Logo Studenta

UNESUM-ECU-ING AGROPE-2019-06

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA 
AGRICULTURA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN 
MODALIDAD 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE 
INGENIERO AGROPECUARIO 
 
TEMA 
Evaluación de tres bioestimulantes orgánicos y su incidencia en el 
desarrollo morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis) 
a nivel de vivero. 
 
AUTOR 
Jandry Sánchez Tumbaco 
TUTOR 
Ing. Marcos Manobanda Guamán Mg. Sc. 
 
Jipijapa - Manabí - Ecuador 
 
2019
i 
 
 
 
 
 
ii 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
DEDICATORIA 
 
Con cariño y orgullo dedico esta tesis, fruto de 
mi esfuerzo y dedicación constante, para 
alcanzar mis sueños. A la memoria de mi 
quería abuela que, a pesar de nuestra 
distancia física, desde el cielo me cuida, pero 
aquí en la tierra me hace mucha falta y 
aunque nos faltaron muchas cosas por vivir 
juntos, sé que este momento hubiera sido tan 
especial para ti como lo es para mí. A mis 
queridos padres Héctor y Ángela a mis 
hermanos y familiares que me apoyaron 
moral y espiritualmente. 
 
Con amor y abnegación a mi novia quien me 
apoyo y alentó para continuar, cuando 
parecía que me iba a rendir, en mí el anhelo 
de superación. 
 
A mis maestros quienes nunca desistieron al 
enseñarme, aun sin importar que muchas 
veces no prestaba atención en clases, a ellos 
que nunca eludieron su labor de maestros. 
 
A los compañeros/as con los cuales 
interactuamos y compartimos experiencias 
apoyándonos recíprocamente. 
 
Jandry 
 
 
v 
 
 AGRADECIMIENTO 
 
Agradezco al ser supremo Dios por 
haberme dado inspiración, fortaleza y 
sabiduría para realizar esta tesis. 
 
A mis padres, hermanos familiares por 
su apoyo, amor y comprensión para 
seguir adelante. 
 
A la prestigiosa Universidad Estatal del 
Sur de Manabí por la oportunidad de 
realizarme profesionalmente con una 
formación de calidad. 
 
A mi tutor Ing. Marcos Manobanda por 
sus consejos y orientaciones valiosas 
que me permitieron culminar el presente 
trabajo de investigación por el apoyo 
brindado para alcanzar este objetivo de 
vida. 
 
En general a todos y cada uno de los 
docentes por sus sabias enseñanzas. 
. 
 
 Jandry 
vi 
 
 ÍNDICE DE CONTENIDO 
 
 
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................... ¡Error! Marcador no definido. 
APROBACIÓN DEL TRABAJO ......................................... ¡Error! Marcador no definido. 
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ...................... ¡Error! Marcador no definido. 
DEDICATORIA .................................................................................................................... iv 
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v 
INDICE DE TABLA ........................................................................................................... viii 
RESUMEN ........................................................................................................................... ix 
SUMMARY ............................................................................................................................ x 
I. Antecedentes ................................................................................................................... 1 
II. Justificación .................................................................................................................... 3 
III. Planteamiento del problema ...................................................................................... 5 
3.1.- Formulación del problema .................................................................................. 5 
3.2.- Delimitación del problema .................................................................................. 5 
3.3.- Situación actual del problema............................................................................ 5 
IV. Objetivos ........................................................................................................................ 6 
4.1. Objetivo general ...................................................................................................... 6 
4.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 6 
V. Variables .......................................................................................................................... 6 
5.1. Variable independiente.......................................................................................... 6 
5.2. Variable dependiente ............................................................................................. 6 
VI. Marco teórico ................................................................................................................ 7 
6.1. Taxonomía de Passiflora edulis (maracuyá) .................................................... 7 
6.2. Cultivo de Passiflora edulis (maracuyá) ........................................................... 7 
6.3. Condiciones agro meteorológicas requeridas por el cultivo de 
Passiflora edulis flavicarpa (maracuyá) ................................................................... 8 
6.4. Descripción botánica de Passiflora edulis (maracuyá) ................................. 9 
6.5. Semilla de Passiflora edulis (maracuyá) ......................................................... 10 
6.6. Método de propagación de Passiflora edulis (maracuyá) .......................... 10 
6.7. Propagación de Passiflora edulis (maracuyá) ............................................... 12 
6.8. Establecimiento del vivero en el Centro Internacional de Agricultura 
Tropical CIAT del Passiflora edulis (maracuyá) ................................................... 16 
6.9. Trasplante de Passiflora edulis (maracuyá).................................................. 17 
6.10. Bioestimulante .................................................................................................... 18 
vii 
 
6.11. Efectos de los bioestimulantes ....................................................................... 21 
6.12. Los bioestimulantes y la agricultura sostenible ......................................... 22 
6.13. Bioestimulante / Enraizadores ........................................................................ 23 
6.14. Diferencia de los bioestimulantes con los productos para la agricultura 
tradicional ...................................................................................................................... 24 
6.15. Características de los bioestimulantes utilizados en el ensayo ............. 28 
6.16. Trabajos realizados sobre germinación de semillas de Passiflora 
edulis (maracuyá) ......................................................................................................... 32 
VII. Materiales y métodos ............................................................................................... 34 
A. Materiales .................................................................................................................. 34 
B. Métodos ..................................................................................................................... 35 
1. Ubicación ............................................................................................................... 35 
2. Factores en estudio ............................................................................................. 36 
3. Tratamientos ......................................................................................................... 37 
4. Diseño experimental ........................................................................................... 37 
5. Características del experimento ......................................................................39 
6. Análisis estadístico ............................................................................................. 39 
7. Variables a ser evaluadas .................................................................................. 40 
8. Manejo especifico de la investigación ............................................................ 41 
IX. Discusión ..................................................................................................................... 48 
X. Conclusiones................................................................................................................ 49 
XI. Recomendaciones ..................................................................................................... 50 
XII. Bibliografía.................................................................................................................. 51 
Anexos ................................................................................................................................ 57 
Anexo 1. Ubicación del ensayo................................................................................. 58 
Anexo 2. Croquis de campo ...................................................................................... 59 
Anexo 3. Cronograma de actividades ..................................................................... 60 
Anexo 4. Presupuesto ................................................................................................. 61 
Anexos 5. Fotografías del desarrollo del experimento ....................................... 62 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
INDICE DE TABLA 
 
 
Tabla Contenido 
 
Página 
1 Tratamientos del ensayo 
 
36 
2 Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de 
planta 
 
41 
3 Valores promedios y prueba de Tukey al 0,05% 
efectuada para cuatro evaluaciones de altura de planta 
 
42 
4 Cuadrados medios de tres evaluaciones de número de 
hojas 
 
42 
5 Valores promedios y prueba de Tukey al 0,05% 
efectuada para cuatro evaluaciones de número de hojas 
 
43 
6 Cuadrados medios de cuatro evaluaciones de diámetro 
de tallo 
 
43 
7 Valores promedios y prueba de Tukey al 0,05% 
efectuada para cuatro evaluaciones de diámetro de tallo 
. 
44 
8 Cuadrados medios de evaluación de longitud de raíz 
 
44 
9 Valores promedios y prueba de Tukey al 0,05% 
efectuada para longitud de raíz 
 
45 
10 Costo estimado de producción por planta de maracuyá 
 
45 
11 Resultado del análisis de composición nutricional de 
sustrato elaborado para la siembra de maracuyá. 
 
46 
12 Resultado del análisis de sustrato de materia orgánica 
utilizado en la siembra de maracuyá. 
46 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
TEMA: Evaluación de tres bioestimulantes orgánicos y su incidencia en 
el desarrollo morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis) a 
nivel de vivero. 
 
 
AUTOR: Jandry Sánchez Tumbaco 
TUTOR: Ing. Marcos Manobanda Guamán Mg. Sc. 
 
RESUMEN 
 
El trabajo de investigación evaluación de tres bioestimulantes orgánicos y su 
incidencia en el desarrollo morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora 
edulis) a nivel de vivero, tuvo como objetivos determinar el bioestimulante 
orgánico que incide favorablemente en el desarrollo morfológico de plantas 
de maracuyá en vivero; identificar el bioestimulante que incremente el 
desarrollo radicular de las plántulas de maracuyá y efectuar una estimación 
económica de los tratamientos planteados en esta investigación. La 
metodología permitió utilizar un diseño completamente aleatorizado con 
cuatro repeticiones, los tratamientos fueron el Biorremedy, Raiz fares, 
Induktor, Evergreen y el testigo absoluto; las variables evaluadas fueron altura 
de planta, número de hojas, diámetro de tallo y longitud de raíz. Los resultados 
obtenidos permitieron concluir que el bioestimulante orgánico que incidió 
favorablemente en el desarrollo morfológico de las plántulas de maracuyá fue 
el Biorremedy con altura de 10,32 cm en promedio, esto está por encima del 
testigo sin aplicación que presento 9,74 cm a los 45 días después de la 
siembra y con 6 hojas por planta. Los resultados indican que aunque sin 
presentar diferencias estadísticas el bioestimulante que presento la mayor 
longitud de raíz fue el evergreen que presento promedio de 11,60 cm por 
encima del testigo absoluto que presento 10,00 cm. La estimación económica 
efectuada permite indicar que el costo por planta está entre los USD. 0,13 
para Biorremedy y el Testigo absoluto y USD. 0,14 para Raiz fares, Induktor y 
Evergreen 
 
Palabras claves: Bioestimulantes, plántulas, vivero, humus, morfología 
 
 
 
x 
 
 
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA 
 
TEMA: Study of three organic biostimulants to accelerate the 
morphological development of passion fruit seedlings (Passiflora edulis) 
at the nursery level. 
 
AUTOR: Jandry Sánchez Tumbaco 
TUTOR: Ing. Marcos Manobanda Guamán Mg. Sc. 
 
SUMMARY 
 
 
The research about three organic biostimulants to accelerate the 
morphological development of passion fruit seedlings (Passiflora edulis) at 
nursery level, had as objectives to determine the organic biostimulant that 
favorably affects the morphological development of passion fruit plants in the 
nursery; identify the biostimulant that increases the root development of the 
passion fruit seedlings and make an economic estimate of the treatments 
proposed in this research. The methodology allowed to use a completely 
randomized design with four repetitions, the treatments were the Biorremedy, 
Raiz fares, Induktor, Evergreen and the absolute control; The variables 
evaluated were plant height, number of leaves, stem diameter and root length. 
The Results obtained allowed us to conclude that the organic biostimulant that 
favorably affected the morphological development of the passion fruit 
seedlings was the Biorremedy with height of 10.32 cm on average, this is 
above the control without application that presented 9.74 cm at the 45 days 
after sowing and with 6 leaves per plant. The results indicate that although 
without presenting statistical differences, the biostimulant that presented the 
greatest root length was the evergreen that presented an average of 11.60 cm 
above the absolute control that showed 10.00 cm. The economic estimate 
made indicates that the cost per plant is between the USD. 0.13 for Biorremedy 
and the absolute Witness and USD. 0.14 for Raiz fares, Induktor and 
Evergreen 
 
Keywords: Biostimulants, seedlings, nursery, humus, morphology 
 
 
1 
 
I. Antecedentes 
 
 
Las especies comerciales de maracuyá aparecieron en las regiones 
subtropicales de América, en la región amazónica de Brasil, Paraguay y norte 
Argentina. Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela poseen más del 80% 
de producción. El maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la 
pasión o parchita, de un sabor un poco ácido y con aroma. Las variedades 
varían en el tamaño, color y sabor. Actualmente 40 países utilizan la maracuyá 
en el campo comercial para satisfacer la demanda interna (Dulanto y Aguilar, 
2011). 
 
La maracuyá se puede realizar en pisos altitudinales que van desde 40 m 
sobre el nivel del mar (msnm) hasta los 1500 msnm sin comprometer sus 
niveles de productividad, siempre y cuando exista el principal polinizador 
como lo es el Cigarrón, insecto del género Xylocopa que por su gran tamaño 
es capaz de transportar el polen que hará posible que se desarrolle la semilla 
que rodeada de un mucilago especial será el deleite de todos (Campos, 2015). 
 
El maracuyá es originario de Brasil, se produce principalmente en: Brasil, 
Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela. Tambiénse tiene en Australia, 
Nueva Zelanda, Hawái, Sur África e Israel. El maracuyá es una planta 
trepadora, leñosa y vigorosa, se caracteriza por tener raíz ramificada y 
superficial, tallos redondos, zarcillos, hojas ovaladas, flores hermafroditas y 
auto-incompatibles, frutos redondos y semilla de color negro o marrón oscuro 
(SENA, 2014). 
 
Los bioestimulantes son una amplia gama de productos orgánicos o sintéticos 
que pueden mejorar el rendimiento de la planta, especialmente en presencia 
de esfuerzos bióticos o abióticos. Por lo general, el modo de acción de las 
respuestas observadas no se conoce bien. Sin embargo, existe un acuerdo 
que la respuesta no debe ser debido a la presencia de elementos esenciales 
minerales, hormonas vegetales conocidas, o moléculas supresoras de la 
2 
 
enfermedad (Brown y SAA). Aunque los modos de acción no están aún bien 
definidos se sabe que los bioestimulantes interactúan con procesos de 
señalización en la planta y reducen el grado de respuesta negativa a los tipos 
de estrés, esto en consecuencia aumentan la asignación de biomasa para el 
componente de rendimiento. Lo anterior es la clave de como un bioestimulante 
favorece la calidad y producción (Pérez et, al. 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
II. Justificación 
 
Para la maracuyá, la forma más utilizada de multiplicación de la planta es por 
semilla. Se debe sembrar plántulas que tengan una altura entre 15 y 20 cm, 
esto ocurre a los 28 días después de la siembra en semilleros, pero puede 
tardar de 65 a 75 días, según las condiciones climáticas de la región donde 
se establezca el vivero. El maracuyá es una planta fructífera que comienza a 
producir en el primer año de sembrado y tiene un período de vida 
relativamente corta. El mayor rendimiento se obtiene en el segundo o tercer 
año y disminuye en los años siguientes (SENA, 2014). 
 
De acuerdo con Tropicalpermaculture.com, las semillas frescas crecen más 
confiables, por lo que la mejor fuente es el fruto, se debe separar seis semillas 
de la pulpa de un maracuyá completamente maduro y siémbralas 
inmediatamente, se tomarán de 10 a 20 días para germinar; pero si se compra 
las semillas estas tomarán más tiempo para germinar; si las semillas son más 
viejas, se debe remojarlas en agua tibia, antes de sembrar cicatrízalas con 
papel de lija fina (Hammond, 2015). 
 
La propagación de la curuba o maracuyá se puede hacer sexual o 
asexualmente. Es más fácil la sexual porque los frutos tienen gran número de 
semillas. Algunos cultivadores indican que las plantas propagadas por 
semillas dan mejores cosechas y tienen una vida más larga. La propagación 
asexual es práctica sólo cuando se desea mantener un tipo definido. Se puede 
propagar vegetativamente por estaca y por acodo principalmente (Arévalo, 
2011). 
 
Los bioestimulantes no tienen acción directa contra las plagas, y por lo tanto 
no entran dentro del marco normativo de los plaguicidas. “Un bioestimulante 
es un material que cuando es aplicado a la planta, la semilla o al suelo mejora 
la capacidad de la planta para asimilar los nutrientes aplicados o proporciona 
beneficios en el desarrollo o respuesta al estrés”. Los bioestimulantes 
interactúan con procesos de señalización en la planta y reducen el grado de 
4 
 
respuesta negativa a los tipos de estrés y aumentan la asignación de biomasa 
para el componente de rendimiento (Pérez et, al. 2016). 
 
Esta investigación se realizó porque es necesario que los productores de 
maracuyá dispongan de tecnologías que permitan acelerar el proceso de 
germinación de semillas de maracuyá y además permite suministrar a las 
plántulas los elementos que requieren para estimular o acelerar el desarrollo 
de las plántulas para ser llevados al lugar definitivo en tamaño adecuado para 
obtener una adaptación rápida en el lugar definitivo. 
 
Además con esta investigación se determinó nuevas alternativas para que los 
productores utilicen bioestimulantes que ayuden a disminuir los días de 
germinación de la semilla de maracuyá y potenciar el desarrollo de las 
plántulas para que estén en óptimas condiciones morfológicas al momento del 
trasplante. 
 
Los beneficiarios del proyecto serán directamente los productores de 
maracuyá de la zona Sur de Manabí porque contaran con tecnología que 
permite obtener plantas sanas y bien nutridas para llevar al campo definitivo y 
obtener buen desarrollo de plantas, e indirectamente los productores de 
maracuyá, ya que esta tecnología puede ser aplicada en producción de 
plantas de maracuyá en cualquier lugar de la costa ecuatoriana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
III. Planteamiento del problema 
 
3.1.- Formulación del problema 
 
¿Cómo la evaluación de tres bioestimulantes orgánicos incide en el desarrollo 
morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis) a nivel de vivero? 
 
3.2.- Delimitación del problema 
 
Contenido: Evaluación de tres bioestimulantes orgánicos y su incidencia en 
el desarrollo morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis) a nivel 
de vivero. 
 
Clasificación: Experimental 
 
Espacio: Recinto el Congo perteneciente a la parroquia Noboa del cantón 24 
de Mayo. 
 
Tiempo: La investigación se realizó entre los meses de julio – diciembre del 
2018 
 
3.3.- Situación actual del problema 
 
 
Los productores de maracuyá actualmente tienen limitado acceso a plántula 
de buena calidad para ser llevadas a campo definitivo, por lo que están 
desarrollando viveros en sus propias fincas, pero carecen de conocimientos 
en manejo de semillero y vivero especialmente en el uso de abonos orgánicos 
y bioestimulante orgánicos para fomentar el desarrollo de plantas de excelente 
calidad especialmente en desarrollo morfológico. 
 
Esto conlleva a que exista una incidencia de plagas y enfermedades en 
plantas de viveros lo que ocasiona que se siembren en campo definitivo 
plantas con limitados desarrollo por la afectaciones que causan los agentes 
6 
 
entomopatógenos limitando el desarrollo y posterior fructificación de las 
plantas lo que ocasiona a tener bajos ingresos económicos por la venta de la 
fruta, haciendo que este cultivo se vuelva menos rentable para los 
productores. 
 
IV. Objetivos 
 
4.1. Objetivo general 
 
Estudio de tres bioestimulantes orgánicos y su incidencia en el desarrollo 
morfológico de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis) a nivel de vivero. 
 
4.2. Objetivos específicos 
 
✓ Determinar el bioestimulante orgánico que incide favorablemente en el 
desarrollo morfológico de plantas de maracuyá en vivero. 
 
✓ Identificar el bioestimulante que incremente el desarrollo radicular de 
las plántulas de maracuyá. 
 
✓ Efectuar una estimación económica de los tratamientos planteados en 
esta investigación. 
 
V. Variables 
 
5.1. Variable independiente 
 
✓ Bioestimulantes orgánicos 
 
5.2. Variable dependiente 
 
✓ Desarrollo morfológico de plántulas de maracuyá 
 
7 
 
VI. Marco teórico 
 
6.1. Taxonomía de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
División: Espermatofita 
Subdivisión: Angiosperma 
Clase: Dicotiledonea 
Subclase: Arquiclamidea 
Orden: Perietales 
Suborden: Flacourtinae 
Familia: Plassifloraceae 
Género: Passiflora 
Especie: Edulis 
Variedad: Purpúerea y Flavicarpa (Amaya, 2010) y (García , 2010). 
 
6.2. Cultivo de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
El maracuyá es un cultivo originario de un clima subtropical, hay más de 450 
especies dentro del género passiflora y una de las que mejor se da en la zona 
es la Passiflora edulis conocida como maracuyá amarillo. Los requerimientos 
edafo-climáticos señalan que la temperatura óptima es de 26 a 27ºC, pero 
crece bien en rangos de 21º a 32º, aunque con temperaturas mayores de 35º 
y menores de 12° se producen abortos de flores. Las precipitaciones deben 
rondar los 800 a 1500 mm.anuales bien distribuidos. Es una planta sensible 
al fotoperiodo, por lo que con días que tengan menos de 11 horas no florece. 
Los suelos deben ser fértiles y bien drenados (Salamanco, 2015). 
 
El maracuyá por ser una planta rústica no requiere de mayores cuidados, pero 
para tener un buen rendimiento y una buena calidad de la fruta se deben tener 
en cuenta algunas prácticas culturales: fertilización, polinización para 
insectos, riego en periodos secos, amarres, deschuponado (que consiste en 
eliminar todos los brotes laterales que emita el tallo principal) y una poda de 
formación (Bruno et, al. 2012). 
8 
 
 
6.3. Condiciones agro meteorológicas requeridas por el cultivo de 
Passiflora edulis flavicarpa (maracuyá) 
 
La temperatura.- óptima oscila entre los 23-25 ºC; aunque se adapta desde 
los 21 hasta los 32ºC, y en algunos lugares se cultiva aún a 35ºC, arriba de 
este límite se acelera el crecimiento, pero la producción disminuye a causa de 
la deshidratación de los estigmas, lo que imposibilita la fecundación de los 
ovarios (Dulanto y Aguilar, 2011). 
 
Altitud.- Con respecto a la altitud, comercialmente se cultiva desde el nivel 
del mar hasta los 1000 m, pero se recomienda que para tener los mejores 
resultados se cultive entre los 300 y 900 msnm, con una humedad relativa del 
60% (Dulanto y Aguilar, 2011). 
 
Precipitación.- Requiere de una precipitación de 800-1750 mm al año y una 
mínima mensual de 80 mm. Las lluvias intensas en los periodos de mayor 
floración dificultan la polinización y además aumentan la posibilidad de 
incidencia de enfermedades fungosas. Períodos secos provocan la caída de 
hojas, reducción del tamaño de frutos; si el período se prolonga se detiene la 
producción. El maracuyá es una planta que requiere de un mínimo de 11 horas 
diarias de luz para poder florecer. Cuando se tienen días (cortos) con menos 
de esa cantidad de horas luz se produce una disminución en la producción de 
flores, si se cultiva en una zona con temperaturas altas cerca a los 32-35 ºC y 
con 11 horas de luz todo el año, la planta producirá en forma continua (Dulanto 
y Aguilar, 2011). 
 
Suelo.- Se considera al maracuyá como un cultivo hasta cierto punto rústico, 
por lo que se puede cultivar en suelos desde arenosos hasta arcillosos, siendo 
preferibles los de textura areno arcillosos que tengan una profundidad mínima 
de 60 cm, sueltos, con buen drenaje y de fertilidad media a alta y pH de 5.5-
7.0, aunque se puede llegar a cultivar hasta pH de 8.0. Debido a que las raíces 
9 
 
son muy susceptibles al daño por encharcamientos se debe sembrar sobre 
camas o camellones altos en los terrenos planos (Dulanto y Aguilar, 2011). 
 
6.4. Descripción botánica de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
Raíz: es totalmente ramificada y superficial, distribuida en su mayoría en los 
primeros 15 a 45 cm de profundidad. Se debe tener cuidado en el momento 
de realizar las deshierbas y demás labores que remuevan el suelo para no 
causar daño al sistema radicular. 
 
Tallos: esta especie se caracteriza por ser una planta trepadora, presenta 
tallo leñoso en la base y a medida que se acerca a la punta va perdiendo esta 
consistencia; es de forma circular (SENA, 2014). 
 
Hojas: son de color verde profundo, brillante en el haz y más pálido en el 
envés, son simples, alternas, trilobuladas, con dos nectarios redondos en la 
base del folíolo, lámina foliar palmeada, miden de 7 a 20 cm de largo. 
 
Zarcillos: son redondos y en forma de espiral, tienen una especie de gancho 
en su parte terminal; salen de las hojas junto a las flores; algunos zarcillos 
alcanzan longitudes de 30-40 cm. 
 
Flores: son hermafroditas y auto incompatibles, es decir, no se auto fecundan, 
deben ser polinizadas por la acción de los insectos o de forma manual. Están 
provistas de cinco pétalos y una corona de filamentos radiante de color 
púrpura en la base y blanca en el ápice, posee cinco estambres y tres 
estigmas (SENA, 2014). 
 
Fruto: es una baya redonda u ovalada, con un promedio de 6 cm de diámetro, 
pesa entre 60 y 100 gramos, es de color amarillo; la pulpa es gelatinosa y 
tiene pequeñas semillas (entre 200 a 300 por fruto), de color oscuro. Es 
jugoso, ácido y aromático. La cáscara es rica en pectina. El jugo puede 
alcanzar el 40% del peso de la fruta, con un pH entre 2,5 a 3,5; °Brix entre 14 
10 
 
– 17; es un fruto climatérico (continúa su madurez fisiológica después de 
cosechado). 
 
Semilla: es de color negro o marrón oscuro. Cada semilla es un ovario 
fecundado por un grano de polen. En condiciones ambientales favorables 
mantiene su poder germinativo por tres meses y en refrigeración hasta 12 
meses. Las semillas tienen alto contenido de aceite, con grandes valores 
nutritivos y fácilmente digeribles (SENA, 2014). 
 
6.5. Semilla de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
Es de color negro o violeta oscuro, cada semilla representa un ovario 
fecundado por un grano de polen, por lo que el número de semillas, el peso 
del fruto y la producción de jugo están correlacionados con el número de 
granos de polen depositados sobre el estigma. Dicho número no debe ser 
menor de 190. Las semillas están constituidas por aceites en un 20-25% y un 
10% de proteína. En condiciones ambientales, la semilla mantiene su poder 
germinativo por 3 meses, y en refrigeración, hasta 12 meses (García , 2010). 
 
6.6. Método de propagación de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
Los métodos de propagación son: 
 
✓ Propagación por semilla. 
 
✓ Selección de plantas matrices. 
 
Los aspectos a considerar al seleccionar a una planta como fuente de semilla 
o esquejes son: Plantas vigorosas, con buen desarrollo, resistentes a 
enfermedades. 
 
 
 
11 
 
Buena producción y rendimiento, precocidad, longevidad. 
 
Selección de los frutos: Para obtener semilla que dé origen a plantas de 
buena calidad y productoras se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: 
Seleccionar frutos ovalados, los redondos tienen un 10% menos de jugo. El 
color de la cáscara debe de ser amarillo, las anaranjadas tienen un sabor a 
madera, lo que disminuye su potencial de industrialización. El peso del fruto 
debe de ser mayor a 130 gramos. Frutos con un porcentaje de jugo de más 
de 33%. La pulpa debe tener un color amarillo intenso, alta acidez y un 
contenido de 15% de azúcares solubles (Tobarda, 2013). 
 
Obtención de la semilla los pasos a seguir para extraer la semilla son: 
 
✓ Cortar los frutos por la mitad. 
✓ Extraer las semillas y colocarlas con el jugo en un recipiente plástico. 
✓ Dejarla de 4 a 8 días para que ocurra la fermentación del arilo. 
✓ Colocarla en un empaque o costal de polipropileno, lavarla con agua 
limpia frotándola hasta que desprenda todas los mucílagos. 
✓ Colocarlas sobre papel periódico o toalla y dejarlas por tres días a la 
sombra para que se sequen completamente. 
✓ Tratar la semilla con un fungicida 
✓ Empacarla en contener plástico sellado con tapa 
✓ Hacer una prueba de germinación. 
✓ Almacenar en la heladera (Tobarda, 2013) 
 
La desinfección: Se puede hacer con Basamid Granulado (Dazomet), 
usando 150-300 gramos por metro cúbico de substrato, esperando 3 semanas 
para poder sembrar, previo chequeo de germinación de semillas en ese 
substrato. 
 
Siembra: Se siembran dos semillas por bolsa y se colocan a un centímetro 
de profundidad, luego se cubre con cascarilla de arroz para guardar humedad 
12 
 
e impedir que el golpe del agua descubra a las semillas. Para producir 1000 
plantas se necesitan 70 gramos de semilla (Tobarda, 2013). 
 
Fertilización: Se aplica un foliar completo siguiendo las indicaciones del 
fabricante del producto (Tobarda, 2013). 
 
6.7. Propagación de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
Propagación por semilla 
 
Es el método más usado, aunque no garantiza homogeneidad entre las 
plantas derivadas obtenidas y la planta madre. Hay, en efecto, 
desdoblamientogenético por la polinización cruzada que ocurre entre las 
plantas; sin embargo, en esa variabilidad hay menos riesgo de 
incompatibilidad. No hay actualmente en el mercado semilla seleccionada de 
maracuyá; los nuevos cultivos, por lo tanto, provienen de semillas obtenidas 
de frutos seleccionados por los productores y los agricultores. 
 
Las plantas seleccionadas cumplen los siguientes requisitos: 
 
Proceder de cultivos cuyo estado fitosanitario es bueno. 
 
Ser muy vigorosas, sanas y de buena producción. 
 
Tener frutos con las características organolépticas deseadas. 
 
Ser precoces en la producción y longevas (Romero y González, 2012). 
 
Extracción de semillas 
 
Se seleccionaron frutos de 20 plantas, por lo menos, para reducir el efecto de 
autoincompatibilidad del maracuyá y se aplican los siguientes criterios: 
13 
 
Frutos ovalados (los redondos tienen 10 % menos de jugo) 
 
Frutos bien llenos (el porcentaje de pulpa ≥ 50% de intermedio a alto). 
 
Frutos de más de 130 g cuyo porcentaje de jugo sea mayor que 33% y tenga, 
como mínimo, 14% de azúcares solubles (grados brix). 
 
Se extrae la pulpa de los frutos, se deja fermentar de 2 a 4 días, se lava luego 
con abundante agua limpia para retirarle el mucilago, y se seca a la sombra 
sobre papel durante 3 días. Terminando este proceso, se eliminan las semillas 
vanas (Romero y González, 2012). 
 
Almácigos o viveros. 
 
Las semillas se siembran en bolsas de 1 kg, que se llenan con un sustrato 
suelto para permitir el buen desarrollo de la raíz y evitar un exceso de 
humedad. Se pueden sustituir por bandejas plásticas de 50 alvéolos. Las 
bolsas o las bandejas se colocan en un sitio sombreado; allí se siembran dos 
semillas por bolsa y luego se selecciona la plántula más vigorosa. Las 
plántulas emergen de 10 a 15 días después de la siembra y están listas para 
su trasplante de 30 a 40 días después. 
 
Las siguientes recomendaciones contribuyen a una siembra exitosa: 
 
Usar productos de buena calidad: agua, sustrato, fertilizantes, productos 
fitosanitarios, bandejas. El costo adicional evitará problemas en el vivero y en 
el cultivo. 
 
Limpiar y desinfectar bien todos los utensilios y materiales utilizados en el 
semillero; las malezas se controlan manualmente. 
 
14 
 
Mantener la temperatura y la humedad relativa requeridas según los días de 
desarrollo de las plántulas. 
 
Ventilar el lugar si la temperatura es superior a 30ºC, o si aumenta mucho la 
humedad relativa. 
 
Vigilar diariamente el semillero para detectar plagas y enfermedades. 
 
Aplicar algún tratamiento preventivo contra los hongos típicos de los viveros, 
alternando el ingrediente activo del fungicida en las aplicaciones. 
 
Respetar las dosis indicadas en las etiquetas para evitar fitotoxicidad; no 
aplicar con el viento ni en las horas de máximo calor. 
 
Aplicar fertilización foliar desde los 15 días de edad de las plántulas. 
 
Regar dos veces por día, hasta que el sustrato de cada bolsa esté 
completamente húmedo. 
 
Eliminar de manera adecuada todo material desechable (Romero y González, 
2012). 
 
Para el maracuyá, la forma más utilizada de multiplicación de la planta es por 
semilla. La propagación vegetativa por estacas e injertos no es muy utilizada 
por sus costos. No es recomendable que los productores realicen este 
proceso de obtención de semilla en sus cultivos, pues no se tendría el proceso 
de trazabilidad (SENA, 2014). En caso que el productor decida comprar la 
semilla y establecer sus propios semilleros o plantuladeros, se aconseja: 
 
✓ Comprar la semilla en casas comerciales que tengan registro. 
 
✓ Utilizar sustratos adecuados y desinfectados para tener una buena 
germinación. En maracuyá el sustrato más recomendado es la turba, 
15 
 
por ser el más completo y el que ha presentado mejores resultados en 
relación a la germinación de la semilla. También se puede utilizar una 
mezcla de suelo esterilizado (40%), arena (40%) y turba de coco 
comercial (20%). 
 
✓ La norma reglamentaria, exige que el vivero donde se establezca el 
semillero esté protegido con plástico y en el interior del techo tenga 
polisombra (33% de sombra), con el objetivo de disminuir la entrada 
directa de luz. Realizar el riego dos veces al día durante los primeros 
15 días de sembrada la semilla, luego se realiza una vez al día hasta 
el momento del trasplante a campo (a los 25 días después de la 
germinación). 
 
✓ Utilizar recipientes adecuados para la germinación. Las bandejas más 
recomendadas son las de 200 cavidades. Se siembra una semilla por 
cavidad. 
 
✓ Las bandejas con las semillas se colocan en un sitio sombreado, se 
deben cubrir con un plástico negro aproximadamente diez días. Las 
plántulas emergen y están listas para su trasplante a los 28 - 30 días 
después de su siembra. 
 
✓ La temperatura (entre 20 – 24 ºC) y la humedad relativa (entre 60 – 
70%) dentro del semillero deben ser controladas para propiciar un 
desarrollo adecuado de las plántulas. 
 
✓ Realizar monitoreo a los insectos plagas y las enfermedades dentro del 
semillero para su manejo a tiempo y bajo la norma BPA. Si se utilizan 
agroquímicos estos deben ser rotados según el ingrediente activo y la 
recomendación de la norma. 
 
16 
 
✓ Eliminar de manera adecuada todo material vegetal que no cumpla con 
los requerimientos para su siembra o con la norma BPA (SENA, 2014). 
 
Propagación por estaca. 
 
Se considera que cualquier guía o rama sirve como fuente de estacas pero es 
preferible utilizar ramas secundarias con grado de maduración intermedia. Las 
estacas deben tener mínimo 3 entrenudos y el grosor como el de un lápiz. El 
corte basal se hace en el nudo y el apical sobre el último entrenudo. Se 
introducen 2/3 de su longitud en el sustrato y pueden ser llevadas a campo 50 
días después (Romero y González, 2012). 
 
Propagación por injerto 
 
Esta técnica no se utiliza en Colombia pero se considera que puede ser una 
buena oportunidad para solucionar problemas fitosanitarios como la secadera 
(Fusarium sp.) y/o nematodos. Este método permite propagar los mejores 
clones evitando la segregación existente en los cultivos a partir de semillas 
(Romero y González, 2012). 
 
6.8. Establecimiento del vivero en el Centro Internacional de Agricultura 
Tropical CIAT del Passiflora edulis (maracuyá) 
 
Se estableció el vivero en un invernadero del Centro Internacional de 
Agricultura Tropical CIAT, el material de siembra fue semilla de origen sexual; 
como sustrato se utilizó una mezcla de suelo esterilizado (40%), arena (40%) 
y turba de coco comercial (20%), en bolsas negras de 1 kilogramo. Se 
sembraron 2 semillas por bolsa (a 0.5 cm de profundidad). Se instaló en el 
interior del techo del invernadero una 'polisombra' (33% de sombra) con el 
objetivo de disminuir la entrada directa de luz. El riego se realizó dos veces al 
día durante 15 días, posteriormente se hizo una vez al día hasta el momento 
del trasplante. Se hizo fertilización foliar desde los 5 días de la siembra 
17 
 
aplicando día de por medio una mezcla de Cosmocel (N,P,K) y nitrato de 
potasio (2 g/l de cada uno) (Romero y González, 2012). 
 
6.9. Trasplante de Passiflora edulis (maracuyá) 
 
En este proceso se sugieren las siguientes instrucciones: 
 
Definir primero la distancia de siembra en el lote. Esta distancia depende, 
principalmente, del tutorado o estructura que se instale en el lote y de la 
posible asociación del maracuyá con otro cultivo. 
 
Hacer drenajes en el lote, que tengan buena profundidad; si hay problemas 
de humedad, las zanjas de drenaje se hacen en todas las calles, de modo que 
el cultivo quedará plantado en camellones. 
 
El suelo del sitio de plantación debe estar a nivel con la superficie del lote (o 
un poco más alto) para evitar el encharcamiento del sitio y, por ende, la 
proliferación de hongos de laraíz. 
 
Trasplantar en horas de la mañana. 
 
A los 60 días de la siembra en el invernadero se trasplantaron 1230 plántulas. 
 
En cada hoyo se aplicaron 3,5 kg de una mezcla de materia orgánica 
(Aviabono) y Micorrizol (Glomus sp, Entrophospora sp. y Acaulospora sp.) en 
la relación 5:1 (5 de materia orgánica por 1 de micorrizas) (Romero y 
González, 2012) 
 
Una vez que las plántulas son de 8 pulgadas (20,32 cm) de alto, puedes 
trasplantarlas. Cava un agujero de al menos dos veces el tamaño del cepellón 
y mezcla la tierra con compostaje. Trata de no perturbar el sistema radicular. 
Amantilla bien alrededor de la planta. Las enredaderas de pasión necesitan 
18 
 
tierra fértil, por lo que añade un fertilizante equilibrado, de liberación lenta dos 
veces al año (Hammond, 2015). 
 
El trasplante de las plántulas en campo definitivo debe realizarse cuando las 
plantas tuvieran de 15 a 25 cm (o hasta 30 cm). En esta fase se inicia la 
emisión de los filamentos que se enrollan en los soportes y sirven para afirmar 
las ramas de la planta, lo que ocurre entre 45 y 70 días después de la siembra. 
Es recomendable colocarle un tutor y agregarle 5 g de fertilizante fórmula 10-
20-10, que se coloca en un hoyo en el borde de la bolsa. La sombra debe 
eliminarse progresivamente hasta el momento del trasplante al sitio definitivo 
de la siembra. El trasplante a sitio definitivo se realiza a los 60 días, en hoyos 
previamente preparados de 30x30x30 cm, con un fondo de materia orgánica 
y a distancia de acuerdo con el sistema de conducción (Amaya, 2010). 
 
6.10. Bioestimulante 
 
Son diversas sustancias no tóxicas en su mayoría de origen natural que 
mejoran y estimulan los procesos de la vida vegetal de forma diferente que los 
fertilizantes o fitohormonas. Su influencia en las plantas no solo es la 
consecuencia de su capacidad directa para regular el metabolismo sino su 
acción podría ser multidireccional. El punto crucial es que los bioestimulantes 
mejoran los procesos metabólicos de la planta, sin cambiar su curso natural. 
La naturaleza de un bioestimulante puede ser variada, pero se han definido 
ya algunos como los microorganismos, los extractos orgánicos, extractos de 
algas marinas, los aminoácidos, extractos vegetales y ácidos húmicos (Pérez 
et, al. 2016). 
 
Los bioestimulantes son sustancias que promueven el crecimiento y desarrollo 
de las plantas, además de mejorar su metabolismo. Esto último hace que las 
plantas puedan ser más resistentes ante condiciones adversas, estrés 
(abiótico, biótico, hídrico,…), plagas o enfermedades. Los bioestimulantes 
vegetales o fitoestimulantes, independientemente de su contenido de 
19 
 
nutrientes, pueden contener sustancias, compuestos, y/o microorganismos, 
cuyo uso funcional, cuando se aplican a las plantas o la rizosfera, implica la 
mejora del desarrollo del cultivo, vigor, rendimiento y/o la calidad mediante la 
estimulación de procesos naturales que benefician el crecimiento y las 
respuestas a estrés biótico y/o abiótico. Los bioestimulantes se utilizan cada 
vez más en la agricultura, y pueden ayudar a resolver las ineficiencias que se 
mantienen en la agricultura hoy en día, a pesar de la mejora de las prácticas 
de producción (Villa, 2013). 
 
Los bioestimulantes agrícolas incluyen diferentes formulaciones de sustancias 
que se aplican a las plantas o al suelo para regular y mejorar los procesos 
fisiológicos de los cultivos, haciéndolos más eficientes. Los bioestimulantes 
actúan sobre la fisiología de las plantas a través de canales distintos a los 
nutrientes, mejorando el vigor, el rendimiento y la calidad, además de 
contribuir a la conservación del suelo después del cultivo. Los bioestimulantes 
se utilizan cada vez más en la producción agrícola en todo el mundo y pueden 
contribuir eficazmente a superar el reto que plantea el incremento de la 
demanda de alimentos por parte de la creciente población mundial (Valagro, 
2014). 
 
Si bien, inicialmente, los bioestimulantes se utilizaban principalmente en la 
agricultura ecológica y en los cultivos de frutas y hortalizas de mayor valor 
añadido, hoy en día también juegan un papel cada vez más importante en la 
agricultura tradicional, como complemento de fertilizantes y productos 
fitosanitarios, y en las prácticas agronómicas en general. De hecho, son 
perfectamente compatibles con las técnicas agrícolas más avanzadas que 
caracterizan la gestión integrada en los cultivos (Integrated Crop 
Management), que es la piedra angular de la agricultura sostenible (Valagro, 
2014). 
 
Los bioestimulantes son sustancias biológicas que actúan potenciando 
determinadas rutas metabólicas y o fisiológicas de las plantas. No son 
20 
 
nutrientes ni pesticidas pero tienen un impacto positivo sobre la salud vegetal. 
Influyen sobre diversos procesos metabólicos tales como la respiración, la 
fotosíntesis, la síntesis de ácidos nucleicos y la absorción de iones, mejoran 
la expresión del potencial de crecimiento, la precocidad de la floración además 
de ser reactivadores enzimáticos. No son sustancias destinadas a corregir una 
deficiencia nutricional, sino que son formulaciones que contienen distintas 
hormonas en pequeñas cantidades junto con otros compuestos químicos 
como aminoácidos, vitaminas, enzimas, azúcares y elementos minerales 
(AGROTERRA, 2013). 
 
Los bioestimulantes agrícolas actúan sobre la fisiología de la planta de 
diferentes formas y por diferentes vías para mejorar el vigor del cultivo, el 
rendimiento y calidad de la cosecha. Son productos de variados orígenes, sin 
residuos y seguros, cada vez más utilizados en una gran variedad de cultivos. 
Los bioestimulantes son tema de actualidad y novedad dentro del marco 
legislativo en todos los países, por ser de gran interés para los socios de AEFA 
y también hay que decirlo para los agricultores, que son los que necesitan y 
reclaman estos productos para el desarrollo óptimo de sus cultivos (AEFA 
Asociación Española de fabricantes de Agronutrientes, 2017). 
 
Los bioestimulantes agrícolas se encuentran entre los productos más antiguos 
que se vienen utilizando en la agricultura. Siempre ha existido la necesidad 
de estimular el crecimiento de las plantas para aumentar los rendimientos y, 
tanto más, cuando el agricultor ve que su cosecha puede verse mermada, 
sobre todo, después de haber pasado por una inclemencia meteorológica. Sin 
embargo el uso del término ‘bioestimulante’ es más reciente. A partir de la 
mitad de la década de los noventa empiezan a aparecer artículos y 
publicaciones mencionando el término ‘bioestimulante’ y, hasta hoy, el 
incremento de uso de este término ha crecido de manera exponencial (AEFA 
Asociación Española de fabricantes de Agronutrientes, 2017). 
 
 
21 
 
Inicialmente, de los bioestimulantes agrícolas se conocían más sus efectos en 
el cultivo que sus modos de acción en las plantas. Esto ha y sigue cambiando 
ya que la tecnología e investigación puesta al servicio en este campo por parte 
de las empresas fabricantes de bioestimulantes agrícolas y centros de 
investigación públicos y privados, está permitiendo identificar nuevos 
compuestos bioactivos y microorganismos beneficiosos, así como conocer 
cada vez más y con mayor precisión cómo actúan en la planta, qué 
mecanismos bioquímicos y fisiológicos están involucrados… en definitiva, dar 
luz y una base científica de por qué los bioestimulantes son productos 
necesarios para la agricultura (AEFA Asociación Española de fabricantes de 
Agronutrientes, 2017). 
 
6.11. Efectos de los bioestimulantes 
 
La literatura científica muestra resultados de los efectos diversos que tienen 
los bioestimulantes, en la raíz por ejemplo generan un mayor desarrollo, una 
mayor capacidad de absorción, que se refleja en un mayor rendimiento. En la 
semilla, un efecto “arrancador”, una mejor emergencia y menor estrés. Sobre 
la flor;una mayor y mejor floración, así como amarre, en el fruto, un mayor 
tamaño, mayor calidad y vida de anaquel, en la planta una mayor nutrición, 
mejor desarrollo y resistencia contra el estrés (Pérez et, al. 2016) 
 
Los bioestimulantes favorecen el crecimiento y el desarrollo de las plantas 
durante todo el ciclo de vida del cultivo, desde la germinación hasta la 
madurez de las plantas: 
 
✓ mejorando la eficiencia del metabolismo de las plantas obteniéndose 
aumentos en los rendimientos de los cultivos y la mejora de su calidad; 
 
✓ implementando la tolerancia de las plantas a los esfuerzos abióticos y 
la capacidad de recuperarse de ellos; 
 
✓ facilitando la asimilación, el paso y el uso de los nutrientes; 
22 
 
 
✓ aumentando la calidad de la producción agrícola, incluyendo el 
contenido de azúcares, color, tamaño del fruto, etc. 
 
✓ regulando y mejorando el contenido de agua en las plantas; 
 
✓ aumentando algunas propiedades físico-químicas del suelo y 
favoreciendo el desarrollo de los microorganismos del suelo (Valagro, 
2014). 
 
6.12. Los bioestimulantes y la agricultura sostenible 
 
El nivel de efectividad de estos productos depende del cultivo, estado del 
suelo, un buen manejo del cultivo y otros factores. Sin embargo, hay mucha 
documentación de los siguientes efectos: 
 
• Se han descrito aumentos de rendimiento mínimos relacionados con el uso 
de bioestimulantes alrededor de un 5-10%; 
 
• Se ha documentado un aumento del 5% como mínimo en la eficiencia en el 
uso de fertilizantes (y puede llegar a valores del 25% o más); 
 
• Se mejoran características relacionadas con la calidad como son cuajado, 
homogeneización del color y aumento del tamaño en algunos casos hasta un 
15%. Un aumento de la calidad tiene otros efectos: los agricultores pueden 
obtener mayores precios por su producción, y esta producción es probable 
que sea más tolerante durante su almacenamiento y manipulación (Bonet, 
2014). 
 
Los bioestimulantes también mejoran la eficiencia en el uso del agua, y los 
cultivos tratados con bioestimulantes al tener mayor vigor pueden reducir su 
necesidad de protección de la misma manera que se consigue con una 
23 
 
fertilización adecuada. Además de aumentar la eficacia para alcanzar los 
mismos rendimientos, los bioestimulantes dan mayores rendimientos y 
calidad, por lo que ayudan a los agricultores a producir más con menos (Bonet, 
2014). 
 
6.13. Bioestimulante / Enraizadores 
 
Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que ayudan y 
promueven el desarrollo de las distintas partes de las planta, 
fundamentalmente, en sus primeros estadios. Actúan aportando un 
suplemento alimenticio; facilitando la absorción y el traslado de nutrientes 
y estimulando una mayor y rápida formación de raíces. Se utilizan en la 
reproducción de plantas por esquejes y estacas (FAO, 2013). 
 
La aplicación de enraizadores hormonales con una mayor concentración de 
auxinas favorece la formación de raíces de anclaje y conducción, mientras 
que los enraizadores orgánicos que traen como principal ingrediente activo al 
triptófano (precursor del ácido indolacético) tienden a generar una mayor 
cantidad de pelos radicales. Se recomienda su combinación, iniciando los 
primeros días con el hormonal y posteriormente con el orgánico (INTAGRI, 
2016). 
 
Los enraizadores son aquellos suplementos que se le añaden a las plantas 
con la finalidad de que estén más fuertes, de que echen raíces mediante 
hormonas de enraizamiento. Si bien no son indispensables, pueden llegar a 
ser muy útiles en determinadas circunstancias (PlantasParaCurar.com, 2018). 
 
El uso de productos que promuevan el desarrollo radicular en los cultivos, 
principalmente en los intensivos, es una práctica ya común y generalizada. 
Existe un universo amplio y diverso de productos que se promueven para este 
fin, podríamos organizarlos en dos grupos fundamentales: 
 
24 
 
a) Enraizadores a base de fósforo, son productos con altas concentraciones 
de fósforo que generalmente combinan con alguna materia orgánica (ácidos 
orgánicos o aminoácidos) y/ó bajas concentraciones de hormonas (auxinas, 
citoquininas y hasta giberelinas). 
 
b) Enraizadores base hormonas, son productos diseñados en base a 
combinaciones de hormonas concentradas a los cuales se les agregan otros 
elementos como fósforo (siempre presente en enraizadores), quizás nitrógeno 
(depende mucho de la fuente del fósforo) y los complementan con vitaminas 
ocasionalmente (www.valoragrocultura.com, 2015). 
 
Los Enraizadores son insumos que se aplican a los cultivos con el fin de 
fortalecerlas y promover el desarrollo de gran cantidad de raíces, a través de 
fitohormonas de enraizamiento cuanto más fuertes y saludables sean las 
raíces, más saludable será la planta. Mientras que diferentes productos 
parecen reclamar características estimulantes de la raíz, algunos tipos 
parecen funcionar mejor que otros. Sin embargo existe cierto debate sobre si 
estos productos conducen a una planta más saludable en general cuando se 
usan en el momento de trasplante (Cisneros, 2018). 
 
6.14. Diferencia de los bioestimulantes con los productos para la 
agricultura tradicional 
 
Los bioestimulantes actúan a través de mecanismos diferentes a los de los 
fertilizantes, independientemente de la presencia de nutrientes en los 
productos. Además, los bioestimulantes se distinguen de los agroquímicos 
porque solo actúan sobre el vigor de las plantas y no tienen ninguna acción 
directa contra plagas o enfermedades. La bioestimulación de las plantas es, 
por tanto, complementaria a la utilización de fertilizantes y productos 
fitosanitarios (Valagro, 2014). 
 
 
25 
 
Aminoácidos 
 
Los aminoácidos que componen los bioestimulantes comerciales (que 
normalmente son mezclas de varios aminoácidos) se obtienen a partir de la 
hidrólisis enzimática (por hidrolasas) o química de extractos biológicos, 
normalmente vegetales. El tipo de hidrólisis determinará el contenido en 
aminoácidos libres y su pureza enantiomérica. Mientras los L- aminoácidos 
son activos biológicamente, los D-aminoácidos se ha visto que no tienen un 
efecto positivo, y que incluso pueden provocar un efecto perjudicial. Los 
productos de la hidrólisis enzimática suelen dar una mayor pureza en L-
aminoácidos, lo que tendrá como consecuencia un producto bioestimulante 
mucho mejor para el desarrollo del cultivo. En función de los objetivos del 
bioestimulante o del cultivo en el cual se usen, se puede realizar aplicaciones 
foliares o en las raíces (García, 2017). 
 
Los efectos más demostrados científicamente de los bioestimulantes basados 
en aminoácidos son principalmente su efecto como protector frente al estrés 
abiótico y su mejorador de los procesos fotosintéticos de la planta, aunque 
también se ha visto que puede mejorar el potencial antioxidante de la planta 
e incrementar la biomasa. La reducción del estrés por salinidad se ha 
observado que se debe especialmente debido a que incrementa el transporte 
de los iones de potasio en las membranas de la planta, lo que hace que se 
equilibre la tasa Na+/K+ en las células vegetales. Es importante tener en 
cuenta que las plantas pueden utilizar los aminoácidos como fuente de 
nitrógeno, pero en estos casos no se puede considerar bioestimulante 
(García, 2017). 
 
Los aminoácidos son moléculas orgánicas compuestas de carbono, 
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La metionina y la cistina contienen, además, 
azufre. Su nombre se debe a los grupos funcionales que contiene: un grupo 
amino básico (NH2) y un grupo carboxilo ácido (COOH) unidos a una cadena 
carbonada (R). Se han identificado 20 aminoácidos como formadores de 
26 
 
proteínas. La relación cuantificada de cada aminoácido se llama 
“aminograma”. Se han detectado también en los vegetales más de 250 
aminoácidos no-proteicos, con funcionesfisiológicas, metabólicas, de 
intermedio funcional, etc. La presencia de un carbono asimétrico confiere a 
los aminoácidos la particularidad de que los grupos amino y ácido se pueden 
situar (espacialmente) en dos posiciones. A estas dos formas se les denomina 
estereoisómeros; puesto que sus estructuras espaciales son imágenes 
especulares, no superponibles (López, 2014). 
 
Auxinas 
 
El término hormona procede de una palabra griega (hormaein) que significa 
excitar. No obstante, hoy se sabe que muchas hormonas tienen efectos 
inhibitorios. De modo que en lugar de considerar las hormonas como 
estimuladores. Quizá sea más útil considerarlas como reguladores químicos. 
Las Hormonas o Fitohormonas son Reguladores sintetizados por las plantas, 
que originadas en un lugar, por lo general se desplazan a otro y 
en muy bajas concentraciones inducen efectos fisiológicos definidos. Las 
auxinas fueron las primeras fitohormonas identificadas y es precisamente 
el ácido indol acético AIA, la principal auxina endógena en la mayoría 
de las plantas (Núñez, 2016). 
 
La mayoría de las moléculas que integran este grupo son derivados 
indólicos, aunque también se encuentran algunos compuestos fenoxiacéticos, 
benzoicos o picolínicos con actividad auxínica. Las auxinas se encuentran 
en la planta en mayores cantidades en las partes donde se presentan 
procesos activos de división celular, lo cual se relaciona con sus 
funciones fisiológicas asociadas con la elongación de tallos y coleoptilos, 
formación de raíces adventicias, inducción de floración, diferenciación 
vascular, algunos tropismos y promoción de la dominancia apical (Núñez, 
2016). 
 
27 
 
Citoquininas 
 
No son las auxinas las únicas fitohormonas que requiere una planta para 
su crecimiento; requieren también de otro tipo de ellas que favorezca 
la multiplicación de las células. Las Citoquininas son los compuestos con 
una estructura que se asemeja a la adenina, y que promueven la división 
de célula en tejidos no meristemáticos, teniendo otras funciones similares al 
kinetina. Los estudios sobre la acción de las citoquininas en la división 
celular han demostrado que son necesarias en algunos procesos 
posteriores a la replicación del ADN pero anteriores a la mitosis. Los efectos 
fisiológicos causados por las citoquininas, variará dependiendo del tipo de 
citoquinina y la especie de planta (Lluna, s.f.). 
 
Estimula la división celular y el crecimiento de yemas laterales; promueven 
la movilización de nutrientes hacia las hojas y la germinación de la 
semilla y desarrollo de los brotes; induce la partenocarpia en algunos frutos; 
promueve la expansión celular en hojas y cotiledones y produce la 
conversión de etioplastos en cloroplastos mediante la estimulación de 
síntesis de clorofila. También estimula de la formación de tubérculos en 
patata (Lluna, s.f.). 
 
Las citocininas son hormonas vegetales naturales que estimulan la división 
celular en tejidos no meristemáticos. Inicialmente fueron llamadas 
quininas, sin embargo, debido al uso anterior del nombre para un grupo 
de compuestos de la fisiología animal, se adaptó el término citoquinina 
(cito kinesis o división celular). Son producidas en las zonas de 
crecimiento, como los meristemas en la punta de las raíces. En 1964, Letham 
y sus colaboradores aislaron una citocinina natural a partir de semillas 
de maíz (Zea mays), a la que denominaron zeatina, la cual es la citocinina 
natural más activa que se conoce (Núñez, 2016). 
 
28 
 
Las mayores concentraciones de citoquininas se encuentran en 
embriones y frutas jóvenes en desarrollo, ambos sufren una rápida 
división celular. La presencia de altos niveles de citoquininas puede 
facilitar su habilidad de actuar como una fuente demandante de 
nutrientes. Las citoquininas también se forman en las raíces y son 
translocadas a través del xilema hasta el brote. Sin embargo, cuando los 
compuestos se encuentran en las hojas son relativamente inmóviles (Núñez, 
2016). 
 
Tensoactivos orgánicos 
 
Existen Tensioactivos naturales o surfactantes, se llaman naturales por que 
provienen de componentes vegetales. Estos componentes vegetales pueden 
ser el coco, palma, maíz, babasú. Existen Tensioactivos no naturales que son 
aquellos que provienen de una elaboración sintética. Los Tensioactivos tienen 
la función de bajar la tensión de las fases acuosas o oleosas, permitiendo así 
una estabilización de ambas fases. En otras palabras es permitir que el agua 
y el aceite se junten (Valenzuela, 20114). 
 
6.15. Características de los bioestimulantes utilizados en el ensayo 
 
Biorremedi (micorrizas) 
 
Este producto tiene como ingrediente activo las micorrizas, las cuales 
aplicadas a las semillas o al suelo estimula la germinación de las semillas y la 
formación prematura de raicillas. 
 
El término micorriza fue acuñado por el botánico alemán Albert Bernard Frank 
en 1885, y procede del griego mykos que significa hongo y del latín rhiza que 
significa raíz, es decir, que literalmente quiere decir “hongo-raíz”, 
definiendo así la asociación simbiótica, o mutualista, entre el micelio de 
un hongo y las raíces o rizoides de una planta terrestre. Las micorrizas son 
29 
 
uno de los tipos de simbiosis más abundante de la biosfera, que mejoran la 
absorción de agua y nutrientes de la raíz, permitiendo que colonicen los suelos 
más pobres (Franco, 2014). 
 
Las micorrizas se encuentran ampliamente distribuidas en el suelo 
amazónico y su relación sinérgica con otros microorganismos favorece la 
absorción de nutrientes en las plantas. Asimismo, pueden ser de gran 
potencial en la agricultura sostenible como fertilizantes orgánicos; aunque, se 
reconoce que falta investigar más acerca de las comunidades nativas 
de hongos formadores de micorrizas, el potencial micorrízico del suelo 
y sus niveles nutricionales (Garzón, 2015). 
 
Las micorrizas son utilizadas en dosis de 100 gramos por tanque de 200 litros 
de agua aplicados en forma de drench en las raíces de las plantas. 
 
Raíz farez 
 
Raíz farez esta formulado con un alto contenido de aminoácidos, fósforo, 
sustancias biológicamente activas (auxinas, citoquininas) y tensoactivos 
orgánicas que activan el sistema radicular. Estimulando la formación de 
tubérculos y brotes principales en las plantas. Sea de transplante o de siembra 
directa consiguiendo una buena masa radicular y un crecimiento rápido y 
vigoroso. 
 
Ingredientes activos 
 
Nitrógeno total 9 % 
Anhidrido fosfórico (P22O5) 42,5 % 
Potasio (K2O) 11 % 
Aminoácidos 12 % 
Bioactivadores biológicos 18 % 
Tensoactivos orgánicos 7,5 % 
30 
 
Dosis 
 
Se recomienda utilizar en trasplantes y viveros de 400 cc y 500 cc en 200 litros 
de agua o; de 2 cc a 2,5 cc por litro de agua (www.agriq-agroahorro.com, 
2014). 
 
Rosburg Induktor 
 
El Rosburg Induktor es un fertilizante, regulador del crecimiento radicular, con 
acción nematicida, compuesto de extracto de plantas naturales, citoquininas 
y ácido succínico; sustancias que activan la defensa natural de las plantas 
contra los nemátodos. 
 
Rosburg Induktor no elimina parásitos nemátodos directamente pero interfiere 
con su capacidad de penetrar las raíces de las plantas por medio del efecto 
de resistencia sistemática inducida (ISR) mejorando el crecimiento de la raíz. 
 
Ingrediente activo: 
 
Citoquininas 
Extracto de plantas 
Sal de ácido succinico 
Excipientes y disolventes (Quimirosburg, 2015). 
 
Dosis 
 
Se recomiendautilizar en trasplantes y viveros de 400 cc y 500 cc en 200 litros 
de agua o; de 2 cc a 2,5 cc por litro de agua (Quimirosburg, 2015). 
 
 
 
 
31 
 
Nemátodos 
 
Los nematodos viven activos en suelos con niveles de humedad del 40-60% 
de la capacidad de campo. En suelos secos ocurre una drástica reducción del 
número de huevos y juveniles, en condiciones de excesiva humedad se 
reduce la eclosión de los huevos, así como el metabolismo, movimiento e 
infestación de los juveniles y el crecimiento y reproducción de las hembras. 
Son plagas de apariencia alongada, que habitan en el suelo. Una de las 
principales características que poseen es un estilete en la boca con el cual 
perfora las células de las plantas y succionan los nutrimentos a través de las 
raíces. La mayoría atacan las raíces, aunque algunos se encuentran en partes 
aéreas de las plantas. Por el daño que hacen, facilitan la entrada de otros 
agentes patógenos de suelo que pueden incrementar el daño en muchas 
plantas de producción agrícola (Piedra, 2015). 
 
Los nemátodos entomopatógenos (NEP) son un grupo de nematodos 
parásitos obligados de insectos que se caracterizan por presentar un elevado 
potencial como bioinsecticidas. Sus caracteres morfológicos son similares al 
resto de nematodos fitoparásitos y de vida libre. Son organismos 
microscópicos de cuerpo vermiforme que presentan en su parte anterior la 
boca, que continúa con el tubo digestivo, esófago, intestino, sistema nervioso, 
sistema reproductor y termina en su parte posterior con un sistema excretor y 
cola. Su ciclo de vida comprende 5 fases bien diferenciadas: huevo, cuatro 
estadios juveniles con muda entre cada uno de ellos y diferenciación a adulto. 
Los nematodos entomopatógenos están asociados simbióticamente con una 
bacteria que mata rápidamente al insecto hospedador, por lo que son 
altamente efectivos como insecticidas biológicos (Picoaga et, al. 2014). 
 
 
 
32 
 
6.16. Trabajos realizados sobre germinación de semillas de Passiflora 
edulis (maracuyá) 
 
El maracuyá (P. edulis f. flavicarpa), la granadilla (P. ligularis) y la gulupa (P. 
edulis f. edulis) son económicamente las principales especies del género 
Passiflora L. por su fruto comestible y comercialización en mercados locales 
e internacionales. El objetivo de este estudio fue identificar el comportamiento 
fisiológico de la semilla de maracuyá, granadilla y gulupa frente al 
almacenamiento como una contribución a la conservación ex situ. El diseño 
experimental utilizado fue completamente al azar con cinco tratamientos y tres 
repeticiones siguiendo el protocolo de Hong y Ellis (1996). Las semillas de 
maracuyá y gulupa fueron secadas en cuartos con flujo continuo de aire 
(20°C±2 y 35% humedad relativa [HR]), donde se les disminuyó el contenido 
de humedad hasta un rango óptimo de 10-12% en 5 horas y obteniendo una 
germinación de 100 y 77,1%, respectivamente. En la granadilla, la desecación 
tardó 20 horas y las semillas germinaron en un 79,5%. Posteriormente, la 
disminución hasta 6% (20°C±2 y10% HR) tardó 60 horas, para maracuyá y 
gulupa con una germinación de 81,2 y 98,6%, respectivamente y 105 horas 
para granadilla con un 91,4% (Posada et, al. 2014). 
 
La investigación se realizó durante los meses de noviembre de 2015 a febrero 
de 2016 en la Hacienda Robustasa, de las Empresa Café Robusta del 
Ecuador S.A, el presente trabajo tuvo los siguientes objetivos: Evaluar 3 dosis 
de enraizadores orgánicos en la propagación clonal del café robusta (Coffea 
canephora), además determinar el mejor tratamiento de enraizador orgánico 
en el crecimiento de la planta de café. El diseño experimental utilizado fue el 
Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro 
repeticiones, las variables evaluadas fueron las siguientes: mortalidad, altura 
de planta y ancho y largo de hoja. De acuerdo a los resultados observados en 
los días de mortalidad, determinados a los 15, 30 y 45 días después de la 
siembra se observó que no hubo diferencia estadística en ninguna época 
evaluada lo que permitió afirmar, de que estos productos no actuaron como 
fuentes contaminantes, lo cual se comprueba con la sanidad mostrada del 
33 
 
testigo absoluto. En altura de planta también se observó que no hubo 
diferencias significativas lo que se pudo interpretar afirmando, de que los 
efectos de los enraizantes orgánicos no tuvieron tiempo fisiológico para incidir 
en la variable indicada. En largo de hoja también se observó la misma 
repuesta estadística analizada en la variable anterior (Balón y Donoso, 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
VII. Materiales y métodos 
 
A. Materiales 
 
Arena de rio 
 
Tierra negra 
 
Humus 
 
Fundas negra para vivero 
 
Caña guadúa 
 
Regadera 
 
Bomba de fumigar 
 
Hojas de cady 
 
Cinta métrica 
 
Calibrador Vernier o pie de rey 
 
Regla graduada 
 
Baldes 
Machete 
 
Alambre 
 
Clavos 
35 
 
B. Métodos 
 
1. Ubicación 
 
Esta investigación se desarrolló en el recinto el Congo perteneciente a la 
parroquia Noboa del cantón 24 de Mayo, en la Finca del Señor Jandry 
Sánchez Tumbaco. 
 
Localización y límites. 
 
La parroquia Noboa se extiende sobre el margen derecho del Río Guineal, y 
se encuentra atravesada por tres importantes ejes viales que van desde la 
Cabecera parroquial de Noboa. Por el lado norte se encuentra la vía Noboa – 
Sucre con 28Km, que conduce hasta Sucre que es la cabecera del cantón 24 
de Mayo; por el lado oeste nos encontramos con la vía Noboa – Jipijapa con 
32Km que conduce hasta Jipijapa que es la cabecera del cantón Jipijapa; en 
tanto que por el lado sur la vía Noboa – Paján con 25Km que conduce hasta 
Paján que es la cabecera del cantón Paján (GAD Parroquia Noboa, 2015). 
 
Dentro de estos ejes viales, los puntos limítrofes están localizados de la 
siguiente manera, que es donde comienza y termina la parroquia: vía Noboa 
-Sucre: Límite -“Comunidad Las Flores en la Y que va a Bijahual” Vía Noboa 
-Jipijapa: Límite -“Cruce la Unión” Vía Noboa -Paján: Límite -“Estero La Vaca” 
(GAD Parroquia Noboa, 2015). 
 
Límites. Norte: Sucre y Bellavista, parroquias, urbana y rural respectivamente, 
pertenecientes al cantón 24 de Mayo. - Sur: Campozano, parroquia rural del 
Cantón Paján - Este: Sixto Durán y Bellavista, parroquias rurales del cantón 
24 de Mayo - Oeste: La Unión, parroquia rural del Cantón Jipijapa (GAD 
Parroquia Noboa, 2015). 
 
Coordenadas: 1° 24’ 43,642” S - 80° 23’ 35,653” O 
 
36 
 
Precipitación 
 
Esta localidad posee una precipitación anual de 1000 – 1250 
 
Temperatura 
 
En la región Oriental, zona Litoral e Islas Galápagos, la media anual se 
establece entre los 24ºC y 26ºC, con extremos que raramente sobrepasan los 
36ºC o bajan a menos de los 14ºC. En este sentido Noboa se encuentra 
ubicado en la zona litoral con clima tropical seco; se extiende desde los 200m 
hasta los 450m de altura; posee temperaturas bajas entre 6 a 17ºC, y altas 
entre 28 a 38ºC; tiene un buen régimen de lluvias en invierno, y durante su 
verano está modificado por la presencia de sus microclimas en todas su 
Extensión territorial, que está considerado en los rangos de altura antes 
indicados, por Esta razón, existe una vegetación natural exuberante (GAD 
Parroquial Noboa, 2018). 
 
Clima 
 
Dentro de la clasificación del clima en la región del litoral, el Inamhi establece 
como Resultado de la influencia de los distintos factores que modifican el 
clima. Noboa tiene un clima “templado seco” o “tropical seco”, calificado con 
B. A pesar de Estar circundado por cerros y montañas posee un clima 
templado seco, siendo muy Saludable y modificado principalmente por los 
vientos. Está localizado en la zona de Influencia de la cordillera de Chongon 
y Colonche localizado en una franja de la costa que es un modificadordel 
clima seco –tropical. Su humedad es relativa (GAD Parroquial Noboa, 2018). 
 
2. Factores en estudio 
 
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. 
 
 
37 
 
3. Tratamientos 
 
La Tabla 1, presenta los tratamientos utilizados en el ensayo y que 
representan los bioestimulantes. 
 
Tabla 1. Tratamientos del ensayo 
 
N° Tratamientos 
1 Biorremedy 
2 Raiz fares 
3 Induktor 
4 Evergreen 
5 Testigo absoluto 
 
4. Diseño experimental 
 
 
Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones 
 
Modelo aditivo lineal 
 
Yij = μ +τj + εij 
 
i = 1, …..3, b = Tratamientos 
j = 1, ..., 14, c = Repeticiones 
 
Donde: 
 
Yij = Valor observado de una variable de respuesta, en el i-esimo bloque, que 
recibe el j-ésimo cultivar. 
μ = Media general del ensayo 
 
τj = Efecto fijo del j-ésimo cultivar. 
38 
 
 
εij =Efecto aleatorio de los residuales; εij ~ NIID(0,σ2e) 
 
Pasos de análisis 
 
1. Se calculó el factor de corrección C 
 
C=G2/ Σ ri 
 
2. Se calculó la suma de cuadrados debido al total 
 
SCTOTAL = Yij2– C 
 
3. Se calculó la suma de cuadrados debido a los tratamientos de parcela 
grande 
 
SCT = ΣTij2/ ri - C 
 
4. Análisis de varianza 
 
Este análisis permitió determinar la variabilidad debida al material 
experimental y la variabilidad ocasionada por los tratamientos. Estas 
variaciones son importantes para estimar cuál es el efecto de los tratamientos 
y cuál es la diferencia entre ellos. 
 
La variación se midió a través del Cuadrado Medio, que es la división de la 
suma de cuadrados entre los grados de libertad. Las sumas de cuadrados del 
análisis de varianza pueden deducirse a partir del modelo lineal (Gabriel et. 
al., 2017). 
 
 
39 
 
5. Características del experimento 
 
DELINEAMIENTO EXPERIMENTAL 
Unidades o parcelas experimentales : 25 
Número de repeticiones : 5 
Número de tratamientos : 5 
Hileras por parcela : 5 
Hileras útiles : 3 
Hileras borde por parcela : 2 
Número de fundas por unidad experimental : 30 
Número de fundas por parcela útil : 12 
Número de plantas evaluadas en parcela útil : 12 
Distancia entre repeticiones : 2 m 
 
6. Análisis estadístico 
 
Análisis de varianza 
 
Fuente de variación Formula Grados de libertad 
Tratamientos t – 1 4 
Error (r-1) t 20 
Total (r x t) -1 24 
 
 
6.1.- Análisis funcional 
 
La comparación de las medias se realizó mediante la prueba de Tukey al 
0,05% de probabilidades. 
 
 
40 
 
6.2.- Coeficiente de variación 
 
El coeficiente de variación utilizado permitió considerar la siguiente formula: 
 
𝐶. 𝑉. % =
√𝐶𝑀𝐸
−
𝑋
 𝑋 100 
Donde: 
 
CME: Cuadrado Medio del Error 
- 
X: Media 
 
C.V.%: Coeficiente de variación 
 
7. Variables a ser evaluadas 
 
Altura de planta (cm).- La altura de planta se comenzó a medir con la ayuda 
de una regla graduada a partir de los 8 días de haber germinado la semilla de 
maracuyá y se lo realizó cada 7 días hasta que la planta esté lista para el 
trasplante al lugar definitivo. 
 
Diámetro de tallo (mm).- Este dato fue tomado de las 12 plantas que se 
tomaron dentro de la parcela útil con la ayuda de un calibrador Vernier o pie 
de rey a partir de los 8 días de germinada la semilla y posteriormente cada 7 
días hasta que la planta estuvo lista para el trasplante al lugar definitivo. 
 
Longitud de raíz (cm).- La longitud de raíz fue medida con la ayuda de una 
regla graduada y se la realizó cuando la planta esté lista para el trasplante en 
12 plantas de la parcela útil. 
 
Número de hojas (N°).- Este dato se tomó cada siete días en las mismas 
plantas utilizadas para evaluar altura de planta. 
 
41 
 
Estimación económica.- Se efectuó una estimación económica de cuál es el 
valor en USD, de producir una planta de maracuyá con la ayuda de 
bioestimulantes orgánicos. 
 
8. Manejo especifico de la investigación 
 
Limpieza del terreno.- se efectuó el desbroce y limpieza del terreno donde 
se construirá el vivero para la construcción de las platabandas. 
 
Construcción de platabandas.- se realizó la construcción de cuatro 
platabandas que servirá cada una de estas como una repetición donde se 
colocaran las fundas de los cuatro tratamientos y cada tratamiento consto de 
30 fundas. 
 
Recolección de sustratos.- se efectuó la recolección de sustratos que 
consistirá en arena de rio, tierra negra y abono orgánico con la finalidad de 
realizar una mezcla en proporción de 25 % de arena de río, 25 % de abono 
orgánicos y 50 % de tierra negra; posteriormente se realizara el llenado de las 
fundas. 
 
Remojo de las semillas.- esta actividad se realizó de acuerdo a las dosis y 
días de remojo planteado en la investigación con cada uno de los productos 
que serán probados para acelerar la germinación de la semilla. 
 
Siembra de las semillas.- esta actividad se realizó colocando una semilla por 
funda de acuerdo a los tratamientos planteados en esta investigación y según 
la randomización efectuada en cada una de las repeticiones realizadas para 
el efecto. 
 
Riego en vivero.- se efectuó el riego en vivero de acuerdo a las condiciones 
agroecológicas presentes y al requerimiento de humedad en el vivero. 
 
42 
 
Control de malezas.- el control de malezas se lo realizó de forma manual 
según como vayan apareciendo en las fundas de cada unidad experimental. 
 
VIII. Resultados experimentales 
 
Altura de planta 
 
La tabla 2, presenta el análisis de varianza efectuado para cuatro 
evaluaciones de altura de planta, aquí se observa que existen diferencias 
estadísticas significativas en la cuarta evaluación realizada, las otras fuentes 
de variación no presentan diferencia estadística alguna. Los coeficientes de 
variación obtenidos están entre el rango de 1.39 y 8.14 %, estos valores 
indican que están dentro del rango permitido para este tipo de investigaciones 
de campo. 
 
Tabla 2. Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta 
 
Fuentes de 
variación 
Grados de 
libertad 
Altura de 
planta 1 
Altura de 
plantas 2 
Altura de 
planta 3 
Altura de 
planta 4 
Tratamiento 4 0.03ns 0.02ns 0.01ns 0.28* 
Error 20 0.02 0.03 0.02 0.09 
Total 24 
C.V.% 8.14 5.66 1.39 2.93 
 
** = Diferencias estadísticas altamente significativas 
* = Diferencias estadísticas significativas 
ns = No significativa 
 
La tabla 3, presenta los valores promedios de las cuatro evaluaciones, aquí 
se observa que la evaluación cuatro presenta dos rangos de significación 
estadística, el mayor corresponde al tratamiento donde se utilizó Biorremedy 
con 10,32 cm y el rango más bajo correspondió al tratamiento testigo con 
promedio de 9,74 cm. 
 
43 
 
Tabla 3. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05% efectuada para cuatro 
evaluaciones de altura de planta 
 
Tratamientos Altura de 
planta 1 
Altura de 
plantas 2 
Altura de 
planta 3 
Altura de 
planta 4 
1. Biorremedy 1.50 3.02 9.06 10.32 a 
2. Raizfare 1.62 3.14 9.04 10.04 ab 
3. Induktor 1.46 3.00 9.00 10.28 ab 
4. Evergreen 1.62 2.98 9.04 10.22 ab 
5. Testigo 1.52 3.00 8.96 9.74 b 
Tukey al 0,05 % ns Ns ns 0.56 
C.V. % 8.14 5.66 1.39 2.93 
 
Número de hojas 
 
La tabla 4, presenta los cuadrados medios para cuatro evaluaciones 
realizadas para número de hojas por planta, aquí se puede notar que las 
fuentes de variación no presentan diferencia estadística alguna. El coeficiente 
de variación obtenido esta entre los rangos de 3.37 y 10.73, lo que indica que 
estos valores está dentro del rango permitido para el desarrollo de las 
investigaciones de campo. 
 
Tabla 4. Cuadrados medios de cuatro evaluaciones de número de hojas

Continuar navegando