Logo Studenta

Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a tr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 
2022 
Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a 
través de la visualización del marco legal vigente representado través de la visualización del marco legal vigente representado 
por medio de un dashboard por medio de un dashboard 
Angie Lorena Díaz Alarcón 
Universidad de La Salle, Bogotá, adiaz08@unisalle.edu.co 
Andrea del Pilar Cardozo Gutiérrez 
Universidad de La Salle, Bogotá, acardozo29@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria 
 Part of the Civil and Environmental Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Díaz Alarcón, A. L., & Cardozo Gutiérrez, A. d. (2022). Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en 
Colombia a través de la visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard. 
Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/2002 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_ambiental_sanitaria%2F2002&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/251?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_ambiental_sanitaria%2F2002&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/2002?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_ambiental_sanitaria%2F2002&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA A TRAVÉS 
DE LA VISUALIZACIÓN DEL MARCO LEGAL VIGENTE REPRESENTADO POR MEDIO 
DE UN DASHBOARD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Angie Lorena Díaz Alarcón 
Andrea del Pilar Cardozo Gutiérrez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA 
BOGOTÁ D.C 
2022 
2 
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA A TRAVÉS 
DE LA VISUALIZACIÓN DEL MARCO LEGAL VIGENTE REPRESENTADO POR MEDIO 
DE UN DASHBOARD. 
 
 
 
Angie Lorena Díaz Alarcón 
Andrea del Pilar Cardozo Gutiérrez 
 
 
Trabajo de grado para optar por el título de 
Ingeniero Ambiental y Sanitario 
 
 
Directora 
 
BEATRIZ ELENA ORTÍZ GUTIERREZ 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA 
BOGOTÁ D.C 
2022 
3 
 
 
 
 
 
Nota de aceptación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma de la directora 
 
 
 
 
 
 
 
Firma del Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C, 2022 
4 
Dedicatoria 
 
A nuestros padres por habernos forjado como la personas que somos en la actualidad, muchos de 
nuestros logros se los debemos y este es uno de ellos, nos formaron con reglas y algunas libertades, pero 
finalmente nos motivaron constantemente a cumplir nuestros sueños y mayores anhelos, nuestros 
pequeños motores hija y hermanos que fueron nuestro impulso más grande para salir adelante, ellos que 
nos dieron fuerza y grandes motivos para continuar en este camino 
 
A cada una de las personas que estuvieron en nuestro camino que nos brindaron apoyo en cada decisión 
que tomamos, aquellas que se fueron y que seguramente donde están se sienten orgullosos de nosotros, a 
esos amores que hicieron parte de nuestro crecimiento personal y profesional, a cada una de las 
personas que nos impulsaron en nuestro camino y que hoy gracias a cada una de ellas y esos momentos 
nos permitieron llegar a nuestra meta y poder culminar este paso como un éxito más en nuestra vida 
profesional. 
5 
Agradecimiento 
 
El agradecimiento primero a Dios por permitirnos llegar a este día tan esperado. Nuestro 
agradecimiento va dedicado a los docentes y colegas que participaron en la investigación, que nos 
guiaron y brindaron su apoyo para el desarrollo de este trabajo dándonos las herramientas necesarias 
con sus conocimientos y correcciones, para así concluir con éxito este trabajo. 
A la Universidad de La Salle por brindarnos la oportunidad de desarrollarnos como profesionales y 
seres humanos llenos de cualidades que marcan la diferencia en su trabajo, ética e integridad a lo largo 
de estos años. Nos brindó docentes entregados a sus estudiantes y que en muchos de ellos encontramos 
consejos y una gran amistad, también nos dejó grandes amistades en las que muchas veces encontramos 
palabras de aliento en los momentos difíciles que se nos presentaron y pudimos compartir momentos de 
alegría en los que prácticamente con muchos de ellos formamos una pequeña familia. 
A nuestros amigos que nos brindaron su apoyo y motivación para el desarrollo de esta tesis y por último 
y no menos importante a nuestra tutora (Beatriz Elena Ortiz G) que sin duda alguna además de ser 
nuestra guía llena de experiencia nos brindó su confianza , su tiempo y dedicación a cada de las dudas 
que tuvimos a lo largo del trabajo , gracias por darnos también una amistad llena de risas en donde 
compartimos un café, nuestros pensamientos y opiniones ,gracias por escucharnos y darnos la 
oportunidad de trabajar a su lado. 
6 
Contenido 
Tabla de ilustraciones. ................................................................................................................... 10 
RESUMEN ................................................................................................................................... 12 
ABSTRACT .................................................................................................................................. 12 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 14 
2. PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. .............................................. 15 
3. ALCANCE Y JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................... 18 
4. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 19 
1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 19 
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................. 19 
5. METODOOGÍA. ...................................................................................................................... 20 
6. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 21 
6.1. Antecedentes normativos en Colombia sobre la gestión de residuos orgánicos ................ 21 
6.2. Antecedentes normativos en otros países. .......................................................................... 25 
6.3. Actores en Colombia. ......................................................................................................... 26 
6.4. Dashboard........................................................................................................................... 28 
7. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 30 
8. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 339. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA. ............................................................................ 34 
9.1. Gestión de residuos orgánicos en Bogotá. ......................................................................... 34 
9.2. Gestión de residuos orgánicos en las plazas de mercado de Bogotá .................................. 38 
9.3. Gestión de residuos orgánicos en Cundinamarca ............................................................... 39 
9.4. Plantas de aprovechamiento. .............................................................................................. 43 
9.5. Centros de acopio. .............................................................................................................. 44 
9.6. Zona de transferencia ......................................................................................................... 44 
9.7. Gestión de residuos orgánicos en Barranquilla .................................................................. 49 
9.8. Gestión de residuos orgánicos en Medellín ....................................................................... 51 
9.9. Gestión de residuos orgánicos en Cartagena de indias. ..................................................... 52 
9.10. Gestión de residuos orgánicos en Cali ............................................................................. 52 
10. ENTIDADES INVOLUCRADAS. ........................................................................................ 53 
10.1. Entidades involucradas a microescala (orden nacional) en la gestión integral de los 
7 
 
residuos sólidos. ........................................................................................................................ 53 
10.2. Entidades y actores involucrados en el orden regional en la gestión integral de los 
residuos sólidos. ........................................................................................................................ 56 
10.3. Entidades y actores involucrados en el orden local en la gestión integral de los residuos 
sólidos........................................................................................................................................ 57 
11. ACTORES EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS EN 
BOGOTÁ. ..................................................................................................................................... 58 
12. NORMATIVIDAD VIGENTE ASOCIADA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS 
RESIDUOS SÓLIDOS. ............................................................................................................ 59 
12.1. Acuerdo 344 del 2008. “Por el cual se dispone, diseña y ejecuta un programa para la 
gestión de los residuos sólidos orgánicos y se dictan otras disposiciones” ............................... 60 
12.2. CONPES 3874 del 21 de noviembre de 2016 – Política nacional para la gestión integral 
de residuos sólidos. ................................................................................................................... 60 
12.3. CONPES 3530. Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en 
el marco de la gestión integral de os residuos sólidos. .............................................................. 62 
12.4. GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 24.................................................................... 63 
12.5. DECRETO NÚMERO 1713 del 2002. ............................................................................ 63 
12.6. Resolución 0938 del 2019. Por la cual se reglamenta el decreto 1784 del 2 de noviembre 
de 2017 en lo relativo a las actividades complementarias de tratamiento y disposición final de 
residuos sólidos en el servicio público de aseo. ........................................................................ 64 
12.7. Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación 
del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de 
escombros; y se dictan otras disposiciones. .............................................................................. 64 
13. DASHBOARD. ....................................................................................................................... 69 
13.1. Aspectos jurídicos. ........................................................................................................... 71 
13.1.1. Jerarquización. ........................................................................................................... 71 
13.1.2. Vigencia de la norma ................................................................................................. 72 
13.1.3. Año de la norma. ....................................................................................................... 72 
13.1.4. Objetivo de la norma ................................................................................................. 72 
13.1.5. Que sucede si se incumple ......................................................................................... 72 
13.2. Aspectos técnicos. ............................................................................................................ 73 
13.2.1. Autoridad encargada .................................................................................................. 73 
13.2.2. A quienes aplica ......................................................................................................... 73 
13.2.3. Seguimiento a lo planteado en la norma .................................................................... 73 
8 
 
13.2.4. Actividades. ............................................................................................................... 73 
14. ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS 
SÓLIDOS ORGÁNICOS A PARTIR DE LA PROPUESTA ...................................................... 88 
15. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 102 
16. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 104 
17. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 105 
9 
Contenido de tablas. 
 
TABLA 1. ........................................................................................................................................ 42 
TABLA 2. ........................................................................................................................................ 45 
TABLA 3. ........................................................................................................................................ 48 
TABLA 4. ........................................................................................................................................ 49 
TABLA 5. ........................................................................................................................................ 50 
TABLA 6. ........................................................................................................................................ 66 
10 
Tabla de ilustraciones. 
ILUSTRACIÓN 1 .........................................................................................................................8 
ILUSTRACIÓN 2 ........................................................................................................................27 
ILUSTRACIÓN 3 ........................................................................................................................47 
ILUSTRACIÓN 4. .......................................................................................................................62 
ILUSTRACIÓN 5. .......................................................................................................................63 
ILUSTRACIÓN 6. .......................................................................................................................63ILUSTRACIÓN 7. .......................................................................................................................64 
ILUSTRACIÓN 8. .......................................................................................................................65 
ILUSTRACIÓN 9. .......................................................................................................................65 
ILUSTRACIÓN 10. .....................................................................................................................66 
ILUSTRACIÓN 11. .....................................................................................................................67 
ILUSTRACIÓN 12. .....................................................................................................................68 
ILUSTRACIÓN 13. .....................................................................................................................69 
ILUSTRACIÓN 14. .....................................................................................................................70 
ILUSTRACIÓN 15. .....................................................................................................................70 
ILUSTRACIÓN 16. .....................................................................................................................71 
ILUSTRACIÓN 17 ......................................................................................................................72 
ILUSTRACIÓN 18. .....................................................................................................................73 
ILUSTRACIÓN 19. .....................................................................................................................73 
ILUSTRACIÓN 20 ......................................................................................................................74 
ILUSTRACIÓN 21 ......................................................................................................................75 
ILUSTRACIÓN 22 ......................................................................................................................76 
ILUSTRACIÓN 23. .....................................................................................................................77 
11 
 
Tabla de gráficas 
 
GRAFICA 1. .................................................................................................................................... 41 
GRAFICA 2 ..................................................................................................................................... 47 
12 
RESUMEN 
 
En el presente trabajo de grado se pretende dar a conocer cómo se ha llevado a cabo la gestión 
integral de los residuos orgánicos a nivel distrital y nacional, igualmente la normativa que aplica 
para llevarla a cabo y cómo se busca incentivar una economía circular a partir de su 
aprovechamiento, por ello se pretende organizar la información realizando un análisis de la 
gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través de la visualización del marco legal 
vigente representado por medio de un dashboard. Para llegar al objetivo planteado se considera 
identificar la normatividad vigente y entidades asociadas a la gestión de los residuos orgánicos, 
establecer criterios de visualización técnicos y jurídicos en el dashboard a partir de la 
información obtenida, así, posteriormente llegar a formular recomendaciones para la gestión de 
residuos sólidos orgánicos a partir de la propuesta. Todo el trabajo se realiza bajo una 
metodología de investigación de tipo proyectiva. Se obtuvo que se emitieron dieciséis normas a 
nivel nacional, tres de políticas a nivel nacional, dieciséis de normativa distrital y 3 de políticas 
distritales que emiten conceptos sobre la gestión de los residuos orgánicos. 
Palabras clave: Dashboard, gestión, residuos orgánicos, economía circular, normatividad. 
 
 
ABSTRACT 
 
In the present work it is intended to make known how the integral management of organic waste 
has been carried out at the district and national level, as well as the regulations that apply to carry 
it out and how it seeks to encourage a circular economy from its use. Therefore, it is intended to 
organize the information by performing an analysis of the management of organic waste in 
Colombia through the visualization of the current legal framework represented by means of a 
dashboard. To reach the stated objective, it is considered to identify the current regulations and 
13 
entities associated with the management of organic waste, establish technical and legal 
visualization criteria in the dashboard based on the information obtained, thus, subsequently 
formulate recommendations for the management of organic waste. organic solid waste from the 
proposal. All the work will be carried out under a projective type research methodology. It was 
obtained Sixteen standards were issued at the national level, seven policies at the district level and 
five district policies issuing concepts on organic waste management. 
Keywords: Dashboard, management, organic waste, circular economy, regulations. 
14 
1. INTRODUCCIÓN. 
A nivel global, la mayoría de las industrias poseen un modelo de economía lineal, es decir, que su 
actividad se basa principalmente en la extracción de los recursos, la fabricación de los productos 
y posteriormente llega al consumo, en el cual se le da uso y es desechado luego en los rellenos 
sanitarios o botaderos. A través de lo anteriormente mencionado, se puede evidenciar que a partir 
de ello es que se genera uno de los mayores impactos ambientales, debido al incremento acelerado 
de los residuos. 
Ahora bien, se debe tener en cuenta que de la totalidad de los residuos sólidos generados en 
Colombia, el 53,2 % pertenece a residuos orgánicos que pueden ser aprovechables, sin embargo, 
se debe plantear un marco normativo en el que se incentive la adaptación del nuevo modelo de 
economía circular, incentivando la producción y consumo sostenible e igualmente la valorización 
de estos residuos orgánicos para ser aprovechados de una mejor manera. Es por ello que se debe 
pensar en la solución de las siguientes preguntas, ¿en Colombia como se pueden aprovechar los 
residuos orgánicos, de tal manera que generen un valor agregado? Y ¿Cómo se están gestionando 
los residuos orgánicos en Colombia para mitigar su volumen? 
A través de lo anterior se puede decir que el principal objetivo de la economía circular es proponer 
que el producto que haya terminado su vida útil con el consumidor posteriormente sea 
implementado para ser retomado dentro del proceso industrial y así llegar a una generación menor 
de residuos. Se puede evidenciar que a nivel ambiental se tiende a disminuir la extracción acelerada 
de la materia prima y junto con ella reducir el volumen de los residuos, a nivel social se busca 
realizar un cambio cultural en cuanto al “consumismo no Desechable” y concienciación ambiental, 
e igualmente, la reducción de los riesgos de un posible colapso sanitario por la generación de 
15 
grandes volúmenes de residuos y a nivel económico, se busca emplear nuevas oportunidades de 
negocio en cuanto al valor monetario por adquirir la materia prima. 
En el documento se puede evidenciar como Colombia ha venido realizando la gestión de los 
residuos orgánicos y la respectiva normatividad que aplica para llevar a cabo la actividad, 
igualmente, formulaciones de propuestas que pretendan mejorar la puesta en marcha de la gestión 
integral de los residuos orgánicos y el aprovechamiento de estos para incrementar su valor 
agregado. 
 
2. PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 
Según el informe del banco mundial del año 2018, se afirma que los desechos a nivel mundial 
crecerán en un 70 % para el año 2050 y en cuanto no se adopten medidas urgentes que permitan 
identificarque la gestión final de los residuos sólidos está siendo efectivamente regida, este 
pronóstico llegará más temprano por no tener un control adecuado en los sitios de disposición final 
de los residuos sólidos. Uno de los factores que incrementan el porcentaje de llegada de residuos 
sólidos a los sitios de disposición final, se asocia al crecimiento poblacional, el cual, ha llevado a 
la aplicación de distintas medidas jurídicas, con el objetivo de permitir un control racional de los 
impactos producidos por los deshechos, sin que se ponga en alto riesgo el medio ambiente y la 
salud pública (Banco mundial, 2018). 
Con base en esta problemática, el territorio nacional ha venido implementado nuevas políticas y 
normatividades destinadas a la gestión integral de los residuos sólidos, las cuales solo pueden 
materializarse mediante su estricto seguimiento. Es por esto que un análisis sobre la situación 
actual y la gestión que se tiene en los sitios de disposición final de basuras se convierte en un punto 
clave para analizar las normatividades que allí se rigen, por lo cual, se aprecia una evidente 
16 
problemática al nivel de la gestión de los residuos sólidos, ya que no se tiene una vigilancia sobre 
el cumplimiento a las normatividades establecidas, y no se visualiza la problemática 
adecuadamente, lo que ha llevado a tener un control improcedente, generando de esta manera el 
mal aprovechamiento de los residuos orgánicos (Jaramillo y Zapata, 2008). 
En Colombia, según caracterizaciones de residuos sólidos urbanos, la proporción de orgánicos 
sobre los residuos sólidos en las ciudades alcanza el 55% de la producción per cápita. “La 
disposición indiscriminada de estos residuos en rellenos sanitarios se traduce en pérdida de 
nutrientes y contaminación ambiental” (Jaramillo y Zapata, 2008, p. 21). Estas características 
fisicoquímicas de los residuos sólidos urbanos orgánicos y los procesos de descomposición 
corresponden con la generación de gases y lixiviados con altas cargas contaminantes que 
posteriormente deben ser tratadas con diversos sistemas complejos y costosos para poder mitigar 
el impacto que generan en el ambiente. 
Creando la necesidad de sistemas de tratamientos costosos y complejos, necesarios para realizar 
la remoción de contaminantes que exige la normatividad, de tal manera que se evite un mayor 
deterioro de los recursos agua, aire y suelo. De igual manera, el no aprovechamiento de los residuos 
implica un acortamiento de la vida útil de los rellenos sanitarios (Jaramillo y Zapata, 2008, p. 21) 
Respecto a la vida útil de los rellenos sanitarios, es una problemática que también afecta 
directamente a la ciudad de Bogotá y se conoce hoy debido a que los rellenos no soportan más 
cantidad de residuos, ahora bien, los sitios aptos para tal fin son cada vez más escasos y que, 
además, el montaje y operación de estas infraestructuras genera graves conflictos en los ámbitos 
sociales y ambientales. 
17 
La gran generación de residuos orgánicos conduce a que, en Colombia, los rellenos sanitarios se 
constituyan en una solución que tiene relación entre el cambio en sus costos y el cambio en sus 
efectos, es decir, a mayor inversión se constituye un mejor desempeño de este; solución que genera 
escepticismo y resistencia en la población dadas las falencias que se evidencian en su operación, 
específicamente, cuando se trata del manejo de grandes cantidades de residuos. 
Se conoce que la mejor gestión para un residuo es no generarlo; las famosas acciones de reutilizar, 
reciclar y reducir deberán priorizarse como estrategias de gestión de los residuos para que siempre 
la última opción, sea su eliminación. Sin embargo, si la disposición en un relleno sanitario es el 
fin último para el residuo, deberán tomarse todas las medidas que tiendan a reducir los impactos 
que esta decisión genera, por lo tanto, es pertinente evaluar las condiciones actuales en las que se 
encuentran los sitios de disposición final y verificar la gestión que se le están dando a los residuos 
sólidos orgánicos, teniendo en cuenta las normatividades que los reglamentan. 
A nivel nacional, se encuentra una serie de normatividades dispersas, sin una consolidación clara 
y sólida, y no es fácil ligar una a otra, razón por la cual aún hoy en día es complejo tener una visión 
clara del panorama que se vive en Colombia, exactamente en los sitios de disposición final, y es 
por ello, que se genera la necesidad de una consolidación que se exponga por medio de una salida 
gráfica, permitiendo tener una fácil comprensión sobre la gestión actual y el cumplimiento del 
marco legal vigente. 
Se busca debe realizar un énfasis en el tema de las normatividades relacionadas con la 
regularización de los residuos orgánicos generados, buscar una alternativa para su previo 
cumplimiento y promover la mitigación de los impactos ambientales que generan, de tal manera 
que se ajuste a la realidad, sea sensata, enfocada, y de fácil desarrollo, por ello en el presente 
18 
documento se pretende realizar una revisión bibliográfica a todos los preceptos establecidos, con 
el fin de obtener una base sólida que permita cumplir con los objetivos planteados, y así, tener 
resultados y conclusiones pertinentes. 
 
3. ALCANCE Y JUSTIFICACIÓN. 
Una cifra menor al 50% de los residuos sólidos orgánicos es la aprovechada comúnmente dentro 
de los sitios de disposición final en Colombia dada la falta de consolidación y sistematización de 
la información existente en cuanto a normativas ambientales que rigen estos lugares y sus 
actividades. De estos resultados se vería beneficiada la población a nivel nacional disminuyendo 
los impactos ambientales y sociales ocasionados generalmente por el no aprovechamiento de los 
residuos orgánicos en los sitios de disposición final, dado que se tendría una normativa visualizada 
fácilmente dentro de una solución grafica como lo es un dashboard, y por ente se tendría más 
control a nivel distrital y nacional sobre las regulaciones actuales que rigen los residuos sólidos 
orgánicos en nuestro país. Con este documento se pretende consolidar la información existente de 
normativas, resoluciones, leyes, normas técnicas, y demás documentos legales con el fin de hacer 
un análisis profundo y reflexivo expresado dinámicamente, como parámetros reguladores para los 
sitios de disposición final de residuos y su posterior control. 
19 
4. OBJETIVOS. 
 
 
1. OBJETIVO GENERAL 
 
Analizar la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través de la 
visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard. 
 
 
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Identificar la normatividad vigente y entidades asociadas a la gestión de los residuos 
orgánicos a nivel distrital y nacional. 
2. Establecer criterios de visualización técnicos y jurídicos en el dashboard a partir de la 
información obtenida. 
3. Formular recomendaciones para la gestión de residuos sólidos orgánicos a partir de la 
propuesta. 
20 
5. METODOOGÍA. 
 
Para el desarrollo de la metodología se va a realizar una investigación de tipo proyectiva, debido 
a que nuestro objetivo general es analizar la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través 
de la visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard, para así, 
formular recomendaciones para la gestión de residuos sólidos orgánicos a partir de la propuesta, 
lo que implica establecer relaciones, identificar normativa, identificar autores y en general el 
estado actual del estudio. 
A continuación, se incluye la ilustración 1. Metodología, para describir las fases e igualmente las 
actividades de cada fase para llevar a cabo el cumplimiento del objetivo general y los específicos: 
 
Ilustración 1 
Metodología. 
 
 
Nota: Elaborada por autores. 
21 
6. ANTECEDENTES. 
 
6.1. Antecedentes normativos en Colombia sobre la gestión de residuos orgánicosDiversas actividades antrópicas desarrolladas hoy en día tienden a la generación excesiva de los 
residuos sólidos debido al déficit de la gestión de los residuos, que en su mayoría son orgánicos, 
generando a partir de ello una presión ambiental severa en el entorno. En la política para la gestión 
de residuos se menciona que estos problemas de generación excesiva de los mismos es debido a la 
falta de conciencia ciudadana respecto al manejo y relación de diversos factores como el ambiente, 
la economía nacional, la economía familiar y los residuos, el desconocimiento que tiene la sociedad 
frente a las tecnologías limpias, ausencia del establecimiento de responsabilidad de los sectores 
productivos en la generación, manejo y disposición de residuos de post consumo (Ministerio del 
medio ambiente, 1997). 
En la guía técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de 
compostaje y lombricultura que dicta la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos 
(UAESP) del año 2018, se afirma que 6.300 toneladas de residuos sólidos son enterrados en el 
relleno sanitario de doña Juana, de los cuales 53.22% corresponden a residuos orgánicos que tienen 
un alto potencial de aprovechamiento por medio de tecnologías como: compostaje, lombricultivo 
y biodigestión (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP], 2018). 
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se evidencia que, de la totalidad de los residuos 
sólidos, se tiene un alto porcentaje de residuos orgánicos, siendo este un problema no solo por el 
espacio que se ocupa en los rellenos sanitarios, reduciendo su vida útil, sino que también afecta el 
cambio climático debido a las altas concentraciones que se generan de gases efecto invernadero al 
llevarse a cabo su descomposición o biodegradación. 
22 
La composición de residuos generados en el país presenta una alta prevalencia de residuos 
orgánicos, que al ser dispuestos en rellenos sanitarios se convierten en una importante fuente de 
gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta las crecientes proyecciones de generación de 
residuos, asociadas con el aumento demográfico y con el crecimiento económico del país, el sector 
de residuos sólidos tiene un papel significativo en el escenario de mitigación y adaptación al 
cambio climático (Política 3874, 2016, p. 3) 
La mayoría de los residuos orgánicos tienen la propiedad de ser biodegradables, es decir, que se 
pueden desintegrar rápidamente y así transformarse en materia orgánica, dentro de ellos se pueden 
encontrar los restos de comida y vegetales procedentes de las comunidades urbanas y rurales. Una 
excepción de ellos es el plástico que, a pesar de provenir de compuestos orgánicos, su estructura 
molecular es más compleja, lo que hace que su degradación se dé en un lapso mayor. 
Respecto al manejo que se les ha brindado a los residuos orgánicos, según la revista de Tecnología 
en Marcha en un artículo titulado “Manejo ambiental de residuos orgánicos: Estado del arte de la 
generación de compostaje a partir de residuos sólidos provenientes de sistemas de trampas de grasa 
y aceite (2020)”, indica que uno de los principales residuos que genera mayor impacto ambiental 
en los vertederos tradicionales es aquella fracción biodegradable. De acuerdo con lo expuesto 
anteriormente, se han generado algunas técnicas modernas con el fin de aprovechar o reducir la 
fracción desechable, sin embargo, es complejo realizar adecuadamente las actividades cuando se 
tiene un deficiente marco normativo regulatorio (González & Villalobos, 2021). 
Ahora bien, el aprovechamiento de residuos orgánicos representa múltiples beneficios, sin 
embargo, al no tener un buen manejo (regulación) y llevar a todos estos residuos a los rellenos 
23 
sanitarios, se pueden presentar problemáticas de índole social, debido a que afectan poblaciones 
aledañas a los sitios de disposición final de residuos. 
En Colombia, según la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental [Acodal], 
(2015), se afirma que se generan casi 31.000 toneladas diarias de residuos, sin embargo, solo se 
aprovechan el 20% de los recursos y según los cálculos realizados por la misma entidad, se indica 
que de 11,3 millones de toneladas de basura que se producen al año en Colombia, al menos 9,6 
millones se podrían aprovechar, así mismo, que el 60% de los residuos sólidos. 
En Colombia los residuos orgánicos se están desaprovechando, esto debido a que se tiene la 
posibilidad de convertirlos en abonos, artesanías, compost, u otros tipos de subproductos, “incluso 
los que no son orgánicos como plásticos, papel usado y cartón podrían producir asfalto, materiales 
de construcción o papel.” (Duque y Fernández, 2016, p.15). 
Para nuestro país, según un informe presentado en el año 2008 por la Superintendencia de Servicios 
 
Públicos Domiciliarios, para dicho año en Colombia, “se generaron 
aproximadamente 25.079 toneladas diarias de residuos, de las cuales, el 9,01%, representadas en 
aproximadamente 2,26 toneladas/día fueron dispuestas de manera inadecuada en 283 botaderos a 
cielo abierto, 19 enterramientos, 7 quemas y 8 cuerpos de agua” (Noguera y Olivero, 2010, p.5). 
Esta situación sin duda alguna prendió las alertas de los entes de control en nuestro país y 
comenzaron a desarrollarse normas como la Política Pública Nacional trazada desde el año 2002 
hasta el año 2013 por medio del Decreto 1713 de 2002 y posteriormente por medio del documento 
CONPES 3530 de 2008, las cuales buscaban disminuir exponencialmente las cifras de disposición 
final inadecuada de residuos sólidos, favoreciendo la construcción de rellenos sanitarios 
principalmente regionales. 
24 
Posteriormente, con la reglamentación del Decreto 1713 de 2002 en nuestro país, también fue 
expedida la Resolución MAVDT 1045 de 2003 por medio de la cual se reglamentó la metodología 
para la elaboración y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS. 
En esta resolución, así como en la Resolución 1390 de 2005 que definió un plazo de 3 años como 
periodo de transición para la eliminación gradual de los sitios inadecuados y no autorizados, 
también era claro el mensaje del Gobierno Nacional al prohibir rotundamente, la disposición final 
de los residuos sólidos en sitios diferentes a los rellenos sanitarios. 
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se puede decir que los resultados de la Política Pública 
Nacional en materia de residuos sólidos marcada desde el año 2002 consiguió su objetivo principal, 
según el informe de disposición final de residuos sólidos presentado por la misma 
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el año 2015, la disposición final 
inadecuada pasó del 9,01% en el año 2008 al 2,16% en el año 2015, un gran resultado que nuestro 
país celebraba pero que a su vez, nos colocaba en el ranking de países con más rellenos sanitarios 
en el mundo”. (Guevara, 2020, p. 14) 
Por otra parte, esta premisa también puede ser revisada desde el punto de vista regulatorio, ya que 
en Colombia la entidad que regula el esquema tarifario del servicio de aseo y de todas sus 
actividades, es la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, según lo 
dispuesto en el artículo 73 de la Ley 142 de 1994. En el esquema tarifario vigente entre los años 
2007 y 2016 (Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005), las actividades principalmente remuneradas, 
fueron las del modelo de producción y consumo lineal, es decir, las actividades de recolección, 
transporte y disposición final vía relleno sanitario. Para este entonces, la actividad de 
aprovechamiento de residuos sólo se reconocía a un costo de referencia demasiado bajo 
($11.910/Tonelada expresado en $ de junio de 2004) mientras que el costo de disposición final 
25 
tenía un precio techo regulatorio casi 5 veces mayor ($50.890/Tonelada expresado en $ de juniode 2004) (Guevara, 2020, p. 14). 
6.2. Antecedentes normativos en otros países. 
 
Según el documento Comisión para la Cooperación Ambiental En Canadá, México y estados 
unidos se han desarrollado nuevas iniciativas con el fin de fomentar un buen aprovechamiento de 
los residuos sólidos, algunas de estas iniciativas emanan de políticas nacionales, como las leyes 
internas que regulan la gestión de residuos y desechos —incluidos los orgánicos—, o bien pueden 
entrañar la emisión de reglamentos por parte de autoridades estatales, como en el caso de México. 
Ante la ausencia de una política de alcance federal, como sucede en Canadá y Estados Unidos, 
otras iniciativas se han creado y aplicado en las esferas provincial, territorial, estatal o municipal. 
(CCA, 2017, p. 14) 
En Estados Unidos, por ejemplo, se ha prohibido el depósito de residuos orgánicos (principalmente 
desechos de jardín) en rellenos sanitarios en 24 estados (Gardner, 2016). Asimismo, en ciudades 
como San Francisco se ha fijado metas de “basura cero” a alcanzar en 2020, para lo que —entre 
otras medidas— se exige a residentes y negocios separar los residuos orgánicos en contenedores 
de cierto color. (CCA, 2017, p.14) 
En España, en 1997, se crea la ley 11 que obliga a recuperar y a realizar la separación en la fuente. 
De esta manera la población retoma los modelos europeos en materia de reciclaje e inicia la entrega 
selectiva. “Una vez se ha recolectado la basura, previamente clasificada por los residentes se lleva 
a una de las dos plantas de tratamiento; una de estas aprovecha la combustión de los residuos 
orgánicos para producir energía. Los residuos que no se reciclan se disponen al relleno sanitario. 
La mayoría de los residuos que entran al relleno pasan a una planta de trituración donde se reduce 
26 
el tamaño y se recupera el material ferro magnético. Madrid cuenta con tres métodos para el 
tratamiento de residuos: Un relleno sanitario, el cual cuenta con la vigilancia y control ambiental, 
una planta de recuperación del material, la cual produce abono orgánico, una planta que se encarga 
de recuperar, reciclar y producir energía. (CCA, 2017, p.14) 
6.3. Actores en Colombia. 
 
Con la economía circular se busca cambiar el paradigma de la economía lineal que se ha venido 
desarrollando a partir de la revolución industrial y que se lleva a cabo en gran medida aun 
nacionalmente, para lograr este cambio se debe llevar o plantear un trabajo conjunto entre el 
gobierno, las empresas, los consumidores y la academia. 
Pero entontes ¿Cómo pueden contribuir estos actores en la economía circular? 
 
Para lograr el cambio con la inclusión del modelo de economía circular, lo que Colombia propuso 
como estrategia fue la creación de la mesa de Información de Economía Circular, para que de esta 
manera se pueda fortalecer el Sistema Estadístico Nacional –SEN, llevando a cabo a través de esta 
la identificación de la información que sea optima y concisa para que posteriormente promueva la 
toma de decisiones y la evaluación de la política pública Asociada a la Economía Circular. El 
Departamento administrativo nacional de estadística [DANE] (2020) afirma que “este espacio 
continuará, adicionalmente, con las funciones de la Mesa de Estadísticas Ambientales, que fue 
creada en 2017 para generar articulación y Acuerdos sobre la producción de las estadísticas en 
materia ambiental”. (p. 8). 
Actualmente la Mesa se encuentra conformada por 23 entidades partícipes y pertenecientes a los 
diferentes temas ambientales, económicos y sociodemográficos del país, algunas de las entidades 
que cumplen un papel importante son: 
27 
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Siendo el rector de la gestión del ambiente y 
de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental 
del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, 
conservación, protección, ordenamiento de los recursos naturales. 
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: El cual apoya la actividad empresarial, productora 
de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país para mejorar 
su competitividad y su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado. 
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Quien es el encargado de formular, dirigir y 
coordinar las políticas, planes, programas y regulaciones en materia de vivienda y financiación de 
vivienda, desarrollo urbano, ordenamiento territorial y uso del suelo en el marco de sus 
competencias, agua potable y saneamiento básico, así como los instrumentos normativos para su 
implementación. 
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: quien tiene como función formular las 
políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Orientar y 
dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector 
Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del país. 
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: La cual desempeña las funciones 
específicas de inspección, vigilancia y control de las entidades que presten los servicios públicos 
domiciliarios y los demás servicios públicos. 
Los Institutos de Investigación: encargados de establecer y regular las políticas y normas públicas 
encaminadas a promover la formación científica y tecnológica; financiar proyectos; supervisar, 
medir y clasificar la producción científica; y acreditar los grupos de investigación del país 
28 
Gremios de los sectores Agropecuarios e Industria, entre otros. 
 
Teniendo presente que algunas de las entidades participantes de la mesa son las mismas 
autoridades que se encargan de la gestión de los residuos orgánicos, surge la necesidad de producir 
una representación gráfica que sirva en aras de analizar si estas han desarrollado correctamente la 
implementación de las estrategias planteadas en las diferentes normativas y llevar a cabo la 
compilación de la normatividad emitida en cuanto a los residuos sólidos orgánicos en Colombia. 
6.4. Dashboard. 
 
Para la fácil identificación de los actores y los procesos que se realizan en Colombia se requiere 
del diseño de un dashboard, de tal manera que permita visualizar los aspectos normativos más 
relevantes y a su vez las actividades desarrolladas a nivel nacional y distrital para el 
aprovechamiento de los residuos. 
Los dashboards o tableros de control, son una de estas herramientas graficas disponibles 
actualmente, las cuales, han sido utilizados como representación visual para proporcionar datos o 
indicadores clave que permiten entender y evaluar el rendimiento de un objetivo de manera 
consolidada y organizada en una sola pantalla. Su objetivo principal es evaluar adecuadamente 
una situación y agilizar la toma de decisiones, por medio del seguimiento y evaluación periódica. 
Ahora bien, sobre los temas ambientales, se han efectuado dashboards y cuadros de mando como 
el presentado por Ostos (2020) en su trabajo de grado titulado “Diseño de un cuadro de mando 
para la gestión ambiental en código visual basic sobre microsoft access para las empresas 
prestadoras de servicios profesionales en colombia” el cual intenta sistematizar el desempeño 
ambiental de ciertas empresas, por medio de la herramienta gráfica. Se encuentra a su vez, la 
información relacionada con el diseño de un cuadro de mando para la gestión ambiental de las 
29 
escuelas del departamento de educación militar del ejército nacional, que busca establecer un 
modelo de control estratégico orientado a la gestión ambiental del Ejército Nacional (Alarcon, D. 
& Solorza, M, 2019) 
Por otra parte, a nivel Bogotá, se expidió el Plan de Ordenamiento Territorial (2021), Bogotá 
Reverdece 2022-2035, que fue radicada ante el Concejo Distrital y responde a seis grandes 
desafíos:el regional; económico; solidaridad; ambiental; identitario, de gobernanza y 
administración local; y del hábitat sostenible, siempre involucrando los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible en el ordenamiento territorial. Allí se encuentra registrado en el capítulo 2 “gestión 
integral del riesgo de desastres y cambio climático” la medida de infraestructura para la gestión 
integral de residuos, la cual, contiene “medidas enmarcadas en la gestión integral de los residuos 
que se encuentran relacionados con actividades conexas, como el aprovechamiento y valorización, 
así como al adecuado tratamiento de residuos en el Parque de Innovación Doña Juana, en el marco 
de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales - PIGCCS. El Distrito 
Capital promoverá una propuesta integral de aprovechamiento de residuos orgánicos y plásticos a 
escala barrial, local, distrital y regional, con el fin de cerrar gradualmente la disposición final 
(entierro de residuos) en el Parque de Innovación Doña Juana en coordinación con el PGIRS” 
(POT, 2021, p 21). En la sección 4 “sistema de infraestructuras para la gestión integral de residuos” 
se comenta la necesidad de establecer un sistema efectivo de recolección, transporte, 
aprovechamiento, tratamiento y fortalecimiento de las cadenas de gestión de residuos en el Distrito 
Capital, y específicamente para los residuos orgánicos se proponen plantas de aprovechamiento de 
residuos orgánicos de grandes volúmenes, Plantas fijas y/o móviles para el tratamiento o 
aprovechamiento de residuos orgánicos y Puntos de la tierra para el tratamiento o aprovechamiento 
de bajos volúmenes de residuos orgánicos urbanos. Para la gestión y manejo integral de residuos 
30 
orgánicos en los centros poblados y nodos de equipamientos rurales se deberá promover la 
separación en la fuente. “La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, apoyará 
técnicamente la mejor tecnología para su tratamiento y aprovechamiento. Para la vivienda rural 
dispersa y equipamientos aislados, se promoverán tecnologías de aprovechamiento de los residuos 
orgánicos in situ, a través de sistemas de baja complejidad que puedan ser instalados en los predios 
de la vivienda. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos realizará el 
acompañamiento técnico a quienes adelanten, implementen o promuevan los sistemas de 
aprovechamiento de residuos orgánicos.” (POT, 2021, p.324). 
El chileno Cristopher Muñoz, en el año 2019, habla en su trabajo de grado “software como servicio 
para la gestión integral de residuos orgánicos en condominios” sobre la implementación de un 
software como servicio para la gestión integral de residuos orgánicos en condominios, y destaca 
la importancia de generar tecnologías como apoyo para solventar la problemática que aqueja la 
gestión de los residuos sólidos en su país (Muñoz, 2019). 
Por otro lado, encaminado hacia salidas gráficas y temas de gestión ambiental en Venezuela, se 
encuentra el trabajo de grado de Ingrid Lameda, titulado “cuadro de mando para la gestión 
ambiental” el cual, establece que un cuadro de mando aplicado a la gestión ambiental, constituye 
un medio eficiente para alcanzar mejoras en el desempeño de la misma, ofreciendo a su vez una 
oportunidad de que los objetivos establecidos para el rendimiento establecido, desempeñe un papel 
más activo en el proceso de mejora ambiental. (Lameda, s.f.) 
 
7. MARCO TEÓRICO. 
 
Una de las principales razones por las cuales actualmente hay un grave problema ambiental en el 
mundo, es por la gran generación de productos posconsumo y sus residuos, situación que tiene 
31 
relación directa con la explosión demográfica, registrando cifras de crecimiento de 7,06 billones 
en el 2012 (World Population Data Sheet, 2012) resultando en un consumo del 120% de los 
recursos naturales desde 1999 (van Hoof et al., 2008) (Rosales et al., 2012). Ante este panorama 
se desglosan diversas hipótesis sobre las posibles causas del problema, una de ellas es el no 
aprovechamiento de los residuos, y esto se debe en parte, a la dispersión de la normativa existente 
que promete servir como ayuda ante dicha problemática. 
Los residuos, coloquialmente llamados basura, son todo el material que el hombre ha optado por 
considerar inservible y finalmente se deshace de ello. Sin embargo, debe hablarse de un concepto 
mucho más profundo para residuos sólidos. Actualmente se consideran residuos a los materiales 
que pueden ser utilizados para cumplir la función que tenían al ser creados. Pero, tienen la 
capacidad de ser reusados o de convertirse en una materia prima para la realización de un nuevo 
producto final. En cambio, la basura son aquellos desechos que de ninguna manera podrían ser 
utilizados nuevamente para otras actividades o usos y que finalmente ya cumplieron con un ciclo 
de vida y deben ser dispuestos finalmente. 
“Generar estos desechos es algo que va de la mano de todas las actividades que realizamos, 
y esto se da con mayor frecuencia en nuestros días, debido al rápido crecimiento de la 
población, al constante avance de la tecnología y a la gran cantidad de producción que se 
lleva a cabo hoy en día. El problema se encuentra en todo lo que implica esta generación 
de basura; destrucción de ecosistemas, deterioro del medio ambiente, contaminación de 
aguas, sobreexplotación de recursos naturales, y por lo tanto autodestrucción de la raza 
humana” (Deffis, 1989, p.2) 
32 
La adecuada gestión de residuos sólidos es un tema que actualmente ha estado tomando vital 
importancia principalmente por una búsqueda hacia entornos más sostenibles que permitan un 
desarrollo en el componente socioeconómico viable, apoyado en las tres R (reutilizar, reciclar, y 
reducir) que permitan tener una sólida economía circular la cual provee a su vez beneficios 
constantes en dicho componente. Dentro de la clasificación de los desechos sólidos se encuentran 
los orgánicos y más comunes, los cuales son desechos biodegradables, tanto vegetales como 
animales y están representados por desechos alimenticios, de jardinería, los cuales pueden 
transformarse de distintas formas por medio de tecnologías para su adecuada reutilización. 
Como se ha venido mencionando, los residuos orgánicos son los que más se producen y tienen 
mejores posibilidades de valorizarse, y utilizarse como materia prima para crear nuevos recursos, 
es posible transformar los residuos sólidos orgánicos en abono gracias al compostaje. Según el 
'Manual del compostaje' de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación (FAO), el compostaje es el proceso natural de putrefacción o descomposición de la 
materia orgánica; como residuos orgánicos, materiales de poda y árboles, desechos de animales, 
entre otros, dicho proceso de biodegradación desarrollo por la actividad de microorganismos, que 
se estimulan para tener condiciones controladas y así puedan aportar distintas ventajas al suelo 
mejorando sus propiedades física, químicas y su actividad biológica , otra de las actividades 
generadas a partir de los residuos orgánicos es el lombricompost tiene un enfoque ecológico ya 
que se realiza con diferentes sustratos empleando la alimentación de estos 
individuos alimentándolos con residuos orgánicos, hace parte de un fertilizante orgánico, 
biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad 
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 2015). 
33 
8. MARCO CONCEPTUAL. 
 
Una normativa es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos según 
los criterios y lineamientos establecidos por un grupo social para ordenar y regir determinada 
actividad. Las normativas se pueden agrupar y catalogar dependiendo del objetivo mismo, y dada 
la dispersión existente entre ellas, requieren de una gestión integral de residuos; estetérmino acuñe 
al conjunto articulado e interrelacionado de acciones regulatorias, operativas, financieras, 
administrativas, educativas, de planificación, monitoreo y evaluación para el manejo de los 
residuos, desde su generación hasta la disposición final. Asimismo, según Ealeen Pérez, 2011 en 
su trabajo titulado “procedimiento para la gestión y disposición de los residuos sólidos y 
peligrosos” el termino también acuñe al conjunto articulado e interrelacionado de acciones de 
política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, 
de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición 
final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la 
optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y 
circunstancias de cada localidad o región. 
Los residuos son el material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con 
otros, resultante de un proceso de extracción de la naturaleza, transformación, fabricación o 
consumo, que su poseedor decide abandonar. Y los residuos orgánicos, son los residuos de comida 
y restos del jardín. Son todos aquellos residuos que se descomponen gracias a la acción de los 
desintegradores. (Jaramillo & Zapata, 2008). Generando una unificación expresada en un 
representación gráfica como un dashboard el cual se define como los “mecanismos de 
representación visual usados frecuentemente en un sistema de medición operativo de rendimiento, 
el cual es capaz de medir el desempeño contra objetivos y umbrales usando datos de tiempo 
34 
adecuado” se puede contribuir a generar una mejor gestión de estos residuos dado que se obtendría 
un amplio y claro panorama de las normativas que regulan el territorio nacional y como estas se 
interpretan y efectúan dentro de los sitios de disposición final. 
 
 
 
La disposición final es el proceso de aislar y confinar los residuos peligrosos, principalmente los 
no aprovechables, en lugares destinados para dicho fin “sitios de disposición final”, diseñados y 
debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y 
al ambiente. Tales sitios pueden ser botaderos, sumideros, rellenos sanitarios, etc. 
 
9. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA. 
 
9.1. Gestión de residuos orgánicos en Bogotá. 
 
Dentro del PGIRS (plan de gestión integral de residuos sólidos) de Bogotá del año 2020 los 
residuos sólidos orgánicos no se contemplan como material aprovechable, a pesar de que 
representan el 51,32% de los residuos sólidos en totalidad, por lo tanto, se indica que es un aspecto 
fundamental en el momento de la actualización del documento tener un enfoque referente a los 
residuos sólidos orgánicos, es decir, que se debe gestionar e implementar un programa que sea 
específico para este tema, debido a que en el documento vigente se ha identificado que no se 
desarrollan metas para la gestión diferenciada de los RSO. 
Ahora bien, según un informe realizado por la ONU denominado “Perspectiva regional de la 
gestión de residuos en América Latina y el Caribe” se evidencia que la generación de residuos 
sólidos urbanos es de 541.000 toneladas diarias, siendo los residuos orgánicos el 50% de este valor, 
es decir, que 3.465 toneladas diarias están siendo destinadas para el enterramiento y no están 
35 
siendo aprovechadas para realizar actividades que pueden ser potencialmente restauradoras del 
suelo. (UAESP, 2021, pág 21-22) 
En Bogotá solo se tiene una planta de aprovechamiento dónde se realizan actividades de 
compostaje y lombricultura, tratando a la semana tres (3) toneladas de residuos sólidos orgánicos, 
se encuentra ubicada en el barrio Mochuelo Bajo en la localidad de Ciudad Bolívar. (UAESP, 
2021, pág 21-22) 
De acuerdo con lo anterior y lo mencionado en el PGIRS, Bogotá no cuenta con una ruta selectiva 
para la recolección, como tampoco cuenta con las infraestructuras públicas para el 
aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, sin embargo, en el PGIR se plantearon tres 
proyectos para la gestión integral de estos desechos: 
• Proyecto 1. Articulación e Implementación de estrategias de cultura ciudadana para 
disminuir el desperdicio de alimentos, promover el tratamiento in situ o de los residuos 
orgánicos y promover la separación adecuada de residuos orgánicos en la fuente y su 
presentación por parte de los usuarios del servicio público de aseo. (UAESP, 2021, p. 21- 
22) 
• Proyecto 2. Estudios para la viabilidad de los proyectos de gestión integral de residuos 
orgánicos siguiendo los principios de la economía circular. (UAESP, 2021, p. 21-22) 
• Proyecto 3. Implementación de la estrategia técnica, operativa y administrativa para la 
recolección, transporte y tratamiento diferenciado de los residuos sólidos orgánicos. 
(UAESP, 2021, p. 21-22) 
36 
Dentro de los proyectos, se busca tener la definición de un esquema para la recolección selectiva 
de residuos orgánicos en el Distrito Capital, la implementación de los pilotos de recolección 
selectiva de residuos orgánicos en el Distrito Capital, el realizar seguimiento a los pilotos 
implementados de recolección selectiva de residuos orgánicos y la implementación de un modelo 
de recolección y transporte con rutas selectivas diferenciadas para los residuos sólidos orgánicos 
y los residuos ordinarios, de los cuales estarán encargados las empresas como UAESP y SDA. 
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se debe resaltar que la UAESP en el año 2010 
publicó un Programa para la Gestión de los residuos Orgánicos para la Ciudad de Bogotá y que 
desde entonces ha realizado un seguimiento previo para denotar el cumplimiento del mismo, a 
través de la mesa de acuerdo 344 del 2008, dónde participan entidades del distrito competentes en 
este tema como: Secretaría Distrital del Hábitat- SDHT, Secretaría Distrital de Ambiente- SDA, 
Jardín botánico José Celestino Mutis- JBB, Instituto para la Economía Social- IPES, Secretaria 
Distrital de Desarrollo Económico- SDDE, Secretaría Distrital de Planeación SDP y la Unidad 
Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP. (UAESP, 2021) 
Los temas por tratar en las mesas respecto a los residuos orgánicos son el aprovechamiento de 
residuos orgánicos en plazas de mercados distritales, aprovechamiento de residuos de corte de 
césped y poda de árboles, 
el aprovechamiento de residuos orgánicos cocinados (lavazas), las tecnologías para realizar 
aprovechamiento in situ (compostadores y lombricultivos) y biodigestores y la planta de 
aprovechamiento de residuos orgánicos. (UAESP, 2021) 
Actualmente UAESP, con el fin de Optimizar el aprovechamiento de los residuos sólidos de la 
ciudad de Bogotá, permitiendo mejorar su gestión integral en el marco de la economía circular, 
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
37 
genero el modelo de aprovechamiento para buscar desarrollar acciones destinadas a consolidar 
procesos de innovación tecnológica e investigación para la gestión de residuos en Bogotá, a su vez 
pretende aplicar estrategias de cultura ciudadana para incentivar conocimiento de la gestión de 
residuos y su vez cultura ciudadana en las actitudes y prácticas sobre la gestión de residuos, el 
propósito de este modelo de aprovechamiento respecto a los residuos orgánicos de forma 
específica es divulgar información referente al consumo responsable, la economía circular y la 
separación en la fuente mediante procesos pedagógicos se logra disminuir la cantidad de residuos. 
Estos procesos pedagógicos son básicamente “generar conciencia ” demostrando cuales son los 
hábitos de consumo , tiempos de descomposición de los materiales ,los altos costos del 
procesamiento de residuos, como actividad de aprovechamiento de estos residuos orgánicos lo 
hacen desde las distinta infraestructuras que actualmente existen enBogotá , Planta de Barrio 
Mochuelo Bajo Dentro del Convenio Interadministrativo 565 del 2017 celebrado entre la 
Universidad Nacional y la UAESP, (UAESP, 2017)se instaló una planta de compostaje, la cual 
consta de una infraestructura para labores de compostaje, tanque de lixiviados, infraestructura para 
lombricultor, bodega y oficina, punto de agua y de energía eléctrica como servicios básicos, otro 
de los proyectos importantes que tiene Bogotá es el Proyecto de biodigestión UAESP - Jardín 
Botánico de Bogotá En el año 2015, la UAESP en convenio con el Jardín Botánico de Bogotá – 
José Celestino Mutis, estructuró y puso en marcha un proyecto piloto para la valorización 
energética de residuos a través de la tecnología biodigestión tipo fermentación en seco y por último 
entre esa infraestructura con la que cuenta Bogotá esta Relleno Sanitario Doña Juana actualmente 
cuenta con una planta de tratamiento y aprovechamiento de biogás, aplicando el mecanismo de 
desarrollo limpio -MDL del Protocolo de Kioto lo que quiere decir que con la infraestructura 
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
38 
necesaria el porcentaje de aprovechamiento en cuanto a los residuos orgánicos crecería de forma 
efectiva para lograr un buen aprovechamiento de este tipo de residuos 
 
 
 
9.2. Gestión de residuos orgánicos en las plazas de mercado de Bogotá 
 
En cuanto a la generación y gestión de los residuos orgánicos en las plazas de mercado de la ciudad 
de Bogotá, el consorcio NAM-VELZEA realizó un estudio entre el año 1998-2000 para poder 
llevar a cabo la implementación de un PGIR e igualmente poder contribuir con los objetivos de 
desarrollo sostenible, específicamente el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o 
habitantes, así mismo, plantear alternativas viables para poder realizar una gestión integral de los 
residuos sólidos, teniendo énfasis en el aprovechamiento de los residuos orgánicos, generando un 
valor económico en los mismos. Todo esto se realizó bajo el marco del contrato suscrito entre el 
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMA y el PNUD “Programa de 
Fortalecimiento Institucional para la Gestión Ambiental Urbana de Santafé de Bogotá” 
(COL/96/23). 
En Bogotá para los años 1998-2000 se tenían estimadas 36 plazas de mercado, siendo dieciocho 
 
(18) de ellas de propiedad del Distrito y las otras 18 del sector privado, sin embargo, se realizó 
énfasis en el primer sector, ya que este representa un 10% de aprovisionamiento de alimentos para 
la ciudad de Bogotá e igualmente en la central más grande de abastecimiento denominada 
CORABASTOS debido a que transcurren aproximadamente 25.000 personas entre el gremio de 
vendedores (empleados), transportadores, compradores y por ello genera un porcentaje del 1,4% 
de residuos orgánicos respecto al 100% de los residuos sólidos totales, siendo entonces 70,5 
toneladas/día. 
https://www.uaesp.gov.co/
https://www.uaesp.gov.co/
39 
Respecto a las 18 plazas que se tuvieron en cuenta para realizar el estudio se obtuvo que más del 
50% de los residuos generados corresponden a verduras, el 14% son de frutas y en el distribuidor 
CORABASTOS el 80% de los residuos corresponde a vegetales, papel y madera, sin embargo, de 
70,5 ton/día que se mencionaron anteriormente, el 88,5 % corresponde a residuos como las 
verduras, frutas y hortalizas. Teniendo en cuenta la generación de residuos tanto en 
CORABASTOS como en las dieciocho 18 plazas de mercado que son 62,4. 
9.3. Gestión de residuos orgánicos en Cundinamarca. 
 
La corporación autónoma regional CAR ha documentado la gestión integral de los residuos sólidos 
de 115 alcaldías que hacen parte de Cundinamarca, dentro de ello se especifica el comportamiento 
e igualmente la variación respecto a las cuatro (4) fases presentes, las cuales son; la generación, 
aprovechamiento, manejo y disposición final de los mismos. (Contraloría de Cundinamarca, 2019) 
Cabe resaltar que en la ley 142 de 1994, en el artículo 5 se indica que las obligaciones de los 
diferentes municipios son "asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los 
servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública 
básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o 
directamente por la administración central del respectivo municipio". 
Ahora bien, se tiene que para el año 2018-2019 la generación promedio de residuos sólidos fue de 
36.805 toneladas/mes, dejando en evidencia que se presentó una reducción de 3.082 toneladas mes 
respecto a la generación del año 2017, como también que se están realizando en mayor medida un 
mejor aprovechamiento de los residuos sólidos, incluyendo los orgánicos, ya que se encuentra 
como uno de los siete (7) ítems establecidos para el proceso de aprovechamiento por el 
departamento de Cundinamarca: 
40 
Ilustración 2 
Criterios fundamentales para el proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos 
 
 
Nota: Contraloría de Cundinamarca (2019). En la figura se pueden observar los ítems de 
aprovechamiento establecidos en Cundinamarca, Colombia. 
Se debe tener en cuenta que se tienen diferentes tipos de aprovechamiento en 113 municipios de 
Cundinamarca, como son; el aprovechamiento orgánico, que es de todo aquel material de origen 
animal o vegetal que pueden ser degradados biológicamente, siendo generados en mayor medida 
en el sector comercial y el domiciliario. El aprovechamiento inorgánico, es todo referente a los 
residuos que no son esencialmente de origen biológico, es decir que estos provienen de algún 
proceso industrial o alguno otro que no es natural y generalmente tienden a requerir de un mayor 
lapso de tiempo para poder ser degradados o simplemente no son degradables. El aprovechamiento 
combinado, este hace alusión a la integración de los dos aprovechamientos mencionados 
anteriormente. (Contraloría de Cundinamarca, 2019) 
De los 113 municipios que tienen estrategias para el aprovechamiento de los residuos, el tipo de 
aprovechamiento orgánico se realiza en un 80%, el inorgánico en un 91% y el combinado en un 
12%, para el año 2019, que se puede apreciar en la siguiente gráfica realizada por la Contraloría 
de Cundinamarca de la Circular 005 de 2019. (Contraloría de Cundinamarca, 2019) 
41 
Grafica 1. 
 
Municipios con actividades de aprovechamiento orgánico e inorgánico en el departamento de 
Cundinamarca, 2019 
 
 
Nota: Análisis de la Contraloría de Cundinamarca de la Circular 005 de 2019. Se puede observar 
en la gráfica que 103 municipios de Cundinamarca, Colombia realizan actividades de 
aprovechamiento. A Continuación, se presentan los 113 municipios que implementaron 
actividades de aprovechamiento de los residuos orgánicos: 
42 
Tabla 1. 
Municipios de Cundinamarca que implementaron actividades de aprovechamiento de residuos 
orgánicos 
 
 
Nota: Adaptado por autores de contraloría de Cundinamarca (2019). Esta tabla demuestra los 
diferentes municipios de Colombia que han implementado actividades de aprovechamiento de 
residuos orgánicos. 
43 
Ahora bien, en los diferentes municipios cuentan con sitios para poder realizar el aprovechamiento, 
es decir, que son zonas exclusivas donde se tiende a realizar la previa clasificación de los diferentes 
materiales por los prestadores del servicio de aseo: 
9.4. Plantas de aprovechamiento.Plantas de aprovechamiento, en ellas se tiene el objetivo de la recuperación, la reutilización y el 
reciclaje de materiales con potencial de aprovechamiento, por lo tanto, se da el tratamiento de los 
residuos sólidos con el fin de que estos no se dispongan en un relleno sanitario (alargando la vida 
útil de los mismos) o que se realicen actividades como la incineración directa (debido a que las 
emisiones de gases y material particulado es elevado). Así, lo que se pretende en estos sitios es 
poder realizar la reintegración en el ciclo productivo y económico. (Contraloría de Cundinamarca, 
2019) 
Una de las características que tienen este tipo de sitios es que cuentan con tres áreas dentro de la 
planta; una es el área donde se realiza la recepción y la clasificación de los diferentes residuos, 
generalmente en aprovechables y no aprovechables, la segunda es el área denominada área de 
proceso y almacenamiento de materiales, aquí es donde se da o incorpora el proceso de los residuos 
orgánicos y los materiales reciclados, el tercer área que es la de disposición final, en la que se 
pretende tener un menor volumen de residuos sólidos al haber realizado la fase de selección de 
materiales aprovechables, e igualmente que se disminuya el volumen de la generación de 
lixiviados a causa en mayor medida por la descomposición y compactación de los residuos 
orgánicos. (Contraloría de Cundinamarca, 2019). 
44 
9.5. Centros de acopio. 
 
Es una ubicación donde se reúnen grandes y pequeños productores para la comercialización de los 
diferentes productos que se puede ofrecer en un mercado o dando también la definición de un 
centro de acopio a un lugar en donde están destinados los residuos orgánicos e inorgánico, 
dependiendo del uso que se le vaya a dar al centro de acopio puede contener diferentes funciones 
ya sea para ayuda humanitaria, recolección de residuos reciclables, acopio de diferentes alimentos 
o de materias primas, pueden cumplir diferentes objetivos, los centros de acopio pueden ser 
móviles o estáticos y deben cumplir con características requeridas para ser un lugar de acopio 
como las adecuaciones del lugar, contar con el espacio para el almacenamiento de dichos recursos 
con áreas designadas para el almacenamiento y distribución del mismo ya sea de almacenamiento 
horizontal o vertical , ser de fácil acceso, al menos por una vía (marítima, terrestre o aérea). 
9.6. Zona de transferencia. 
 
son los lugares destinados a la recolección y recepción de los residuos ubicados en el entorno cuyo 
objetivo es almacenar los residuos de los camiones recolectores así evitando un mayor 
desplazamiento hacia el centro de tratamiento sirve para reducir el tiempo de ejecución de los 
servicios de recolección después de la recolección unos camiones son destinados para su posterior 
transporte hacia su destino final haciendo una optimización en los costes de transporte y un uso 
más adecuado de los equipos de recolección haciendo que el trayecto sea menor y la cantidad que 
se podrá transportar en cada camión recolector sea mayor. 
En la siguiente tabla se evidencian los municipios que cuentan con el PGIRS debido a que en la 
mayoría de ellos ya se tienen en cuenta el realizar aprovechamiento de los residuos orgánicos, 
también las empresas de aseo se encargan de la recolección y transporte de residuos sólidos y si 
45 
los municipios cuentan con algún sitio de aprovechamiento como son los centros de acopio, las 
zonas de transferencia y plantas de aprovechamiento. (Contraloría de Cundinamarca, 2019) . 
Tabla 2. 
Actividades de aprovechamiento de residuos orgánicos 
 
 
46 
 
 
Nota: Adaptado por autores de Contraloría de Cundinamarca (2019). En la taba se pueden 
apreciar los sitios de disposición y aprovechamientos de residuos orgánicos que tienen los 
diferentes municipios de Colombia y el prestador de servicio encargado de su recolección y 
transporte. 
Como se puede apreciar en la tabla expuesta anteriormente 69 municipios de 113 que realizan 
actividades de aprovechamiento de residuos orgánicos, cuentan con algún sitio previo para 
realizarlo, siendo en mayor medida los centros de acopio, como se puede evidenciar en la siguiente 
gráfica: 
47 
Grafica 2 
 
Sitios de aprovechamiento de residuos orgánicos 
 
 
 
Nota: Adaptado por autores de contraloría de Cundinamarca (2019). Número de centros de 
acopio 55, número de estaciones de transferencia 6, número de plantas de aprovechamiento 
En la gráfica anterior se puede apreciar que en Cundinamarca cuenta con 55 centros de acopio, 6 
estaciones de transferencia y 19 plantas de aprovechamiento, cabe resaltar que algunos municipios 
cuentan con dos sitios a la vez de aprovechamiento de residuos, es decir, que cuentan con centro 
de acopio y planta de aprovechamiento ó con centro de acopio y estación de transferencia. 
(Contraloría de Cundinamarca, 2019) . 
Por otra parte, se van a presentar las actividades que han realizado algunos municipios de 
Cundinamarca para llevar a cabo la gestión integral de los residuos orgánicos: 
48 
Tabla 3.Actividades en marcha de aprovechamiento de residuos orgánicos 
 
 
 
Nota: Adaptado por autores de contraloría de Cundinamarca (2019). En la tabla se pueden 
observar las actividades de aprovechamiento de residuos orgánicos que realizan algunos 
municipios de Colombia. 
49 
9.7. Gestión de residuos orgánicos en Barranquilla 
 
Actualmente en barranquilla y sus municipios según el (PGIRS) se realiza la caracterización por 
composición de residuos sólidos urbanos, a continuación, observamos en la siguiente tabla los 
porcentajes por material en cada uno de los rellenos que se encuentran disponibles en barranquilla: 
Tabla 4. 
Composición de los residuos sólidos en Barranquilla 
 
 
 
Nota: PGRIS distrito de barranquilla (2004). En la tabla se puede observar los tipos de residuos 
y la cantidad expresada en porcentaje (%) que se producen en Barranquilla, Colombia. 
Los residuos con mayor porcentaje de generación son los de tipo orgánico, con valores entre el 
50% y 57%, razón por la cual, es importante establecer programas para el aprovechamiento de 
estos residuos. 
la generación de residuos puede estimarse teniendo en cuenta los valores de producción per- cápita 
establecidos en el Reglamento técnico para el sector de Agua potable y Saneamiento 
básico RAS 2.000 y la población actual estimada para los municipios del Área Metropolitana 
(PGRIS distrito de barranquilla,2004) 
50 
Tabla 5. 
Residuos sólidos generados en Barranquilla 
 
 
 
Nota: PGRIS distrito de barranquilla (2004). En la tabla se aprecia la producción total de 
residuos sólidos generados en diferentes municipios de Barranquilla. 
Barranquilla cuenta con la cobertura del servicio de recolección y transporte de residuos sólidos 
domiciliarios de los municipios que lo conforman. De acuerdo con lo establecido en decreto 1713 
del 2002, y la metodología para la elaboración de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos 
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, la caracterización de los residuos 
sólidos debe realizarse ajustándose a lo exigido en reglamento técnico del sector de Agua potable 
y Saneamiento básico (RAS 2000). De igual manera los prestadores del servicio de aseo deben 
ejecutar dicha caracterización cada 2 años. De acuerdo con esto, y teniendo en cuenta, no existen 
datos de caracterización de Malambo, Galapa y Puerto Colombia, se hace necesario Actualizar la 
información de Barranquilla y Soledad, incluyendo los otros tres municipios, de tal manera que se 
posean datos metropolitanos que 
51 
permitan tener una visión de la composición de los residuos para el planteamiento de las 
alternativas de gestión metropolitana. (PGRIS distrito de barranquilla, 2004). 
9.8. Gestión de residuos orgánicos en Medellín 
 
El desarrollo del Seguimiento al Plan de Gestión

Continuar navegando