Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tabla de contenido
Topografía	1
Topografía literaria	1
Topografía corneal	2
Topografía
La topografía es la disciplina que tiene por objeto el estudio y análisis del conjunto de principios y procedimientos que son utilizados para hacer la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y particularidades, tanto naturales como artificiales.
Asimismo, también se conoce como topografía el conjunto de detalles y características que presenta un terreno en su configuración superficial o su relieve.
La palabra, como tal, proviene del griego τόπος (tópos), que significa ‘lugar’, y el sufijo -grafía, que quiere decir ‘descripción’ o ‘tratado’.
Las representaciones topográficas son hechas en superficies planas y se limitan a pequeñas extensiones de terreno, pues de las mayores se encarga la geodesia. Se valen del sistema de representación de planos acotados.
En la topografía se realizan básicamente dos tipos de trabajo: uno de campo, tomando las medidas en el terreno en cuestión, y otro de laboratorio, donde los datos recogidos serán analizados e interpretados para ser trasladados a los mapas.
La topografía es una disciplina muy importante para otros campos de estudio con los cuales se relaciona de manera directa, como la arquitectura, la ingeniería, la agronomía o la geografía.
Topografía literaria
Se conoce como topografía aquella figura literaria que consiste en hacer una descripción completa y detallada sobre un lugar, un paisaje o un pueblo. Por lo general, se presenta en pasajes descriptivos para referirnos las características y las particularidades de un escenario. Por ejemplo:
“Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica. La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura” (Clarín, La Regenta).
Topografía corneal
En la oftalmología, como topografía corneal se denomina una herramienta diagnóstica que crea un mapa computarizado de la superficie curva de la córnea. Su finalidad es detectar irregularidades en la córnea del ojo. Esta prueba puede realizarse en clínicas ópticas equipadas para este tipo de examen.