Logo Studenta

FMVZ-L-2008-0301

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MICHOACANA 
DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
 
 
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS 
MAS COMUNES EN EL PERRO 
 
 
 
SERVICIO PROFESIONAL 
 
 
PRESENTA: 
Maria Lara Valdovinos 
 
 
 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO 
VETERINARIO ZOOTECNISTA 
 
 
 
 
Asesor: MC. Salvador Padilla Arellanes. 
 
 
 
 
 
MORELIA, MICH., Junio de 2008 
 
DEDIDICATORIA 
 
 
Esta tesina esta dedicada a Leonel Lara, la persona más especial en mi vida, 
que con su ejemplo me enseño que no hay nada imposible de alcanzar en la 
vida, así como el apoyo incondicional y cariño que siempre me brindo y que 
solo es capaz de dar un padre. 
 
 
A mi madre María del Socorro que siempre me ha impulsado a seguir adelante 
y por su apoyo y cariño que han sido fundamentales para alcanzar esta meta 
en mi vida. 
 
 
A mi tía Tere y mis hermanas por creer siempre en mí y por apoyarme en todo 
momento. 
 
 
A mi asesor el MC. Salvador Padilla A, por su apoyo para llevar acabo la 
realización de este trabajo. 
 
 
Con un agradecimiento especial al M.V.Z. Javier Espinosa y al Lic. Filemon 
Valdez, por su apoyo y por que han sido parte de este logro. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. Introducción ….……………………………………………………..………...1 
2. Anatomía y Fisiología de la Piel ….………………… ………………..…...2 
3. Antecedentes …...………………………………………………………...….7 
4. Características generales de los ácaros productores de sarna ….…….8 
5. Sarna Sarcoptica ..………………………..………………………………...10 
 5.1. Sinonimias ..………………………..………………………………………10 
 5.2. Definición.…..…………………………………………………………..…..10 
 5.3. Etiología …………..………………………………………………………..10 
 5.4. Epidemiología ..………………………………………………………..…..11 
 5.4.1. Trasmisión …..…………………………………………………………...11 
 5.5. Patogenia ..………………………………………………………………....11 
 5.6. Signos Clínicos ......………………………………………….……….…....13 
 5.7. Diagnóstico …..………………………………………………..…………...13 
 5.8. Diagnóstico Diferencial ..…………………………………………..….…..16 
 6. Demodicosis ………..…………………..……………………………..….....18 
 6.1. Sinonimias…………………………………………………………………..18 
 6.2. Definición…………………………………………………………………....18 
 6.3. Etiología…………………………………………………………………..…18 
 6.4. Epidemiología……………………………………………………………....19 
 6.4.1. Trasmisión……………………………………………………………...…20 
 6.5. Patogenia…………………………………………………………………....20 
 6.6. Signos Clínicos …...……………………………………………………..…21 
 6.7. Diagnóstico …...…………………………………………………………….23 
 6.8. Diagnóstico Diferencial ………………………………………………..…..25 
 7. Cheiletielosis…………………………..…………………………...………...26 
 7.1. Sinonimias………………………………………………………..…………26 
 7.2. Definición…………………………………………………………..………..27 
 7.3. Etiología……………………………………………………………..………27 
 7.4. Epidemiología…………………………………………………………..…..27 
 7.4.1. Trasmisión ….…………………………………………………………....28 
 7.5. Patogenia ……………………………………………………………......…28 
 7.6. Signos Clínicos…………………………………………………………..…29 
 7.7. Diagnóstico …………………...……………………………………...…….30 
 7.8. Diagnóstico Diferencial ...……………………………………………...….31 
 8. Otodectosis…………………………..……………………………………....33 
 8.1. Sinonimias………………………………………………………………..…33 
 8.2. Definición………………………………………………………..…………..33 
 8.3. Etiología…………………………………………………………..…………33 
 8.4. Epidemiología………………………………………………………..……..34 
 8.4.1. Trasmisión…………………………………………………………...……34 
 8.5. Patogenia………………………………………………………………...….34 
 8.6. Signos Clínicos ……...…………………………………………………..…34 
 8.7. Diagnóstico ………………………………………………………………....35 
 8.8. Diagnóstico Diferencial…………………………………………….……....36 
 9. Tratamiento de las Sarnas ...…………………………………………..……37 
 10. Prevención y Control………………………………………………………..40 
 11. Conclusiones…………………………………………………………….…..41 
 12. Literatura Citada ...………………………………………………………….43 
 Anexo……………………………………………………………………………..47 
 Glosario …..……………………………………………………………………...48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS E IMAGENES 
 
Tabla No. 1…………………………………………………………………………....16 
Tabla No. 2…………………………………………………………………………....47 
Tabla No. 3……………………………………………………………………………25 
Tabla No. 4……………………………………………………………………………32 
Tabla No. 5……………………………………………………………………………36 
Tabla No. 6……………………………………………………………………………38 
 
 
 
 
Imagen No. 1. Morfología externa de un ácaro…………………..……………….9 
Imagen No. 2. Sarcoptes scabiei………………………………………...………..11 
Imagen No. 3. Ciclo biológico del Sarcoptes scabiei…………………………….12 
Imagen No. 4. Lesiones causadas por Sarcoptes scabiei…………...………….13 
Imagen No. 5. Demodex canis………………………………………...…………...19 
Imagen No. 6. Demodicosis Localizada………………………………..………….22 
Imagen No. 7. Demodicosis Generalizada………………………………………..23 
Imagen No. 8. Cheyletiella yasguri………………………………………………...27 
Imagen No. 9. Descamación causada por Cheyletiella yasguri……..………..29 
Imagen No.10. Cheyletiella yasguri………………………………………………..33 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 1 
1.- INTRODUCCIÓN 
 
La piel es el órgano más grande del cuerpo y que inicia o termina en el 
punto donde se une a las membranas mucosas de los orificios naturales de 
los diferentes sistemas (ocular, respiratorio, digestivo y urogenital). Tiene 
una limitada irrigación comparada con los otros órganos lo cual 
fisiológicamente tiene una razón de ser, un papel fundamental en los 
mecanismos de supervivencia por la poca perdida de sangre. 
La piel evita la entrada de agentes físicos, químicos y microbiológicos esto 
se lleva acabo por la actividad antimicrobiana, por la secreción de 
sustancias antibacterianas y antimicóticas, por parte de las glándulas 
sudoríparas y sebáceas (Álvarez, et al., 1998). 
 
Se calcula que en la clínica de pequeñas especies, aproximadamente el 
20% de los casos examinados corresponden a cuadros dermatológicos. 
El diagnóstico se obtiene a través de una minuciosa historia clínica, un 
examen físico general, seguido de un examen dermatológico y otras 
técnicas de diagnóstico. Sólo tras obtener un diagnóstico se puede 
establecer un tratamiento lógico y emitir un pronóstico preciso (Abarca, 
et.al, 2008). 
 
Las parasitosis, además del daño cutáneo que pueden causar, son de gran 
importancia ya que muchos de estos parásitos son vectores o huéspedes 
intermediarios de algunas enfermedades. El daño causado a la piel 
depende del parásito, su forma de vida, alimentación y ciclo de vida, sin 
embargo la mayoría crea reacciones de sensibilidad causando inflamación, 
edema y prurito (Álvarez y Álvarez, 2001). 
 
En el presente trabajo se hablara de la sarna sarcóptica, la demodicosis, la 
cheiletielosis y la sarna otodéctica. 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 2 
2.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL 
 
Anatómicamente la piel se ha dividido en tres capas: 
 
I.- EPIDERMIS.- Es la capa más superficial, más delgada y menos irrigada 
de la piel. Cuenta con 5 estratos que se han denominado del más profundo 
al más superficial como: 
1. Basal. 
2. Espinoso. 
3. Granuloso. 
4. Lúcido. 
5. Corneo. 
 
Asimismo, la epidermis cuenta con cuatro tipos celulares: 
 
a) Queratinocitos.- son las más abundantes, aproximadamente el 
85% de las células de la epidermis. La función es la producción de 
queratina, la cual funciona como barrera circundante y de 
protección ambiental de la piel. También participan activamente en 
la inmunidad cutánea. 
 
b) Melanocitos.- son el segundo grupo celular, cuya función es la de 
dar coloración, tanto a la piel como al pelo y a las uñas. 
 
c) Células de Langerhans.- son células dendríticas localizadas en el 
estrato basal. Estas células producen varias citocinas y pueden 
llevar a cabo la fagocitosis, el procesamiento y la presentaciónde 
antígenos estimulando la proliferación de linfocitos T cooperadores 
y citotóxicos, contiene receptores para el fragmento Fc de la 
inmunoglobulina de la clase G (IgG) y para la fracción C3 del 
complemento (Álvarez, et al., 1998). 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 3 
d) Células de Merkel.- son células especializadas que se localizan en 
el estrato basal, cuya función es la de actuar como 
mecanorreceptores de adaptación lenta relacionados a las 
sensaciones de tacto-presión (Álvarez, et al., 1998). 
 
II.- DERMIS.- Las funciones de la dermis consisten en sostener y nutrir a la 
epidermis, así como dar las características de grosor, flexibilidad, 
elasticidad y resistencia de la piel. 
 
La dermis está conformada por: 
 
a) Fibras.- entre las fibras de la dermis se encuentran las de 
colágena que son las más abundantes (90%), reticulares (6%) 
y de elastina (4%). Son producidas por los fibroblastos. 
 
b) Sustancia intersticial.- Es un gel coloide extracelular 
compuesto por glicosaminoglicanos (mucopolisacaridos), 
fibronectinas y pequeñas cantidades de mucina, producida por 
los fibroblastos, queratinocitos, células endoteliales y por los 
histiocitos. Se encuentran alrededor de las estructuras de la 
dermis y su función es dar soporte y lubricación, 
almacenamiento de agua y orientación de las fibras. 
 
c) Células.- se encuentran en la dermis, son los fibroblastos, 
mastocitos o células cebadas, histiocitos y melanocitos. Los 
fibroblastos producen las fibras de la dermis y participan en la 
producción de sustancia intersticial, también participan en 
procesos de fagocitosis. Los mastocitos son más abundantes 
alrededor de los vasos sanguíneos, y su función es la 
producción y liberación de aminas vasoactivas. Estas células 
están íntimamente relacionadas con inmunoglobulinas de la 
clase E (IgE) y su participación en las enfermedades alérgicas 
o de hipersensibilidad tipo I es crucial. Los histiocitos son 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 4 
macrófagos cutáneos asociados a la fagocitosis, el 
procesamiento y la presentación de antígenos. 
 
 
d) Apéndices epidérmicos.- son los folículos pilosos, los músculos 
piloerectores así como las glándulas sebáceas, sudoríparas y 
especializadas (Álvarez, et al., 1998). 
 
La función de los folículos pilosos es la formación del pelo. El músculo 
piloerector es de tipo liso, se encuentra inervado por el sistema nervioso 
simpático y se contrae como respuesta a la epinefrina y norepinefrina 
produciendo piloerección, su función está relacionada con la 
termorregulación y con el vaciamiento de las glándulas sebáceas. 
 
Las glándulas sebáceas se encuentran en mayor cantidad en las uniones 
mucocutáneas, espacios interdigitales, región dorsal del cuello y en la 
barbilla. Los cojinetes y el plano nasal carecen de ella. Estas glándulas por 
lo general vierten su contenido en el folículo piloso, pero las del ano, las de 
Meibomio y las del conducto auditivo externo lo hacen directamente sobre 
las superficies cutáneas. La secreción oleosa que producen se distribuye 
en todo el cuerpo evitando la evaporación del agua y manteniendo la 
hidratación de la piel. Por otro lado, muchos de los ácidos grasos que 
conforman la secreción glandular tiene efectos antimicrobianos. 
 
Las glándulas sudoríparas se dividen en: apocrinas y exocrinas. 
 Las glándulas apocrinas se encuentran localizadas en toda la 
superficie corporal, pero son más abundantes en las uniones 
mucocutánea, espacios interdigitales y región dorsal del 
cuello. Vierten su contenido en el folículo piloso, la secreción 
de estas glándulas tiene un efecto antimicrobiano. 
 Las glándulas exocrinas sólo se encuentran en los cojinetes y 
son los responsables de la limitada acción excretora que 
tiene la piel. Estas glándulas pueden eliminar pequeñas 
cantidades de agua, electrolitos y urea. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 5 
Las glándulas especializadas son de secreción sebácea e incluyen a las 
glándulas perianales, los sacos anales, las del conducto auditivo externo y 
las del dorso de la cola. 
 
III.- HIPODERMIS.- es la capa más profunda de la piel y está conformada 
en un 90% por triglicéridos. Algunas áreas como los labios, mejillas, 
párpados, conducto auditivo externo y ano carecen de hipodermis. En 
estas regiones, la dermis está en contacto directo con los músculos y 
fascias (Álvarez, et al., 1998). 
 
Las funciones de la hipodermis son: nutrir y sostener a las dermis, reserva 
energética, termogénesis, protección a órganos internos, contorno corporal 
y almacén de sustancias esferoidales. 
 
LAS FUNCIONES DE LA PIEL SON: 
 
1) Barrera circundante.- la función más importante de la piel es la 
de producir un ambiente óptimo para los órganos internos, 
manteniendo una barrera que evite la pérdida de agua, de 
electrolitos y de macromoléculas. 
 
2) Protección ambiental.- la piel evita la entrada de agentes físicos, 
químicos y microbiológicos. 
 
3) Movimiento y forma.- esta función está dada por las 
características de flexibilidad, elasticidad y resistencia de la piel. 
 
4) Termorregulación.- la piel juega un papel importante para la 
conservación de calor, pero su participación en la eliminación de 
éste es limitada. 
 
5) Excreción.- la piel tiene una función excretora limitada, pero 
puede eliminar pequeñas cantidades de sustancias que ya no 
son necesarias para el organismo. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 6 
 
6) Indicador.- en ocasiones la piel puede ser un indicador de la 
salud general, enfermedades internas y de los efectos de 
sustancias aplicadas en forma tópica sistémica. 
 
7) Percepción sensorial.- la piel mantiene al organismo comunicado 
con el ambiente a través de receptores para el tacto, presión, 
dolor, prurito, calor y frío. 
 
8) Producción de vitamina D.- la producción de vitaminas D se lleva 
a cabo en la piel por estimulación solar. Esta vitamina es 
importante para la regulación de la proliferación y diferenciación 
epidérmica (Álvarez, et al., 1998). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 7 
3.- ANTECEDENTES 
 
El Sarcoptes scabiei fue el primer agente causal reconocido como 
productor de enfermedad en la medicina, a partir del año 1687, mientras 
que la variedad canis fue identificada en el perro también desde el siglo 
XVII. El sarcoptes del perro puede infestar humanos y otros animales de 
manera transitoria. 
La sarna es una enfermedad muy antigua, es una de las primeras 
ectoparasitosis conocidas en el mundo entero. Desde hace 2500 años los 
humanos han sufrido de picor y recién a mediados del siglo XIX se conoce 
realmente el agente causal. Si bien se contaba con buenas descripciones 
del animal desde 1687, su existencia no fue ampliamente aceptada hasta 
1834, cuando Renucci, nacido en Córcega y estudiante de medicina, busca 
el parásito en los túneles o surcos y no en las vesículas de los enfermos, 
como lo hacían los científicos de esa época. 
En el reino de Assurbanipal de Asiria (668 a 626 aC) ya existían casos de 
sarna y uso del azufre para su tratamiento. Existe en la Biblia, con fecha 35 
aC, un pasaje referido a la cura de sarna en ovinos y en el año 25 dC se 
prescribía la utilización de azufre y brea para la cura de la escabiosis, tanto 
en el humano como en los animales. 
Es una enfermedad de gran distribución y en varias oportunidades alcanzó 
niveles de epidemia. Basta con referirse a la campaña italiana de 
Napoleón, donde la contrajo todo el regimiento, incluso el mismo 
comandante en jefe y a la primera y segunda guerra mundial, en las que laescabiosis se convirtió en un verdadero problema para los ejércitos 
europeos. 
La escabiosis es originaria de Europa, y antes de Colón no existe registro 
de esta ectoparasitosis en América. Quizá llegaron estos ácaros con los 
primeros colonos, quienes padecieron de picor en forma generalizada 
(Giordano, 2008). 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 8 
4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ÁCAROS 
PRODUCTORES DE SARNA 
 
Los ácaros pertenecen al Phylum Arthropoda, de la clase Arácnida y de la 
subclase Acari. 
Se caracterizan por que el cuerpo está cubierto por un exoesqueleto 
formado por una capa cuticular, a la vez el cuerpo está formado por una 
porción anterior o gnatosoma y una posterior o idiosoma, separada por un 
surco circumcapitular. El gnatosoma está formado únicamente por partes 
bucales, formando un tubo a través del cual pasan los alimentos, la base 
del tubo se llama epistoma; las paredes laterales se llaman palpos. Los 
quelíceros y los palpos están adaptados para la captación de los alimentos 
y en algunas especies son piezas para prensar (Quiroz, 1990). 
 
El idiosoma está formado por una porción anterior o propodosoma y una 
posterior o histerosoma. Los dos pares de patas anteriores están 
insertados en el propodosoma y el tercer y cuarto pares de patas en el 
histerosoma. 
 
En general el adulto y la ninfa poseen cuatro pares de patas, las larvas 
tienen tres pares. Las patas están divididas en siete segmentos primarios: 
coxa, trocánter, fémur, gena, tibia, tarso y apotela, el tarso y el fémur 
pueden tener suturas. Por lo general el tarso termina en un garfio o gancho 
y una estructura semejante a una ventosa llamada ambulacro o apotela la 
cual es un complejo par de ganchos y un medio de apoyo semejantes a 
ganchos. 
 
Hay una serie de estructuras respiratorias externas; la presencia de estas 
aberturas respiratorias y su posición se ha utilizado para la clasificación de 
la subclase Acari (Quiroz, 1990). 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 9 
Imagen No. 1.- Morfología externa de un ácaro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
www.educar-argentina.com.ar./.../educ198.htm 
 
 
El ciclo de vida normalmente es directo, una larva hexápoda emerge de un 
huevo y pasa por entre uno a tres períodos ninfales de ocho patas antes 
de llegar a adulto. Cada periodo se separa del otro por un estado de 
inmovilidad y los tres estados ninfales se conocen como protoninfa, 
deutoninfa y tritoninfa. La emergencia del huevo puede ocurrir dentro del 
cuerpo de la hembra y el nacimiento o salida del individuo de la madre 
puede efectuarse en los estados de larva, ninfa e incluso de adulto (Quiroz, 
1990). 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 10 
5.- SARNA SARCOPTICA 
 
La escabiosis canina comúnmente referida como “sarna sarcóptica” es un 
diagnóstico diferencial mayor para todo perro con dermatitis prurítica no 
estacional. Esta dermatosis es una enfermedad contagiosa originada por el 
ácaro Sarcoptes scabiei var canis. Se presenta en todo el país, aunque la 
incidencia varía (Griffin y col., 1994). 
 
5.1. SINONIMIAS 
 
A la sarna sarcóptica se conoce como: sarcoptosis, escabiosis y roña 
(Lorente, 2006). 
 
5.2. DEFINICIÓN 
 
La sarna sarcóptica es una enfermedad transmisible de la piel, 
intensamente prurítica, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var canis 
(Álvarez, et al., 1998). 
Clínicamente se caracteriza por intensa comezón, engrosamiento de la piel 
y alopecia (Quiroz, 1990). 
 
5.3 ETIOLOGÍA 
 
La superficie del cuerpo está cubierta con finos pliegues y surcos en 
dirección transversal y presenta un pequeño número de escamas 
angulares. La hembra se caracteriza por poseer sobre uno y otro lado de la 
línea media anteriormente tres espinas cortas y seis espinas largas, 
posteriormente con puntas bífidas y unos pelos (Quiroz, 1990). 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 11 
Imagen No.2.- Sarcoptes scabiei 
 
 
 
 
 
 
(Tonelli, 2008) 
 
5.4. EPIDEMIOLOGÍA 
 
La escabiosis canina se presenta en todo el país, aunque la incidencia 
varía. Es más endémica en ciertas regiones y la prevalencia esta influida 
por el modo en que los propietarios alojan y cuidan a sus mascotas (Griffin 
y col., 1994). 
Otros factores que favorecen la infestación por ácaros incluyen un pelaje 
largo, sucio y la malnutrición. Los ácaros son más activos a temperaturas 
ambientales elevadas, por lo que es más probable que infesten a otros 
animales (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
5.4.1. TRASMISIÓN 
 
La trasmisión de Sarcoptes scabei canis se produce por contacto directo, 
las lesiones visibles pueden aparecer en 2 a 8 semanas, dependiendo del 
número de ácaros transmitidos, del sitio de la infestación y de la 
susceptibilidad del huésped (Abarca, et.al, 2008). Es posible contagiarse a 
partir de un ambiente contaminado, a pesar de la limitada capacidad de 
supervivencia del parásito en el medio ambiente (Lorente, 2006). 
 
5.5. PATOGENIA 
 
El ciclo biológico de Sarcoptes scabiei var canis es de 17 a 21 días, la 
copulación de los adultos ocurre sobre la superficie cutánea, después de lo 
cual, la hembra excava galerías a través de la capa córnea de la piel 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 12 
dejando tras de sí sus huevos y gránulos fecales. A medida que los huevos 
eclosionan, las larvas horadan hasta la superficie movilizándose en busca 
de alimento y posteriormente forman una bolsa de muda de la que 
emergen ninfas. 
 
Imagen No. 3.- Ciclo biológico del Sarcoptes scabiei. Se pude apreciar 
como el ácaro excava galerías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(http://mx.geocites.com/tepahtiani/acaros.html#Sarcoptes) 
 
La actividad del ácaro hace que la piel reaccione con acantosis, 
hiperqueratosis y dilatación vascular. El prurito intenso induce a 
autoexcoriaciones abriendo las galerías, lo que provoca que el ácaro 
hembra quede expuesta y muera, y por esta razón se pueden observar 
raspados donde no aparecen los ácaros, pero los huevos y los restos 
fecales que permanecen dentro de las galerías siguen promoviendo el 
prurito (Álvarez y Álvarez, 2001). 
 
Esta es la enfermedad cutánea más pruriginosa del perro, afecta a 
animales de cualquier raza, sexo y edad. El patrón de distribución de 
Sarcoptes scabiei var canis afecta a las porciones ventrales del abdomen, 
pecho y extremidades, aunque los lugares predilectos del ácaro son 
fundamentalmente orejas y codos. Suele extenderse rápidamente y al cabo 
de un mes afecta a toda la superficie corporal (Cordero del Campillo y 
Rojo, 1999). 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 13 
5.6. SIGNOS CLÍNICOS 
 
Las principales lesiones de la sarna sarcóptica son erupciones 
papulocostrosas rojizas y muy pruríticas, con costras amarillentas espesas 
y grandes excoriaciones producidas por el rascado intenso. En poco 
tiempo aparecen costras hemorrágicas y una infección bacteriana 
secundaria (Álvarez, et al., 1998). 
 
Imagen No. 4.- Perro con alopecia, acantosis, hiperqueratosis, escoriación 
y costras en el tronco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
(http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/atlas/piel.htm) 
 
Los perros con enfermedad crónica generalizada desarrollan un fuerte 
engrosamiento de la piel con formación de pliegues y crecimiento de 
costras, linfadenopatía periférica y emaciación; los perros así infectados 
pueden incluso morir (Merck, 2000). 
 
5.7. DIAGNÓSTICO 
 
La sarna sarcóptica es una enfermedad conocida desde hace mucho 
tiempo, sin embargo, su diagnóstico no es fácil. La observación directa del 
parásito sólo es posible en un35-50% de los animales examinados. 
El diagnóstico de la sarna mediante un tratamiento farmacológico no 
parece hoy día un método muy racional si se consideran los efectos 
indeseables inherentes a cualquier fármaco y la elevada incidencia de 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 14 
animales sospechosos pero que en realidad no tienen sarna sarcóptica 
(Brazis, et al, 2007). 
Se sospecha de sarna sarcóptica según: 
 Historia clínica de aparición rápida de prurito intenso con respuesta 
inconsistente a los corticosteroides. 
 Exposición del perro afectado a otros animales. 
 Dermatitis prurítica que afecte a perros y humanos en contacto con 
el perro afectado. 
 Naturaleza y distribución de las lesiones cutáneas (Birchard y 
Sherding, 1996). 
 
Los métodos de diagnóstico de la sarna sarcóptica son: 
 
1. Raspado Cutáneo.- es el mejor método diagnóstico para la 
escabiosis canina. Los raspados superficiales deben cubrir zonas 
extensas, ya que la identificación del ácaro puede ser difícil. Obtener 
muestras de las áreas que presentan costras amarillas y pápulas y 
desde los márgenes auriculares. Los resultados comunicados para 
esta técnica han sido muy variables. En la práctica, cuando sólo se 
hacen 3 raspados, el diagnóstico definitivo se logra en casi el 20% 
de los casos reconocidos mediante respuesta a la terapia. El 
examen de los raspados a bajo poder (40 X) revela ácaros y permite 
la rápida exploración de todo el material sobre el portaobjetos. Los 
raspados negativos no descartan el diagnóstico de escabiosis 
(Griffin y col., 1994). 
 
2. Método de la caja plástica.- comprende la ubicación de una costra 
en una caja plástica o placa de Petri dejándolo a temperatura 
ambiente 12 horas. El examen minucioso del espécimen utilizando 
una lente de aumento de 4X puede revelar ácaros en la base del 
plato (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
3. Método de flotación centrífuga.- se coloca una gran cantidad de 
material proveniente de raspado dentro de un tubo de ensayo. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 15 
Luego debe agregarse hidróxido de potasio (KOH) al 10% y revolver 
suavemente mientras se calienta la mezcla. Después se agrega esta 
mezcla a una solución saturada de azúcar, se centrifuga y se 
examina una gota del material de la superficie en busca de ácaros y 
huevos (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
Los métodos de la caja plástica y de flotación centrífuga deben reservarse 
para aquellos casos en los que los raspados de piel son negativos, pero 
aún se sospecha de sarna sarcóptica (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
4. Biopsias.- la evaluación histopatológica no es buen indicador 
sensible de la sarna sarcóptica. En ocasiones, se pueden observar 
cortes transversales de ácaros en las biopsias de piel; pero salvo 
estos casos, no hay características patognomónicas. Los hallazgos 
predominantes son una dermatitis linfohistiocítica superficial y 
perivascular con un número variable de eosinófilos. Los 
microabscesos intraepidérmicos esosinofílicos son vistos con 
frecuencia en asociación con ácaros, pero rara vez en la piel 
periférica. Existe una hiperplasia epidérmica típica, así como 
también una hiperplasia ortoqueratósica y paraqueratósica focal. 
 
5. Diagnóstico Serológico.- en la actualidad existe en el mercado un 
buen número de pruebas de ELISA que permiten el diagnóstico 
serológico de la sarna sarcóptica en el perro de forma rápida y 
eficaz. Estudios llevados a cabo mostraron que se podía realizar un 
diagnóstico serológico de la sarna sarcóptica mediante un test de 
elevada sensibilidad (92%) y especificidad (96%), que no 
presentaba reacciones cruzadas en perros infestados con 
Cheyletiella sp., Demodex sp., Linognathus setosus, Otedectes 
cynotis ni tampoco en perros alérgicos a la picadura de pulgas. Sin 
embargo, existen evidencias inmunológicas de reacciones cruzadas 
entre S. scabiei procedentes de diferentes especies animales. 
Además, estudios llevados a cabo han demostrado que los ácaros 
del polvo y los ácaros del almacén, que son frecuentemente causa 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 16 
de problemas de hipersensibilidad en los perros atópicos, contienen 
antígenos comunes a los de los ácaros de S. scabiei (Brazis, et al, 
2007). 
 
5.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
Es fundamental incluir la sarna sarcóptica en el diagnostico diferencial de 
cualquier cuadro pruriginoso y realizar las pruebas pertinentes para 
descartar su presencia (Lorente, 2006). 
A continuación se presenta una tabla con las patologías que tienen 
signología semejante. 
 
Tabla No.1.- Enfermedades con signología similar a la escabiosis. 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Atopia Prurito, eritema, hiperpigmentación, 
liquenificación y alopecia, así como 
conjuntivitis en 50% y a veces otitis 
externa. 
Hipersensibilidad alimentaría Prurito intenso, pápulas, pústulas, 
ampollas, eritemas, úlceras y 
excoriaciones, puede presentarse 
infecciones bacterianas 
secundarias. 
Hipersensibilidad por contacto Eritema, edema, prurito, alopecia. 
 
Hipersensibilidad a la picadura de 
pulga 
 
Prurito, se observa una dermatitis 
papulocostrosa, es posible la 
aparición de pioderma o seborrea 
secundarias 
Dermatitis por pelodera Eritroderma pruriginoso grave con 
foliculitis y furuncolodis 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 17 
Continuación Tabla No. 1 
 (Hoskins, 1993; Paterson, 2000; Trigo, 1998) 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Cheiletielosis Descamación dorsal con incremento en 
el grado de prurito que lleva al 
traumatismo autoinfligido, puede ser 
asintomática. 
 
Otodectes 
Otitis externa, secreción ceruminosa en 
canal auditivo, prurito variable, con 
menos frecuencia se observan costras, 
lesiones populares en el cuello, región 
glútea y cabeza. 
 
Pediculosis (Piojos) 
Pude ser asintomática, prurito a lo largo 
de la línea media dorsal, origina 
escoriación y dermatitis secundaria. 
Pioderma húmedo Lesiones rojas, húmedas, brillantes, 
dolorosas, pruriginosas. El centro del 
área presenta un coágulo de exudado 
proteináceo, rodeado por una aureola 
roja de piel eritematosa. Las lesiones 
están rodeadas de piel y de pelos 
normales. 
Seborrea Queratinización, descamación, 
formación de costras o engrasamiento, 
prurito, alopecia, con frecuencia se 
acompaña de pioderma superficial 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 18 
6.- DEMODICOSIS 
 
La enfermedad cutánea parasitaria más importante de los perros jóvenes 
es la demodicosis. Demodex canis forma parte de la flora normal de la piel 
canina y está presente, en pequeña cantidad, en la mayoría de los perros 
sanos, los factores que permiten proliferar al ácaro y causar la enfermedad 
cutánea no se delinean aún por completo y son controvertibles (Hoskins, 
1993) 
 
6.1. SINONIMIAS 
 
A la demodicosis se le conoce como: Sarna roja, sarna demodéctica, 
sarna folicular y roña (Giordano, 2008). 
 
6.2. DEFINICIÓN 
 
Se refiere a la enfermedad inflamatoria parasitaria de la piel de los perros 
causada por la proliferación anormal de un ácaro del género Demodex spp. 
Los ácaros se consideran parte de la fauna normal de la piel, cuando 
aparecen en pequeñas cantidades. El estado de enfermedad, la 
demodicosis, se reconoce con más frecuencia en el perro. 
Cuando es generalizada y crónica, la demodicosis es una alteración 
frustrante y difícil de tratar (Birchard y Sherding, 1996). 
 
 
6.3. ETIOLOGÍA 
 
Demodex canis en estado adulto es un parásito alargado, fusiforme, cuyos 
machos mide 40 x 25 μm, y las hembras, 40 x 300 μm. Presenta una 
cabeza (prosoma) muy atrofiado, fundida al tórax (cefalotórax), de donde 
salen cuatro pares de patasen los adultos y ninfas, y tres en las larvas. 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 19 
Estos apéndices tienen tres artejos cada uno y están muy atrofiados, como 
pequeños muñones. 
La abertura genital de la hembra se encuentra en la cara ventral a modo de 
hendidura, mientras que el macho presenta un pene que es visible en la 
cara dorsal del cefalotórax (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). 
 
Imagen No. 5.- Parásito adulto de Demodex canis 
 
 
 
 
 
 
 
(Rejas, 2003) 
 
6.4. EPIDEMIOLOGÍA 
 
En la epidemiología de la demodicosis influyen diversos factores: 
 Edad: afecta principalmente a perros jóvenes, especialmente de 2-
10 meses de edad. 
 Raza: en general, afecta a razas puras, siendo rara en perros 
mestizos. Se menciona la existencia de razas predisponentes (tabla 
No. 2, Anexo) 
 
 Condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa). Se han 
señalado variaciones estacionales en la presentación de la 
enfermedad, siendo más frecuente en otoño-invierno, menos en 
primavera y ocasional en verano. El margen térmico de Demodex 
spp se encuentra entre 16 a 41 C. por debajo de 15 C, cesa la 
actividad de los ácaros, en 45-60 minutos a 20 C y con un 40 % de 
humedad relativa (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 20 
6.4.1. TRASMISIÓN 
 
La trasmisión de la demodicosis es por contacto directo, el ácaro es 
transmitido de la madre al cachorro durante las primeras horas pos-parto, 
cuando lame o higieniza a sus crías. Los ácaros se pueden demostrar en 
los folículos pilosos de los cachorros a las 16 horas de vida. 
Inicialmente se los encuentra en el hocico, lo cual destaca la importancia 
del contacto directo entre madre y cachorro, como así también de la 
lactación. No existe transmisión intrauterina de la enfermedad (Baez, et al, 
2005). 
 
6.5. PATOGENIA 
 
Dentro de la patogenia de Demodex canis existen factores predisponentes: 
edad, longitud del pelo, nutrición inadecuada, estrés, temperaturas 
extremas, falta de higiene, endoparásitos, tratamientos cutáneos 
inadecuados, infecciones secundarias de la piel, enfermedades 
debilitantes y factores genéticos (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). 
 
 En lo referente a la demodicosis se tiene que bajo determinadas 
condiciones, los Demodex canis emigran hacia los conductos de los 
folículos pilosos del cachorro, se establecen alrededor del pelo y se 
alimentan de la secreción sebácea, multiplicándose y formando colonias. 
La presión ejercida por los ácaros en crecimiento, provoca ensanchamiento 
del folículo piloso y atrofia de la papila, ocasionando la caída del pelo. Las 
excreciones y secreciones enzimáticas de los parásitos producen 
alteraciones necróticas en las células epiteliales del folículo piloso y de las 
fibras colágenas de la dermis adyacente. 
Los restos celulares necrosados, integrados por proteínas degradadas, son 
absorbidos y actúan como factor predisponente para el 
desencadenamiento de la enfermedad en el cachorro. 
La afección se caracteriza por hiperemia, edema de la dermis e hiperplasia 
de la epidermis. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 21 
En aquellos casos, donde las lesiones persisten, ocasionan agrietamientos, 
descamación y oscurecimiento de la piel. 
 
Estos factores proporcionan un medio adecuado para infecciones 
secundarias (Baez, et al, 2005). 
 
6.6. SIGNOS CLÍNICOS 
 
Clínicamente se distinguen dos formas de demodicosis: la localizada y la 
postulosa o generalizada que puede ser primaria, o aparecer después de 
la anterior (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). Álvarez reconoce tres tipos 
de demodicosis clínica: 
1. Localizada. 
2. Generalizada. 
3. Pododemodicosis crónica 
 
 La Demodicosis localizada se caracteriza por la presencia de una o más 
áreas localizadas de hiperemia y depilación. Comienza con un aclaración 
de la capa (hipotricosis), de unos 2.5 cm, generalmente circulares y 
localizados en la región periorbital, tabique nasal, comisura labial, codos, 
espacios interdigitales y más raramente, en el tronco y abdomen. 
La alopecia es progresiva y se forman verdaderas calvas redondeadas y 
bien circunscritas, por lo general, con ligero eritema y descamación. En 
esta forma clínica no existe prurito o es muy leve, pasando por 
desapercibido (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). 
 
La mayoría de los casos ocurren entre los 3 y 6 meses de edad y 
generalmente se curan en forma espontánea, sin embargo, ciertos casos 
progresan a una demodicosis generalizada. Cuando la enfermedad es 
controlada, el pelo aparece en 30 días y rara vez se presenta la recurrencia 
(Álvarez, et al., 1998). 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 22 
Imagen No. 6.- Perro con demodicosis localizada, presenta zonas 
circunscritas de alopecia, eritema y descamación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Rejas, 2003) 
 
La demodicosis generalizada ocurre en áreas corporales extensas, un gran 
número comienza como lesiones locales en perros jóvenes y cuando 
ocurre en adultos se debe sospechar de un paciente inmunodeprimido y 
posiblemente de una neoplasia. Aparecen numerosas lesiones sobre la 
cabeza, las patas y el tronco (Álvarez, et al., 1998). 
 
El edema y la hiperemia cutáneos favorecen la infecciones bacterianas 
secundarias, principalmente por Staphylococcus spp (58%), Proteus spp 
(23%) y Pseudomonas spp (19%), dando lugar a dilatación y ruptura de las 
glándulas sudoríparas y sebáceas con ruptura del folículo o foliculitis. 
Pueden desarrollarse microabscesos y pioderma generalizado. Los 
ganglios linfáticos regionales aparecen muy aumentados de tamaño y 
edematosos. En ellos pueden hallarse algunos parásitos. 
Las manifestaciones más características son la alopecia, eritema, eccema 
escamoso, formación de pápulas, edema, seborrea, pioderma y prurito 
muy intenso o moderado. 
La piel esta eritematosa e inflamada, con pústulas que al romperse 
exudan, dando lugar a la formación de costras. La piel adquiere un color 
cobrizo. 
Aparecen lesiones crónicas de hiperqueratosis y liquenificación (arrugas 
“piel de elefante”). 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 23 
Debido a la acción bacteriana sobre los lípidos de las capas cutáneas, la 
piel despide un olor rancio. 
En cuanto al estado general, los animales muy afectados pueden presentar 
fiebre, depresión y anorexia (Cordero del Campillo y Rojo, 1999). 
 
Imagen No. 7.- Perro con demodicosis generalizada, se observa hiperemia, 
alopecia, hiperqueratosis y liquenificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Rejas, 2003) 
 
La pododemodicosis puede ocurrir como una secuela de una demodicosis 
generalizada, en la que las lesiones han curado excepto en las patas, o 
puede presentarse como una entidad sola. Se presenta únicamente como 
lesiones digitales e interdigitales, es crónica y extremadamente difícil de 
sanar (Álvarez, et al., 1998). 
Se puede manifestar como alopecia eritematosa ligera en las patas con 
grados variables de descamación y costras. 
Sin embargo, en infestaciones crónicas, graves o ambas, las áreas 
interdigitales, del pliegue de la uña y palmar a menudo están hinchadas, 
con pápulas costrosas, nódulos, pústulas, vesículas, fístulas, dolor y 
formación de tejido de cicatrización (Birchard y Sherding, 1996). 
 
6.7. DIAGNÓSTICO 
 
En lo que se refiere a la demodicosis el diagnóstico de esta enfermedad se 
realiza teniendo en cuenta las siguientes pautas: 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 24 
 Recolección de datos anamnésicos. 
 Observación de signos clínicos: color de la piel, secreciones, olor 
(rancio o fétido picante). 
 Inspección ypalpación de nódulos linfáticos. 
 Determinando las distintas formas clínicas (localizada o 
generalizada) (Baez, et al, 2005). 
 
Entre los métodos de diagnóstico se encuentran los siguientes: 
 
1. Raspados de piel.- son una prueba de evaluación y diagnóstico 
definitivo. El área a ser raspada debe ser primero apretada para 
forzar a los ácaros a salir de los folículos pilosos. Los raspados 
deben ser realizados en un área focal y deben ser lo 
suficientemente profundos como para producir una pequeña 
cantidad de sangre (Nessbitt y Ackerman 2001). El área se raspa 
con una hoja de escalpelo No. 10 o espátula hasta la observación 
del sangrado capilar. Sobre la piel y hoja debe colocarse una 
cantidad de vaselina para facilitar la transferencia del material 
raspado al portaobjetos para examinarlo con objetivo de 10 X, en los 
raspados puede apreciarse algunos o todos los estadíos del ácaro 
(Griffin y col., 1994). Si están presentes varias lesiones en el 
examen físico, los raspados positivos de sitios múltiples son 
diagnósticos. Si sólo 1 o 2 ácaros son hallados en los raspados de 
sitios múltiples, el diagnóstico de demodicosis activa deberá ser 
cuestionado y los raspados deberán repetirse en 1 a 2 semanas 
(Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
2. Biopsia de piel.- en casos experimentales se requiere biopsia para 
confirmar el diagnóstico. Esto suele suceder en los casos crónicos 
donde la piel exhibe hiperqueratosis, liquenificación y cicatrización 
que dificulta la expresión de los ácaros foliculares. El sector más 
complicado para la recolección de ácaros es la piel interdigital con 
afectación grave. El Shar-pei con foliculitis troncal también debe ser 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 25 
muestreado para descartar la demodicosis en forma definitiva 
(Griffin y col., 1994). 
 
3. Pruebas de laboratorio.- incluyendo recuento completo sanguíneo 
y pruebas bioquímicas, son por lo general normales. Si está 
presente una pioderma activa grave, puede haber una moderada 
leucocitosis, elevación de las proteínas totales y elevación de las 
globulinas (primariamente IgG) y complejos inmunes circulantes 
(CIC) (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
6.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
Esta enfermedad no requiere una lista extensa de diagnósticos 
diferenciales; en general, los ácaros se encuentran sin dificultad con 
raspados cutáneos. 
 
Tabla No. 3. Enfermedades con signología similar a la demodicosis 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Dermatofitosis Alopecia irregular, escamas, 
costras, nódulo con ulceración y 
formación de fístulas, inflamación 
crónica, liquenificación e 
hiperpigmentación. 
Foliculitis bacteriana Fístulas foliculares que forman 
costras sobre la superficie, 
abscesos localizados en áreas de 
roce. 
Furunculosis bacteriana Fístulas foliculares que forman 
costras sobre la superficie, 
abscesos localizados en áreas de 
roce. 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 26 
Continuación Tabla No.3 
(Hoskins, 1993; Paterson, 2000; Trigo, 1998) 
 
7.- CHEILETIELOSIS 
 
Es una dermatitis ligera no supurativa producida por el ácaro Cheyletiella 
spp. Se reconocen tres especies de ácaros como agentes causales 
Cheyletiella yasguri, Cheyletiella blakei y Cheyletiella parasitovorax. Son 
considerados como no excavadores (Álvarez y Álvarez 2001). 
 
7.1. SINONIMIAS 
 
A la enfermedad por Cheyletiella spp es también llamada: caspa 
ambulante, Cheiletielosis, pseudosarna (Merck, 2000). 
 
 
 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Acne canino Inflamación crónica del mentón y del 
labio de perros jóvenes, hay 
presencia de una foliculitis profunda 
y furunculosis. 
Seborrea Queratinización, descamación, 
formación de costras o 
engrasamiento, prurito, alopecia, 
con frecuencia se acompaña de 
pioderma superficial 
Pénfigo Formación de ampollas, úlceras, 
erosiones y costras en las uniones 
mucocútaneas y piel. 
Dermatomiositis Dermatitis eritematosa, alopecia, 
descamación y encostramiento leve, 
conjuntivitis. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 27 
7.2. DEFINICIÓN 
 
La cheiletielosis es una dermatosis papulocostrosa o descamante que se 
distribuye en el dorso de los animales y es ocasionada por el ácaro de 
superficie Cheyletiella yasguri (Birchard y Sherding, 1996). 
 
7.3. ETIOLOGÍA 
 
Los ácaros de Cheyletiella yasguri son muy grandes (400 μ) y poseen 4 
pares de patas. Estas finalizan en peines en lugar de garras y tienen 
piezas bucales accesorias (palpos) que terminan en ganchos. Estas dos 
cualidades posibilitan una identificación rápida (Griffin y col., 1994). 
 
Imagen No. 8.- Parásito adulto de Cheyletiella yasguri 
 
 
 
 
 
 
(www.vetnurse.co.uk/img/iapm/mite_cheyletiella.gif) 
 
7.4. EPIDEMIOLOGÍA 
 
La cheiletielosis tiene una incidencia desconocida ya que no es problema 
denunciable. Empero, su prevalencia puede ser subestimada porque 
muchos casos son diagnosticados como prurito o seborrea idiopática. 
La incidencia tiende a variar con la región geográfica. En las áreas del país 
con poblaciones de pulgas anuales, rara vez se reconoce a estos ácaros 
como causa única de prurito o descamación en animales pequeños, en 
parte debido a la relativa importancia de las pulgas y el extendido y 
agresivo uso de insecticidas tópicos. 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 28 
En contraposición, la cheiletielosis es mucho más corriente en regiones 
geográficas con poblaciones de pulgas estaciónales, con afección sobre 
todo de animales jóvenes, mascotas obtenidas en tiendas, refugios o 
criaderos, y razas sometidas a un acicalamiento profesional (Griffin y col., 
1994). 
 
Por lo común se infestan cachorros de criaderos o tiendas de animales. 
Estos huéspedes están predispuestos por debilidad, subnutrición, 
inanición, falta de saneamiento y hacinamiento. La impresión clínica es que 
la prevalencia es mayor en razas pequeñas con acicalamiento frecuente, 
en particular el Cocker spaniel (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
7.4.1. TRASMISIÓN 
 
Los ácaros Cheyletiella spp son muy contagiosos entre los animales. La 
transmisión sucede con mayor frecuencia por el contacto directo con el 
infestado; no obstante, con regularidad creciente se reconocieron la 
trasmisión por fomites y la infestación ambiental. El número de ácaros 
presentes en el huésped es muy variable. En los animales jóvenes, 
enfermos, débiles o sin tratar, la concentración puede ser abundante; pero 
en muchos casos es llamativamente reducida. Los peines, cepillos, camas, 
canastas y alfombras contaminados por un infestado pueden albergar 
ácaros, huevos o larvas que operan como fuente de contagio. Como hecho 
notable estos ácaros son relativamente frágiles y susceptibles a la 
desecación. Se ha teorizado que también se puede diseminar por pulgas, 
moscas y piojos (Griffin y col., 1994). 
 
7.5. PATOGENIA 
 
Los ácaros de Cheyletiella spp son parásitos obligados que viven en la 
capa de queratina en la epidermis en seudotúneles. Cada tanto se 
alimentan de la linfa del huésped mediante la penetración cutánea con 
quelíceros en forma de estiletes. En condiciones ideales, el ciclo biológico 
se completa en 5 a 6 semanas. 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 29 
La copulación sucede sobre la superficie de la piel o en los seudotúneles, y 
los huevos son colocados sobre los ejes pilosos. 
La infestación con estos ácaros redunda en prurito y descamación 
excesiva. El primero se debería a la irritación mecánica e hipersensibilidad 
al ácaro. La segunda puede ser el resultado de las excavaciones del ácaro 
pero con mayor probabilidad es un mecanismo defensivo (Griffin y col., 
1994). 
 
7.6. SIGNOS CLÍNICOS 
 
La cheiletielosisen animales de compañía puede ser sintomática o 
asintomática. La característica de la infestación está dada por la 
descamación y el prurito (Griffin y col., 1994). 
Los cachorros por lo general tienen una moderada o marcada 
descamación que se inicia sobre la parte caudal de la espalda y progresa 
luego hacia la parte anterior; aunque la descamación puede observarse 
solamente sobre el área dorsal del cuello. Existe notable ausencia de 
lesiones morfológicas primarias. 
Las escamas son frecuentemente las únicas lesiones secundarias 
observadas (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
Imagen No. 9.- Paciente con cheiletielosis, se observa descamación en la 
parte caudal. 
 
 
 
 
 
(Rejas, 2006) 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 30 
7.7. DIAGNÓSTICO 
 
El diagnóstico definitivo de cheyletiella spp requiere la observación del 
ácaro. La facilidad de reconocimiento es variable. Los animales con 
infestaciones asintomáticas pueden no albergar gran cantidad de 
ácaros, dificultando el diagnostico definitivo (Griffin y col., 1994). 
 
Varias técnicas son utilizadas para identificar los ácaros: 
 
1. Preparaciones con cinta de acetato.- este es el método 
diagnóstico clásico para la cheiletielosis. Presionar un trozo de 
cinta de acetato transparente sobre el pelo, la cinta se coloca 
sobre un portaobjetos y se la examina (Nessbitt y Ackerman 
2001). Sin embargo, este procedimiento no es recomendable 
porque muestrea sectores relativamente diminutos del cuerpo y 
con frecuencia es negativo en pacientes con poblaciones de 
ácaro exiguas. Es más confiable en casos de infestaciones 
sustanciales (Griffin y col., 1994). 
 
2. Peine para pulgas.- el peinado de todo el manto durante varios 
minutos con un instrumento de dientes finos es la técnica más 
segura para descubrir a los ácaros. Es el método de elección 
porque resulta confiable, rápido, económico y aceptable para el 
cliente y paciente. Asimismo, una cantidad de pelos y escamas 
pueden recolectarse en un recipiente para examen en 
microscopio. Si durante la revisión inicial no surgen datos 
positivos; se debe recomendar al cliente peinar al animal varias 
veces al día durante 3-4 días y posteriormente llevar las 
muestras para su inspección. Para el examen se utiliza un 
microscopio estereoscopio por la facilidad y rapidez con que se 
pueden encontrar a los ácaros y huevos (Griffin y col., 1994). 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 31 
3. Aspirado.- incluyen asegurar un trozo de papel blanco con una 
banda de goma a la boca de entrada de una aspiradora manual. 
Se aspira todo el pelaje por varios minutos, y los desechos 
obtenidos son colocados sobre el portaobjetos (con aceite 
mineral) para su evaluación (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
4. Raspados de piel.- Puede efectuarse raspados superficiales de 
la piel. En los animales con mantos espesos se debe rasurar con 
tijera la zona a ser raspada. Esta técnica es segura en casos de 
infestaciones importantes pero menos cuando la población de 
ácaros es mínima (Griffin y col., 1994). 
 
5. Examen visual directo.- Cheyletiella spp es muy grande y 
puede verse sin dificultad con una lupa o lente de magnificación 
manual. Aparecen como puntos blancos dotados de movilidad, 
por ello la expresión de “caspa ambulante”. Es más factible 
apreciarlos con esta técnica sólo en los casos de infestaciones 
masivas. El cepillado de los detritos epidérmicos sobre un papel 
oscuro puede colaborar en el reconocimiento (Griffin y col., 
1994). 
 
6. Biopsias.- rara vez están indicadas pero tienden a mostrar 
hiperplasia epidérmica irregular, hiperqueratosis ortoqueratósica, 
una dermatitis perivascular superficial y en ocasiones, ácaros y 
sus huevos. 
 
7.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
Entre los diagnósticos diferenciales se encuentran las siguientes 
enfermedades. 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 32 
Tabla No. 4. Enfermedades con signología similar a la cheiletielosis 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Otodectes cynotis Otitis externa, secreción ceruminosa 
en canal auditivo, prurito variable, 
con menor frecuencia se observan 
costras, lesiones papulares en el 
cuello, región glútea y cabeza. 
Sarna sarcóptica Prurito, pápulas costrosas, con 
descamación generalizada, 
traumatismo autoinflingido que 
conduce a la excoriación, 
hiperpigmentación, liquenificación. 
Pediculosis (Piojos) Pude ser asintomática, prurito a lo 
largo de la línea media dorsal 
origina escoriación y dermatitis 
secundaria. 
Hipersensibilidad a la picadura de la 
pulga 
Prurito, se observa una dermatitis 
papulocostrosa, es posible la 
aparición de pioderma o seborrea 
secundarias 
Seborrea Queratinización, descamación, 
formación de costras o 
engrasamiento, prurito, alopecia, 
con frecuencia se acompaña de 
pioderma superficial. 
Hipersensibilidad alimentaría Prurito intenso, pápulas, pústulas, 
ampollas, eritemas, úlceras y 
excoriaciones, puede presentarse 
infecciones bacterianas 
secundarias. 
(Hoskins, 1993; Paterson, 2000; Trigo, 1998) 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 33 
8.- OTODECTOSIS 
El Otodectes cynotis es un ácaro psoroptiforme, no escavador, vive y se 
alimenta sobre la superficie cutánea, especialmente en los oídos, es 
frecuente en perros de todo el mundo siendo una de las causas más 
frecuentes de otitis externa (Paterson, 2000; Hoskins, 1993). 
 
8.1. SINONIMIAS 
 
La enfermedad causada por otodectes se le conoce como: otoacariosis y 
sarna otodéctica (Gotthelf, 2001). 
 
8.2. DEFINICIÓN 
 
La sarna otodéctica, es una de las enfermedades parasitarias de los perros 
más comúnmente halladas, es causada por Otodectes cynotis, un ácaro 
del oído (Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
8.3. ETIOLOGÍA 
 
El aspecto de Otodectes spp muestra un cuerpo ovoide y patas que se 
proyectan hacia el exterior del cuerpo. Las características distintivas más 
llamativas son su localización en el conducto auditivo externo y los 
apodemas que se observan próximos al segundo par de patas. Los 
pedicelos están separados (Urquihart, et al, 2001) 
 
Imagen No. 10.- Parásito adulto de Otodectes cynotis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(http://w3.ufsm.br/parasitologia/arquivospagina/astigmata.htm) 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 34 
8.4. EPIDEMIOLOGÍA 
 
En Otodectes cynotis la mayoría de los perros contienen ácaros, en los 
animales adultos los ácaros establecen una relación de comensales con su 
huésped. Se considera que la mayoría de las infecciones se adquieren 
durante la lactancia a partir de madres portadoras, ya que es un ácaro 
altamente contagioso y toda la camada se infesta (Urquihart, et al, 2001) 
 
8.4.1. TRASMISIÓN 
 
Otodectes cynotis es el parásito más frecuente en el conducto auditivo de 
perros y se trasmite por contacto directo. La trasmisión entre perros y 
gatos, así como dentro de la misma especie, es muy común (Gotthelf, 
2001). 
 
8.5. PATOGENIA 
 
Otodectes cynotis vive sobre la superficie de la piel, pero no excavan 
galerías. Su ciclo de vida dura tres semanas. Los ácaros se alimentan de 
restos epidérmicos y líquidos tisulares a partir de la epidermis superficial, 
induciendo una irritación intensa y formación de costras espesas de color 
rojizo tostado en las orejas (Alvarez y Alvarez, 2001). 
En la otitis otodéctica crónica, el cambio más importante en el canal es una 
capa costrosa, formada por sebo seco, secreción ceruminosa y epitelio 
exfoliado. 
 
8.6. SIGNOS CLÍNICOS 
 
Los animales con infestación por otodectes spp suelen sacudir la cabeza, 
lo que conduce a la formación de hematomas auriculares. El prurito intenso 
de los oídos es común y los animales pueden presentarinclinación de la 
cabeza, marcha en círculos y en algunos casos de infestación crónica no 
tratada, convulsiones. 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 35 
El examen ótico puede o no revelar ácaros desplazándose sobre los tallos 
pilosos. Un conducto auditivo inflamado no es un medio apto para estos 
microorganismos, por lo que migran a otras regiones del cuerpo. 
 
La hiperplasia de las glándulas ceruminosas dificulta en gran medida el 
examen ótico en pacientes con infestación crónica por otodectes. El 
examen otoscópico requiere anestesia general en pacientes con 
hiperplasia del conducto auditivo (Gotthelf, 2001). 
 
8.7. DIAGNÓSTICO 
 
En lo que se refiere a la sarna otodéctica la manera más común de 
diagnosticarla es visualizando los ácaros en un examen otoscópico 
(Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
El diagnóstico se puede obtener mediante la identificación microscópica de 
los ácaros, la determinación de la presencia de infecciones secundarias 
causadas por bacterias o levaduras y la respuesta al tratamiento. 
 
Los hallazgos microscópicos comprenden un epitelio hiperplásico y 
paraqueratósico, metaplasia escamosa del epitelio ductal, atrofia de los 
folículos pilosos y aumento del infiltrado inflamatorio las vénulas dilatadas y 
el edema del tejido subcutáneo son también habituales (Nessbitt y 
Ackerman 2001). 
 
Los hallazgos histológicos incluyen hiperplasia de las glándulas 
ceruminosas en casos agudos, junto con paraqueratosis e hiperplasia 
epitelial, aumento del infiltrado, metaplasia escamosa de los conductos 
apocrinos y atrofia de los folículos pilosos (Gotthelf, 2001). 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 36 
8.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
 
Tabla No. 5. Enfermedades con signología similar a la otodectosis 
ENFERMEDAD SIGNOS CLÍNICOS 
Otitis externa Prurito de la oreja, dolor, incremento 
en las secreciones y mal olor, 
alopecia del pabellón, escoriaciones 
y áreas localizadas de dermatitis 
piotraumática. 
 
Dermatitis alérgica por pulgas 
 
Prurito, se observa una dermatitis 
papulocostrosa, es posible la 
aparición de pioderma o seborrea 
secundarias. 
Cheiletielosis Descamación dorsal con incremento 
en el grado de prurito que lleva al 
traumatismo autoinfligido, puede ser 
asintomática. 
(Hoskins, 1993; Paterson, 2000; Trigo, 1998) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 37 
9.- TRATAMIENTO DE LAS SARNAS 
 
En los cuatro tipos de sarnas que se mencionan en el presente trabajo se 
recomienda avermectina por vía subcutánea, oral y tópica, aunque las 
milbemicina oxima, moxidectina y doramectina también se han empleado. 
 
La ivermectina tiene acción paralizante sobre los parásitos sensibles ya 
que actúa a nivel del neurotrasmisor inhibidor GABA, (ácido gama amino 
butírico). Esta acción es exclusiva sobre el agente sensible y no sobre los 
huéspedes, debido a la disposición de su sistema nervioso central, 
confinado y protegido por barreras infranqueables, a excepción de algunas 
razas, además de los cachorros, que no tienen bien desarrollada la 
barrera hematoencefálica. Por lo que hay que tomar en cuenta las posibles 
reacciones que pueden ocurrir en determinadas razas como collie, pastor 
ingles y sus cruzes. Estas reacciones puden ser; ataxia, midriasis, 
salivación, depresión y en algunos casos coma y muerte. Por lo cual debe 
evitarse su uso. Sin embargo la selamectina se administra vía tópica, 
siendo segura su administración en collie, pastor ingles y sus cruzas. 
 
 Si se utiliza el fipronil al 0.25% es necesaria la aplicación semanal y en 
cantidades elevadas para optimizar su eficacia para la sarna sarcóptica, 
cheiletielosis y otodéctica (Lorente, 2006). 
 
Un tratamiento clásico es el baño de inmersión con amitraz, es la droga de 
elección en la sarna demodécica. Se recomienda 3 baños con intervalos de 
7 a 14 días. Los organofosforados han sido utilizados en la sarna 
sarcóptica y demodécica, pero su empleo actualmente ha sido sustituido 
por otras sustancias que actúan con mayor eficacia. 
 
El empleo de corticosteroides en dosis antialérgicas como la prednisona en 
dosis de 1 mg/kg/día durante 2 o 3 días, son útiles para reducir el prurito y 
detener la automutilación, pero están contraindicados en los casos de 
demodicosis (Álvarez, et al., 1998). 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 38 
Los piretroides dan un buen resultado y se pueden aplicar sin riesgo para 
en paciente en los casos de cheiletielosis y otodectosis (Álvarez, et al., 
1998). 
 
Tabla No. 6. Tratamiento para los cuatro tipos de sarna. 
 
 
TIPO DE SARNA FARMACO VIA DOSIS PAUTA N 
TRAT. 
SARCÓPTICA IVERMECTINA SC 200-400 
mcg/kg 
Cada 14 
días 
3 
IVERMECTINA PO 200-400 
mcg/kg 
Cada 7 días 3 
IVERMECTINA Tópica 500 mcg/kg Cada 14 
días 
3 
MILBEMICINA PO 2 mcg/kg Cada 7 días 3-5 
MILBEMICINA PO 1 mcg/kg Cada 2 días 8 
MOXIDECTINA SC o PO 250 mcg/kg Cada 7 días 3-6 
SELAMECTINA Tópica, 
gotas 
6-12 mcg/kg Cada 21 
días 
3 
FIPRONIL Tópica, 
gotas, 
spray 
0.25% Cada 7 días 6 
IMADACLOPRID 
+ MOXIDECTINA 
Tópica, 
gotas 
 Cada 28 
días 
2 
AMITRAZ Tópica, 
inmersión 
0.025% Cada 7 días 3-6 
AMITRAZ Tópica, 
inmersión 
1.25% Cada 7 días 1-3 
DEMODÉCICA IVERMECTINA VO 0.3-0.6 
mcg/kg 
Una vez al 
día 
30 
IVERMECTINA SC 200-600 
mcg/kg 
Cada 7 días 3 
MILBEMICINA VO 0.5-1 mcg/kg Una vez al 
día 
30-90 
MOXIDECTINA VO 0.4-0.6 
mcg/kg 
Una vez al 
día 
 
AMITRAZ Tópica, 
inmersión 
0.05% Cada 7 días 3 
AMITRAZ Tópica, 
inmersión 
0.025% Cada 2 sem. 1-3 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 39 
TIPOS DE 
SARNA 
FARMACO VIA DOSIS PAUTA N 
TRAT. 
CHEILETIELOSIS IVERMECTINA SC 200-400 
mcg/kg 
Cada 15 
días 
3 
PIRETRINA Tópica, 
spray 
30ml/lt Cada 7 días 3 
FIPRONIL Tópica, 
spray 
3-6 ml/kg Cada 21días 3-4 
OTODECTOSIS IVERMECTINA SC 200-400 
mcg/kg 
Cada 15 
días 
3 
DELTAMETRINA inmersión 1ml/1lt Cada 7 días 3-4 
 (Baez, et al, 2005; Rejas, 2002, Cordero del Campillo y Rojo, 1999; Merck, 
2000; Lorente, 2006; Mariño, 1998). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 40 
10.- PREVENCIÓN Y CONTROL 
 
Lo más importante en el control de las distintas sarnas es el diagnostico y 
tratamiento de los animales, afectados y mantenerlos separados de los 
animales sanos, no debe considerarse el aislamiento de animales con 
demodicosis ya que no es una enfermedad parasitaria contagiosa. 
 
Es importante llevar un adecuado control sanitario y mejorar las 
condiciones de higiene y desinfección de aquellos lugares en donde 
habitan las mascotas. 
 
Es imprescindible realizar una inspección exhaustiva de todos los animales 
recién adquiridos o aquellos que han estado en perreras y utilizar 
tratamientos acaricidas a dosis preventivas, sobre todo cuando se 
sospecha de sarna sarcóptica, cheiletielosis y otodectosis. 
 
En la demodicosis es recomendable que aquellos animales enfermos o 
que han tenido descendencia afectada por la enfermedad, no se utilicen 
como reproductores, debido a la predisposición hereditaria (Giordano, 
2008; Cordero del Campillo y Rojo, 1999; Hoskins, 1993). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 41 
11.- CONCLUSIONES 
 
La sarna sarcóptica es una enfermedad altamente contagiosa entre los 
perros y transmisible al humano. 
 
Demodex canis es parte de la fauna normal de la piel del perro y se 
encuentra en muy poco cantidad, cuando existe un estado de 
inmunodeficienciaaumenta en un gran numero. 
 
La sarna otodéctica es un ácaro cuyas lesiones pueden restringirse al 
canal auditivo externo, aunque también son encontrados en el cuello, 
cadera y cola. 
 
El tratamiento de la sarna otodéctica es con gotas acaricidas, además de 
baños con un shampoo que contenga piretroides. 
 
El uso de ivermectina como tratamiento es utilizado en los cuatro tipos de 
sarna sin embargo en el caso de la sarna demodécica las cantidades del 
mismo medicamento es en mayores proporciones. 
 
La inyección de ivermectina en dosis de 200-400 Mcg/kg es altamente 
eficaz en la eliminación de la sarna sarcóptica. 
 
Es importante resaltar que la ivermectina no se debe aplicar en las razas 
collie, pastor shetland, ni en razas afines. 
 
Es importante tomar en cuenta el uso de antibióticos de elección en el caso 
de piodermas causadas por infecciones secundarias producidas por los 
diferentes tipos de sarnas. 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 42 
El uso de corticosteroides como la prednisolona sirve para disminuir el 
prurito y desinflamación de la piel son útiles en las casos de sarna 
sarcóptica, otodéctica y cheiletielosis, excepto en la demodécica. 
 
La prevención y control es de suma importancia para evitar la trasmisión de 
la sarna sarcóptica mediante una higiene y baños antiparasitarios externos 
frecuentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 43 
12.- LITERATURA CITADA 
 
1.- Quiroz, R. H., 1990. Parasitología y enfermedades parasitarias de 
animales domésticos. Ed. Limusa., México. p. 807 
 
2.- Manual Merck de Veterinaria., 2000. Ed. Océano/Centrum. Barcelona, 
España. p. 751, 752, 810 
 
3.- Cordero del Campillo, M. y Rojo, F. A. 1999. Parasitología Veterinaria 
Ed. Mac Graw Hill. Interamericana, Madrid, España. p. 702, 703, 704, 705. 
 
4.- Giordano. Al. 2008. SARNA SARCÓPTICA (ESCABIOSIS) EN 
CANINOS: ACTUALIDAD DE UNA ANTIGUA ENFERMEDAD. [En línea]. 
http://wwww.fcv.unlp.edu.ar/analecta/vol23n1/076_VE23N1_giordano.sarn
a.pdf[Consulta 10-12-07]. 
 
5.- Abarca, et al,. 2008. Pauta Tecnica.doc. [En línea]. 
http://www.sochipe.cl//nueva/html/cursos/205 programa/ pauta tecnica.doc. 
[Consulta 8-01-08]. 
 
6.- Lorente, M. C. 2006. Sarna Sarcóptica. [En línea]. 
http://www. Veterinaria.org/revistas/recvet 
[Consulta 8-01-08]. 
 
7.- Richard, S. J.; Sherding, R. G. 1996. Manual Clínico de Pequeñas 
Especies. Ed. Mac Graw Hill. Interamericana, Vol. I. México. p. 348, 349 
 
8.- Baez, et al. 2005. Eficiencia de la Doramectina en Demodicosis 
Canina. [En línea]. 
http://www.unnw.edu.ar/web/cyt/com 2005/ 4-veterinaria/v-055. pdf 
[Consulta 10-12-07]. 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 44 
9.- Tonelli, E., 2008. [En línea]. 
http://www.foyel.com/.../sarna_sarcoptica_canina_html 
[Consulta 10-12-07]. 
 
10.- Urquhart, G. M., 2001. Parasitología Veterinaria. Ed. Acribia, S.A., 
Zaragosa, España. p. 231 
 
11.- Griffin, C. E., Kwochka, K. W. y Macdonald, J. M. 1994. 
Enfermedades Dermatologicas del Perro y el Gato. Ed. Intermédica. 
Buenos Aires, Argentina. p. 90, 91, 101, 103, 107,108, 109, 111 
 
12.- Nesbitt, G. H. y Ackerman, L. J. 2001. Dematología Canina y Felina. 
Ed. Intermédica. Buenos Aires, Argentina. p. 166, 167, 168, 169, 172, 173 
 
13.- Gotthelf, L. N. 2001. Enfermedades del oído en animales de 
compañía. Ed. Intermédica. Buenos Aires, Argentina. p. 190-191. 
 
14.- Brazis, et al,. 2007. Diagnostico serológico de la sarna sarcóptica en el 
perro [En línea]. 
http://biocampus.ve3b.uab.es/univet/docs/sarna.pdf 
[Consulta 10-12-07]. 
 
15.- Alvarez, C. F., Alvarez, B. F. 2001. Dermatología en perros y gatos. 
Ed. Jaiser. México. p. 85, 86, 96. 
 
16.- Rejas, L. J. 2003. Sarna demodécica [En línea]. 
(http://www3.unileon.es/personal/wwdmvjrl/dermatopatias/sarna_demodeci
ca.htm ) [Consulta 15-01-08]. 
 
17.- [En línea]. 
(http://www.vetnurse.co.uk/training/parasites/mites/mites_basics.asp) 
[Consulta 18-01-08]. 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 45 
18.- [En línea]. 
http://w3.ufsm.br/parasitologia/arquivospagina/astigmata.htm) [Consulta 18-
01-08]. 
 
 
19.- Hoskins, D. J. 1993. Pediatría Veterinaria. Ed. Mac Graw Hill. 
Interamericana. México. p. 398, 406, 409, 410, 418, 499, 500 
 
20.-Trigo, F. J. 1998. Patología Sistémica Veterinaria. Ed. Mac Graw Hill. 
Interamericana. México. p. 326-328. 
 
21.- Peterson, S. U. 2000. Enfermedad de la piel en el perro. . Intermédica. 
Buenos Aires, Argentina. p. 79, 81. 
 
22.- Grant, D.I. 1997. Enfermedades de la piel en perros y gatos. Ed. Mac 
Graw Hill. Interamericana. México. p.36, 46. 
 
23.- Rejas, L. J., 2002. [En línea]. Uso de fármacos en dermatología de 
pequeño animales. 
(http://geocities.com/CollegePark/Feld/5413/Farmacos.pdf) [Consulta 30-
03-08] 
 
24.- Blood, D.C.; Studdert, V. P., 1994. Diccionario de Veterinaria. Ed. 
Interamericana. Mc Graw Hill, Vol. I y II. México. D.F. 
 
25.- Álvarez, et, al. 1998. Dermatología: Diplomado a distancia en 
Medicina, Cirugía y Zootecnia en Perros y Gatos. p. 16-28, 96-104. 
 
26.- [En línea] http://mx.geocites.com/tepahtiani/acaros.html. [Consulta 2-
04-08] 
 
27.- Mariño, M. H. 1998. Farmacia en Medicina Veterinaria de Pequeñas 
Especies. Ed. Waltham. Querétaro, México. p. 7, 63. 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 46 
28.- Atlas de la piel. 2008. [En línea] 
http://www..uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/atlas/piel.htm [Consulta 29-03-08] 
 
29.- Rejas, L. J., 2006. Dermatología Clínica Veterinaria. [En línea]. 
http://www.3.unileon.es/...cheyletiella.htm [Consulta 29-03-08] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 47 
ANEXOS 
 
Tabla No. 2.- Razas Predisponentes a la demodicosis. 
Antiguo Pastor Inglés Dalmata Rottweiler 
Beagle Doberman pinscher Shar pei Chino 
Boxer Gran Danés Shis tzu 
Bulldog Inglés Hound Afgano Terrier Blanco de West Highland 
Caniche miniatura Lhasa apso Terrier de Airedale 
Chihuahua Malamute de Alaska Terrier de Boston 
Cocker spaniel Pastor Alemán Terrier Escocés 
Collie Pointer Weimaraner 
Dachshund Pug 
(Nessbitt y Ackerman 2001). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 48 
GLOSARIO 
 
ABSCESOS.- Acúmulo de pus localizado en una cavidad y formada por la 
desintegración de tejidos. La mayoría de los abscesos se deben a la 
invasión de tejidos por bacterias, pero algunos son asépticos. 
 
ACANTOSIS.- Incremento del espesor del estrato escamoso, 
generalmente debido a un aumento del número de células o una hipertrofia 
de las mismas. 
 
ALOPECIA.- Deficiencia de pelo; puede deberse a un crecimiento 
insuficiente o a su perdida posterior. 
 
AMPOLLA.- Vesícula flácida y grande, normalmente de más de 1 cm de 
diámetro. 
 
ANOREXIA.- Falta o pérdida del apetito por la comida. 
 
ATAXIA.- Fallo de la coordinación muscular; irregularidad de la acción 
muscular. 
 
COSTRA.- Acumulación sobre la superficie cutánea de exudado, pus, 
sangre, células, escamas o medicaciones. 
 
DEPRESIÓN.- Descenso de actividad funcional. Interés disminuido hacia el 
entorno, respuesta disminuida frente a estímulos externos. 
 
DESCAMACIÓN.- Acumulación excesiva de células exfoliadas del estrato 
córneo. Clínicamente se aprecia como caspa o escamas de un color 
blanquecino. 
 
ECCEMA.- Término general que se emplea para designar algunos 
procesos inflamatoriossuperficiales que impliquen fundamentalmente a la 
epidermis, con enrojecimiento precoz, prurito, diminutas pápulas y 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 49 
vesículas exudativas, supurativas y con tendencia a formar costras y más 
tarde liquenificación y a menudo, pigmentación. 
 
EDEMA.- acumulación anormal de líquido en las cavidades y espacios 
intercelulares del cuerpo. 
 
EMACIACIÓN.- Delgadez excesiva; estado demacrado del organismo. 
 
ERITEMA.- Enrojecimiento de la piel causada por congestión de los 
capilares en las capas bajas de la piel. Se presenta en cualquier lesión, 
infección o inflamación cutánea. 
 
ERITRODERMA.- Enrojecimiento anormal de la piel sobre amplias áreas 
corporales. 
 
ERUPCIÓN.- Acto de brotar, aparecer o hacerse visible; lesiones 
eflorescentes visibles de la piel debidas a enfermedad, con enrojecimiento, 
prominencia, o ambas. 
 
EXCORIACIÓN.- Pérdida del estrato córneo de la epidermis. 
 
FISTULA.- Cualquier trayecto tubular anormal, dentro del tejido corporal, 
normalmente entre dos órganos internos, o desde un órgano interno hasta 
la superficie corporal. Son resultados de traumatismos o anomalías 
congénitas. 
 
FOLICULITIS.- Inflamación de un folículo; empleado ordinariamente en 
referencia a folículos pilosos, pero a veces en relación a folículos de otras 
clases. 
 
HIPEREMIA.- Exceso de sangre en una zona. 
 
HIPERPIGMENTACIÓN.- Pigmentación anormalmente elevada. 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 50 
HIPERPLASIA.- Aumento anormal del volumen de un tejido u órgano 
causado por la formación y crecimiento de nuevas células normales. 
 
HIPERPLÁSICO.- Caracterizado por un estado de hiperplasia. 
 
HIPERQUERATOSIS.- Hipertrofia de la capa córnea (estrato córneo) de la 
piel o cualquier enfermedad caracterizada por ello. 
 
HIPERSENSIBILIDAD.- Estado de reactividad alterada inmunitaria en el 
que el cuerpo reacciona con una respuesta exagerada a un agente 
extraño. 
 
HIPOTRICOSIS.- Presencia de menos cantidad de lo normal de pelo. 
También llamada alopecia. 
 
INFLAMACIÓN.- Respuesta protectora localizada, provocada por lesión o 
destrucción de tejidos, que sirven para destruir, diluir, o derribar el agente 
que lesiona y el tejido lesionado. 
La respuesta inflamatoria puede ser provocada por agentes físicos, 
químicos y biológicos, influyendo trauma mecánico, exposición a 
cantidades excesivas de luz solar, rayos X y materiales radioactivos, 
corrosivos químicos, calor y frio extremo, y agentes infecciosos. 
 
LEUCOCITOSIS.- Incremento transitorio en el número de leucocitos de la 
sangre, debido a varias causas. 
 
LINFADENOPATÍA.- Enfermedad de los ganglios linfáticos. 
 
LIQUENIFICACIÓN.- Engrosamiento de todas las capas de la epidermis. 
La liquenificación se observa con mayor frecuencia en las zonas más 
delgadas de la piel como axilas e ingles. Clínicamente se aprecian las 
fisuras cutáneas dando la apariencia de la piel de elefante. Pueden tener 
una coloración normal, pero por lo general están hiperpigmentadas. 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 51 
METAPLASIA.- Cambio en el tipo de células adultas de un tejido hasta una 
forma anormal para ese tejido. 
 
MIDRIASIS.- Dilatación pronunciada de la pupila. 
 
NECROSIS.- Cambios morfológicos indicativos de muerte celular originada 
por degradación enzimatica. 
 
PÁPULA.- Lesión de la piel, elevada, sólida, circunscrita y pequeña. 
 
PARAQUERATOSIS.- Persistencia de los núcleos de queratinocitos 
ascienden por la capa córnea de la piel; cuando se da en la piel externa 
constituye una lesión. Tiene la apariencia de un engrosamiento de la piel 
con formación de gruesas escamas, roturas, y fisuras bajo la cual hay una 
superficie roja en carne viva. 
 
PATOGNOMÓNICO.- Característico o que distingue específicamente a 
una enfermedad o estado patológico; es un signo clínico u otra indicación 
sobre la que se puede hacer el diagnóstico. 
 
PRURITO.- Picazón; común en muchos tipos de trastornos cutáneos, 
especialmente inflamación alérgica e infestación parasitaria. 
 
PÚSTULA.- Pequeña lesión circunscrita, elevada y llena de pus; 
normalmente tiene paredes muy delgadas y se rompe fácilmente. 
 
QUERATINIZACIÓN.- Desarrollo o transformación en queratina. 
 
SALIVACIÓN.- Secreción de saliva. La puede causar la intoxicación o por 
los cuerpos extraños y las lesiones dolorosas en la boca. Se caracteriza 
por babeo de saliva por fallo en la deglución. 
 
 
 
U.M.S.N.H.-F.M.V.Z 
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SARNAS MAS COMUNES EN EL PERRO 52 
SEBORREA.- Secreción anormal de las glándulas sebáceas, a menudo 
asociada con anomalías de la queratinización. Los signos clínicos varían 
desde la caspa hasta la formación de escamas gruesas y costras, 
acompañando de inflamación. 
 
ÚLCERA.- Pérdida de continuidad de la piel que deja expuesta las capas 
profundas. 
 
 
 (Blood y Studdert, 1994)

Continuar navegando