Logo Studenta

CONDICIONES

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA DE 
PRODUCCIÓN DE UNA FÁBRICA DE ENVASES PLÁSTICOS, DURANTE EL MES DE 
OCTUBRE DE 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Andrés Ricardo Escudero Caviedes 
Diana Carolina Pérez Cuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ENFERMERÍA - FACULTAD DE MEDICINA 
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 
BOGOTÁ 
2018 
 
2 
 
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA DE 
PRODUCCIÓN DE UNA FÁBRICA DE ENVASES PLÁSTICOS, DURANTE EL MES DE 
OCTUBRE DE 2018 
 
 
 
 
 
Andrés Ricardo Escudero Caviedes 
Diana Carolina Pérez Cuesta 
 
 
 
 
Especialización en Salud Ocupacional 
 
 
 
 
Asesora 
Consuelo Granja Palacios 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ENFERMERÍA - FACULTAD DE MEDICINA 
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 
BOGOTÁ 
2018 
 
3 
 
 
 
 
NOTA DE ADVERTENCIA 
 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus 
trabajos de grado. Solo velará porque no se publique nada contrario el dogma y la moral católica 
y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien 
se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia‖”. 
 
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 
 
 
 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A través del presente trabajo queremos darle las gracias a nuestras familias, compañeros, 
profesores y a la Universidad por habernos apoyado y motivado a conseguir un logro más de 
nuestro desarrollo personal y camino profesional. Así mismo, resaltamos la ayuda recibida por 
nuestra asesora de Tesis, la Dra. Consuelo Granja Palacios, por toda su comprensión, entrega y 
sabiduría, debido a que con su guía logramos afrontar este proyecto en nuestras vidas. 
 
 
 
 
5 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis padres y hermano quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a 
cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía. 
 
A mi esposa Sandra por su apoyo y su amor incondicional. 
 
A mi hijo Matías por darme la alegría todos los días y la razón para seguir luchando. 
 
Andrés Ricardo Escudero Caviedes 
 
A Dios primeramente, por guiarme y permitirme poder superar obstáculos a lo largo del camino 
y así poder culminar un logro más en mi vida. 
 
A mis padres, hermana y cuñado por los consejos, apoyo incondicional y por incentivarme a 
culminar un logro más en mi vida con esfuerzo y dedicación. 
 
A mi novio por estar siempre presto con su amor apoyándome y dándome una voz de aliento en 
los momentos que solía decaer 
 
A mis jefes por darme la oportunidad de crecer profesionalmente, por su apoyo y sus consejos 
para que cada día sea mejor profesional y persona. 
 
Diana Carolina Pérez Cuesta 
 
 
 
6 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 10 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 11 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 15 
MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................................... 16 
PROPÓSITO ......................................................................................................................................... 19 
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 19 
METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 27 
ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................................................. 27 
INSTRUMENTO ................................................................................................................................... 28 
PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................... 29 
RESULTADOS ...................................................................................................................................... 29 
CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 72 
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 74 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Proceso productivo envases plásticos. 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Distribución de los trabajadores por área y sexo. 
Tabla 2. Distribución de los trabajadores por ocupación y estrato socioeconómico. 
Tabla 3. Distribución de los trabajadores por edad ocupación y estrato socioeconómico. 
Tabla 4. Distribución de los trabajadores por sexo, cultura - creencia - grupo étnico y nivel 
educativo 
Tabla 5. Distribución de los trabajadores por sexo, edad y estado civil. 
Tabla 6. Distribución de los trabajadores con personas a cargo. 
Tabla 7. Distribución de los trabajadores por salario. 
Tabla 8. Tiempo de desempeño de la ocupación principal. 
Tabla 9. Afiliación a salud y pensiones. 
Tabla 10. Antigüedad de los trabajadores en la empresa. 
Tabla 11. Tipo o duración de contrato de trabajo. 
Tabla 12. Derechos laborales de los trabajadores. 
Tabla 13. Tiempo de desempleo y búsqueda de trabajo durante el último año. 
Tabla 14. Trabajo por horas extras según dependencia. 
Tabla 15. Causales de trabajo suplementario según dependencia. 
Tabla 16. Días laborales de la semana según dependencia o área de trabajo. 
Tabla 17. Descanso dominical o festivo en la última semana laborada. 
Tabla 18. Jornada de trabajo. 
Tabla 19. Percepción a los factores de riesgo por los trabajadores. 
Tabla 20. Tiempo utilizado en el transporte por viaje. 
Tabla 21. Medio de Transporte utilizado. 
Tabla 22. Exposición a condición de riesgo de los trabajadores de la planta de una empresa 
de plásticos. 
Tabla 23. Relación entre la ocupación y percepción del ruido. 
Tabla 24. Incidencia de vibraciones. 
 
8 
 
 
Tabla 25. Dolor de cuerpo. 
Tabla 26. Relación entre la ocupación y tiempo a exposición en temperatura. 
Tabla 27. Relación entre la ocupación y la exposición a movimientos repetitivos de manos 
y/o brazos. 
Tabla 28. Relación entre la ocupación e inhalación de polvos y humos. 
Tabla 29. Problemas de la salud de los trabajadores de una empresa de plásticos. 
Tabla 30. Presencia de problemas de salud. 
Tabla 31. Problemas de la salud 1. 
Tabla 32. Ayuda los compañeros cuando se requiere. 
Tabla 33. Ayuda de los jefes cuando se requiere. 
Tabla 34. Inseguridad en el lugar donde se encuentra ubicada la empresa. 
Tabla 35. Violencia dentro de la empresa. 
Tabla 36. El cargo desempeñado permite el desarrollo de habilidades. 
Tabla 37. Satisfacción en el trabajo. 
Tabla 38. Capacidad para tomar decisiones. 
Tabla 39. Capacidad para enfrentar problemas personales. 
Tabla 40. Estado de felicidad o tristeza. 
Tabla 41. Capacidad de poder disfrutar la vida. 
Tabla 42. Accidentes durante el último año. 
Tabla 43. Nombre de enfermedad diagnosticada. 
Tabla 44. Tiempo en que estuvo bien de salud. 
Tabla 45. Actividades asistenciales y preventivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
LISTA APÉNDICES
APENDICE A. Consentimiento informado 
APENDICE B. Encuesta del empleador 
APENDICE C. Encuesta del trabajador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Es importante resaltar que la industria de productos plásticos de acuerdo con el anterior 
presidente de Acoplásticos, el Dr. Carlos Alberto Garay, genera en promedio 200.000 mil 
empleos directos y que en la actualidad procesan aproximadamente 1,3 millones de toneladas del 
producto al año, equivalentes a 2.600 millones de dólares. 
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016), entre 2015 y 
2016 la producción de artículos plásticos generó una variación anual positiva en la producción 
real nacional del 9,5%, lo que significó un aporte en la industria del 0,4% respecto del 6,2% del 
crecimiento total frente al periodo comparado. Del mismo modo, este sector también condujo a 
un crecimiento del 4,5% en la cantidad de personal ocupado del país, correspondiente al 0,4% 
del 1,4% reportado en la actividad manufacturera, es decir, casi una tercera parte del crecimiento 
total obtenido. Entonces, teniendo en cuenta la gran participación de la industria del plástico y la 
generación de empleo en el país, el objetivo del presente estudio es describir las condiciones de 
seguridad y salud en el trabajo de las personas que laboran en los procesos de impresión, 
despachos, mantenimiento, mezcla y soplado de la empresa. 
Ahora bien, teniendo en cuenta el propósito de la presente investigación y la finalidad de las 
encuestas nacionales, el estudio y análisis de la población generaría herramientas para supervisar 
la salud de estos trabajadores y plantear estrategias de intervención en futuro para controlar los 
riesgos ocupacionales. 
En este sentido, se realizó un estudio de Corte Transversal que busca conocer las condiciones 
de trabajo y salud de uno de los sectores de la industria del plástico en Colombia, con el objetivo 
de determinar los peligros ocupacionales que se presentan en los operarios de la planta de 
producción como consecuencia de las diferentes actividades, las posturas empleadas, el entorno 
laboral, las herramientas utilizadas y la maquinaria empleadas en la jornada de trabajo, entre 
otros factores, en aras de promover la salud de los operarios conforme a los requisitos legales; 
con este fin, se utilizó los cuestionarios de la II Encuesta de Condiciones de Seguridad y Salud 
en el Trabajo del año 2013, elaborada por el Ministerio de trabajo. 
Los resultados de la encuesta aplicada corresponden a la información entregada por el 
empleador y el área de producción, conformada por las dependencias de soplado, inyección, 
despachos, impresión y mantenimiento, donde la población más representativa oscila entre los 36 
a 45 años del sexo femenino y entre los 18 a 25 años del sexo masculino, el promedio de edad de 
 
11 
 
 
la población es de 34 años, la mayoría de los trabajadores (86%) son solteros o viven en unión 
libre, el 14% restante está distribuido entre los que están casados, divorciados y separados. 
En el estudio se evidenció que la mayoría de los trabajadores que participaron desarrollan sus 
funciones en una jornada de ocho horas de lunes a sábado, que están afiliados al Sistema General 
de Seguridad Social (Salud, pensión y riesgos laborales), que la empresa no realizaba acciones 
tendientes a vulnerar los derechos laborales y que el clima organizacional permite a los 
empleados adquirir y potenciar sus habilidades a pesar de que no tienen un nivel de estudios 
elevado. 
No obstante, a pesar de los hallazgos positivos, también se evidenció que los trabajadores 
están expuestos constantemente al ruido y a cambios de temperatura durante su jornada laboral. 
Así mismo, se evidencia la exposición al riesgo eléctrico como uno de los factores que pueden 
afectar la salud, ya que los equipos funcionan con alta voltaje, y por otra parte, se identificó la 
existencia de posturas prolongadas con una carga en las extremidades superiores de los 
operarios, condiciones que producen cansancio, fatiga o enfermedades de origen común o 
laboral. 
De modo que, los resultados obtenidos serán utilizados para analizar las condiciones de salud 
y trabajo actuales, con el fin de poder determinar los riesgos para la salud y así poder estudiar la 
posibilidad de realizar recomendaciones al empleador y los trabajadores. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
De acuerdo con la Confederación Española de Empresarios de Plásticos -ANAIP- las nueve 
(9) industrias de transformación de plásticos más desarrolladas en el mundo están conformadas 
por EE. UU., China, Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Reino Unido y España. 
En el caso español, antes de su incorporación en la Comunidad Económica Europea –CEE-, 
la industria estuvo protegida por elevados aranceles y por contingentes, posteriormente, la 
industria logró conseguir varios periodos de adaptación en los que estaban exentos del pago de 
aranceles y tenían adendas en caso de contingencias, crecimiento que solo se frenó cuando la 
industria alcanzó el tope madurez y ante el fortalecimiento del Euro frente al Dólar. No obstante, 
su industria plástica es quizás uno de los sectores de actividad con mayor número de empresas y 
población ocupada, con una producción diversa y diversificada. 
 
12 
 
 
Dentro del ciclo industrial del plástico los procesos de transformación son los de mayor 
riesgo intrínseco dadas las temperaturas de hasta 400°C a que estos materiales deben someterse 
para su transformación, sin dejar de lado que en el procesamiento del material también se 
evidencian riesgos asociados a la iluminación y el ruido. Sin embargo, en el caso español, la 
seguridad y salud en el trabajo se ha visto beneficiada con la incorporación a la Unión Europea 
(UE), tanto por la aplicación de las directivas relativas a la política social, tendientes a la 
armonización dentro del progreso de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, como en 
la competitividad de sus empresas, según lo indicado por el Instituto Nacional de Seguridad e 
Higiene en el Trabajo (INSHT). 
En la industria Latinoamericana de transformación del plástico se observa que la mayoría del 
sector esta integrada por pymes que absorben alrededor del 4,3% del empleo industrial. Según 
datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, existen en este país aproximadamente 
2.780 plantas que emplean alrededor de 40.000 trabajadores, el sector representa actualmente el 
10,7% del Valor Bruto de Producción (VBP) de la industria manufacturera. 
Por otro lado, según estimaciones realizadas por ProArgentina, en la que, al considerar la 
producción total de productos plásticos de Costa Rica en miles de toneladas, analizando el 
volumen de importaciones en contraposición con las exportaciones, indica que el consumo 
aparente de productos plásticos es de 103.8 (miles de toneladas), con un consumo per cápita de 
aproximadamente 25.9. 
En el caso de Ecuador, esta industria se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos e 
importantes durante los últimos 30 años, ya que dentro del mismo no solo destaca la 
transformación de resinas en los productos terminados, sino que también, forma parte importante 
de otras cadenas productivas del país, como por ejemplo, los envases de diferentes productos que 
son comercializados. 
Por otro lado, en Colombia por muchos años las primeras industrias de plásticos se formaron 
a finales de los años treinta con la política de sustitución de importaciones, pero debido a que las 
empresas siguieron el modelo de sustitución de importaciones se creó en ellas una dependencia 
en las exportaciones, de modo que las crisis internacionales las afectaba profundamente. Es así 
como, desde ese mismo instante, este sector de la industria comenzó a enfrentar una serie de 
problemas a medida que su crecimiento iba
mejorando con el paso de los años. 
 
13 
 
 
Desde los años sesenta, Colombia vivía una situación de muchos cambios, especialmente en 
el campo de la economía, la política y el orden civil. Cambios que afectaban, de manera muy 
notoria, a las principales empresas productoras de plástico en el momento, por lo que vieron la 
necesidad de unirse en una organización que las representara y donde pudieran discutir y analizar 
todos los factores que lesionaban la industria. Es así como nació la Asociación Colombiana de 
Industrias Plásticas -Acoplásticos-, hace alrededor de 50 años, y fue desde su creación que se le 
ha dado un mayor enfoque a las actividades realizadas por las empresas que conforman el sector. 
Es importante señalar, que el presente año en el mes septiembre se llevó a cabo la Feria 
Internacional Colombiaplast en Corferias, un evento desarrollado por Acoplásticos, con el apoyo 
de Procolombia, que presenta cada dos años en el país y que se caracteriza por presentar los 
últimos desarrollos en maquinaria, equipos, robótica, herramientas, materias primas, productos y 
servicios para esta industria. Según la revista online EnvaPack este sector en Colombia 
representa el 15% del PIB en la manufactura; emplea cerca de 65.000 personas; cuenta con cerca 
de 650 empresas y fabricantes y alrededor de 2.500 establecimientos dedicados a la 
comercialización del plástico y similares (incluidos comercios). 
Es así como en Colombia, los transformadores del plástico están segmentados en un 55% 
como fabricantes de empaques o envases; el 22% en materiales para la construcción (tuberías, 
tejas y afines); el 9% destinados a productos para la agricultura; el 7% en productos para el hogar 
(sillas, mesas, cepillos de dientes, entre otros); y el 6% a los demás bienes del mercado, como lo 
son los vehículos, juguetería, artículos deportivos, partes de máquinas, etc. 
En materia de exportaciones, el promedio de materia prima se tasa en aproximadamente unos 
US$800 millones y el producto terminado ronda los US$700 millones. En cuanto a la industria 
colombiana de petroquímica, esta produce alrededor de 1.3 millones de toneladas y la industria 
transforma cerca de 1.2 billones de toneladas de materia prima. 
Es importante recordar que, los descubrimientos de la parkesina y del celuloide representaron 
el inicio de un nuevo material, pero las estructuras químicas de sus moléculas eran totalmente 
desconocidas. La primera hipótesis de la existencia de macromoléculas fue desarrollada en 1877 
por Friedrich A. Kekulé, cuando advirtió la posibilidad de que estas sustancias orgánicas 
naturales podrían estar constituidas de moléculas muy grandes y tener propiedades especiales; 
que en 1893, Emil Fisher, sugirió que la estructura de la celulosa natural podría estar formada 
por cadenas constituidas por unidades de glucosa, mientras que los polipéptidos serían grandes 
 
14 
 
 
cadenas de poliaminoácidos asociados; y que en 1907, Leo H. Baekeland perfeccionó la resina 
de formaldehído que había sido desarrollada unos años antes por Adolf Von Bayer. La sustancia 
que obtuvo, una resina rígida y poco inflamable que denominó Baquelita. La baquelita fue 
ampliamente utilizada en la construcción del cuerpo de aparatos eléctricos como los teléfonos y 
actualmente está siendo sustituida por otros polímeros más por motivos estéticos que prácticos, 
ya que la baquelita es oscura y casi no acepta cambios de color. 
De otra parte, teniendo en cuenta que los recursos humanos son el mayor activo de las 
empresas y que se necesita gestionar el recurso humano para ser más productivas, es por ello, 
que es importante conocer el estado de salud y de seguridad de los trabajadores, pues al realizar 
una revisión bibliográfica en Colombia sobre condiciones de salud y trabajo de la mano de obra 
en la industria de plástica, se evidencia una carencia y deficiencia de estudios que nos puedan 
ayudar a ampliar el fundamento teórico sobre el tema. 
Sumado a lo anterior, se elige este grupo poblacional al identificar que los trabajadores 
posiblemente están expuestos a situaciones riesgosas, debido a que su jornada de trabajo está 
determinada por un proceso productivo constante y que depende de la articulación del personal 
en turnos rotativos. Por lo tanto, teniendo en cuenta el tamaño de las máquinas; la movilización 
de partes, los repuestos, la materia prima y el producto; y la manipulación de las herramientas y 
la maquinaría, teóricamente la población se encuentra expuesta a enfermedades o accidentes de 
trabajo en miembros superiores; cortes, quemaduras, cambios de temperatura; ruido, entre otros 
factores inherentes a la actividad. Motivo por el cual, se aplicó una encuesta a los trabajadores 
operativos de la empresa y, así, identificar las condiciones de trabajo y salud que afectan la 
calidad de vida. 
Sobre este tema, desde el 2008 en España la Federación Española de Transformadores y 
Manipuladores de Plástico (FETRAPLAST), la Federación de Industrias Afines de Unión 
General de Trabajadores (FIA-UGT), la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines 
de Comisiones Obreras (FITEQA-CC.OO) y Novotec (empresa de soluciones integrales en la 
gestión de seguridad y salud laboral, entre otros) desarrollaron un análisis de los riesgos en el 
sector de transformación y manipulación del plástico debido a la preocupación que generaba en 
esta industria la siniestralidad por accidentes o enfermedades laborales originados por problemas 
relacionados con la indebida adaptación de los trabajadores a sus puestos de trabajo. Estudio en 
el que encontraron que las fuentes más comunes de riesgos mecánicos del sector corresponde a 
 
15 
 
 
las partes con movimiento, indebidamente protegidas, como los son: las puntas de ejes, 
transmisiones por correa, engranajes, proyección de partes giratorias, transmisiones por cadena y 
piñón, toda vez que estos componentes tienen el potencial de atraer y atrapar a los trabajadores 
antes de que puedan liberarse, debido a la fuerza y la velocidad de la máquina; respecto a los 
peligros físicos, determinaron que correspondían a la exposición a ruido por encima de los 
niveles permitidos y la exposición a peligros químicos que puedan producir daños al organismo 
debido a su grado de toxicidad, la cantidad absorbida, la dosis y el tiempo de exposición; y en lo 
relacionado con los peligros biomecánicos evidenciaron que se originaban por el desarrollo de 
movimientos repetitivos y las posturas forzadas, riesgos que la organización de la 
Administración de Seguridad y Salud -OSHA-, en los Estados Unidos, también los asocia con el 
desarrollo de lesiones músculo – esqueléticas. 
Según estadísticas de FASECOLDA, en su último reporte del 2011 señala que por cada 100 
trabajadores se presentan 10,9 accidentes de trabajo que corresponde al 16,9% en el sector de 
industrias manufactureras, lo cual es una cifra alarmante teniendo en cuenta que se encuentra 
dentro de los sectores con mayor accidentalidad. En cuanto al índice de enfermedad laboral 
FASECOLDA indica que en este mismo año se presentaron 2.702 enfermedades laborales, que 
corresponde al 29,6% y se evidencia que es el sector con mayor porcentaje de enfermedades 
laborales. Lo anterior indica que se debe minimizar este indicador mediante la concientización, 
capacitación, inspección y mantenimiento de maquinarias e implementación de medidas 
preventivas y correctivas entre otros. 
De conformidad con lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación: 
 
¿Cuáles son las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de la planta de producción 
de una fábrica de envases plásticos de la ciudad de Bogotá? 
 
JUSTIFICACIÓN 
El grupo poblacional elegido, son los trabajadores del área de producción de una empresa 
con más de 25 años de experiencia en la fabricación y comercialización de productos plásticos, 
que posiblemente
están expuestos a condiciones que perturban su salud, si se tiene en cuenta que 
la jornada de trabajo de los operarios está determinada por un proceso productivo constante que 
depende de la articulación del personal por periodos de ocho horas durante el día y la noche, 
 
16 
 
 
siguiendo el cronograma de la maquinaría en el proceso de inyección y soplado que consiste en 
la fabricación de piezas de plástico, huecas, producto de la expansión del material en el 
respectivo modelo producto de la presión que ejerce el aire en las paredes de la preforma, es 
decir, la transformación de materias primas a través del manejo de maquinaria por parte de un 
operario. 
La distribución de la empresa y el número de trabajadores que laboran actualmente 
corresponde a 95 personas, de las cuales 4 son aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje 
–SENA-, aproximadamente el 80% de la población está involucrada en el área de producción y 
el resto del personal está destinado al área administrativa. A su vez el plantel productivo se 
subdivide en los procesos de soplado, inyección, taller, impresión, materias primas, calidad y 
despachos. 
Por tal motivo esta investigación pretende aportar información acerca de la percepción de los 
peligros ocupacionales a los cuales están expuestos los trabajadores del área operativa de la 
planta de producción de la empresa de envases plásticos y de igual forma, se espera que esta 
investigación pueda suministrar información relevante al Ministerio del Trabajo, a la Asociación 
gremial de plásticos, la cual que puede servir como referente para realizar otros estudios con el 
propósito de implementar estrategias de control del riesgo ocupacional y así mismo contribuir al 
mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores. 
 
MARCO CONCEPTUAL 
CONDICIONES DE SALUD 
La Comunidad Andina de Naciones en la Decisión 584 de 2004, define las condiciones de 
salud como: “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural 
que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora” 
Para este proyecto se entendió las condiciones de salud como la percepción que tienen los 
trabajadores del sector de plásticos sobre su integridad física y psicológica cuya afectación o 
alteración en alguna de estas características influye en su bienestar propio y por ende en la 
disminución de su rendimiento laboral. 
 
 
17 
 
 
CONDICIONES DE TRABAJO 
La Comunidad Andina de Naciones en la Decisión 584 de 2004, define las Condiciones de 
trabajo y medio ambiente laboral como: “Aquellos elementos, agentes o factores que tienen 
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores”. 
Quedan específicamente incluidos en esta definición: Las características generales de los locales, 
instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo. 
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de 
trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. 
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que 
influyan en la generación de riesgos para los trabajadores; y 
La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos y 
psicosociales. (Decisión 548, CAN) 
Para este proyecto de investigación se entendieron las condiciones de trabajo como el 
conjunto de características inherentes a la labor que realizan los trabajadores del sector de 
plásticos y otras que hacen parte del entorno laboral y medio ambiente que pueden producir 
efectos considerables sobre la salud de este grupo de trabajadores como son: los peligros físicos, 
biológicos, químicos, biomecánicos, psicosociales, de seguridad y fenómenos naturales, que 
representen un riesgo en el cumplimiento de las tareas diarias encomendadas a los operarios en el 
sitio de trabajo. 
 
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO 
Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles 
consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos 
ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y la gestión del trabajo. (ISTAS, 
2018) 
 
TRABAJADOR 
Según la Decisión 584 (CAN, 2004), define al trabajador como: “toda persona que 
desempeña una actividad laboral por cuenta ajena remunerada, incluidos los trabajadores 
independientes o por cuenta propia y los trabajadores de las instituciones públicas”. 
La ISO 45001 de 2018 define al trabajador como aquella persona que realiza una labor, 
 
18 
 
 
actividad u oficio en donde las organizaciones ejercen el control (ISO, 2018). 
 
EMPRESA DE PLÁSTICO 
La empresa de plásticos es aquella que procesa, moldea y transforma los insumos provistos 
por el sector petroquímico (Sánchez, 2012). Hacia el principio de esta cadena se encuentra la 
industria petroquímica, fuente de las resinas termoplásticas. Las más utilizadas por estas 
industrias son: Polietileno de Baja Densidad (PEBD), Polietileno de Alta Densidad (PEAD), 
Polipropileno (PP), Policloruro de Vinilo (PVC), Poliestireno (PS) y Tereftalato de Polietileno 
(PET). 
Así mismo, esta industria utiliza diferentes procesos de transformación que le permiten 
convertir la materia prima en producto final. Los más importantes son: 
 
Extrusión, 
Inyección, 
Soplado, 
Calandrado, 
Termo formado. 
 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar las condiciones Seguridad y Salud en el Trabajo presentes en los trabajadores de 
la planta de producción de una fábrica de envases plásticos. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Identificar el perfil socio demográfico de los trabajadores de la planta de producción de la 
fábrica de envases plásticos. 
Determinar las condiciones de trabajo de los trabajadores durante el proceso productivo de la 
fábrica del Sector de Plásticos. 
Determinar las condiciones de salud en los operarios durante el proceso productivo de la 
fábrica del Sector de Plásticos. 
 
 
19 
 
 
PROPÓSITO 
El propósito de este trabajo es aportar información que contribuya a conocer las condiciones 
de salud y trabajo en el grupo de personas que laboran en el sector de plásticos que podrían 
repercutir en la aparición de enfermedades laborales y accidentes derivados de su labor. 
Así mismo, se pretende identificar los peligros ocupacionales más relevantes y de esta 
manera dar a conocer a la empresa las condiciones de los trabajadores, con el fin de contribuir a 
implementar medidas de control del riesgo ocupacional para que los trabajadores tengan una 
mejor calidad de vida en el trabajo. 
 
MARCO TEÓRICO 
HISTORIA DEL PLÁSTICO 
El término «Plástico» es habitualmente usado para describir una amplia gama de materiales 
y, a su vez, una inmensa cantidad de usos; vocablo proveniente griego «plastikos» y las raíces 
latinas «plasticus» que significan modelable, maleable y moldeable, material que permite ser 
fundido, prensado y extrusado para obtener diferentes formas, como fibras, láminas, tubos, 
botellas, envases, cajas, etc. Estableciéndose como un producto que contribuye a una vida más 
limpia, fácil, segura y agradable, debido a su potencial de diversificación en la creación de 
objetos útiles en la cotidianidad del hombre. Por otra parte, podemos destacar que este tipo de 
material al igual que la madera, el papel o la lana es orgánica o natural como la celulosa, el 
carbón, el gas natural, la sal y el petróleo. 
La historia del plástico se debe al esfuerzo de la historia humana por su necesidad de crear 
materiales que ofrezcan beneficios y soluciones frente a las carencias de su entorno, de modo que 
en un principio este material fue el resultado de la experiencia del hombre con productos 
naturales cuyas propiedades se asemejan. 
No obstante, con el paso del tiempo a través de procesos
químicos el hombre modificó la 
estructura de materiales naturales para producir los compuestos que hoy en día conocemos, uno 
de los primeros ejemplos fue el invento de Alexander Parkes en 1.855, denominado parkesina o 
celuloide, el policloruro de vinilo (PVC) entre 1.838 y 1.872 y el avance del químico Belga Leo 
Baekeland en 1.907 en la creación del primer plástico sintético fabricado en serie y cuyo 
derivado no era de origen de animal o vegetal, sino de combustibles fósiles. 
 
20 
 
 
El desarrollo de la industria del plástico en la Segunda Guerra Mundial trajo consigo 
importantes cambios en el campo científico, industrial y tecnológico, así como en la producción 
y consumo de materiales, toda vez que el sector de los polímeros (plásticos, cauchos, fibras, 
adhesivos, recubrimientos, pinturas, etc.) fue uno de los que mayor evolución sufrieron en la 
nivel mundial, pues en 1.946 ya se producía alrededor de un millón de toneladas, convirtiéndose 
pronto en una de las primeras del grupo químico y en un importante consumidor de materias 
primas. 
Las innovaciones en los productos derivados del plástico datan aproximadamente del año 
1.860, debido al concurso realizado por el estadounidense Phelan and Collarder, fabricante de 
bolas de billar, quien ofreció́ una recompensa de $10.000 dólares a la persona que consiguiera 
reemplazar las fabricadas con marfil natural, pero que mantuvieran sus características y 
propiedades en el juego. De este modo, John Wesley Hyatt, inventor norteamericano, fue la 
persona que desarrolló algo similar a lo que buscaba Phelan ad Collarder al disolver celulosa 
(material de origen natural) en alcanfor y etanol, consiguiendo que su producto fuera más 
comercial debido a la gran variedad de usos, como la creación de mangos de cuchillos, 
armazones para lentes e incluso ayudó posteriormente al desarrollo de la industria 
cinematográfica a finales del siglo XIX. 
En las fábricas y minas del siglo XIX los trabajadores estaban expuestos a un gran riesgo de 
sufrir enfermedades profesionales o accidentes del trabajo, así como a los efectos adversos 
derivados de una jornada laboral prolongada. La mejoría en las técnicas de fabricación de 
materiales se obtuvo a expensas de la utilización de máquinas cada vez más rápidas, peligrosas y 
complejas. Los trabajadores habitualmente no contaban con la preparación necesaria para operar 
correctamente la nueva maquinaria y las medidas de Seguridad Industrial eran escasas. 
A partir del siglo XX el uso del plástico se hizo popular a tal punto de que comenzó́ a 
sustituir otros tipos de materiales dentro del ámbito doméstico, industrial y comercial (Dicoplast, 
2013). 
En el libro Química para el nuevo milenio afirma “que los plásticos incluyendo los PET en 
un futuro serán un material necesario para la humanidad debido a su composición química la 
cual permite dar forma y ser duraderos en el tiempo; estos autores aseguran que los automóviles 
en un futuro llevarán carrocerías de polímeros, más duros que el acero o serán capaces de 
 
21 
 
 
reemplazar el aluminio y de imitar a la naturaleza, reconocen que está causando problemas pero 
siguen ocupando un lugar importante cada vez más en la vida del hombre” (Hill & Kolb, 1999). 
 
CONDICIONES DE SALUD 
Según la Comunidad Andina de las Naciones CAN (2005), las condiciones de Salud se 
refieren al conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que 
determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento Entornos Laborales 
Saludables del 2010, se establece por entorno saludable aquel lugar donde los empleados, 
trabajadores, sus representantes y el gobierno trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta 
de salud y bienestar, proporcionando condiciones físicas, psicológicas, sociales y 
organizacionales que promueven y protegen la salud y seguridad en el trabajo. 
Adicionalmente, la OMS en el 2010 plantea que para promover los entornos saludables 
deben existir cuatro planos que incluyen la armonización y complementariedad del ambiente 
tanto físico como psicosocial en el trabajo, recursos personales de salud y participación de la 
empresa en la comunidad. Un entorno laboral saludable, incrementa la salud de los trabajadores 
y aporta positivamente a la productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo, la 
satisfacción en el trabajo y la calidad de vida intralaboral y extralaboral, previene prácticas de 
salud inadecuadas, disminuyendo así la incidencia de accidentes laborales y enfermedades 
crónicas. 
Es importante tener en cuenta que el trabajo afecta la salud física, psicológica, las relaciones 
interpersonales y el bienestar de la persona, así como la salud física y psicológica de la persona 
afecta a la empresa. Cuando los trabajadores desconocen o no tienen influencia en las 
condiciones peligrosas de su espacio de trabajo no tienen el control necesario para disminuir las 
amenazas; lo que lleva a un daño para la salud del trabajador. Sin embargo, no solo las 
condiciones físicas desencadenan un peligro, las psicosociales son igualmente perjudiciales 
debido a que trabajadores con riesgo psicosocial duermen mal, se auto medican, ingieren alcohol 
o sustancias psicoactivas, lo que desencadena agotamiento físico, alteración en la atención, el 
juicio y la concentración causando fallas en actividades de rutina que se convierten en 
potencialmente peligrosas. (Organización Mundial de la Salud, 2010) 
 
22 
 
 
Por otra parte, según el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, en un 
estudio realizado por el Ministerio del Trabajo (2014) busca fortalecer el sistema general de 
riesgos profesionales a través del diálogo entre el empleador, el trabajador y el gobierno para 
implementar acciones de inspección, control y vigilancia, así como fortalecer la promoción de la 
salud del trabajador y prevenir los riesgos profesionales, motivo por el cual es necesario proceder 
a realizar un diagnóstico de las condiciones de trabajo respecto a la legislación colombiana, la 
Guía Técnica Colombiana GTC 45, la Norma Técnica ISO 45001 y conforme a la matriz de 
peligros y valoración de riesgos, donde se pueden observar y priorizar los peligros y riesgos de la 
empresa perteneciente al sector de la industria del plástico, con el fin de promover la campaña 
educativa, mejorar las condiciones de salud y trabajo y tener una mayor claridad sobre los 
conceptos a presentar en la campaña educativa. 
 
CONDICIONES DE TRABAJO 
Las condiciones de trabajo (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2014) se 
refieren a aquellos factores como la organización, la gestión de los trabajadores, la tecnología 
involucrada, el tipo de labor, la jornada laboral, la remuneración, la ergonomía (relación hombre 
máquina), la participación de los trabajadores y los servicios sociales y asistenciales. 
Bajo este entendido, la condición de trabajo, está vinculada con el estado del entorno laboral 
y sus implicaciones en la exposición a los factores de riesgo presentes en el lugar donde se 
desarrollan las labores, de modo que los daños a la salud por accidentes o enfermedades 
profesionales son el resultado de la existencia de una deficiente o inadecuada organización, en 
otras palabras, es un concepto que engloba el conjunto de variables que componen una labor, 
teniendo en cuenta el contexto y el entorno en donde se ejecuta. 
Por su parte, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales española1 lo define como: 
“cualquier característica de este que pueda tener una influencia significativa en la generación de 
riesgos para la seguridad y la salud del trabajador”, de donde surge la siguiente terminología para 
referirse a las causas que pueden dar lugar a daños para los trabajadores: 
 
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial
de daño en términos de enfermedad o 
 
1 Ley 31 de 1995 artículo 4 inciso 7º. Prevención de Riesgos Laborales. B.O.E. no 269, 10 de noviembre de 1995. 
España. 
 
23 
 
 
lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC-OHSAS 18001, 2007), por 
ejemplo, materiales de trabajo, equipos, métodos y prácticas laborales. 
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de unos eventos o exposiciones 
peligrosos y la severidad de lesión o enfermedad, que pueden ser causados por estos (ISO 
45001:2018). 
Teniendo en cuenta las definiciones de peligro y riesgo se revisarán las diferentes 
condiciones de riesgo y los diferentes factores que las componen de la siguiente manera: 
 
 Peligros físicos: Dentro de la planta de producción es posible que se perciba 
constantemente un impacto intermitente continuo en las actividades que deben realizar 
los trabajadores durante la jornada laboral, las cuales pueden generar falta de 
concentración, baja productividad, cansancio, fatiga y posibles enfermedades de origen 
común. 
La iluminación debe estar acorde a las necesidades y puestos de trabajo que se requiere para 
que cada trabajador pueda llevar a cabo su tarea de forma eficaz y eficiente. Durante la jornada 
de trabajo se pueden presentar temperaturas altas y bajas, debido a que la empresa labora las 24 
horas al día y teniendo en cuenta las condiciones de tiempo y la exposición de los trabajadores a 
las condiciones climáticas de la ciudad, situación que puede ocasionar cansancio, fatiga y baja 
productividad. 
 
 Peligros químicos: Teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa se percibe 
la presencia de inhalación de material particulado el cual se genera al finalizar el proceso 
productivo, lo que puede ocasionar enfermedades respiratorias, dérmicas y de origen 
común. 
 Condiciones de seguridad: Este tipo de circunstancias corresponde a tres tipos de 
factores a saber: 
Mecánico: Se pueden presentar accidentes por atrapamiento, golpes o aplastamiento de 
miembros superiores (manos y brazos) por el manejo, manipulación o interacción de 
herramientas y máquinas que tienen durante su jornada laboral. 
Eléctrico: Los trabajadores pueden estar expuestos a descargas de energía por su 
interacción con los equipos e instalaciones locativas por las deficiencias técnicas y 
 
24 
 
 
humanas (indebidas conexiones, contactos directos, electricidad estática, descargas). 
Locativo: Se puede identificar que en algunas partes de la empresa existen superficies de 
trabajo con diferencia de nivel, deslizantes que pueden ocasionar caídas, fracturas y 
lesiones graves o leves. Las condiciones de orden y aseo son adecuadas, sin embargo, 
rara vez se presentan desórdenes debido a la cantidad de producción que tiene la empresa. 
Tecnológico: Debido al contacto que se tienen con la maquinaría, las actividades y 
objetos se pueden generar incendios o explosiones. 
Público: Teniendo en cuenta la ubicación de la empresa es posible que se puedan 
presentar eventos externos como robos, atracos y/o asaltos. No obstante, el centro de 
trabajo está ubicado cerca de una avenida principal de la ciudad y su alrededor está 
integrado por otras industrias. 
 Peligros biológicos: Es posible que se puedan presentar infecciones o enfermedades 
contagiosas que afectan la salud, como lo son los virus, plagas, epidemias. 
 Peligros biomecánicos: Se pueden generar lesiones osteo-musculares o fatigas físicas 
como consecuencia de posturas, movimientos repetitivos y/o inadecuados, 
sobreesfuerzos, cargas excesivas por el uso constante de maquinaria, herramientas entre 
otros. 
 Peligros psicosociales: Teniendo en cuenta la actividad de la empresa, los turnos 
rotativos y horas extras, es posible que se pueden generar comportamientos psíquicos por 
parte de los trabajadores (rabia, tristeza, agresividad) que guardan relación con las 
condiciones laborales o aspectos inherentes del ser humano (conflictos personales, 
aptitudes, comportamientos, motivación, supervisión). Adicionalmente, puede existir 
carga mental y fatiga debido a la demanda de producción que debe cumplir la empresa 
con sus clientes y esto puede desencadenar enfermedades de origen común. 
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PLÁSTICO 
El proceso industrial de los plásticos consiste en convertir el material –polímero- en artículos 
acabados, procesando la materia prima cuya forma granular se introducen directamente en la 
maquinaria para empezar su transformación. En este sentido, la conversión de la materia prima 
se logra de la siguiente manera: 
 
 
25 
 
 
 
 Moldeo a alta presión: Se realiza mediante máquinas hidráulicas que ejercen la presión 
suficiente para el moldeado de las piezas. Básicamente existen tres tipos: compresión, 
inyección y extrusión. 
 Compresión: en este proceso, el plástico en polvo es calentado y comprimido entre las 
dos partes de un molde mediante la acción de una prensa hidráulica, ya que la presión 
requerida en este proceso es muy grande. 
Este proceso se usa para obtener envases de diferentes tamaños y diferente capacidad de 
almacenamiento. 
 Inyección: consiste en introducir el plástico granulado (polímero) dentro de un cilindro, 
donde se calienta. En el interior del cilindro hay un tornillo sinfín que actúa de igual 
manera que el émbolo de una jeringuilla. Cuando el plástico se reblandece lo suficiente, 
el tornillo sinfín lo inyecta a alta presión en el interior de un molde de acero para darle 
forma. El molde y el plástico inyectado se enfrían mediante unos canales interiores por 
los que circula agua. Por su economía y rapidez, el moldeo por inyección resulta muy 
indicado para la producción de grandes series de piezas. 
 Extrusión: consiste en moldear productos de manera continua, ya que el material es 
empujado por un tornillo sinfín a través de un cilindro que acaba en una boquilla, lo que 
produce una tira de longitud indefinida. Cambiando la forma de la boquilla se pueden 
obtener barras de distintos perfiles. Regulando la presión del aire se pueden conseguir 
moldes de distintos tamaños y espesores. 
 Moldeo a baja presión: Se emplea para dar forma a láminas de plástico mediante la 
aplicación de calor y presión hasta adaptarlas a un molde. Se emplean, básicamente, dos 
procedimientos: 
El primero consiste en efectuar el vacío absorbiendo el aire que hay entre la lámina y el 
molde, de manera que ésta se adapte a la forma del molde. Este tipo de moldeado se 
emplea para la obtención de envases de productos en moldes que reproducen la forma de 
los objetos que han de contener. 
El segundo procedimiento consiste en aplicar aire a presión contra la lámina de plástico 
hasta adaptarla al molde. Este procedimiento se denomina moldeo por soplado, como el 
 
26 
 
 
caso de la extrusión, aunque se trata de dos técnicas totalmente diferentes. Se emplea para 
la fabricación de piezas huecas. 
 Control de calidad: existen una serie de pruebas a las que se someten los envases de 
plásticos para asegurar que cumplen con su función. 
 
 
Figura 1. Proceso productivo envases plásticos 
 
 No obstante, los procesos de acabado adicionales al proceso de producción se contemplan 
una serie de peligros ocupacionales derivados del tipo de pinturas, adhesivos, radiación de alta 
frecuencia o disolventes que se usan para obtener un producto terminado. 
Desarrollo productivo cuyos accidentes están determinados por la maquinaria (durante la 
ejecución del trabajo, las tareas de mantenimiento o reparación); el riesgo de incendio y 
explosión (hay partículas de polvo fino en el aire que pueden provocar concentraciones 
peligrosas); el riesgo eléctrico (debido al alto voltaje que utiliza la maquinaria); la distribución 
del espacio de trabajo (teniendo en cuenta que afecta la ventilación, la iluminación y la 
 
27 
 
 
movilidad) y la condiciones
del ambiente (temperaturas extrema o exposición a la radiación). 
(Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2009) 
Razón por la cual es necesario profundizar en la identificación y análisis de los peligros 
ocupacionales que se presentan durante el desarrollo de la etapa productiva de la transformación 
del plástico, según los postulados contenidos en la Guía Técnica Colombiana GTC 45/2012. 
 
METODOLOGÍA 
 TIPO DE ESTUDIO 
Se realizó un estudio de corte transversal, con enfoque cuantitativo y descriptivo, en el mes 
de octubre de 2.018, a través de la recolección de los datos obtenidos por los trabajadores de una 
empresa de envases plásticos de forma estandarizada y mediante el proceso de los datos 
estadísticos. 
 
POBLACIÓN 
Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional con la población de trabajadores 
que laboran en la empresa seleccionada en la ciudad de Bogotá, 
La población objeto del presente estudio se conformó por la participación de cincuenta (50) 
trabajadores voluntarios que laboran en las áreas de impresión, despachos, mantenimiento, 
mezcla y soplado. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
Los trabajadores hombres y mujeres de una empresa de plásticos mayores de 18 años y 
vinculados mediante un contrato laboral. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
Teniendo en cuenta que los aprendices SENA no están vinculados por una relación laboral, 
estos no serán tenidos en cuenta en el presente estudio. 
 
ASPECTOS ÉTICOS 
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución 8430 del 4 de octubre de 1.993 del 
Ministerio de Salud, la Ley Estatutaria 1581 de 2.012 y en el Decreto Reglamentario 1377 de 
 
28 
 
 
2.013 aplicable a todas las bases de datos y/o archivos producto de la recolección, 
almacenamiento, uso y/o divulgación de la información recibida por los participantes del 
presente trabajo, de modo que estará guiado por las políticas de tratamiento de datos personales y 
la confidencialidad en obtención de la información recolectada de manera libre y voluntaria. 
En este sentido, como estudiantes de la Especialización en Salud Ocupacional se reafirmó 
nuestro compromiso por el respeto y garantía de los derechos de las personas titulares de la 
información; así mismo, la información recolectada será registradas de conformidad con lo 
dispuesto por la ley (Apéndice A), por lo cual se mantendrá la confidencialidad, privacidad y el 
anonimato durante el manejo de la información. 
La información producto del presente estudio será utilizada únicamente con fines 
académicos, de modo que no se divulgará el nombre de los participantes o la razón social de la 
empresa, del mismo modo, se procurará que la empresa tenga conocimiento en todo momento 
del curso de la investigación. Se reserva el derecho para retirar su autorización en cualquier 
momento del estudio. 
El riesgo de la investigación es mínimo, porque se indagaron aspectos sensitivos de la 
conducta de los trabajadores. No contempló una intervención o modificación intencionada, solo 
se resume a una descripción de unas situaciones puntuales. 
 
INSTRUMENTO 
Se utilizó la II Encuesta de Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo, diseñada por el 
Ministerio del Trabajo -Versión 2013, con el objetivo de conocer las condiciones de trabajo y 
salud de los trabajadores de la empresa de envases plásticos. 
La II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema 
General de Riesgos Laborales constituye un conocido documento para describir, analizar y 
realizar un seguimiento de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores colombianos. 
El instrumento se compone de dos (2) cuestionarios, uno para el centro de trabajo, que es 
diligenciado por un representante de la alta dirección de la empresa y otro cuestionario que se 
aplicó a los trabajadores de la empresa. 
El cuestionario consta de once secciones en total: (1) Datos de identificación del centro de 
trabajo; (2) Datos sociodemográficos de la población encuestada; (3) Condiciones del empleo; 
(4) Caracterización de la empresa/negocio/trabajo; (5) Condiciones de trabajo; (6) Factores de 
 
29 
 
 
riesgo externos y factores individuales; (7) Violencia en el trabajo; (8) Estado de salud y 
bienestar; (9) Recursos y actividades asistenciales y preventivas – sólo para trabajadores de 
centros de trabajo; (10) Actividades extra-laborales (fuera de trabajo); (11) Características 
socioeconómicas de la población encuestada. 
 
PROCEDIMIENTO 
En primera instancia se le explicó al representante legal el propósito del diligenciamiento de 
la encuesta a los trabajadores; posteriormente se aplicó la encuesta a los trabajadores conforme a 
la rotación de los turnos de trabajo que tiene estipulada la empresa. 
Las encuestas realizadas a los cincuenta (50) trabajadores fueron aplicadas por dos personas 
con la ayuda de un formulario de Google Drive (https://goo.gl/forms/zJEWyDEw6qkptu302) 
para la recepción de las respuestas, con el fin de que las mismas fueran exportadas a una tabla de 
Excel y finalmente se pudieran analizar estadísticamente en el software SPSS, para poder realizar 
este procedimiento se les explicó a cada uno de los trabajadores participantes el propósito de la 
investigación y se solicitó el diligenciamiento de un consentimiento informado previo al 
desarrollo del cuestionario. 
Las medidas estadísticas que se utilizaron fueron: Medidas de tendencia central (frecuencia 
relativa y frecuencia absoluta); así como también se hizo uso de la herramienta del coeficiente de 
Cramer , para el análisis de algunas variables, con el objetivo de evaluar las relaciones de 
dependencia. 
 
RESULTADOS 
En primer lugar, se presentan las características socio- demográficas de los trabajadores, 
seguidas por las condiciones de trabajo, las condiciones de salud, y las actividades asistenciales y 
preventivas. 
De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada al empleador, este refiere que la empresa 
es privada ubicada en la ciudad de Bogotá, con más de 25 años de experiencia, cuya actividad 
económica es la fabricación y comercialización de productos plásticos y está conformada por 
diferentes áreas de trabajo (soplado, inyección, despacho). 
 
30 
 
 
Según la información suministrada por la empresa los trabajadores están afiliados a la 
Administradora de Riesgos Laborales SURAMERICANA DE SEGUROS, cuya actividad 
económica es la fabricación y comercialización de productos plásticos, clasificada en el nivel de 
riesgo III. 
El empleador reporta que los trabajadores están en un rango de edad de 18 a 55 años. El total 
de la muestra está conformada por 17 hombres y 33 mujeres los cuales son trabajadores de 
planta. Con relación a la jornada diaria de trabajo, ellos laboran turnos rotativos de 8 horas y en 
algunos casos dependiendo de la producción y otros factores han trabajado horas extras 
adicionales pagadas durante la última semana. 
Con relación a los factores de riesgo o peligros ocupacionales, reporta que se presentan los 
siguientes: vibraciones la mayoría de veces por el uso de maquinaria; la temperatura no es 
confortable algunas veces (mucho calor o mucho frio); la mayor parte del tiempo se presentan 
polvos por los residuos de los productos plásticos; algunas veces se evidencia desorden y falta de 
aseo; riesgo eléctrico; posiciones que pueden producir cansancio o dolor; pocas veces deben 
levantar y/o movilizar cargas pesadas; la mayoría de la jornada deben hacer movimientos 
repetitivos de manos y/o brazos; la actividad demanda estar con la misma postura todo el tiempo; 
la mayor parte de la jornada realizan trabajo monótono o repetitivo; el ritmo del trabajo casi 
siempre está determinado por las máquinas; y además reporta que las responsabilidades están 
altamente definidas. 
Teniendo en cuenta las siguientes condiciones, se evidenció que la empresa cuenta con: agua 
potable; un sanitario por
cada 15 personas, los cuales se encuentran en buen estado e higiene; 
sanitarios separados por sexo; también cuentan con un lugar para depositar sus objetos (locker) 
para cada uno y una zona de alimentación y/o de cafetería. 
Respecto a los daños a la salud, el empleador indica que se han presentado dos accidentes de 
trabajo de tipo grave y leve durante los últimos 12 meses. Adicional a esto, informa que no se 
han presentado enfermedades laborales durante este mismo periodo de tiempo. 
En cuanto a la gestión de prevención del riesgo, el empleador indica que la empresa sí cuenta 
con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con un plan anual de trabajo 
para el mismo. Por otro lado, indica que en el centro de trabajo hay una persona encargada de 
este sistema, que trabaja con la colaboración constante de la ARL para obtener mejores 
resultados, debido a que la formación profesional de esta persona carece del perfil para diseñar y 
 
31 
 
 
ejecutar el sistema, es decir, no cuenta con la licencia de especialista en Seguridad y Salud 
Ocupacional, sin embargo, si realizó el curso de las 50 horas. 
Con relación a las acciones de prevención, el empleador señala que en la empresa se realizan 
las siguientes actividades: exámenes médicos ocupacionales; matriz de riesgos y peligros; 
estudio de factores de riesgo; plan de emergencias; simulacros de emergencias; inspecciones de 
seguridad; programa de orden y limpieza; mantenimiento preventivo de las máquinas, 
modificación o sustitución de equipos de protección personal; capacitación o formación de 
trabajadores para la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo; así como también, el 
desarrollo de jornadas de la salud de forma anual en las instalaciones. Finalmente, en la empresa 
tiene constituido el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y que, en la 
actualidad, no existe una organización sindical. 
A continuación se presentan los resultados de la encuesta aplicada a los trabajadores 
 
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 
Tabla 1. 
Distribución por área y sexo 
Área Hombres Mujeres 
 No % No % 
Despachos 3 6% 0 0% 
Impresión 0 0% 8 16% 
Mantenimiento 7 14% 1 2% 
Mezcla 2 4% 1 2% 
Soplado 5 10% 23 46% 
Total 
17 34% 33 66% 
 
Los datos obtenidos de los participantes, están conformados por el 66% de mujeres y el 34% 
de hombres, distribuidos en cinco dependencias o áreas dentro de la planta de producción así: 6% 
en despachos, 16% en impresión, 16% en mantenimiento, 6% en mezcla y el 56% en soplado; en 
 
32 
 
 
donde el 88% son operarios de máquinas, el 4% son técnicos, el 2% son ayudantes de aseo, el 
2% son coordinadores logísticos y el 4% tienen un grado de instrucción universitario. 
Es importante resaltar que los trabajadores encuestados solo tienen el trabajo que desarrollan 
en esta empresa; en su mayoría pertenecen a un estrato socio-económico bajo; la mayoría tiene 
como nivel educativo bachillerato; en su totalidad han trabajado en el último mes; tienen familia 
que dependen de los ingresos de su trabajo y en ninguno de sus hogares los menores de edad (18 
años) trabajan. 
Tabla 2. 
Distribución de los trabajadores por ocupación y estrato socioeconómico 
Ocupación Principal 
Nivel Socioeconómico según el recibo de la 
luz 
Estrato Uno Estrato Dos Estrato Tres 
Operador de instalaciones, 
máquinas o ensamblador 
2 34 8 
4% 68% 16% 
Técnico postsecundario no 
universitario o asistente 
0 0 2 
0% 0% 4% 
Servicios generales 
1 0 0 
2% 0% 0% 
Coordinador logístico 
0 1 0 
0% 2% 0% 
Profesional universitario, 
científico o intelectual 
0 1 1 
0% 2% 2% 
Total 
3 36 11 
6% 72% 22% 
 
Se puede observar en la Tabla 2, que el 88% de los trabajadores (44 personas) son operarios 
de maquinaría, de los cuales el 4% viven en estrato 1, el 72% viven en estrato dos y solo el 16% 
viven en estrato 3; solo el 4% del total de los encuestado son técnicos, con un estratificación 
social media (estrato 3); el 2% de los trabajadores encuestados se dedica a servicios generales y 
 
33 
 
 
su estrato social corresponde al estrato 1. Adicionalmente, se puede observar que el 6% restante 
corresponde al coordinador logístico que vive en estrato dos y a los profesionales universitarios 
que viven en los estratos dos y tres. 
Finalmente, es importante destacar que solo el 6% de los trabajadores de la planta de 
producción de la empresa se encuentran en la estratificación social más baja, debido a que entre 
más baja sea la clasificación social menores son las condiciones de vida o el poder adquisitivo de 
sus integrantes. 
 
Tabla 3. 
Distribución de los trabajadores por edad ocupación y estrato socioeconómico 
Edad Ocupación 
Nivel socioeconómico 
Estrato Uno Estrato Dos Estrato Tres 
De 18 a 25 
Operador de instalaciones, 
máquinas o ensamblador 
 3 5 
 27.3% 45,4% 
Técnico postsecundario no 
universitario o asistente 
 2 
 18,2% 
Profesional universitario, 
científico o intelectual 
 1 
 9,1% 
Total parcial 
 4 7 
 36,4% 63,6% 
De 26 a 35 
Operador de instalaciones, 
máquinas o ensamblador 
2 11 2 
13,3% 73,3% 13,3% 
Total parcial 
2 11 2 
13,3% 73,3% 13,3% 
 
 
 
De 36 a 45 
Operador de instalaciones, 
máquinas o ensamblador 
 14 
 82,3% 
Servicios generales 
1 
5,9% 
Coordinador logístico 
 1 
 5,9% 
Profesional universitario, 
científico o intelectual 
 1 
 5,9% 
Total parcial 
1 15 1 
5,9% 88,2% 5,9% 
De 46 a 55 
Operador de instalaciones, 
máquinas o ensamblador 
 6 1 
 85,7% 14,3% 
Total parcial 
 6 1 
 85,7% 14,3% 
Total 
 
 
3 36 11 
6% 72% 22% 
 
34 
 
 
Con respecto a la edad de la población, se encuentra que los trabajadores entre los 26 a 45 
años son aquellos que más desarrollan el cargo de operario de maquinaría, siendo evidente que 
en ambos casos el rango del estrato social bajo (estratos 1 y 2) tiene una mayor preponderancia. 
Aproximadamente, la mitad de la población es adulta, con un promedio de edad aproximado de 
34 años, situación que podría indicar una tendencia respecto a la existencia de patologías 
relacionadas con la edad, así como también puede ser un indicativo de estabilidad laboral. Por 
otro lado, se puede apreciar que los trabajadores más jóvenes son las personas con mayor grado 
de preparación académica, toda vez que tres de las cuatro ocupaciones del nivel técnico y 
profesional universitario corresponden al rango entre los 18 y 24 años. 
Tabla 4. 
Distribución de los trabajadores por sexo, cultura - creencia - grupo étnico y nivel educativo 
Sexo 
Cultura, 
creencia 
o etnia 
Máximo nivel educativo alcanzado 
Básica 
primaria 
Bachiller 
parcial 
Bachiller 
completo 
Técnico Tecnólogo Pregrado 
Hombre 
Afro 
 1 
 5,9% 
Blanco 
 1 1 3 2 1 
 5,9% 5,9% 17,6% 11,8% 5,9 
Mestizo 
 1 3 2 2 
 
 5,9% 17,6% 11,8% 11,8% 
Total 
parcial 
 2 4 5 4 2 
 11,8% 23,5% 29,4% 23,5% 11,8% 
Mujer 
Afro 
1 1 1 
3% 3% 3% 
Blanco 
3 5 7 4 
9,1% 15,1% 21,2% 12,1% 
Mestizo 
 4 7 
 12,1% 21,2% 
Total 
parcial 
4 10 15 4 
12,1% 30,3% 45,5% 12,1% 
Total 
Afro 
1 1 1 1 
2% 2% 2% 2% 
Blanco 
3 6 8 7 2 1 
6% 12% 16% 14% 4% 2% 
Mestizo 
 5 10 2 2 
 
 10% 20% 4% 4% 
Total 
4 12 19 9 4 2 
8% 24% 38% 18% 8% 4% 
 
 
35 
 
 
En cuanto a la pertenencia cultural o étnica (Tabla 4), la mayoría de los hombres, 16 de 17, 
indicaron que se consideran blancos o mestizos, mientras que solo 1 corresponde a otras 
identidades culturales o étnicas, de los cuales el 64,7% tiene una formación posterior al 
bachillerato, es decir, los 5 técnicos (29,4%), 4 tecnólogos (23,5%) y 1 universitario (11,8%). 
Las mujeres por su parte, indicaron que el 90,9% (30 mujeres de 33) se consideraban blancas o 
mestizas y el 9,1% restantes afro-descendientes, sin embargo, a diferencia de los hombres, se 
observa
que solo el 12,1% de ellas continuaron con sus estudios al finalizar la etapa escolar y que 
únicamente el 45,5% tenían la posibilidad académica de continuar con estudios, es decir, que tan 
solo una cuarta parte de las mujeres que terminaron el bachillerato, toda vez que solo 15 de ellas 
terminaron sus estudios a nivel escolar. Conocer el nivel de escolaridad de la población objeto 
del presente estudio es supremamente importante, ya que es el primer insumo para la creación e 
implementación de capacitaciones o la socialización de riesgos y peligros, pues el lenguaje y el 
medio de divulgación determinarán el nivel de comprensión y aprendizaje de la información. 
Tabla 5. 
Distribución de los trabajadores por sexo, edad y estado civil 
Sexo Edad 
Estado civil 
Solteros Casados Unión libre Divorciados Separados 
Hombre 
De 18 a 25 
5 2 
29,4% 11,8% 
De 26 a 35 
2 4 
11,8% 23,5% 
De 36 a 45 
1 2 1 
5,9% 11,8% 5,9% 
Total parcial 
8 2 7 
47,1% 11,8% 41,2% 
Mujer 
De 18 a 25 
3 1 
9,1% 3% 
De 26 a 35 
4 5 
12,1% 15,1% 
De 36 a 45 
6 2 4 1 
18,2% 6,1% 12,1% 3% 
De 46 a 55 
1 1 4 1 
3% 3% 12,1% 3% 
Total parcial 
14 3 14 1 1 
42,4% 9,1% 42,4% 3% 3% 
Total De 18 a 25 
8 3 
16% 6% 
 
36 
 
 
De 26 a 35 
6 9 
12% 18% 
De 36 a 45 
7 4 5 1 
14% 8% 10% 2% 
De 46 a 55 
1 1 4 1 
2% 2% 8% 2% 
Total 
22 5 21 1 1 
44% 10% 42% 2% 2% 
 
En la Tabla 5 se puede identificar que del total de la población el 16% de la población dentro 
del rango de edad de 18 a 25 años se encuentran solteros, es decir, 5 hombres y 3 mujeres. A 
pesar de que el número de mujeres es aproximadamente el doble frente al de los hombres, 33 
frente a 17, en ambos casos, la información obtenida es muy parecida, ya que cerca del 86%, (el 
44% son solteros y el 42% están en unión libre) de los datos al compararlos por géneros no 
difiere mucho del resultado global. Adicional a lo anterior, llama la atención que sólo en las 
mujeres se observan casos de divorcio o separación y que, en términos generales, las personas 
que están casadas se encuentran dentro del rango de 36 a 55 años en ambos sexos. 
 
Tabla 6. 
Distribución de los trabajadores con personas a cargo 
Variable Hombres Mujeres 
 No % No % 
Número de personas de 15 años 
que dependen del trabajador 
0 6 35.3% 10 30.3% 
1 10 58.8% 14 42.4% 
2 0 0% 6 18.2% 
3 1 5.9% 2 6.1% 
4 0 0% 1 3% 
Número de personas entre 16 y 
64 años que dependen del 
trabajador 
0 6 35.3% 19 57.6% 
1 5 29.4% 10 30.3% 
2 3 17.6% 4 12.1% 
3 1 5.9% 0 0% 
4 2 11.8% 0 0% 
Número de personas mayores de 
65 años que dependen del 
trabajador 
0 16 94.1% 27 81.8% 
1 0 0% 6 18.2% 
2 1 5.9% 0 0% 
Número de personas con alguna 
discapacidad y/o enfermedad 
que dependen del trabajador 
0 16 94.1% 32 97% 
1 1 5.9% 1 3% 
 
 
37 
 
 
En la Tabla 6 se agrupan 4 categorías de personas por rango de edad y una por condición de 
discapacidad, subdivididos en una escala numérica para determinar la cantidad de personas que 
dependen económicamente de los trabajadores, en este sentido, observamos que las mujeres 
tienen más personas que dependan económicamente que los hombres, toda vez que ellas tienen a 
cargo a 61 personas, mientras que los hombres tan solo 38, determinados de la sumatoria de la 
escala de las diferentes categorías y el número de personas a cargo. 
No obstante, al analizar el número de hombres y mujeres, 17 y 33 respectivamente, se 
identifica que los hombres son quienes sostienen un mayor número de miembros de la familia, ya 
que en promedio cada hombre responde por 2,2 personas comparados con la proporción de 1,8 
personas de las mujeres. Por otro lado, también se observa que el porcentaje de dependencia 
económica de las personas mayores de 65 años, enfermas o discapacitadas en ambos géneros es 
baja y que el grupo de personas que más dependen de los trabajadores son los menores de 15 
años. 
 
Tabla 7. 
Distribución de los trabajadores por salario 
Ingreso promedio mensual Hombres Mujeres 
 No % No % 
Entre $589.500 y $1.000.000 11 64.7% 30 90.9% 
Entre $1.000.050 y $2.000.000 3 17.6% 3 9.1% 
Entre $2.000.050 y $3.000.000 1 5.9% 0 0.0% 
Entre $3.000.050 y $4.000.000 2 11.8% 0 0.0% 
 
En cuanto a la distribución de los trabajadores por salario y personas a cargo se observa 
que el 64,7% de los hombres y el 90,9% de las mujeres tiene ingresos entre $589.500 y 
$1.000.000 de pesos, información que al analizarla en conjunto nos permite establecer que la 
población objeto de estudio no tiene la posibilidad de acceder a bienes que le permitan 
mejorar sus condiciones de vida, ya que gran parte de los recursos obtenidos son destinados a 
la manutención de las familias, gastos del hogar (servicios públicos, vestuario, alimentos y 
 
38 
 
 
recreación), transporte público y, tal vez, ahorrar. Por otra parte, resaltamos que el único caso 
en el cual hay cuatro menores de 15 años que dependen de sus padres se presenta en el caso 
de las mujeres. Respecto a la distribución de los trabajadores por salario y personas a cargo 
entre 16 y 64 años se puede verificar que el 50% de los trabajadores no tienen personas a 
cargo entre ese rango, de los cuales 6 son hombres y 19 son mujeres. En la distribución de los 
trabajadores por salario y personas a cargo mayores de 65 años dependen económicamente 
de hombres y mujeres, se puede interpretar que el 14% de los trabajadores se ubica en esta 
responsabilidad y, finalmente, que el rango de mayor prevalencia se encuentra en las 
trabajadores cuyo ingreso oscila entre los $589.800 y $1.000.000 de pesos, pues corresponde 
al 82%, de la población (41 personas) 
 
Tabla 8. 
Tiempo de desempeño de la ocupación principal 
Tiempo que lleva realizando 
la ocupación actual principal 
Dependencia o área de Trabajo 
Despachos Impresión Mantenimiento Mezcla Soplado 
Menos de 
1 mes 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
 1 
 100% 
Total Parcial 
 1 
 100% 
Más de 1 
mes y 
hasta 6 
meses 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
 1 
 50%% 
Profesional 
universitario, 
científico o 
intelectual 
 1 
 50%% 
Total Parcial 
 2 
 100% 
Más de 1 
año y 
hasta 3 
años 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
1 2 3 2 
11,1% 22,2% 33,3% 22,2% 
 1 
 
39 
 
 
Técnico 
postsecundario 
no universitario 
 11,1% 
Total Parcial 
1 2 4 2 
11,1% 22,2% 44,4% 22,2% 
Más de 3 
años y 
hasta 5 
años 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
 2 1 9 
 14,3% 7,1% 64,3% 
Técnico 
postsecundario 
no universitario 
1 
7,1% 
Coordinador 
logístico 
 1 
 7,1% 
Total Parcial 
1 2 2 9 
7,1% 14,3% 14,3% 64,3% 
Más de 5 
años 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
1 4 3 14 
4,2% 16,7% 12,5% 58,3% 
Servicios 
generales 
 1 
 4,2% 
Profesional 
universitario, 
científico o 
intelectual 
 1 
 4,2% 
Total Parcial 
1 4 4 15 
4,2% 16,7% 16,7% 62,5% 
Total 
Operador de 
instalaciones, 
máquinas o 
ensamblador 
2 8 6 2 26 
4% 16% 12% 4% 52% 
Técnico 
postsecundario 
no universitario 
1 1 
2% 2% 
Servicios 
generales 
 1 
 2% 
Coordinador 
logístico 
 1 
 2% 
Profesional 
universitario, 
 2 
 
40 
 
 
científico o 
intelectual 
 4% 
Total 
3 8 8 3 28 
6% 16% 16% 6% 56% 
 
De conformidad con la Tabla 8 solo hay un trabajador que en la actualidad se encuentra en 
periodo de prueba o desarrollando un contrato diferente al de término indefinido y pertenece al 
área de soplado. Adicionalmente, es destacable observar que el mayor número de trabajadores, 
24 en total, tienen más de
5 años de antigüedad y que es muy posible que las 14 trabajadores de 
las mismas áreas que actualmente están en el rango de antigüedad entre 3 y 5 años con el tiempo 
aumenten su antigüedad. 
En general se percibe que en la empresa, los trabajadores gozan de estabilidad laboral, ya que 
la mayoría de ellos tienen varios años de trabajo continuo y permanente (más de 5 años), sobre 
todo en el área de soplado. 
Adicional a esto, los trabajadores indican que siempre reciben su salario en el tiempo 
establecido y que gozan de sus derechos laborales y que la mayoría utilizan los servicios de la 
caja de compensación, lo cual fortalece las condiciones psicosociales y contribuye tanto a la 
salud mental de los trabajadores como al de su núcleo familiar. Lo anterior, puede estar 
relacionado con la estabilidad en la empresa, el sentido de pertenencia y la satisfacción laboral y 
personal que existe de cada uno, lo que permite que haya un buen clima organizacional. Por otro 
lado, en la empresa se realizan constantemente capacitaciones debido a que es muy importante 
generar el conocimiento y las habilidades necesarias para el desempeño de sus funciones. 
Cabe resaltar como se citó en el marco teórico, que las empresas dedicadas a la producción y, 
para este caso, la empresa de productos plásticos, generan numerosos peligros a los que pueden 
estar expuestos los trabajadores en sus diferentes áreas. No obstante, conforme a los datos 
obtenidos por los trabajadores, se observa que la empresa tiene baja rotación de empleados, que 
en gran medida obedece a las capacitaciones para el desarrollo y desempeño de sus tareas, de 
forma clara y segura. 
 
CONDICIONES DE TRABAJO 
Tabla 9. 
Afiliación a salud y pensiones 
 
41 
 
 
Afiliación 
 No % 
Salud 50 100% 
Ahorro individual (Fondo 
de Pensiones Privado) 
43 86% 
Prima Media 
(Colpensiones - Antiguo 
ISS) 
7 14% 
 
En la Tabla 9 se puede apreciar que todos los trabajadores están afiliados al Sistema General 
de Seguridad Social en Salud y Pensión, es decir, que pertenecen al régimen contributivo. 
Adicional a lo anterior, también se puede interpretar que la empresa no ejerce ningún tipo de 
presión respecto a la elección en la Administradora del Fondo de Pensiones, ya que los 
trabajadores están distribuidos entre los fondos privados y el régimen estatal (Colpensiones). 
Por otra parte, en general, la mayoría de los trabajadores indican que utilizan los servicios de 
la caja de compensación, lo cual fortalece las condiciones psicosociales y contribuye tanto a la 
salud mental de los trabajadores como a su núcleo familiar. Lo anterior, puede estar relacionado 
con la estabilidad en la empresa, el sentido de pertenencia y la satisfacción laboral y personal que 
existe en cada uno de los trabajadores, lo que permite que haya un buen clima organizacional. 
 
Tabla 10. 
Antigüedad de los trabajadores en la empresa 
Antigüedad 
 No % 
Menos de 1 mes 5 10% 
Más de 1 mes y hasta 6 
meses 
10 20% 
Más de 6 meses y hasta 1 
año 
4 8% 
Más de 1 año y hasta 3 años 11 22% 
Más de 3 años y hasta 5 
años 
12 24% 
Más de 5 años 8 16% 
Total 50 100% 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
Tabla 11. 
Tipo o duración de contrato de trabajo 
Duración 
 No % 
1. Entre 1 mes y 3 meses 1 2% 
2. Término indefinido 47 94% 
3. No sabe 2 4% 
Total 50 100% 
 
En relación a las Tablas 10 y 11 podemos concluir que la gran mayoría de los trabajadores, es 
decir, el 94% tienen contratos laborales estables en el tiempo, ya que solo existe un contrato de 
trabajo de corta duración. Por otro lado, se destaca que la mayoría (46%) de los operarios tienen 
más de un año de servicios, situación que se puede apreciar como un indicador de estabilidad 
laboral, debido a una posible baja rotación y unas condiciones de trabajo estables y bien 
definidas. 
 
Tabla 12. 
Derechos laborales de los trabajadores 
Derechos laborales 
 No % 
Vacaciones pagas 
Si 42 84% 
No aplica 8 16% 
Total 50 100% 
Aportes a pensión 
Si 50 100% 
Total 50 100% 
Días de fiesta 
No 6 12% 
Si 43 86% 
No sabe 1 2% 
Total 50 100% 
Incapacidades médicas 
Si 41 82% 
No aplica 9 18% 
Total 50 100% 
Citas médicas No 8 16% 
 
43 
 
 
Si 33 66% 
No aplica 9 18% 
Total 50 100% 
Tomar vacaciones 
No 1 2% 
Si 40 80% 
No aplica 9 18% 
Total 50 100% 
Permisos por motivos 
personales o familiares 
No 9 18% 
Si 33 66% 
No sabe 1 2% 
No aplica 7 14% 
Total 50 100% 
Licencia de 
maternidad/paternidad 
No 5 10% 
Si 6 12% 
No aplica 39 78% 
Total 50 100% 
 
Respecto a los derechos laborales de los trabajadores de la empresa de envases plásticos 
contempladas en la Tabla 12, observamos que la totalidad de los operarios disfrutan del derecho 
a las vacaciones pagas. Los resultados obtenidos en el criterio de no aplica (NA) en este 
beneficio, obedece a que hay trabajadores que no han cumplido el año laborado; que también 
reciben en su totalidad los aportes al fondo de pensiones al cual están vinculados; Otro de los 
derechos corresponde a que la gran mayoría disfruta de los días de fiesta sin problemas; todos 
indican que no han tenido problemas por las incapacidades médicas. Frente a los nueve casos que 
indican que no aplica, es posible interpretar que se debe a que no han tenido síntomas adversos a 
su salud; la mayoría puede asistir a citas médica y solo una pequeña porción manifiesta que no 
puede, situación que se repite frente a los permisos por motivos personales o familiares; 
finalmente, respecto a la licencia de maternidad o paternidad encontramos que a pesar de que el 
66% de los trabajadores de la empresa son mujeres, la gran mayoría de los encuestados indicaron 
que los beneficios de la licencia no les aplicaban, mientras que solo el 10% de los trabajadores 
reportaron que no se les concedió el derecho frente al 12% que los disfrutó. 
 
 
 
 
44 
 
 
 
Tabla 13. 
Tiempo de desempleo y búsqueda de trabajo durante el último año 
Tiempo 
Tiempo de desempleo en el último 
año 
Búsqueda de trabajo en el último 
año 
 No % No % 
Menos de 1 mes 1 2% 8 16% 
Entre 1 mes y menos 
de 3 meses 
4 8% 3 6% 
Entre 3 meses y 
menos de 6 meses 
2 4% 2 4% 
No aplica 43 86% 37 74% 
Total 50 100% 50 100% 
En la Tabla 13 se puede observar que los trabajadores han estado laborando en las 
instalaciones de la empresa de forma continua y permanente. Adicionalmente, se observa que los 
trabajadores se encuentran satisfechos en su trabajo o con algún sentimiento de pertenencia, 
debido a que no se puede interpretar de los datos obtenidos la necesidad de buscar otro empleo, 
análisis que se obtiene al comparar las preguntas de tiempo y búsqueda de empleo, en las que se 
puede observar que el 86% de los encuestados manifestaron que no estuvieron desempleados, en 
relación con el 74% de quienes afirmaron que no había buscado un nuevo empleo, situación que 
evidencia la existencia de la llamada estabilidad laboral y la poca rotación del personal. 
 
Tabla 14. 
Trabajo por horas extras según dependencia 
Horas extra 
Dependencia/área de trabajo 
Despachos Impresión Mantenimiento Mezcla Soplado 
Entre 4 y 6 Horas 
 1 1 4 
 2% 2% 8% 
Entre 7 y 8 Horas 
 2 6 
 4% 12% 
Entre 9 y 12 horas 
 2 4 
 4% 8% 
No aplica 
3 5 5 3 14 
6% 10% 10% 6% 28% 
 3 8 8 3 28 
 
45 
 
 
Total 6% 16% 16% 6% 56% 
 
 
Tabla 15. 
Causales de trabajo suplementario según dependencia 
Causales de 
trabajo superior 
a 12 horas 
Dependencia/área de trabajo 
Despachos Impresión Mantenimiento Mezcla Soplado 
1. Colabora con 
la empresa 
 1 
 2% 
2. Por 
necesidad 
económica 
1 2 1 
2% 4% 2% 
3. Porque hace 
horas extra 
 4 2 
 8% 4% 
4. No aplica 
(No trabaja más 
de 8 horas) 
2 2 4 3 28 
4% 4% 8% 6% 56% 
Total 
3 8 8 3 28 
6% 16% 16% 6% 56% 
 
 
Tabla 16. 
Días laborales de la semana según dependencia o área de trabajo

Continuar navegando