Logo Studenta

Mitología-Nórdica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mitología nórdica 
La mitología nórdica no tenía un libro sagrado, era 
transmitida oralmente en forma de poesía. Esta 
transmisión continuó durante la época vikinga, y nuestro 
conocimiento sobre ella está basado principalmente en 
las Eddas, unos manuscritos en prosa y en verso, y 
otros textos medievales escritos muchos siglos 
después. 
 
 
El fresno de los nueve reinos 
 
 
Según la mitología nórdica el centro del universo era el Yggdrasil, el árbol del 
mundo, que sostenía los nueve mundos. 
1. Asgard era el mundo donde vivían los dioses Asir o Ases, y solamente podría 
llegarse hasta allí caminando por el arco iris (el puente Bifröst), guardado 
por Heimdall, quien estaba provisto de un gran cuerno con el que avisaba cada vez 
que un dios lo cruzaba 
2. Vanaheim era el hogar de los dioses Vanes o Vanir. 
3. Midgard era el mundo habitado por los humanos. 
4. Svartálfaheim era el hogar de los enanos, también llamados elfos oscuros. 
Vivían bajo la tierra y su ocupación principal es la minería y la metalurgia. Además, 
poseen la sabiduría oculta y sagrada que les permite forjar armas mágicas para los 
héroes y objetos muy poderosos para los dioses. Ellos forjaron el martillo de Thor. 
 
5. Alfheim era el hogar de los elfos de 
luz. 
6. Jötunheim era el hogar de los 
gigantes. Eran seres monstruosos y 
enormes, pero también sabios y ricos. 
7. Niflheim era el reino de la oscuridad 
y de las tinieblas, envuelto por 
una niebla perpetua. 
8. Muspelheim era el hogar de los 
gigantes de fuego. 
9. Helheim, lugar regido por Hela, hija 
de Loki. Este era el lugar último de 
residencia de la mayoría de los 
muertos. Estaba custodiado por un 
perro gigantesco, Garm. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Heimdall
Dioses Ases o Asir 
En Asgard, el hogar de los dioses, habitaban los Asir (dioses) y 
las Asynjur (diosas). Todos ellos componían la asamblea a cuya cabeza 
estaba Odín, el más noble y el más importante. 
Thor, el dios del trueno y de todas las fuerzas de la 
naturaleza. Era hijo de Odín y un dios muy 
importante en Asgard. 
 
Poseía un martillo de guerra, llamado Mjolnir, 
creado por los enanos. Tiene la propiedad de nunca 
fallar en su blanco y tras ser arrojado siempre 
regresa a las manos de su dueño También puede 
ser utilizado para arrojar rayos. 
 
Para alzar su martillo Thor utiliza un cinturón que 
aumenta su fuerza, llamado Megingjörð y un par de 
guantes especiales de hierro. 
 
Thor se desplazaba en un carro mágico volador 
tirado por dos cabras. 
 
 
Odín es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Odín reside en el Asgard, en 
el palacio de Valaskjálf, donde se encuentra su trono, el Hliðskjálf, desde donde 
podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos. 
Sacrificó su ojo izquierdo en el pozo de Mimir, para de este modo poder acceder a 
la sabiduría infinita y conocerlo todo (menos el futuro) 
En la batalla blandía su lanza, llamada Gungnir, y montaba su corcel de ocho patas 
llamado Sleipnir. 
Como dios de la guerra, se encargaba de enviar a las valquirias a recoger a los 
guerreros heroicos muertos en batalla, que se sientan a su lado en 
el Valhalla, donde preside los banquetes. 
En el final de los tiempos Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las 
fuerzas del caos en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. En esta batalla el 
dios será muerto y devorado por el feroz lobo Fenrir. 
 
Frigg, esposa de Odín, la vidente. Es la diosa de la fertilidad, el amor, el manejo del 
hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas. Es la única que, junto a 
Odín, tiene permitido sentarse en el trono Hliðskjálf y observar los nueve mundos. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pozo_de_Mimir
Balder, hijo de Odín, dios de la belleza y la inteligencia. Murió por una flecha 
lanzada por su hermano ciego Höðr, que fue engañado por Loki. 
 
Heimdall, guardián de los dioses y de la puerta de Asgard y del Bifrost, el arco 
iris que hace de puente hasta ella. Duerme menos que un pájaro y el sonido de su 
cuerno puede oírse en cualquier lugar del cielo o de la tierra. Poseía una visión y un 
oído extraordinarios. 
 
 
Loki es la desdicha de todos los Asir y de los hombres; 
astuto e intrigante, imprevisible y caprichoso, es el dios 
del caos, el azar, propenso a la mentira y el engaño. En 
realidad no es un dios ya que es hijo de gigantes. 
 
Podía transformarse en cualquier animal o persona. 
Tuvo tres hijos monstruos, el lobo Fernir, la serpiente 
Jormungandr y a Hela, la reina del infierno 
. 
Como castigo por matar a Balder, al que tenía envidia 
por su belleza, Odín lo castigó atado a una roca sobre 
la que una serpiente le escupía veneno. 
 
En venganza encabezó la batalla del Ragnarok. 
 
Dioses Vanes o Vanir 
Frey era el dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad. Posee el jabalí de 
oro Gullinbursti. 
Freya es descrita como la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Comandaba a 
las Valkirias. Poseía una capa de plumas con la que podía transformarse en 
cualquier ave, en espacial en un halcón. Lloraba lágrimas de oro en busca de su 
marido. 
Las valquirias 
 
Las Valquirias son importantes personajes femeninos de la mitología nórdica. Eran 
seleccionadas personalmente por Odín. Eran hermosas y fuertes guerreras con la 
capacidad de sanar cualquier lesión. Su tarea consistía en llevar al Valhalla a los 
héroes caídos en batalla. Allí los atendían sirviéndoles hidromiel y deleitándolos con 
su bellez. 
Monstruos y animales mitológicos 
Fenrir, el lobo gigante. 
 
Jörmungandr la serpiente marina que se 
encuentra rodeando al mundo. 
 
Hugin y Munin («pensamiento y memoria»), los 
dos cuervos que posee Odín, que cuando vuelven 
de pasar por todos los mundos le susurran al oído 
todo lo que han visto y oído. 
 
 
Nidhogg, un dragón que habitaba en las raíces de Yggdrasil. Este dragón roía 
las raíces para derribar a un águila sin nombre que habitaba en la rama más alta y 
que vigilaba los nueve mundos 
Ratatösk, una ardilla que corretea de las raíces a la copa llevando noticias falsas 
del dragón al águila, y viceversa, sembrando así la discordia entre ellos. 
 
Origen del mundo de los humanos 
 
En el principio, solo estaba el mundo de hielo Niflheim y el mundo de 
fuego Muspelheim, y, entre ellos estaba el Ginnungagap, un «hueco profundo», 
en donde nada vivía. 
 En Niflheim había un caldero llamado Hvergelmir (el caldero rugiente) que 
borboteaba, y todo lo que caía de este, lo hacía en Ginnungagap. Al tomar contacto 
con el vacío se transformaba en hielo, hasta que, al final, el hielo terminó llenándolo 
todo. 
 
Las chispas de fuego de Muspelheim 
caían sobre el hielo, creando grandes 
nubes de vapor de agua, que al llegar 
otra vez a Niflheim, creaban un bloque 
de hielo, en uno de los cuales apareció 
un gigante, Ymir , y una vaca gigante 
llamada Auðumbla, de la cual se 
alimentaba Ymir bebiendo su leche 
 
Ésta lamió el hielo, creando el primer dios, Buri, que fue padre de Bor, quien a su 
vez fue padre de los primeros Asir, Odín, y sus hermanos Vili y Ve. 
. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ginnungagap
https://es.wikipedia.org/wiki/Hvergelmir
https://es.wikipedia.org/wiki/Vili
https://es.wikipedia.org/wiki/Ve_(dios)
 
Odín, Vili y Ve; asesinaron a Ymir y de su cuerpo se 
creó el mundo de los humanos 
 
Los primeros seres humanos fueron Ask (creado a partir 
de la madera de un fresno) y Embla (de un olmo), que 
fueron tallados de madera y traídos a la vida por los 
dioses Vili y Ve. 
 
 
El Ragnarok 
La mitología nórdica creía en un Fin del mundo, el Ragnarok, después del cual 
todo comenzaría de nuevo. 
En ese final, según se creía, las fuerzas del mal y el caos sobrepasarían en 
número y vencerán a los dioses y guardianes de los hombres del bien y el orden. 
Loki y sus monstruosos hijos romperán sus ataduras y los muertos navegarán 
desde Niflheim para atacar a los vivos. 
Heimdall, el vigilante delos dioses, convocará a los anfitriones celestiales con un 
bramido de su cuerno. Tras esto, seguirá una batalla final entre el orden y el caos, 
que los dioses perderán, ya que ese es su destino. 
 
Los dioses juntarán a los mejores guerreros, los Einherjer, para pelear de su lado 
cuando el día llegue, pero, finalmente, serán incapaces de salvar al mundo de del 
caos. Los dioses y su mundo serán destruidos. El mismo Odín será engullido por el 
lobo Fenrir. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Embla
https://es.wikipedia.org/wiki/Vili
https://es.wikipedia.org/wiki/Einherjer
Sin embargo, habrá unos pocos supervivientes, humanos y divinos, que poblarán 
el nuevo mundo, para volver a empezar el ciclo. 
 
La mitología nórdica y el arte 
 
El músico alemán Richard Wagner se inspiró en los temas y personajes de la 
mitología nórdica para escribir los libretos de varias de sus óperas, en especial: la 
tetralogía El anillo del nibelungo. 
El escritor J. R. R. Tolkien tomó los mundos y razas de la mitología nórdica para su 
saga de temática fantástica El Señor de los Anillos. Esto marcó todo el género de 
fantasía épica, famoso precisamente por el uso de elementos de esta mitología. 
En 1962 Stan Lee Jack Kirby y Larry Lieber crearon un superhéroe de cómic 
basado en el dios Thor. Posteriormente, en los comics, aparecerían otros 
personajes mitológicos como Loki, Odín o Heimdall. 
Hace unos años los nuevos guionistas de la serie Thor decidieron darle un vuelco al 
personaje 
En 2014, cuando Thor ya no fue digno de mantener su título de Dios, Jane Foster, 
un personaje que durante muchos años fue la enfermera contratada por el Doctor 
Donald Blake (identidad secreta de Thor en la Tierra), fue elegida por el 
martillo Mjolnir para convertirse en la nueva Thor, "Diosa del trueno", y como tal, se 
unió a Los Vengadores. 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/El_anillo_del_nibelungo
https://es.wikipedia.org/wiki/J._R._R._Tolkien

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
ODIN

Ucayali

User badge image

Andres Rojas

13 pag.
Hesíodo Teogonía

SIN SIGLA

User badge image

camz.

6 pag.
tp3

SIN SIGLA

User badge image

Natalia Colman

68 pag.
Mitos_y_Leyendas_del_mundo_en_LF

User badge image

Efrain Alberto Nieves Maldonado

24 pag.