Logo Studenta

cap01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3 
 
CAPITULO I 
 
 
 
EL PROBLEMA 
 
 
 
1. Planteamiento del Problema 
 
 
 
 Con el vertiginoso avance que han registrado desde finales del siglo XX 
las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), y en lo que 
respecta a las redes sociales, que forman parte de ellas, actualmente éstas 
son prácticamente omnipresentes en los diferentes espacios de la sociedad, 
permitiendo una mayor interacción entre sus usuarios, desarrollando un 
mayor proceso participativo. 
 Las redes sociales de una u otra manera han impulsado en las 
comunidades, mecanismos con los que hoy en día llegan a comunicarse 
más rápidamente, y pueden hacerse sentir y expresar lo que desean, tan 
solo a través de un clic, utilizando para ello, desde un teléfono inteligente, 
una laptop, tableta o una computadora de escritorio. 
 Ante la situación planteada, las redes sociales han hecho que las 
personas trasciendan las barreras de los espacios geográficos, generando el 
intercambio de ideas y múltiples intereses, con lo que se ha fortalecido
4 
 
 
 
indiscutiblemente la cohesión social; de igual forma las referidas redes se 
emplean con fines académicos, en el área profesional, también en lo 
referente al ámbito laboral y para actividades de esparcimiento o recreación. 
 En el orden de las ideas anteriores, resulta oportuno comentar lo que 
Tisoc (2006) plantea cómo el desarrollo de la tecnología en beneficio de la 
especie humana, donde resalta que ésta tiene como propósito buscar y 
alcanzar avances que le permitan al hombre un estilo de vida cómodo, que a 
su vez le sirva para ejecutar sus tareas de la vida diaria. Es por ello que las 
TIC para la sociedad se convierten en la oportunidad para la divulgación del 
conocimiento y por ende de su desarrollo. 
 Se observa claramente el rol protagónico que los usuarios le han dado a 
estas tecnologías, particularmente a las redes sociales, porque las han 
convertido en indispensables para el día a día, con las cuales los procesos 
comunicacionales se han hecho más efectivos, por lo que hasta los mismos 
medios tradicionales (radio, prensa y televisión) se han valido de éstas para 
llegar con mayor rapidez a sus usuarios. 
 Con relación a lo planteado anteriormente, Santana (2011), explica que 
las TIC han sido piezas claves para acortar las distancias entre los seres 
humanos y de esta manera perfeccionar la comunicación con la creación de 
diferentes plataformas con las que impactan diariamente la dinámica de la 
vida en millones de personas. 
 En este propósito, las redes sociales son las que permiten el mayor 
acceso al conocimiento, principalmente en la población joven, tal como lo 
5 
 
 
 
destaca el autor antes mencionado, quien plantea que estos sitios de 
intercambio social son muy conocidos por ellos, para interactuar en estas 
redes en línea, entre las que resaltan el Facebook, Twitter, YouTube, 
Linkedin, entre otras. Lo que también sustenta la firma ComScore, en un 
estudio realizado en 2012, donde más de 127 millones de jóvenes 
latinoamericanos, mayores de 15 años utilizaron estas redes, en un promedio 
de 7,5 horas por persona al mes. 
 Adicionalmente, la firma Tendencias Digitales concluyó en un estudio 
realizado entre julio y agosto de 2013, que el panorama de los usuarios de 
internet en Latinoamérica crece vertiginosamente, y para la fecha la región 
supera a los 250 millones de usuarios. De igual manera estiman que esta 
cifra crezca alrededor del 50% en los próximos tres años. El mismo estudio 
refleja que los latinoamericanos en un 85% utilizan las redes sociales, 
mientras que en Venezuela la cifra asciende a un 87%. En ambas 
mediciones solo supera el uso del correo electrónico, con un 89% para la 
región y un 92% para la nación venezolana. 
 En ese mismo sentido, es importante resaltar como se ha visto el impacto 
de las TIC en Venezuela, esto como producto de las oportunidades que el 
venezolano ha aprovechado con los adelantos tecnológicos, para acelerar 
las comunicaciones. En este particular, la Comisión Nacional de 
Telecomunicaciones (Conatel), destaca el incremento que en los últimos 
años tienen los venezolanos en el acceso a internet, donde la cifra de 
6 
 
 
 
suscriptores para el 2012 aumentó en 12,3%, y se calcula un total de 
3.400.000 usuarios para esta fecha. 
 De igual forma, en el 2013 sigue creciendo el acceso a la conexión a 
internet, tal como lo demuestran las estadísticas de Conatel para el cierre de 
este año, en el que se registra la cantidad de 3.613.946 suscriptores, con un 
incremento del 4,69%; estimando que hay 43 usuarios por cada 100 
habitantes en el país. Llevando al ámbito regional, en el estado Zulia la 
cantidad de usuarios con acceso a internet creció de 1.092.157 a 1.143.223, 
lo que representa un 28,60%. 
 Debido a esto, se pone de manifiesto como en Venezuela se ha 
incrementado el uso de internet, y a través de ellas las redes sociales, una 
realidad que lleva un crecimiento vertiginoso, que en la primera parte del 
segundo milenio viene de la mano con el desarrollo de los distintos sectores 
que conforman la sociedad. Este avasallante crecimiento permite a diferentes 
comunidades hacerse sentir, logrando con esto, que las redes sociales sean 
utilizadas como herramientas de comunicación alternativa, la cual se viene 
desarrollando desde la década de los sesenta del siglo XX. 
 En lo que respecta al tema de la comunicación alternativa, ésta es vista 
como la forma en la que todos aquellos que no tienen voz en los 
denominados medios masivos o tradicionales, pueden hacer uso de este 
proceso y de múltiples formas dan a conocer sus puntos de vista sobre un 
tema o problema en particular, así como también presentan propuestas o 
soluciones a las situaciones que los aquejan, logrando de esta manera la 
7 
 
 
 
mayor participación de los ciudadanos en la sociedad en la que están 
inmersos. 
 Por su parte, Mujica (2009), refiere que en Latinoamérica, en 1964, los 
jesuitas impulsaron este tipo de comunicación, con un sentido horizontal, 
donde los llamados oprimidos tuviesen una comunicación participativa y 
liberadora, con cuyo mensaje pudiesen reflexionar y actuar por el beneficio 
común. En este tipo de comunicación los recursos no son los tradicionales, 
sino todo aquello que permitiera un diálogo crítico, como la poesía, los 
murales, las artes escénicas, entre otros. 
 Cabe agregar lo plasmado por Anderi (2004), que son los colectivos o 
comunidades organizadas los que detectan sus fortalezas y debilidades, y 
haciendo uso de las formas alternativas de comunicación, logran la 
divulgación de sus mensajes, obteniendo con esto las respuestas con las 
cuales podrían dignificar sus vidas y por ende alcanzar el beneficio común 
para todos los integrantes del grupo. 
 De igual manera, uno de los teóricos que promovió estas experiencias fue 
Mattelart citado por Pineda (2010), quien aseguraba que tanto el emisor y el 
receptor debían estar en igualdad de condiciones para generar y emitir los 
mensajes. Este autor insistía en devolverle la palabra al pueblo, mediante 
procesos alternativos de comunicación, como un medio de educación 
liberadora para resolver los problemas del colectivo. 
 De acuerdo a las estadísticas manejadas por Conatel en Venezuela, los 
medios alternativos y comunitarios que utilizan el espectro radioeléctrico 
8 
 
 
 
nacional son los siguientes, 244 radios, 36 televisoras, para un total de 280; 
correspondiendo al estado Zulia 26 emisoras y 3 canales de televisión, para 
totalizar 29. Siendo estos los medios alternativos o comunitarios por 
referencia, para los sectores populares. 
 Resulta oportuno citar a Abatedaga (2008), quien señala que la 
comunicación alternativa está vinculada con la educación, ya que ésta 
desempeña la función de una gran escuelaen los sectores populares, 
promoviendo en ellos, la reflexión y la conciencia, así como su organización y 
la manera en la que actúen estas clases. 
 Ahora bien, en lo que se refiere a la modalidad de educación 
universitaria municipalizada, en Venezuela tiene como soporte legal, la 
Constitución de 1999, la cual establece como uno de los derechos de los 
venezolanos, la educación en cualquiera de sus niveles. De acuerdo a 
Morales y Núñez (2006:394) “Las relaciones Sociedad-Estado, se 
fundamentan en una nueva dinámica sustentada sobre valores 
trascendentales como son: igualdad, equidad, libertad, solidaridad y el 
respeto a la diversidad”. 
 Tomando estos valores, el Estado venezolano, mediante decreto 
presidencial N° 2.601, del 8 de septiembre de 2003, publicado en Gaceta 
Oficial N° 37.779, creó el plan de estudios municipalizados llamado Misión 
Sucre, el cual es un plan nacional que permite el acceso a la educación 
universitaria, convirtiéndose en una alternativa de vanguardia, orientada a la 
transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes. 
9 
 
 
 
 Atendiendo a lo antes mencionado, y para cumplir con el objetivo de 
ofrecer una práctica educativa innovadora, en una sociedad democrática y 
participativa, la Misión Sucre funciona en espacios denominados, aldeas 
universitarias, y están a lo largo de toda la geografía nacional con la 
finalidad de promover el desarrollo de las diferentes comunidades llevando la 
teoría a la práctica, propiciando desde el inicio la interacción de los 
estudiantes con las mismas, yendo de esta manera más allá de lo que las 
universidades tradicionales realizan dentro de cuatro paredes en un aula. 
 Con referencia a lo anterior, es importante resaltar que la Misión Sucre 
para el 2013 cuenta con 1.390 aldeas, distribuidas en 334 municipios del 
territorio nacional, las cuales se encuentran ubicadas en su gran mayoría en 
instituciones de educación básica y diversificada, y algunas con sedes 
propias, según cifras reflejadas en el portal web de la mencionada misión 
educativa. En el municipio Cabimas del estado Zulia, están activas, 13 de 
ellas, en modalidades nocturnas y fines de semana, donde se desarrollan 
programas de formación en áreas técnicas, científicas, administrativas y 
sociales. 
 En relación con éste último, algunos de estos espacios son la Escuela 
Técnica Comercial Robinsoniana, Hermágoras Chávez (nocturno), Liceo 
Bolivariano, Andrés Eloy Blanco (nocturno y fines de semana), Escuela 
Bolivariana Pedro Julio Maninat (nocturno y fines de semana), Liceo 
Bolivariano Arístides Urdaneta (fines de semana), aldea Rafael Urdaneta 
(fines de semana), entre otras, en las que hacen vida estudiantes y docentes 
10 
 
 
 
en los distintos Programas de Formación, en las áreas recientemente 
mencionadas. 
 Sobre la base de las consideraciones anteriores, se evidencia que en 
estos espacios educativos municipalizados ponen en práctica diferentes 
formas alternativas de comunicación, donde sus integrantes se valen del uso 
de volantes, afiches, pancartas, carteleras, y principalmente de las TIC, 
específicamente de las redes sociales, con la creación de cuentas en 
Facebook, y usuarios en el Twitter. 
 Dadas las condiciones que anteceden, se constata que en estas sedes 
municipalizadas, la principal red social que utilizan es el Facebook, mediante 
la cual dan a conocer sus actividades académicas y extracurriculares que 
realizan en cada uno de sus espacios universitarios, también interactúan con 
miembros de otras aldeas, sin embargo, la manera en la que usan estas 
cuentas no es la más idónea, ya que los contenidos publicados no reflejan en 
realidad el aspecto académico que pretenden, un ejemplo de ello, son las 
fotografías, que se limita a imágenes posadas de un acto, y no reseña el 
evento como tal, ni los aprendizajes de estos. 
 Adicionalmente, los usuarios en la red social Twitter, no se actualizan con 
frecuencia, algunos pasan hasta varios meses sin hacerlo, y se aprecia 
escasa emisión de contenidos propios, generalmente retuitean a 
personalidades del ámbito político, pero en pocas ocasiones expresan su 
parecer en torno al tema que tratan. 
11 
 
 
 
 Asimismo, en las cuentas se cuelgan videos, pero al igual que en las 
fotografías, lo que se aprecia es la participación de un grupo determinado de 
estudiantes y no el producto científico o de otra índole que se genere de la 
actividad. Cuando plantean encuentros entre los diferentes programas o 
aldeas de la localidad no se dan a conocer los alcances a través de las 
redes, se limitan a mencionar que estuvieron presentes. 
 Sin embargo, lo anteriormente planteado sólo refleja que en estas aldeas 
están en funcionamiento diferentes formas alternativas de comunicación, 
valiéndose principalmente de las redes sociales, lo que no garantiza si ha 
dado resultados positivos, así como tampoco se evidencia, si se ha logrado 
que estos medios hayan permitido la interacción y la participación necesaria 
para constituirse en la voz de cada una de las comunidades en las cuales 
están establecidos, lo que sería la verdadera comunicación alternativa por 
parte de este sector o modelo educativo, razón que se convierte en el punto 
de partida para este estudio. 
 
2. Formulación del problema 
 
 
 
 ¿De qué manera el uso de las redes sociales como herramientas de 
comunicación alternativa, permitiría al modelo de educación universitaria 
municipalizada interactuar con las comunidades en las que están inmersas 
para dar a conocer sus logros y necesidades? 
 
12 
 
 
 
 Sistematización del problema 
 
 
 
 Con relación a la problemática presentada se derivan las siguientes 
preguntas que permitirán abordar el desarrollo de los objetivos de la presente 
investigación, éstas son: 
 ¿Cómo es el uso de redes sociales utilizadas en las sedes de educación 
universitaria municipalizada de Cabimas? 
 ¿Cuáles son las categorías de las redes sociales utilizadas en las sedes 
de educación universitaria municipalizada de Cabimas? 
 ¿Cuáles son los tipos de comunicación alternativa empleados en las 
sedes de educación universitaria municipalizada de Cabimas? 
 ¿Cuáles son los lineamientos que mejorarían el uso de las redes sociales 
como herramienta de comunicación alternativa en las sedes de educación 
universitaria municipalizada de Cabimas? 
 
 
 
 3. Objetivos 
 
 
 
 3.1. Objetivo general: 
 
 
 
 
 Analizar el uso de las redes sociales como herramientas de comunicación 
alternativa en las sedes municipalizadas de educación universitaria de 
Cabimas. 
13 
 
 
 
 3.2. Objetivos específicos: 
 
 
 
 Identificar los tipos de redes sociales utilizadas en las sedes 
municipalizadas de educación universitaria de Cabimas estado Zulia. 
 Describir el uso de las redes sociales utilizadas en las sedes 
municipalizadas de educación universitaria de Cabimas estado Zulia. 
 Caracterizar los tipos de comunicación alternativa utilizados en las sedes 
municipalizadas de educación universitaria de Cabimas estado Zulia. 
 Formular lineamientos orientados a mejorar el uso de las redes sociales 
como herramienta de comunicación alternativa en las sedes municipalizadas 
de educación universitaria de Cabimas estado Zulia. 
 
 
 
 4. Justificación de la investigación 
 
 
 
 Las redes sociales hoy en día han permitido que las comunicaciones en 
los seres humanos trasciendan, esto tomando en consideración desde la 
simplificación de los espacios geográficos y la inmediatez que le han 
incorporado a las mismas, lo que ha hecho de ellas, que sean mucho más 
resaltantes. 
 El estudio de las redes sociales como herramientas de comunicación 
alternativa en las sedes municipalizadas de educación universitaria de 
Cabimas, parte del interés por mostrar alos integrantes de este modelo 
14 
 
 
 
educativo, que a través de las mismas se pueden hacer sentir, y de esta 
manera tener la voz que en los medios masivos o tradicionales no han 
alcanzado hasta los momentos como colectivo. 
 Con esta investigación se permitiría a los actores de las sedes 
municipalizadas de educación universitaria, tanto estudiantes como 
docentes, así como a las comunidades con las cuales vinculan en sus 
procesos de formación a interactuar de una mejor manera, y hasta mucho 
más eficiente. 
 El presente estudio, desde el punto de vista teórico, da un aporte a lo 
relacionado a la comunicación alternativa sustentándose en las teorías de los 
clásicos como Freire en Safar (2012) y Mattelart, citado por Pineda (2010); y 
en las teorías de los contemporáneos Castells (2009), Mujica (2009) y 
Corrales y Hernández (2010). 
 Mientras que desde la óptica práctica, la investigación se convierte en una 
herramienta no solo para los integrantes de las sedes municipalizadas de 
educación universitaria del resto del Zulia y en Venezuela, sino a todos los 
colectivos que en otros contextos también puedan utilizarlos, con la intención 
de interactuar con las comunidades. 
 En lo referente a lo referente al aspecto metodológico, el estudio permite 
la recopilación de datos, que al ser interpretados, originan opiniones sobre el 
tema de estudio. Igualmente los resultados servirán de aporte a futuros 
trabajos relacionados con el tema comunicacional, específicamente en los 
modelos alternativos, así como al de las redes sociales. 
15 
 
 
 
 En este mismo orden y dirección, la importancia de este trabajo, desde el 
aspecto social, es que sirve como marco referencial para los miembros de 
otras sedes municipalizadas de educación universitaria de la región zuliana y 
el país, así como también para las organizaciones, colectivos o movimientos 
sociales que también se puedan valer del uso de medios alternativos para 
interactuar con sus similares y de esta manera hacerse sentir sobre temas 
específicos que sean de su interés. 
 
 
 
 5. Delimitación de la investigación 
 
 
 
 La investigación se realizó en las sedes municipalizadas de educación 
universitaria de Cabimas, específicamente las aldeas universitarias de Misión 
Sucre. La misma tuvo una duración de 20 meses, iniciándose en octubre de 
2012, culminando en junio de 2014. Este estudio es pertinente al área de las 
Ciencias de la Comunicación, específicamente en la línea de investigación: 
Comunicación y Sociedad, enfocado en la línea potencial de los medios de 
comunicación, innovación y redes sociales. Entre los principales autores que 
la sustentaron destacan: Castells (2009), Mujica (2009), Corrales y 
Hernández (2010), Pineda (2010), Durante (2012), González y Vásquez 
(2012), Tuñez y Sixto (2012), Monfort (2013), Galindo (2013).

Continuar navegando