Logo Studenta

Acompañamiento técnico al sistema agronómico de producción de Pi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 
2023 
Acompañamiento técnico al sistema agronómico de producción Acompañamiento técnico al sistema agronómico de producción 
de Pimentón (Campsicum annum) en Trujillo – Valle y aporte de Pimentón (Campsicum annum) en Trujillo – Valle y aporte 
social mediante vinculación de mujeres en situación de social mediante vinculación de mujeres en situación de 
vulnerabilidad en la agricultura vulnerabilidad en la agricultura 
Ángela María Alarcón Zuleta 
Universidad de La Salle, Bogotá, aalarcon27@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica 
 Part of the Bioresource and Agricultural Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Alarcón Zuleta, Á. M. (2023). Acompañamiento técnico al sistema agronómico de producción de 
Pimentón (Campsicum annum) en Trujillo – Valle y aporte social mediante vinculación de mujeres en 
situación de vulnerabilidad en la agricultura. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/
ingenieria_agronomica/327 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F327&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1056?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F327&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/327?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F327&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/327?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F327&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
 
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO AL SISTEMA AGRONÓMICO DE PRODUCCIÓN DE PIMENTON 
(Capsicum annuum) EN TRUJILLO – VALLE Y APORTE SOCIAL MEDIANTE VINCULACIÓN DE 
MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN LA AGRICULTURA. 
 
TECHNICAL SUPPORT TO THE AGRONOMIC SYSTEM OF PRODUCTION OF PEPPERS 
(CAPSICUM ANNUUM) IN TRUJILLO - VALLE AND SOCIAL CONTRIBUTION THROUGH THE 
LINKAGE OF WOMEN IN VULNERABLE SITUATION IN AGRICULTURE. 
 
INFORME FINAL DE GRADO 
 
ÁNGELA MARÍA ALARCÓN ZULETA 
 
TUTOR TRABAJO DE GRADO 
I.A MSc. NESTOR JULIÁN CÁRDENAS PARDO 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
 INGENIERÍA AGRONÓMICA 
YOPAL, CASANARE – COLOMBIA 
2023 
2 
 
DEDICATORIA 
A mi abuelo Leonardo Antonio Zuleta Montoya 
AGRADECIMIENTOS 
En primer lugar, doy gracias a Dios por cada oportunidad, en segundo lugar, a 
mi familia y a la Universidad de La Salle por ayudarme a generar un aporte en mi 
territorio. 
Agradezco a Agrícola La Fontana S.A.S, a la fundación RH Positivo, a la 
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca, y Secretaría de 
Equidad de Género, la oficina de la Umata municipal. Mi agradecimiento especial a 
Sandra Fajardo y a Juan Sebastián Arango Vásquez. 
Agradezco a cada uno de los docentes vinculados a mi formación; especialmente 
a Diana Katherine Ríos Moyano y a mi director de trabajo Néstor Julián Cárdenas 
Pardo. 
 
3 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
RESUMEN.......................................................................................................................................6 
SUMMARY.....................................................................................................................................7 
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................8 
1. COMPONENTE AGRONÓMICO....................................................................................10 
1.1 Localización............................................................................................................................10 
1.2 Material vegetal................................................................................................................11 
1.3Requerimientos edafoclimáticos del cultivo y oferta de la zona ...................................12 
1.4 Preparación y siembra .......................................................................................................12 
1.5 Fertirriego…….......................................................................................................................15 
1.6Manejo del recurso hídrico............................................................................................... 17 
1.7Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades………….............................................18 
1.8Cosecha……………….......................................................................................................... 21 
2. COMPONENTE INVESTIGATIVO......................................................................................22 
3. COMPONENTE DE SOCIAL........................ ........................................................................25 
4. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO................. .............................27 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES DEL PROYECTO PRODUCTIVO 
ZONA DE ORIGEN (PPZO).......................................................................................................29 
4 
 
5.1 Componente Ingeniería Agronómica .................................................................................29 
5.2 Componente investigativo....................................................................................................42 
 5.3 Componente social ...............................................................................................................46 
5.4 Componente de empresarización ........................................................................................49 
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 50 
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................51
ANEXOS.......................................................................................................................................58 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Localización del Proyecto Productivo en Zona de Origen .....................................10 
Tabla 2. Taxonomía del Pimenton(Capsicumannuum)......................................................11 
Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo y oferta de la zona...........................12 
Tabla 4.Siembra............................................................................................................................12 
Tabla 5. Fertirriego...………………….…………...................................................................15 
Tabla 6. Manejo de recursos hídricos……………………..........………………................17 
Tabla 7. Precipitaciones….……………………………………...........................................17 
Tabla 8. Manejo Integrado de plagas y enfermedades..................................................18 
Tabla 9. Componente investigativo...........................................................................................20 
Tabla 10. Resumen de caracterización de 12 mujeres rurales del 
municipio....................………………………….……..........................................................30 
5 
 
Tabla 11. Resultado de encuesta de mujeres previo a su vinculación a la 
agricultura......................................................................................................................................32Tabla 12. Resultado de encuesta de mujeres posterior a su vinculación a la 
agricultura..................................................................................................................................... 32 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo 1.Actividades en La Fontana SAS..………........……………………......................58 
Anexo 2.Precipitaciones......................................................................................................59 
Anexo 3. Foco de plagas y enfermedades.................................................................................60 
Anexo 4.Cosecha……………………………………................................................................ 61 
Anexo 5.Componente social..................................................................................................... 62 
Anexo 6. Actividades de siembra realizadas por agrícola La Fontana S.A.S…............... 64 
Anexo 7. Distribución de módulos……………………………………………………………… 65 
Anexo 8. Promedio mensual de precios del pimentón desde septiembre de 2022 a abril de 
2023………………………………………………………………………………………66 
Anexo 9. Análisis de suelos……………………………………………………………...67 
 
 
 
 
6 
 
Resumen 
En el municipio de Trujillo en el Valle del Cauca, la economía general se sostiene a partir 
de la agricultura, el comercio y el turismo. Los principales cultivos son: café, plátano y 
aguacate, donde la diversificación de productos agrícolas no es significativa. Este trabajo 
acompañó técnicamente un proceso de producción empresarial de cultivo de Pimentón 
(Capsicum annuum L) establecido como estrategia de diversificación de la oferta 
agroalimentaria y la economía local. Con la participación en este proyecto agrícola se 
contribuyó agronómicamente al mejoramiento de aspectos de su producción desde la 
preparación del terreno hasta la cosecha y sus estrategias económicas con la cadena de 
comercialización del producto. Como componente social, se logró la vinculación de 
mujeres en situación de vulnerabilidad; principalmente, trabajadoras sexuales en la 
agricultura. Se consiguió mediante gestión política la participación de mujeres en 
espacios sociales alrededor de la agricultura, destacando sus habilidades y beneficiando 
sus entornos. Para el componente investigativo se conoció mediante caracterización las 
condiciones sociales de mujeres rurales, entre ellas las participantes en el componente 
social. Se logró conocer las ventajas de la vinculación de las mujeres de Trujillo (Valle) 
en actividades alrededor de la ruralidad. 
Palabras clave: Acompañamiento, Pimentón, producción, mujeres en vulnerabilidad. 
 
 
7 
 
Summary 
In the municipality of Trujillo in Valle del Cauca, the general economy is sustained by 
agriculture, commerce and tourism. The main crops are: coffee, banana and avocado, 
where the diversification of agricultural products is not significant. This work technically 
accompanied a business production process for the cultivation of paprika (Capsicum 
annuum L) established as a strategy to diversify the agri-food supply and the local 
economy. Participation in this agricultural project contributed agronomically to the 
improvement of aspects of its production, from land preparation to harvesting and its 
economic strategies with the product's commercialization chain. As a social component, 
it was possible to involve women in vulnerable situations, mainly sex workers in 
agriculture. Through political management, the participation of women in social spaces 
around agriculture was achieved, highlighting their skills and benefiting their 
environments. For the research component, the social conditions of rural women, 
including those participating in the social component, were characterized. The advantages 
of the involvement of women from Trujillo (Valle) in activities related to rurality were 
discovered. 
 
Key words: Accompaniment, peppers, production, vulnerable women. 
 
 
8 
 
 
Introducción 
El café, el plátano y el aguacate han sido a lo largo de los años los cultivos que sostienen 
la mayor parte de la economía. El café como principal cultivo ha impactado al municipio 
en aspectos económicos, sociales, culturales. Sin embargo, en los últimos veinticinco 
años se evidencia un aumento en áreas de terreno destinadas a la diversificación de 
cultivos tales como: plátano, banano y aguacate, siendo las Musáceas los cultivos más 
sembrados después del café, generando inconvenientes relacionados a oferta y demanda 
como variaciones significativas en los precios del producto dentro del departamento. 
(Umata, 2022) 
En los últimos años los productores del municipio han diversificado su producción con 
cultivos de invernadero, siendo una propuesta relativamente nueva en el municipio, 
enfocándose en la producción del tomate y particularmente en cultivos de una duración y 
ciclo relativamente más largo, como Pasifloras en algunas veredas. 
La agroempresa que se acompañó dirige su producción al cultivo del pimentón en la zona 
desde el año 2022. El promedio nacional de rendimiento del cultivo de pimentón es de 
24,38 toneladas por hectárea y la producción nacional se centra principalmente en los 
departamentos de Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Huila y Antioquia, 
siendo el departamento de Valle del Cauca el de mayor producción con 9.286 toneladas 
9 
 
para el año 2017, seguido por los departamentos de Norte de Santander, Santander y 
Antioquia, (Agronet, 2017). 
Por otro lado, se busca el arraigo de mujeres a sus orígenes mediante su vinculación a la 
agricultura, quienes manifiestan que por falta de oportunidades, desplazamiento forzado, 
conflicto armado y casos de violencia, se han separado de sus territorios. La ONU Mujeres 
(2022) señala que las mujeres campesinas sufren de manera inclemente las diferentes 
dimensiones de la pobreza aun siendo productivas y buenas gestoras como los hombres, donde 
no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas 
de productos cultivados de alto valor y no disfrutan de un acceso equitativo a servicios 
públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, ni recursos como el 
agua y el saneamiento básico. 
Las mujeres rurales, representan casi una cuarta parte de la población mundial, trabajan como 
agricultoras, labrando la tierra y plantando las semillas garantizando la seguridad alimentaria 
de sus poblaciones; también y no menos importante, ayudan contribuyendo a preparar a sus 
comunidades frente al cambio climático (Mundial. B, 2017). 
El objetivo de este trabajo fue acompañar y fortalecer técnicamente el manejo 
agronómico del cultivo de pimentón en un sistema productivo establecido en el municipio 
de Trujillo donde se identificaron debilidades y fortalezas técnicas de la producción de 
pimentón en este proyecto agrícola, así como las decisiones tomadas desde la preparación 
10 
 
del suelo y como tuvieron gran influencia a lo largo de todo el ciclo del cultivo, 
incluyendo sus resultados a nivel económico. 
 
1. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
1.1 Localización 
El acompañamiento al proyecto productivo se llevó a cabo en la finca La Calorosa, en la 
vereda Cedrales del municipio de Trujillo Valle del Cauca (Tabla 1). El municipio de 
Trujillo se encuentra ubicado en la ladera oriental de la cordillera occidental zona centro 
del departamento del Valle del Cauca, que hace parte de la región Pacífico en el sur 
occidente colombiano. El Municipio de Trujillo tiene los siguientes límites: al norte con 
el municipio de Bolívar; al oriente con los municipios de Bugalagrande, Andalucía y 
Tuluá; al occidente con selvas de municipios del departamento del Chocó como Litoral 
de San Juan. El municipio cuenta con una extensión total de 232 Km2 (23.200 ha) y está 
localizado a 116 kilómetros en sentido norte desde la ciudad de Cali, capital del 
departamento (Cuartas Muñoz,J. P, 2018). 
 
Departamento Valle del Cauca 
Municipio Trujillo 
Vereda Cedrales 
Tabla 1: Localización del proyecto productivo. 
11 
 
Coordenadas 4°13'20.4"N 76°19'25.4"W 
Fuente: Google maps (2022) 
 
1.2 Material vegetal 
El pimentón pertenece al orden de las Solanales, dentro de las cuales hay comprendidas 
más de 20 familias, siendo las solanáceas las que corresponden al pimentón, la mayor 
parte de las variedades cultivadas pertenecen a la especie de Capsicum annuum (Elizondo 
et al 2017) (Tabla 2). 
 
Orden Solanales 
Familia Solanaceae 
Género Capsicum 
Especie Capsicum annum 
 
El cultivo acompañado fue pimentón Capsicum annum var. Fisol injertado en Painita 
caracterizado por ser un pimentón de alto rendimiento, tamaño peso y cosecha 
prolongada. El pimentón es una planta herbácea perene con ciclo de cultivo anual, su 
semilla se encuentra insertada en una placenta cónica dentro del fruto, su porte está entre 
0.7 metros y más de 2 metros de altura, su sistema radicular es pivotante y profundo que 
Tabla 2: Clasificación botánica del pimentón 
Fuente: (Elizondo et al. 2017) 
12 
 
puede llegar a estar entre 70-120 cm de profundidad, con un gran número de raíces 
adventicias. El tallo es de crecimiento limitado y erecto. Cuando la planta cumple cierta 
edad, los tallos se fortalecen o lignifican ligeramente. Sus hojas son lanceoladas con un 
ápice muy pronunciado y un peciolo largo, posee flores autógamas de color blanca que 
aparecen solitarias en cada nudo y son de inserción aparentemente axial. El fruto es una 
baya hueca de color variable entre rojo y amarillo en su madurez (Cañarte et al; 2018). 
1.3 Requerimientos edafoclimáticos zona, y especie. 
Tabla 3. Requerimientos edafoclimáticos y oferta de la zona. 
Variable Condiciones 
edafoclimáticas Trujillo 
(Valle del Cauca) 
Requerimiento del 
cultivo 
pH 5.37 5,5 - 7 
HR 82 % 50-70% 
Temperatura 22ºC 18º-28ºC 
Precipitación 1500mm – 2500 mm 2500 mm 
Vel. Viento 5 km/h 10 km/h 
Altura (m.s.n.m) 1360 msnm 800-2500 
Fuente: (CVC, 2022) (Cañarte et al; 2018) 
 
1.4 Preparación del terreno y siembra 
 
Tabla 4. Actividades de preparación de terreno y siembra realizadas por agrícola La 
Fontana S.A.S 
13 
 
 
Item Actividad 
Toma de muestras para análisis de suelo Agrícola La Fontana S.A.S realizó la 
recolección de 20 submuestras de suelo por 
medio de un patrón homogenizado, se llevó 
1 kg de la muestra obtenida a la oficina de 
la Federación Nacional de Cafeteros en la 
ciudad de Tuluá. Una vez obtenidos los 
resultados se realizó el análisis del suelo y 
se procedió a hacer el plan de fertilización 
inicial por parte del ingeniero agrónomo. 
El suelo contaba con características como 
alto porcentaje de materia orgánica, pH 
óptimo según lo contrastado por autores 
como Rivera, (2005); también se cuenta 
con valores de potasio y nitrógeno en 
mediana cantidad y valores bajos de 
fosforo. 
Delimitación del lote Se realizó dentro del invernadero la 
medición del área para el cultivo, con la 
14 
 
ayuda del decámetro y se delimitó los 
módulos con estacas. 
Preparación del terreno El terreno se preparó utilizando un arado 
de cincel utilizando un motocultor. 
Posterior a esto se procedió hacer los 
caballones para el establecimiento del 
cultivo. 
Semilla Las plantas fueron adquiridas del vivero El 
Jazmín, el material vegetal ubicado en la 
ciudad de Tuluá. Las plántulas tenían una 
altura media del tallo de 12 a 15 
centímetros, de tamaño uniforme con cinco 
a ocho hojas, erectas, sanas, vigorosas y 
sistema radicular bien desarrollado. 
Siembra y tutorado Inicialmente se realizó un riego en los 
caballones antes de hacer el trasplante para 
garantizar una buena humedad, los 
caballones se realizaron a 1 metro de 
distancia, no se utilizó soporte plástico. 
Posterior a esto se realizó el trasplante y 
siembra a cada 0,3 m entre planta. Se 
15 
 
implementó un tutorado en espaldera 
sencilla. 
 
 
1.4. Fertilización 
La administración de la agroempresa manejó un plan de fertilización inicial, el cual tuvo 
algunas modificaciones a lo largo del ciclo. Según los conocimientos adquiridos dentro 
de la ejecución del ejercicio de fertirriego, se realiza en conjunto con el ingeniero 
agrónomo el siguiente plan semanal de fertilización, el cual es ejecutado los días allí 
establecidos, desde el mes número 3 desde el establecimiento del cultivo. 
Se realiza esta formulación de dosis teniendo en cuenta aspectos como: el número de 
plantas de cada modulo, el requerimiento de los elementos dentro del cultivo y el estado 
del suelo el cual se conoció anteriormente mediante un análisis de suelo. 
Se procura realizar un plan integral de fertilización que garantice la presencia de macro y 
micro nutrientes. Se realiza una aplicación semanal de mayor cantidad de NK-580 por su 
contenido de macronutrientes N, P, K buscando mediante estos elementos promover la 
producción y activación de aminoácidos y enzimas, osmorregulación, mayor y mejor 
calidad en las cosechas, propiedades organolépticas, y actividades fisiológicas como 
fotosíntesis y demás; por lo tanto, también a desarrollo floral y radicular, entre otros. 
Fuente: Elaboración propia 
16 
 
Se realiza la aplicación de micronutrientes en aras de proporcionar fortalecimiento de 
estructuras celulares, vigorosidad, calidad de frutos y cierta tolerancia a plagas y 
enfermedades, mediante la aplicación de productos como Etaboro, Keylate Zinc, Poliquel 
calcio, Menores frutales entre otros. También se realiza la aplicación de algas marinas 
aminoácidos y hormonas con el fin de estimular actividades fisiológicas, principalmente 
después de estrés causado por aplicaciones excesivas. Por otro lado, la variación a estas 
dosis fue sujeta a factores directos e indirectos del cultivo. 
El análisis de suelo realizado al inicio del proceso demuestra niveles de macro nutrientes 
en rangos aceptables y bajos según lo indicado para el cultivo, puesto que Morales et al. 
(2020) indica que los rangos requeridos para esta especie son los siguientes en el caso de 
los elementos, nitrógeno fosforo, potasio y magnesio: Nitrógeno 4-6 kg/ha; fósforo 
1kg/ha; potasio 3-5 kg/ha; magnesio 2,5 kg/ha. 
Tabla 5. Formulación de fertirriego en agrícola La Fontana S.A.S 
Módulo Lunes g/ml 
100L 
Miércoles g/ml 
100L 
Viernes g/ml 
100L 
 1 CALCINIT 
CALCIO 
4220 MAP 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
3300 
500 
100 
80 
90 
200 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
 
2000 
100 
350 
60 
70 
100 
 2 CALCINIT 
CALCIO 
3570 MAP 
Men. Frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
2340 
270 
75 
60 
70 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
2000 
75 
230 
40 
50 
17 
 
Actiplant 
 
100 
 3 CALCINIT 
CALCIO 
4450 MAP 
Men. Frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
2950 
370 
100 
80 
90 
 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
 
3000 
85 
300 
60 
70 
200 
 4 CALCINIT 
CALCIO 
3460 MAP 
Men. Frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
2300 
400 
100 
70 
80 
200 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
 
3200 
100 
400 
70 
80 
200 
 5 CALCINIT 
CALCIO 
3030 MAP 
Men. Frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
2000 
300 
85 
50 
60 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
 
2300 
65 
200 
40 
50 
100 
 6 CALCINIT 
CALCIO 
4650 MAP 
Men. Frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
3100 
600 
150 
100 
110 
NK-580 
Men. frutales 
Poliquel Calcio 
Etaboro 
Keylate zinc 
Actiplant 
 
2600 
150 
400 
90 
100 
2001.5 Manejo de recurso hídrico 
Fuente: Elaboración propia 
18 
 
El suelo para este cultivo debe satisfacer un mínimo de agua entre 1500 mm y 2,000 mm 
para el ciclo del cultivo desde el inicio en su trasplante hasta la última cosecha. En el 
momento que la planta se acerca al inicio de su marchitez, se detiene su proceso de 
crecimiento y desarrollo, con resultados negativos para la producción de flores, 
disminuyendo su producción. Aunque el pimentón puede tolerar el estrés hídrico, si se 
presenta por tiempos prolongados, se puede generar daños irreversibles, tales como la 
caída de las hojas, flores, frutos y aumentos de frutos con pudrición apical (Gómez et al. 
2010). 
Se realizó un sistema de riego impulsado por motobomba, su estructura cuenta con un 
tanque de 500 litros que conecta con un manguera principal de 3”1/2 que se encuentra 
dentro del invernadero y conecta con cintas de riego lateral que llegan a las plantas a las 
que se le suministra el recurso hídrico mediante goteo. El riego se realizó dos veces por 
día, todos los días durante todo su ciclo. En anexos se puede ver el croquis de 
distribución de módulos de riego de la cubierta plástica número dos. 
 
Módulo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 
 1 100 L 100 L 100 L 100 L 100 L 
 2 100 L 100 L 100 L 100 L 100 L 
 3 100 L 100 L 100 L 100 L 100 L 
 4 110 L 110 L 110 L 110 L 110 L 
Tabla 6. Manejo y distribución del recurso hídrico. 
19 
 
 5 100 L 100 L 100 L 100 L 100 L 
 6 150 L 150 L 150 L 150 L 150 L 
 
1.6 Manejo integrado de plagas y enfermedades. 
Se realiza aplicaciones preventivas semanalmente, las cuales son ejecutadas en compañía 
del equipo de trabajo de la empresa Agrícola La Fontana S.A.S, intensificando la 
aplicación en los focos los cuales son identificados gracias a que posterior a la aplicación 
se realizan recorridos con la finalidad de detectar y señalizar los focos de plagas o 
enfermedades; las cuales, para este caso, se intensificaron en épocas de daños en el 
invernadero por causas mecánicas o por eventos climáticos como tormentas y vendavales 
en épocas de lluvia que afectaban la estructura de la cubierta plástica. 
Para el caso de los ingredientes activos utilizados para el cultivo, en el caso del manejo de 
plagas se uso productos comerciales con ingredientes activos de Fenilpirazol, Tetradifon, 
Bifenazate, Piridinas, Abamectina, Lufenuron y Methomyl. Los productos comerciales 
elegidos pueden cuentas con modos de acción sistémicos, por contacto o ambos, la 
aplicación de estos productos fue preventiva, para el caso de Bright y Lufenuron se 
aplicaron para el manejo y prevención de cogolleros. Por otro lado productos como 
Fipronil, Theron, Proxam, Floramite, Vertimec y Abafed fueron aplicados para el manejo 
de plagas como Acaro blanco y Prodiplodis, también de manera preventiva para otros 
insectos que puedan llegar al cultivo. Productos como LecoMIX no cuentan con 
Fuente: Elaboración propia 
20 
 
ingrediente activo de síntesis química, sino que es a base de extractos naturales y se 
aplican al cultivo de manera preventiva para insectos plaga como Acaro blanco, 
Prodiplosis, entre otros. Las dosis y días de aplicación de los productos, presentados en la 
tabla, están sujetos a variaciones, las cuales dependen de aspectos fitosanitarios 
presentados en el invernadero en los días, teniendo también en cuenta aspectos como 
rotación de moléculas para evitar resistencia al producto por parte de los individuos plaga 
presentes en el cultivo. Se utiliza productos coadyuvantes como los son Fluyex y 
Siliconado con el fin de mejorar condiciones fisicoquímicas del agua, ayudar en la 
humectación e hidratación para lograr una absorción más rápida y duradera de los 
productos aplicados en la planta. 
Se utiliza Siganex con ingrediente activo de Pyrimethamil para aplicación, preventiva y 
de manejo de enfermedades como Botrytis y Mildeo y se complementa con Antracol el 
cual tiene como ingrediente activo el Propineb, este producto comercial es usado 
principalmente de manera preventiva y como complemento de otros fungicidas. 
Tabla 8. Manejo de plagas y enfermedades 
Nombre Control y monitoreo Aplicaciones semanales 
Ácaro blanco 
(Polyphagotarsonemus 
latus) 
Se realizó el monitoreo de 
plagas los días lunes, 
miércoles y viernes de cada 
mes, se hizo monitoreo al 
Lunes 
Fripronil 
Siliconado 
L`ECOMIX 
Fluyex 
g-ml/ 20L 
15 
5 
20 
20 
Larva soldado 
(Spodoptera exigua) 
Prodiplosis 
(Prodiplosislongifila) 
21 
 
Mildeo 
(Phytophthoracapsici) 
Culillo 
(Podredumbre Apical) 
Botrytis 
(Botrytis cinerea) 
azar al mayor número de 
plantas de 4 surcos al azar 
en todas las cerchas del 
invernadero, para realizar 
una detección y 
señalización de focos de 
ácaro blanco, prodiplosis y 
mildeo, las cuales fueron las 
más presentes en el cultivo 
y también de otras plagas o 
enfermedades que se 
puedan presentar como 
Botrytis y larvas del gusano 
soldado. Se realizan 
recorridos diarios por todo 
el invernadero para 
observar la incidencia de 
plantas con presencia de 
podredumbre apical, 
conocida como “culillo”y se 
realiza su recolección 
Theron 
 
Miercoles 
Fluyex 
Siganex 
Antracol 
Proxam 
Lufenuron 
Bright 
Siliconado 
 
Viernes 
Fluyex 
Floramite 
Vertimec 
Siliconado 
Abafed 
 
20 
 
 
10 
20 
20 
20 
20 
7 
4 
 
 
10 
5 
20 
4 
20 
 
22 
 
 
1.7 Cosecha 
El cultivo de Pimentón inicia su ciclo productivo entre los 70 a 80 días después del 
trasplante, dependiendo de diferentes aspectos como son; eventualidades climáticas, tipo 
de material biológico, entre otros (Sánchez, 2017). En Agrícola La Fontana S.A.S se 
logró un rendimiento de 44 toneladas en los dos invernaderos, teniendo el invernadero 
número 2, un rendimiento de 29 toneladas; este invernadero se cosechó dos a tres veces a 
al mes, logrando en cada cosecha cantidades entre 900 a 1370 kg. Un limitante en los 
procesos de cosecha fueron diferentes aspectos de logística relacionados principalmente 
con eventos climáticos como altas precipitaciones, presentes con fuertes tormentas 
eléctricas. Los frutos se tomaron de la planta utilizando tijeras de cosecha y de poda 
desinfectadas con yodo sin diluir, se recolectaron en canastillas peruanas y se trasportaron 
a ciudades como Tuluá, Cali, Palmira y Bogotá. 
2. Componente de investigación 
Caracterización de mujeres rurales en situación de vulnerabilidad y su vinculación en la 
agricultura. 
 
Ítem Descripción 
Ubicación del ensayo Esta investigación se llevó a cabo desde el 
Fuente: Elaboración propia 
Tabla 9. Componente investigativo 
23 
 
mes de octubre del 2022, en el área rural 
del municipio de Trujillo departamento de 
Valle del Cauca. 
Objetivo de la investigación General: 
Determinar mediante caracterización las 
condiciones de 6 mujeres rurales del 
municipio de Trujillo Valle y la proyección 
social después de su acercamiento a la 
agricultura. 
 
Tratamientos La investigación fue de tipo cualitativa, la 
población estudiada fueron mujeres de 
origen rural dedicadas a labores que las 
exponen a situaciones de riesgo, siendo el 
trabajo sexual, uno de ellos. El tamaño de 
la muestra se obtuvo a partir de la 
observación de las mujeres de origen rural 
interesadas en tener algún tipo de 
acercamiento y vinculación en la 
agricultura. Para esta investigación se 
seleccionaron 6 mujeres. 
Metodología Esta investigación se realizó en el 
24 
 
municipio de Trujillo mediante el 
acompañamiento en las labores y procesos 
de vinculación de trabajadoras sexuales en 
la agricultura, así mismo se evaluó el 
impacto de esta acción. La población 
objetivo son 6 mujeres de origen rural, que 
actualmente se encuentran en situación de 
riesgo y donde la mayoría son jóvenes de 
origen campesino. Por otro lado se hace laevaluación de 12 mujeres que actualmente 
viven la ruralidad en el municipio. El 
seguimiento a este proceso inició en el mes 
de octubre, acompañando hasta el mes de 
enero, durante este lapso se realizó 
evaluaciones mediante encuestas 
presenciales y entrevistas, se hizo dos 
actividades de recolección de información 
una al inicio y otra al final de este proceso. 
Con el resultado de cada proceso de 
recolección de información se realizó un 
análisis para así al final obtener los 
25 
 
resultados de esta investigación y 
establecer las conclusiones abordando la 
agricultura rural/urbana y la ruralidad para 
las mujeres y su relación principalmente 
con el trabajo sexual. 
 
Variables respuesta 
 Oportunidades académicas. 
 Ubicación geográfica. 
 Presencia de grupos armados. 
 Calidad de vida trabajadoras 
sexuales. (Trabajo, vivienda 
estudio, Salud) 
 Vulneración de derechos 
fundamentales. 
 Percepción de las mujeres sobre 
impacto de esta gestión en sus 
vidas. 
Diseño estadístico No experimental 
Análisis estadístico de los datos Descriptivo, mediante matriz de decisión. 
 Autor: Elaboración propia 
26 
 
 
3. Componente social 
Vinculación de mujeres en situación de vulnerabilidad en agricultura rural y urbana 
buscando generar un impacto en su calidad de vida. 
Descripción 
Descripción de la actividad 
La actividad principal de este componente fue la gestión, por parte del estudiante con 
agricultores de Trujillo, Valle del Cauca, que permitan la vinculación de mujeres rurales 
que se han visto inmersas en contextos de violencia, desplazamiento, trabajo sexual, entre 
otros, en labores de agricultura; esta actividad se venía adelantando meses previos al 
inicio y desarrollo del PPZO, esto con el fin de que en zona de origen se realice una serie 
de entrevistas y hacer un seguimiento a su proceso. Se presentó este trabajo ante la 
UMATA municipal donde se logró la participación en eventos como mercados 
campesinos y también obtener una cantidad de insumos, los cuales fueron suministrados a 
esta población objetivo para usarla en agricultura urbana. 
Por otro lado se aprovecha la coyuntura política que se acerca en el país a nivel municipal 
y departamental, para el proyecto, lo cual sirvió para generar un espacio social y político 
a las mujeres que hacen parte de este componente, logrando su participación en espacios 
tales como: Talleres, capacitaciones y demás. La idea de esta vinculación es 
principalmente lograr que las mujeres ocupen espacios sociales, generando también un 
27 
 
aporte a su calidad de vida, finalmente se tuvo un acercamiento final e inicial con las 
personas que participaron directamente, mediante el contexto político de la zona; mujeres 
vinculadas en la agricultura, colaboradores, entes políticos y productores con el fin de 
realizar una evaluación del alcance y efecto del desarrollo de estas actividades. 
Contextualización 
Estas actividades se llevaron a cabo en Trujillo, Valle del Cauca. La población fueron 
seis mujeres del municipio de Trujillo, entre ellas; mujeres cabeza de hogar de escasos 
recursos, mujeres víctimas del conflicto armado y principalmente mujeres de origen rural 
dedicadas al trabajo sexual, algunas de ellas trabajan en otros lugares cercanos como 
Tuluá y Cali, todas son de origen rural y oriundas de Trujillo, de diferentes veredas del 
municipio y diferentes edades dentro del rango de los 20 y 50 años. Un cambio 
significativo que se pudo lograr fue la inclusión de trabajadoras sexuales en un sector 
social como lo es la agricultura, esto para mejorar sus condiciones, pues según lo 
manifiestan mediante un proceso de caracterización, han estado en espacios de 
discriminación por su trabajo alterno o simplemente por su género. Se plantea en este 
componente conocer la percepción de estas mujeres sobre su vinculación en actividades 
sociopolíticas que rodean la agricultura, principalmente lograr su vinculación, generando 
apoyos en sus actividades de agricultura urbana y rural y evaluar mediante el desarrollo 
del componente de investigación el impacto de este ejercicio social en la vida de estas 
mujeres, las evidencias fotográficas que se obtuvieron del desarrollo de este componente 
coinciden con las del componente de investigación y se encuentran en los anexos. 
28 
 
 
4. Componente de empresarización del campo 
Para el desarrollo de este componente se indagó sobre el canal de comercialización de la 
cosecha del cultivo de pimentón. Se participó en la cosecha semanal desde el mes de 
septiembre en ambas invernaderos, de los cuales se obtuvo una producción de 44.500 kg, 
de los cuales 29.400 kg corresponden al invernadero número dos. La dinámica de 
comercialización en agrícola La Fontana, inicia con el trasporte inmediatamente se 
realiza 
la 
cosecha, la cual es trasportada en canastillas peruanas principalmente a ciudades como 
Bogotá, Tuluá, Cali y Palmira. 
 
 
Autor: Elaboración propia 
29 
 
 
 
 
Por parte del área contable de la empresa La Fontana S.A.S se logró conocer los costos 
indirectos relacionados a aspectos de construcción de cubierta plástica, fletes y 
combustibles; además del costo directo de inversión relacionados a temas de producción 
tales como jornales e insumos para actividades realizadas desde el inicio del cultivo; los 
cuales tuvieron un costo total de $445´000.000. No se obtuvo datos del dinero 
recolectado en cosechas. 
 
 
 
 
 
 
 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES DEL PROYECTO 
PRODUCTIVO EN ZONA DE ORIGEN (PPZO) 
Fuente: Agrícola la Fontana S.A.S 
30 
 
5.1. Componente de ingeniería agronómica 
El acompañamiento realizado en esta agroempresa generó aportes en aspectos 
fitosanitario, de manejo de suelos y del sistema de riego y fertirriego. Se pudo conocer de 
cerca las actividades que se llevaban de cerca dentro de la cubierta plástica y según los 
resultados, se pudo determinar la pertinencia del trabajo ejecutado en el sistema 
productivo. Se logró fortalecer conocimientos alrededor del cultivo y se generó ideas para 
mejorar el funcionamiento dentro del invernadero con el fin de obtener mejores 
resultados a nivel económico. De este sistema productivo se pudo establecer que hay 
aspectos que se pueden mejorar, como lo son: uniformidad en preparación del terreno, 
aseguramiento del riego y rotación de ingredientes activos. 
 
Material vegetal 
En la empresa agrícola se utilizó como material vegetal, plantas de pimentón de la 
variedad Fhisol injertado en Painita, en cosechas se presentaron frutos de alrededor de 
750g en los primeros tres meses de cosecha, indicando bueno resultados. La variedad 
Fhisol cuenta con características como; rusticidad, vigorosidad y generalmente resultados 
que denotan una alta productividad, además de presentar respuestas menos negativas 
frente a eventos fitosanitarios, sus frutos de forma rectangular de color verde/rojo 
brillante de buenas características de diámetro y un peso aproximado de 350g (Toledo et 
al. 2014). 
31 
 
Según los resultados en el cultivo, se pudo constatar que los rendimientos de este material 
fueron favorables, se registraron frutos con pesos de hasta 700g prolongados hasta la 
semana nueve, es decir que se presentó mayor peso con mayor ampliación en tiempo, 
según los lo registrado dentro del invernadero con otras variedades. En casos anteriores 
los mayores rendimientos se presentaron hasta la semana cinco de cosecha con otras 
variedades de Lamuyos de tres puntas. Rodríguez (2017) indica que las variedade Fhisol 
y Painita son un pimentón tipo Lamuyo de fruto rectangular, blocoso de ciclo largo, con 
una fuerte floración cuaje y sostenimiento de fruto, son variedades de más alto 
rendimiento, su fruto presenta un color rojo intenso brillante, con una pared de gran 
grosor generando cosechas y post cosecha de alta calidad, 
cuenta con altascondiciones de compatibilidad al ser injertado. 
 
Preparación del terreno 
Una buena preparación del terreno consiste en diversas operaciones de campo realizadas 
con equipo agrícola y/o implementos para ello, esta actividad contribuye de manera 
directa en la capacidad de retención y almacenamiento de agua, oxígeno y nutrientes en el 
suelo, además de promover la actividad biótica de los organismos en el suelo, 
acondicionándolo para facilitar la germinación de la semilla o el establecimiento del 
trasplante para el posterior desarrollo de los cultivos (Cardona, 2005). 
32 
 
De las labores de preparación del suelo, se determinó que no fue eficiente en su totalidad, 
pues se presentaron inconvenientes al notar áreas con terrones y compactación a un nivel 
que generó implicaciones, aproximadamente a 40 días después del trasplante, como: 
problemas de riego, aumentos de pudrición apical conocido como “culillo” en ciertas 
partes del terreno donde se observa difícil absorción de agua. Cardona (2005) indica que 
aumentan por aspectos de riego y fertirriego ya sea carencia o exceso del recurso hídrico 
o de nutrientes como Calcio, los cuales se relacionan a diversas causas, como condiciones 
edafoclimaticas. 
La preparación del terreno es un aspecto importante a considerar para lograr una siembra 
exitosa, con esta actividad se buscan varios objetivos, como: aumentar la capacidad de 
retención y disposición de agua en el suelo; facilitar la toma de nutrientes; facilitar el 
desarrollo radicular; incorporar fertilizantes, plaguicidas y enmiendas necesarias para 
crear condiciones favorables en el establecimiento del cultivo y demás (Cortez, 2015). 
La actividad en el cultivo se realizó con ayuda de motocultor para mover el suelo a 50 cm 
de profundidad, también se realizó una rastrillada con tracción animal para desterronar; 
sin embargo, esta actividad se realizó en las partes que era posible ingresar. La 
preparación del terreno en el invernadero fue adecuada, sin embargo por temas de 
inclinación del terreno hubo zonas en las que no se hizo preparación o fue muy mínima 
con buey. En las zonas con preparación deficiente se presentaron aspectos negativos con 
respecto a la absorción de agua, haciendo necesario aumentar los periodos de riego. 
Corpoica (2014) indica que para la preparación del terreno para el establecimiento del 
33 
 
cultivo de Pimentón se debe remover la parte superficial del suelo a una profundidad 
alrededor de 45 centímetros, lo que favorecerá el buen desarrollo radicular de la planta y 
una buena condición para el suelo. 
Se sugiere tener en cuenta actividades de encalado o enmienda en el suelo, pues según 
Corpoica (2014), puede tener beneficios como: activación de la actividad microbiana del 
suelo, aportes de calcio y magnesio, manejo de efectos tóxicos de aluminio y manganeso, 
aportes estructurales en el suelo e incrementos en la capacidad de CIC. 
 
Riego y fertirriego 
El riego y fertirriego para el cultivo fue eficaz ya que se manejó bajo un plan de 
fertilización en el cual se tuvo en consideración; por un lado, las condiciones en las 
cuales se encontraba el suelo, con respecto a materia orgánica y nutrientes, las cuales 
fueron determinadas por lo obtenido de un análisis de suelo, por otro lado también se 
tuvo en cuenta los requerimientos nutricionales del cultivo; sin embargo, se presentaron 
inconvenientes durante semanas en aspectos como desarrollo de las plantas; tales como, 
floración, cuaje y aspectos fitosanitarios sobre todo en la aparición de pudrición apical, 
las cuales se atribuyeron a condiciones de administración del fertirriego. 
 Después de indagar en diferentes aspectos, se logró dar una solución acertada que 
consistió en realizar labores de lavado dentro del sistema de riego, con el fin de abrir los 
goteros encargados de suministrar finalmente el agua y los nutrientes a las plantas; dicha 
34 
 
labor, se realizó utilizando 125 ml ácido fosfórico al 70% por cada 500 L de agua por 
cada módulo, posteriormente se realiza ajustes de la ubicación de las mangueras sobre el 
surco, se encontró gran cantidad de estas de estas lejos de las plantas. 
En este cultivo se debe de controlar al máximo los suministros de agua, manteniendo la 
uniformidad en la humedad del medio del cultivo durante todo su desarrollo vegetativo, 
ya que tiene en su composición 90% de agua, es por eso importante contar con un equipo 
de fertirrigación en producción bajo cubierta que puede garantizar la nutrición (Rincón et 
al 2008). 
 Mediante el fertirriego se puede lograr mayor calidad de frutos, aumentos de 
rendimiento, optimización de recursos hídricos y nutricionales e inclusive disminución 
del impacto ambiental; sin embargo, estos sistemas requirieren de actividades periódicas 
que garanticen un buen funcionamiento al igual que otros aspectos a tener en cuenta 
como calidad del agua, manejo e instalación (Montero, 2020). 
En cuanto a requerimientos nutricionales (Rincón et al 2008) indica que el pimentón es 
exigente en nitrógeno el cual se desplaza por la planta hacia las hojas jóvenes, por lo que 
es una planta que manifiesta visualmente de manera clara las aportaciones o deficiencias 
de este elemento, las extracciones de N por tonelada de fruto de pimiento están en torno a 
3kg por hectárea y período. 
35 
 
 Sobre el fósforo, el pimenton no es demasiado exigente en este elemento, pero debe ser 
aportado de manera continua durante todo el ciclo de cultivo y, sobre todo, al inicio del 
cultivo para la estimulación del sistema radicular, este elemento no esta tan presente en el 
suelo y una deficiencia de este elemento provoca un impacto negativo en la floración, 
también disminución en la lignificación de los tejidos generando quiebre de ramas, 
pérdida de frutos, las extracciones de P por tonelada de fruto de pimiento están en torno a 
0,7 kg por hectárea y período (Rincón, 2008). 
Por otro lado el potasio favorece la maduración de los frutos, siendo el elemento 
nutricional más importante que se aporta al cultivo, desde que aparecen los primeros 
frutos hasta la cosecha, influyendo en el grosor de la pared del fruto y en propiedades 
organolépticas, las necesidades de K en pimenton están alrededor 5 kg por hectárea y 
período (Ciampitti, 2007). 
El calcio, proporciona al pimentón mayor resistencia a sus tejidos como las paredes del 
fruto, también evita la aparición de la podredumbre apical, el cual se debe a un desorden 
que provoca un colapso y desintegración de los tejidos por deficiencia de este elemento 
en la planta, las extracciones de Ca por tonelada de fruto de pimiento están en torno a 1,7 
kg por hectárea y periodo (Ciampitti, 2007). 
Otro elemento fundamental es el magnesio, el cual es fundamental para la fotosíntesis, 
síntesis de proteínas su deficiencia implica reducción del tamaño y peso de los frutos, el 
36 
 
requerimiento de Mg por tonelada de fruto de pimiento están en torno a 1,1 kg por 
hectárea y período (Ciampitti, 2007). 
Un aspecto importante a tener en cuenta en aspectos de riego y fertirriego es el estado en 
el que se encuentra el suelo, teniendo en cuenta su estado físico, los cuales indican los 
siguiente requerimientos: textura media (franca [F] a franca arenosa [FA]), estructura 
suelta, buen drenaje, buena fertilidad natural y pH ligeramente ácido a neutro (5,8 a 7,0) 
(Gómez, 2020). 
El cultivo de pimentón tiene menor tolerancia a la salinidad del suelo y del agua de riego. 
Cuando se establece este cultivo se debe seleccionar muy bien el suelo, se debe tener en 
cuentas las características anteriormente indicadas, y que en lo posible el cultivo 
inmediatamente anterior no haya sido de tomate, dado que pertenecen a la familia de las 
solanáceas, y por lo general, comparten las mismas plagas y enfermedades (Gómez, 
2020). 
Para el caso de riego y fertirriego según criterio técnico se deduce que las actividadesrealizadas en cuanto a formulación fueron pertinentes según lo conocido en otros 
sistemas productivos y lo indicado por Puentes Leal, G., & Arteaga Meneses, G. (2001) 
el cultivo de pimentón es exigente en nitrógeno (N) y fósforo (P) desde la siembra hasta 
la floración. Durante la época del cuajamiento y llenado de los frutos se aumentan las 
demandas de potasio (K), calcio (Ca) y boro (B) (Puentes et al. 2001). Estos elementos 
fueron suministrados al cultivo. 
37 
 
Gómez Enríquez, (2010) indica que lo requerimientos hídricos de una planta de Pimentón 
son de hasta 225mm de agua durante su ciclo vegetativo. Por otro lado al momento de 
determinar el suministro de agua para el cultivo de pimenton bajo cubierta, se debe tener 
en cuenta ciertas condiciones, entre ellas: condiciones químicas y físicas del agua y 
aspectos estructurales del suelo a tratar (Gómez Enríquez, 2010). 
Teniendo en cuenta las condiciones estructurales del suelo se debe verificar que las 
condiciones del sistema de riego garanticen que el recurso hídrico llegué a todas las 
plantas, asegurando una absorción adecuada de nutrientes y agua para el cultivo (Puentes 
et al. 2001). 
Es importante verificar periódicamente el estado del sistema de riego y la ubicación de 
las mangueras, también es importante conocer el estado del suelo después del riego, 
mediante observación y pruebas de puño. 
MIPE 
Se realizó un manejo fitosanitario que contó de actividades preventivas y de detección 
mediante monitoreos y actividades semanales de aplicaciones de agroquímicos las cuales 
fueron formuladas con el apoyo del ingeniero agrónomo encargado en la empresa 
agrícola. Los monitoreos se realizaron tres veces por semana, al día siguiente de cada 
aplicación de productos químicos, se realizaba una detección de focos y se realizaba su 
respectiva señalización donde el operador intensificaba la aplicación, se puede ver lo 
obtenido de los monitoreos mes a mes en los anexos. 
38 
 
Los problemas fitosanitarios se presentaron principalmente por las plagas Ácaro blanco 
(Polyphagotarsonemus latus) y Prodiplosis (Prodiplosis longifila) y la enfermedad 
Mildeo (Phytophthora capsici); sin embargo, también hubo presencia ocasional de la 
plaga Larva soldado (Spodoptera exigua) y la enfermedad Botrytis (Botrytis cinerea) que 
aunque no se presentaron con tanta incidencia, si lograron un daño que generó 
implicaciones en el rendimiento del cultivo. La épocas de mayor presencia y daño 
fitosanitario fueron en temporada invernal, principalmente por daños en la cubierta 
plástica, al quedar parte del cultivo al descubierto por lapsos prolongados. La 
identificación se hizo con ayuda de consultas y referencias literarias entre ellas Huaman 
Pilco, A. F. (2019), Mitidieri, M. S., &Polack, L. A. (2012) y Monge Pérez, J. E., &Loría 
Coto, M (2010) y su detección en campo con la ayuda de una lupa agrícola. 
Prodiplosis (Prodiplosis longifila) fue una de las plagas que estuvo más presente en el 
cultivo Mena et al (2014) indica que hace parte del orden díptera de la familia 
cecidomyiidae los cuales son fitófagos y a lo largo de los años han logrado un amplio 
rango de especies hospederas en diferentes familias de plantas, desfavoreciendo cultivos 
de maíz, soya, gramíneas, tomate, ají, pimentón, melón y otros, succionando la savia de 
los tejidos generalmente de los copos que en algunos casos causan laceraciones y heridas 
que se ennegrecen afectando sobretodo frutos pequeños. 
Otra de las plagas más presentes fue Ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus) de la 
cual Montoya (2011) considera es una de las plagas de mayor importancia para el cultivo 
pues puede llegar a causar disminuciones de rendimiento de hasta un 70% por daños 
39 
 
como necrosis en puntos de crecimiento, deformación en los frutos y aborto florales, su 
control se realiza casi que únicamente con productos de síntesis química. 
Por otro lado el Mildeo (Phytophthora capsici) es una enfermedad que pertenece al 
género Phytophthora que cuenta con cerca de 90 especies, la mayoría patógenas, las 
cuales generan pérdidas en la producción mundial y por lo tanto pérdidas económicas, 
son responsables de enfermedades devastadoras; entre ellas, podredumbres de tallos, 
raíces y frutos también mildius o mildeo, en un amplio número de cultivos, desde 
plántulas de vegetales anuales o perennes, ornamentales, frutales y forestales (Chiguano 
& Vega 2022). 
Por otro lado Cloyd, R. A., & Cowles, R. S. (2010) indican la importancia de realizar 
formulaciones de agroquímicos de manera efectiva, no solo para el manejo de plagas que 
se requiera en el cultivo, sino que también es importante ejecutar acciones que indiquen 
un manejo químico integral, tales como: rotación de ingrediente activos, dosificaciones 
según lo recomendado en las fichas técnicas y rotación de plantaciones. La resistencia 
consiste en que una población de la plaga ha adquirido genéticamente la capacidad de 
tolerar una dosis del insecticida el cual inicialmente sería mortal para la población 
original de individuos de una especie de insectos, el grado de resistencia puede variar, 
desde tolerar simplemente una mayor dosis hasta perder todo tipo de sensibilidad al 
producto, facilitándose en especies con un ciclo de vida corto (Lino, P. B, 2005). 
40 
 
De acuerdo a lo anterior, se identificó que en el cultivo se manejaban algunos 
ingredientes activos de categoría toxicológica I, como organoclorados y 
organofosforados, los cuales son prohibidos según ICA (2020) ya pueden generar 
impactos no deseados a nivel ambiental. Se sugirió como criterio técnico personal, que 
algunos ingredientes activos sean reemplazados por los usados actualmente; sin embargo, 
se sugiere cambios periódicos para evitar resistencia y garantizar la efectividad de los 
productos. 
 
Aspectos agronómicos propuestos para mejoramiento del manejo del cultivo en 
Agrícola La fontana S.A.S. 
Según lo analizado en campo y lo consultado literatura, se recomiendan ciertos ajustes y 
recomendaciones relacionado a aspectos agronómicos importantes para este cultivo. 
Ítem Recomendación 
Preparación del terreno Para este cultivo se debe remover la parte 
superficial del suelo a una profundidad 
alrededor de 45 centímetros, lo que 
favorecerá el buen desarrollo radicular y de 
la planta (Corpoica, 2014). 
Fertirrigación Según lo indicado por Puentes Leal, G., & 
Arteaga Meneses, G. (2001) el cultivo de 
pimentón es exigente en nitrógeno (N) y 
fósforo (P) desde la siembra hasta la 
41 
 
 
 
5.2. Componente de investigación 
floración; pero durante la época del 
cuajamiento y llenado de los frutos se 
aumentan las demandas de potasio (K), 
calcio (Ca) y boro (B), sugiriendo las 
siguientes cantidades e indicando tener en 
cuenta aspectos propios del cultivo. 
Nitrógeno 3,55 mg/L 
Fósforo 1,4 mg/L 
Potasio 6,25mg/L 
Calcio 0,92 mg/L 
Magnesio 0,73mg/L 
Manejo de recursos hídrico Gómez Enríquez, (2010) indican diferentes 
aspectos al momento de determinar el 
suministro de agua para el cultivo de 
pimento bajo cubierta, entre ellos; 
condiciones químicas y físicas del agua y 
aspectos estructurales del suelo a tratar. 
Manejo fitosanitario  Clorofentezine 
 Spiromesifem 
 Etoxazole 
 Isocycloseram 
42 
 
Este análisis se realizó en diferentes veredas del municipio de Trujillo en el Valle del 
Cauca, basada en una estrategia de caracterización, para conocer la situación económica y 
social de mujeres campesinas de la región y las alternativas que han tomado ante dicha 
situación y como esto ha causado otro tipo de implicaciones en su calidad de vida. 
Ubicación 
geográfica 
Acceso a 
educación 
básica 
 
Oportunidad 
a educación 
superior 
 
Grupos 
armados 
Trabajo Propietar
ios (P) o 
agregado
s (A) 
 
Violencia, 
acoso o 
discrimin
ación 
Cedrales 4° N/A No Ama de 
casa 
A SI 
Cedrales 11° TecnológicoSi Informal A SI 
Culebras 4° N/A Si Ama de 
casa 
A SI 
Monteloro 3° N/A Si Ama de 
casa 
P SI 
La Sonora 5° N/A Si Informal A SI 
La Sonora N/A N/A Si Ama de 
casa 
P SI 
La Sonora 11° Tecnológico Si Agricultura P SI 
La Sonora 11° N/A Si Ama de 
casa 
P SI 
El Tabor 6° N/A Si Agricultura P SI 
El crucero 9° N/A No Informal A SI 
El crucero 11° Superior No Profesional A SI 
Cristalina 7° N/A No Agricultura A SI 
Fuente: Elaboración propia 
43 
 
 
La tabla número 11 es correspondiente a los resultados de la encuesta realizada a seis 
mujeres en días del mes de octubre del año 2022, previo a su vinculación en la 
agricultura, mediante gestión de insumos para agricultura urbana y rural, capacitaciones 
de liderazgo enmarcadas en aspectos de género en espacios rurales y como plus otros 
espacios en la sociedad, entre otros. Se indaga aspectos relacionados a su calidad de vida, 
como: acercamiento en la agricultura; ocupación, trabajo sexual (TS), agricultura (A), o 
algún trabajo informal (TI); escenarios de acoso o discriminación relacionados a 
perspectivas de género, entre otros. 
 
Tabla 11. Resultado de encuesta de mujeres previo a su vinculación a la agricultura 
mujeres rurales del municipio de Trujillo 
Tabla 10. Resumen de caracterización de 12 mujeres rurales del municipio 
mujeres rurales del municipio de Trujillo 
44 
 
La tabla número 12 es correspondiente a los resultados de la encuesta realizada a seis 
mujeres en días del mes de enero del año 2023, posterior a su vinculación en la 
agricultura donde se indaga aspectos relacionados a su calidad de vida, como: experiencia 
en la vinculación en la agricultura; escenarios de acoso o dentro de la agricultura, 
participación en espacios sociales, entre otros. 
 
 
 
Según la información recolectada, las mujeres en la ruralidad del municipio de Trujillo se 
enfrentan a diferentes situaciones que las pueden exponer a situaciones de riesgo; como, 
falta de educación, presencia de grupos armados, pocas o nulas opciones de acceso a 
Maltrato, acoso 
o 
discriminación 
dentro de la 
agricultura 
Condiciones 
económicas 
Vinculación en 
espacios 
sociales, 
políticos y 
académicos 
Agricultura 
rural (R) o 
urbana (U) 
Experiencia 
No Mejoró Si R Buena 
Acoso Mejoró Si U Buena 
No Igual Si R Buena 
Acoso Mejoró Si U Buena 
No Igual Si U Buena 
No Mejoró Si U Buena 
Tabla 12. Resultado de encuesta de mujeres posterior a su vinculación a la agricultura 
mujeres rurales del municipio de Trujillo 
Fuente: Elaboración propia 
Fuente: Elaboración propia 
45 
 
educación básica de calidad u oportunidades de educación técnica, tecnológica o 
universitaria y esto por lo tanto les ha impedido de alguna manera ocupar espacios 
importantes a nivel laboral y sociopolítico como ellas, según lo manifiestan, les gustaría 
ocupar. Por otro lado se encontró una relación entre las mujeres situadas en zonas más 
alejadas con desventajas a nivel académico y económico alrededor del 50% de la 
población evaluada. También se encontró que, las mujeres de veredas cercanas al 
municipio como Cedrales y Culebras, generalmente no eran de familias propietarias de 
los predios que habitaban, lo cuales es un factor que puede causar que su situación sea 
cambiante y de riesgo al igual que mujeres de veredas apartadas como; El Tabor, 
Monteloro, La Sonora que curiosamente si son de familias propietarias. 
Por otro lado el retorno de mujeres en situación de vulnerabilidad a la ruralidad mediante 
su vinculación a la agricultura puede generar cambios positivos tanto para las mujeres 
como para los productores, el lograr un espacio para ellas en la agricultura, no solo 
genera beneficios a nivel social, sino que también económico. La experiencia desde la 
perspectiva de algunos productores fue buena, uno de ellos manifiestan que “Las mujeres 
tienen virtudes que muchos hombres no” indicando que esto ha beneficiado directa e 
indirectamente a la agricultura en toda su historia. 
Las mujeres en Colombia a lo largo de la historia se han visto enfrentadas a una situación 
de vulnerabilidad constante con respecto al género masculino, este tal vez es el trasfondo 
que hace que las mujeres rurales se encuentren en entornos de prostitución e inclusive 
esclavitud (Alarcón et al; 2021). Esta brecha se evidencia fuertemente cuando se habla de 
46 
 
mujeres rurales, afrodescendientes o víctimas del conflicto armado. De acuerdo con lo 
expuesto por Tibasosa (2017) esta situación hace que las mujeres con estas características 
pasen por diversas condiciones que las llevan escenarios no deseados como el trabajo 
sexual. 
En este orden de ideas, situaciones como la falta de oportunidades académicas es solo 
uno de los padecimientos por los que pasan las mujeres rurales de Colombia y 
Latinoamérica (Rodríguez et al., 2015). Esto se debe en gran parte a ideologías que son 
comunes en el contexto en el que se encuentran estas mujeres afros o campesinas donde 
son relacionadas netamente a las labores del hogar; sin embargo, el punto más crítico para 
esta población son los espacios geográficos donde se encuentran ubicadas, el difícil 
acceso a la educación y las condiciones de conflicto armado, hacen más frecuente el 
rezago escolar de las niñas, adolescentes y jóvenes rurales, y es así como 
desafortunadamente se ven en la obligación de llegar a lugares nuevos, totalmente 
desconocidos y enfrentarse a contextos poco apacibles, donde las situaciones son aún más 
complejas, debido a los estigmas sociales que mantienen las grandes ciudades (Tibasosa, 
2017). 
Finalmente en el trascurso de estos tres meses se pudo conocer de cerca la realidad de 12 
mujeres de origen rural en situación de riesgo y la percepción de seis de ellas después de 
lograr contribuir en aspectos como; aportes en su calidad de vida, logrando espacios 
seguros, de inclusión, participación y liderazgo alrededor de la agricultura. Estas mujeres 
47 
 
indican que para ellas su experiencia fue satisfactoria, señalando valiosa la labor de los 
entes sociales y políticos allí vinculados. 
5.3. Componente social 
El desarrollo de este componente se realizó con mujeres que afrontan situaciones 
difíciles; como, pobreza extrema, desempleo e inclusive trabajo sexual el cual las expone 
aún más. Son seis mujeres de origen rural del municipio de Trujillo que actualmente están 
desarraigadas de sus territorios por causa como conflictos armado y desplazamiento 
forzado, también estas mujeres manifiestan su necesidad de movilizarse a la zona urbana 
en búsqueda de oportunidades al ser madres cabeza de hogar y al desarrollar trabajos de 
índole sexual, exponen que han padecido violencia, maltrato y eventualmente situaciones 
que ponen en riesgo inminente sus vidas. Por otro lado se logra mediante gestión política 
apoyo económico y de insumos para la ejecución de agricultura urbana y la participación 
en espacios sociales, como mercados campesinos, cursos de producción agrícola 
sostenible, manejo de recursos ambientales y marroquinería. El impacto buscado no solo 
para el desarrollo de este componente si no por los entes sociales políticos relacionados 
fue impactar socialmente la vida de las mujeres desarraigadas por causa antes 
mencionadas de sus orígenes relacionados a la agricultura, lo cual generó para las 
participantes resultados positivos, logrando lo buscado; por otro, lado este espacio se 
considera como la antesala de espacios de participación de más envergadura inclusive a 
mayor escala económica y laboral más significativa que la logrado mediante este 
ejercicio. 
48 
 
Autores como Montoya et al., (2018) indican que una gran población de mujeres de 
países de Latinoamérica como Colombia se encuentra en espacios que pueden 
desencadenar sufrimiento, debido a otro factor que es imperceptible en muchos casos, se 
trata de la inestabilidad que padecenlas familias, justamente por problemas de conflicto 
armado; se dice que como característica cultural las familias rurales acostumbran a ser 
extensas y permanecer unidas. Pero cuando acontecen problemas de violencia y se genera 
el desplazamiento forzado se genera una desunión que genera un ambiente de 
desprotección, donde efectivamente se pierde el apoyo proporcionado por las familias, y 
hace que se aumente aún más la obligación de asumir responsabilidades mediante la 
ejecución de trabajos informales como la prostitución, que generan insuficientes recursos 
económicos y no cuentan siquiera con garantía mínima de derechos humanos (Montoya 
et al., 2015); (Restrepo, 2018). 
Según lo expone O'Toole et al. (2015), uno de los factores más preocupantes a los que se 
enfrentan las mujeres que llegan a entornos de prostitución es el riesgo constante de ser 
víctimas de violencia sexual, física y psicológica. Las agresiones pueden ser por parte de 
personas que adquieren sus servicios, la sociedad en general, también las autoridades 
puedes abusar de su poder, además pasar frecuentemente por episodios de explotación. A 
estos se le suma también la relación que hay entre el consumo de drogas y la prostitución, 
pues precisamente muchas mujeres indican que les genera un adicional en el pago cuando 
consumen y comercializan siendo una vez más abusadas. Posterior al consumo de drogas 
está la alta probabilidad de llegar al camino de la delincuencia, siendo el hurto uno de los 
49 
 
más comunes. Sin dejar de lado el riesgo que padecen en comparación con otros grupos 
de personas, de desarrollar cualquier tipo enfermedades incluidas claramente las de 
trasmisión sexual (Evens et al.,2019). Por otro lado Botero et al. (2021) habla de la 
determinante labor de las mujeres en la agricultura y su aporte en la seguridad alimentaria 
en los territorios, menciona también las problemáticas que viven en torno a la violencia, 
la pobreza y el acceso al uso y tenencia de la tierra lo cual lleva a conocer y entender el 
contexto colombiano, entendiendo que por causa del conflicto armado se presentan 
fenómenos como el desplazamiento y el despojo, y junto a ellos el detrimento de las 
condiciones de vida de las mujeres campesinas. 
5.4. Componente empresarial 
Oportunidad de emprendimiento 
 
La agroempresa acompañada proyecta sus cubiertas a la producción de pimentón para los 
próximos veinte años, teniendo en cuenta los cambios de plásticos cada seis años. Según 
lo analizado en esta primera experiencia esperan recuperar lo invertido en la construcción 
de las cubiertas, sus sistemas de riego y demás en este tiempo, además de contemplar la 
idea de exportación. La empresa atribuye disminución de rendimientos a aspectos 
fitosanitarios relacionados a daños en la cubierta por eventos climáticos y 
funcionamientos irregulares en el sistema de riego. Por otro lado también se tiene en 
cuenta la fluctuación de precios para la venta desde el mes de septiembre de 2022 hasta el 
mes de abril de 2023, el cual estuvo dentro del rango de los $2.500 a $6.500 por 
50 
 
kilogramo, siendo los meses de diciembre y febrero los de mayor valor en su precio, Esta 
fluctuaciones en el precio se adjudican en parte a variaciones en la calidad sobretodo en 
aspectos como tamaño; sin embargo, estas fluctuaciones se presentaron principalmente 
por dinámicas dentro de los mercados objetivos; por ejemplo, oferta y demanda de este y 
otros productos competitivos, entre otros aspectos. 
 
Conclusiones 
El cultivo de pimentón bajo cubierta es una oportunidad de emprendimiento local y 
diversificación que puede generar ganancias a nivel económico, sin embargo, se debe 
tener en cuenta realizar un buen manejo técnico y verificar periódicamente el estado de la 
cubierta plástica, ya que algún daño puede aumentar notoriamente la aparición de plagas 
que impactan negativamente el cultivo. Se debe asegurar el buen funcionamiento del 
fertirriego, de lo contrario se elevará el número de casos de pudrición apical “culillo”, 
que generó disminuciones en la cosecha en este proyecto acompañado. 
Socialmente, la participación de mujeres vulnerables en actividades de agricultura generó 
un efecto positivo para las mujeres, al lograr fortalecer sus capacidades de liderazgo, 
mediante su participación en espacios sociopolíticos alrededor de la ruralidad. Los 
productores también manifiestan una buena experiencia, destacando el papel fundamental 
de las mujeres en la agricultura y reconociéndolas de igual manera víctimas de las 
inclemencias que padece la ruralidad en el país. Las mujeres vinculadas manifiestan 
51 
 
positiva la experiencia de lograr de nuevo un arraigo a sus orígenes campesinos y la 
participación en espacios sociales y políticos, destacando no solo puntos positivos a nivel 
económico y en su telar social. 
Referencias bibliográficas 
Agronet. (2017). Área sembrada, área cosechada, rendimiento nacional, departamental y 
municipal para el cultivo de pimentón (C. annum) 
https://www.agronet.gov.co/Documents/23-PIMENT%C3%93N_2017.pdf 
Alarcon-Moreno, N. E. (2021). La labor del Estado en la asistencia y protección a 
víctimas de trata de personas en Colombia 2016-2019. Revista 
revoluciones, 3(6), 15-36. 
Botero Blandón, V., & Serrano Ávila, A. M. (2021). Reforma Rural Integral y 
construcción de paz para las mujeres en Colombia. Estudios Políticos, (62), 
152-182. 
Puentes Leal, G., & Arteaga Meneses, G. (2001). El sistema de riego por exudación, una 
alternativa viable para la producción de cultivos de clima cálido en regiones 
secas-Pimentón. 
Cañarte-Bello, C. J., Fuentes-Figueroa, T. R., Vera-Tumbaco, B. M., & Ayón-Villao, N. 
F. A. (2018). Producción y comercialización del pimiento e incidencia 
socioeconómica. Polo del conocimiento, 3(7), 238-252. 
52 
 
Cardona, C., Arjona, H., &Araméndiz-Tatis, H. (2005). Influencia de la fertilización 
foliar con Ca sobre la pudrición apical en tomate 
(LycopersiconesculentumMill.). Agronomía Colombiana, 23(2), 223-229. 
Ciampitti, I. A., & García, F. O. (2007). Requerimientos nutricionales Absorción y 
Extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios. Boletín Técnico, Buenos Aires 
(Argentina): International Plant Nutrition Institute (IPNI). 
Cortés Pérez, M., FornarisRullán, G. J., Martínez Garrastazú, S. L., Rivera Martínez, L. 
E., Robles Vázquez, W., SemideyLaracuente, N., ...&Conty, L. (2015). 
Conjunto tecnológico para la producción de sandía. 
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y Gobernación de 
Antioquia. (2014). Modelo productivo del pimentón bajo condiciones 
protegidas en el Oriente antioqueño. 
Cloyd, R. A., & Cowles, R. S. (2010). Manejo de resistencia: principios de resistencia, 
modo de acción y rotación de insecticidas. Connect Agric Exp Stn, 1-12. 
Chiguano Chiguano, N. A., &Pilatasig Vega, E. M. (2022). Control biológico en el 
cultivo de pimiento (Capsicumannuum L.) con la aplicación de 
Trichodermaharzianum (Bachelor'sthesis, Ecuador: La Mana: Universidad 
Técnica de Cotopaxi (UTC)). 
53 
 
Cuartas Muñoz, J. P. (2018). Estudio de conservación y uso adecuado de las 
microcuencasbitaco y monserrate corregimiento de Huasanó, Municipio de 
Trujillo, Valle del Cauca. 
Elizondo-Cabalceta, E., & Monge-Pérez, J. E. (2017). Evaluación de rendimiento y 
calidad de 15 genotipos de pimiento (Capsicumannuum L.) cultivados bajo 
invernadero en Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, 30(4), 3-14. 
Evens, E., Lanham, M., Santi, K., Cooke, J., Ridgeway, K., Morales, G., ...& Dayton, R. 
(2019). Experiences of gender-basedviolenceamongfemale sex workers, 
menwhohave sex withmen, and transgenderwomen in LatinAmerica and 
theCaribbean: a qualitativestudy to inform HIV programming. BMC 
internationalhealth and human rights, 19(1), 1-14. 
Gómez, B., & Payares, J. (2020). Estudio agronómico del cultivo de ají pimentón 
(Capsicum annuumL.), en municipio de Valledupar, Cesar (Doctoral dissertation, 
Tesis de grado). Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD), Valledupar, 
Colombia). 
Gómez Enríquez, A., Rojas Palacios, H., Vallejo Cabrera, F. A., & Estrada Salazar, E. I. 
(2010). Determinación del requerimiento hídrico del pimentón en el municipio de 
Candelaria, departamento del Valle del Cauca. Acta agronómica, 59(4), 442-448. 
Huaman Pilco, A. F. (2019). Diagnóstico de plagas y enfermedades de cinco ajíes 
(Capsicumsp) en invernadero, Huambo, Rodríguez de Mendoza, Región 
Amazonas. Obtenido de: 
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1733/Huama
n%20Pilco%20Angel%20Fernando.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1733/Huaman%20Pilco%20Angel%20Fernando.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1733/Huaman%20Pilco%20Angel%20Fernando.pdf?sequence=1&isAllowed=y
54 
 
ICA. (2020). Subgerencia de protección vegetal restricciones, prohibiciones y suspensión 
de registros de plaguicidas de uso agrícola en Colombia. 
Mena Pérez, Y. M., Mesa Cobo, N. C., Estrada Salazar, E. I., & García Valencia, Y. 
(2014). Evaluación de la resistencia a ProdiplosislongifilaGagné (Diptera: 
Cecidomyiidae) en genotipos de tomate cultivados y silvestres. Acta 
Agronómica, 63(2), 175-180. 
Mitidieri, M. S., &Polack, L. A. (2012). Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, 
enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. Ediciones INTA. 
Monge Pérez, J. E., &Loría Coto, M (2010). Guía ilustrativa de algunas plagas y 
enfermedades de pimiento (Capsicumannuum). 
Monsalve Rojas, M., & Rosado Álvarez, M. M (2022). Estudio fenológico de 3 
variedades de Pimentón (Capsicum annuum L.) en el municipio de 
Valledupar departamento del Cesar. 
Montero-Ramírez, F. (2020). Estimación de las diferencias entre un sistema de riego por 
goteo con lámina de agua de riego fija y por lámina de agua requerida según 
las condiciones climáticas en función de la huella hídrica, producción, 
indicadores financieros y condiciones de humedad del suelo en el cultivo de 
lechuga en la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de 
Costa Rica, Cartago. 
55 
 
Montoya, E. A. A. (2015). Algunos criterios del concepto “Trata de Personas”. Verba 
luris, (34), 197-230. 
Montoya, J. A. F. (2018). La prostitución en Colombia: un fenómeno anclado al poder y 
las nuevas formas explotación contractual. Derecho y Realidad, 16(31). 
Montoya Ramos, A. (2011). Control de Polyphagotarsonemuslatus (Banks) con el ácaro 
depredador Amblyseiuslargoensis (Muma) en la producción protegida de 
pimiento (Capsicumannuum L.). Revista de Protección Vegetal, 26(2), 136-
136. 
Morales González, A. B., & Paillán Legue, H. (2020). Efecto de la aplicación de humus 
de lombriz al suelo sobre el crecimiento y absorción de nutrientes en pimentón 
(Capsicum annuum L.) (Doctoral dissertation, Universidad de Talca (Chile). 
Escuela de Agronomía.). 
Mundial, B. (2017). Mujeres en la agricultura: las agentes del cambio en el sistema 
alimentario mundial. Tomado de: 
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/07/women-in-
agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system 
Lino, P. B. (2005). La resistencia a insecticidas: de los mecanismos a las estrategias de 
manejo. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (173), 
36-39. 
O. N. U, Mujeres. (2022) Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre. 
Obtenido de: https://www.un.org/es/observances/rural-women-day 
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/07/women-in-agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/07/women-in-agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system
56 
 
O'Toole, R. S. (2015). Devotion, Domination, and theWork of Fantasy in Colonial 
Peru. Radical HistoryReview, 2015(123), 37-59. 
Restrepo Saldarriaga, E. (2018). La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual 
y trata de personas en Colombia. Isonomía, (48), 37-67. 
Rincón, L., Pérez, A., Pellicer, C., Abadía, A., Saez, J., & Paredes, A. (2008). Aplicación 
en fertirrigación de distintas cantidades de N en un cultivo de pimiento 
grueso de invernadero. Respuesta productiva y balance de nutrientes. Acta de 
Hoticultura, 50, 188-194. 
Rodríguez Pérez, N. (2017). Ensayo de tres variedades de pimiento, Capsicumannuum L. 
de tipo Lamuyo en dos tipos de invernaderos y en distintos sistemas de 
cultivo. 
Rivera, L. E. (2005). Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento1. 
Rodríguez, Z. R. (2015). La prostitución en Latinoamérica y el Caribe. Utopía y Praxis 
Latinoamericana, 20(68), 121-126. 
Tibasosa, V., & Isabel, B. (2017). “El día también existe para mí” mujer afrocolombiana, 
desplazamiento forzado y prostitución. 
 
Toledo-Martín, E. M., García-García, M. C., Gómez, P., Moreno-Rojas, J. M., González, 
A., Moya, M., ...& del Obispo, I. C. A. (2014). Caracterización físico-
química y nutricional de diferentes tipologías de pimiento cultivadas en 
57 
 
Almería. XIII Jornadas del Grupo de Horticultura, I Jornadas del Grupo de 
Alimentación y Salud, 119-124. 
Sánchez del Castillo, F., Moreno-Pérez, E. C., Reséndiz-Melgar, R. C., Colinas-León, M. 
T., & Rodríguez Pérez, J. E. (2017). Producción de pimiento morrón 
(Capsicumannuum L.) en ciclos cortos. Agrociencia, 51(4), 437-446. 
Umata municipal de Trujillo Valle. (2022). Especies cultivadas en el Jardin del Valle. 
Trujillo : Administración municipal "Trujillo Encanta" 
https://trujillovalledelcauca.micolombiadigital.gov.co 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C 
Fuente: Elaboración propia 
 A. Recolección de frutos dañados B. Preparación de agroquímicos C. Monitoreo de plagas y 
enfermedades D. Preparación de fertirriego. 
D 
B 
Anexo 1. Actividades realizadas en La Fontana SAS 
A 
59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 2. Precipitaciones 
Fuente: Elaboración propia 
60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 3. Focos de plagas, enfermedades y actividades de monitoreo. 
Fuente: Elaboración propia 
61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 Anexo 4. Cosechas 
Fuente: Elaboración propia. 
62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 5. Componente social 
Fuente: Elaboración propia 
63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Agrícola La Fontana S.A.S 
Anexo 6: Actividades propias de agrícola La Fontana S.A.S 
65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Agrícola La Fontana S.A.S 
Anexo 7: Distribución de módulos. 
66 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 8. Promedio mensual de precios del pimentón desde septiembre de 2022 
a abril de 2023 
Fuente: Elaboración propia 
67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 9: Análisis de suelo 
68 
 
 
 
 
 
	Acompañamiento técnico al sistema agronómico de producción de Pimentón (Campsicum annum) en Trujillo – Valle y aporte social mediante vinculación de mujeres en situación de vulnerabilidad en la agricultura
	Citación recomendada
	tmp.1694612095.pdf.3xBHb

Continuar navegando