Logo Studenta

Historia_guía5_3ro

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA N° 5 HISTORIA Y GEOGRAFÍA 
TERCEROS BÁSICOS 2020 
 
OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como 
griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de 
desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. 
 
CIVILIZACIÓN GRIEGA 
Puedes observar el siguiente video para comprender mejor el 
tema a tratar. https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc 
 
EL ENTORNO NATURAL DEL GRECIA 
 
Los antiguos griegos habitaron el extremo este del Mar Mediterráneo, 
específicamente, el sur de la península de los Balcanes. La zona es 
bastante montañosa y se encuentra dividida en pequeños valles 
aislados entre sí. 
Los primeros pobladores se asentaron en las pocas tierras bajas 
disponibles y construyeron ciudades o polis que estaban 
prácticamente incomunicadas, debido a lo montañoso del relieve. 
Esta situación hizo que cada polis funcionara como un pequeño país, 
con sus propias leyes y sus propios ejércitos y gobernantes. 
A pesar de sus diferencias, los habitantes de las distintas polis 
hablaban el mismo idioma y tenían las mismas tradiciones, costumbre 
y religión. 
Un lugar típico de encuentro fueron los santuarios, como el de 
Olimpia, al cual concurrían atenienses, tebanos o espartanos, para 
honrar a sus dioses en competencias deportivas hoy conocidas como 
Juegos Olímpicos. 
 
 
Península: Extensión de tierra 
que está rodeada por agua. 
https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc
 
 
 
1.- Completa las siguientes oraciones, puedes apoyarte con el mapa. 
 
a) Grecia se ubica en la península de los _____________________ 
b) Los griegos habitaron en la mayoría de las islas del 
mar_____________________________ 
 
c) Al territorio donde habitaban, los griegos le llamaban 
la______________________________. 
 
2.- ¿Qué características geográficas influyeron en la división de 
Grecia en polis? 
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ 
 
 
 
 
LAS GRANDES POLIS: ESPARTA Y ATENEA 
El territorio griego se caracterizó por ser muy montañoso, por lo que el transporte 
y las comunicaciones por tierra fueron muy difíciles. Por esta razón, los griegos 
situaron cerca del mar muchas ciudades, donde las comunicaciones eran más 
fáciles. 
La ciudad ideal o polis para los griegos, debía estar al servicio de la comunidad y 
tener lugares de reunión comunes, como plazas públicas, santuarios, fuentes, 
edificios oficiales, centro de ocios, entre otros. 
En las polis más grandes, como Esparta y Atenas, la vida se organizaba 
principalmente alrededor de dos centros: El Ágora y la Acrópolis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- ¿En qué se diferencian las antiguas polis de las actuales ciudades 
chilenas? 
 
 
 
 
4.- Completa los siguientes cuadros con la información 
correspondiente a cada lugar de la polis. 
 
 
 
 
 
Por la mañana se vestían y tomaban un poco de comida: pan con aceite y 
aceitunas. 
Las mujeres apenas salían de casa, dedicaban bastante tiempo a su 
arreglo personal, usaban cremas, perfumes, adornos y joyas. 
Los hombres pasaban la mañana en el ágora [plaza pública] o en el campo 
cuidando de sus negocios y de sus tierras. 
Al mediodía tomaban algo liviano para comer y descansaban. Después 
solían ir a los baños y a las barberías [lugar donde se corta el pelo y se 
afeitan los hombres]. Al caer la tarde volvían a casa para cenar, esta era la 
comida más importante del día. A veces se cenaba en familia, en otras 
ocasiones había invitados. En ese caso, tras la cena se celebraba un 
simposio ["bebida en común"]. 
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg145ca1.php 
 
LA VIDA DIARIA DE LOS GRIEGOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.- Dibuja en los siguientes recuadro 4 momentos de un día de los 
antiguos griegos y escribe qué están haciendo. 
 
1.- 
 
 
 
 
 
 
2.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- 
 
4.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS JUEGOS OLIMPICOS 
La guerra de Troya fue un acontecimiento clave para los antiguos griegos. 
A pesar de sus diferencias políticas y sociales, las distintas polis 
demostraron que ante amenazas externas, como una guerra, eran un solo 
pueblo. Este sentimiento de unidad también lo encontramos en los Juegos 
Olímpicos, que comenzaron a celebrarse hacia el año 776 antes de cristo, 
a los pies del monte Olimpo, lugar de residencia de los dioses. 
Las primeras olimpiadas fueron celebraciones religiosas y un momento de 
tregua en las batallas que mantenían las polis. Al inicio de estas 
ceremonias se encendía una antorcha en honor de los dioses, y pronto 
surgieron competiciones para disputarse el privilegio de encenderla. Las 
fiestas se convirtieron así en un evento deportivo, donde el ganador tenía 
más posibilidades de alcanzar la perfección de los dioses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.- Observa las siguientes imágenes de juegos olímpicos y 
responde las preguntas que se indican. 
 
Observa el siguiente video para ayudarte 
https://www.youtube.com/watch?v=kmo7vaFeiIg 
 
 
 
 
 
 
¿Qué semejanzas y diferencias observas en ambas imágenes? 
Semejanzas 
 
 
 
 
 
 
Diferencias 
 
https://www.youtube.com/watch?v=kmo7vaFeiIg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

294 pag.
276 pag.
90 pag.
La cultura es clásica

SIN SIGLA

User badge image

karla katherine chiriboga sanhez