Logo Studenta

SU Clase 3 y 4 Cimentacion Superficial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONCRETO CICLOPEO
CONCRETO ARMADO 
CONCRETO DE UNA RESISTENCIA 
ESPECIFICADA F’c.=210,240 kg/cm2 
MAS ACERO 
MATERIALES:
•CEMENTO
•HORMIGON
•AGUA
•PIEDRA GRANDE O MEDIANA
MATERIALES:
•CEMENTO
•ARENA GRUESA
•PIEDRA CHANCADA DE ½”
•AGUA
TIPOS DE CONCRETOS
CONCRETO SIMPLE: MATERIALES:
•CEMENTO
•HORMIGON
•AGUA
F’c.=100-80 kg/cm2 
F’c.=100-80 kg/cm2 
NORMA E-060
PRINCIPALES MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA 
CONSTRUCCION DE LAS CIMENTACIONES
1.- CEMENTO
2.- AGREGADOS 
* ARENA GRUESA
* PIEDRA CHANCADA
* HORMIGON
4.- AGUA
* PIEDRA GRANDE
* PIEDRA MEDIANA
3.- VARILLAS DE ACERO.
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
• Se vende por bolsas de 42,5 kg.
• Existen 5 tipos de cemento.
CALIDAD
• Al abrir la bolsa de cemento no debe de 
contener grumos en su interior.
• Se debe trabajar con bls. de peso 
completo.
RECOMENDACIONES
• Almacenamiento adecuado. Ver grafico.
• Abierta la bls de cemento se debe utilizar 
el contenido.
• Máximo tiempo de fragua 1.5 hrs.
• Utilizar la cantidad de cemento 
especificado en los diseños de mezcla.
homologacion
CUANTO DURA EL PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE 
UN CONCRETO ESTRUCTURAL
Cada muestra para ensayos de resistencia se tomará al azar, en cilindros de 15 cm. (6 pulg) de
diámetro y 30 cm (12 pulg) de altura. De cada muestra para ensayos de resistencia se moldearán
cuatro cilindros por lo menos, uno para ensayo a los siete días, uno para ensayo a los catorce
días y otro para los veintiocho días. Se tomará una muestra para cada 10 metros cúbicos (m3) de
concreto, pero no menos de una por cada día de vaciado. Los cilindros de ensayo se curarán en
la obra y en las mismas condiciones que El concreto colocado.
A los 28 días el concreto 
alcanza el 100% de la 
resistencia de diseño, si 
se ha curado el 
concreto 
apropiadamente 
DURANTE 10 DIAS.
A menos que se especifique diferente, el concreto debe curarse
manteniendo sus superficies permanentemente húmedas. El
curado con agua se debe hacer durante un período de por lo
menos 10 días después de la colocación del concreto, o hasta
cuando la superficie se cubra con más concreto. El interventor
puede aprobar otros métodos alternativos propuestos por el
Contratista.
14,22 psi=1 kg/cm2
No se debe permitir el vibrado 
o batido del concreto o 
mortero después de producido 
la fragua inicial del cemento.
FRAGUA 
INICIAL 
DEL 
CEMENTO
Cuando el cemento y el agua
entran en contacto, se inicia
una reacción química
exotérmica que determina el
paulatino endurecimiento de
la mezcla. Dentro del
proceso general de
endurecimiento se presenta
un estado en que la mezcla
pierde apreciablemente su
plasticidad y se vuelve difícil
de manejar; tal estado
corresponde al fraguado
inicial de la mezcla. A
medida que se produce el
endurecimiento normal de la
mezcla, se presenta un
nuevo estado en el cual la
consistencia ha alcanzado un
valor muy apreciable; este
estado se denomina
fraguado final.
La determinación de estos dos
estados, cuyo lapso
comprendido entre ambos se
llama tiempo de fraguado de
la mezcla, es muy poco
precisa y sólo debe tomarse a
título de guía comparativa. El
tiempo de fraguado inicial es
el mismo para los cinco tipos
de cemento enunciados en la
norma ASTM C-150 y alcanza
un valor entre 45 a 60
minutos; el tiempo de
fraguado final se estima en 10
horas aproximadamente. En
resumen, puede definirse
como tiempo de fraguado de
una mezcla determinada, el
lapso necesario para que la
mezcla pase del estado fluido
al sólido
NORMA TÉCNICA NTP 400.010 
PERUANA 2001 
Comisión de Reglamentos Técnicos y 
Comerciales-INDECOPI 
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) 
Apartado 145 Lima, Perú
Características Norma de Ensayo Masa total de la muestra
Terrones de Arcilla y partículas deleznables MTC E 212 0.25% máx.
Contenido de Carbón y lignito MTC E 215 0.5% máx.
Cantidad de Partículas Livianas MTC E 202 1.0% máx.
Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = 0.06% máx.
Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl 0.10% máx.
HORMIGON
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
Mezcla natural compuesta por gravas y arenas.
No debe contener material fino (limos y arcillas)
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales o sulfatos.
• Debe contener menos del 0,25% de materiales finos. 
(limos y arcillas)
• Granos duros.
RECOMENDACIONES
• Almacenar en zona limpia que impida su 
contaminación.
Tamiz (mm)
Porcentaje que pasa
AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7
63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100
50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95 - 100
37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70
25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15
19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -
12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5
9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 -
4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - -
2,36 mm (N° 8) 0 -5 0 - 5 0 – 5 - - - -
La Supervisión o la autoridad competente 
podrá ordenar, en cualquier etapa de 
ejecución del proyecto, el ensayo de cualquier 
material empleado en las obras de concreto, 
con el fin de determinar si corresponde a la 
calidad especificada. E 060
1.4 AGREGADO FINO - ARENA GRUESA
NTP 400,011
<3%
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
El tamaño de las partículas esta definido por 
unos limites, ver cuadro.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales.
• Debe contener menos del 1.5% de materiales finos.
• Granos duros.
RECOMENDACIONES
• Para el caso de mortero no humedecer la arena.
TAMIZ % QUE PASA
3/8" (9.500mm)
Nº 4 (4.750mm)
Nº 8 (2.360mm)
Nº 16 (1.180mm)
Nº 30 (600.000um)
Nº 50 (300.000um)
Nº 100 (150.000um)
100
95 – 100
80 – 100
50 – 85
25 – 60
10 – 30
2 – 10
Arena fina tamaño menor a 
1 mm.
No debe contener materias orgánicas ni arcilla en
cantidad superior al 1.5% en peso. No debe
contener raíces, micas, limos o cualquier otro
material que pueda alterar la calidad del hormigón o
corroer el acero de refuerzo.
RECOMENDACIONES:
• De preferencia utilizar piedra 
angulosa.
• Se debe de lavar la piedra antes de 
utilizarla.
PIEDRA GRANDE Y MEDIANA
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
PIEDRA DE ZANJA
Diámetro promedio 25 cm.
PIEDRA DE CAJON
Diámetro promedio 10 cm
CALIDAD
• Color azulado.
• Gran dureza.
• Angulosa.
RECOMENDACIONES
• Lavar antes de usar.
• Al colocar en la zanja la piedra debe 
quedar rodeada de concreto.
ROCA DURA
ROCA BLANDA
1.4 AGREGADO GRUESO – PIEDRA CHANCADA
NTP 400,011,
TAMAÑO MAXIMO
• Un quinto de la menor dimensión entre caras de
encofrados; ó
• Un tercio del peralte de las losas; o
• Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres
individuales de refuerzo, paquetes de
barras, tendones, o ductos de pre Esfuerzo.
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
El tamaño de las partículas se define en 
función al uso que se le va a dar al concreto. 
Ejm para zapatas se utiliza diámetros de 1 
pulg., para vigas, columnas y losas diámetro 
de ½ pulg.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Color azulado.
• Gran dureza.
• Angulosa.
RECOMENDACIONES
• Lavar antes de usar.
• Libre de material orgánico. Almacenar en zonas 
limpias.
EL TAMAÑO SI IMPORTA
recubrimiento
recubrimiento
re
cu
b
ri
m
ie
n
to
re
cu
b
ri
m
ie
n
to
Recubrimiento= 2.5 o 4.0 cm.
Una piedra 
chancada muy 
grande puede 
generar 
cangrejeras.
AGUA
FICHA TECNICA
CARACTERISTICAS
Potable.
Se vende por M3.
CALIDAD
• Libre de material orgánico.
• Libre de sales o sulfatos.
• Apta para el consumo humano.
• No turbia.
• Libre de aceites.
RECOMENDACIONES
• Almacenar en recipientes que impida su 
contaminación.
• Su uso es de acuerdo al diseño de mezcla.
ACEROS
En el momento de colocar el concreto, las barras de
refuerzo deben estar limpias de óxido, tierra, escamas,
pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia que pueda
disminuir su adherencia con el concreto.
P
P
ACEROS
DOSIFICACION DE MATERIALES
1 BLS. TIENE UN 
VOLUMEN DE 1 PIE 
CUBICO
1 pie 3
CONCRETO CICLOPEO 1/10 + 30% PIEDRA GRANDE
CONCRETO CICLOPEO 1/8+25% PIEDRA MEDIANA
1 pie 3 1 pie 31 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3 1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
1 pie 3
DOSIFICACION DE MATERIALES (en volumen)
1 pie3
1 pie3
1 pie3
1 pie3
1 BLS DE CEMENTO= 1 PIE 3
1 BUGUI = 3 BLS DE CEMENTO
1 BUGUI = 3 PIE 3
1 pie 330 cm
30 cm
30 cm. interior
3
0
 c
m
. i
n
te
ri
o
r
BUGUI CARRETILLA
DOSIFICACION EN OBRA
VOLUMEN DE 3 PIES CUB. VOLUMEN DE 6 PIES CUB.
DESCRIPCION CEMENTO 
(Bls)
HORMIGON
Pie cubico
PIEDRA 
GRANDE
PIEDRA 
MEDIANA
ARENA 
GRUESA
Pie cubico
PIEDRA 
CHANCADA 
DE ½»
Pie cubico
AGUA
litros
Concreto pobre para 
SOLADO
1 12 25 
Concreto Ciclópeo 
para CIMIENTO
1 10 30% 25
Concreto ciclópeo 
para 
SOBRE CIMIENTO
1 8 25% 25
FALSO PISO 1 10 25
CONCRETO 
210kg/cm2, zapatas, 
columnas, vigas, 
losas, placas…
1 2.5 2.5 25
Mortero para 
asentar ladrillo.
1 5
Mortero para 
tarrajeo
DOSIFICACION DE MATERIALES (en volumen)
1 BLS. TIENE UN 
VOLUMEN DE 1 PIE 
CUBICO 1 pie 3
30 cm.
3
0
 c
m
.
Hacer diseño 
de mezcla
Unidad de media
EVALUACION
• Los sulfatos mejoran la calidad del concreto.
• Un agregado con materia orgánica, es bueno o malo.
• Un agregado fino con mas del 15% de limos y arcillas, es lo 
mejor que puedo comprar.
• Que significa, cemento hormigón 1/6.
• Cual es la herramienta que se utiliza en obra para realizar las 
dosificaciones.
• Tipos de cemento?
• Que es el hormigón? 
TIPOS DE CIMENTACIONES
B
D
N.T.N.
Df/B<5
Df/B>5
D
m
in
=0
,8
0
N.T.N.
PROFUNDIDAD MINIMA
D
m
in
=
0
,8
0
D
m
in
=0
,5
0
PR : Profesional Responsable
CIMIENTACION 
CORRIDA
C:H 1:8 + 25% P.M.
ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE SE UTILIZA 
COMO CIMENTACION DE MUROS 
PORTANTES Y NO PORTANTES DE :
1. ALBAÑILERIA CONFINADA
2. BLOQUES DE CONCRETO (*)
3. P-14 (*)
(*) CON RESTRICCIONES
DIMENSIONAMIENTO 
DE UNA CIMENTACION 
CORRIDA
M
in
 2
0
 
cm
NTN
NPT
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1/10 +30% PG (Dmax. 25 cm).
SOBRE CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1/8 +25% PM (Dmax. 10 cm).
Cemento Tipo ???
DIMENSIONES
CIMIENTO
H min.=0,80 m.
H= debe garantizar llegar al suelo adecuado 
para apoyar la cimentación. 
Ancho = depende del tipo de suelo y del 
tipo de muro, ver grafico
SOBRE CIMIENTO
H min.=0,30 m. (lo necesario para proteger 
unidades de albañilería. 10 cm por encima 
del NPT y 20 cm por encima del NTN o 
jardín.
Ancho = según el muro de albañilería.
CIMIENTO 
CORRIDO
MUROS NO 
PORTANTES
MUROS 
PORTANTES
S/C 1 cm (piso term)
1er nivel
REFORZAMIENTO 
DEL CIMIENTO 
CORRIDO 
CUANDO EXISTEN 
ZONAS CON 
SUELOS BLANDOS
SUELO BLANDO
SUELO RIGIDO
SUELO RIGIDO
SUELO BLANDO
CIMIENTO
SOBRE CIMIENTO
CIMIENTO
VIGA DE CIMENTACION
REFORZAMIENTO CUANDO EL SUELO 
PRESENTA RIESGO MODERADO DE 
ASENTAMIENTOS
VIGA DE CIMENTACION
Suelo blando
ALTERNATIVA 1
Cimiento Corrido con Viga de cimentación
cimiento
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CIMIENTO
Concreto ciclópeo 1/10 +30% PG (Dmax. 25 cm).
VIGA DE CIMENTACION
Concreto Fc min. =210 kg/cm2
Fy 4200 kg/cm2.
Cemento Tipo I o V (Convencionales)
Piedra Chancada de ½”
Arena gruesa de buena calidad.
DIMENSIONES
CIMIENTO
Hmin=0,80 m., H= debe garantizar llegar al suelo 
adecuado para apoyar la cimentación. 
Ancho = depende del tipo de suelo, ver grafico
VIGA DE CIMENTACION
H min. =0,40 m. (debe garantizar proteger unidades de 
albañilería.)
Ancho = igual al espesor del muro.
Acero longitudinal min. 6 fierros de ½
Estribos Fierros de 3/8 
Min 
0,80
Segun tipo de 
suelo
M
in
 0
,4
0
Según 
muro
SOBRECIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
ALBAÑILERIA CONF OJO 
CON EL 
DETALLE
SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
ALBAÑILERIA ARMADA
CIMIENTO CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG
Función: transmite 
carga y permite 
empotrar los aceros.
CIMIENTO CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG
Función: transmite 
carga y permite 
empotrar los aceros.
La cimentacion cumple un papel muy importante anclando los aceros verticales de los muros
CIMENTACION CORRIDA
•TIPO DE CONCRETO: CONCRETO CICLÓPEO
MATERIALES/INSUMOS QUE SE UTILIZAN:
•CEMENTO TIPO I ó V ó II. Segun EMS
•HORMIIGON
•PIEDRA GRANDE (PARA EL CIMIENTO) 
•PIEDRA MEDIANA (PARA EL SOBRECIMIENTO)
•AGUA POTABLE
DOSIFICACIÓN:
CIMIENTO C/H 1/10 +30% PG
SOBRECIMIENTO C/H 1/8 +25% PM.
Fc = 100 kg/cm2.
DESCRIPCION CEMENTO 
(Bls)
HORMIGON
Pie cubico
PIEDRA 
GRANDE
PIEDRA 
MEDIANA
ARENA 
GRUESA
Pie cubico
PIEDRA 
CHANCADA 
DE ½»
Pie cubico
AGUA
Litros / bls. De 
cemento.
Concreto pobre para 
SOLADO
1 12 25 
Concreto Ciclópeo 
para CIMIENTO
1 10 30% 25
Concreto ciclópeo 
para 
SOBRE CIMIENTO
1 8 25% 25
FALSO PISO 1 10 25
CONCRETO 
210kg/cm2, zapatas, 
columnas, vigas, 
losas, placas…
1 2.5 2.5 25
Mortero para 
asentar ladrillo.
1 5
Mortero para 
tarrajeo
DOSIFICACION DE MATERIALES (en volumen)
1 BLS. TIENE UN 
VOLUMEN DE 1 PIE 
CUBICO 1 pie 3
30 cm.
3
0
 c
m
.
Unidad de media
ZAPATAS
ESTE TIPO DE CIMENTACION SE UTILIZA PARA:
•CIMENTACION DE COLUMNAS Y PLACAS.
TIPO DE CONCRETO: CONCRETO ARMADO, 
CONCRETO ESTRUCTURAL MAS ARMADURA DE ACERO
MATERIALES O INSUMOS UTILIZADOS:
1. CEMENTO.
2. ARENA GRUESA
3. PIEDRA CHANCADA DE 1”
4. AGUA.
5. VARILLAS DE ACERO.
DOSIFICACION: HACER DISEÑO DE MEZCLA EN UN 
LABORATORIO DE MATERIALES.
ZAPATA 
AISLADA
ZAPATA COMBINADA
H H
A
B
Zapata Aislada
Para columnas o placas
Función de la zapata: transmitir el peso de la 
edificación que baja por la columna al suelo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
• Concreto Fc = 210 kg/cm2
• Acero Fy 4200 kg/cm2
DIMENSIONES
• Solado e=5 cm.
• Peralte de zapata mínimo = 0,70 m..
• Ancho de zapata = en función al DISEÑO. Min 0.60
• Recubrimiento acero de zapata: 5, 7.5 o 10 cm. depende EMS
• Piedra chancada de 1 pulgada.
• Tipo de cemento . Depende de resultados del EMS
RECOMENDACIONES
• Curado con agua del concreto durante 15 días.
• Evitar la caída de suelo durante el vaciado del concreto. Contorno 
limpio y libre.
• Vibrar durante el vaciado del concreto.
ZAPATA
C
O
L
ZAPATA
PLACA
ZAPATA 
CONCENTRICA
ZAPATA 
EXCENTRICA
ZAPATA 
EXCENTRICA 
ESQUINADA
TIPOS DE ZAPATAS EN FUNCION A SU UBICACION
REFORZAMIENTO DE ZAPATAS
Zapatas conectadas con Viga de Conexion
Función de la zapata: transmitir el peso de la edificación 
al suelo.
Función de la Viga de Cimentación: -
- Ayudar para que la zapata distribuya la presión de la 
edificación en toda la superficie de contacto del suelo.
ZAPATA 
EXCENTRICA
ZAPATA CON 
COLUMNA
EXCENTRICA
∆
ESTA ZAPATA SE 
ASIENTA
VIGA DE 
CONEXION
ZAPATA CON 
COLUMNA
EXCENTRICA
ZAPATA CON 
COLUMNA
CONCENTRICA
ZAPATAS CONECTADAS
CON VIGA DE CIMENTACION O CONEXION
SUELO 
FIRME
SUELO 
BLANDO
TIPOS 
DE 
ZAPATAS
V.C. V.C.
V.C.
CONCRETO fc 210 kg/cm2
M
in
0
.8
0
SOLADO e = 2” 
Suelo Compacto
Enterramiento
SUELO BLANDO Min 0,20 m.
M
IN
 0
.5
0
P
ER
A
LT
E 
M
in
 0
.7
0
PARRILLA O ACERO DE ZAPATA
Recubrimiento 5cm, 7.5 cm. 10 cm….
NTN FALSO PISO
CONTRA`PISO
NPT
NFC
ELEMENTOS DE 
UNA ZAPATA
PISO TERMINADO
NO ES SUFICIENTE TENER 
BUENOS MATERIALES ….
TAMBIEN HACE FALTA UN 
CORRECTO PROCEDIMIENTO 
CONSTRUCTIVO.
SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
ALBAÑILERIA CONF
CIMENTACION DE MUROS (PORTANTES Y NO PORTANTES)
++ RIGIDO
OJO 
CON EL 
DETALLE
CIMIENTO CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG
Función: transmite carga y 
permite empotrar los aceros.
SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
ALBAÑILERIA CONF
EL ACERO DE LAS 
COLUMNAS SE 
ANCLAN EN EL 
CIMIENTO
C
O
LU
M
N
A
 D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 A
R
M
A
D
O
C
O
LU
M
N
A
 D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 A
R
M
A
D
O
C
O
LU
M
N
A
 D
E 
C
O
N
C
R
ET
O
 A
R
M
A
D
O
VIGA DE CONCRETO ARMADO
CIMENTACION DE MUROS (PORTANTES Y NO PORTANTES)
++ RIGIDO
SOBRE CIMIENTO
C/H 1/8 +25%PM
ALBAÑILERIA ARMADA
CIMIENTO CORRIDO
C/H 1/10 + 30%PG
LAS PIEDRAS PUEDEN 
SACAR LOS FIERROS DE 
SU POSICION EXACTA…
cimiento
Es muy importante 
colocar 
correctamente el 
Acero de las 
columnas y de la 
albañilería armada.
RIESGO DE LA UTILIZACION DE CONCRETO CICLOPEO
EN ALBAÑILERIA ARMADA
TRAZO Y REPLANTEO• Con ayuda de balizas y 
cordeles se ubica los ejes, tal 
como se indican en los 
planos.
• Se trazan las zapatas, note 
que las balizas están 
alejadas del trazo.
PROCEDIMIENTO 
CONSTRUCTIVO CIMIENTO 
CORRIDO
T R A Z O
A
A
Suelo de buena resistencia
PROCEDIMIENTO 
CONSTRUCTIVO CIMIENTO 
CORRIDO EXCAVACION DE 
ZANJAS
Previo a esta actividad se realiza 
el trazado y replanteo.
El profesional debe supervisar 
esta actividad Hasta llegar al 
suelo de buena calidad.
solado
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
CIMIENTO CORRIDO
SOLADO
Solo en las zonas en donde se 
ubican las columnas se realiza un 
solado de 5 cm de espesor.
Permite nivelar, para que LOS 
ACEROS de las columnas 
empiecen desde un mismo nivel. 
NFC Nivel de Fondo de 
Cimentación.
NFC
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
CIMIENTO CORRIDO
COLOCACION DE ACERO 
DE COLUMNA
• Actividad muy precisa.
• Con ayuda de cordeles y 
balizas se replantea los ejes 
según pls. de cimentación.
• Con ayuda de muertos y 
durmientes se colocan los 
fierros de columnas en la 
ubicación exacta.
• En la parte inferior se colocan 
unos dados de concreto que 
darán el recubrimiento del 
acero. (10 cm o 7,5 cm). Esto 
evita que el acero este en 
contacto con el suelo.
• En la parte inferior de los 
fierros de columnas se 
colocan 2 estribos que evitan 
que las patas de abran con el 
peso del Acero de columna.
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
CIMIENTO CORRIDO
LLENADO DE ZANJAS
• Antes de iniciar el llenado de 
zanja se procede a humedecer 
las paredes de la zanja.
• Respetando el tipo de 
concreto ciclópeo indicado en 
las especificaciones técnicas 
se procede al llenado de 
zanjas.
• En el momento de lanzar las 
piedras grandes , evitar mover 
los fierros de las columnas.
• Las piedras de zanja deben de 
quedar envueltas de mezcla, 
no deben de chocar una con 
otra.
• Evitar la caída de suelo 
durante el llenado al interior 
de la zanja.
• Verificar continuamente que 
los fierros de columnas no se 
hayan movido.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
CIMIENTO CORRIDO
COLOCACION DE DOWEL
• Actividad muy precisa.
• Con ayuda de cordeles y 
balizas se replantea los ejes 
según pls. de cimentación.
• Con ayuda de muertos y 
durmientes se colocan los 
fierros en la ubicación exacta.
• En la parte inferior se colocan 
unos dados de concreto que 
darán el recubrimiento del 
acero. (10 cm o 7,5 cm). Esto 
evita que el acero este en 
contacto con el suelo.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
CIMIENTO CORRIDO
LLENADO DE ZANJAS.
• Antes de iniciar el llenado de 
zanja se procede a humedecer 
las paredes de la zanja.
• Respetando el tipo de 
concreto ciclópeo indicado en 
las especificaciones técnicas 
se procede al llenado de 
zanjas.
• En el momento de lanzar las 
piedras grandes , evitar mover 
los fierros.
• Las piedras de zanja deben de 
quedar envueltas de mezcla, 
no deben de chocar una con 
otra.
• Evitar la caída de suelo/tierra 
durante el llenado al interior 
de la zanja.
• Verificar continuamente que 
los fierros de columnas no se 
hayan movido.
CIMIENTO
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
ENCOFRADO DE 
SOBRECIMIENTO
• Consiste en la colocación de 
piezas de madera que permite 
dar la forma al concreto 
respetando las dimensiones 
especificadas en los planos.
• Se debe de garantizar la rigidez 
del encofrado.
• Se debe de verificar el 
alineamiento y la verticalidad de 
los encofrados.
• Vaciado el concreto se puede 
desencofrar al día siguiente.
ENCOFRADO 
DE S/C
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
ENCOFRADO DE 
SOBRECIMIENTO
• Consiste en la colocación de 
piezas de madera que permite 
dar la forma al concreto 
respetando las dimensiones 
especificadas en los planos.
• Se debe de garantizar la rigidez 
del encofrado.
• Se debe de verificar el 
alineamiento y la verticalidad de 
los encofrados.
• Vaciado el concreto se puede 
desencofrar al día siguiente.
ENCOFRADO 
DE S/C
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
LLENADO DE SOBRE 
CIMIENTO
• Antes de proceder al llenado 
del s/c se humedece el 
encofrado.
• Se procede al llenado del s/c 
con el tipo de concreto 
ciclópeo indicado en las 
especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el 
encofrado mantenga su 
posición durante el llenado de 
s/c. 
• Terminado el llenado después 
de un tiempo se procede al 
rayado de la cara superior del 
s/c.
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
ENCOFRADO 
DE S/C
LLENADO DE SOBRE 
CIMIENTO
• Antes de proceder al llenado 
del s/c se humedece el 
encofrado.
• Se procede al llenado del s/c 
con el tipo de concreto 
ciclópeo indicado en las 
especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el 
encofrado mantenga su 
posición durante el llenado de 
s/c. 
• Terminado el llenado después 
de un tiempo se procede al 
rayado de la cara superior del 
s/c.
CIMIENTO
S/C
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
DESENCOFRADO
• Después de 12 horas se 
procede al desencofrado.
• Se debe de verificar que no 
queden cangrejeras. Si las 
hubiera proceder a la 
reparación inmediata.
• Iniciar con el curado del 
concreto, que durará 7 días.
CIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 
SOBRE CIMIENTO
s/c
LLENADO DE SOBRE 
CIMIENTO
• Antes de proceder al llenado 
del s/c se humedece el 
encofrado.
• Se procede al llenado del s/c 
con el tipo de concreto 
ciclópeo indicado en las 
especificaciones técnicas.
• Se debe de verificar que el 
encofrado mantenga su 
posición durante el llenado de 
s/c. 
• Terminado el llenado después 
de un tiempo se procede al 
rayado de la cara superior del 
s/c.
TRAZO Y 
REPLANTEO
• Con ayuda de balizas y 
cordeles se ubica los ejes, tal 
como se indican en los 
planos.
• Se trazan las zapatas, note 
que las balizas están 
alejadas del trazo.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
EXCAVACIONES
La profundidad de acuerdo a lo
indicado en los planos. Si observa
que el suelo no corresponde a lo
indicado en el EMS. Puede ordenar
profundizar la excavación hasta
encontrar el suelo natural.
Se recomienda apisonar o
compactar el fondo, con una
plancha compactadora o un pisón,
previo humedecimiento del fondo.
EXCAVACIONES
solado
SOLADO
• DOSIFICACION C:H 1:12
• ESPESOR 5 cm. (Promedio)
• Permite nivelar el NFC Nivel de
Fondo de Cimentación.
VACEADO DEL 
SOLADO
solado
HABILITACION Y
COLOCACION DEL
ACERO DE ZAPATA.
• El acero se habilita ( cortado).
• Parrilla elaborado con acero. El
espaciamiento y el tipo de fiero se
indica en los pls. De cimentación.
• Se utiliza unos dados de concreto
para proteger el acero. Dar el
recubrimiento especificado. (7,5
cm o 10 cm)
COLOCACION DE 
PARRILLA O 
ACERO DE 
ZAPATA
SOLADO
r
EL RECUBRIMIENTO DE LA ZAPATA PROTEGE EL 
ACERO PARA QUE ESTE NO SE OXIDE EN 
CONTACTO CON EL SUELO.
solado
MUERTO
COLOCACION DEL
ACERO DE
COLUMNA
• Con ayuda de piezas de
madera, Muertos y
durmientes, se fija la
columna en su posición
exacta, tal como se indica
en los planos de
cementación.
• Se aploma el acero.
COLOCACION DE 
MUERTOS Y 
DURMIENTES
MUERTO
DURMIENTE
solado
HABILITACION Y COLOCACION DEL ACERO DE COLUMNA
• Una ves que el acero es habilitado (doblado y cortado) se arma el acero de la
columna y se coloca exactamente en la posición indicada en los planos.
• En la parte inferior las columnas llevan un estribo que impide que las patas se
abran como consecuencia del peso de acero de columna.
COLOCACION DE 
ACERO DE 
COLUMNA
SOLADO
MUERTOMUERTO
Eje A
A que distancia del eje A se debe de colocar el durmiente??
Recubrimiento 2.5 cm
2
3
 c
m
23 cm
9
 c
m
Eje A
A que distancia del eje A se debe de colocar el durmiente??
Recubrimiento 2.5 cm
2
5
 c
m
25 cm
2.5 cm
ZAPATA
SOLADO
CONCRETO PARA ZAPATA
Fc 210 kg/cm2.
• Se elabora el concreto con la
resistencia especificada en
las especificaciones técnicas
de los planos de
cementación.
• Antes de vaciar el concreto a
la zapata, se humedece las
paredes y el fondo de la
excavación.• Durante el vaciado del
concreto, no debe caer
suelo en el concreto.
• Durante el vaciado se
verificara que el acero no se
ha movido.
• A las 12 hrs del vaciado, se
inicia a el curado del
concreto. Duración 7 días
mínimo.
LLENADO DE ZAPATA O VACEADO DE 
CONCRETO ESTRUCTURAL
MUERTOMUERTO
DURMIENTE
SUB ZAPATAS: permite llegar al estrato de suelo de mayor resistencia, sin
necesidad de bajar el NFC. Nivel de Fondo de cimentación de la zapata..
COLUMNA
DADO DE CONCRETO
ZAPATA
SUB ZAPATA
SUB ZAPATA
M
IN
IM
O
 
1
.0
0
 M
t.
Nivel de terreno
(C:H 1:15 + 30% PG.)
V
A
R
IA
B
L
E
TERRENO
RESISTENTE
ALTERNATIVA ++ 
ECONOMICA
ALTURA DE LA SUB ZAPATA LO NECESARIO 
PARA LLEGAR AL SUELO RESISTENTE.
Suelo blando
Suelo blando
Suelo Ok.
SUELO oK
SUELO oK
Min. 0.50 m.
ZAPATAS 
EN SUELO 
RIGIDO
ZAPATAS 
EN SUELO 
BLANDO
CUANDO LAS ZAPATAS 
OCUPAN MAS DEL 75% 
DEL AREA …
PLATEA LOSA DE 
CIMENTACION
LOSAS O PLATEAS DE CIMENTACION
Puede ocupar el 100% del 
área construida.
Función de la Losa de Cimentacion: transmitir el peso 
de la edificación al suelo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Concreto Fc = 210 kg/cm2
Acero Fy 4200 kg/cm2
DIMENSIONES
Solado e=5 cm.
Peralte de losa mínimo = 0,20 m..
Recubrimiento acero de zapata: 7,5 o 10 cm.
Piedra chancada de ½ pulgada.
Tipo de cemento . Depende de resultados del EMS
RECOMENDACIONES
Curado con agua del concreto durante 15 días.
Evitar la caída de suelo durante el vaciado del concreto. Contorno limpio y 
libre.
Vibrar durante el vaciado del concreto.
RELLENO CONTROLADO – COMPACTADO e min 0.20
SUB RASANTE … SUELO NATURAL COMPACTADO
PLATEA DE CIMENTACION
0
.4
0
 M
IN 0
.2
0
 
M
IN
VIGA 
PERIMETRAL
VIGA INTERIOR
LOSAS O PLATEAS DE CIMENTACION
NORMA E 050 - DIMENSIONES
RELLENO CONTROLADO – COMPACTADO e min 0.20
e
h
a
d
o
w
el
DETALLE 
VIGA DE BORDE DE
LOSA DE 
CIMENTACION
a
DETALLE 
VIGA CENTRAL
DE LOSA DE 
CIMENTACION
LAS DIMENSIONES SE CALCULAN:
e aprox.= 0.25 min.
h aprox.= 0.70 min.
a aprox.= 0.45 min.
d
o
w
el
Acero de viga 
Perimetral
Acero de viga de losa
Viga Interior 
Rigidizarte
Concreto F´c 210 kg/cm2.
EVALUACION:
MATERIALES Y DOSIFICACION QUE SE UTILIZA PARA LA CONSTRUCCIÓN 
DE UN CIMIENTO CORRIDO Y DE UN SOBRECIMIENTO.
TIPO DE CONCRETO MATERIALES Y DOSIFICACION QUE SE 
UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ZAPATAS.
COMO SE PUEDE REFORZAR UN CIMIENTO CORRIDO 
CUANDO ESTA SOBRE UN SUELO BLANDO.
TIPO DE CONCRETO MATERIALES QUE SE UTILIZA EN LA 
CONSTRUCCIÓN DE UNA VIGA DE CIMENTACION.
CUANTO DEBE DE PENETRAR UNA CIMENTACION EN UN 
ESTRATO RIGIDO.
ALTURA MINIMA DE UN SOBRECIMIENTO.
DE QUE DEPENDE EL ANCHO DE UN CIMIENTO.
DE QUE DEPENDE EL ANCHO DE UN SOBRE CIMIENTO.
Cuando es necesario la utilización de Vigas de Cimentación, en zapatas.
Describa los tipos de zapatas.
Cuando es necesario una losa de cimentación. 
Dimensiones del recubrimiento en zapatas. 
Que tipo de cemento utilizo en la construcción de una zapata, en un suelo con 
presencia moderada de sulfatos y con alta presencia de sulfatos. 
Cuando es necesario calzar una zapata.
Cual es la profundidad mínima de una cimentación según la Norma. En que caso 
se puede hacer una excepción.
Porque es importante colocar con precisión el acero de los muros en la 
cimentación.

Continuar navegando

Otros materiales