Logo Studenta

Starlink

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

32
Si bien este precio puede parecer elevado en compa-
ración con las tarifas a las que estamos acostumbra-
dos en España, las características de la conexión que 
promete (entre 50 y 150 Mbps de descarga y entre 
20 y 40ms de latencia) hacen que en determinadas 
zonas geográficas o contextos pueda ser una alter-
nativa capaz de rivalizar con los despliegues tradi-
cionales.
Elon Musk, el excéntrico magnate que a través de las 
distintas empresas que ha creado viene marcando 
el ritmo de industrias colosales como la aeroespa-
cial, la del transporte o la energética, amenaza con 
asaltar también la de las telecomunicaciones. Se 
ha propuesto desplegar toda una constelación de 
12.000 satélites (de los cuales “solo” 1.000 ya están 
en órbita) y que se situarán en distintas órbitas te-
rrestres que van desde los 335 hasta los 1.325 Km. 
Según asegura, llegado el momento abordará un des-
pliegue similar en Marte, pues el establecimiento de 
Mientras toda la industria de las telecomunicaciones tiene 
sus ojos puestos en el 5G, de un tiempo a esta parte vienen 
apareciendo noticias relacionadas con Starlink, el proyecto de 
Elon Musk que pretende proporcionar acceso a internet mediante 
conexión satelital desde cualquier punto de la Tierra (siempre 
que se cuente con línea de vista al cielo abierto, claro) a un coste 
relativamente competitivo: 499€ por el equipamiento (+60€ de 
gastos de envío) y 99€/mes de tarifa. 
Starlink: internet satelital a bajo 
coste, ¿amenaza u oportunidad?
A FONDO
33A FONDO
una colonia en el planeta rojo (también) está 
en sus planes.
Hasta ahora era impensable que semejante in-
versión fuera remotamente amortizable, pero 
la empresa encargada de estos lanzamientos, 
SpaceX, ha dado un paso de gigante en la in-
dustria aeroespacial al desarrollar un sistema 
capaz de recuperar la primera etapa de los co-
hetes que utilizan para poner cargas en órbita, 
lo que ha reducido drásticamente el coste de 
estos lanzamientos. 
En España se ha abierto la contratación de la 
Beta de este servicio recientemente y al pare-
cer su instalación es verdaderamente sencilla: 
enchufar la antena al router y apuntar al cielo 
(la parábola se orienta de forma automática a 
la malla de satélites para recibir la señal óp-
tima). 
Sin embargo, no todo son ventajas: la com-
pañía advierte de que existirán momentos de 
cortes en la señal y el contrato no permite su 
uso en una zona geográfica (o “celda”) distinta. 
Además, como curiosidad, los observatorios 
astronómicos están advirtiendo del posible 
impacto en su labor al tratarse de una cons-
telación tan numerosa (el número total de 
satélites en órbita actualmente es inferior a 
5.000), aunque aseguran que han solventado 
este problema añadiendo una “capa oscura” a 
sus satélites que evita los reflejos.
En resumen, no parece que este tipo de co-
nectividad vaya a suponer una amenaza seria 
para los despliegues de redes móviles o FTTH 
en nuestro país, pero sí puede ser una muy 
buena alternativa para llevar una conexión 
de internet decente a zonas remotas donde 
su amortización sería inviable mediante des-
pliegues tradicionales, lo que también podría 
abrir nuevos modelos de negocio para nuestro 
colectivo.
No obstante, donde sí puede convertirse en 
una opción relativamente mayoritaria es en la 
conectividad de sistemas embarcados, en cier-
tos países con una densidad de población baja, 
orografía complicada o despliegues de redes 
de telefonía fija y móvil poco desarrollados… o 
en países con un estricto control sobre ciertos 
contenidos o plataformas de internet. Es evi-
dente que los países censores tendrían muy 
complicado intervenir el tráfico de una cone-
xión satelital y el debate que abre este desplie-
gue masivo es verdaderamente interesante, 
aunque no parece que desde Starlink tengan la 
intención de meterse en camisas de once varas 
(por ahora).
Como conclusión (personal), sea cual sea el 
resultado de la aparición este nuevo actor en 
nuestro sector, como apasionados de las tele-
comunicaciones debemos dar la bienvenida a 
una red que contribuirá a construir un mun-
do más desarrollado, mejor conectado y más 
justo.
No parece que este 
tipo de conectividad 
vaya a suponer una 
amenaza seria para 
los despliegues de 
redes móviles o FTTH 
en nuestro país, pero 
sí puede ser una muy 
buena alternativa 
para llevar una 
conexión de internet 
decente a zonas 
remotas.
Fausto Laserna Santiago
Graduado en Ingeniería de 
Telecomunicación
Ingeniero Core Network en Telefónica 
Global CTIO
Presidente de la asociación 
castellanomanchega ITACA
Vocal de la Junta Directiva de la 
AEGITT
Responsable del Servicio de Empleo 
del COITT / AEGITT
Presidente de los jóvenes ingenieros 
españoles en EYE (European Young 
Engineers)

Continuar navegando