Logo Studenta

Velocidad en Física

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
Velocidad en Física	1
Tipos de velocidad en física	1
Velocidad media	1
Velocidad instantánea	2
Velocidad constante	2
Velocidad angular	3
Diferencia entre velocidad y rapidez	3
Velocidad en Física
La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el cambio de posición de un objeto y el tiempo empleado para ello, así como su dirección y sentido. Como tiene en cuenta la dirección y sentido del desplazamiento, la velocidad es una magnitud vectorial.
La unidad de la velocidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (m/s). El símbolo utilizado para representar esta magnitud es v o.
Para calcular la velocidad, hemos de saber la distancia entre dos puntos y el tiempo dedicado en desplazarse de un punto al otro:
En el que:
· es la velocidad en metros por segundo;
· x0 es la posición inicial del objeto, y x1, la posición final, ambos en metros; y
· t0 es el tiempo inicial del objeto, y t1, el tiempo final, ambos en segundos;
En concreto, la velocidad implica el desplazamiento de un objeto dentro de una determinada cantidad de tiempo. Toma en cuenta la rapidez, pero, al ser una magnitud vectorial, precisa de dirección y sentido. De allí que velocidad y rapidez no sean lo mismo.
Galileo Galilei fue el primero en formular científicamente el concepto de velocidad. Estudió el movimiento de los cuerpos en un plano inclinado, dividiendo la distancia recorrida de un objeto por el tiempo empleado. Así, ideó el concepto de velocidad, que no es más que una variación de la distancia recorrida por unidad de tiempo.
Tipos de velocidad en física
Velocidad media
La velocidad media es el cociente del desplazamiento de un objeto, desde un punto inicial a uno final, por el tiempo que tarda en finalizar dicho desplazamiento. También se llama velocidad promedio.
Por ejemplo, imaginemos la situación siguiente:
· Una persona tarda 6 segundos en recorrer los 20 metros del punto A al punto B.
· Después, tarda 4 segundos en recorrer los 18 metros del punto B al punto C.
· Finalmente, tarda 11 segundos en recorrer los 39 metros del punto C al punto D.
Para calcular la velocidad media del ejemplo, hemos de sumar las distancias entre los diferentes puntos y dividirlas por el tiempo que se ha tardado en recorrer todos los trayectos. Es decir:
Por lo tanto, la persona tuvo una velocidad media de 3,67 m/s.
Velocidad instantánea
La velocidad instantánea es aquella a la que un objeto se desplaza en un momento y punto determinado de su trayectoria.
Sigamos con el ejemplo anterior. Habíamos calculado la velocidad promedio desde el inicio (punto A) hasta el final (punto D). No obstante, también podemos calcular la velocidad instantánea que tiene la persona al final de cada trozo.
Para saber qué velocidad instantánea tuvo la persona al llegar al punto B, hemos de dividir los 20 metros por los 6 segundos que tardó:
Si asumimos una velocidad constante a lo largo de este trozo, la persona tenía una velocidad instantánea de 3,33 m/s al llegar al punto B.
Velocidad constante
La velocidad constante es aquella que tiene un objeto al desplazarse en una dirección, sentido y rapidez constantes, durante una cantidad determinada de tiempo. Cualquier cambio de dirección supondrá variaciones en la velocidad.
Ilustremos esto con el siguiente caso:
· Un dron sobrevuela un campo circular de 650 metros de diámetro en 52 segundos.
· Luego, el dron sobrevuela un complejo de edificios de 300 metros de extensión en 24 segundos.
Si calculamos las velocidades en ambos trayectos, vemos que el dron ha mantenido la misma velocidad:
O sea, el dron tuvo una velocidad constante de 12,5 metros por segundo. Este concepto está ligado con el M.R.U. o movimiento rectilíneo uniforme.
Velocidad angular
La velocidad angular es la medida de velocidad con que ocurre un movimiento de rotación. Como tal, expresa el ángulo descrito en la unidad de tiempo por el radio de un cuerpo que gira en torno de un eje. Este tipo de velocidad también se aplica a objetos orbitando alrededor de un punto central u otro objeto.
La velocidad angular se simboliza como ω, y se expresa en radián por segundo, o rad/s, en el Sistema Internacional. Por ejemplo, supongamos que el dron orbita en el perímetro del campo circular, en un radio de 325 metros, y tarda 82 segundos en completar la vuelta.
Podemos calcular la velocidad angular como:
Luego, podemos convertir esta velocidad angular en lineal con la siguiente ecuación, donde r es el radio del campo:
Podemos concluir que el dron recorrió todo el perímetro del campo circular con una velocidad de 12,45 m/s.
Diferencia entre velocidad y rapidez
Tanto la velocidad como la rapidez son consideradas magnitudes físicas. Sin embargo, la rapidez solo evalúa la relación entre la distancia recorrida y el tiempo dedicado.
La principal diferencia radica en que la velocidad también toma en cuenta la dirección y sentido, mientras que la rapidez, no. Esto quiere decir que la velocidad es una magnitud vectorial y la rapidez es una magnitud escalar.
Otra diferencia es que la rapidez toma en cuenta toda la trayectoria para su cálculo. Con la velocidad, solo necesitamos la distancia entre dos puntos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
Ejerc_MUR-MUA

Colégio Objetivo

User badge image

Javier Posada

26 pag.
Medina-Fisica1-Cap2

User badge image

Aprendiendo Juntos

50 pag.
Cinemática ESPOL

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Lizzeth Requena Avila

11 pag.
16 pag.
aceleracion

SIN SIGLA

User badge image

Ezequiel David Urbano