Logo Studenta

FISIOTERAPIA_en_AP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONSULTA DE 
FISIOTERAPIA EN 
ATENCIÓN PRIMARIA 
__________________ 
 GUÍA DE ACTUACIÓN 
 
 
 1 
DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES 
Elizabeth Hernández González 
 
 
SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA 
Javier Lobato González 
Técnico del Servicio de Atención Primaria 
Dirección General de Programas Asistenciales 
 
SERVICIO de EVALUACIÓN de la CALIDAD ASISTENCIAL 
y SISTEMAS de INFORMACIÓN 
Rita Tristancho Ajamil 
Jefa de Servicio Evaluación de la Calidad Asistencial y 
Sistemas de Información 
 
 
 
 
 
 
COORDINACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA 
Marcos Estupiñán Ramírez 
Coordinador de Historia Clínica 
Dirección General de Programas Asistenciales 
 
Carlos David Ramírez Álamo 
Técnico Drago- AP 
Dirección General de Programas Asistenciales 
Rosario Barrios Torres 
Técnica Drago-AP 
Dirección General de Programas Asistenciales 
Wilfredo Domínguez Castro 
Técnico Drago-AE 
Dirección General de Programas Asistenciales 
 
COORDINACIÓN 
_______________________________________________________________________________________________________ 
 
 
Jerónimo P. Fernández González 
Fisioterapeuta 
Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud Tenerife 
 
J. Maila Pérez Mendoza 
Técnica del Servicio de Atención Primaria 
Dirección General de Programas Asistenciales 
 
 
 
AUTORES Y GRUPO DE TRABAJO (Por orden alfabético) 
_______________________________________________________________________________________________________ 
 
Agustín Miguel García Bravo 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Jefe de Sección. Servicio de Medicina Física y 
Rehabilitación 
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria 
 
Bárbara Elía Martín Spcas 
Fisioterapeuta 
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria 
 
Beatriz Marrero Pereyra 
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria 
Centro de Salud Granadilla 
 
Eliseo Bento Fernández 
Fisioterapeuta 
Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud Tenerife 
 
 
 
 
 
Francisco Vargas Negrín 
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria 
Director Zona Básica de Salud. Centro de Salud Dr. Guigou 
 
Francisco Javier de León García 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria 
 
Inmaculada Vinuesa Suarez 
Fisioterapeuta 
Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud Tenerife 
 
Jerónimo P. Fernández González 
Fisioterapeuta 
Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud Tenerife 
 
Noelia Delgado Ojeda 
Fisioterapeuta 
Gerencia de Atención Primaria. Área de Salud Tenerife 
 
 
 
 
 
 
COLABORACIÓN Y REVISORES EXTERNOS (Por orden alfabético) 
 
_______________________________________________________________________________________________________ 
 
Eduardo Borque del Castillo 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín 
 
Gustavo Moreno Valentín 
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria 
Centro de Salud de Teror 
 
María Elvira Santandreu Jiménez 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación 
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil 
 
Víctor Manuel Sierra González 
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación 
Subdirector Médico Servicios Centrales 
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Documento elaborado por la Dirección General de Programas Asistenciales 
Plaza Dr. Juan Bosch Millares 1. 35004 - Las Palmas de Gran Canaria 
 
EDITA 
Servicio Canario de la Salud 
Avda. Juan XXIII, 17 - Planta 6ª – 35004 
 
ISBN: 978_84_16878_38_3 
 
 
Las Palmas de Gran Canaria, 2022 
 
 1 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
__________________________________________________ 
 
 
 
1.- Introducción…………………………………………………………………………….2 
2.- Fisioterapia en Atención Primaria………………………………………………........3 
3.- Objetivos………………………………………………………………………………..5 
4.- Funciones de la Fisioterapia en Atención Primaria………………………….……...6 
5.- Criterios de Derivación…………………………………………………………..........9 
6.- La Consulta de Fisioterapia en Atención Primaria………………………………...11 
7.- Evaluación del protocolo de derivación directa……………………….….………..16 
8.- Bibliografía………………………………………………………………….………...18 
9.- ANEXOS………………………………………………………………………………19 
 
PROTOCOLO EN LA CONSULTA DE FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA 
__________________________________________________________________ 
 
1.- TENDINOPATÍAS DE HOMBRO……………………………………………….….23 
2.- EPICONDILALGIAS………………………...…………………………………….…29 
3.-ALGIAS EN LA RODILLA ………………. ...………………………………………34 
4.- COXARTROSIS……………………………………...………………………………41 
5.- ESGUINCE DE TOBILLO…………………..……….………………………………45 
6.- FASCITIS PLANTAR…………………………..…………………………………….51 
7.- ALGIAS VERTEBRALES: CERVICALGIA Y LUMBALGIA………………………56 
8.- EPOC………………………………………………………………………………….66 
10.- ANEXOS…………………………………………………………………………….71 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
 
I. INTRODUCCIÓN 
__________________________________________________ 
 
El modelo de Atención Primaria de Salud en España se basa en una 
atención sanitaria integral, integrada, continua, accesible, multidisciplinaria, 
participativa y de alta calidad, representando un pilar importante en la atención 
a la salud de la población. 
 
En este sentido en los últimos años se ha puesto de manifiesto la 
necesidad de impulsar y consolidar la Atención Primaria (AP) con una 
actualización y ampliación de la cartera de servicios para dar cobertura a las 
necesidades y problemas de salud, bajo un enfoque multidisciplinar, organizando 
los recursos disponibles y potenciando la coordinación entre niveles 
asistenciales para incorporar en el marco de un plan o protocolo asistencial 
procedimientos y técnicas que incrementen la capacidad resolutiva dando 
respuesta a los retos actuales. 
 
Con este enfoque, recientemente se desarrolla en Canarias la estrategia 
+AP Canarias. Estrategia para el Impulso de la Atenión Primaria en Canarias y, 
posteriormente en la misma línea a nivel del Sistema Nacional de Salud, el Marco 
Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad, 
Consumo y Bienestar Social que establecen una serie de objetivos y acciones 
que están dirigidos a desarrollar y potenciar la AP. 
 
 En este nuevo marco de actuación y, en consonancia con las acciones 
definidas en las estrategias para AP, se hace necesario impulsar nuevos perfiles 
profesionales a los Equipos de AP adecuando la Cartera de Servicios a las 
necesidades de la población incorporando la figura del fisioterapeuta a este 
nuevo modelo de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
 
II. FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA 
______________________________________________________ 
 
Entre otras acciones y a raíz de las anteriores consideraciones, se hace 
necesario la puesta en marcha de la CONSULTA DE FISIOTERAPIA, amparado 
en los preceptos propios de la Atención Primaria de prevención de la enfermedad 
de todos los individuos, la educación sanitaria y la promoción de la salud. 
 
La figura del fisioterapeuta debe dar respuesta a las necesidades y 
problemas de salud de la comunidad a la que atiende en su marco competencial, 
desarrollando no sólo actividades asistenciales sino también actividades de 
promoción de la salud y prevención de la enfermedad como profesional sanitario. 
 
Entre las propuestas de acción planteadas en este Marco Estratégico, a 
través de 6 líneas estratégicas y 23 objetivos, hay que destacar las más 
relevantes para la mejora de la calidad de los Servicios de Fisioterapia que recibe 
la población enumeradas a continuación: 
 
Ö Incrementar la capacidad resolutiva para Fisioterapia asumiendo 
patología de baja complejidad y crónica estable, mediante circuitos y 
protocolos de actuación basados en la evidencia. 
 
Ö Potenciarla participación de Fisioterapia en actividades preventivas, de 
educación y promoción de salud. 
 
Ö Protocolizar la valoración del paciente crónico con patología no compleja 
y de personas en situación de dependencia y déficit de autonomía en las 
actividades básicas de la vida diaria (ABVD). 
 
Ö Promover acuerdos interprofesionales explícitos acerca de la distribucio ́n 
de roles en el seno de los equipos de AP, de manera que cada actividad 
sea realizada por el profesional que pueda resolver de forma ma ́s eficiente 
y pueda aportar un valor anãdido. Cabe destacar la eficacia del “ejercicio 
terape ́utico” en el tratamiento de las patologías cro ́nicas prevalentes 
(diabetes, hipertensioń, obesidad, EPOC), donde la valoracio ́n inicial y la 
prescripcio ́n individualizada son fundamentales. 
 
Ö Potenciar la coordinacioń efectiva con los dispositivos de atencio ́n social, 
municipales y autonoḿicos. 
 
 4 
Ö Establecer protocolos de colaboracio ́n entre los Equipos de Atención 
Primaria y los centros educativos, en actividades de promocio ́n de la salud 
y las derivadas de las necesidades específicas de cada centro. 
 
Ö Planificar y desarrollar acciones de promocioń de la salud y prevencio ́n 
en los centros de salud y en la comunidad de manera coordinada, 
favoreciendo la equidad, la evidencia y su adecuacio ́n a la realidad local, 
garantizando la participacioń multidisciplinar de los profesionales de AP. 
 
Ö Implementar un procedimiento estructurado y sistema ́tico de 
comunicacio ́n entre profesionales en la transferencia de pacientes, 
favoreciendo la derivacio ́n directa a Fisioterapia por los distintos 
profesionales de AP. 
 
Ö Implementar sistemas informatizados de ayuda a la valoracio ́n y 
prescripcio ́n, adaptados al plan de intervencioń de Fisioterapia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
III. OBJETIVOS 
______________________________________________________ 
 
 OBJETIVOS GENERALES 
 
 
§ Contribuir a mejorar el estado de salud de la población a través del 
desarrollo de actividades de educación para la salud y atención 
fisioterapéutica. 
§ Mejorar la sintomatología en los pacientes afectados por procesos 
susceptibles de tratamiento fisioterapéutico. 
§ Mejorar la accesibilidad del usuario a la atención de Fisioterapia para 
aquellos procesos que sean susceptibles de un abordaje en el ámbito de 
la Atención Primaria. 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
§ Aumentar los conocimientos que posee la población sobre hábitos sanos, 
prevención y autocuidados. 
§ Fomentar la participación activa de los usuarios y su familia en el 
establecimiento de cuidados continuos y apropiados en procesos 
crónicos. 
§ Aplicacio ́n y adecuacioń de los tratamientos con eficacia terape ́utica 
segu ́n las recomendaciones de las guías de pra ́ctica clínica. 
§ Reducir los costes sanitarios evitables, tanto los indirectos (incapacidad 
temporal) como los directos (gasto farmacéutico). 
§ Mejorar la eficacia y eficiencia de las Unidades y/o Consultas de 
Fisioterapia de la Comunidad Autónoma de Canarias, para que cada 
usuario sea atendido en el nivel sanitario más apropiado según su 
proceso. 
 
 
 
 
 
 6 
 
IV. FUNCIONES DE LA FISIOTERAPIA EN 
ATENCION PRIMARIA 
______________________________________________________ 
El perfil de fisioterapia, como profesionales sanitarios dentro de los 
equipos de Atención Primaria participarán en los servicios de tratamiento 
fisioterapéutico con el fin de restaurar la integridad de sistemas corporales, 
aumentar la función y reducir la discapacidad. 
 
 En función de las necesidades y/o previsión de evolución del paciente, la 
atención estará basada en tres modalidades diferentes: i) un enfoque basado en 
un programa de sesiones terapéuticas para el desarrollo del tratamiento y la 
educación, ii) un enfoque basado en intervenciones breves, esencialmente 
dirigidas a la educación del paciente, y iii) un enfoque basado en intervenciones 
de grupo. Este abordaje estará basado en las guías de práctica clínica basadas 
en la evidencia científica. 
 
 En consecuencia, para establecer el funcionamiento homogéneo de las 
Consultas de Fisioterapia de Atención Primaria se contemplan las siguientes 
actividades: 
 
A. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 
 
El fundamento básico de la actividad asistencial de perfil de fisioterapia en 
Atención Primaria es colaborar en el manejo de los problemas de salud que 
pueda diagnosticar y resolver con los recursos humanos y materiales existentes 
para el manejo de aquellas patologías de mayor prevalencia en la población y 
susceptibles de ser tratadas en el ámbito de AP a través de: 
 
§ prestar atención fisioterapéutica a la población correspondiente a la Zona 
Básica de Salud a la que está adscrito 
 
§ elaborar y utilizar protocolos y/o programas de salud en coordinación con 
el resto del equipo multidisciplinar 
 
§ participar, junto con el equipo de AP, en la captación, control y seguimiento 
de la población sana o con patologías crónicas, con especial atención a 
los grupos de riesgo, reforzando los aspectos preventivos y de educación 
para la salud 
 
§ contribuir con otros profesionales en las tareas de recuperación e 
integración social 
 
 7 
 
 
§ participación comunitaria: desarrollar actividades de “comunicación con la 
población”: encuestas de satisfacción, desarrollo de buzón de 
sugerencias, … y de “participación de la comunidad”: creación de grupos 
de apoyo, trabajo con agentes comunitarios, participación en el Consejo 
de Salud, etc. 
 
 
B. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN 
 
§ Utilizar y cumplimentar la Historia Clínica informatizada 
 
§ Asegurar el funcionamiento continuo del sistema de información y 
registro, teniendo en cuenta el carácter confidencial de estos datos 
 
§ Garantizar una correcta utilización de las vías de comunicación para 
establecer un eficaz flujo de información 
 
§ Participar, con el resto del E.A.P., en tareas de planificación, organización, 
supervisión y evaluación de programas 
 
§ Colaborar en la elaboracio ́n de informes te ́cnicos, para la adquisicio ́n de 
material destinado a las Consultas de Fisioterapia 
 
§ Controlar el equipo material de las Consultas de Fisioterapia, 
garantizando su eficaz utilizacio ́n, así como la valoracio ́n de su 
adecuacio ́n para el correcto desarrollo de sus actividades 
 
§ Realizar las notificaciones y certificaciones derivadas de su ejercicio 
profesional, dentro del marco legal de la ordenacio ́n de los servicios 
sanitarios de la Comunidad Auto ́noma, y siguiendo la legislacioń vigente 
 
§ Asumir la responsabilidad de la coordinación de los programas o 
subprogramas que se le asignen 
 
§ Proponer los recursos materiales adecuados para realizar un trabajo 
eficiente 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
 
 
 
C. ACTIVIDADES DOCENTES, DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
Ö Participar como docente y dicente en las sesiones de formación que se 
establezcan en el centro de salud, así como todas las actividades docentes 
que se desarrollen en el área de salud que se relacionen con su profesión. 
Ö Participar en las actividades de formación pre y postgrado en colaboración 
con las universidades (según acuerdos) y con el propio E.A.P. 
Ö Formación de personas y grupos de la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
V. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
______________________________________________________ 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
 Usuarios mayores de 15 años adscritos a las Zonas Básicas de Salud con 
Consulta de Fisioterapia y que cumplan los criterios clínicos de inclusión 
especificados en el protocolo de cada proceso. 
 
v PROCESOS CLÍNICOS DE INCLUSIÓN: 
 
• HOMBRO: TENDINOPATÍAS DEL HOMBRO 
 
• CODO: EPICONDILALGIAS 
 
 
• RODILLA: 
- GONARTROSIS 
- SÍNDROME de DOLOR FÉMORO – PATELAR 
- TENDINITIS ROTULIANA 
- TENDINITIS ANSERINA O PATA DE GANSO 
 
• CADERA: COXARTROSIS 
 
• TOBILLO: ESGUINCEDE TOBILLO 
 
• PIE: FASCITIS PLANTAR 
 
• ALGIAS VERTEBRALES: 
- CERVICALGIA 
- LUMBALGIA 
 
 
• EPOC 
 
 10 
 Los procedimientos de actuación se aplicarán según las guías de práctica 
clínicas elaboradas para cada patología, siendo criterio de derivación aquellos 
procesos que: 
1. requieran una intervención tanto asistencial como preventiva o de 
educación sanitaria (aprendizaje del paciente de autocuidados) por 
parte del fisioterapeuta 
 
2. necesiten utilizar medios terapéuticos del ámbito de la Fisioterapia 
en Atención Primaria (circular 4/91, INSALUD) 
 
 3. conlleven una discapacidad funcional leve, valorado según el 
 Índice de BARTHEL (ANEXO A) 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
Ö Población menor de 15 años 
Ö Cuando el nivel de riesgo del problema y/o la complejidad terapéutica 
excedan los criterios de inclusión de las patologías seleccionadas para 
derivación directa 
Ö Hallazgos clínicos en el paciente que hagan sospechar enfermedad 
sistémica o patología psicosocial grave (banderas rojas) 
Ö Accidentes de tráfico, laborales o deportivos 
Ö Procesos quirúrgicos 
Ö Procesos que se encuentren abiertos por la misma causa en seguimiento 
por el Servicio de Rehabilitación o por otra especialidad 
Ö Procesos que estén en lista de espera para tratamiento de Fisioterapia 
Ö Haber sido dado de alta definitiva de dicho proceso por el Servicio de 
Rehabilitación 
Ö Procesos crónicos que ya hayan sido tratados en el último año en la 
Consulta de Fisioterapia 
Ö No aceptación del tratamiento por parte del paciente tras haber sido 
informado sobre las opciones terapéuticas disponibles para su patología. 
Ö Problemas de salud asociados que contraindiquen el tratamiento. 
Ö Toda patología que comprometa la independencia física y/o psíquica del 
paciente: dependencia moderada o severa según el Índice de BARTHEL 
(sobre todo en relación a la deambulación); puntuación por debajo de 24 
puntos en el test de Mini-Mental State Examination de Folstein (MMSE 
 
 11 
VI. LA CONSULTA DE FISIOTERAPIA EN 
ATENCIÓN PRIMARIA 
_____________________________________________________ 
 La derivación directa de pacientes desde el Médico de Familia a la 
consulta de fisioterapia de Atención Primaria es un modelo de organización y 
funcionamiento por el cual el Médico de Familia deriva a las mismas siguiendo 
protocolos consensuados. 
 
A. Captación 
 
 Las actividades de captación tienen como objetivo la identificación de la 
población susceptible de ser incluida en la atención fisioterapéutica. La 
captación se realizará a través de las consultas del personal sanitario o desde 
los programas y actividades dirigidas a grupos de la comunidad que lleve a cabo 
el Equipo Atención Primaria. 
 
B. Derivación a CONSULTA DE FISIOTERAPIA 
 
 La derivación de los casos susceptibles de atención fisioterapéutica se 
hará desde la consulta de Medicina de Familia a través de Historia DRAGO-AP 
en el Gestor de Peticiones mediante una INTERCONSULTA VIRTUAL a 
FISIOTERAPIA. La Interconsulta a Fisioterapia debe incluir como mínimo los 
siguientes apartados: 
 
 
INTERCONSULTA 
 
1. Datos de filiación 
 
2. Antecedentes personales: 
o problemas fundamentales 
o alergias conocidas 
 
3. Motivo de Derivación (impresión diagnóstica) 
 
4. Valoración Actual 
 
5. Pruebas complementarias relevantes realizados (radiografías, 
tomografías, resonancia magnética, estudios electrofisiológicos, etc.) 
 
6. Tratamientos seguidos por el proceso motivo de la derivación 
(farmacológicos y no farmacológico), tanto con anterioridad como en 
la actualidad 
 
7. Otros datos de interés relacionados: profesión, actividad deportiva, 
etc. 
 
 
 
 12 
 
C. CITACIÓN 
 
 Una vez valorada la Interconsulta, y cumpliendo los criterios de derivación 
e inclusión, el Fisioterapeuta citará a los usuarios según la agenda disponible en 
una cita de primera valoración fisioterapéutica en la Consulta de Fisioterapia de 
Atención Primaria. En el caso de exclusión, se contestará detallando el/los 
motivo/s por el/los que no cumple los criterios. 
 
 D. PRIMERA CONSULTA: DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO 
 
 El fisioterapeuta realizará una primera visita programada al usuario en la 
Consulta de Fisioterapia que quedará registrada en la historia clínica del usuario 
y que permitirá: (orden CN 2135/2008, de 3 de julio, Ministerio de Ciencia e Innovación, anexo, 
apartado 3): 
 
- hacer una anamnesis centrada en la historia de la problemática 
actual, la afectación en la vida habitual y todo aquello relacionado 
con la patología motivo de derivación 
 
- realizar una valoración del estado funcional del usuario, 
considerando los aspectos físicos, fisiológicos y sociales 
 
- establecer una valoración diagnóstica de Fisioterapia, según 
las normas y con los instrumentos de validación reconocidos 
internacionalmente 
 
 * Si no cumple con los criterios de inclusión, el proceso de estudio del 
 usuario se dará por concluido y será remitido nuevamente a la consulta 
 de Medicina de Familia con un informe con el motivo por el que no 
 se puede realizar el plan de actuación en la Consulta de Fisioterapia de 
 AP. 
 
 *Si cumple con los criterios de inclusión se continuará el proceso de 
 valoración inicial en la Consulta de Fisioterapia, donde será necesario: 
 
§ establecer los objetivos terapéuticos 
 
§ diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a 
criterios de adecuación, validez y eficacia 
 
§ explicar y pactar con el usuario el plan de intervención 
fisioterápico 
 
§ dar recomendaciones generales y específicas sobre la 
participación activa del usuario en la recuperación del proceso. 
 
 13 
 
 E. CONSULTAS SUCESIVAS DE FISIOTERAPIA 
 
 En la consulta de fisioterapia se realizarán consultas sucesivas 
programadas (individuales y/o grupales) donde, entre otras, deberá seguir las 
siguientes referencias: 
 
- ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, 
atendiendo a la individualidad del usuario 
 
- evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en 
relación con los objetivos marcados 
 
- realizar una anamnesis sobre la comprensión de las recomendaciones, 
compatibilidad de las indicaciones con su actividad normal, hábito del plan 
de actuación prescrito, etc. 
 
 ** Se priorizará la realización de planes terapéuticos de manera grupal 
cuando los participantes presenten una serie de necesidades y objetivos 
comunes que alcanzar. 
 
 La fisioterapia colectiva promueve la integración y socialización entre los 
usuarios, importantes en el desarrollo de las personas y su entorno, además de 
hacer más consciente a los usuarios de sus capacidades y dificultades reales. 
 
 
 
 F. CONSULTA DE FISIOTERAPIA FINAL 
 
 Finalizado todo el plan de actuación fisioterapia previsto, se deberá 
reevaluar aquellos aspectos que en la primera valoración fisioterapia se 
identificaron como alterados, y así poder establecer la evolución tras la 
intervención. 
 Así mismo, se deberá hacer una valoración del cumplimiento de los 
objetivos establecidos, registrando cualquier dato que pueda haber surgido en la 
evolución de la actuación que se considere relevante. Los datos de la valoración 
fisioterapia final deben registrarse en la historia clínica, donde debe constar: 
 
§ las técnicas aplicadas 
§ el número de consultas realizadas 
§ la evolución y resultados obtenidos según el grado de consecución 
de los objetivos fijados previamente 
§ el plan de recomendaciones 
 
 * El plan de seguimiento se hará según propuesta o no de revisión. 
 
 14 
 
 Al finalizar la atención, se deberá pasar a los usuarios una encuesta de 
satisfacción (ANEXO B). 
 
 El paciente sin mejoría o que no logra los objetivos terapéuticos en el 
tiempo establecido se remitirán al Médico de Familia, para la valoración de otras 
opciones terapéuticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15CIRCUITO DE ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA 
 en 
ATENCIÓN PRIMARIA 
 
 
 
 
 
 16 
EVALUACIÓN. INDICADORES DE CALIDAD. 
CONSULTA DE FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA 
______________________________________________________ 
 PERIODOS DE EVALUACIÓN 
 
 La evaluación de la atención de Fisioterapia en Atención Primaria se 
realizará a los 3, 6 y 12 meses de su despliegue. 
 INDICADORES 
 
COBERTURA: 
- Número de pacientes con interconsulta a consulta de fisioterapia en la zona 
básica de salud (ZBS) / Número total de usuarios de las ZBS con Consulta de 
Fisioterapia 
 
PROCESO/ACTIVIDAD: 
- Número de sesiones de fisioterapia realizadas / Número de pacientes incluidos 
(media de sesiones por paciente desagregado por ZBS y profesional) 
- Número de pacientes no aceptados / Número total de pacientes derivados 
- Número de pacientes derivados por cada proceso* / Número total de pacientes 
derivados 
- Número medio de sesiones de fisioterapia individuales realizadas por 
procesos*/ Número total de sesiones individuales 
- Número medio de intervenciones grupales realizadas por fisioterapia en AP 
total y por proceso* 
- Número medio de días desde la derivación de Medicina de Familia a la 
Consulta de Fisioterapia hasta el inicio de tratamiento 
- Duración media de días en IT por procesos* de las ZBS con Consulta de 
Fisioterapia y sin consulta fisioterapia 
 
 
 
 
 
 17 
RESULTADOS 
- Número altas por mejoría o logro de objetivos / Número total de pacientes que 
inician tratamiento 
- Número altas sin mejoría o logro de objetivos / Número total de pacientes que 
inician tratamiento 
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 
- Grado de satisfacción de los pacientes que concluyen el tratamiento 
 Herramienta: Cuestionario Básico de Satisfacción en Fisioterapia (CUBASAFI) 
ANEXO B 
 
*Procesos: Tendinopatías del hombro, tendinitis del manguito de los rotadores, epicondilitis, 
gonartrosis, síndrome fémoro-patelar, tendinitis rotuliana, tendinitis anserina, coxartrosis, 
esguince de tobillo, fascitis plantar, cervicalgia, lumbalgia, EPOC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
______________________________________________________ 
1. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma-Ata; 6-12 de 
septiembre de 1978. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 
2. Ley General de Sanidad. Ley 14/1986 de 25 de abril. B.O.E, nº 102 (29 de abril 
de 1986). 
3. Circular 4/91, de 25 de febrero, sobre ordenación de las actividades del 
fisioterapeuta en el Área de Atención Primaria. Dirección General del Instituto 
Nacional de Salud. 1991. 
4. Inglés Novell MM, Luengo Plazas MD, Medina i Mirapeix F, Pérez Fernández 
MR, Sanz Rubio MC, Sánchez Llanos ME. Colegio profesional de 
Fisioterapeutas de Castilla y León. Documento marco para el rediseño de la 
fisioterapia en atención primaria. Salamanca; 2007. 
5. Protocolos de Fisioterapia en Atención Primaria. Junta de Castilla y León. 
Consejería de Sanidad. Junio 2018. 
6. Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para 
la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio 
de la profesión de Fisioterapeuta. Boletín Oficial del Estado, no 174, (19 de julio 
de 2008). 
7. Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas. Documento marco de la 
actuación del fisioterapeuta en atención primaria. Toledo: asamblea general. 
2007. 
8. Documento + AP Canarias. Estrategia para el Impulso de la A.P. en Canarias”. 
Consejería de Sanidad. Servicio Canario de la Salud, de febrero de 2019. 
9. RD 1030/2006, de 15 de Septiembre. Cartera de servicios comunes del 
Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. 
10. Documento marco de la Fisioterapia de AP en Área de Salud de Tenerife. 
Marzo 2011. 
11. Flujos Asistenciales Fisioterapia AP Rehabilitación. Dirección Asistencial 
Sureste de Atención Primaria y Hospital Universitario “Infanta Leonor”. 
Junio de 2018. 
12. Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Ministerio de 
Sanidad, Consumo y Bienestar. 10 Abril de 2019. 
13. Protocolo de derivación directa a Fisioterapia en Atención Primaria. Área 
de Salud de Fuerteventura. 27 Enero de 2020. 
14. Callejero-Guillén A.J. Soria-Ayuda RE. Capó-Juan MA. Cuestionario Básico de 
Satisfacción en Fisioterapia (CUBASAFI). MEDICINA NATURISTA · 2020; Vol. 
14 · Nº 1. 
 
 
 19 
VII. ANEXOS 
______________________________________________________ 
 
 
ANEXO A. ÍNDICE DE BARTHEL 
 
 El índice de Barthel (IB) es una medida genérica que valora el nivel de 
independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades 
básicas de la vida diaria (AVD), mediante la cual se asignan diferentes 
puntuaciones y ponderaciones según la capacidad del sujeto examinado para 
llevar a cabo estas actividades. 
 Esta medida permite valorar la existencia de una discapacidad física que 
suponga una dificultad para el desempeño y realización de tareas 
fundamentalmente en el día a día. 
 Su puntuación total, máximo 100 puntos y mínimo 0, orienta a la 
necesidad de apoyo externo, si bien cada uno de los ítems de los que dispone 
da información relevante de en qué áreas o tipo de actividades hay problemas o 
si se puede proporcionar un tipo de apoyo concreto u otro. 
 EL IB valora un total de diez actividades básicas de la vida diaria, las 
cuales pueden dividirse principalmente en alimentación, higiene, desplazamiento 
y control de esfínteres. 
 El IB es de fácil aplicación y puntuación. Principalmente hay que tener en 
cuenta que la puntuación máxima es de 100 puntos (hasta 90 en el caso de 
desplazamiento en silla de ruedas) y que cada ítem puede ser puntuado con 0, 
5 o 10 puntos. Los diez puntos se otorgan cuando el sujeto es totalmente 
independiente para la acción referida en el ítem, los cinco cuando necesita ayuda 
para aspectos concretos o cuando ocasionalmente tiene dificultades y los cero 
puntos se dan cuando el sujeto es dependiente en dicha actividad. 
 
 
 20 
 
 La puntuación obtenida a partir de esta escala nos permite obtener una 
idea del grado de dependencia del sujeto evaluado. Puntuaciones de 100 
implican una total independencia, y puntuaciones menores irían reflejando una 
cada vez mayor dependencia para las AVD. Puntuaciones de entre 100 y 60 nos 
indican la existencia de una leve dependencia o necesidad de ayuda, entre 55 y 
40 una dependencia moderada, de 35 a 20 una dependencia grave y 
puntuaciones inferiores a los 20 puntos una dependencia total. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
ANEXO B. CUESTIONARIO BÁSICO DE SATISFACCIÓN EN 
FISIOTERAPIA. (CUBASIF)
 
 
 
 
 
 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTA DE FISIOTERAPIA EN 
ATENCIÓN PRIMARIA 
 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SEGÚN 
PATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
HOMBRO DOLOROSO 
TENDINOPATÍAS de HOMBRO 
 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 Dolor en hombro que se presenta con la actividad y durante la noche e 
interfiere en el descanso. En el término “hombro doloroso” se incluyen todos los 
problemas que puedan provocar dolor en el hombro. Su prevalencia en AP oscila 
entre el 17,2-20%. Salvo en el grupo de edad de 10-29 años, la prevalencia 
global es mayor en mujeres (Frau-Escales P, 2013). Supone el 7% de las 
consultas de AP y es el cuarto motivo de consulta entre la patologíaa músculo 
esquelética. Además, es la tercera causa de dolor músculo esquelético. 
 La patología que afecta al hombro viene determinada por su estructura 
anatómica, que consta de cuatro articulaciones. La articulación glenohumeral, 
principal del hombro, es una de las de mayor movilidad del organismo humano 
y con menor apoyo óseo. En su correcta funcionalidad intervienen diferentes 
estructuras músculo-tendinosas. 
 Losantecedentes demográficos como la edad, género femenino, 
antecedentes de lesiones de hombro y la ocupación predisponen a la presencia 
de hombro doloroso. También se ha estudiado que los factores psicosociales, 
como insatisfacción en el trabajo y grandes demandas de trabajo pueden 
contribuir a su presencia. La mayoría de los casos son de origen mecánico. 
 Las posturas adoptadas, sobre todo en flexión de codo, por largos 
periodos de tiempo, el movimiento repetitivo, realizar fuerzas relacionadas con 
manipulación de cargas de forma repetitiva, la exposición a la vibración del 
miembro superior son, entre otros, factores de riesgo asociados a la presencia 
de un síndrome de hombro doloroso. 
 La tendinitis del manguito de los rotadores es la causa más 
frecuente de dolor en el hombro (70% de los casos). Entre las causas de la 
presencia del proceso se encuentran la sobrecarga del hombro, inestabilidad 
articular y degeneración del tendón. 
 
 
 
 24 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
 2.1. Criterios de Inclusión: 
v Persistencia de clínica dolorosa tras haber realizado 
tratamiento previo durante 4-6 semanas 
 2.2. Criterios de Exclusión: 
v Hombro doloroso postraumático 
v Hombro doloroso de etiología extrínseca 
v Capsulitis adesiva (Derivación a Rehabilitación) 
 
3. OBJETIVOS 
 3.1. Objetivo General 
v Devolver al hombro su funcionalidad, readaptando al paciente lo 
antes posible a la vida activa 
 3.2. Objetivos Específicos 
v Disminuir el dolor 
v Reducir la inflamación 
v Mejorar/Normalizar la movilidad, mejorando el balance articular 
v Recuperar el tono, fuerza y potencia muscular: reequilibración 
muscular 
v Corregir las posturas antiálgicas 
v Reeducar el ritmo escapulo-humeral 
v Prevenir la discapacidad, conservando la independencia del 
usuario 
v Fomentar la responsabilidad del usuario en el autocuidado 
v Prevenir complicaciones y recidivas. 
 
 
 
 
 
 
 25 
4. ACTIVIDADES DEL FISIOTERAPEUTA 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial: 
Se enfocará una actitud inicial hacia la participación y adhesión del usuario al 
plan de actuación. Se realizará en la primera visita individualizada, donde se 
valoran y registran los siguientes datos mínimos: 
 
A. Anamnesis 
B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia de la lesión 
 b.2. Historia del dolor: descripción, intensidad, localización, 
 aparición, factores agravantes,etc. 
 b.3. Historia laboral: el tipo de trabajo 
 b.4. Historia sociofamiliar: actividades de la vida diaria 
 b.5. Actividades deportivas y de ocio 
C. Datos Objetivos: 
 c.1. Inspección y palpación: postura del hombro, presencia 
 de inflamación, etc. 
 c.2. Examen de la movilidad articular: limitaciones de rango 
 de movimiento, rigidez 
 c.3. Examen del balance muscular: disminución de la fuerza 
 muscular 
 c.4. Actitud postural general. 
 c.6. Examen de la sensibilidad. 
 
 
 
 
 
 
 26 
c.7. Test específicos: maniobras de JOBE (músculo 
supraespinoso), de YEGARSON (músculo bíceps braquial), 
de NEER (síndrome subacromial), de GERBER y 
NAPOLEÓN (músculo subescapular) y de PATTE (músculo 
infraespinoso). 
 
 
 
 
 
 
TEST de JOBE 
Para valorar el músculo supraespinoso y 
su inserción tendinosa. 
Abducción de 90º, antepulsión de 30º y 
rotación interna máxima de los antebrazos 
(pulgares hacia abajo). Colocándonos 
delante del sujeto, imprimiremos fuerza 
sobre sus brazos que no resistirá, en caso 
de ruptura del manguito. 
 
 
 
 
 
 
TEST de PATTE 
Prueba selectiva de los rotadores externos 
(infraespinoso y redondo menor): 90º de 
abducción, 30º de anteversión y codo en 
90º de flexión apoyado sobre el antebrazo 
del explorador, solicitándose una rotación 
externa activa contra resistencia. Se hace 
una comparativa de la fuerza con respecto 
al otro lado. 
 
 
 
 
TEST de 
GERBER 
o 
LIFT OFF TEST 
Para valorar el músculo subescapular y su 
inserción tendinosa. 
Mano del paciente detrás de él (rotación 
interna con la mano a unos 10 cm de la 
columna lumbar), con el codo flexionado 
90º y se aplica una fuerza para separar la 
mano de la espalda que el paciente no 
podrá resistir si hay ruptura. 
 
 
 
 
SIGNO de NEER 
Para valorar patología subacromial. 
Consiste en estabilizar la escápula del 
paciente con una mano y con la otra se 
inicia una abducción pasiva en rotación 
interna; cuando es positivo se despierta 
dolor entre los 70-120º 
 
 
 
PALM UP TEST 
Para valorar el tendón de la porción larga 
del bíceps braquial. 
Hombro en flexión de 45º, codo extendido 
y mano en supinación completa (palma 
hacia arriba) tendrá que levantar el brazo 
contra resistencia. Si hay dolor, el test será 
positivo. 
 
SIGNO DE 
YERGASON 
Brazo pegado al cuerpo, codo en flexión de 
90º y mano en pronación, se provocará 
dolor en el canal bicipital (en caso de 
inflamación LB) al realizar contra 
resistencia la flexión y supinación del codo. 
 
 
 
 
 
 27 
4.2. Plan de actuación 
 En cada caso particular, se utilizará el tratamiento más adecuado entre 
varias opciones terapéuticas: 
v Electroterapia/Termoterapia / Crioterapia. 
v Vendaje neuromuscular 
v Fibrolisis diacutánea 
v Punción seca 
v Cinesiterapia 
v Terapia manual 
v Ejercicio Terapéutico: enseñar pautas de ejercicios domiciliarios 
v Educación al paciente: Reeducación postural, ergonomía, ayudas 
técnicas y automanejo del dolor. 
 
5. NÚMERO DE SESIONES 
Máximo 10 sesiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
6. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Frau-Escales P, Langa-Revert Y, Querol-Fuentes F, Mora-Amérigo E, Such-
Sanz A.Trastornos músculo-esqueléticos del hombro en atención primaria. 
Estudio de prevalencia en un centro de la Agencia Valenciana de Salud. 
Fisioterapia. 2013;35(1):10-7. 
2. De Alba Romero C, Martín Calle MC, Prieto Marcos M. Dolor de hombro en la 
consulta de atención primaria. FMC. 2014;21(7):404-10. 
3. Hermans J, Luime JJ, Meuffels DE, Reijman M, Simel DL, Bierma-Zeinstra SM. 
Does this patient with shoulder pain have rotator cuff disease?: The Rational 
Clinical Examination systematic review. JAMA. 2013;310(8):837-47 
4. Khan Y, Nagy MT, Malal J, Waseem M. The painful shoulder: shoulder 
impingement syndrome. Open Orthop J. 2013;7:347-51. 
5. Lenza M, Buchbinder R, Takwoingi Y, Johnston RV, Hanchard NC, Faloppa F. 
Magnetic resonance imaging, magnetic resonance arthrography and 
ultrasonography for assessing rotator cuff tears in people with shoulder pain for 
whom surgery is being considered. Cochrane Database Syst Rev. 
2013;9:CD009020. PubMed PMID: 24065456. 
6. Linaker CH, Walker-Bone K. Shoulder disorders and occupation. Best Pract Res 
Clin Rheumatol. 2015;29(3):405-23 
7. Prieto M, De Alba C. Cómo valorar la indicación de una ecografía del hombro. 
FMC. 2015;22(4):200-2. 
8. Green S, Buchbinder R, Hetrick S. Physiotherapy interventions for shoulder pain. 
Cochrane Database Syst Rev. 2003;(2):CD004258. PubMed PMID: 12804509 
9. Kukkonen J, Joukainen A, Lehtinen J, Mattila KT, Tuominen EK, Kauko T, et al. 
Treatment of non-traumatic rotator cuff tears: A randomised controlled trial with 
one-year clinical results. Bone Joint J. 2014;96-B(1):75-81 
 
 29 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
PATOLOGÍA DEL CODO 
EPICONDILALGIAS 
 
1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
 Las epicondilalgias se deben, en la mayoría de los casos, a una alteración 
de las propiedades del tejido conjuntivo de los tendones, produciendo 
tendinopatías eminentemente degenerativas. 
 El término “tendinopatía” es usado preferentemente para describir varias 
patologías del tendón, incluyendo paratendinitis, tendinitis y tendinosis. 
 La tendinopatía lateral del codo comúnmente referida como epicondilitis 
lateral, es una de las lesiones más comunes del brazo, siendo el músculo 
extensor radial corto del carpo la estructura más afectada. Se define como un 
síndrome de dolor en el área del epicóndilo lateral, causado por el exceso de 
movimientos repetitivos,rápidos y monótonos, teniendo como principales 
síntomas el dolor, la disminución de la función de agarre y resistencia en la 
flexión dorsal de muñeca. 
 Esta condición músculo esquelética afecta principalmente entre 1-3% de 
la población general, incrementándose a un 15 % en trabajadores de industrias 
que requieren tareas manuales repetitivas. Además, aunque ocurre en todas las 
edades, afecta predominantemente entre los 30 y 60 años . A pesar que la 
proporción de los pacientes afectados por esta patología no está influenciado 
por el sexo del paciente, parece ser que la mayor duración y gravedad del 
problema se encuentra en las mujeres. Aun así la duración promedio de los 
síntomas es muy variable. Gran parte de los mecanismos patogénicos de las 
tendinopatías no están claramente establecidos, aún siguen siendo un tema de 
debate en la literatura en si éstas corresponden a un proceso inflamatorio o 
degenerativo. Es una patología que presenta una gran demanda asistencial, con 
una prevalencia del 4-7% de las consultas en Atención Primaria. 
 En la epicondilalgia medial, el dolor se produce en los tendones de los 
músculos pronadores y flexores (adheridos al epicóndilo medial) y en el 
epicóndilo medial cuando la muñeca se flexiona o se prona contra resistencia. 
 
 Solo se produce una lesión aguda en el 20% de los casos. 
 
 El diagnóstico es eminentemente clínico y un manejo lógico que tiene 
como base la disminución de la actividad repetitiva. 
 
 
 
 30 
2.- CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
 
 2.1. Criterios de Inclusión 
 
v Usuarios con diagnóstico médico de Epicondilalgia: ”epicondilitis” y/o 
“epitrocleitis” 
 
v Aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir 
 
 2.2. Criterios de Exclusión 
v Epicondilalgias de origen cervical: por radiculopatía C5-C6 
v Epicondilalgias acompañadas de un síndrome de túnel carpiano 
 
 
 
3. OBJETIVOS 
 
 3.1. Objetivos Generales 
v Restaurar la funcionalidad del codo 
v Prevenir las recaídas 
 
 3.2. Objetivos Específicos 
v Aliviar el dolor 
v Restaurar la movilidad 
v Recuperar la fuerza muscular 
v Enseñar ejercicios y técnicas para evitar recidivas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
4. ACTIVIDADES DEL FISIOTERAPEUTA 
 
 El fisioterapeuta realiza la valoración, diseña y lleva a cabo el plan de 
intervención de Fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y 
eficiencia. 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial: 
Se realizará en la primera visita individualizada, donde se valoran y registran los 
siguientes datos mínimos: 
 A. Anamnesis 
 B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia de la lesión 
 b.2. Historia del dolor: descripción, intensidad, localización, 
 aparición, factores agravantes,etc. 
 b.3. Historia laboral: el tipo de trabajo 
 b.4. Historia sociofamiliar: actividades de la vida diaria 
 b.5. Actividades deportivas y de ocio 
 b.6. Existencia de comorbilidades 
 b.7. Historia del dolor (localización, irradiación, intensidad, 
 tipo, cronología) 
 b.8. Escala de funcionalidad para el paciente con codo de 
 tenista (ANEXO I) 
 C. Datos Objetivos 
 c.1. Inspección y palpación 
 c.2. Pruebas de movilidad 
 c.3. Examen del balance muscular 
 c.4. Valoración de la sensibilidad 
 c.5. Actitud postural genera 
 
 
 32 
 c.6. Test Específicos: (elegir el/los que proceda/n): 
Maniobra 
de 
THOMSON 
Dolor al realizar la extensión contra 
resistencia de la muñeca con el puño 
cerrado y el codo en extensión 
completa 
Positivo: dolor intenso en el epicóndilo 
lateral y en la parte radial de la musculatura 
extensora 
Maniobra de 
MILL 
Con el codo flexionado y pronado, el 
paciente intenta la supinación del 
antebrazo contra la resistencia del 
fisioterapeuta 
Positivo: aparición de dolor en el epicóndilo 
lateral y/o en la musculatura extensora 
lateral 
Maniobra 
de 
COZEN 
Con el codo en flexión, se pide al 
paciente que realice una extensión 
contra resistencia 
 Positivo: dolor intenso en el epicóndilo 
lateral o en la musculatura extensora radial 
 
Maniobra 
de 
COZEN invertida 
 
El paciente intenta flexionar la mano 
(extendida) contra resistencia 
 Positivo: aparición de dolor agudo y 
punzante en el epicóndilo medial 
Signo 
del 
CODO de 
GOLFISTA 
Con el codo flexionado, el paciente 
debe realizar una flexión palmar de la 
mano. El fisioterapeuta sujeta con una 
mano la mano del enfermo y con la 
otra fija el brazo. El paciente debe 
intentar extender el brazo contra 
resistencia. 
Positivo: aparición de dolor en el epicóndilo 
 medial y en la musculatura flexora del 
antebrazo 
 
 
4.2. PLAN DE ACTUACIÓN: 
 
v Electroterapia/Termoterapia / Crioterapia. 
v Vendaje neuromuscular 
v Fibrolisis diacutánea 
v Punción seca 
v Cinesiterapia 
v Terapia manual 
v Programa de ejercicio terapéutico tridimensional 
v Educación: enseñar al paciente medidas de autoprotección y modificación 
de conductas en las actividades de la vida diaria 
 
5. NÚMERO DE SESIONES 
 
 Máximo 10 sesiones 
* Se derivarán al Servicio de Rehabilitación en caso de fracaso terapéutico si el 
paciente accede a otro tipo de tratamiento como infiltración, OCE. 
 
 33 
 
6.- BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Waugh EJ, Jaglal SB, Davis AM, Tomlinson G, Verrier MC. Factors associated 
with prognosis of lateral epicondylitis after 8 weeks of physical therapy. Arch 
Phys Med Rehabil 2004; 85(2):308–18. 
2. Assendelft W, Green S, Buchbinder R, Struijs P, Smidt N. Tennis elbow. BMJ 
2003 Aug; 327(7410):329. 
3. Oken O, Kahraman Y, Ayhan F, Canpolat S, Yorgancioglu ZR, Oken OF. The 
Short-term Efficacy of Laser, Brace, and Ultrasound Treatment in Lateral 
Epicondylitis: A Prospec- tive, Randomized, Controlled Trial. J Hand Ther 2008 
Jan- Mar; 21(1):63-7. 
4. Coff L, Massy-Westropp N, Caragianis S. Randomized controlled trial of a new 
electrical modality (inter X) and soft tissue massage, stretching, ultrasound and 
exercise for treating lateral epicondylitis. J Hand Ther 2009 Jun; 14(2):46-52. 
5. Ho L, Kwong W, Cheing G. Effectiveness of Microcurrent Therapy in the 
Management of Lateral Epicondylitis: A Pilot Study. Hong Kong Physiother J 
2007 Nov; 25(1):14-20. 
6. Stergioulas A. Effects of Low-Level Laser and Plyometric Exercises in the 
Treatment of Lateral Epicondylitis. Photo- med Laser Surg. 2007 Jun; 
25(3):205-13. 
7. Peterson M, Butler S, Eriksson M, Svardsudd K. A randomized controlled trial of 
exercise versus wait-list in chronic tennis elbow (lateral epicondylosis). J Med 
Sci 2011 Nov; 116(4): 269–79. 
8. Radpasand M, Owens E. Combined multimodal therapies for chronic tennis 
elbow: pilot study to test protocols for a randomized clinical trial. J Manipulative 
Physiol Ther 2009 Sep; 32(7):571-85. 
9. Blanchette MA, Normand MC. Augmented soft tissue mobi- lization vs natural 
history in the treatment of lateral epicondylitis: a pilot study. J Manipulative 
Physiol Ther 2011 Feb; 34(2):123-30. 
10. Ajimsha MS, Chithra S, Thulasyammal RP. Effectiveness of Myofascial Release 
in the Management of Lateral Epicon- dylitis in Computer Professionals. Arch 
Phys Med Rehabil 2012 Apr; 93(4):604-9. 
11. Soderberg J, Grooten W, Ang B. Effects of eccentric tra- ining on hand strength 
in subjects with lateral epicond- ylalgia: a randomized-controlled trial. Scand J 
Med Sci Sports 2011. 
12. Hernández D, Berjillos A, de la Corte H, Díaz F, Tena C, Mora- leda S, et al. 
Estudio prospectivo randomizado de comparación de diferentes técnicas de 
electroterapia en tendinitis de inserción en codo. Patología del aparato 
locomotor 2006; 4(2):131-8. 
13. Chung B, Wiley P. Effectiveness of Extracorporeal Shock Wave Therapy in the 
Treatment of Previously Untreated Lateral Epicondylitis: A Randomized 
Controlled Trial. Am J Sports Med 2004 oct-Nov; 32(7):1660-7. 
14. Vicenzino B. Lateral epicondilalgia: a musculoskeletal phy- siotherapy 
perspective. Man Ther 2003 May; 8(2):66-79. 
15. NilssonP, Thom E, Baigi A, Marklund B, Mansson J. A prospective pilot study 
of a multidisciplinary home training programme for lateral epicondylitis. 
Musculoskeletal Care 2007 Mar; 5(1):36-50. 
16. Kochar M, Dogra A. Effectiveness of a Specific Physiotherapy Regimen on 
Patients with Tennis Elbow: Clinical study. Phys 2002; 88(6):333-41. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34 
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
PATOLOGÍA DE LA RODILLA 
GONARTROSIS 
SÍNDROME FEMORO-PATELAR 
 
1. DOLOR CRÓNICO DE RODILLA 
 Las afecciones de la rodilla constituyen una de las principales causas de 
consulta médica, tanto en AP como en Atención Hospitalaria así como una 
importante limitación funcional del paciente al trastornar la marcha. 
 El dolor crónico de rodilla se desarrolla paulatinamente. La intensidad 
aumenta a lo largo de los meses o años. Por lo general, se siente dolor durante 
o después de un mayor esfuerzo. Se describe frecuentemente un dolor de puesta 
en marcha, es decir, después de unos pocos pasos el dolor tiende a reducirse 
pero se agrava de nuevo después de un aumento del esfuerzo. El dolor crónico 
de rodilla está causado por la degeneración o inflamación articular. 
 Debido a las múltiples estructuras que la componen, la variabilidad de 
lesiones es elevada, y su abordaje varía en función de la patología. Entre los 
diferentes cuadros clínicos que pueden causar dolor crónico de rodilla 
encontramos, entre otros: la gonartrosis, el síndrome fémoro-patelar y la 
patología del tendón (tendinosis, tendinitis, etc.). 
1. Osteoartritis primaria de rodilla: se refiere al desgaste del 
cartílago articular. La pérdida de cartílago provoca que las 
superficies pierdan sus capacidades de deslizamiento, 
provocando una fricción constante en la articulación. Esto causa 
derrame articular, dolor, bloqueo de la articulación, rigidez 
articular y movilidad restringida. 
2. Síndrome de dolor patelofemoral (dolor detrás de la rótula): este 
síndrome es una causa común de dolor de rodilla anterior. 
Generalmente afecta a mujeres jóvenes sin cambios estructurales 
en el cartílago articular. Por varias razones mecánicas, la rótula 
puede desplazarse dolorosamente hacia el exterior con esta 
 
 35 
condición. A menudo esto es provocado por la tensión excesiva en 
la articulación, por ejemplo, debida a un esfuerzo intenso en la 
práctica deportiva, en combinación con una musculatura débil de 
la cadera o una mala posición del pie, y por desequilibrios de la 
musculatura del muslo. 
A. GONARTROSIS 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 Artropatía degenerativa crónica, asociada a deterioro del cartílago 
articular (pérdida de grosor, integridad, consistencia y elasticidad) y que 
involucra al resto de estructuras articulares (hueso subcondral, membrana 
sinovial, cápsula articular). 
 En la osteoartritis en general se observa una prevalencia global en nuestro 
país en torno al 23%, y si hablamos de la osteoartritis de rodilla, la prevalencia 
es de un 10,35% de la población en general y tiene una prevalencia de un 29% 
en mayores de 60 años. En la actualidad, se considera un problema grave de 
salud pública por las consecuencias sociosanitarias que entraña. Así, en el 
estudio ARTROCAD, se pudo constatar que un tercio de los pacientes con 
osteoartritis estaba de baja laboral y que la calidad de vida estaba seriamente 
afectada por la limitación funcional en la deambulación, especialmente de las 
personas mayores. El progresivo envejecimiento de la población y la obesidad 
implican un aumento exponencial de su prevalencia, alcanzando tasas del 50% 
en edades superiores a los 65 años.. 
 La prevalencia de osteoartritis aumenta con la edad; según la OMS el 
aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población harán de 
la osteoartritis la cuarta causa de discapacidad en el año 2020. 
 La clínica es principalmente dolor de tipo mecánico con limitación 
funcional, que puede evolucionar con deformidad articular, afectando a la 
deambulación y AVD. 
 
 
 36 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
 2.1. Criterios de Inclusión 
v Usuarios diagnosticados de Gonartrosis leves y moderadas (Grados 1 
y 2 de KELLGREN Y LAWRENCE: dudoso/posible estrechamiento del 
espacio articular y posibles osteofitos), derivadas de patología NO 
traumática (ANEXO II) 
 
v Usuarios con posibilidad de deambulación independiente conservada 
o autónoma 
 
v Aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir 
 2.2. Criterios de Exclusión 
v Patología traumática previa reciente 
v Gonartosis pendientes de intervención quirúrgica 
 
v Gonartrosis graves (Grado III y IV de KELLGREN Y LAWRENCE) 
 
v Otro problema de salud asociado al proceso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
B. DOLOR EN CARA ANTERIOR DE RODILLA: SINDROME DOLOR 
FEMORO-PATELAR, TENDINITS ROTULIANA Y TENDINITIS PATA DE 
GANSO 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 El dolor en la cara anterior de la rodilla es uno de los motivos más 
frecuentes de consulta al médico de familia. Normalmente, está relacionado con 
la actividad y se agrava en actividades de la vida diaria como subir y bajar 
escaleras, durante la sedestación, agacharse, etc. pudiendo provocar 
discapacidad. La limitación funcional y el dolor son los síntomas más 
importantes. 
 El dolor femoro-patelar es consecuencia, en la mayoría de los casos, por 
patología de algún tendón. Su prevalencia e incidencia es infinitamente variada 
en función de la población objeto de estudio. 
 La más frecuente a nivel de la rodilla es la rotuliana, aunque existen otras 
como la de la pata de ganso, la cuadricipital o el síndrome de la cintilla iliotibial, 
que son también importantes. Los procesos inflamatorios ocurren en zonas que 
rodean al tendón correspondiente, donde en un inicio se produce un proceso 
irritativo, con acumulo de sustancia fundamental (provocando el aumento del 
grosor del tendón, lo que anterior- mente se confundía con un proceso 
inflamatorio), a partir del cual evoluciona a un problema doloroso crónico y 
degenerativo en una parte sensible del tendón. 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
2.1. Criterios de Inclusión 
v Patología tendinosa leves o moderadas de las diferentes estructuras de 
la rodilla, (rotuliana, cuadricipital y anserina) 
v Síndrome femoro-patelar, en estadios iniciales. 
v Usuario con posibilidad de deambulación independiente conservada o 
autónoma. 
v aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir. 
2.2. Criterios de Exclusión 
v Patología traumática previa reciente 
v Procesos derivados de procedimientos quirúrgicos previos 
v Bursitis 
v Esguince de rodilla 
v Síndromes de Dolor Regional Complejo 
v Otro problema de salud asociado al proceso 
 
3. OBJETIVOS 
3.1. Objetivos generales: 
v Mejorar la calidad de vida del usuario. 
v Aumentar su capacidad funcional. 
v Disminuir los síntomas de su patología de rodilla. 
v Fomentar la responsabilidad del usuario en el autocuidado. 
3.2. Objetivos específicos: 
v Disminuir el dolor 
v Mantener y mejorar la movilidad 
v Recuperar el tono, fuerza o potencia muscular 
v Prevenir la discapacidad, conservando la independencia del usuario 
v Fomentar la responsabilidad del usuario en el autocuidado 
v Educar al usuario en ejercicios terapéuticos y técnicas de protección 
articular para las rodillas 
v Prevenir complicaciones y recidivas 
 
 
 
 
 39 
 
4. ACTIVIDADES DEL FISIOTERAPEUTA 
 El fisioterapeuta realiza la valoración, diseña y lleva a cabo el plan de 
intervención de Fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y 
eficiencia. Se enfocará una actitud inicial hacia la participación y adhesión del 
usuario al plan de actuación. 
 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial: 
Se realizará en la primera visita individualizada, donde se valoran y registran los 
siguientes datos mínimos: 
 A. Anamnesis 
 B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia dela lesión 
 b.2. Historia del dolor: descripción, intensidad, localización, 
 aparición, factores agravantes,etc. 
 b.3. Historia laboral: el tipo de trabajo 
 b.4. Historia sociofamiliar: actividades de la vida diaria 
 b.5. Actividades deportivas y de ocio 
 C. Datos Objetivos 
 c.1. Inspección y palpación: posibles deformaciones, 
 presencia de inflamación 
 c.2. Examen de la movilidad articular: limitaciones de rango 
 de movimiento, rigidez 
 c.3. Examen del balance muscular: disminución de la fuerza 
 muscular 
 c.4. Examen de la marcha: presencia de posibles 
 alteraciones de la misma 
 c.5. Actitud postural general 
 c.6. Examen de la sensibilidad 
 
 40 
 . 
4.2. Plan de actuación: 
 En cada caso particular, se utilizará el tratamiento más adecuado entre 
varias opciones terapéuticas: 
v Termoterapia, crioterapia y/o electroterapia. 
v Fibrolisis diacutánea. 
v Punción seca. 
v Vendajes terapéuticos. 
v Cinesiterapia. 
v Reeducación postural y de la marcha. 
v Ejercicio terapéutico: enseñar pautas de ejercicios domiciliarios 
v Educación al paciente: Higiene postural, ergonomía, ayudas técnicas y 
automanejo del dolor 
5. NÚMERO DE SESIONES 
Máximo 10 sesiones 
* Se derivarán al Servicio de Rehabilitación en caso de fracaso terapéutico si el 
paciente accede a otro tipo de tratamiento como infiltración con corticoides. etc. 
6. BIBLIOGRAFÍA 
 
1.- Carmona L, Gabriel R, Ballina FJ, Laffon A, Grupo de Estudio EPISER. Proyecto EPISER 
2000. Prevalencia de enfermedades reumáticas en la población española. Metodología, 
resultados del reclutamiento y características de la población. Rev Esp Reumatol. 2001;28:18-
25. 
2.- Informe de prevalencia de enfermedades reumáticas. datos del proyecto EPISER de la 
Sociedad Española de Reumatología.http://www.ser.es/actualidad/Informes_Estadisticos.php 
3.- E Batlle-Gualda, L Carmona, D Gavrila, EI García Criado, R Ruiz Miravalles, J Carbonell 
Abelló, Grupo ArtRoCad. Implementa- ción y características de la población del estudio 
ArtRoCad, una aproximación al consumo de recursos y repercusión socioeco- nómica de la 
artrosis de rodilla y cadera en atención primaria. Reumatol Clin. 2006;2(5):224-34.Ç 
4.- Lience Durán E. Enfermedades degenerativas de las articulaciones y de la columna vertebral, 
1025. En: Ferreras Rozman, edi- tor. Medicina Interna (I). 8a edición. Barcelona: Ed. Marín. 
5.- Cots F, Chiarello P, Salvador X, Castells X; EuroDRG group. Patient classification systems 
and hospital costs of care for knee replacement in 10 European countries. Health Econ. 2012;21 
Suppl 2:116-28. doi: 10.1002/hec.2838. 
6.- Yuqing Zhang, D.Sc and Joanne M. Jordan, MD, MPH. Epidemiology of Osteoarthritis. Clin 
Geriatr Med. 2010 August; 26 (3): 355-369. 
 
 41 
 
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
COXARTROSIS 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 La artrosis de cadera es una artropatía no inflamatoria caracterizada por 
la degeneración y adelgazamiento del cartílago articular por pérdida de la 
capacidad de retener agua, junto a la proliferación osteocartilaginosa subcondral 
y de los márgenes articulares. 
 Ligeramente más frecuente en el sexo masculino, afecta del 2 al 4% de la 
población entre 40 y 70 años, aumentando la incidencia con la edad, con un 
crecimiento aritmético hasta los 55 años y geométrico a partir de esa edad. 
 El síntoma más frecuente es el dolor, de características mecánicas, 
apareciendo con la deambulación y mejorando con el reposo. Los pacientes 
refieren un dolor localizado a nivel de la ingle, con irradiación a la cara anterior y 
lateral del muslo, llegando hasta la rodilla. Puede darse el caso de que se irradie 
hacia la zona glútea, cara posterior o interna del muslo. 
 Otro síntoma es la rigidez tras los periodos de reposo que suele 
evolucionar hacia la rigidez con constitución de una postura viciosa. La limitación 
articular inicial representa un simple mecanismo antiálgico de reposo articular, 
una defensa de la musculatura periarticular a la movilización dolorosa. 
 La esclerosis y el engrosamiento capsular determinan una postura viciosa 
en particular en flexum, aducción y rotación externa. 
 Otros síntomas son la limitación de la función, inicialmente hacia la 
rotación interna y después, también se limita hacia la flexión y abducción de 
cadera. 
 
 
 
 42 
 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
2.1. Criterios de Inclusión 
v Usuarios diagnosticados de coxartrosis leve - moderada (Grados I y II de 
KELLGREN Y LAWRENCE). (ANEXO II) 
v Usuarios con deambulación independiente conservada, sin necesidad de 
la presencia de personal auxiliar 
v Aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir 
2.2. Criterios de Exclusión 
v Grado inferior a 4 en la Escala de Ambulación del Sistema de Conferencia 
de Evaluación del Paciente (SCEP). El tipo de paciente excluido es aquel 
que de forma autónoma no puede desplazarse a la Consulta de 
Fisioterapia y realiza la actividad con ayuda física o manual. (ANEXO III) 
v Patología aguda: traumatismo reciente y reagudización del problema 
v Otro problema de salud asociado al proceso 
 
3. OBJETIVOS 
3.1. Objetivos Generales 
v Mejorar la calidad de vida del usuario 
v Aumentar su capacidad funcional 
v Disminuir los síntomas de su patología de cadera 
3.2. Objetivos específicos: 
v Disminuir el dolor 
v Mantener y mejorar la movilidad (amplitud articular) 
v Mantener y mejorar la fuerza (balance muscular) 
v Mantener y mejorar la flexibilidad 
v Estabilizar la pelvis y corregir defectos de la estática 
v Educación sanitaria del usuario para autogestiones su tratamiento y poder 
prevenir complicaciones y recidivas 
v Fomentar cambios en el estilo de vida y la adherencia a las indicaciones 
terapéuticas 
 
 
 
 
 
 
 43 
 
4. ACTIVIDADES DE FISIOTERAPIA 
 El fisioterapeuta realiza la valoración, diseña y lleva a cabo el plan de 
intervención de Fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y 
eficiencia. Se enfocará una actitud inicial hacia la participación y adhesión del 
usuario al plan de actuación. 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial 
 Se realizará en la primera visita individualizada, donde se valoran y 
registran los siguientes datos mínimos: 
A. Anamnesis 
B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia del dolor: donde y cuando aparece, si existe dolor 
 referido y la intensidad: test de medición del dolor WOMAC 
 (ANEXO IV) 
 b.2. Historia laboral: el tipo de trabajo o la manera de ejecutarlo 
 puede dar información interesante sobre la patología 
 b.3. Historia socio-familiar: actividades de la vida diaria 
 b.4. Actividades deportivas y de ocio 
C. Datos Objetivos 
 c.1. Inspección y palpación: posibles deformaciones, presencia de 
 inflamación,… 
 c.2. Examen de la movilidad articular: limitaciones de rango de 
 movimiento, rigidez 
 c.3. Examen del balance muscular: disminución de la fuerza 
 muscular 
 c.4. Examen de la marcha: presencia de posibles alteraciones de 
 la misma 
 c.5. Actitud postural general 
 c.6. Examen de la sensibilidad 
 
 44 
 
 
4.2. Plan de Actuación 
 En cada caso particular, se utilizará el tratamiento más adecuado entre 
varias opciones terapéuticas: 
v Electroterapia/Termoterapia / Crioterapia. 
v Vendaje neuromuscular 
v Fibrolisis diacutánea 
v Punción seca 
v Cinesiterapia 
v Terapia manual 
v Reeducación postural y de la marcha 
v Enseñar pautas de ejercicios domiciliarios 
v Educación al paciente: Higiene postural, Ergonomía, ayudas técnicas y 
manejo del dolor / inflamación 
 
5. NÚMERO DE SESIONES 
Máximo 10 sesiones 
* Se derivarán al Servicio de Rehabilitación en caso de fracaso terapéutico si el 
paciente accede a otro tipo de tratamiento como infiltración con corticoides, etc. 
 
 6. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Martín A, Cano JF. Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica. 
Madrid: Harcourt- Brace1999; 1128-52 
2. Mogado I, Pérez AC, Miguel M, Pérez-Bustamante FJ, Toerres LM. Guide for the 
clinical management of osteoarthritis of the hip and the knee. Rev Soc Esp Dolor 
2005; 12: 289-302. 
3. Johnston MV, Keith RA, Hinderer SR. Measurement standards for 
interdisciplinary medical rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil. 1992 Dec;73(12-
S):S3-23. PMID: 1463386. 
 
 
 
 
 45 
 
 
 
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
ESGUINCE DE TOBILLO 
 
1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
El esguince de tobillo se produce por una afectación que resulta de una 
distensión ligamentosa más allá de los límites fisiológicos como consecuencia 
de un movimiento forzado y brusco del pie sin desplazamiento óseo. Es una de 
las patologías más frecuentes en AP. 
 El mecanismo lesional es siempre indirecto, siendo un movimiento forzado 
torsional el que provoca la distensión de los tejidos capsulo-ligamentosos. El 
movimiento más frecuente es una inversión forzada del pie (equino+supinación). 
 El 85% de los esguinces afectan al ligamento lateral externo (LLE), siendo 
el haz más afectado (66%) el ligamento peroneoastragalino anterior (PAA). En 
el 22% de los casos se afecta de manera conjunta el PAA y el ligamento 
peroneocalcáneo (PC), rara vez se afecta el ligamento peroneoastragalino 
posterior (PAP) y cuando se produce suele ir asociado con fracturas del maleolo 
posterior. Las lesiones del ligamento lateral interno, o complejo deltoideo, se 
presentan muy raramente de forma aislada, acompañándose generalmente de 
lesiones óseas. La cronificación del proceso es un hecho frecuente (30-40%) si 
no es bien tratada. 
 
 
 
 
 
 
 46 
Según la gravedad se diferencian tres tipos de esguinces: 
GRADO I 
(DISTENSION 
ELONGACIÓN) 
GRADO II 
(DESGARRO PARCIAL) 
GRADO III 
(DESGARRO COMPLETO) 
Es el más leve 
 
Es el más común pudiendo 
producir un tobillo 
constantemente inestable 
con esguinces recidivantes. 
El más incapacitante. 
Inmovilización total. Puede 
precisar tratamiento 
quirúrgico. 
Ligero edema 
 
Edema es mayor, en las 
primeras horas 
Importante edema, inmediato 
 
Dolor local leve a 
moderado 
Dolor moderado (en fase 
inicial) Dolor intenso y duradero 
Escasa pérdida funcional 
 
Dificultad notoria para la 
deambulación 
Impotencia funcional 
Equímosis leve o inexistente Equímosis tardía Equímosis: inmediata 
Dolor leve a la inversión Dolor intenso a la inversión 
Imposibilidad de realizar la 
inversión 
 
Cajón anterior negativo 
Bostezo negativo 
 
Cajón anterior negativo 
Bostezo negativo 
 
Cajón anterior positivo 
Bostezo positivo 
 
 
 
 
 
 47 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
2.1. Criterios de Inclusión 
v Usuarios diagnosticados de esguinces grado I y II 
v Usuarios con posibilidad de deambulación y autonomía en la marcha, 
hasta en los casos más graves 
v Aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir 
2.2. Criterios de Exclusión 
v Esguinces grado III 
v Pendientes de control radiológico 
v Fracturas asociadas a los mismos 
v Síndrome de Dolor Regional Complejo 
v Cualquier otro problema de salud importante que interfiera en su 
resolución 
 
3. OBJETIVOS 
3.1. Objetivo General 
v Devolver al tobillo su funcionalidad, readaptando al paciente lo 
antes posible a la vida activa. 
 
3.2. Objetivos Específicos 
v Disminuir el dolor 
v Reducir la inflamación 
v Mantener y mejorar la movilidad 
v Recuperar el tono, fuerza y potencia muscular: reequilibración 
muscular 
v Evitar las retracciones tendino-ligamentosas 
v Reeducar la estabilidad 
v Prevenir la discapacidad, conservando la independencia del 
usuario 
v Fomentar la responsabilidad del usuario en el autocuidado 
v Prevenir complicaciones y recidivas 
 
 
 
 
 
 
 48 
4. ACTIVIDADES DEL FISIOTERAPEUTA 
 El fisioterapeuta realiza la valoración, diseña y lleva a cabo el plan de 
intervención de Fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y 
eficiencia. Se enfocará una actitud inicial hacia la participación y adhesión del 
usuario al plan de actuación 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial 
 Se realizará en la primera visita individualizada, donde se valoran y 
registran los siguientes datos mínimos: 
 A. Anamnesis 
 B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia de la lesión 
 b.2. Historia del dolor: donde y cuando aparece 
 b.3. Historia laboral: el tipo de trabajo 
 b.4. Historia sociofamiliar: actividades de la vida diaria 
 b.5. Actividades deportivas y de ocio 
 C. Datos Objetivos 
 c.1. Inspección y palpación: presencia de inflamación, 
 posición de ambos tobillos en bipedestación, … 
 c.2. Examen de la movilidad articular: limitaciones de rango 
 de movimiento, rigidez 
 c.3. Examen del balance muscular: disminución de la fuerza 
 muscular 
 c.4. Examen de la marcha: presencia de posibles 
 alteraciones de la misma 
 c.5. Actitud postural general 
 c.6. Examen de la sensibilidad 
 c.7. Explorar la presencia de laxitud ligamentaria en otras 
 articulaciones (posible factor de cronicidad de esguinces) 
 (ANEXO V. Escala de Beighton) 
 
 49 
 
4.2. Plan de Actuación 
 En cada caso particular, se utilizará el tratamiento más adecuado entre 
varias opciones terapéuticas: 
v Electroterapia/Termoterapia / Crioterapia. 
v Vendaje neuromuscular 
v Fibrolisis diacutánea 
v Punción seca 
v Cinesiterapia 
v Terapia manual 
v Reeducación postural y de la marcha 
v Ejercicio terapéutico: enseñar pautas de ejercicios domiciliarios 
v Educación al paciente: Reeducación postural, ergonomía, ayudas 
técnicas y automanejo del dolor. 
 
 
5. NÚMERO DE SESIONES 
Máximo 10 sesiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 50 
6. BIBLIOGRAFÍA 
1. Musculoskeletal Conditions of the Foot and Ankle: Assessments and Treatment 
Options. Smita Rao, Jody Riskowski, Marian T. Hannan, Best Pract Res Clin 
Rheumatol. 2012 June ; 26(3): 345–368. doi:10.1016/j.berh.2012.05.009. 
2. Effectiveness of additional supervised exercises compared with conventional 
treatment alone in patients with acute lateral ankle sprains: systematic review. M 
van Rijn, van Ochten, Luijsterburg, Middelkoop, Koes, Bierma-Zeinstra,BMJ 
2010; 341:c5688, doi:10.1136/bmj.c5688 
3. Therapeutic Interventions for Increasing Ankle Dorsiflexion After Ankle Sprain: A 
Systematic Review Masafumi Terada, Brian G. Pietrosimone, Phillip A. Gribble. 
Journal of Athletic Training 2013;48(5):696–709 doi: 10.4085/1062-6050-48.4.11 
4. Update on Acute Ankle Sprains. Jeffrey d. Tiemstra, Am Fam Physician. 
2012;85(12):1170-1176. 
5. Ankle Ligament Healing After an Acute Ankle Sprain: An Evidence-Based 
Approach Journal of Athletic Training TriciaJ.Hub-bard;CharlieA.Hicks-Little, 
2008;43(5):523–529� 
6. Chronic ankle instability. Which tests to assess the lesions? Which therapeutic 
options? Y. Tournéa, J.-L. Besseb, C. Mabitc, Sofco Orthopaedics & 
Traumatology: Surgery & Research (2010) 96, 433—446 
7. Esguince de ligamento lateral externo. inmovilización vs tratamiento funcional 
Martínez de la Vallina Universidad Pública de Navarra | Escuela Universitaria de 
Estudios Sanitarios. 2012- 2013 
8. Manejo del esguince agudo del complejo lateral de tobillo en el adulto. GUÍA DE 
PRÁCTICA CLÍNICA. Escobar D. E, Molini W. J. Servicio ortopedia y 
traumatología residencia ortopedia y traumatología Hospital Provincial Neuquen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
 FASCITIS PLANTAR 
 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor de talón. 
Implica la inflamación de una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del 
pie y conecta el hueso del talón con los dedos de los pies (fascia plantar). 
 
 Generalmente causa un dolor lacerante en la planta del pie cerca del 
talón. Por lo general, el dolor es más intenso al dar los primeros pasos después 
de despertarse,aunque también puede ser desencadenado por estar de pie 
durante mucho tiempo o al levantarse después de estar sentado. El dolor suele 
empeorar después del ejercicio, no durante este. 
 La fascia plantar es una aponeurosis fibrosa que proporciona un apoyo 
fundamental al arco longitudinal del pie, haciendo una función de sostén del 
mismo y absorbiendo el choque al caminar. Si la tensión y el estrés aplicado en 
este arco se vuelven demasiado grandes, pueden ocurrir pequeños desgarros 
en la fascia. Los estiramientos y desgarros repetitivos pueden irritar o inflamar la 
fascia, aunque la causa sigue siendo incierta en muchos casos de fascitis 
plantar. Aunque la fascitis plantar puede presentarse sin una causa obvia, 
algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección, entre 
los que se encuentran: 
Ö Edad: es más común entre los 40 y 60 años de edad. 
Ö Ciertos tipos de ejercicio. Las actividades que ejercen mucha presión 
sobre el talón y los tejidos adheridos, como las carreras de larga distancia, 
el ballet y la danza aeróbica. 
Ö Mecánica del pie. Los pies planos, un arco alto o incluso un patrón 
anormal de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso 
cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar. 
Ö Obesidad. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia 
plantar. 
Ö Ocupaciones que te mantienen de pie. Los trabajadores de fábrica, los 
maestros y otras personas que pasan la mayor parte de sus horas de 
trabajo caminando o de pie sobre superficies duras pueden dañar la fascia 
plantar. 
 
 52 
 La prevalencia estima que aproximadamente el 10% de las personas sufre 
esta patología a lo largo de su vida. 
 Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que 
dificulta sus actividades regulares. Cambiar la manera de caminar como una 
forma de aliviar el dolor de la fascitis plantar puede provocar problemas en los 
pies, las rodillas, la cadera o la espalda. 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
2.1. Criterios de Inclusión 
v usuarios con diagnóstico médico de Fascitis Plantar 
v aceptación y colaboración por parte del usuario del plan terapéutico a 
seguir 
 
2.2. Criterios de Exclusión 
v secundaria a alguna intervención quirúrgica. 
v presente problemas circulatorios importantes (linfedema, insuficiencia 
venosa periférica, insuficiencia arterial, trombosis venosa 
profunda,…). 
 
3. OBJETIVOS 
3.1 Objetivos Generales 
v Mejorar la calidad de vida del paciente 
v Disminuir los síntomas de su problema de salud 
 
 3.2 Objetivos Específicos 
v Disminuir/Aliviar el dolor 
v Reducir la inflamación 
v Reeducar la estabilidad 
v Mejorar la propiocepción 
v Educar al paciente en técnicas de protección articular de tobillo/pie 
 
 53 
v Enseñar plan de ejercicios para la mejoría y el mantenimiento de la 
movilidad, fuerza y funcionalidad 
v Evitar recidivas 
 
 
4. ACTIVIDADES DE FISIOTERAPIA 
 
 El fisioterapeuta realiza la valoración, diseña y lleva a cabo el plan de 
intervención de Fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y 
eficiencia. 
 
4.1. Valoración de Fisioterapia Inicial 
 A. Anamnesis. 
 
 B. Datos Subjetivos 
 b.1. Historia de la enfermedad: inicio, exacerbaciones, evolución 
 del proceso, … 
 b.2. Historia laboral: el tipo de trabajo 
 b.3. Historia socio-familiar: actividades de la vida diaria. 
 b.4. Actividades deportivas y de ocio. 
 b.5. Existencia de comorbilidades. 
 b.6. Historia del dolor (localización, irradiación, intensidad, tipo, 
 cronología). 
 b.7. Intensidad del dolor: ESCALA VISUAL ANALOGICA (EAV) 
 (ANEXO VI) 
 C. Datos Objetivos 
 c.1. Inspección y palpación 
 c.2. Evaluación de la posición de ambos tobillos en bipedestación 
 y alineación del pie 
 c.3. Pruebas de movilidad 
 c.4. Examen del balance muscular 
 c.5. Valoración de la marcha 
 
 54 
 c.6. Prueba de compresión del talón: El fisioterapeuta ejerce 
 presión sobre el talón con las dos eminencias tenares. Es positiva 
 si aparece dolor 
 c.7. Valoración de la sensibilidad 
 
4.2. Plan de Actuación 
v Electroterapia/Termoterapia / Crioterapia. 
v Vendaje neuromuscular 
v Fibrolisis diacutánea 
v Punción seca 
v Cinesiterapia 
v Terapia manual 
v Reeducación postural y de la marcha 
v Programa de ejercicio terapéutico 
v Educación: enseñar al paciente medidas de autoprotección y 
modificación de conductas en las actividades de la vida diaria 
 
 
 
5. NÚMERO DE SESIONES 
 Máximo 10 sesiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 55 
 
 
6. BIBLIOGRAFÍA 
 
1.- Bases científicas para el diseño de un programa ejercicios para la fascitis plantar. Fernando 
García Pérez, Mariano Tomás Flórez García. Marta Escribá Gallego. 
2.- Fascitis plantar en el pie tipo tibial posterior. S. Sardón Reduca (Enfermería, Fisioterapia y 
Podología) Serie Sesiones clíni- cas Podológicas. 2 (2): 31-47, 2010 ISSN: 1989-5305. 
3.- Clinical Guidelines. Heel pain, Plantar Fasciitis: Clinical Practice Guidelines Linked to the 
International Classification of Functioning, Disability, and Health from the Otopaedic Section of 
the American Phisycal Therapy Association. J Orthop Sports Phys Ther. Thomas G. McPoil, 
Robroy L. Martin, Mark W. Cornwall, Dane K. Wukich, James j. Irrgang, Joseph J. God- ges. 
2008:38(4). Doy:10.2519/jospt.2008.0302. 
4.- Guia clínica de la Fascitis plantar. Fisterra. http://www.fisterra.com/guias-
clinica/fascitis/plantar#932. 
5.- Clinical Practice Guideline The Diagnosis and Treatment of Heel Pain: A Clinical Practice 
Guideline–Revision 2010 James L. Thomas, Jeffrey C. Christensen, Steven R. Kravitz, Robert 
W. Mendicino, John M. Schuberth, John V. Vanore, Lowell Scott Weil Sr, Howard J. Zlotoff, 
Richard Bouche ,́ Jeffrey Baker. The Journal of Foot & Ankle Surgery 49 (2010) S1–S19 
doi:10.1053/j.jfas.2010.01.001. 
6.- Plantar Fasciitis Rachelle Buchbinder, M.B., B.S., F.R.A.C.PN Engl J Med 2004;350:2159-
66. 
7.- What is the best treatment for plantar fasciitis? SEPTEMBER 2003 / VOL 52, NO 9 · The 
Journal of Family Practice. 
8.- Talalgia: etiología y tratamiento en fisioterapia Garcia , J. Soria, Marzo de 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 56 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
ALGIAS VERTEBRALES 
CERVICALGIA 
LUMBALGIA 
 
CERVICALGIA 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 El dolor cervical es muy frecuente, con una prevalencia entre el 10-
13%, apareciendo en algún momento de la vida hasta en el 70% de la población. 
Se habla de dolor cervical, en sentido estricto, cuando el dolor se sitúa en la 
región del cuello. Este dolor puede irradiarse a los brazos, base del cráneo, cara 
y/o cuero cabelludo. Cuando no se pueda identificar una causa específica en su 
etiología, se hablará de cervicalgia inespecífica. 
 De acuerdo con el tiempo de evolución, se clasifican en: 
v Cervicalgia aguda: cuando la evolución de los síntomas es 
inferior a 12 semanas. La cervicalgia aguda es un proceso 
clínico generalmente benigno y autolimitado que tiene a 
mejorar espontáneamente en un alto porcentaje. 
v Cervicalgia crónica: cuando la duración de los síntomas es 
superior a las 12 semanas. Se estima que entre un 10 y un 
20% de los pacientes anteriores evolucionarán hacia la 
cronicidad. 
 La cervicalgia se considera el cuarto dolor incapacitan a nivel mundial. En 
España, el dolor crónico cervical afecta al 9,6% de hombre y al 21,9% de 
mujeres. Los síntomas del dolor cervical pueden variar según la causa de su 
dolor y la gravedad de la lesión. Es posible que las contracturas musculares 
ocasionen limitación para la movilidad del cuello, además de dolores de cabeza 
e incluso, sensación de mareo. Estos síntomas pueden empeorar con el 
movimiento, y pueden causar también dolor de espalda y de hombros, llevando 
a sensación de hormigueos y/o debilidad de miembros superiores. 
 
 
 
 57 
2. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 
2.1.Criterios de Inclusión

Continuar navegando