Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema de cableado
estructurado
Diseño y Tendido
Facilitador: Guillermo Alarcón 
Elementos de un S.C.E 
TC: Cuarto de
Telecomunicaciones.
WA: Area de Trabajo.
ER: Cuarto de Equipos
AI: Acometida de
Entrada.
HC: Cruzada horizontal
(Cross conexion).
Acometida
Telefónica
Cableado Horizontal
TC WA
HC
Cableado Vertical
(Backbone)
AI
TC
ER
Estándar
Ansi/TIA/EIA 568 B
• STANDARD que permite la instalación y planeación de un
sistema de cableado estructurado para edificios comerciales:
• Especifica un sistema de telecomunicaciones genérico para
edificios comerciales que soportan un ambiente multiproducto
y multivendedor.
• Establece la respuesta y criterio técnico para varias
configuraciones de sistema para separar y conectar sus
respectivos elementos.
Elementos del sistema 568 B.1
• Los elementos que conforman el sistema de cableado de
acuerdo a el estándar, son los siguientes:
 Cableado horizontal
 Cableado vertical (backbone)
 Area de trabajo
 Closet de telecomunicaciones
 Cuarto de equipos
 Entrada de instalaciones
 Administración
Cableado Horizontal
Cableado Horizontal
• En el diseño se debe tener en cuenta los servicios y sistemas
que se tiene en común:
 Sistemas de voz y centrales telefónicas.
 Sistemas de datos.
 Redes de área local.
 Sistemas de video.
 Sistemas de seguridad.
 Sistemas de control.
 Otros servicios.
Cableado Horizontal
• Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el
armario del cuarto de telecomunicaciones (TC).
• El cableado horizontal debe tener topología tipo estrella.
Tampoco debe tener mas de un punto de transición. Por ningún
motivo debe haber empalmes en el cableado horizontal de
cobre.
• La distancia horizontal máxima es de 90 metros. Independiente
del tipo de cable a usar.
• Debe haber por lo menos dos salidas de telecomunicaciones
en el área de trabajo.
• El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable
se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
• En la siguiente tabla se aprecia la topología recomendada, así
como los cables permitidos.
Cableado Horizontal
• Los cables reconocidos para horizontales:
 100 ohms UTP or ScTP
 F.O. de 62.5/125 µm o 50/125 µm MULTIMODO
 F.O. MONOMODO
• Cada cable reconocido tiene características que lo hacen útil en
diferentes situaciones.
• Un simple tipo de cable puede no satisfacer todas las
necesidades, que el usuario requiera.
• Los cables STP están reconocidos pero no es recomendado ya
para nuevas instalaciones.
Cableado Horizontal 
• Va a estar constituido
por el tendido de
cable en una planta.
Cálculo del Cableado
Horizontal 
• Dimensionar los conduits.
• Determinar el tipo de cable.
• Calcular la longitud del cable.
• Determinar el número y tipo de toma
Cálculo del Cableado 
Horizontal
Calcular la longitud 
promedio del cable:
• Determinar la ruta del cable.
• Medir la distancia al punto 
más lejano.
• Medir la distancia al punto 
más cercano. 
• Sumar y dividir para 2. 
• Añadir un 10% de holgura.
A partir de la longitud 
ajustada promedio del 
cable:
• Calcular el número de 
corridas por caja o por rollo.
• D = 305/distancia promedio. 
• Aproximar por debajo. 
• Calcular la cantidad de 
bobinas o rollos de cable. 
• Cajas o rollos = número de 
salidas/D.
• Aproximar por arriba.
Cableado Horizontal: Resumen 
• Del Face Plate entra al Cuarto de Telecomunicaciones,
donde un Patch Cord se conectara del Face Plate al
Patch Panel
• Se utilizará cable UTP de 4 pares trenzados, 100
ohmios que obedezca a la norma TIA/ EIA-568 B.2
• Mínimo 2 salidas por cada AT (AREA DE TRABAJO).
Área de trabajo (WA)
• Definición: Los componentes del área de trabajo se
extienden desde la terminación del cableado
horizontal en la salida de información, hasta el equipo
en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz,
datos, video o control.
• Normalmente no es de carácter permanente y está
diseñado para facilitar los cambios y la
reestructuración de los dispositivos conectados.
Área de trabajo: Componentes
• El cableado del área de trabajo puede variar en su forma
dependiendo de la aplicación:
Cable de enlace de cobre (patch cord)
o Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45
ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores o botas.
o La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría
del cable utilizado en el cableado horizontal.
o La máxima longitud del patch cord es de 3m.
o Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede tener
hasta 20m
Cable de enlace de fibra óptica
oMonomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores.
o Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de
cableado.
o Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC,
FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.
Área de trabajo: Componentes
• Uso de Baluns y Splitters.
• Si se usan baluns o splitters, deben colocarse fuera la salida o el
conector del área de trabajo.
Salida
BNC
Entrada del
jack modular
No puede estar detrás de la placa 
como parte de la salida del WA.
Terminal 
muda
Área de trabajo (WA)
• Los componentes del área de trabajo se extienden del
conector de la salida de telecomunicaciones, hasta el
equipo de la estación de trabajo.
• El cordón de parcheo debe ser de 3 metros
normalmente.
• El area de trabajo normalmente no es permanente, así
es que debe estar perfectamente planeado para que
los cambios sean rápidos y sencillos
Área de trabajo (WA)
Patch Cord Face Plate
Área de Trabajo: Resumen 
• Se extiende 5 metros de la pared (FACE PLATE) hasta
el equipo de usuario
• Tiene que estar diseñado para modificaciones fáciles.
• Lo va constituir un cable PATCH CORD siguiendo los
requisitos de la TIA/EIA -568 B.2 y B.3
Componentes
Patch Cord Face Plate 
Canaletas y Ductos
Componentes
Patch Panel
Cuarto de Telecomunicaciones