Logo Studenta

Viaje-con-los-inuit-de-groenlandia-22-03-2024

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CON LOS INUIT DE GROENLANDIA
Viaje para convivir con los inuit de Groenlandia acompañados de un experto antropólogo 
Francesc Bailón, antropólogo y especialista en la cultura Inuit, será quien nos acompañe en este viaje cultural. Alojamiento en casas de 
inuit (esquimales), yacimientos arqueológicos, visita del lugar donde se suicidaban las mujeres inuit, la casa más antigua de Groenlandia, 
los icebergs más grandes del hemisferio norte, etc.
De la mano de Francesc nos aproximaremos a uno de los pueblos más singulares y fascinantes del planeta los inuit. Su armonía entre 
tradición y modernidad, sin modificar el medio en el cual viven y del cual subsisten, es uno de los ejemplos que en la actualidad y con los 
problemas medio ambientales que sufrimos, puede hacernos reflexionar sobre las posibilidades que todavía ofrece la naturaleza al 
hombre.
Conviviremos con los inuit que significa "seres humanos" y conoceremos algunos de los aspectos más importantes de su cultura, sin 
olvidar su tierra, virgen y salvaje y a la cual llaman Kalaallit Nunaat
PROGRAMA DE VIAJE
Día 1
Vuelo de Madrid o Barcelona a Copenhague. Llegada y alojamiento en Hotel. Conferencia introductoria sobre la Cultura Inuit a cargo de 
Francesc Bailón.
Día 2
Por la mañana visitaremos la exposición permanente dedicada a la cultura Inuit en el National Museet. Tarde libre. Conferencia sobre los 
inuit de Groenlandia a cargo de Francesc Bailón. Alojamiento en Hotel.
Día 3
Vuelo a Ilulissat vía Kangerlussuaq. Ilullisat es la tercera ciudad más grande de Groenlandia y la mayor de la zona Norte con 4.500 
habitantes. Es el centro metropolitano del área de la Bahía de Disko y está situada en la costa oeste del país, en la latitud 69º N, a 200 
kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. En castellano Ilulissat significa Icebergs. Por la tarde visita de la ciudad de Ilulissat. 
Alojamiento en casas particulares. Régimen media pensión.
Día 4
Vuelo de Ilulissat a Uummannaq, vía Qaarsut. Uummannaq que significa “la Montaña en forma de corazón” está situada a 590 
kilómetros al norte del Círculo Polar en una isla que cubre 12 kilómetros cuadrados Aquí encontramos lo que se conoce como la 
"verdadera" Groenlandia”. Un paisaje majestuoso y duro con altas montañas, muchos glaciares e icebergs, y una población para quien 
pescar y cazar en trineo de perros y en barco forma parte de su vida cotidiana. Por la mañana visita de la ciudad. Museo de Uummannaq. 
Contiene una colección importante de objetos encontrados junto a las momias de Qilakitsoq. Además también, podremos ver la sección 
dedicada a la época de los balleneros en Groenlandia. Al lado del museo se encuentra la Iglesia de granito de Uummannaq construida en 
1935. Más adelante podremos entrar en dos antiguas casas tradicionales de turba y piedra en las que vivieron los inuit. Almuerzo en el 
hotel. Por la tarde, realizaremos un paseo por los alrededores de Uummannaq hasta llegar a la casa de Santa Claus. Alojamiento en hotel. 
Régimen media pensión.
Día 5
Por la mañana nos desplazaremos en barco al yacimiento arquelógico de Qilakitsoq, un antiguo asentamiento de invierno donde aún se 
pueden observar los restos de algunas casas antiguas. Aquí se encontraron en 1972, los cuerpos momificados y asombrosamente bien 
conservados de seis adultos y dos niños que datan aproximadamente del 1460 d.C. Estas momias junto con los objetos hallados en las 
tumbas son los más antiguos que se conocen en toda la región Ártica donde habitan los inuit. Este yacimiento es uno de los hallazgos más 
importantes de la arqueología ártica. También se pueden ver algunas de las más de 30 tumbas que hay en la zona que contienen aún 
vestigios humanos. Luego continuaremos por la impresionante Península de Nussuaq repleta de glaciares. Navegando hacia el este 
llegaremos a la isla de Storeø en cuyo extremo más oriental se encuentra una región fascinante conocida como “el desierto”. De interés 
geológico, esta zona está repleta de distintos minerales como el cuarzo, el cobre y el hierro además de algunos trozos de meteorito. Los 
diferentes colores cálidos de la tierra contrastan aquí con un paisaje repleto de glaciares e icebergs. Tras el picnic continuaremos hacia el 
espectacular acantilado de Qingaarssuaq donde podremos contemplar un criadero de pájaros fulmares ubicado en medio de una gran 
index.php?view=category&id=55:eee&option=com_content&Itemid=63&foto=fotocv_francesc_1.jpg&comen=Colaborador Mundo Artico - Barcelona
cascada de agua. A continuación nos desplazaremos a la aldea de Saattut de unos 240 habitantes, un establecimiento donde la caza y la 
pesca tradicional son los únicos medios de subsistencia. Luego regresaremos a Uummannaq. Alojamiento en hotel. Régimen media 
pensión.
Día 6
Por la mañana visitaremos la casa de una familia inuit donde veremos como las mujeres confeccionan las vestimentas utilizando la piel 
de foca, caribú, perro u oso polar para realizar la ropa tradicional de toda la familia. También existe la opción de visitar el pueblo de 
Qaarsut. Por la tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Uummannaq a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares. Régimen 
media pensión.
Día 7
Excursión a pie al yacimiento arqueológico de Sermermiut, cuyo nombre significa "la gente por el hielo", uno de los asentamientos más 
importantes de Groenlandia. En este asentamiento podremos ver el Kaellingekloften, un precipicio de 35 mts de profundidad, donde 
antiguamente en épocas de penuria, las mujeres mayores se suicidaban para evitar que la población más joven pasara hambre. 
Visitaremos también, Qingaarssuaq (Holms Bakke), lugar donde los habitantes de Ilulissat van a dar la bienvenida al sol después de la 
noche polar. Ambos lugares se encuentran en el denominado Kangia (Ilulissat Icefjord), donde está el Glaciar Sermeq Kujalleq, 
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después de la Antártida, es la mayor zona productora de icebergs del mundo. Al año 
produce unos 20 km cúbicos y 20 millones de toneladas diarias de icebergs, que equivaldría al total de agua consumida en un año en 
Nueva York. Regreso a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares en régimen de media pensión.
Día 8
Por la mañana temprano saldremos en barco hacia el pueblo de Qasigiannguit de unos 1.350 habitantes Aquí se encuentra la casa más 
vieja de madera de Groenlandia construida en 1734. Esta vivienda forma parte del interesante museo local. Tras el almuerzo visitaremos 
la isla de Qeqertasussuk donde hace unos 4.500 años se establecieron los primeros habitantes de esta región. Aquí podremos contemplar 
algunos restos de la antigua cultura Saqqaq, así como recorreremos el sudoeste de la bahía donde abundan los rastros prehistóricos de los 
antepasados inuit que vivieron en esta zona. Por la noche regresaremos a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares en régimen de media 
pensión.
Día 9
Ilulissat. Por la mañana visitaremos el museo de Ilulissat ubicado en la casa donde vivió el gran Knud Rasmussen, dedicado básicamente 
a él y a Jorgen Bronlund, también explorador, que al igual que el primero, nació en Ilulissat. Frente a este museo tenemos la iglesia de 
Zion, construida gracias a la recaudación obtenida de la caza de ballenas por los propios residentes de la zona. Veremos también el 
Emmanuel A. Petersen Art Museum donde podremos contemplar una exposición de pintura en la que se refleja la vida colonial 
groenlandesa de principios del siglo XIX. Finalmente iremos a una cooperativa de artistas para ver como se elaboran algunas piezas 
tradicionales inuit (tupilak, ulu...). Alojamiento en casas particulares en régimen de media pensión.
Día 10
Excursión de día completo en la que nos desplazaremos en barco para visitar los glaciares de Port Victor y el Eqi glacier, una ocasión 
extraordinaria para observar el inlandis (Casquete de hielo) y los 3 km de glaciar que forman el Eqip Sermia. Alojamiento en casas 
particulares en régimen de media pensión.
Día 11
Mañana libre. Por la tarde, excursión enbarco a Ilimanaq. Este pueblo de unos 70 habitantes, está a unos 30 km al sur de Ilulissat. 
Pasaremos por el impresionante Kangia, un laberinto de icebergs procedentes del glaciar Sermeq Kujalleq y que constituye un 
espectáculo único en el mundo. Ilimanaq significa "Lugar de esperanza para la caza" y se trata de un pueblo que vive exclusivamente de 
la caza y de la pesca. Cenaremos en casa de un cazador inuit y conoceremos de primera mano como es la vida diaria en esta localidad. 
Por la noche regreso a Ilulissat. Alojamiento en casas particulares en régimen de media pensión.
Día 12
Día libre. Posibilidad de realizar excursiones a pie muy interesantes por los alrededores de Ilulissat. Otras opciones serían así mismo ir de 
pesca con los inuit, ver a las ballenas o visitar otros pueblos vecinos como Oqaatsut. También se puede ir al pueblo abandonado de Ata 
para navegar en kayak o coger un helicóptero para sobrevolar el glaciar Sermeq Kujalleq. Alojamiento en casas particulares en régimen 
de media pensión.
Día 13
Vuelo de Ilulissat a Kangerlussuaq. Por la mañana excursión al Russell Glacier, uno de los glaciares más impresionantes del mundo y 
una de las puertas al Inlandis de Groenlandia. Después del almuerzo, regreso a Kangerlussuaq. Por la tarde, Safari para ver a los bueyes 
almizcleros uno de los pocos grandes mamíferos septentrionales que todavía existen. Junto con el caribú son los dos grandes herbívoros 
de la tundra. Alojamiento en hotel en régimen de media pensión.
Día 14
Vuelo de Kangerlussuaq - Copenhague. Alojamiento en Hotel.
Día 15
Vuelo de Copenhague a Barcelona o Madrid.
ADVERTENCIA
El programa puede sufrir alguna variación según las condiciones climáticas de la zona.
FECHAS
Verano 2023 
PRECIO
Consultar precio
FECHA LIMITE INSCRIPCION
RESERVA DE PLAZA
45 días antes: 50 % del precio del viaje + vuelos. Después de 45 días el 100% + vuelos 
GRUPO MÍNIMO
6 personas 
INCLUYE
-Guías locales.
- 1 Guía Mundo Ártico (Francesc Bailón).
- 3 noches de hotel Copenhague (desayuno incluido).
- 8 noches en casa de una familia inuit en Ilulissat en régimen de media pensión.
- 2 noches en hotel en Uummannaq en régimen de media pensión.
- 1 noche en hotel Kangerlussuaq en régimen de media pensión.
- Pensión completa en Groenlandia Excursiones detalladas en el itinerario.
- Entradas a los museos.
- Alquiler de equipamiento específico polar.
- Seguro de viaje.
- 15 Kg. de equipaje personal.
NO INCLUYE
- Vuelo Madrid o Barcelona a Groenlandia (ida y vuelta).
mailto:infopolar@mundoartico.com?subject=Con los Inuit de Groenlandia
- Tasas de aeropuerto.
- Comidas en Copenhague.
- Noches de alojamiento y comidas extras en Copenhague Ilulissat, Uummannaq y Kangerlussuaq debidas a retrasos por condiciones 
meteorológicas, huelgas de aeropuertos y cualquier otra causa ajena a Mundo Ártico.
- Costes de exceso de equipaje personal.
SUPLEMENTOS
NOTAS
- Grupo: De 6 a 12 personas.
- Equipaje: Debido a severas limitaciones en el peso en los aviones, avionetas, es importante no llevar como equipaje personal más de 15 
kilos por persona.
- Al principio del viaje se hará entrega de un dossier sobre la Cultura Inuit.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

213 pag.
Hotel-sustentable-Isla-Holbox

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

96 pag.
3-Plan-de-mejora-y-ampliación-CCSS

Marco Fidel Suarez

User badge image

Miriam Bedoya

4 pag.
Esquimales

SIN SIGLA

User badge image

jose delfin

15 pag.
por-tierras-de-groenlandia

Centro Educativo El Troncal

User badge image

Gisell Gomez

11 pag.
Destino-Finlandia-PUNTO-MICE-32

Centro Educativo El Troncal

User badge image

Gisell Gomez