Logo Studenta

PSICOLOGIA 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PSICOLOGIA
Aleide Abreu Delgado
Matricula- 100539170
Profesora- Xiomara Batista
La pirámide de Maslow es la organización jerárquica de las necesidades humanas. Se basa en una teoría psicológica desarrollada por el psicólogo Abraham Maslow en su libro “Una teoría sobre la motivación humana”.
Su teoría motivacional estudia las fuerzas que llevan al ser humano a realizar acciones. Esas fuerzas se denominan motivación que, según esta teoría, surge de necesidades insatisfechas.
Características de la pirámide de Maslow:
1. Jerárquica
La pirámide clasifica las necesidades humanas en orden jerárquico. Esto quiere decir que algunas necesidades son más valoradas que otras.
Aquellas que se consideran inferiores (las necesidades básicas), deben ser satisfechas para que el individuo comience a sentir las necesidades más elevadas.
2. Motivación
La motivación es necesaria para satisfacer necesidades elevadas.
Los comportamientos del ser humano dependen de necesidades no satisfechas. Una necesidad insatisfecha desencadena un comportamiento.
Según la teoría de Maslow, el individuo solo puede encontrar motivación para satisfacer las necesidades de niveles más elevados cuando las básicas ya están satisfechas.
Si una necesidad de nivel inferior no está satisfecha (por ejemplo, la salud), el ser humano no encontrará motivación para lograr necesidades de niveles superiores (por ejemplo, el respeto de sus colegas).
3. Necesidades fisiológicas básicas
Las necesidades básicas incluyen la respiración, la alimentación y el descanso.
El ser humano tiene necesidades fisiológicas básicas desde su nacimiento. Su supervivencia depende de la satisfacción de estas necesidades, que incluyen todas las funciones orgánicas, como la respiración, la alimentación, el descanso y la actividad sexual.
4. Necesidades de seguridad y protección
Las necesidades de seguridad y protección ofrecen orden y estabilidad. Incluyen necesidades muy básicas como la integridad física y la salud, pero también la necesidad de una vivienda y tener la relativa certeza de que tendrá disponibilidad de empleo e ingresos.
5. Necesidades de afiliación
Las necesidades de afiliación tienen que ver con las relaciones vinculares.
Según esta teoría, solo cuando los dos primeros niveles de necesidades están satisfechos, el ser humano siente motivación para relacionarse con otros y superar la soledad. Las necesidades de afiliación incluyen la búsqueda de:
· Relaciones de amistad
· Relaciones familiares
· Relaciones de pareja
· Relaciones familiares
· Aceptación social
6. Necesidades de reconocimiento
Las necesidades de reconocimiento incluyen a uno mismo (autoestima) y el respeto a los demás. Existen dos formas de necesidad de reconocimiento:
· Baja. Necesidad del respeto de los demás, de estatus, fama, reconocimiento, atención y dignidad.
· Superior. Necesidad del respeto a sí mismo, la autoconfianza, independencia, sensación de competencia y libertad.
Cómo se desarrolla la motivación en un obrero de la construcción, según la jerarquía sus  necesidades de Maslow.
En el contexto de los obreros de construcción, la motivación se inicia al asegurar que sus necesidades fisiológicas estén cubiertas. Esto implica proporcionarles un entorno seguro, acceso a agua potable, descansos adecuados y condiciones de trabajo saludables. 
La motivación se relaciona con la seguridad en el lugar de trabajo. Esto implica cumplir con las normas de seguridad, proporcionar equipos de protección personal y garantizar que los riesgos sean mínimos. Por otro lado la motivación se desarrolla al reconocer y valorar el trabajo de los obreros. Esto puede ser a través de elogios, oportunidades de crecimiento profesional y la posibilidad de asumir roles de liderazgo.
Análisis comparativo de la teoría de la emoción de James-Large y la Teoría de Cannon- Bard.
Teoría de James-Lange:
Propuesta: Según esta teoría, primero experimentamos una reacción fisiológica ante un estímulo y luego, basándonos en esa reacción, experimentamos la emoción.
Ejemplo: Imagina que ves una serpiente venenosa. Tu corazón comienza a latir rápidamente, tus músculos se tensan y sientes sudoración. Según la teoría de James-Lange, interpretarías estas respuestas fisiológicas como miedo y experimentarías la emoción de miedo.
Teoría de Cannon-Bard:
Propuesta: En contraste, la teoría de Cannon-Bard sugiere que la emoción y la respuesta fisiológica ocurren simultáneamente. No es necesario que la respuesta fisiológica preceda a la emoción.
Ejemplo: Supongamos que estás en una situación de peligro, como un incendio. Experimentas una sensación de miedo al mismo tiempo que sientes tu corazón acelerado y sudoración. Según la teoría de Cannon-Bard, la emoción y la respuesta fisiológica se desencadenan al mismo tiempo.
Comparación:
James-Lange: Secuencia lineal (respuesta fisiológica → emoción).
Cannon-Bard: Simultaneidad (emoción y respuesta fisiológica al mismo tiempo).
Diferencia clave: La teoría de Cannon-Bard considera que la emoción y la respuesta fisiológica están interconectadas, mientras que la teoría de James-Lange sugiere una secuencia causal.

Más contenidos de este tema