Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema de cableado
estructurado
Materiales para el desarrollo
Facilitador: Guillermo Alarcón 
CONECTORES 
Diferentes tipos de cables 
coaxiales 
Componentes de conexión 
• Tanto el cable Thinnet como el Thicknet utilizan un componente
de conexión llamado conector BNC. Existen varios componentes
importantes en la familia BNC, incluyendo los siguientes:
El conector de cable BNC. El conector de cable BNC está soldado o
incrustado, en el extremo de un cable.
El conector BNC T. Este conector conecta la tarjeta de red (NIC) del
equipo con el cable de la red.
Conector acoplador (barrel) BNC. Este conector se utiliza para unir
dos cables Thinnet para obtener uno de mayor longitud.
Terminador BNC. El terminador BNC cierra el extremo del cable del bus
para absorber las señales perdidas.
Conectores coaxiales
Diferentes tipos de cables Par 
trenzado
Cable UTP Cable STP
Cable FTP Cable UTP Categoría 6
CONECTORES PARA CABLE DE PAR 
TRENZADO
• Aquí encontramos a los tipos "RJ". Los más populares son los
utilizados en redes Ethernet y para telefonía.
Fibra Óptica: Partes
Fibra Óptica: Conectores
D4 SC
SMA ST
LC MTP
MTRJ VOLITION
E2000 ESCON
FC FDDI
BICONIC APC
Fibra Óptica: Conectores
según Tipo
Monomodo
Multimodo
IDENTIFICACIÓN 
STANDARD ANSI/TIA/EIA 606 A
• En la identificación solo debe haber una nomenclatura
única para cada servicio.
• Es importante que durante el cableado, los cables estén
identificados.
• La identificación de los servicios, debe ser lo mas
entendible posible. asi mismo debe tener una secuencia
lógica.
• El servicio que se encuentra del lado del usuario, debe
coincidir con el del panel de parcheo del cual proviene.
• Es de mucha utilidad identificar los cordones de parcheo
principalmente aquellos que se encuentran en el cuarto de
distribución.
• Etiquete todo tipo de 
Conductos:
 Charolas Porta-Cable
 Conduit
 Canaletas superficiales
 Canaletas de muebles 
modulares
• ScotchCode SWD-SLS-SLW
• ScotchCode STD
STANDARD ANSI/TIA/EIA 606 A
STANDARD ANSI/TIA/EIA 606 A
• Designación de terminología
• Dada por el usuario, diseñador o supervisor
• Se deberá anotar en la bitácora el criterio usado
PANEL A
PANEL D
PANEL B
PANEL C
R5P2
PANEL DE 24 PUERTOS
NOMENCLATURA DEL RACK:
RACK 5 PISO 2
PANEL E
PANEL H
PANEL F
PANEL G
R6P2
PANEL DE 24 PUERTOS
NOMENCLATURA DEL RACK:
RACK 6 PISO 2
• NOMENCLATURA DEL PANEL DE PARCHEO: PISO 2 
SERVICIO DE VOZ Y DE DATOS
• P: PISO 
• R: RACK
• D: DATOS 
• V: VOZ
R5P2
PANEL A P2D1 P2D2 P2D3 P2D4 P2D5 P2D6 P2D7 P2D8 P2D9 P2D10 P2D11 P2D12
P2D13 P2D14 P2D15 P2D16 P2D17 P2D18 P2D19 P2D20 P2D21 P2D22 P2D23 P2D24
PANEL B P2D25 P2D26 P2D27 P2D28 P2D29 P2D30 P2D31 P2D32 P2D33 P2D34 P2D35 P2D36
P2D37 P2D38 P2D39 P2D40 P2D41 P2D42 P2D43 P2D44 P2D45 P2D46 P2D47 P2D48
PANEL C P2V1 P2V2 P2V3 P2V4 P2V5 P2V6 P2V7 P2V8 P2V9 P2V10 P2V11 P2V12
P2V13 P2V14 P2V15 P2V16 P2V17 P2V18 P2V19 P2V20 P2V21 P2V22 P2V23 P2V24
PANEL D P2V25 P2V26 P2V27 P2V28 P2V29 P2V30 P2V31 P2V32 P2V33 P2V34 P2V35 P2V36
P2V37 P2V38 P2V39 P2V40 P2V41 P2V42 P2V43 P2V44 P2V45 P2V46 P2V47 P2V48
R6P2
PANEL E P2D49 P2D50 P2D51 P2D52 P2D53 P2D54 P2D55 P2D56 P2D57 P2D58 P2D59 P2D60
P2D61 P2D62 P2D63 P2D64 P2D65 P2D66 P2D67 P2D68 P2D69 P2D70 P2D71 P2D72
PANEL F P2D73 P2D74 P2D75 P2D76 P2D77 P2D78 P2D79 P2D80 P2D81 P2D82 P2D83 P2D84
P2D85 P2D86 P2D87 P2D88 P2D89 P2D90 P2D91 P2D92 P2D93 P2D94 P2D95 P2D96
PANEL G P2V49 P2V50 P2V51 P2V52 P2V53 P2V54 P2V55 P2V56 P2V57 P2V58 P2V59 P2V60
P2V61 P2V62 P2V63 P2V64 P2V65 P2V66 P2V67 P2V68 P2V69 P2V70 P2V71 P2V72
PANEL H P2V73 P2V74 P2V75 P2V76 P2V77 P2V78 P2V79 P2V80 P2V81 P2V82 P2V83 P2V84
P2V85 P2V86 P2V87 P2V88 P2V89 P2V90 P2V91 P2V92 P2V93 P2V94 P2V95 P2V96
Pruebas de 
Cableado
Pruebas de cableado
• Mapa de cables ( 568A, 568B )
• Longitud
• NVP (Nominal Velocity 
Propagation)
• Perdida de inserción 
(Atenuación)
• NEXT (Near End Crosstalk) 
ruido en la transmisión de 
datos
• PSNEXT, sumatoria de 
potencias de ruidos
• ELFEXT, ruido en la recepción
• PSELFEXT, sumatoria de ruidos 
en la recepción
• Perdida de Retorno, mide la 
información de retorno o 
perdida
• Tiempo de Propagación, que 
tiempo se demora los 
electrones en pasar por el 
cable 
• Diferencia de Tiempo de 
Propagación, que tiempo se 
demora los electrones en 
pasar por los cuatro cables 
Puntos Importantes en la 
Prueba
• Perdida de Inserción 
• PSNEXT
• PSELFEXT
• Perdida de Retorno 
Las 4 P’s
Del TIA/EIA
Conclusiones
• Es importante respetar las Normas de Cableado
Estructurado para tener un buen rendimiento de
nuestra red de datos.
• Distribución del Cableado Estructurado.
• Apostar por las distintas soluciones que ofrecen las
empresas (Panduit, Cisco, Lucent, Nexans, etc…)
• Tener en cuenta las distintas prueba de cableado para
cada categoría.