Logo Studenta

T010_47416402_M

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
ESCUELA DE POSGRADO 
 
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 
FORESTALES Y DEL AMBIENTE 
 
 
 TESIS 
 
 
CARACTERÍSTICAS BIOECOLÓGICAS Y SU USO POTENCIAL 
HÍDRICO DE LA LAGUNA DE ÑAHUIMPUQUIO EN EL DISTRITO DE 
AHUAC, CHUPACA, JUNÍN. 
 
 
 PRESENTADA POR: 
 
 Carito Lizet Diaz Morales 
 
 
 PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE: 
 MAESTRA EN GESTIÓN AMBIENTAL 
Y DESARROLLO SOSTENIBLE 
 
 
 
 Huancayo – Perú 
 2022 
 
 
 
 
 
Hp
Texto tecleado
P57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
ESCUELA DE POSGRADO 
UNIDAD DE POSGRADO 
 FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 
 
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS VIRTUAL PARA OPTAR EL GRADO 
ACADÉMICO DE MAESTRA EN GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO 
SOSTENIBLE 
(26 de febrero de 2022) 
En la ciudad de Huancayo, a los 26 días del mes de febrero de 2022, a horas 10:00 a.m., mediante 
la plataforma virtual del Canal Privado en Modo Docente en Microsoft Teams para Sustentación 
Exclusiva de Trabajos de Tesis de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la 
Universidad Nacional del Centro del Perú, se dio inicio al acto académico de sustentación de 
Tesis, siendo Presidido por el Dr. Ronald Héctor Revolo Acevedo, actuando como secretario el 
Dr. Humberto Dax Bonilla Mancilla y como miembros del Jurado Examinador: Dr. Rudecindo 
Cerrón Tapia, Dr. Julio Cesar Álvarez Orellana, Dr. Cirilo Walter Huaman Huaman. Acto 
seguido se dio lectura a la Resolución N° 016- 2022-UPG-FCFA/UNCP, en la que señala fecha, 
hora y designación del Jurado Examinador para la sustentación de Tesis de la Bach. Carito Lizet 
Díaz Morales, titulada: “CARACTERÍSTICAS BIOECOLÓGICAS Y SU USO POTENCIAL 
HÍDRICO DE LA LAGUNA DE ÑAHUIMPUQUIO EN EL DISTRITO DE AHUAC, CHUPACA”, para 
optar el Grado Académico de Maestra en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. A 
continuación, el presidente invito al Dr. Cirilo Walter Huamán Huamán, a realizar la 
presentación de la Tesis en su condición de Asesor, luego el presidente invito al sustentante para 
la exposición de su tesis por un tiempo de 25 minutos. Terminado la sustentación el presidente 
cede el uso de la palabra a los miembros del jurado examinador quienes, procedieron a formular 
las preguntas de acuerdo al tema y objeciones del caso los mismos que fueron defendidos y 
absueltos por el graduando; acto seguido se procedió a deliberar el resultado, en el marco del Art. 
122° del Reglamento General de la Escuela de Posgrado. Teniendo como resultado el 
calificativo de: 
 
 
 Siendo las 12,20 horas, se da por finalizado el acto académico de sustentación de Tesis 
virtual, pasando a firmar los miembros del jurado calificador: 
 
 ---------------------------------------------- ----------------------------------------- 
 Dr. Rudecindo Cerrón Tapia Dr. Julio Cesar Álvarez Orellana 
 (Titular) (Titular) 
 
 --------------------------------------------- 
 Dr. Cirilo Walter Huaman Huaman 
 (Titular) 
 
------------------------------------------ ---------------------------------------------- 
 Dr. Ronald Héctor Revolo Acevedo Dr. Humberto Dax Bonilla Mancilla 
 (Presidente) (Secretario) 
APROBADO: BUENO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR 
Dr. Cirilo Walter Huamán Huamán
DNI: 19965625
Codigo Orcid: 0000 - 0001 - 8337 - 0212 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
A Dios, por ser mi motivación, empuje 
y guía en el cumplimiento de esta 
investigación. 
A mi familia, por ser el sostenimiento y 
apoyo en el cumplimiento de mis 
objetivos profesionales. 
Carito L. Diaz Morales 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
A los docentes de la Facultad de 
Ciencias Forestales y del Ambiente – 
UNCP, por haber contribuido 
significativamente con sus 
conocimientos en mi vida académica y 
profesional. 
Carito L. Diaz Morales 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
ABSTRACT xii 
INTRODUCCIÓN xiii 
CAPÍTULO I 1 
MARCO TEÓRICO 1 
1.1 Antecedentes o marco referencial 1 
1.2 Bases teóricas y conceptuales 10 
1.3 Definición de términos básicos 23 
1.4 Planteamiento del Problema 24 
1.5 Formulación del Problema 25 
1.6 Objetivos 26 
1.7 Operacionalización de las variables 27 
CAPÍTULO II 28 
DISEÑO METODOLÓGICO 28 
2.1 Ubicación del área de estudio 28 
2.2 Tipo y nivel de investigación 31 
2.2.1 Tipo de Investigación 31 
2.2.2 Nivel de Investigación 32 
2.2.3 Métodos de investigación 32 
2.2.4 Diseño de la investigación 32 
2.2.5 Población y muestra 32 
2.2.6 Técnica de muestreo 33 
2.3 Técnicas de recopilación de datos 33 
2.4 Instrumentos, procedimiento de recolección y procesamiento de datos 38 
CAPÍTULO III 53 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 53 
3.1 Resultados 53 
3.2 Discusión de resultados 116 
CONCLUSIONES 134 
RECOMENDACIONES 136 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 138 
ANEXOS 141 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 
Operacionalización de variables ...................................................................................................... 27 
Tabla 2 
Transeptos trazados en la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 
2021 ...................................................................................................................................................... 34 
Tabla 3 
Georreferenciación de las estaciones de muestreo de la laguna de Ñahuimpuquio, 
registrado en el mes de agosto del año 2021 ................................................................................ 36 
Tabla 4 
Medida de la profundidad de los puntos de medición de cada transepto trazado en la laguna 
de Ñahuimpuquio ............................................................................................................................... 55 
Tabla 5 
Parámetros morfométricos determinados de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el 
mes de agosto del año 2021 ............................................................................................................ 60 
Tabla 6Georreferenciación de las infraestructuras hidráulicas que conectan el agua externa con la 
laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 ................................. 62 
Tabla 7 
Georreferenciación de los puntos de monitoreo ubicados en puntos de entrada del agua 
externa de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 ......... 65 
Tabla 8 
Caudal del agua de los puntos de entrada del agua externa de la laguna de Ñahuimpuquio
 .............................................................................................................................................................. 68 
Tabla 9 
Georreferenciación de los puntos de monitoreo ubicados en los puntos de salida del agua 
de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 ....................... 69 
Tabla 10 
Caudal de los puntos de salida del agua de la laguna de Ñahuimpuquio ................................ 69 
Tabla 11 
Composición granulométrica de los sedimentos obtenidos de los puntos de monitoreo de la 
laguna de Ñahuimpuquio .................................................................................................................. 74 
Tabla 12 
Color aparente de los sedimentos obtenidos de los puntos de monitoreo de la laguna de 
Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 .................................................... 76 
Tabla 13 
Porcentaje (%) de materia orgánica (MO) de los sedimentos obtenidos de los puntos de 
monitoreo de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 .... 77 
Tabla 14 
Temperatura del agua de la superficie y fondo determinado de la laguna Ñahuimpuquio, 
registrado en el mes de agosto del año 2021 ................................................................................ 79 
Tabla 15 
Transparencia del agua (m) determinada de la laguna Ñahuimpuquio, registrado en el mes 
de agosto del año 2021 ..................................................................................................................... 83 
Tabla 16 
Cantidad de SST (mg/L) del agua determinados en la laguna Ñahuimpuquio, registrado en 
el mes de agosto del año 2021 ........................................................................................................ 85 
Tabla 17 
Oxígeno disuelto (OD) del agua de la superficie y fondo determinados en la laguna 
Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del año 2021 .................................................... 86 
viii 
 
Tabla 18 
Cantidad de pH del agua de la superficie y fondo determinado en la laguna Ñahuimpuquio, 
registrado en el mes de agosto del año 2021 ................................................................................ 89 
Tabla 19 
Especies de fitoplancton observadas en el agua de superficie de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 93 
Tabla 20 
Especies de fitoplancton observadas en el agua de superficie de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 94 
Tabla 21 
Especies de zooplancton observadas en el agua de superficie de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 96 
Tabla 22 
Escala de abundancia ....................................................................................................................... 97 
Tabla 23 
Categorías de amenaza de las especies según nivel de amenaza en el Perú ........................ 97 
Tabla 24 
Inventario de aves identificadas en la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de 
agosto del año 2021 .......................................................................................................................... 98 
Tabla 25 
Escala de abundancia ..................................................................................................................... 101 
Tabla 26 
Inventario de especies de flora identificadas en la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el 
mes de agosto del año 2021 .......................................................................................................... 102 
Tabla 27 
Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable .............. 110 
Tabla 28 
Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación ........................................... 112 
Tabla 29Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y continentales .......... 113 
Tabla 30 
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales............................................................. 114 
Tabla 31 
Categoría 4: Conservación del ambiente acuático ..................................................................... 115 
 
 
INDICE DE FIGURAS 
Figura 1 
Plano de ubicación y localización de la laguna de Ñahuimpuquio ............................................. 29 
Figura 2 
Plano de ubicación de los transeptos trazados en la laguna de Nahuimpuquio. ..................... 35 
Figura 3 
Plano de ubicación de las estaciones de muestreo instalados en la laguna de 
Nahuimpuquio. .................................................................................................................................... 37 
Figura 4 
Escala de tamaño de grano de Udden-Wentworth, modificado de Adams et al. (1984) ........ 43 
Figura 5 
Escala de color aparente de sedimento según Escala de Munsell (1915) ............................... 43 
Figura 6 
Escala de color aparente de agua ................................................................................................... 45 
Figura 7 
Plano de ubicación de los puntos de medición de las profundidades de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 54 
Figura 8 
Perfiles batimétricos de los transeptos trazados en la laguna de Ñahuimpuquio.................... 57 
Figura 9 
Plano de ubicación de las infraestructuras hidráulicas que conectan el agua externa con la 
laguna de Ñahuimpuquio .................................................................................................................. 63 
Figura 10 
Vista de las infraestructuras hidráulicas que conectan el agua externa con la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 64 
Figura 11 
Plano de ubicación de los principales puntos de entrada del agua externa de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 66 
Figura 12 
Vista del paisaje de los principales puntos de entrada del agua externa de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 67 
Figura 13 
Plano de ubicación del área de descarga del agua de la laguna de Ñahuimpuquio ............... 70 
Figura 14 
Plano de ubicación de los puntos de salida del agua de la laguna de Ñahuimpuquio ........... 71 
Figura 15 
Vista del paisaje del área de salida del agua de la laguna de Ñahuimpuquio ......................... 72 
Figura 16 
Plano de profundidad de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de agosto del 
año 2021 .............................................................................................................................................. 73 
Figura 17 
Vista de los sedimentos de los puntos de entrada y salida del agua de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 75 
Figura 18 
Distribución del porcentaje (%) de materia orgánica (MO) de los sedimentos obtenidos de 
los puntos de monitoreo de la laguna de Ñahuimpuquio ............................................................. 78 
Figura 19 
Isotermas del agua de la superficie de la laguna Ñahuimpuquio ............................................... 80 
Figura 20Isotermas del agua de fondo de la laguna Ñahuimpuquio .......................................................... 80 
x 
 
Figura 21 
Distribución de la temperatura del agua en superficie y fondo determinado de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 81 
Figura 22 
Vista del color aparente del agua de la zona de entrada, media y salida de la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 82 
Figura 23 
Isolíneas de la transparencia del agua de la laguna de Ñahuimpuquio .................................... 84 
Figura 24 
Distribución del valor de la transparencia del agua (m) determinados en la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 84 
Figura 25 
Distribución de los SST del agua determinados en la laguna de Ñahuimpuquio .................... 85 
Figura 26 
Isolíneas de oxígeno disuelto (OD) del agua de la superficie de la laguna Ñahuimpuquio ... 87 
Figura 27 
Isolíneas de oxígeno disuelto (OD) del agua del fondo de la laguna Ñahuimpuquio ............. 87 
Figura 28 
Distribución del oxígeno disuelto (OD) del agua de la superficie y fondo determinado en la 
laguna de Ñahuimpuquio .................................................................................................................. 88 
Figura 29 
Isolíneas de pH del agua de la superficie de la laguna de Ñahuimpuquio. .............................. 90 
Figura 30 
Isolíneas de pH del agua de fondo de la laguna de Ñahuimpuquio........................................... 90 
Figura 31 
Distribución del pH del agua de la superficie y de fondo determinado en la laguna de 
Ñahuimpuquio ..................................................................................................................................... 91 
Figura 32 
Vista del fitoplancton observado en el agua de la laguna de Ñahuimpuquio ........................... 92 
Figura 33 
Vista del zooplancton visualizados en el agua de la laguna de Ñahuimpuquio ....................... 95 
Figura 34 
Vista de las aves inventariadas de la laguna de Ñahuimpuquio ................................................ 99 
Figura 35 
Vista de la flora inventariada en la laguna de Ñahuimpuquio ................................................... 103 
Figura 36 
Uso actual del recurso hídrico de la laguna de Ñahuimpuquio, registrado en el mes de 
agosto del año 2021 ........................................................................................................................ 109 
 
 
 RESUMEN 
La laguna de Ñahuimpuquio, es una fuente de agua esencial para la población de 
Ñahuimpuquio y la provincia de Chupaca, para ello es importante preservarla ante la 
problemática mundial de la escasez del agua dulce. En el estudio de las características 
bioecológicas de la laguna de Ñahuimpuquio, se identificó que el uso actual está relacionado 
al turismo y a través del análisis batimétrico se identificó que presenta una forma de embudo 
con una profundidad máxima de 9.35 m, área 85848.95 m2, volumen de 498289 m3, los 
aportes de agua provienen de lluvias, escorrentías, aguas subterráneas, canales de drenaje 
y un reservorio, se identificó 04 entradas y 02 salidas de agua que desemboca al río Cunas. 
El porcentaje promedio de materia orgánica de sedimentos de las entradas es 15.67% y en 
salidas 13.54%, predominando para las entradas las arcillas, limo fino y para las salidas el 
limo medio, limo grueso y guijarros. La temperatura ambiente de la laguna de Ñahuimpuquio 
durante la evaluación osciló entre 13.5°C - 18°C y una temperatura promedio de agua de 
superficie 14.9°C y de fondo 14.5°, característico de la época de invierno con aguas frías o 
muy frías, con transparencias homogéneas que indica que no presenta eutrofización. El 
promedio de SST 4.57 mg/L, OD del agua en superficie 7.09 mg/L y de fondo 7.06 mg/L, pH 
del agua en superficie 8.27 y de fondo 8.24 así como el color aparente del agua de la zona 
de entrada es color verde agua y en la zona media y de salida es el color verde oscuro ante 
el análisis con el D.S. N°004-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental para Agua, 
determinó que el uso potencial de la laguna de Ñahuimpuquio es la potabilización del agua 
con tratamiento avanzado, desarrollo de las actividades recreativas a través de la navegación, 
producción de especies hidrobiológicas como las truchas a través del sistema convencional, 
el riego de vegetales y bebidas de animales así como la conservación de este recurso hídrico. 
Asimismo, el ecosistema de la laguna de Ñahuimpuquio se caracteriza por presentar 
diversidad de especies de aves, flora, fitoplancton y zooplancton. La descripción realizada de 
las características físicas, químicas y biológicas de la laguna permitió conocer la condición 
actual con el fin de que la población pueda mejorar la gestión y manejo ambiental de la laguna 
de Ñahuimpuquio. 
Palabras clave: recurso hídrico, agua, batimetría, física, química, biológica 
xii 
 
ABSTRACT 
The Ñahuimpuquio lagoon is an essential water source for the population of Ñahuimpuquio 
and the province of Chupaca, for this it is important to preserve it in the faceof the global 
problem of fresh water scarcity. In the study of the bioecological characteristics of the 
Ñahuimpuquio lagoon, it was identified that the current use is related to tourism and through 
the bathymetric analysis it was identified that it presents a funnel shape with a maximum depth 
of 9.35 m, area 85848.95 m2, volume of 498289 m3, the water contributions come from rain, 
runoff, groundwater, drainage channels and a reservoir, 04 inlets and 02 outlets of water that 
flow into the Cunas River were identified. The average percentage of organic matter in the 
inlet sediments is 15.67% and 13.54% in the outlets, with clays, fine silt predominating for the 
inlets and medium silt, coarse silt and pebbles for the outlets. The ambient temperature of the 
Ñahuimpuquio lagoon during the evaluation ranged between 13.5°C - 18°C and an average 
temperature of surface water 14.9°C and bottom water 14.5°, characteristic of the winter 
season with cold or very cold waters. with homogeneous transparencies indicating that it does 
not present eutrophication. The average of TSS 4.57 mg/L, DO of the surface water 7.09 mg/L 
and bottom water 7.06 mg/L, pH of the surface water 8.27 and bottom water 8.24 as well as 
the apparent color of the water in the inlet area is green. water and in the middle and outlet 
area it is dark green when analyzed with the DS N°004-2017-MINAM Environmental Quality 
Standards for Water, determined that the potential use of the Ñahuimpuquio lagoon is the 
purification of water with advanced treatment, development of recreational activities through 
navigation, production of hydrobiological species such as trout through the conventional 
system, the irrigation of vegetables and animal drinks as well as the conservation of this water 
resource. Likewise, the ecosystem of the Ñahuimpuquio lagoon is characterized by a diversity 
of species of birds, flora, phytoplankton and zooplankton. The description made of the 
physical, chemical and biological characteristics of the lagoon allowed knowing the current 
condition so that the population can improve the management and environmental 
management of the Ñahuimpuquio lagoon. 
Keywords: water resource, water, bathymetry, physics, chemistry, biological. 
xiii 
 
INTRODUCCIÓN 
En el mundo se acelera el consumo del agua debido al crecimiento poblacional y 
económico. Gallopín y Reboratti (2011) conllevando a que, a nivel mundial, en diversas 
ciudades este recurso sea escaso. El agua es utilizada en diversas actividades económicas 
como la industria, agricultura y consumo por parte del hombre, generando impactos a los 
acuíferos. Universidad Autónoma del Estado de México (2015) 
El Perú es un país vulnerable a las consecuencias e impactos provenientes del cambio 
climático evidenciándose a través de la escasez de este recurso hídrico, así como en la 
calidad del agua. Aquino (2017). En diversas ciudades de este país también se agudiza la 
problemática de la escasez y la contaminación de las fuentes de agua dulce. 
La contaminación del agua afecta la calidad de los recursos hídricos, reduciendo el 
volumen disponible para el consumo humano, así como para el funcionamiento de los 
ecosistemas. Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Universidad Nacional 
Autónoma de México (2018). La problemática de la contaminación y escasez del agua, debe 
ser combatida y controlada con el fin de preservar este recurso y para ello es importante 
desarrollar actividades que promuevan este objetivo. Realizar la descripción de la bioecología 
de los recursos hídricos permitirá conocer el estado situacional y utilizarla en la mejora de la 
gestión ambiental de estos recursos. 
Una laguna es un importante ecosistema debido que reserva el agua y provee de 
recursos a las poblaciones locales, así como de diversas funciones ecosistémicas. Ministerio 
del Ambiente (2018) Las poblaciones locales beneficiadas de los recursos y funciones 
ecosistémicas tienen la responsabilidad de cuidar y preservar las fuentes de agua de sus 
localidades. 
A través de la descripción de las características bioecológicas de la laguna de 
Ñahuimpuquio, se identificó cualidades de esta fuente de agua con el fin de aportar 
información a la población local y que esta pueda utilizarla en la mejora del manejo y gestión 
ambiental de la laguna. 
 
 
1 
 
CAPÍTULO I 
MARCO TEÓRICO 
1.1 Antecedentes o marco referencial 
1.1.1 A nivel internacional 
Ferreira y Luiz (2020) elaboraron el artículo científico “Encuesta batimétrica 
automatizada en el entorno lacustre brasileño: el estudio de caso de Lagoa Maior” publicada 
en la Revista Cerrados en el año 2020; donde describen que la laguna urbana más extensa 
del municipio de Tres Lagoas/MS en el año 2015 tiene una longitud máxima de 809.2m, 
profundidad máxima 1.80 m, la profundidad promedio 0.65 m, área 417782.5 m2, además 
indican que existe un incremento de la cantidad de sedimento en la Lagoa Maior, debido a 
que en un estudio del año 2002, se determinó la profundidad máxima de la Lagoa Maior es 
de 3m. Se considera que la disminución de la profundidad origina la disminución de la vida 
en el agua y secado del lecho durante la estación seca. 
Espinosa et al. (2020) elaboraron el artículo científico “Diversidad y composición de 
aves del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México” publicada en la revista 
científica Acta Zoológica La Mexicana, donde evalúan la diversidad así como la composición 
espacial temporal de las aves que habitan en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, 
Chiapas; identificando 3143 aves de 123 especies durante los meses de febrero a julio del 
año 2017 en 110 puntos determinados para el conteo que se separaron cada 300m. En la 
época de lluvias identificó mayor diversidad de especies de aves a diferencia de la temporada 
seca, y de estas especies los gremios más grandes son los granívoros-frugívoros-
insectívoros, así como los insectívoros y los omnívoros. Además, en las zonas con 
intervención, bosques de pino y la vegetación riparia presentaron la más alta diversidad de 
especies. El bosque mesófilo de montaña, de pino-encino-liquidambar y pino-encino tienen 
en su ecosistema especies raras y vulnerables como Setophaga chrysoparia, Pharomachrus 
mocinno y Penelopina nigra. 
2 
 
Reyes et al. (2017) elaboraron el artículo científico “Batimetría y análisis morfométrico 
del lago de Atitlán (Guatemala)” publicado por el Instituto de Investigaciones Químicas y 
Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos 
de Guatemala. La investigación se realiza en la cuenca del lago de Atitlán que es clasificada 
de tipo endorreica y que se caracteriza por contar con un cuerpo de agua con más profundidad 
en Centroamérica. El levantamiento de batimetría se desarrolló en el año 2014 obteniendo 
mediciones y resultados de 16 parámetros morfométricos. El área de la superficie del lago de 
125.77 km2, el perímetro de 101.67 km y el volumen de 25.46 km3. El lago de Atitlán se 
caracteriza por su sistema tropical profundo y por tener una forma cóncava y considerando la 
curva hipsográfica, el lago tiene una profundidad máxima de 327.56 m y una media de 
203.21 m. 
Mora (2015) realizó la tesis “Composición del fitoplancton y relaciones especies-área 
de cinco sistemas lacustres en los Tuxtlas, Ver., México” y fue publicada por la Universidad 
Veracruzana, concluyendo; con los modelos matemáticos adquiridos en la investigación se 
asocia la relación entre especies-área, así como especies-volumen, además se infiere que la 
diversidad de las especies de fitoplancton en los lagos Catemaco, Majahual, Chalchoapan, 
Encantada, así como Nixtamalapan está relacionada al área, así como al volumen de los 
lagos. Con los números obtenidos en los modelos de la investigación, así como de modelos 
predictivos; la ley ecológica que asume la investigación refiereque a mayor área de los 
cuerpos de agua el número de especies de fitoplancton es mayor, esto igualmente para los 
sistemas acuáticos tropicales. De la diversidad del fitoplancton, las cianobacterias presentan 
alta dominancia en influyen en el descenso de la diversidad de otras especies dentro de la 
estructura de la comunidad del fitoplancton. 
Giraldo et al. (2013) elaboraron el artículo científico “Fitoplancton y zooplancton en el 
área marina protegida de Isla Gorgona, Colombia, y su relación con variables oceanográficas 
en estaciones lluviosa y seca” publicada por el Departamento de Biología de la Universidad 
del Valle. Colombia. Con la investigación se establece la variabilidad de la abundancia y 
biomasa del fitoplancton y zooplancton en las zonas alejadas de las costas de la isla Gorgona 
3 
 
determinada en octubre del año 2010 (época lluviosa) y en el mes de marzo 2011 (época 
seca), además se determinó su grado de correlación con las condiciones hidrográficas 
correspondiente a la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia. Para aguas de 
tipo superficiales en los periodos de lluvia y seca fueron cálidas (>26°C) y con baja salinidad 
(<31). Se identificó que la época lluviosa a 30m las aguas son de características homogéneas 
y en la época seca son aguas frías (<18°C), salinas (>34°C) y con concentraciones de 
oxígeno bajas (3.0mg/l). Se inventariaron 61 géneros de fitoplancton y 30 grupos de 
zooplancton; la riqueza de los géneros y abundancia del fitoplancton cuentan con valores 
superiores, además la abundancia y biomasa del zooplancton en marzo tiene valores 
mayores a octubre. El género Bacteriastrum, Chaetoceros, Coscinodiscus, Guinardia, 
Rhizosolenia fueron los más asiduos de fitoplancton. El género copépodo fue el grupo 
dominante, continuando los quetognatos y las apendicularias; además, la biomasa del 
zooplancton mostró una asociación positiva significativa con el valor de la temperatura 
superficial, la salinidad a 10 m, así como la transparencia; pero mostró una asociación 
negativa con los valores de la concentración de oxígeno disuelto en la superficie y a 10 m. 
1.1.2 A nivel nacional 
De la Cruz et al. (2020) elaboraron el artículo científico “Flora y vegetación de la 
provincia de Huamanga (Ayacucho – Perú)” publicada en la revista Official Journal of the 
Selva Andina Research Society. La investigación identificó a 864 especies que pertenecen a 
454 géneros y a 108 familias distribuidas entre los árboles, arbustos y herbáceas; del 
inventario se tiene que 91 familias, así como 371 géneros y 705 especies son de la Clase 
Magnoliopsida; 17 familias, 83 géneros y 159 especies son de la clase Liliopsida. La familia 
Asteraceae con 155 especies, Poaceae con 98 especies y Papilionaceae con 44 especies 
son las mejor representadas. Los géneros mayor dominancia son el Senecio con 23 especies, 
Calceolaria con 15, Baccharis con 14, Solanum con 12, Plantago con 9, Lupinus con 8, 
Peperomia con 8 y Urtica con 8 especies. La proporción porcentual de las especies es 60% 
herbáceas, arbóreas 13%, arbustivas 11% y un porcentaje menor para las demás. Las 
4 
 
formaciones vegetales identificadas en el área de estudio son los Tunales, Algarrobales, 
Monte ribereño, Tirankales, Quiñuales, Bofedales, Césped de puna y comunidades mixtas. 
Carpio (2020) realizó la tesis “Modelamiento del comportamiento y relaciones de 
parámetros físico-químicos de la Bahía Interior del Lago Titicaca – Puno” de la Universidad 
nacional del Altiplano, concluyendo; se verificó que las variables temperatura, coliformes 
totales, oxígeno disuelto, pH, conectividad eléctrica y transparencia tienen una tendencia de 
disminución de sus valores durante los meses de abril, mayo, junio y julio; las variables como 
los coliformes termotolerantes, nitrito, total de sólidos en suspensión, clorofila-a, demanda 
bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, nitrato, fosfato, nitrógeno, fosforo y 
nitrógeno amoniacal, no presenta una tendencia estacional anual. En el mes de mayo, junio, 
julio y agosto la temperatura muestra valores menores a 15°C. Los valores de los coliformes 
totales, la concentración de oxígeno disuelto, la concentración de coliformes termotolerantes, 
el pH, los sólidos totales disueltos, la demanda bioquímica de oxígeno, la demanda química 
de oxígeno, así como el nitrógeno sobrepasan los valores límites permitidos durante todos 
los meses del año. El valor de la transparencia se encuentra entre 0.45 y 1.97. Considerando 
las características de las variables se determina que las aguas no son aptas para el consumo 
del hombre. La variable temperatura se interrelaciona con variables como oxígeno disuelto, 
transparencia, sólidos totales en suspensión, pH. Así también, la variable oxígeno disuelto se 
relaciona con el pH y sólidos totales disueltos así también el pH se relaciona con la 
transparencia y sólidos totales disueltos. 
Ceroni y Vilcapoma (2020) elaboraron el artículo científico “Composición Florística y 
Estado de Conservación de Plantas Vasculares del Distrito de Cajatambo / Lima / Perú” 
publicado por la revista Ecología Aplicada del Departamento Académico de Biología de la 
Universidad Nacional Agraria la Molina, donde se identificó 355 especies que pertenecen a 
211 géneros, así como a 64 familias. La familia Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, 
Caryophyllaceae, Lamiaceae y Solanaceae presentaron mayor cantidad de especies. Los 
géneros Senecio, Baccharis, Calceolaria, Oxalis y Solanum presentaron la mayor cantidad 
de especies. Además, se identificó 31 especies clasificados con alguna categoría de amenaza 
5 
 
y que se restringen en localidades de Ocopata, Iscu-Viconga, Huaylashtoclanca y cerro San 
Cristóbal y en formaciones de vegetación como los matorrales, campo agrícola, pajonales y 
los boques de Polylepis. 
Esparza (2019) realizó la tesis “Dinámica limnológica de la laguna Sausacocha de alta 
montaña Huamachuco, agosto a diciembre 2018” publicado por la Escuela Profesional de 
Biología Pesquera de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de 
Trujillo, concluyendo; el estudio limnológico de la laguna Sausacocha relacionó diversos 
parámetros como los físicos, químicos y meteorológicos. El valor promedio de la temperatura 
atmosférica es 16.9°C, de la velocidad del viento de 2-5 Km/h, de la transparencia es 295 cm 
en el medio, de la temperatura del agua es 17.96°C, del oxígeno disuelto es 6.2 mg/L, del pH 
es 7.7, de la conductividad eléctrica es 33.3 uS/cm y el valor promedio del porcentaje de 
saturación es 92.4%. Los valores determinados se establecen entre los Estándares de 
Calidad para agua y la Categoría 4: Conservación del ambiente acuático. Considerando que 
los valores determinados se encuentran dentro de los estándares, se tolerarán la presencia 
de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos y plancton, habiéndose identificado 11 
especies de fitoplancton donde prevalecen las diatomeas y el género Daphnia en el 
zooplancton. Asimismo, se puede decir que los valores obtenidos de parámetros físicos y 
químicos permiten la subsistencia de especies biológicas. Además, determinó la fluctuación 
de los valores de los diferente parámetros como sigue; la temperatura del aire fluctúa entre 
12.2 hasta 19.9°C, la temperatura del agua fluctúa entre 15.4 a 19.5°C, la transparencia varió 
entre 2.3 hasta 3.7 m, el color aparente del agua en la orilla tiene el color verde agua y del 
centro presenta el color verde oscuro, los sólidos disueltos variaron entre 17.4 a 18.8 mg/L, 
el valor del pH varía entre 6.7 hasta 8.4, el oxígeno disuelto fluctuó entre 5.2 a 6.8 mg/L. 
Durand et al. (2018) elaboraron el artículo científico “Medición de los parámetros 
físico-químicos en la bahía interior del Lago Titicaca Puno” publicada en la Revista Científica 
de Investigaciones Ambientales de la Universidad Privada San Carlos SAC, concluyendo; losparámetros físicos y químicos obtenidos del agua de la Bahía Interior del Lago Titicaca de 
Puno presentan niveles hipereutróficos y durante el desarrollo de la investigación el agua del 
6 
 
lago presenta promedios totales en temperatura de 13.41°C, pH de 9.14, conductividad de 
1.83 µs/cm, alcalinidad de 128.02 mg/L, dureza de 470.10 mg/L. La contaminación del agua 
de la bahía interior del Lago Titicaca, es originada por la liberación de aguas servidas que no 
cuentan con tratamiento y provienen de los desagües de la ciudad de Puno impactando en 
los ecosistemas del entorno de la bahía. 
Benites y Martino (2016) realizaron la tesis “Características bioecológicas de la laguna 
Llamacocha y su uso potencial (verano 2014), distrito de Conchucos (Ancash, Perú)” 
publicado por la Escuela Académico Profesional de Biología en Acuicultura de la Facultad de 
la Universidad Nacional del Santa, concluyendo; la morfometría de la laguna presenta un área 
de 40978 m2, el valor de la línea de orilla de 1462 m, con una longitud máxima de 306 m, el 
valor de ancho máximo de 210 m así como un volumen de 278447 m3. Asimismo, la 
profundidad máxima tiene 10.5 m y el desarrollo de volumen determinado fue de 2.04; 
además la forma descrita del fondo del lago es de tipo convexo y con una forma de “U”, 
asemejándose a la forma de un plato en vista que el lago es poco profundo y con áreas 
grandes. El agua que abastece a la laguna de Llamacocha procede de la Quebrada Magistral 
y aportes de la Laguna de Challhuacocha, el caudal total de ingreso es de 73.53 L/s; la laguna 
descarga por un desaguadero ubicado en las coordenadas 08°15´23.72” S y 77°49´28.40” W 
con un caudal de 75.52 L/s. Los parámetros físicos del agua determinados son: la 
temperatura del agua en la superficie fluctúa 12.2 y 15.5°C y con un promedio de 14.4 +3.3°C, 
la temperatura del agua de fondo varía entre 11.0 y 13.0°C y con promedio de 11.5 + 2°C, el 
agua presenta el color verde oscuro a verde turquesa. La cantidad promedio de la 
transparencia del agua es 0.80 + 0.30 y la cantidad máxima tiene un valor de 0.95 m, el valor 
de los sólidos suspendidos totales fluctúa entre 0.02 y 0.076 mg/L. Los parámetros químicos 
del agua determinados son: la concentración de oxígeno disuelto en el agua de la superficie 
varía entre 4.6 y 3.7 mg/L y con un promedio 4.14 + 0.9 mg/L, la concentración de oxígeno 
disuelto del agua de fondo fluctúa entre 3.4 y 4.3 mg/L con un promedio 3.7 + 0.9 mg/L, el 
pH del agua de superficie fluctúa entre 7.0 a 7.7 con un promedio 7.6 + 0.7, el pH para el 
fondo del agua entre de 7.5 y 7.7 con un promedio 7.6 + 0.2. Se identificó 31 especies de 
7 
 
fitoplancton. De las especies, el grupo Chlorophyta dominó en todos los transeptos tanto en 
el agua de la superficie, así como en el agua del fondo. Se analizó el zooplancton y se 
determinó que la densidad total es 133.33 org l−1, la subclase dominante fue el grupo 
Copepoda. Del análisis de la composición granulométrica del sedimento, se observó la 
presencia del limo y la arcilla en la gran cantidad de los transeptos asimismo la cantidad de 
materia orgánica del sedimento determinada tiene los valores de 11.37% hasta 18.58% lo 
que los clasifica como sedimentos orgánicos. El color de los sedimentos de los transeptos 
varía entre el color gris claro, el color gris oscuro, el color negro puro, el color gris perla. Se 
identificaron las especies de flora como el Nasturtium officinale, Cassia acutifolia, Cestrum 
zitrone, Sambucus peruviana, Cestrum auriculatum, Juncus juncus, Werneria pygmaea, 
Ceratophyllum demersum. Asimismo, se registró especies de aves migratorias como el 
Plegadis ridgwayi, Larus serranus, Oxyura ferrugínea, Cinclodes fuscus rivuralis. La actividad 
minera es una actividad humana que se desarrolla dentro del área de influencia directa y 
podría contaminar la laguna Llamacocha, además el canal de riego existente utilizado en la 
agricultura impacta en la disminución de calidad del agua e incremento de nutrientes es decir 
la eutrofización del cuerpo de agua. La ganadería y sobrepastoreo reducen la capacidad de 
regeneración de los pastos naturales. De las características, la laguna de Llamacocha, es 
apta para la acuicultura extensiva pero no para la intensiva y muestra condiciones para 
incorporar la oferta recreacional y turística. La laguna podría desarrollar la acuicultura con 
estanques cotas abajo además en un periodo mediano o largo favorecería en la disponibilidad 
de agua potable para el poblado de Conchucos. También, podría ser utilizada como un centro 
de conservación de fauna, una fuente de conservación de agua, así como puede ser 
aprovechada por la actividad ecoturística. 
Alva (2018) elaboró la tesis “Determinación de la calidad del agua de la laguna Azul 
de Sauce para su uso según estándares de Calidad Ambiental (ECAs)” publicado por la 
Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto, concluyendo; a través del D.S.004-2017-
MINAM, Estándares de Calidad Ambiental del Agua, determinan que la calidad del agua de 
la laguna Azul presenta la categoría 1, subcategoría B correspondiente a las aguas de uso 
8 
 
recreacional asimismo se pueden considerar como aguas de contacto primario y secundario. 
El oxígeno disuelto determinado, ha disminuido durante el segundo y tercer mes de medición 
y que debió superar los 5 mg/L pero los valores obtenidos lo bordean. En el último punto de 
medición, existió un valor de 4.69 mg/L. El autor denota que el oxígeno disuelto manifiesta 
un grado de contaminación y la falta de oxidación debido a que si no se presenta valores altos 
sería un indicador de que los microorganismos se encontrarían viviendo y generando 
contaminación. El pH determinado en el primer mes de evaluación (diciembre 2017) es de 
8.55 y sobrepasa el rango de 6.5 al 8.5 medido. 
Herrera y Lara (2016) realizaron la tesis “Biología de la Laguna Challhuacocha y su 
Potencial de Uso, en periodo de sequía, distrito de Conchucos (Ancash, Perú) 2014” en la 
Escuela Académico Profesional de Biología en Acuicultura de la Facultad de la Universidad 
Nacional del Santa, concluyendo; en época de sequía, la laguna de Challhuacocha, presenta 
una forma irregular con un área de 41.659 ha, longitud máxima de 1379 m y anchura máxima 
de 414 m. Además, la profundidad máxima es de 35 m, profundidad media de 15.71 m, 
profundidad promedio de 14.5 m volumen total aproximado 6 545 507 m3. Esta laguna se 
abastece a través de aguas de lluvia y escurrimiento de los bofedales de su microcuenca, 
además posee con una salida, que tiene como caudal de 0.44 m3/𝑠. De los parámetros físicos 
del agua de la laguna, la temperatura ambiental en la laguna de Challhuacocha durante la 
temporada de sequía es de 9.7° hasta 14.8°C, la temperatura promedio del agua es de 10.9°C 
para el agua superficial y 10.8°C para el agua de fondo, la transparencia promedio es de 4.45 
m, el color aparente más frecuente es el color verde oscuro. De los parámetros químicos, el 
pH promedio determinado es de 7.8 que significa ligeramente alcalino, la cantidad de 
concentración de oxígeno disuelto promedio determinado es de 3.6 mg/L, siendo un valor 
bajo y que posiblemente se relacione con la materia orgánica del fondo de la laguna. El grupo 
Cyanophyta, es el tipo de fitoplancton del agua de la superficie más abundante con un 52.9% 
y el grupo Euglenophyta, es el grupo de menor cantidad con 0.17%. El grupo taxonómico 
Bacillariophyta, es el tipo de fitoplancton más abundante para la media agua de la laguna con 
64.6% y las Dynophyta con 0.3% son las microalgas menos abundantes. El grupo taxonómico 
9 
 
Copépoda con 26.5% fueron los organismos más abundantes del zooplancton identificados 
y el grupo Amoebozoa con 0.2% y Ostrácoda con 0.2% fueron los organismos menos 
abundantes. Se identificó 06 especies de aves y la de mayor importancia fue Chloephaga, 
melanoptera, “huacchua”; y de la floraribereña, la especie con mayor abundancia fue 
Distichlis spicata y Stipa ichu. En el entorno de la laguna el hombre desarrolla diferentes 
actividades como la crianza de ganado vacuno y ovino, lavado de ropa, formación de 
caminos, construcción de casas y personas que contaminan el entorno de la laguna y dejan 
los residuos en el piso. Además, se identificó la creación de los drenes de bofedales por las 
personas aledañas dañando las fuentes de almacén y escurrimiento del agua para la laguna. 
La laguna Challhuacoha, reúne las condiciones óptimas para el turismo y desarrollo de la 
truchicultura y que para ello debe considerar el bajo nivel de oxígeno disuelto en el agua. 
Salas et al. (2016) elaboraron el artículo científico “Análisis morfométrico y batimétrico 
de la laguna de Huamanpata, región Amazonas” publicada en la Revista INDES que fue 
editada por el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva de 
la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, concluyendo; la laguna 
de Huamanpata tiene una profundidad máxima de 13.35 m determinado en el sector sur este 
de este cuerpo de agua y es considerada como poco profunda. Los valores medidos de la 
laguna varían en función a la temporada en la que se encuentra y en la temporada de lluvia 
que abarca los meses noviembre hasta mayo y a veces junio alcanza su máximo nivel. En 
esta temporada se da la formación de la laguna temporal ya que se incrementa el caudal y el 
agua se embalsa en la parte baja del valle debido a que los sumideros se obstruyen y no 
evacúan las aguas del río. La laguna se caracteriza por presentar un carácter efímero debido 
a su cambio permanente en su volumen, así como presentar la forma de una cubeta somera 
y alargada en la dirección sureste. 
Aponte y Ramírez (2014) elaboraron el artículo científico “Riqueza Florística y Estado 
de Conservación del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Callao, Perú” 
publicado por la revista The Biologist. El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza 
florística del Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla y conocer la 
10 
 
situación actual de conservación durante el año 2013 y 2014. Se identificaron 20 especies de 
plantas vasculares donde 12 son Monocotiledóneas, 08 Eudicotiledóneas; la familia más 
abundante fue la Poaceae con 11 especies, Cyperaceae con 08 especies, Asteraceae con 
06 especies. Las áreas más vulnerables son los contornos del Área de Conservación Natural 
debido a que la población aledaña tiene mayor acceso. 
1.2 Bases teóricas y conceptuales 
1.2.1 Problemática y disponibilidad del agua 
Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Universidad Nacional Autónoma de 
México (2018) sostiene que la cantidad de agua que recibe en forma de precipitación México 
es aproximadamente 1449471 millones de metros cúbico de agua. De esta agua, se calcula 
que el 72.5% del agua se evapotranspira, el 21.2% se dispersa por los ríos o arroyos y el 
6.3% es infiltrado por el suelo de manera natural y recarga de acuíferos. Considerando los 
entradas y salidas de agua del país de México, la disponibilidad anual de agua para este país 
es de 446 777 millones de metros cúbicos de agua dulce y renovable. 
Universidad Autónoma del Estado de México (2015) sostiene sobre la significancia del 
agua subterránea en México. Del agua de los acuíferos, la cantidad del 50% es utilizada por 
las industrias, el 70% de esta agua se utiliza para el abastecimiento humano y la mayor 
cantidad (80%) de esta agua se utiliza para la agricultura. 
Gallopín y Reboratti (2011) señalan que la problemática de los residuos sólidos 
impacta a los sistemas de agua dulce debido a la inadecuada gestión de los desechos no 
degradables y/o con degradación lenta que proceden del mar o de origen terrestre. El 
incremento de la población global y de la economía en diversas partes del mundo han 
apresurado la extracción del agua. La actividad económica de la agricultura es el principal 
consumidor del agua en un 70% de las extracciones de agua a nivel global, el uso industrial 
en un 20% y el uso doméstico en un 10%. 
 
11 
 
Universidad Autónoma del Estado de México (2015) señala que la disponibilidad del 
agua en calidad y cantidad está relacionado al desarrollo de los países. Además, está 
vinculada al aprovechamiento de los acuíferos a una escala mundial. Estos acuíferos padecen 
incremento de aprovechamiento lo cual se tornan vulnerables a la contaminación a causa del 
hombre. 
Aquino (2017) señala que el Perú es un país con alta vulnerabilidad a las 
consecuencias del cambio climático como el efecto de la escasez del agua. Es necesario la 
toma de decisiones trascendentales ante la problemática debido a que también amenazará a 
la salud pública, la capacidad alimentaria, daños a los ecosistemas y la sostenibilidad de la 
economía. 
1.2.2 La contaminación de los cuerpos de agua. 
Rojas y Mallorquín (2011) citado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 
y Universidad Nacional Autónoma de México (2018) señala que la contaminación y afectación 
de la calidad de agua disminuye el volumen disponible para el consumo, uso humano y para 
el funcionamiento de diversos ecosistemas. El agua se considera contaminada cuando su 
composición ha sido alterada y no cumple con las consideraciones necesarias para el uso 
establecido en su estado natural. 
(Saldivar, 2007 en Espinoza et al. 2010) citado por la Comisión Nacional de los 
Derechos Humanos y Universidad Nacional Autónoma de México (2018) indica que la 
contaminación del agua podría ser considerado como un costo social que las diferentes 
actividades económicas originan con implicancias en la pérdida del bien general y económico 
debido a que las actividades de potabilización demandarán un costo adicional. 
1.2.3 ¿Qué son los recursos hídricos? 
Unión Internacional para la Conservación (2012) define a los recursos hídricos como: 
“Son todas las fuentes naturales de agua esenciales en el funcionamiento de los ecosistemas 
y en todas las actividades humanas”. (p.9) 
12 
 
1.2.4 Dominio de las aguas 
Según el Reglamento de la Ley N°29338 (2010) y su Artículo 2, define 
“el agua es un recurso natural renovable, vulnerable, indispensable para la 
vida, insumo fundamental para las actividades humanas, estratégica para el 
desarrollo sostenible del país, el mantenimiento de los sistemas y ciclos 
naturales que sustentan y la seguridad de la Nación. El agua es patrimonio de 
la Nación y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad 
privada sobre el agua, solo se otorga en uso a persona naturales o jurídicas. 
El uso del agua se otorga y ejerce en armonía con la protección y el interés de 
la Nación. 
1.2.5 Lagos y lagunas 
Ministerio del Ambiente (2018) señalan qué, los lagos y lagunas son ecosistemas 
consideradas importantes por ser los depósitos de agua y por suministrar recursos 
indispensables a las poblaciones del área local, efectuando diversas funciones 
ecosistémicas. Además, señalan que según el Mapa de Humedales del Perú (MINAM y ANA, 
2012) se han contabilizado en todo el territorio del Perú la cantidad de 27390 lagos, lagunas 
y cochas; con un tamaño aproximado de 944134 ha que equivale al 11.88% de todos los 
humedales que están distribuidos en la región andina y amazónica. 
1.2.6 Levantamiento hidrográfico 
Morote (2011) indica que el levantamiento hidrográfico se encarga de la medición del 
fondo y de las áreas terrestres contiguas a los océanos, lagos, ríos, puertos, y otros cuerpos 
de agua en la tierra. Además, señala que el levantamiento hidrográfico de un cuerpo de agua 
es el levantamiento del espacio acuático, como el desarrollo de las mediciones de mareas, 
corriente, gravedad, magnetismo terrestre y propiedades físicas y químicas del agua. Realizar 
un levantamiento hidrográfico permite adquirir información y datos quecontribuyan a las 
cartas náuticas. 
 
13 
 
1.2.7 Levantamiento batimétrico y batimetría 
Morote (2011) indica que el levantamiento batimétrico es parte de un levantamiento 
hidrográfico y que incluye en el proceso a la batimetría. 
 Morote (2011) indica que la batimetría es igual al estudio de altimetría de los cuerpos 
de agua, también denominado la descripción de la profundidad marina correspondiente a la 
tercera dimensión de las profundidades marinas. La batimetría expresa el relieve del fondo 
como figuras isográmas en un mapa o carta batimétrica. 
1.2.8 Caudal (Q) 
Abarca (2000), indica que el caudal es un parámetro físico que se obtiene a través de 
la determinación del volumen del agua y la medición del tiempo que ingresa a un sistema en 
una hora determinada y se determina a través de la siguiente fórmula: 𝐐 = 𝐕/𝐭, siendo Q 
(caudal), V (volumen) y t (tiempo). Se mide el volumen en litros y el tiempo en segundos. 
De Jesús (2010) El método de medición con flotadores, es un método rudimentario 
que permite determinar la velocidad de una corriente de agua. Es un método rápido y puede 
ser utilizado en corriente medianas y pequeñas que presente una forma recta y el cual pueda 
conocerse su longitud. Para este método se puede utilizar flotadores de superficie, lastrados 
de tipo superficiales o varilla. 
1.2.9 Sedimentos 
García et al. (s.f) indica que el comportamiento general de los sedimentos tiene 
relación con la capacidad erosiva de las corrientes de agua y la facultad de remover y 
transportar materiales sueltos que proviene de la superficie de los diversos terrenos y propios 
cauces. Los ríos y los sistemas de drenaje tienen una significativa influencia en toda la 
geología y la geomorfología de las cuencas y la propia morfología de los cauces. 
1.2.10 Temperatura ambiente 
García et al. (s.f) indica que la temperatura presenta variaciones debido a la altitud de 
un determinado lugar y a las variaciones horarias en un mismo sitio; además, señala que la 
14 
 
temperatura ambiental afecta directamente a la temperatura del agua. Si la temperatura 
ambiental incrementa, la temperatura del agua también incrementa. 
1.2.11 Temperatura del agua 
García et al. (s.f) indica que las corrientes de agua están influenciadas al cambio de 
temperatura y esto sucede porque es considerada una situación normal debida. Los cuerpos 
de agua como las lagunas, humedales y ciénagas podrían presentar una estratificación 
vertical referida a la temperatura y que está relacionada con su profundidad, el movimiento 
del aire, la nubosidad entre otras variables. Si la temperatura del agua aumenta, también 
incrementan la velocidad de las reacciones químicas de manera conjunta con la evaporación 
y volatilización de las sustancias químicas y sobre todo de las sustancias orgánicas. El 
aumento de la temperatura reduce la solubilidad de los gases en el agua, así como es el caso 
del oxígeno debido a que presenta modificaciones en su déficit. La temperatura influye 
significativamente en otras variables de la calidad del agua, como en la tasa metabólica de 
los diversos organismos. En aguas cálidas aumenta el consumo de oxígeno y acelera la 
descomposición de la materia orgánica lo que podría conllevar a una mortandad acelerada 
de peces en los tramos específicos de las corrientes y desarrollar el aumento de las bacterias 
y fitoplancton generando que en algunos puntos se incremente la turbidez del agua, el 
incremento de algas ante la oferta de nutrientes. En el agua superficial el valor de la 
temperatura fluctúa entre 0 y 30°C y además existen lugares que superan la temperatura de 
30°C. Los cambios de temperatura de cada temporada del año se relacionan con las 
condiciones climáticas. 
1.2.12 Color aparente del agua 
García et al. (s.f) indican que el color aparente del agua es generado por diferentes 
partículas de color, así como la refracción y reflexión de la luz sobre las partículas 
suspendidas. Si las aguas están contaminadas presentarán un color aparente intenso. La 
presencia de organismos de fitoplancton y zooplancton puede crear un color aparente: color 
oscuro o azul verdoso proveniente de las algas verde-azules; el color amarillo pardo proviene 
15 
 
de las diatomeas o dinoflagelados; y los colores rojos y púrpura provienen de organismos de 
zooplancton como los copépodos y la especie Daphnia sp. El color del agua puede ser 
determinado a través de la comparación de muestras de agua con componentes de 
diluciones. 
1.2.13 Transparencia del agua 
García et al. (s.f.) señalan que la transparencia puede ser determinada con facilidad 
en el campo a través de programas de muestreo regular como en lagos y represas. El valor 
de transparencia puede ser determinado con el uso de un disco Secchi a través de sumergirlo 
a la columna de agua. El valor de la profundidad será determinado con la medición del cable 
calibrado que sostiene el disco. 
La transparencia del agua está relacionada con la turbidez, que es la reducción de la 
transparencia de un líquido y que se da a causa de una materia sin disolver. Los sólidos 
dispersos y diversas partículas en suspensión en el agua es un indicador de modificación y 
contaminación de la calidad del agua. 
Moreno (2010) indica que el vocablo eutrofización se utilizó para diferenciar a los lagos 
o cuerpos de agua eutróficos de los oligotróficos, donde los oligotróficos se caracterizan por 
poseer aguas, claras, transparentes y de alta calidad; en cambio los eutróficos se caracterizan 
por presentar sistemas acuáticos deteriorados y con baja calidad del agua debido a se 
encuentran estancados a causa de la contaminación, introducción de desechos y otros tipos. 
1.2.14 Sólidos suspendidos totales 
García et al. (s.f.) señala que los sólidos suspendidos totales son los sólidos no 
filtrables. El diámetro de la materia suspendida no sobrepasa el valor de un filtro de poro de 
0.45 mm. Estos sólidos se detienen en un filtro tipo estándar y pueden ser secados hasta 
obtener un peso constante de 105°C. Los sólidos suspendidos totales se generan a causa 
de los procesos de erosión de los suelos, detritos de origen orgánico, así como de organismos 
planctónicos. 
16 
 
Según el D.S. N°004-201-MINAM en su anexo, para la Categoría 2: Extracción, cultivo 
y otras actividades marino costeras y continentales señala que el valor máximo de sólidos 
suspendidos totales para la subcategoría el C1 es 80 mg/L, subcategoría C2 es 60 mg/L, 
para la subcategoría C3 es 70 mg/L y para la subcategoría C4 es valor de los sólidos 
suspendidos totales no aplica. 
Según el D.S. N°004-201-MINAM en su anexo, para la Categoría 4: Conservación del 
ambiente acuático, señala que el valor máximo de sólidos suspendidos totales para la 
subcategoría E1 es menor igual a 25 mg/L (< 25), la subcategoría E2 es menor igual a 100 
mg/L (< 100), la subcategoría E3 es menor igual a 400 mg/L (< 400), la subcategoría E4 es 
menor igual a 100 mg/L (< 100). 
1.2.15 Oxígeno disuelto (OD) 
García et al. (s.f.) sobre el oxígeno disuelto (OD) señalan que es el oxígeno libremente 
que se encuentra disponible en el agua y que su solubilidad en el agua depende a factores 
como la temperatura, presión atmosférica y salinidad y que en aguas superficiales es cercana 
a cero. La cantidad de oxígeno disuelto en las aguas naturales cambia con la temperatura, la 
salinidad, la turbulencia, la actividad fotosintética y la presión atmosférica. Si la temperatura 
y la salinidad incrementan, la solubilidad del OD disminuye. En el agua superficial que se 
encuentra a nivel del mar y en temperaturas de 0 °C y 25 °C, el valor del oxígeno disuelto 
cambia entre los valores de 15 hasta 8 mg/L. 
García et al. (s.f.) indican que la variación del OD así como su déficit esta relacionado 
a la presencia de vegetales, materia orgánica oxidable y demás organismos y gérmenes 
aerobios. Los impactos y contaminación comola presencia de sustancias como grasas, 
hidrocarburos, detergentes y otros tambien influyen en la variación del oxígeno disuelto. Si 
existe deficiencia de oxígeno disuelto en el agua indica que las condiciones de oxigenación 
del agua son críticas. 
García et al. (s.f.) la deficiencia de oxígeno disuelto es ciertamente tolerable por 
especies de peces. El valor mínimo de OD que es beneficiosa y asegura la supervivencia de 
17 
 
muchas especies de peces y de diversas comunidades acuáticas es el valor de 4 a 5 mg/L 
aproximadamente que significa que para las condiciones naturales es equivalente a un nivel 
de déficit de OD entre 30 y 60% estando relacionado directamente a la temperatura del agua 
y a la altitud del área de evaluación. Si el valor del oxígeno disuelto es menor de 2 mg/L, 
causa la muerte de gran cantidad de especies de peces. 
Según el D.S. N°004-201-MINAM en su anexo el valor mínimo de oxígeno disuelto 
para la Categoría 1: Poblacional y Recreacional, subcategoría A1 el OD es mayor igual a 6 
mg/L (> 6), subcategoría A2 el OD es mayor igual a 5 mg/L (> 5), subcategoría A3 el OD es 
mayor igual a 4 mg/L (> 4). Asimismo, para la subcategoría B1 el OD es mayor igual a 5 mg/L 
(> 5), para subcategoría B2 el OD es mayor igual a 4 mg/L (> 4). El oxígeno disuelto mínimo 
para la Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y continentales, 
subcategoría C4 el OD es mayor igual a 5 mg/L (> 5). El oxígeno disuelto mínimo para la 
Categoría 3: Riesgo de vegetales y bebida de animales, subcategoría D1 el OD es mayor 
igual a 4 mg/L (> 4), subcategoría D2 el OD es mayor igual a 5 mg/L (> 5). El oxígeno disuelto 
mínimo para la Categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría E1 el OD es 
mayor igual a 5 mg/L (> 5). 
1.2.16 Potencial de Hidrógeno (pH) 
García et al. (s.f.) indican que “el pH (otencial de hidrógeno) definido 
como un valor numérico u operador adimensional que se relaciona con el 
logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno a una temperatura 
dada, indica la intensidad del carácter ácido (acidez) o básico (alcalinidad) del 
agua y puede variar entre 0 y 14; donde 0 es el valor más ácido, 7 es neutro y 
14 el más básico, controlado por los compuestos químicos disueltos” 
García et al. (s.f.) indican que las aguas naturales presentan un pH que varía entre 
6.5 y 8.5 y es dependiente de la geoquímica de los suelos, del agua de lavado y de la dinámica 
física y química del compuesto bioxido de carbono, los iones que siempre están presentes en 
las agua naturales, así como también los ácidos húmicos y fúlvicos. 
18 
 
Según el D.S. N°004-201-MINAM en su anexo el valor de potencial de hidrógeno para 
la Categoría 1: Poblacional y Recreacional, subcategoría A1 el pH es entre 6.5 – 8.5, 
subcategoría A2 el pH es entre 5.5 - 9.0, subcategoría A3 el pH es entre 5.5 – 9.0. Asimismo, 
para la subcategoría B1 el pH es entre 6.0 a 9.0, para subcategoría B2 el pH no aplica. El pH 
para la Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y continentales, 
subcategoría C4 el pH es entre 6.0 – 9.0. El pH para la Categoría 3: Riesgo de vegetales y 
bebida de animales, subcategoría D1 el pH es entre 6.5 – 8.5, subcategoría D2 el pH es entre 
6.5 – 8.4. El pH para la Categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría E1 el 
pH es entre 6.4 a 9.0 
1.2.17 Materia orgánica 
García et al. (s.f.) indican que la materia orgánica que se encuentra presente en los 
acuíferos consumen rápidamente el oxígeno disuelto, En los acuíferos que exista presencia 
de materia orgánica el nivel de concentración de oxígeno disuelto se encuentra entre los 2 a 
5 mg/L 
1.2.18 Características biológicas de los cuerpos de agua 
García et al. (s.f.) indican que en las aguas superficiales se desarrollan la biota (flora 
y fauna) y que el comportamiento fisiológico de los organismos individuales así como la 
selección de especies estan relacionadas a las diversas condiciones ambientales. La 
productividad primaria de la materia orgáica, asi como en la forma de fitoplancton y de las 
macrofitas es considerada intensiva en lagos y reservorios, y muy limitada en los ríos. La 
calidad biológica asi como los análisis químicos de la biota, presenta una dimensión temporal 
superior a la calidad química del agua, debido a que esta biota puede afectarse por especies 
químicas asi como por factores hidrobiológicos, situaciones desarrollados pocos días, meses 
o años antes del desarrollo del monitoreo. 
1.2.19 Fitoplancton 
Consejería de Medio Ambiente (s.f.) indica que el fitoplancton comprende organismos 
vegetales que integran el plancton y entre ellas las algas son este tipo de organismos que 
19 
 
constituyen un grupo polifilético de organismos eucariotas y procariotas y que se caracterizan 
por poseer clorofila en sus células, con algunas especies acloróticas (sin pigmentos 
fotosintéticos). 
Consejería de Medio Ambiente (s.f.) señalan que el término del fitoplancton refiere al 
hábitat que ocupan en los sistemas acuáticos las algas. Estas algas son organismos que 
habitan en la columna del agua; entre ellas los fitobentos o perifiton son algas que sobreviven 
asociadas a un sustrato ya sea inorgánico como las rocas, piedras, grava, arena o limo o 
también sobre las plantas. 
Consejería de Medio Ambiente (s.f.) señalan que las algas son productores de tipo 
primarios fototrofos debido a que captan por sus pigmentos fotosintéticos (clorofilas, 
ficobilinas, xantofilas y carotenoides) la energía en forma de radiación solar obteniendo del 
agua el dióxido de carbono asi como nutrientes inorgánicos. Este proceso de fotosíntesis 
permite la síntesis de la materia orgánica. Asimismo, existen grandes cantidades de especies 
de algas que también pueden consumir la materia orgánica del medio que permita obtener 
energía debido a que funcionan de manera heterotrofa. El fitoplancton sirve como un indicador 
biológico como por ejemplo del indicador del nivel de eutrofia presentes en las lagunas asi 
como en los humedales interiores y agua de transición tanto por los aspectos externos y 
característicos de la comunidad asi como la ecología de las especies. Además, el fitoplancton 
puede reflejar la contaminación en los humedales por la aparición de materia orgánica a 
consecuencia de la alta dominancia de algas heterótrofas como las especies de la 
Euglenophyta. 
Consejería de Medio Ambiente (s.f.) describe a los principales grupos de algas que 
son parte del fitoplancton; como la división Cyanophyta que integra a organismos procariotas 
y sin un núcleo diferenciado como las bacterias; son llamadas cianofitas, cianofíceas, algas 
verdes azuladas o cianobacterias que se caracterizan por ser organismos muy primitivos con 
capacidad de desarrollarse en diversos ambientes y en condiciones muy extremas como una 
salinidad o temperatura muy altas llegando a crecer en aguas termales con temperaturas de 
hasta los 80-90°C así como en aguas muy frías (punto de fusión de glaciares). Las 
20 
 
cianobacterias es un indicador de eutrofia en cuerpos de agua profundo y ricos en fósforo; 
esta problemática mayormente se presenta en la temporada de verano, estación calidad y 
con poco movimiento en el agua y pueden ser del orden Chroococcales, Pleurocapsales, 
Nostocales y Stigonematales. La división Dinophyta son eucariotas con un núcleo con 
características primitivas, conocidos como dinoflagelados y son productores primarios más 
importantes de los ecosistemas costeros. Su distribución es diversa y pueden formar mareas 
rojas cuando se expanden en exceso, además fueron los primeros organismos que iniciaron 
la producción de toxinas del plancton y que sirven para los consumidores directos como los 
peces y moluscos o de manera indirecta para el hombre y una de las clases es Dinophyceae. 
La división Euglenophyta, contiene en su mayoría a especies heterótrofas que

Continuar navegando