Logo Studenta

Trampas Estructurales y Estratigráficas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra de Geología de los 
Combustibles Fósiles
Clases Teóricas
TEMA 5
Profesor
Geól. Luis A. Alvarez
Trampas
Concepto. Distribución y contactos de fluidos. Capacidad de una Trampa:
Cierre y Relieve Estructural, Punto de Fuga. Clasificación de Trampas:
Estructurales, Estratigráficas y Mixtas. Trampas Estructurales: por
Plegamiento, por Fallamiento y por Combinación.
TEMA 5
El término trampa fue aplicado por primera vez a las acumulaciones de hidrocarburos por
Orton (1889): “…reservas de gas y petróleo pueden ser entrampadas en las crestas de los
pliegues o abovedamientos mientras se dirigen hacia terrenos más altos.”
CONCEPTO DE TRAMPA
Levorsen (1967) da una definición concisa de trampa diciendo que “es el lugar donde se
impide que el gas y el petróleo sigan fluyendo”.
En general los exploracionistas y en particular los geólogos y geofísicos buscan trampas
potenciales de HC.
Definición Moderna de Trampa: “Una configuración de rocas adecuadas para contener
hidrocarburos, selladas por una o mas formaciones relativamente impermeables a través de la
cual los hidrocarburos no pueden migrar”. La trampa conforma unos de los 5 componentes
esenciales de un sistema petrolero.
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA
Sección transversal de una trampa anticlinal del tipo mas sencillo
Capa de Gas
Zona de petróleo
Zona de agua
Contacto Gas - Petróleo
Contacto Agua -
Petróleo
Agua de fondo
Cierre
Agua lateral
Agua lateral
Cierre Estructural
Relieve Estructural
Reservorio
Sección transversal de una trampa ilustrando la diferencia entre cierre y relieve estructural.
Punto de Fuga
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA
Sección transversal a través de un campo
que ilustra diversos términos geológicos.
Este campo contiene dos acumulaciones
separadas con diferentes contactos agua-
petróleo. En la acumulación superior el
net pay es mucho menor que el gross pay
debido a las capas pelíticas no
productivas. En la acumulación inferior el
net pay es igual al gross pay.
Espesor total y Espesor Neto
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA 
Distribución del HC dentro de una trampa – contacto entre fluidos
AGUA
PETROLEO
GAS
Densidad 
relativa 
decreciente
Que la trampa contenga gas o petróleo depende de la
química y nivel de maduración de la roca generadora pero
también de la temperatura y presión del reservorio.
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA
Distribución del HC dentro de una trampa – contacto entre fluidos
• Generalmente planos.
• Netos (buena permeabilidad)
• Transicionales (baja permeabilidad, alta presión capilar).
• Horizontales o inclinados (conocer la causa de la inclinación).
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA
Distribución del HC dentro de una trampa – contacto entre fluidos
Nivel mas profundo del que se puede extraer gas
Nivel mas profundo del que se puede extraer petróleo
NOMENCLATURA DE UNA TRAMPA
Distribución del HC dentro de una trampa – contacto entre fluidos
Contactos inclinados entre fluidos:
•Corriente hidrodinámica
•Tar Mats
•Cambio de facies
Trampas
Concepto. Distribución y contactos de fluidos. Capacidad de una Trampa: Cierre y
Relieve Estructural, Punto de Fuga. Clasificación de Trampas: Estructurales,
Estratigráficas y Mixtas. Trampas Estructurales: por Plegamiento, por Fallamiento y por
Combinación.
TEMA 5
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
TRAMPAS DE HC
ESTRATIGRÁFICAS
ESRUCTURALES
Trampas en pliegues 
compresionales, extensionales y 
compactacionales
Trampas por fallas
Trampas en diapiros
Trampas en secuencias normales
Trampas asociadas a discordancias
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
TRAMPAS DE HC
HIDRODINÁMICAS
COMBINADAS
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
ESRUCTURALES
Trampas en pliegues compresionales, 
extensionales y compactacionales
Trampas por fallas Trampas en diapiros
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
Originadas por procesos tectónicos compresionales, gravitacionales y de compactación
15Cátedra de Geología de los combustibles fósiles - 2020
Trampas Estructurales: 
• Trampa asociados a Falla: se pueden dar en superficies de fallas sellantes o comunicantes.
En caso de fallas de crecimiento, las trampas son sincrónicas a la sedimentación.
Falla Normal Falla Inversa
Trampas por fallas
Cuenca Cretácica Flanco Sur
Paleo-alto Regional
En pliegues compresionales: encontrados cerca de márgenes 
activos (trampas anticlinales).
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
En pliegues compactacionales: en sistemas de rift (sistema 
Horst-Graben).
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
En pliegues compactacionales: en sistemas de rift (sistema 
Horst-Graben).
El cierre puede ser aumentado por compactación y sedimentación. La sedimentación diferencial de arcillas 
incrementa la amplitud de los pliegues porque, aunque el % de compactación es constante para crestas y 
depresiones, la cantidad efectiva de compactación, es mayor para los potentes sedimentos del flanco.
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
En fallas: se pueden dar sellantes o 
comunicantes. En el caso de las fallas de 
crecimiento son contemporáneas a la 
sedimentación.
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales
CLASIFICACIÓN DE TRAMPAS
Trampas Estructurales

Más contenidos de este tema