Logo Studenta

Programa FIB-305-Educ Artística 2021-01 (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Formación Docente, Infantil y Básica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y MANUALIDADES
	DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
	Fecha de creación/ aprobación:
	
	Fecha de revisión:
	24 de agosto del 2020.
	Cátedra:
	Pedagogía del Arte Escolar
	Clave o código de la asignatura: 
	FIB-3050
	Cantidad de créditos:
	5 CR
	Carga horaria según composición de los créditos (horas teóricas y prácticas)
	Semanal: 3 hora teórica, 3 horas prácticas.
Horas absolutas: 48 horas teóricas, 48 horas prácticas.
	Carácter (obligatoria, optativa, etc.)
	Obligatoria
	Componente de formación
	
	Periodo académico
	
	Pre-requisito
	No tiene
	Carreras a la que se imparte:
	Licenciatura en Educación Inicial, Educación Básica y Educación Física.
	DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Educación Artística está orientada al desarrollo de estrategias y metodologías de acción para la enseñanza y el aprendizaje en el contexto escolar. Tiene como finalidad fundamental proveer al estudiante de técnicas apropiadas para el perfeccionamiento de las competencias referentes a la educación artística, que se enmarcan en la propuesta curricular del área, en los niveles Inicial y Primario.
Desde esta asignatura se abordan concepciones y características claves para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico, que permita la formación integral del estudiante, vinculadas estas a otras áreas curriculares de la Educación Dominicana. 
La educación artística es concebida como un medio que favorece el fomento de habilidades creativas, el desarrollo de la imaginación y la capacidad de innovación, en consonancia con la educación de la expresión, apreciación, percepción, comunicación por medio de los elementos técnicos y procedimientos mediadores de las artes y la cultura.
La asignatura se organiza en cinco unidades temáticas que se interrelacionan desarrollando al mismo tiempo estructuras conceptuales, procedimentales y actitudinales. 
	OBJETIVO GENERAL:
	
Elaborar propuestas didácticas coherentes con las estrategias y metodologías de enseñanza aprendizaje de la educación artística favoreciendo el desarrollo integral del estudiante que les permita ir progresando en las habilidades y destrezas de pensamiento creativo y crítico, mediante actividades sincrónicas y asincrónicas que aporten al logro de las competencias establecidas en el diseño curricular vigente y el desarrollo de los talentos, permitiéndoles así, el conocimiento y valoración de los elementos básicos del patrimonio artístico-cultural. 
	COMPETENCIAS:
	
Competencia Fundamental:
CF6. Aplicar el pensamiento lógico, creativo, crítico y reflexivo para abordar la realidad desde perspectivas no convencionales, evaluando posturas, a fin de colaborar con la resolución de problemas en el entorno nacional y global.
Competencia Genérica:
CG11. Implementar metodologías y estrategias de enseñanza pertinentes que aseguren aprendizajes significativos apoyando las actividades con recursos didácticos en correspondencia con la naturaleza de la asignatura y con los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. 
Competencias Específicas:
CE1. Analizar y aplicar los conceptos, principios, leyes y teorías de la Educación Artística, con sus alcances, limitaciones y procedimientos, para ofrecer explicaciones a fenómenos artísticos y encontrar soluciones a situaciones problemáticas.
CE4. Analizar y utilizar los conceptos, principios, técnicas, métodos y lenguaje de las artes, usando metodologías diversas para proponer solución a los problemas, artísticos culturales.
CE5. Demostrar dominio didáctico y pedagógico en el uso de métodos, estrategias y técnicas, proponiendo diversas situaciones de aprendizaje de la enseñanza artística.
	RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 
	
Resultados de Aprendizajes Esperados (RAE):
RAE 1. Investiga conceptos relacionados con la educación artística, su importancia y la finalidad.
RAE 2. Comprende la evolución de la Educación Artística en su relación con el contexto histórico cultural de la República Dominicana.
RAE 3. Identifica los componentes de la Educación Artística establecidos en el Diseño Curricular Dominicano. 
RAE 4. Reflexiona de forma oral y escrita sobre la incidencia de los componentes de la educación artística para el desarrollo de las dimensiones en el ser humano.
RAE 5. Usa su cuerpo de forma creativa en las actividades de artes visuales, artes escénicas, educación musical y artes aplicadas de manera individual y colectiva, mostrando dominio y seguridad en actividades realizadas.
RAE 6. Utiliza recursos y/o herramientas didácticas y tecnológicas en sus diferentes manifestaciones artísticas y culturales para el fortalecimiento de los aprendizajes significativos a lo largo de la vida.
RAE 7. Diseña actividades que vinculen los principios, conceptual, procedimental, actitudinal y metodológico, articulando la Educación Artística con su área y nivel de formación.
RAE 8. Utiliza estrategias y técnicas de evaluación apropiadas a la Educación Artística.
RAE 9. Utiliza recursos del medio con la finalidad de reducir, reciclar, reusar para construir nuevos objetos de forma creativa.
	UNIDADES DE APRENDIZAJE: 
	No
	Unidades de aprendizaje
	Unidad 1
	Naturaleza y alcance de la Educación Artística. 
	Unidad 2
	Los componentes de la educación artística.
	Unidad 3
	Las etapas del desarrollo en el arte.
	Unidad 4
	El proceso creativo: Estimuladores y bloqueadores
	Unidad 5
	Diseño de actividades y recursos didácticos para la enseñanza en la escuela.
	UNIDADES DE APRENDIZAJE:
	CONTENIDOS
	Unidad 1. Naturaleza y alcance de la Educación Artística.
	- Conceptualización de diversos términos relacionados con educación artística. 
-Importancia de la educación artística, 
-Finalidad de la educación artística. 
-Historia y teorías de la Educación Artística en República dominicana,
- La educación artística desde las tecnologías de información y comunicación (TIC). 
	Unidad 2. Los componentes de la educación artística.
	
1.-Concepción, naturaleza, apreciación estética y características de los componentes de la educación artística:
Artes visuales
Artes aplicadas
Artes escénicas 
Educación musical.
2.-Los componentes de la educación artística y su incidencia en las dimensiones del desarrollo humano:
 Desarrollo psicomotor
-Desarrollo cognitivo
-Desarrollo socio-emocional
3-Aportes de los componentes a las competencias fundamentales.
	Unidad 3. Las etapas del desarrollo en el arte.
	- Garabateo
-Pre-esquemática
-Esquemática
-Realista.
	Unidad 4. 
El proceso creativo: Estimuladores y bloqueadores
	-Psiconeurofisiología del proceso creativo
-Especialización de los hemisferios cerebrales
-Pasos del proceso creativo
-La inteligencias múltiples
-Importancia de descubrir los talentos.
-Estimuladores y bloqueadores de la creatividad.
	Unidad 5. Diseño de actividades y recursos didácticos para la enseñanza en la escuela.
	-Educación artística en el currículo dominicano: competencias específicas, contenidos, indicadores de logro, actividades, recursos y evaluación.
- Diseño de propuestas didácticas para el desarrollo de la Educación Artística desde la escuela. 
-Técnicas de artes plásticas y manualidades con recursos reciclables como actividades prácticas en el aula.
METODOLOGÍA:
Al comienzo de cada unidad se expondrán las competencias, los contenidos, ofreciendo al estudiante referentes teóricos y prácticos, que sirvan para una comprensión de los aspectos propios de la asignatura. 
La metodología de esta asignatura se fundamenta en los procesos de creación, de aquí que se pretende generar un espacio de comprensión, reflexión y experimentación, en el que los alumnos exploran nuevas posibilidades de expresión y comunicación, diversificando sus aprendizajes. Se promueve el uso del arte y la práctica artística como estrategia y alternativa pedagógica que estimule la imaginación, fomente la reflexióncrítica, así como el pensamiento creativo y divergente.
A lo largo del curso, los procesos de trabajo, las propuestas y las ideas que emergen de ellas, se muestran y se discuten colectivamente.
1. Sesiones teóricas. Lecciones magistrales centradas en contenidos teóricos con exposiciones y explicaciones con apoyo de referencias visuales.
2. Clases prácticas y talleres. Realización por parte del estudiante de los ejercicios y propuestas indicadas por el docente. Debates y sesiones conjuntas coordinados por el docente.
3. Exposiciones y presentaciones (grupales e individuales). Exposición y presentación de trabajos ante el profesor y los demás estudiantes. 
4. Trabajos. Realización por parte del estudiante de los ejercicios y propuestas indicadas por el docente.
EVALUACIÓN:
	Actividades evaluativas
	Descripción 
	Valor Porcentual
	· Prácticas individuales 
	· Diarios reflexivos, trabajos escritos, informes de lecturas, participación activa en videoconferencias y foros virtuales.
	
25%
	· Prácticas en equipo
	· Informes, debates, exposiciones orales, sociodramas, prácticas escritas…). Consistente en el estudio, preparación y presentación en clase y demostración de un contenido temático asignado; exposición dialógica e ilustrada como parte íntegra del desarrollo del curso; entregar esquema.
Implica el involucramiento activo y relevante en reflexiones, análisis, discusiones y trabajos dentro y fuera del aula.
	20%
	· Pruebas escritas y Proyectos de aplicación final. 
	
· Trabajo práctico creativo (manualidades)
· Planificación de actividades utilizando el diseño curricular.
· Pruebas parciales y final.
	
50%
	· Asistencias 
	· Implica una regular asistencia de los/las estudiantes y/o a las videoconferencias. 
	5%
	
	Total
	100%
Bibliografía: 
 Acaso, M. (2014). La educación artística no son manualidades. Madrid: Catarata.
 Acaso, M. (2011). Perspectivas. Situación actual de la educación en los museos de 
 artes visuales en España. 
Bermejo, B. Ballesteros. (2014). Manual de didáctica general para maestros de
 	educación infantil y primaria. Ediciones Pirámides. 2da. Edición. Madrid.
Camintzer, L. (2009). Educación para el arte, arte para la educación. Porto Alegre:
 Fundasao Bienal de Merco Sul. 
Fisher, Robert (2013) Dialogo Creativo: hablar para pensar en el aula. Ediciones
 Morata, Madrid. 
Fontal, O., Marín, S., y García, S. (2015). Educación de las Artes Visuales y 
	Plásticas en Educación Primaria. Ediciones Paraninfo, Colección Didáctica 
	y Desarrollo, Madrid. 
Hargreaves, D. (1989). Infancia y Educación Artística. Tercera Edición, ediciones 
	Morata, Madrid-España.
Hernández M., y Sánchez M. (2000). Educación Artística y Arte Infantil. Editorial
 	Fundamentos, primera edición. España.
In Clouder, C., Seeley, C., & Fundación Marcelino Botín. (2012). Buenos días
 creatividad!: Hacia una educación que despierte la capacidad de crear:
 informe Fundación Botín 2012. Santander: Fundación Botín.
In Clouder, C., & Fundación Marcelino Botín,. (2014). Artes y emociones que
 potencian la creatividad: Informe Fundación Botín 2014. 
MINERD (2016). Diseño Curricular Nivel Primario 1er Ciclo. Santo Domingo,
	República Dominicana.
MINERD (2016). Diseño Curricular Nivel Primario 2do Ciclo. Santo Domingo,
	República Dominicana.
MINERD (2020). Diseño Curricular del Nivel Inicial. Santo Domingo,
	República Dominicana.
Sarlé, P., Ivaldi, E. y Hernández, L. (2014). Arte, Educación y Primera Infancia:
sentidos y experiencias. Organización de Estados Iberoamericanos, para 
la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI, Metas 2021.
Pérez, A. y Lobato, C. (2014). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para 
el desarrollo de competencias. Alianza Editorial. 1era. Edición, España.
Zabala, A. y Arnau, L. (2017). Como enseñar y aprender competencia. Grao.
 	España.
Webgrafia
9

Más contenidos de este tema