Logo Studenta

Establecimiento de un modelo productivo de yuca Manihot esculenta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Establecimiento de un Modelo Productivo de Yuca (Manihot esculenta crantz) 
Variedad Chirosa con Fines de Comercialización en el Municipio de Tuchín- Córdoba 
Establishment of a Productive Model of Cassava (Manihot esculenta crantz) Chirosa 
Variety for Marketing Purposes in the Municipality of Tuchín-Córdoba. 
 
 
Autor 
Kiara Zaray Bello Guevara 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Programa de Ingeniería Agronómica 
 
Trabajo de grado 
Director de trabajo de grado 
Ing. Agrónomo: Ricardo Bueno Buelvas 
 
 13 Julio de 2021 
 
 
2 
 
 
Agradecimientos 
A Dios por sus promesas, por conducirme y acompañarme en mi proceso de aprendizaje no 
solo en el campo, en lo académico, sino también a nivel personal. 
Infinitamente agradecida con la fundación OCENSA por su apoyo para hacer este sueño 
realidad. 
Universidad de La Salle y proyecto utopía, por acompañarme y por enseñarme a caminar 
hacia la realización de un sueño y nuevas oportunidades. 
Oficina de proyectos productivos, por orientarme durante el trascurso y desarrollo de mi 
proyecto. 
A los hermanos de La Salle, en especial al Hno. Pedro Galvis, Hno. Sebastián Felipe Cupa, 
Hno. Gonzalo Achury, Hno. Alfonso Guevara por su apoyo incondicional, por su fraternidad 
y cada uno de los consejos. 
Ingeniero Ricardo Buelvas por ser mi tutor, por su valiosa ayuda y por brindarme las 
herramientas necesarias durante mi proyecto. 
Docentes del proyecto Utopía por su apoyo e interés de brindarme conocimientos 
Ruby Nancy Alarcón por ser mi familia incondicional en utopía 
Compañeros de práctica y amigos por su colaboración y apoyo incondicional. 
 Mi familia, en especial a mi tío Nelson Quintana por ser incondicional. 
Vereda nueva esperanza por aportar a la construcción de este trabajo y por las 
experiencias vividas 
4 
 
 
 
Resumen 
 
La principal actividad económica del municipio de Tuchín es la artesanía, seguido en menor 
medida por la producción de cultivos tradicionales, debido a la producción agrícola con fines 
de comercialización, esto por la falta de canales de comercialización que posee el sector 
agropecuario y a qué los productores no se encuentran asociados y capacitados acerca de los 
sistemas de producción tecnificados y desconocen el adecuado manejo de post cosecha y 
almacenamiento de productos agrícolas. 
Con el fin de realizar un aporte ante esta situación se propuso establecer un modelo 
productivo de yuca (Manihot esculenta cranz) variedad chirosa con fines de comercialización 
en Tuchín- Córdoba, vereda el Brillante en un área de 10.000 m2. La implementación del 
cultivo tuvo una duración de diez meses, se realizaron prácticas agronómicas como, 
mecanización, fertilización, manejo integrado de arvenses y plagas y comercialización del 
producto, En el ciclo productivo del cultivo de yuca se evidenciaron plagas durante los 
primeros tres meses de desarrollo, lo cual se contrarresto mediante prácticas culturales. 
Además, de manera integral durante el desarrollo del proyecto productivo se llevó a cabo una 
investigación tipo cualitativa, basada en la identificación de los factores determinantes del 
empoderamiento de la mujer indigena rural, en donde se encontró que los factores Ingresos, 
liderazgo y tiempo influyen en la vida de las mujeres objeto de estudio. Paralelamente en el 
componente social, se realizó una intervención con las mujeres con el fin de brindarles un 
apoyo y acompañamiento de formalización enfocado en el empoderamiento. 
Palabras clave: yuca (Manihot esculenta crantz), comercialización, mujer rural, 
empoderamiento. 
5 
 
 
 
Abstract 
The main economic activity of the municipality of Tuchín is handicrafts, followed to a lesser 
extent by the production of traditional crops, due to agricultural production for 
commercialization purposes, this due to the lack of commercialization channels that the 
agricultural sector has and to which producers They are not associated and trained about 
technified production systems and they are unaware of the proper handling of post-harvest 
and storage of agricultural products. 
In order to make a contribution to this situation, it was proposed to establish a production 
model for cassava (Manihot esculenta cranz) variety chirosa for marketing purposes in 
Tuchín-Córdoba, El Brillante neighborhood in an area of 10,000 m2. The implementation of 
the crop lasted ten months, agronomic practices such as mechanization, fertilization, 
integrated management of weeds and pests and commercialization of the product were 
carried out. In the productive cycle of the cassava crop, pests were evidenced during the first 
three months of development, which was counteracted through cultural practices. 
In addition, in a comprehensive manner, during the development of the productive project, a 
qualitative type research was carried out, based on the identification of the determining 
factors of the empowerment of rural indigenous women, where it was found that the factors 
Income, leadership and time influence the lives of women under study. In parallel with the 
social component, an intervention was carried out with women in order to provide them with 
support and formalization accompaniment focused on empowerment. 
Keywords: cassava (Manihot esculenta crantz), marketing, rural women, empowerment. 
 
6 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
Resumen ................................................................................................................................ 4 
1. Introducción ................................................................................................................. 11 
2. Objetivo ........................................................................................................................ 13 
3. Componente de ingeniería agronómica ..................................................................... 13 
3.1. Localización ........................................................................................................... 13 
3.2. Material vegetal ..................................................................................................... 14 
3.3. Condiciones climáticas de la zona ......................................................................... 14 
3.4. Preparación del terreno y siembra. ........................................................................ 15 
3.5. Fertilización ........................................................................................................... 18 
3.6. Manejo de recursos hídricos .................................................................................. 19 
3.7. Manejo integrado de plagas y arvenses. ................................................................ 19 
3.8. Cosecha y poscosecha ............................................................................................ 21 
4. Componente de investigación ..................................................................................... 22 
5. Componente social....................................................................................................... 27 
5.1. Nombre de la actividad .......................................................................................... 27 
5.2. Descripción de la actividad .................................................................................... 27 
5.3. Contextualización de la comunidad ....................................................................... 28 
6. Componente empresarización del campo ................................................................. 29 
6.1. Canales de comercialización .................................................................................. 29 
6.2. Indicadores económicos del proyecto .................................................................... 29 
6.3. Flujo de caja ...........................................................................................................30 
6.4. Costos directos e indirectos del proyecto productivo ............................................ 30 
7. Resultados y Discusión de los Componentes del Proyecto Productivo ................... 31 
7.1. Componente de ingeniería agronómica ..................................................................... 31 
7.2. Componente de investigación .................................................................................... 33 
7.3. Componente social .................................................................................................... 40 
7.4. Componente de empresarización del campo ............................................................. 43 
7.4.1. Análisis financiero del proyecto ......................................................................... 43 
7.4.2. Fluctuaciones de los precios en la zona ............................................................. 45 
7.4.3. Mercadeo y comercialización del producto ....................................................... 46 
7.4.4. Oportunidades de emprendimientos ................................................................... 46 
8. Conclusiones ................................................................................................................ 46 
7 
 
 
 
9. Bibliografía .................................................................................................................. 47 
10. Anexos ....................................................................................................................... 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1 ................................................................................................................................. 13 
Localización del proyecto productivo. ................................................................................. 13 
Tabla 2 ................................................................................................................................. 14 
Taxonomía de la yuca. .......................................................................................................... 14 
Tabla 3 ................................................................................................................................. 14 
Condiciones de la zona. ........................................................................................................ 14 
Tabla 4 ................................................................................................................................. 15 
Preparación del terreno y siembra. ...................................................................................... 15 
Tabla 5 ................................................................................................................................. 18 
Fertilización de la yuca ........................................................................................................ 18 
Tabla 6 ................................................................................................................................. 19 
Manejo integrado de plagas y arvenses ............................................................................... 20 
Tabla 7 ................................................................................................................................. 22 
Descripción de la metodología implementada en el componente investigativo de proyecto.
 .............................................................................................................................................. 22 
Tabla 8 ................................................................................................................................. 28 
Actividades del componente social ....................................................................................... 28 
Tabla 9 ................................................................................................................................. 29 
Indicadores del proyecto. ..................................................................................................... 29 
Tabla 10 ............................................................................................................................... 34 
Preguntas de la entrevista .................................................................................................... 34 
Tabla 11 ............................................................................................................................... 40 
Sistematización de actividades realizadas ........................................................................... 40 
Tabla 12 ............................................................................................................................... 43 
Resumen financiero del proyecto ......................................................................................... 43 
 
 
 
 
9 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1 ................................................................................................................................ 29 
Canales de comercialización ................................................................................................ 29 
Figura 2 ................................................................................................................................ 30 
Flujo de caja. ........................................................................................................................ 30 
Figura 3 ................................................................................................................................ 31 
 Costos directos e indirectos ................................................................................................. 31 
Figura 4 ................................................................................................................................ 35 
Resultados de entrevista ....................................................................................................... 36 
Figura 5 ................................................................................................................................ 45 
precios de la zona. ................................................................................................................ 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
ANEXOS 
 
Anexo 1 ................................................................................................................................ 51 
 Registro de precipitaciones durante el periodo de tiempo de implementación del cultivo. 51 
Anexo 2 ................................................................................................................................ 51 
Niveles de infestación (%) de plagas registradas en el cultivo de yuca (Manihot esculenta 
crantz) ................................................................................................................................... 51 
Anexo 3 ................................................................................................................................ 53 
Desarrollo del proyecto productivo. .................................................................................... 53 
Anexo 4 ................................................................................................................................ 56 
Desarrollo del componente social e investigativo ................................................................ 56 
Anexo ................................................................................................................................... 57 
Listado de asistencia ............................................................................................................ 57 
Anexo 6 ................................................................................................................................58 
 Entrevista de investigación .................................................................................................. 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
1. Introducción 
 
El cultivo de la Yuca (Manihot esculenta crantz) en Colombia y el mundo ha 
evolucionado al pasar de los años, en la década de los ochenta la mayor parte de la cosecha 
de este producto era destinada al auto consumo humano y solo una pequeña cantidad se 
comercializaba. Mientras que en la actualidad la yuca se muestra como un producto con 
amplias posibilidades de procesamiento e industrialización generando así el desarrollo de 
empleos, ampliación del mercado y generación de ingresos para familias campesinas en 
Colombia (FAO, 2018). 
 
 La yuca (Manihot esculenta crantz) es un producto que hace parte fundamental de la 
dieta alimentaria básica de la población mundial, Colombia es el tercer productor de yuca en 
el continente americano, después de Brasil y Paraguay. Mientras que a nivel nacional una de 
las principales zonas productoras de yuca es la Costa Atlántica, en esta región se cuenta con 
los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba como zonas 
productoras (Cayucol, 2015). Con el pasar de los años este cultivo ha logrado soportar el 
cambio climático, lo que lo convierte en un producto agrícola sostenible: Según Clair 
Hershey, especialista del Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en 
Colombia, este alimento se está adaptando mejor al aumento de las temperaturas en 
comparación con otros cultivos como el maíz que puede ser susceptible a los cambios 
climáticos. En lo que respecta a Colombia se cultiva yuca en todas las regiones, tanto en las 
zonas altas y lluviosas, como en la Andina, así como en las bajas y desérticas como La 
Guajira. Según él (CIAT, 2012) las regiones de Colombia que trabajan el cultivo de yuca lo 
hacen de manera tradicional, estimando un rendimiento promedio de 25 t/ha. Mientras que 
12 
 
 
 
en sistemas de producción tecnificados que básicamente son trabajados mediante siembra 
mecanizada, uso de semilla y de variedades mejoradas, fertilizantes y plaguicidas se ha 
llegado a obtener 50 t/Ha. 
En el municipio de Tuchín entre las principales actividades realizadas se encuentra la 
producción agrícola sembrada a pequeña escala por ser una producción destinada al 
autoconsumo de la comunidad indígena, en los cuales se destacan cultivos tradicionales como 
ñame (Dioscorea sspp), yuca (Manihot esculenta crantz), maíz (Zea maíz), frijol (Phaseolus 
vulgaris), berenjena (Solanum melongena) utilizados como seguridad alimentaria. Debido a 
que, según el Plan de Ordenamiento Territorial, (2015) el 70 % de la población se dedica 
principalmente a las actividades artesanales, destinando solo algunas zonas del municipio 
para la producción agrícola. Teniendo en cuenta la baja productividad agrícola que se 
presenta en el municipio de Tuchín, el desconocimiento del manejo técnico de los cultivos y 
la falta de canales de comercialización en la zona. El presente proyecto estuvo enfocado en 
el establecimiento de una hectárea en yuca (Manihot esculenta crantz), variedad chirosa con 
el fin de incentivar y fortalecer la producción agrícola, a través de la venta y uso de canales 
de comercialización, utilizados como ejemplares de productividad y rentabilidad para la 
zona; además, se trabajó en la vinculación de un componente investigativo basado en la 
identificación de factores determinantes del empoderamiento de la mujer indígena rural de la 
vereda Nueva esperanza; adicional a esto, se estableció una relación con enfoque social que 
busco fortalecer el empoderamiento en su rol como mujeres. Finalmente, un componente de 
empresarización del campo, mediante el cual, se logró captar el interés de los productores de 
la zona; a través de la comercialización del producto. 
 
13 
 
 
 
2. Objetivo 
 
El objetivo de este proyecto fue establecer un modelo productivo de Yuca (Manihot 
esculenta crantz) variedad Chirosa adoptado como estrategia de fortalecimiento para el 
sector agrícola en el municipio de Tuchín - Córdoba. De manera integral durante la ejecución 
del proyecto se desarrollaron cuatro componentes: investigativo, social, empresarización del 
campo. 
3. Componente de ingeniería agronómica 
 
3.1. Localización 
 
El proyecto productivo se llevó a cabo en la vereda el brillante, a 60 metros del municipio 
de Tuchín, al norte del departamento de Córdoba. Limitando al norte con la ciudad de 
Sincelejo y el municipio de San Antonio de palmito, al oriente con el municipio de San 
Andrés, al sur con el municipio de San Andrés y al occidente con el municipio de Chimá, 
Arroyo de Mapurice al medio, hasta encontrar el límite entre Mómil. 
En la tabla 1 se evidencia la localización de ejecución del proyecto. 
Tabla 1 
Localización del proyecto productivo. 
Ítem Descripción 
Departamento Córdoba 
Municipio Tuchín 
Corregimiento/Vereda El brillante 
Coordenadas 
 
9º11’12.89’’ N 75º33’44.13’’ O 
Fuente: El autor, (2021). 
14 
 
 
 
3.2. Material vegetal 
 
La planta de yuca (Manihot esculenta Crantz) es un arbusto perenne perteneciente al 
orden Malpighiales, familia Euphorbiaceae, es una especie monoica con flores masculinas y 
femeninas Cadavid, (2006). La variedad implementada tiene como nombre yuca chirosa y 
tiene la cualidad de ser siete Mesina, se optó por esta variedad dada su precocidad para la 
cosecha y su alta demanda en la zona y debido a que es considera de mejor calidad; por ello 
se la encuentra en los mercados a mayor precio. 
Tabla 2 
Taxonomía de la yuca. 
 Taxonomía 
Familia Euphorbiaceae 
Genero Manihot 
Especie (Manihot esculenta crantz) 
Variedad Chirosa 
Fuente: Suárez y Mederos, (2011). 
3.3. Condiciones climáticas de la zona 
 
En la tabla 3 se evidencia un paralelo entre las condiciones climáticas del municipio de 
Tuchín, frente a los requerimientos de la especie. 
Tabla 3 
 Condiciones de la zona. 
 
Variables 
Condiciones ambientales 
del municipio 
Condiciones ambientales 
óptimas para el cultivo de 
yuca 
Temperatura 37 °C 25 – 30°C 
Precipitaciones 1379 mm 600 – 3000 mm 
15 
 
 
 
Humedad relativa 78 % 70 – 85% 
Altitud 87 msnm 300 – 700msnm 
Fuente: (1) Tomado del: Plan de desarrollo Territorial del municipio de Tuchín, (2020-2023); 
Fuente (2) CIAT, (2002). 
3.4. Preparación del terreno y siembra. 
 
La preparación del suelo es una de las labores más importantes del cultivo de yuca, debido 
a que para un buen desarrollo del cultivo se requiere de suelos sueltos, profundos, bien 
drenados y libres de obstáculos para permitir un adecuado desarrollo de las raíces tuberosas 
y facilitar la cosecha. En la tabla 4 se describen las labores realizadas durante el proceso de 
preparación del terreno y siembra. 
Tabla 4 
Preparación del terreno y siembra. 
Ítem Fecha Descripción 
 
Delimitación del 
terreno 
 
 
23/07/2020 
La delimitación del área para el cultivo (10.000 m2) 
se llevó a cabo tomando en cuenta que ya se 
contaba con su respectiva cerca a la cual solo se le 
procedió hacer un refuerzo para contrarrestar el 
daño por animales. 
 
 
 
Limpieza del lote 
 
 
 
23/07/2020 
Se realizó la limpieza del terreno, la cual se trabajó 
de forma manual, eliminando los troncos de árboles 
maderables como el muñeco (Cordia 
collococca L.) y en erradicar la palma comúnmente 
llamada el corozo (Bactris guineensis) que por su 
16 
 
 
 
amplio sistema radicular impedía la preparación del 
terreno. 
 
 Mecanización 
 
04/08/2020 
Se realizaron dos pases de rastra con una 
profundidad de 20 cm, acompañado de un arado de 
disco modificado al que se le retiró el disco central 
para la preparación de los caballones que contaban 
con 30 cm de alto y un metro de ancho; en este 
punto, se realizaron adecuacionesen las partes 
planas del lote, con la realización de drenajes para 
evitar encharcamientos a causa de las lluvias. 
 
 
 
 
 Aplicación de 
Preemergente 
 
 
 
 
10/08/2020 
Se realizó un control químico previo a la siembra, 
con el objetivo de hacer un control de arvenses y 
así prevenir su presencia durante los primeros 
ciclos del cultivo y al mismo poder disminuir la 
competencia por agua, espacio y nutrientes con la 
planta. Para esta actividad se realizó una 
aplicación con el producto Trilla® 800 (sc) con 
ingrediente activo Diuron, el cual posee un 
mecanismo de acción sistémico a una razón de 1,5 
cc. / 20 l de agua. 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
Selección del material 
de siembra 
 
 
 
 
14/08/2020 
En la selección de semilla, se tuvieron en cuenta 
parámetros como la identificación del material 
vegetal, para asegurar que fuera chirosa, historial 
del lote (plagas y enfermedades). Posteriormente 
ya seleccionada la semilla se procedió a realizar el 
corte de los cangres con minino 4 yemas por estaca, 
las cuales tuvieron un corte de 20 cm de largo, 
luego se procedió a la recolección y trasporte al lote 
de siembra. 
 
 
Desinfección de la 
semilla 
 
 
19/08/2020 
Se realizó la desinfección del material de siembra 
con el insecticida clorpirifós a una dosis de 3 
cc/litro de agua, considerando que en la zona el 
problema radica en el ataque del comején, los 
cangres fueron sumergidos en la solución por un 
lapso de 25 minutos. 
 
 
Siembra 
 
 
 
 
25/08/2020 
Se concluyó con un ahoyado previo a siembra para 
evitar daños mecánicos de la semilla y así la 
siembra se realizó usando una inclinación de 45° a 
una distancia de 1 m entre surco y 1 m entre plantas 
para un total de 10.000 cangres. 
Fuente: El autor, (2021). 
 
18 
 
 
 
 
3.5. Fertilización 
 
El plan de fertilización se realizó en relación con el requerimiento nutricional de la 
especie, la fertilización se llevó a cabo durante tres meses respectivamente, con la utilización 
de tres fracciones divididas en la siguiente forma (10%, 25%, 65 % Potasio; 25 %, 50%, 25% 
Fósforo; 65%, 25%, 10% Nitrógeno). Además, con el fin de brindarle un suplemento al 
cultivo después del periodo de sequía se decidió llevar a cabo una fertilización en drench 
diluyendo los productos comerciales (2 KCl y 1 Urea) en un tanque de mil litros, empleando 
una aplicación de 300 cm2 por planta. 
Tabla 5 
Fertilización de la yuca 
Fertilizante Fecha Dosis Método de aplicación Periodo de 
aplicación 
Urea (46- 0-0) 
DAP (18-46-0) 
KCl (0-0-60) 
 
03-11-2020 
11,47g (65%) 
2,79 g (25%) 
4,47 g (10%) 
 
 
Edáfico en corona 
 
 
60 DDS 
Urea (46- 0-0) 
DAP (18-46-0) 
KCl (0-0-60) 
 
11-12-2020 
4,41g (25%) 
5,58 g (50%) 
4,475 g (25%) 
 
 
Edáfico en corona 
 
 
80 DDS 
Urea (46- 0-0) 
DAP (18-46-0) 
KCl (0-0-60) 
 
18.02-2021 
1,76g (10%) 
2, 79 g (25%) 
8,95 g/ (65%) 
 
Edáfico en corona 
 
102 DDS 
19 
 
 
 
Fuente: El autor, (2021). 
3.6. Manejo de recursos hídricos 
 
 La yuca es un cultivo tolerante a la sequía y su proceso de adaptabilidad se ajusta a las 
condiciones climáticas de cada región. A comienzos de periodos secos la respuesta de planta 
se basa en reducir el área foliar produciendo pocas hojas nuevas, mientras que pierde 
continuamente las hojas viejas; haciendo que las estomas de las hojas que quedan en la planta 
se cierren parcialmente, provocando una disminución en la tasa de traspiración para la 
conservación del agua; es decir que el cultivo de yuca (Manihot esculenta crantz) posee 
mecanismos estomáticos que la protegen y le permiten soportar periodos largos de sequía 
(Cock, J.,1989). 
La siembra del cultivo se realizó en épocas de lluvias que iban desde el primer mes 
(agosto) hasta la edad de cuatro meses (noviembre), siendo los siguientes meses variables 
entre días secos, acompañados de pocas frecuencias de precipitaciones, por tanto, no fue 
necesario la implementación de un sistema de riego; se realizaron canales para facilitar el 
drenaje de agua y evitar encharcamientos dentro del lote. 
3.7. Manejo integrado de plagas y arvenses. 
 
 Los monitoreos iniciaron a partir de los 10 días después de la siembra, con intervalos 
de frecuencia de 3 días. En cada monitoreo se tomaron 10 plantas escogidas aleatoriamente 
por cama para un total de 480 plantas como muestra representativa dentro del lote. 
Tabla 6 
KCl (0-0-60) 
Urea (46- 0-0) 
 
29-04-2021 
300 cm2 por 
planta. 
Aplicación localizada en la 
raíz. Haciendo uso del 
equipo bomba de espalda. 
 
230 DDS 
20 
 
 
 
 Manejo integrado de plagas y arvenses 
Tiempo Plagas Manejo 
 
 
 
33 DDS 
 
 
 
 
 
2 meses y 
18 días 
después 
 
 
 
Mosca de la agalla (Jatrophobia 
brasilienses) 
 
 
 
 
Barrenador del tallo (Chilomina 
clarkei) 
 
 
 
Se evidenció la presencia de esta plaga a través de 
malformaciones en el área foliar de las plantas, con 
un porcentaje de infestación del 30 % dentro del 
lote; se realizó control cultural como método 
preventivo, con ayuda de monitoreos constantes. 
Este método de control consistió en retirar la parte 
foliar afectada de cada planta y posteriormente 
fueron retiradas del lote. 
 
Se encontró hospederos de esta plaga en los tallos 
de las plantas de yuca, con una infestación de 3,4 
%. Se optó por control cultural que consistió en la 
remoción y quema de las partes afectadas de la 
planta. 
 Arvenses Manejo 
 
15 días 
antes de la 
siembra. 
 
 
 
 
Gramíneas y hojas ancha 
 
 
 
El primer control de arvenses se realizó de forma 
química, haciendo uso de la herramienta bomba de 
espalda. Para la posterior aplicación del herbicida 
Preemergente Trilla® 800 sc que tiene como 
ingrediente activo Diuron a una razón de 1,5 cc. 
21 
 
 
 
 
 
 
 
40 DDS y 
65 DDS 
 
 
 
 
Campanilla (Cissus sicyoides) 
Posteriormente, se llevó a cabo un control de forma 
manual, retirando los arvenses que se encontraban 
cerca da la planta a un radio de aproximadamente 
0,2 m de las plantas con ayuda de herramientas 
como mache y palín. 
Posteriormente, se realizó un tercer control 
químico de arvenses con el producto panzer cuyo 
ingrediente: glifosato, que posee un mecanismo de 
acción sistémico a una razón de 1,0 cc/ l de agua. 
Fuente: El autor, (2021). 
 
3.8. Cosecha y poscosecha 
 
La cosecha se pretendía realizar a partir del mes 7, pero durante este tiempo hubo 
inconvenientes en el mercado principalmente por la alta oferta del producto y por lo tanto 
por precios bajos. Además, para al cabo de este tiempo no se cumplía totalmente con las 
exigencias del mercado en lo referente al grosor, el cual debía contener un perímetro mayor 
a 15 cm, por lo anterior se decidió ampliar el plazo de cosecha del producto, llevando a cabo 
la cosecha en los meses de junio y julio. Se procedió a cosechar de forma manual y el 
producto fue empacado en bolsas de 40 kg, para su comercialización en la plaza del mercado 
del municipio de Tuchín. 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
4. Componente de investigación 
 
Factores Determinantes del Empoderamiento de la Mujer Indígena Rural del Municipio 
de Tuchín- Vereda Nueva Esperanza 
Tabla 7 
 Descripción de la metodología implementada en el componente investigativo de proyecto. 
Ítem Descripción 
 
Ubicación del ensayo 
El proyecto se llevó a cabo, en la en la vereda 
Nueva Esperanza del municipio de Tuchín- 
Córdoba. 
 
Objetivo de investigación. 
Identificar los factores determinantes del 
empoderamiento de la mujer indígena rural de 
la vereda Nueva esperanza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Enfoque: 
El enfoque empleado en esta investigación es 
tipo cualitativo, descriptivo y de 
índole exploratorio. Basado en el 
empoderamiento de la mujerindígena rural del 
municipio de Tuchín, por medio de entrevistas 
previamente estructuradas a partir de las cinco 
dimensiones de empoderamiento de la mujer 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diseño metodológico 
rural, que fueron descritas por Alkire et al. 
(2013). 
- Producción: Decisiones, sola o en 
conjunto, sobre la producción agrícola, 
la alimentación. El cultivo de semillas, 
la ganadería, la pesca y sobre ser o no 
autónoma en dicho trabajo. 
- Recursos: se refiere a la propiedad de, 
acceso a, y poder de toma de decisión 
sobre recursos productivos como la 
tierra, el ganado, equipo agrícola, 
bienes de consumo y crédito. 
- Ingreso: alude al control único o 
compartido sobre el uso del ingreso y 
los gastos. 
- Liderazgo: se trata del liderazgo en la 
comunidad, medido por la membresía 
en grupos sociales o económicos y en 
la seguridad para hablar en público. 
- Tiempo: se refiere a la distribución del 
tiempo en tareas productivas y 
domésticas, y a la satisfacción obtenida 
a través de actividades de recreación. 
24 
 
 
 
Se inició haciendo uso de revisiones 
documentales, hasta llegar a una visión general 
teórica que sostuviera la investigación. Por tal 
motivo el presente estudio no tuvo en cuenta 
datos numéricos de tipo a análisis estadístico. 
en su lugar se basó en información obtenida de 
antecedentes teóricos y de información 
registrada de la interacción y opiniones de las 
mujeres participantes. 
- Instrumento de investigación: 
Se usó la herramienta cualitativa como lo es la 
entrevista y fichas bibliográficas, con la 
finalidad de obtener información sobre las 
percepciones de las mujeres indígenas rurales 
del municipio de Tuchín frente al 
empoderamiento, considerando este así. 
“Capacidad de cada persona para seguir 
su proyecto de vida en razón de sus 
capacidades y talentos. (Anderson y 
Funnell, 2010; Duflo, 2011)” 
La entrevista estuvo conformada por 25 
preguntas, siendo las primeras 5 conformadas 
por preguntas de datos personales, mientas que 
25 
 
 
 
las restantes fueron divididas entre las cinco 
dimensiones, para un total de 4 preguntas por 
cada indicador. En el primer apartado se 
realizaron preguntas enfocadas en la 
producción, en el segundo apartado sobre los 
recursos, tercer apartado ingreso, cuarto sobre 
liderazgo y quinto destinadas al tiempo. 
- Muestra: 
10 mujeres del área rural pertenecientes al 
resguardo indígena Zenú del municipio de 
Tuchín de la vereda Nueva Esperanza, mujeres 
entre los 18 a 40 años, que durante los últimos 
4 años hayan tenido o no facultad de 
empoderamiento en sus hogares y comunidad. 
- Manejo de la información 
Elaboración de una base de datos con la 
información recaudada de las entrevistas. Las 
cuales tuvieron una duración de 15 minutos por 
persona para una duración total de 3 horas. 
Cada entrevista fue registrada en hojas 
correspondientes, posteriormente fueron 
trascritas al computador para ser analizadas y 
26 
 
 
 
así seleccionar las secciones más relevantes 
para la investigación. 
- Análisis de la información 
Integrar la coherencia de ideas que resulten de 
las entrevistas, detectando elementos 
repetitivos. 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema de Categorías. 
Causas que impiden el empoderamiento, 
basadas en las cinco dimensiones para el 
empoderamiento, descritas por Alkire et al. 
(2013). 
- Producción: Decisiones, sola o en 
conjunto, sobre la producción agrícola, 
la alimentación. El cultivo de semillas, 
la ganadería, la pesca y sobre ser o no 
autónoma en dicho trabajo. 
- Recursos: se refiere a la propiedad de, 
acceso a, y poder de toma de decisión 
sobre recursos productivos como la 
tierra, el ganado, equipo agrícola, 
bienes de consumo y crédito. 
- Ingreso: alude al control único o 
compartido sobre el uso del ingreso y 
los gastos. 
27 
 
 
 
- Liderazgo: se trata del liderazgo en la 
comunidad, medido por la membresía 
en grupos sociales o económicos y en 
la seguridad para hablar en público. 
- Tiempo: se refiere a la distribución del 
tiempo en tareas productivas y 
domésticas, y a la satisfacción obtenida 
a través de actividades de recreación. 
Análisis estadístico de datos Descriptivo 
Fuente: El autor, (2021). 
5. Componente social 
 
5.1. Nombre de la actividad 
 
Apoyo y Acompañamiento de Formalización Enfocado en el Empoderamiento de Mujeres 
Rurales del Resguardo Indígena Zenú- Vereda Nueva Esperanza. 
5.2. Descripción de la actividad 
 
Durante el proceso de acompañamiento formalizado a las mujeres objeto de estudio del 
componente de investigación. Se realizaron encuentros reflexivos y charlas formativas con 
la representación y sustentación de temas del empoderamiento de la mujer rural en Colombia 
y de los retos y logros que han surgido a través de la historia. 
Además, se diseñaron espacios de encuentro con el objetivo de narrar mediante historias 
de vida, experiencias y acontecimientos que para las mujeres hayan motivado o limitado su 
28 
 
 
 
empoderamiento femenino. Estos encuentros estuvieron acompañados de una actividad de 
siembra liderada por ellas, con una plantación de 10 árboles de neem (Azadirachta indica) 
alrededor de la plaza de juegos de la comunidad, por último, se realizó una mesa redonda 
acompañada de un compartir en donde se llevó a cabo un diálogo de saberes y aprendizajes 
obtenidos. 
5.3. Contextualización de la comunidad 
 
El desarrollo de las actividades se llevó a cabo en la vereda Nueva esperanza, localizada 
a 20 minutos del casco urbano, se trabajó con diez mujeres entre la edad de 18- 40 años, en 
donde ocho se dedican a las labores de sus familias, productivas y artesanales, mientras que 
dos de ellas son estudiantes. 
La siguiente tabla da a conocer las diferentes actividades para la ejecución del 
componente. 
Tabla 8 
Actividades del componente social 
Ítem Descripción 
 
 
 
 
 
Actividades 
- Encuentros reflexivos y charlas formativas 
- Narraciones de vida de las mujeres que hacen 
parte del estudio. 
- Decisión de máximo dos especies de aboles para 
la plantación (embellecimiento de un área en la 
comunidad). 
- Diálogo de saberes y aprendizajes 
Lugar Nueva Esperanza 
Población beneficiada Población femenina perteneciente a la vereda Nueva 
esperanza 
29 
 
 
 
Número de Asistentes proyectado 10 mujeres 
Tiempo de ejecución 1 mes 
Fuente. El autor, (2021). 
6. Componente empresarización del campo 
 
6.1. Canales de comercialización 
 
Figura 1 
 Canales de comercialización 
Fuente: El autor, (2021). 
6.2. Indicadores económicos del proyecto 
 
En la tabla 9 se observa los indicadores económicos del proyecto; como lo son la tasa 
interna de retorno (TIR), el valor actual o presente neto (VAN), la tasa de interés del proyecto 
y por ultimo las utilidades. 
Tabla 9 
Indicadores del proyecto. 
Ítems Valor 
TIR 13% 
CONSUMIDOR 
30 
 
 
 
 
 
 
Fuente: El autor, (2021). 
6.3. Flujo de caja 
 
En la figura 2 se observa el flujo de caja del proyecto productivo, expresado en los egresos 
e ingresos durante los 10 meses del desarrollo del proyecto. 
Figura 2 
Flujo de caja. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: El autor, (2021). 
6.4. Costos directos e indirectos del proyecto productivo 
 
En figura 3 se observa la participación del 80 % en costos directos y de 20% los costos 
indirectos. 
VAN $6.158.992,85 
Tasa de interés del proyecto 3% 
 Utilidad $ 9.530.000,00 
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
V
a
lo
r 
($
)
Meses
Flujo de caja
Egreso Ingreso
31 
 
 
 
 
Figura 3 
 Costos directos e indirectos 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: El autor, (2021). 
7. Resultados y Discusión de los Componentes del Proyecto Productivo 
 
7.1. Componente de ingeniería agronómica 
 
Durante los primeros dos meses de desarrollodel cultivo se evidenció presencia y daños, 
a causa de la mosca de la agalla (Jatrophobia brasiliensis) en el área foliar de las plantas de 
yuca (ver anexo 5), aunque es considerada una plaga de poca importancia representa un 
problema en el atraso del crecimiento de las plantas jóvenes de dos a tres meses, debido a la 
disminución de la capacidad fotosintética en las plantas afectas Lozano et al., (1985). Siendo 
de gran importancia en esta etapa de crecimiento de la planta la apuesta en marcha de control 
oportuno, como lo mencionada Bellotti, (2000) para reducir una población de la mosca de 
80%
20%
Costos del proyecto
Costos directos Costos indirectos
32 
 
 
 
las agallas, se recomendó recolectar y destruir las hojas afectadas del lote, llevándose a cabo 
con un periodo semanal. 
Otra de las plagas presentadas en esta etapa fue el barrenador del tallo (Chilomina clarkei) 
(ver anexo 5) quien, al ser considerado un insecto plaga móvil debido a la capacidad de 
alimentarse dentro del tallo, refleja daños en la reducción del área fotosintéticamente activa 
lo que conlleva a una reducción en el rendimiento mediante el ataque a tallos, ocasionando 
un debilitamiento de la planta y en consecuencia inhibiendo el trasporte de agua y nutrientes 
Almonacid., (2016). 
La apuesta en marcha de monitoreo y control cultural frecuentes durante el desarrollo del 
cultivo, fueron claves para disminuir el porcentaje de infestación de las plagas, la mosca de 
la agalla (Jatrophobia brasiliensis) y barrenador del tallo (Chilomina clarkei) presentes en el 
cultivo. 
Debido al método en que las plagas se presentaron en el trascurso de crecimiento y 
desarrollo del cultivo (ver anexo 5) se optó por la remoción de las áreas afectadas, de las 
plantas sanas. (Lohr, 1083) en una de sus investigaciones menciona que debido a sus hábitos 
de protección con la cápsula tejida y por la fabricación de galerías dentro del tallo, los 
controles se dificultan. 
Durante el desarrollo del cultivo no se evidenció presencia de enfermedades en las plantas 
de yuca, lo cual puede ser atribuido a la variedad de yuca empleada (chirosa), calidad y 
selección de las semillas sin antecedentes fitosanitarios, de aquí la importancia de conocer el 
historial del lote y de llevar a cabo la desinfección del material vegetal. 
33 
 
 
 
Considerando, la importancia del manejo y control de arvenses en el cultivo de yuca en 
los tres primeros meses de su ciclo, se realizó control cultural como primera opción, seguido 
de control químico con el herbicida glifosato. Según Aristizabal et al. (2007), para evitar un 
nivel de pérdidas se debe realizar el control de malezas durante los primeros 60 días buscando 
evitar el crecimiento de gramíneas y plantas de hoja ancha que compitan por luz, agua y 
nutrientes, este control puede realizarse de forma manual, mecánica o química. 
Debido a que se presentaron inconvenientes al inicio de ejecución del proyecto 
productivo en la zona, referente al arrendamiento del predio para establecer el cultivo, no fue 
posible la realización de un análisis de suelo, por tal razón el plan de fertilización se realizó 
con base en los requerimientos nutricionales de la especie (kg/ha), de N 132,6; P 20,1; K 
107,4; durante la fertilización del cultivo fueron empleados tres fraccionamientos, 
posteriormente después del periodo de sequía se realizó una fertilización en drench, es decir 
una solución líquida de K y N con el fin de brindarle un suplemento a la planta después de 
un periodo tan largo de sequía, considerando que las plantas se encontraban en la etapa de 
llenado del fruto. 
7.2. Componente de investigación 
 
Luego de realizar el proceso de análisis e interpretación de la información recolectada se 
procedió a compartir los resultados encontrados desde el estudio realizado bajo los objetos 
de estudio a través de las cinco dimensiones descritas por Alkire et al. (2013) mencionadas 
en la tabla 7: 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 10 
Preguntas de la entrevista 
35 
 
 
 
Fuente: El autor, (2021). 
A continuación, se muestran los resultados de una manera más detallada y especifica 
del plan de intervención a las mujeres de la comunidad de Nueva Esperanza. 
Figura 4 
Dimensiones Preguntas 
 
Producción 
 
¿Realiza aportes en la toma de decisiones en relación con el ámbito productivo? 
¿Tiene autonomía en la producción de la finca? 
¿Tiene iniciativas al proponer un sistema productivo en su finca, cultivo? 
¿Tiene conocimientos empíricos o teóricos de la producción de su finca? 
 
Recursos 
¿Tiene acceso a la toma de decisiones en el uso de la tierra? 
¿Tiene derecho a alguna propiedad? 
¿Tiene acceso a la toma de decisiones de ingresos y egresos de su familia? 
¿Tiene derechos a realizar actividades agrícolas? 
Ingresos ¿Tiene algún tipo de sueldo? ¿Cuál? 
¿Tiene autonomía en el uso de sus ganancias? 
¿Tiene uso compartido o autónomo de los gastos de la familia? 
¿Tiene derecho hacer aportes sobre las actividades que generan dinero en su familia? 
Liderazgo ¿Forma parte de grupos o asociaciones para beneficio de su comunidad? ¿Cuál? 
¿Tiene problemas para expresarse en público? 
¿Fomenta usted la participación de las mujeres de su comunidad para trabajar en 
búsqueda de un beneficio? 
¿Tiene usted actitud de liderazgo? 
Tiempo ¿Está satisfecha con el uso de su tiempo? 
¿Qué tiempo requiere para sus actividades domésticas? 
¿Disfruta de actividades de recreación? ¿Cuál? 
¿En un día normal como está distribuido su tiempo? 
36 
 
 
 
Resultados de entrevista 
Fuente: El autor, 2021 
En la figura se puede visualizar claramente la comparación porcentual de las 
dimensiones, primeramente encontramos que las dimensiones producción y recursos tuvieron 
un cumplimiento del 100 % de sus respuestas, pues las mujeres indicaron tener 
conocimientos acerca del uso de la tierra, han trabajado con cultivos como la yuca (Manihot 
esculenta crantz), ñame (Dioscorea sspp), ahuyama (Cucurbita maxima), guanábana 
(Annona muricata), ají (Capsicum annuum) y plátano (Musa paradisiaca), elaboración de 
artesanías a base de la caña flecha (Gynerium sagittatum); tienen acceso a la toma de 
decisiones en el uso de sus tierras, proponen y aportan en temas relacionados al ámbito 
productivo, con la única diferencia en que solo cuatro de las mujeres entrevistadas son 
propietarias de tierras. 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Producción Recursos Ingresos Liderazgo Tiempo
SI 100% 100% 40% 30% 60%
NO 0% 0% 60% 70% 40%
P
o
rc
en
ta
je
 %
Dimensiones
Resultados obtenidos
37 
 
 
 
Mientras que cuando hablan de sus ingresos solo el 40% de las mujeres entrevistadas 
generan sus propios ingresos a base de la venta de productos agrícolas y de elementos 
artesanales, los cuales son vendidos a buen precio por la oportunidad de expansión al 
comercio que han tenido fuera del departamento y pues disponen en su totalidad sus 
ganancias, además, contribuyen en las decisiones referentes al resto de actividades que 
generan ingresos en sus fincas. 
Por el contrario el 60 % siendo esto mayoría reflejan inconformidades en la autonomía 
y en la retribución de sus trabajos, estas mujeres dedican tiempo de calidad y esfuerzo a las 
labores productivas de su finca y a la fabricación de artesanías, pero mencionan que su trabajo 
no es valorado y que es poco los ingresos que reciben por la venta de las artesanías siendo 
esto empleado en gastos compartidos para la canasta familiar; además mencionan que el 
tiempo que le dedican a las labores productivas no tiene ningún tipo de remuneración, pero 
son conscientes del autoconsumo de los productos a los que le trabajan. 
Frente a dimensión liderazgo solo el 30 % reflejo, actitud de liderazgo, interés por 
formar parte de grupos o asociaciones para beneficio de su comunidad y se sienten seguras 
al expresarse en público.Mientras que el 70 % indicaron no tener gustos por el liderazgo y 
sobre todo se basaron en la vergüenza y temor que les causa expresar sus ideas en público. 
Por último, en la dimensión uso del tiempo el 60 % de las mujeres entrevistadas se 
encontraban satisfechas empleando su tiempo en actividades domésticas, agrícolas y 
artesanales dejando a un lado las actividades de recreación, por otro lado, el 40% restante 
demostraron inconformidad por la no valoración de su tiempo dedicado a sus labores del 
hogar, actividades agrícolas y artesanales, con la diferencia a que si gozaban de actividades 
de recreación. 
38 
 
 
 
Contextualización de la mujer rural en Colombia 
Las mujeres representan el 47, 2 % de la población que habita en las zonas rurales en 
Colombia, de las cuales el 40, 7 % emplean la mayor parte de su tiempo en actividades 
involucradas en la agricultura familiar como, producción de cultivos con poca extensión ya 
bien sean permanentes o transitorios, los cuales son usados para el autoconsumo, el mercado 
y al cuidado de los animales (ganado, aves de corral, cerdos, entre otros) según el Ministerio 
de Agricultura, (2018). 
Según un análisis detallado de la Dirección de la Mujer Rural del Ministerio de 
Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en Colombia, se estima que el 31,3% de las 
trabajadoras agrícolas son consideradas ayudantes sin salario (Mendoza., 2010). Además, se 
estima que en Colombia hay 1,9 millones de unidades productivas agropecuarias (UPA) de 
personas naturales en el área rural dispersa, pero que se vive una situación de desigualdad, 
ya que son los hombres quienes toman las decisiones de producción en el 61,4%, mientras 
que las mujeres representan un 38,6% de las decisiones tomadas ya sea únicamente o en 
conjunto entre hombres y mujeres; a su vez el 79% de las UPA de mujeres productoras tienen 
problemas en la tenencia de tierras como propietarias, ya que al menos solo 5 hectáreas son 
de uso propio, mientras al 67% de las UPA de hombres productores son propietarios; además 
mencionan que pesar de que exista en la zona rural una relación positiva entre la producción 
agropecuaria para el autoconsumo y el suministro de alimentos para el hogar, las mujeres 
destinan casi un 10,0% más de tiempo diario a actividades relacionadas con el suministro de 
alimentos que aquellas personas que no lo hacen. 
 Castaño, (2015) refiere que hay cuatro tipos de trabajos no remunerados: El de 
subsistencia, el cual es ejercido por hogares campesinos en extrema pobreza; el doméstico, 
39 
 
 
 
principal foco de inequidad para la mujer, pues no es valorado ni tiene reconocimiento social; 
el de cuidados familiares, que involucra lo material y lo inmaterial, y aborda los vínculos 
afectivos, donde intervienen los sentimientos, las emociones y el afecto, y el trabajo 
voluntario o servicio a la comunidad, que envuelve todas la acciones no remuneradas en pro 
de la comunidad (ejemplo de ello es la construcción de ollas comunitarias, mingas, 
comedores infantiles, participación en organizaciones no gubernamentales y obras 
comunitarias, cuidado de los niños y personas enfermas). 
En el presente estudio, los resultados demuestran que las dimensiones ingresos, liderazgo 
y tiempo; influyen en la falta de empoderamiento de la mujer indígena rural de la Vereda 
Nueva Esperanza, principalmente en lo correspondiente a los ingresos, pues aquí las mujeres 
entrevistadas se demostraron descontentas por recibir poca o nula remuneración por las 
labores que desempeñan en su familia y el trabajo que ofrecen a la comunidad. 
 Lo anterior conlleva a que las mujeres indígenas que en su mayoría (60 %) representan 
un descontento en la retribución salarial, sean las mismas mujeres representadas en el (70%) 
que reflejan desinterés por liderar y expresar sus ideas por vergüenza o temor al público. En 
el estudio realizado por el ministerio de agricultura sobre la situación de las mujeres rurales 
en Colombia, indica que a pesar del papel productivo que representa la mujer en el campo, 
aún siguen existiendo barreras a las cuales las mujeres se enfrentan para poder potencializar 
su productividad como es el caso de las condiciones de ingresos que conlleva a un bajo nivel 
de liderazgo y empoderamiento económico. 
Entonces en este orden de ideas el factor tiempo también juega un papel importante en el 
nivel de empoderamiento de la mujer indígena rural, debido a que durante la entrevista se 
pudo evidenciar que el 60 % de las mujeres que dicen estar satisfechas con el uso de su 
40 
 
 
 
tiempo, pues destinan la mayor parte del día a las labores de la finca y artesanales, dejando 
a un lado espacios de recreación, además de mencionar que el tiempo usado en el trabajo es 
el justo, es decir es el que les corresponde por derecho, incluso que hay días en que no les 
alcanza, teniendo en cuenta lo anterior el (ENUT., 2016-2017) revela que a pesar de la 
distribución de desigualdad que vive la mujer rural, esta considera las realizaciones de las 
actividades domésticas y productivas como algo que le corresponda empleando el 19,0% de 
su tiempo, un poco más o mucho más de lo que les corresponde a nivel cultural o social. En 
y tomando en consideración la definición de empoderamiento “Capacidad de cada persona 
para seguir su proyecto de vida en razón de sus capacidades y talentos. (Anderson y Funnell, 
2010; Duflo, 2011)” el siguiente estudio refleja que el factor ingreso, tiempo y liderazgo 
influyen sobre la vida y el nivel de empoderamiento de las mujeres indígenas rurales 
participantes. 
7.3. Componente social 
 
A continuación, se presenta la sistematización de las de las actividades realizadas para el 
cumplimiento de la intervención social. 
 
 
Tabla 11 
Sistematización de actividades realizadas 
Actividad/ 
Fecha 
Tema Lugar Población 
beneficiada 
Número de 
asistentes 
41 
 
 
 
 
Charla 
informativa 
04/05/2021 
Empoderamiento 
de la mujer rural 
en Colombia 
Retos y logros de 
la mujer rural 
 
Casa comunal- 
vereda Nueva 
esperanza 
 
Mujeres 
indígenas 
rurales 
 
 
10 participantes 
Narración de 
experiencias 
 
 
 
12/05/2021 
 
 
 
17/ 05/2021 
Primera 
intervención. 
“Yo creo que lo 
que me ha 
permitido hacer 
uso de mi 
capacidad de 
convencimiento 
y de no tener 
miedo hablar en 
público” 
Segunda 
Intervención 
“Considero que 
la crianza que 
recibí en mi casa 
no me permitió 
tener iniciativas 
de 
empoderamiento, 
recuerdo el 
miedo que me 
causaba hablarle 
a mi papa” 
Tercera 
intervención “La 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casa comunal- 
vereda Nueva 
esperanza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mujeres 
indígenas 
rurales 
 
 
 
 
 
 
 
4/ 10 
participantes 
42 
 
 
 
falta de dinero no 
me permitió 
seguir los 
estudios, 
recuerdo las 
ganas que en su 
momento tuve, 
pero no podía 
decía que el 
colegio era para 
el que tenía plata. 
Cuarta 
intervención “Mi 
motivación para 
hacer uso de mis 
capacidades y 
salir adelante fue 
mi primera hija” 
 
Siembra de 
arboles 
25/05/2021 
Ubicación de la 
siembra 
Siembra 
Cuidado y 
mantenimiento 
 
Plaza de 
entretenimiento- 
vereda Nueva 
esperanza 
 
Mujeres 
indígenas 
rurales 
 
 
10 participantes 
Dialogo de 
aprendizaje 
 
02/05/2021 
Reconocimiento 
de la importancia 
y relevancia que 
tiene el 
empoderamiento 
y liderazgo en las 
mujeres 
 
 
Casa Comunal- 
vereda Nueva 
esperanza 
 
 
Mujeres 
indígenas 
rurales 
 
 
 
10 participantes 
Fuente: El autor, (2021). 
43 
 
 
 
El impacto de la intervención realizada en la vereda Nueva esperanza logro que las 
mujeres que en su mayoría desconocían el termino empoderamiento, el papel y la importancia 
de la mujer rural en el desarrollo del país y por lo tantode su comunidad lo cocieran a través 
de la información brindada, además se reflejó un reconocimiento de la transformación de sus 
conocimientos y pensamientos en su rol como mujeres gestoras del cambio. 
7.4. Componente de empresarización del campo 
 
7.4.1. Análisis financiero del proyecto 
 
El costo para el establecimiento de una hectárea de yuca (Manihot esculenta) está 
estimado en $7’500.000 durante todo su ciclo productivo, pero para la implementación de 
proyecto ejecutado en el municipio de Tuchín en la hectárea, se invirtió un capital de 
$10’000.000, lo cual es justificado mediante el costo de insumos, que para la fecha frente a 
la situación del Covid-19 por su escases en las tiendas agropecuarias del municipio y por la 
representación de los costosos altos, en comparación al año 2019, además de la de los costos 
de mano de obra que a su vez se posesionaban en un valor alto, pero a pesar de esta situación 
se obtuvo ingresos que superaron la inversión de $19’500.000, lo que arrojó utilidades de 
$9’530.000 siendo un proyecto rentable. 
 
 
 
Tabla 12 
Resumen financiero del proyecto 
44 
 
 
 
Ítem Proyectado Ejecutado Variación % 
Costos directos 
Mano de obra $ 2.443.000,00 $ 3.270.000,00 -133% 
Insumos $ 2.460.000,00 $ 2.817.000,00 -114% 
Materiales y herramientas $ 2.867.000,00 $ 820.000 28% 
Flete y transporte $ 550.000,00 $ 1.093.000 -163% 
Total, costos directos $ 8.320.000,00 $ 8.000.000 96% 
Costos indirectos 
Arrendamiento $ 800.000,00 $ 1.200.000,00 -150% 
Administración $ 160.000,00 $260.000,00 -162% 
Asistencia técnica $ 160.000,00 $ 260.000,00 -162% 
Comunicaciones $ 160.000,00 $ 280.000,00 -175% 
Imprevistos $ 200.000,00 $0 0% 
Total, costos indirectos $ 1.480.000,00 $ 2.000.000,00 -135% 
Total, costos $ 9.800.000,00 $ 10.000.0000 -102% 
Ventas totales $19.500.000,00 $ 19.500.000 100% 
Utilidad $ 9.530.000,00 
 
 $ 9.530.000,00 
 
100% 
Fuente. El autor, (2021). 
En la Tabla 12 se describe el resumen de la ejecución financiera del proyecto productivo, 
contrastando los rubros proyectados frente a los ejecutados durante el desarrollo del proyecto. 
Se observa una variación del rubro proyectado en la mano de obra, la cual en la ejecución 
presentó una variación del -133%, debido a que se incrementó la demanda en los jornales 
para la realización de actividades propias del proyecto. Seguidamente se observa una 
variación del rubro proyectado en insumos con una variación del -114%, debido al aumento 
en los costos de los productos agrícolas como (Fertilizantes, herbicidas, etc.). por otro lado, 
se observa una variación del -163% en el rubro de flete y transporte, a causa del incremento 
45 
 
 
 
en el costo de trasporte para el traslado de la cosecha debido a la situación del Covid-19 y 
aumento del precio del combustible. 
Respecto a lo ejecutado y proyectado con los costos indirectos del proyecto, se evidencia 
una variación en los rubros, arrendamiento -150% por motivos de ampliación del ciclo del 
cultivo, del mismo modo los rubros de administración -162%, asistencia técnica -162% y 
comunicaciones -175%, presentaron variaciones por motivos de ampliación del ciclo del 
cultivo, además, el valor ejecutado de estos rubros se destinó para las necesidades propias 
del proyecto. Lo anterior conllevó a tener una variación en el costo total del proyecto en 
relación al valor ejecutado versus el valor proyectado. 
7.4.2. Fluctuaciones de los precios en la zona 
 
En la figura 4, se puede observar las fluctuaciones del precio por kilogramo de yuca, 
desde el mes de julio del 2020 al mes de julio del 2021. 
Como resultado del comportamiento del precio (bajo y estable) de la yuca en el 
mercado local de Tuchín, durante los meses (marzo, abril) donde se pretendía realizar la 
cosecha inicial del producto. Se optó por esperar hasta que el precio de la yuca por kilogramo 
mejorara en el mercado, siendo a partir del mes diez en donde se puedo llevar a cabo la 
recolección de producto. 
Figura 5 
precios de la zona. 
46 
 
 
 
Fuente: El autor, 2021. 
7.4.3. Mercadeo y comercialización del producto 
 
La comercialización del tubérculo se realizó por parte del productor del cultivo, quien 
cosechó y transportó él producto hasta el intermediario, quien se encargaba de distribuir el 
producto al mercado local, vecinos y tiendas minoristas. 
7.4.4. Oportunidades de emprendimientos 
 
Durante la ejecución del proyecto productivo se logró, establecer redes de 
comercialización que sirvieron como medios para captar la atención de los pequeños 
productores de la zona. Esto con el fin de incentivarlos a fortalecer sus producciones, debido 
a que al pasar de los años ha sido un problema para el municipio establecer canales de 
comercialización para la venta de sus productos, llevando a los productores de la zona a dejar 
de sembrar, sembrar para uso familiar o alimentación animal; dejando a un lado el valor 
agregado de los productos para mejorar su economía. 
8. Conclusiones 
 
 $-
 $500
 $1.000
 $1.500
 $2.000
$
 C
O
P
MES
PRECIOS
PRODUCTOR
MERCADO
47 
 
 
 
La metodología implementada durante el desarrollo del cultivo de yuca (Manihot 
esculenta), con el uso de prácticas agronómicas (mecanización, manejo integrado de arvenses 
y plagas, fertilización y comercialización) logro captar la atención de los agricultores de la 
zona por incursionar en dichas prácticas. 
Uno de los factores importantes para el desarrollo del cultivo de yuca (Manihot esculenta 
crantz) es el control de plagas oportuno y monitoreos frecuentes, para evitar daños futuros 
que se pueden ver reflejados en la producción. 
Existe una correlación entre los factores ingresos, liderazgo y tiempo, sobre el nivel de 
empoderamiento de las mujeres indígenas rurales participantes, siendo el empoderamiento 
económico el factor determinante del liderazgo femenino. 
Durante la intervención social, con las mujeres objeto de estudio; se logró un 
reconocimiento de la importancia de hacer usos de las capacidades de cada quien, para lograr 
una inclusión, apropiación y empoderamiento en la comunidad. 
El sistema productivo de yuca (Manihot esculenta) fue rentable, obteniendo una TIR de 
13% y un VAN de $6.158.992,85, gracias a que se comercializaron 15.000 kg y se vendieron 
en promedio a $1.300 por kilogramo. Demostrando ser una buena alternativa para diversificar 
la agricultura de la zona. 
 
 
9. Bibliografía 
 
48 
 
 
 
Aguilera, M. (2011). La yuca en el Caribe colombiano: De cultivo ancestral a 
agroindustrial. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República. No. 
158. p. 2 – 4. 
Alkire, S., Meinzen-Dick, R., Peterman, A., Quisumbing, A., Seymour, G., & Vaz, A. 
(2013). The women’s empowerment in agriculture index. World development, 52, 71-91. 
Almonacid, R. C., Aguirre, M. R. A., Velozo, L., & Caceres, S. (2016). El barrenador del 
tallo: plaga del cultivo de mandioca. 
Álvarez, E., & Llano, R. (2002). Enfermedades del cultivo de la yuca y métodos de 
control. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Consorcio Latinoamericano 
para la Investigación y el Desarrollo de la Yuca; Proyecto IP-3 de Mejoramiento de Yuca. 
Álvarez, Elizabeth, Bellotti, Anthony C, Calvert, Lee A., Arias, Bernardo, Cadavid, Luis 
Fernando, Pineda, Benjamín, Llano, Germán, Cuervo, Martiza. 2002. Guía práctica para el 
manejo de las enfermedades, las plagas y las deficiencias nutricionales de la yuca. Centro 
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Consorcio Latinoamericano para la 
Investigación y el Desarrollo de la Yuca. Cali, CO. 120 p. 
Aristizábal, J., Sánchez, T., & Lorío, D. M. (2007). Guía técnica para producción y 
análisis de almidón de yuca. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la 
Agricultura y la Alimentación. 
Bellotti, A. C. (2000). Las plagasprincipales del cultivo de la yuca: un panorama global. 
In Memorias del XXVII congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. 27. Congreso 
de la Sociedad Colombiana de Entomología. Medellín (Colombia); 26-28 Jul 2000p. 189-
217 (No. Doc. 19423) CO-BAC, Bogotá). 
49 
 
 
 
Bellotti, A. C., Arias, B., & Reyes, J. A. (2002). Manejo de plagas de la yuca. La Yuca 
en el Tercer Milenio. Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento, Utilización y 
Comercialización, 220-233. 
Bellotti, A. C., Reyes, J. A., Arias, B., & Vargas, O. (1979). Insectos y ácaros de la yuca 
y su control. International Center for Tropical Agriculture. 
Cadena agroindustrial de la yuca en Colombia (Cayucol), 2015. Tecnología moderna para 
la producción de yuca. 
Castaño, T. (2015). La mujer rural y la agricultura familiar en Colombia: detrás de la 
economía del cuidado está una mujer que le aporta al país. Bogotá: Minsalud, FAO. 
Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/ 
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ Boletin-02-2015-Mujer-Rural%20-
agriculturafamiliar-Colombia.pdf. 
Chiappe, M. (2014). Las mujeres rurales en la agricultura familiar de la región sur de 
América Latina. Resignificando la familia en América Latina: entre imágenes y realidades. 
Concepción Mujica, A. (2019). Avances y desafíos: Una apuesta por la equidad de la mujer 
rural en Colombia. https://rimisp.org/noticia/avances-y-desafios-una-apuesta-por-la-
equidad-de-lamujer-rural-en-colombiaón: Universidad del Bio-Bio, 237-83. 
Cock, J. (1989). La yuca, nuevo potencial para un cultivo tradicional. CIAT. 
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2018. 
50 
 
 
 
Márquez Suárez, E., & Olarte Lasso, M. A. (2017). Análisis de la cadena productiva y la 
implementación de tecnología en el cultivo de la yuca en Colombia (Doctoral dissertation, 
Universidad del Rosario). 
Mejía de Tafur. 2002. fisiología de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Cali, Colombia, 
CIAT. En. La Yuca en el Tercer Milenio: Sistemas Modernos de producción, procesamiento, 
utilización y comercialización. Cali Colombia. 
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2018. Cadena Productiva Yuca – Área, 
Producción y Rendimiento. 
Rivera Hernández, J. F. (2011). La mosca de las agallas (Jatrophobia brasiliensis) en el 
cultivo de yuca. Revista de la Universidad de La Salle, 2011(56), 277-288. 
Rubiano Rodríguez, J. A., & Cordero Cordero, C. C. (2019). Épocas críticas de 
competencia de arvenses en cultivo de yuca en el Caribe seco colombiano. Temas 
agrarios, 24(2), 108-118. 
Situación-Mujeres-Rurales-2010-2018.pdf. 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
10. Anexos 
 
Anexo 1 
 Registro de precipitaciones durante el periodo de tiempo de implementación del cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: El autor (2021). 
Anexo 2 
Niveles de infestación (%) de plagas registradas en el cultivo de yuca (Manihot esculenta 
crantz). 
NOTA: Las flechas negras indican los momentos de control cultural. 
Fuente: El autor, 2021. 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
M
il
ím
et
ro
s 
(m
m
)
Meses
Precipitaciones 
30
24
12 10,5 9 7,8
4 4 2
0
10
20
30
40
2-oct 3-oct 4-oct 5-oct 6-oct 7-oct 8-oct 9-oct 10-oct11-oct12-oct13-oct14-oct15-oct16-oct17-oct18-oct%
 I
N
F
E
S
T
A
C
IÓ
N
 
FECHA
Mosca de la agalla (Jatrophobia brasiliensis)
Control manual
Control Cultural 
Control manual
Control manual
52 
 
 
 
Fuente: El autor, 2021. 
Fuente: El autor, 2021. 
Fuente: El autor, 2021. 
 
 
4,6 5
10,7
5
6,5
4,8
3 3 3
6
4,2
2,5
0
2
4
6
8
10
12
2
0
-o
ct
2
1
-o
ct
2
2
-o
ct
2
3
-o
ct
2
4
-o
ct
2
5
-o
ct
2
6
-o
ct
2
7
-o
ct
2
8
-o
ct
2
9
-o
ct
3
0
-o
ct
3
1
-o
ct
1
-n
o
v
2
-n
o
v
3
-n
o
v
4
-n
o
v
5
-n
o
v
6
-n
o
v
7
-n
o
v
8
-n
o
v
9
-n
o
v
1
0
-n
o
v
1
1
-n
o
v
1
2
-n
o
v
%
 I
N
F
E
S
T
A
C
IÓ
N
 
FECHA
Mosca de la agalla (Jatrophobia brasiliensis)
Control Cultural 
Control manual
Control manual
3,4
3
2,5
2
1,7 1,85
1,2
0,8
0
1
2
3
4
30-oct 31-oct 1-nov 2-nov 3-nov 4-nov 5-nov 6-nov 7-nov 8-nov 9-nov 10-nov 11-nov 12-nov 13-nov%
 I
N
F
E
S
T
A
C
IÓ
N
 
FECHA
Barrenador del tallo (Chilomina clarkei) 
Control Cultural 
Control manual
Control 
manual
Control 
Cultural 
Control Cultural 
Control Cultural 
2,5
2,2
1,75
1,5
1,1
0,8 0,7
0,4
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
1
1
-d
ic
1
2
-d
ic
1
3
-d
ic
1
4
-d
ic
1
5
-d
ic
1
6
-d
ic
1
7
-d
ic
1
8
-d
ic
1
9
-d
ic
2
0
-d
ic
2
1
-d
ic
2
2
-d
ic
2
3
-d
ic
2
4
-d
ic
2
5
-d
ic
2
6
-d
ic
2
7
-d
ic
2
8
-d
ic
2
9
-d
ic
3
0
-d
ic
3
1
-d
ic
1
-e
n
e
2
-e
n
e
3
-e
n
e
4
-e
n
e
5
-e
n
e
6
-e
n
e
7
-e
n
e
8
-e
n
e
%
 I
N
F
E
S
T
A
C
IÓ
N
 
FECHA
Barrenador del tallo (Chilomina clarkei) 
Control Cultural Control 
manual
Control manual
Control Cultural Control Cultural 
53 
 
 
 
Anexo 3 
Desarrollo del proyecto productivo. 
 A: Delimitación del terreno y limpieza; B: Preparación del terreno 
 
 
 
 
 
 
A: Aplicación de Preemergente; B: Selección de semilla; C: Desinfección de semilla. 
A: Siembra y desarrollo de las plantas de yuca. 
A B 
A
 
B C
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A: Fertilización edáfica del cultivo; B: Fertilización en drench 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evidencias de ataque de plagas. A: Mosca de la agalla (Jatrophobia brasiliensis) B: 
Barrenador del tallo (Chilomina clarkei) 
 
 
 
A
 
B
A
 
B
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
A: Desarrollo del cultivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A: Cosecha; B; Recolección; C; Embarque del producto 
 
A
 
B C
56 
 
 
 
Anexo 4 
 Desarrollo del componente social e investigativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
 
 
Anexo 
Listado de asistencia 
 
 
 
 
 
58 
 
 
 
Anexo 6 
 Entrevista de investigación 
59

Continuar navegando