al estudio de los 
centros de costo que tienen mayor preponderancia. 
43 
 
 
Un resumen de este paso se puede apreciar en la figura 3, que se muestra a 
continuación: 
 
Figura 3. Elementos a evaluar en el diagnóstico situacional. 
Fuente: Cordera, 1986. 
 
 
44 
 
 
Definición de problemas y programas 
A partir de los resultados del diagnóstico anterior, dicha información debe ser 
sintetizada para poder definir los programas de cobertura y los prioritarios que se 
han de desarrollar y sobre los que se van a enfocar los esfuerzos para, de este 
modo, asignar los recursos de acuerdo al grado de importancia que se defina. 
Para definir esos programas se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 
● Al seleccionar los programas se debe buscar la satisfacción de 
necesidades sociales previamente identificadas y, cuando no sea posible 
satisfacerlas en su totalidad, al menos se debe buscar neutralizarla. 
● Es necesario definir los programas extensivos y los prioritarios, teniendo 
en consideración la cantidad de recursos disponibles para ejecutarlos. 
● En el caso de los programas prioritarios debe llevarse a cabo sobre todos 
los casos posibles dentro de la población y, una vez que se han 
identificado, emprender las acciones necesarias que garanticen la 
obtención del mejor resultado posible. 
● Procurar evitar el error de asignar más programas que los que se pueden 
desarrollar con los recursos disponibles, esto puede darse como 
producto de una buena voluntad de parte de quienes desarrollan el 
estudio o por desconocimiento de las limitantes existentes, sin embargo, 
hacerlo solo llevará al fracaso de todo el modelo. 
Planificación 
El siguiente paso en la implementación del modelo totalizador es planificar el 
procedimiento a seguir y para ello deben realizarse las siguientes actividades: 
● Estudiar todos los programas seleccionados en la etapa anterior con 
respecto a los aspectos legales del país y también de la institución en 
que se llevará a cabo. 
● Estudiar las limitaciones a nivel técnico, humano y económico para 
desarrollar los programas. Muchas veces no se cuenta con el personal 
idóneo, ni en calidad, ni en número para desarrollar un programa. 
● Identificar el propósito del o los programas. Para este punto, es 
necesario tener en cuenta dos puntos clave acerca de los propósitos: el 
45 
 
 
impacto y los productos, el primero está relacionado con los resultados 
sobre la sociedad, mientras que los productos se relacionan con las 
instituciones. Muchas veces, estas últimas dan mayor prioridad a los 
productos que al impacto. De otro lado, también hay que tener en cuenta 
que de los propósitos se derivan los objetivos, las metas y los resultados 
esperados de los programas. 
● Definir las políticas que orientarán las acciones en forma ordenada. En 
este punto es importante recalcar que, de los objetivos de la actividad 
anterior más las políticas definidas en este, se establecen las estrategias, 
concepto que ha tenido siempre gran importancia y que encierra, de 
acuerdo con Cordera (1986), una gran riqueza para el ámbito 
empresarial, razón por la cual muchos expertos en administración en 
salud han profundizado en su estudio. Al respecto, Cordera (1986), 
define la estrategia como el conjunto de relaciones entre una 
organización y su entorno y el que al mismo tiempo guarda relación con 
la definición de objetivos, diversificación de las áreas de producción y las 
prioridades que obligatoriamente generan un impacto en la sociedad en 
la que opera la organización. 
Proceso 
En este punto se deben definir los siguientes aspectos: 
● Definir el número de planes que se necesitan para hacer operativos los 
programas definidos. 
● Estudiar de forma separada cada plan para verificar si está orientado a 
los objetivos,políticas y estrategias definidas, si no lo está, corregirlos. 
● Señalar las funciones que es necesario cumplir en cada plan. En este 
punto es necesario señalar las principales funciones que se distinguen 
en un sistema de salud: 
Médico-asistenciales, cuyo propósito es prevenir y/o curar. 
Administrativas, que son muy variadas. 
Investigativas, que se ocupan de los problemas más trascendentales de la 
población y/o instituciones. 
46 
 
 
Educativas, que están dirigidas a la población en general o a las IPS. 
Cuando se tiene un pleno conocimiento de las funciones y la tecnología 
necesarias se puede diseñar una mejor estructura organizacional y definir 
formalmente las responsabilidades. Y, producto de lo anterior, al conocer las 
funciones, tecnología y estructura organizacional, se puede entonces reclutar, 
seleccionar y capacitar al personal adecuado para desarrollar la operación. En ese 
sentido, es necesario tener en consideración ciertos aspectos para que la 
operación del sistema resulte según lo planeado: 
✔ Dirigir la acción con el estilo más útil. 
✔ Motivar a los colaboradores 
✔ Modelar la conducta 
✔ Definir roles 
✔ Manejar el conflicto 
✔ Supervisar a manera de orientación, guía o consejo para corregir 
acciones y obtener resultados positivos. Es necesario recordar que la 
adecuada supervisión conduce a una alta calidad. 
✔ Ejercer control sobre los objetivos y el presupuesto. 
Evaluación 
El último paso es la evaluación y esta debe hacerse a partir de los resultados y 
la calidad. Los resultados se refieren principalmente a los padecimientos agudos, 
mientras que la calidad hace referencia a los padecimientos crónicos o 
degenerativos y se centra principalmente en el proceso. Los resultados son 
específicos acerca del estado de salud de la población y de la satisfacción de esta 
sobre los servicios recibidos por parte de la IPS o también de la satisfacción de la 
misma IPS sobre el desempeño tenido. Además, es necesario definir los plazos de 
evaluación, el corto plazo es mejor para evaluar procedimientos técnicos, mientras 
que el largo es mejor para conocer el impacto. 
Un resumen de este modelo se presenta en la figura 4. 
47 
 
 
 
Figura 4. Modelo de gestión totalizador. 
Fuente: Cordera, 1986. 
 
Modelo burocrático 
De acuerdo con Perea y Rojas (2019), es posible distinguir cuatro modelos 
administrativos que se presentan en las instituciones de salud, principalmente, en 
las de tipo público. El primero de ellos es el modelo burocrático, propio de las 
instituciones de tipo religioso, docentes y oficiales, que se caracterizan por una 
alta demanda de recurso humano y que el mismo está organizado jerárquicamente 
en esquemas para hacer tareas especializadas específicas a partir de un 
reglamento interno. La burocracia históricamente ha estado asociada a la 
administración pública, principalmente y de forma peyorativa, aludiendo a la falta 
de eficiencia y pérdida de tiempo que es usual en las instituciones públicas. 
A nivel teórico, la burocracia se entiende como la organización sin ánimo de 
lucro, que está financiada, al menos parcialmente, por una asignación o 
subvención periódica por parte del Estado o una institución perteneciente a este. 
Pero, más allá de la definición, anterior, se pude considerar también como la 
descripción propia de un tipo de estructura, de la forma en que está compuesta. 
Para Weber, al hablar de las organizaciones burocráticas, es necesario tener en 
48 
 
 
cuenta lo que él llama el ideal tipo, una forma de contribuir a la epistemología de 
las ciencias sociales aplicando el método de comprensión-comparación. Agrega, 
además, que, junto con el concepto de ideal tipo, aparecen también los conceptos: 
dominación legal y la misma burocracia, cuya interacción permite establecer 
conceptos cuyo rol, haciendo uso de la comparación, permite comprender 
situaciones y géneros que históricamente han sido vistos de manera individual 
(Perea y Rojas, 2019). 
El filosofo alemán considera, asimismo, que la dominación legal es parte 
indivisible de la burocracia y que aquella se ejerce por medio de cuadros 
administrativos burocráticos y es aplicable a establecimientos económicos, 
caritativos o de cualquier tipo, de carácter privado que tenga fines materiales o 
ideales, así como a cualquier asociación política o hierocrática. De este modo, el 
poder burocrático es equiparable con el de otros agentes de la sociedad como 
partidos políticos, el parlamento nacional, la presidencia de una nación, los 
sindicatos y grupos empresariales entre otros. Es debido a esto que la burocracia 
tiende a aumentar el poder del empresario capitalista por lo que es el único 
inmune a la dominación legal de tipo científico-racional que es inherente a este 
modelo administrativo, mientras que el resto sí queda subyugado a este dominio 
(Perea y Rojas, 2019). 
Al llevar todo lo anterior a la práctica de las IPS, es posible observar que 
ofrecen productos y servicios a partir de un presupuesto público, por lo cual, la 
institución que financia no puede determinar con exactitud cual es el presupuesto 
real necesario para el desarrollo de las operaciones, además de la dificultad para 
establecer con precisión la cantidad y el tipo de servicios que se ofrecen. A partir 
de la situación anterior se desarrolla entonces una situación de inferencia 
económica en las IPS donde los gerentes o los médicos toman control de la 
gestión de las instituciones, incluso cuando en muchos casos, pudieran tener 
objetivos ajenos a alcanzar la eficiencia productiva. Bajo el modelo burocrático las 
IPS se caracterizan por presentar gran influencia de los partidos políticos de turno, 
los cuales afectan el desarrollo de la institución, así como el logro de los objetivos 
del sistema de salud como un todo, aunado a una descentralización al interior de 
49 
 
 
la institución y a la falta de direccionamiento o asistencia técnica efectiva (Perea y 
Rojas, 2019; Tobar, 2002). 
Ese nexo histórico entre el Estado, las instituciones públicas, las élites 
económicamente poderosas y los partidos políticos, lleva entonces a que las IPS 
se conviertan en burocracias profesionales con un poder descentralizado 
interiormente y donde cada jefe de área posee autoridad indiscutida, todo lo cual, 
a su vez deriva en una carencia del sentido en lo público y que impide que las 
actividades de los servicios de salud se desarrollen con enfoque en la justicia 
social. Por ello, Perea y Rojas (2019), consideran que las IPS, en términos 
generales poseen los dos tipos de burocracia, la profesional y la tradicional, y que 
se ha llegado sobre todo a este último escenario a través de una verticalización de 
la institución, de la regularización y estandarización de procesos y, de la 
implementación de normas y procedimientos de acuerdo a los intereses políticos 
(Perea y Rojas, 2019). 
A nivel de la organización interna de la IPS, la misma se resume en una 
pirámide, en la que el director médico se encuentra en la cima y los operadores de 
los servicios que se ofrecen a la población en la base. Además, se caracterizan 
por regirse bajo el principio de jerarquía, estar sometidas al derecho público, tener 
centralizada la toma de decisiones, conformar un cuasimonopolio, adquirir sus 
ingresos a través de transferencias del presupuesto público y brindar pocos 
incentivos para mejorar la eficiencia de parte de todo el personal, desde los 
directivos hasta los operarios (Perea y Rojas, 2019). 
 
Modelo burocrático-populista 
Según el análisis realizado por Perea y Rojas (2019), este modelo surge a partir 
del cambio en el modelo económico, específicamente cuando se empezó a 
instaurar el modelo de sustitución de importaciones y los partidos políticos se 
volvieron de corte populista, y aunque el modelo tiene su base en la burocracia 
puesto que se impone la colaboración con el sector público

Otros materiales