Logo Studenta

VALAREZO CORDOVA NICOLE ANAHI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA 
 
 
TESIS DE GRADO 
 
 
“ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO 
AMBIENTAL EN TORTUGAS DEL PARQUE MARINO VALDIVIA”. 
 
 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
BIENESTAR Y SANIDAD ANIMAL; EN ESPECIES DOMÉSTICAS 
Y SILVESTRES 
 
 
 
AUTORA 
VALAREZO CÓRDOVA NICOLE ANAHÍ 
 
 
TUTORA 
DRA. PIÑA PAUCAR ANA, MSC. 
 
 
 
GUAYAQUIL – ECUADOR 
 
 
 
2023 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR 
 
 
Yo, DRA. PIÑA PAUCAR ANA, MSC, docente de la Universidad Agraria del 
Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación: 
“ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN 
TORTUGAS DEL PARQUE MARINO VALDIVIA”, realizado por la estudiante 
VALAREZO CÓRDOVA NICOLE ANAHÍ; con cédula de identidad N° 1205685058 
de la carrera MEDICINA VETERINARIA, Unidad Académica Guayaquil, ha sido 
orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos 
exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la 
presentación del mismo. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. PIÑA PAUCAR ANA, MSC 
 
 
 
 
Guayaquil, 26 de octubre del 2023 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN 
 
 
Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como 
miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de 
titulación: “ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO 
AMBIENTAL EN TORTUGAS DEL PARQUE MARINO VALDIVIA”, realizado por 
la estudiante VALAREZO CÓRDOVA NICOLE ANAHÍ, el mismo que cumple con 
los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador. 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
MVZ, PARRALES ZAMBRANO EDGAR, MSc. 
PRESIDENTE 
 
 
 
MVZ, MARIDUEÑA ZAVALA MARÍA, MSc. MVZ, EMÉN DALGADO MARÍA MSc. 
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL 
 
 
 
DRA, PIÑA PAUCAR ANA, MSc. 
EXAMINADOR SUPLENTE 
 
 
Guayaquil, 20 de noviembre del 2023 
4 
 
 
 
Dedicatoria 
Dedico este trabajo a mi familia especialmente a mi 
mamá quien es el pilar fundamental en mi vida. A mis 
amigos más cercanos que siempre estuvieron 
apoyándome incluso en los momentos difíciles, 
quiero dedicarles mi tesis como un sincero 
reconocimiento a su apoyo incondicional, amor y 
comprensión durante todo este camino. Finalmente, 
a mis perritas Cuky y Kira, aunque ya no estés 
físicamente a mi lado, han sido mi fuerza y mi 
motivación para llegar hasta este punto. Su presencia 
en mi vida ha marcado una diferencia invaluable, y 
este logro no sería posible sin ustedes. 
5 
 
 
 
Agradecimiento 
Quiero agradecer al Parque Marino Valdivia por 
brindarme el entorno para desarrollar mi 
investigación. Especialmente a la Bióloga Marina 
Torres y el Dr. Robert Álvarez quienes me guiaron a 
lo largo de cada etapa de mi investigación. Agradezco 
enormemente sus valiosos consejos, su disposición 
para escuchar mis ideas y su paciencia al responder 
todas mis preguntas. 
También quiero destacar la colaboración de Melissa 
Martínez. Durante ese tiempo, su ayuda fue de gran 
importancia para la recolección y análisis de los 
datos. Agradezco sinceramente su constante 
disposición para ayudarme. 
Finalmente, quiero expresar mi gratitud a todos 
aquellos que, de una forma u otra, me brindaron su 
apoyo. Mi familia, amigos, compañeros y a mi tutora 
Dra. Ana Piña que desempeñaron un papel 
fundamental en mi camino hacia la culminación de 
este proyecto. 
 
6 
 
 
 
Autorización de Autoría Intelectual 
 
Yo, VALAREZO CÓRDOVA NICOLE ANAHÍ, en calidad de autora del proyecto 
realizado, sobre “ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO 
AMBIENTAL EN TORTUGAS DEL PARQUE MARINO VALDIVIA” para optar el 
título de MÉDICO VETERINARIO por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD 
AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen 
o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de 
investigación. 
Los derechos que como autora me correspondan, con excepción de la presente 
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en 
los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su 
Reglamento. 
 
Guayaquil, octubre 26 del 2023 
 
 
 
 
VALAREZO CÓRDOVA NICOLE ANAHÍ 
C.I. 1205685058 
 
 
 
 
7 
 
 
 
Índice general 
APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3 
Dedicatoria ............................................................................................................ 4 
Agradecimiento .................................................................................................... 5 
Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6 
Índice general ....................................................................................................... 7 
Índice de tablas .................................................................................................. 11 
Índice de gráficos ............................................................................................... 12 
Índice de anexos ................................................................................................ 13 
Índice de ilustraciones ....................................................................................... 14 
Resumen ............................................................................................................. 15 
Abstract ............................................................................................................... 16 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 17 
1.1 Antecedentes del problema ......................................................................... 17 
1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 19 
1.2.1 Planteamiento del problema ..................................................................... 19 
1.2.2 Formulación del problema ........................................................................ 20 
1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 20 
1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 21 
1.5 Objetivo general ........................................................................................... 21 
1.6 Objetivos específicos................................................................................... 21 
1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 21 
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 22 
2.1 Estado del arte .............................................................................................. 22 
8 
 
 
 
2.1.1 Consecuencias del enriquecimiento ....................................................... 24 
2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 25 
2.2.1 Bienestar animal en animales en cautiverio ........................................... 25 
2.2.2 Concepto general de Bienestar Animal ................................................... 25 
2.2.3 ¿Cómo saber si hay bienestar? ............................................................... 26 
2.2.4 Valoracióndel bienestar animal ............................................................... 26 
2.2.4.1 Indicadores del ambiente .................................................................. 26 
2.2.4.2 Indicadores del animal ....................................................................... 26 
2.2.5 Los 5 dominios .......................................................................................... 28 
2.2.6 Programas de enriquecimiento ambiental .............................................. 29 
2.2.6.1 Tipos de enriquecimientos ................................................................ 30 
2.2.6.2 Enriquecimientos para tortugas que habitan la mayor parte del 
tiempo en el agua: .......................................................................................... 30 
2.2.7 Tortugas y sus especies. .......................................................................... 32 
2.2.7.1 Tortugas acuáticas y semiacuáticas: ............................................... 33 
2.2.7.2 Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta): ................................. 33 
2.2.7.3 Tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta): .............. 33 
2.2.7.4 Tortuga Charapa (Podocnemis unifilis): .......................................... 33 
2.2.8 Comportamiento normal de las tortugas ................................................ 34 
2.2.8.1 Comportamiento de refugio .............................................................. 34 
2.2.8.2 Reproducción y cópula: .................................................................... 34 
2.2.8.3 Conductas de alerta ........................................................................... 35 
2.2.8.4 Comportamiento agonista ................................................................. 35 
2.2.9 Comportamiento de las tortugas de agua dulce..................................... 35 
2.2.9.1 Comportamiento agresivo ................................................................. 35 
9 
 
 
 
2.2.9.2 Territorialidad ..................................................................................... 36 
2.2.9.3 Comportamiento asociado a la termorregulación ........................... 36 
2.2.9.4 Defensa de las tortugas de agua dulce: ........................................... 36 
2.2.10 Estereotipias ...................................................................................... 36 
2.2.11 Estrés y Distrés .................................................................................. 37 
2.2.12 Etología en Fauna .............................................................................. 38 
2.2.13 Etogramas .......................................................................................... 39 
2.2.14 Tipos de comportamientos a valorar ............................................... 39 
2.2.14.1 Conductas de tipo social: ................................................................ 39 
2.2.14.2 Conductas de tipo Individual .......................................................... 40 
2.2.15 Modelo Spider .................................................................................... 41 
2.2.15.1 S (Setting goals): Determinación de objetivos. ............................. 41 
2.2.15.2 P (Planning): Planificación. ............................................................. 41 
2.2.15.3 I (Implementing): Implementación. ................................................. 42 
2.2.15.4 D (Documenting): Documentación/Registro. ................................. 42 
2.2.15.5 E (Evaluating): Evaluación. ............................................................. 42 
2.2.15.6 R (Re-Adjusting): Reajuste. ............................................................. 42 
2.3 Marco legal .................................................................................................... 43 
2.3.1 Biodiversidad del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio 
Ambiente (TULSMA). .......................................................................................... 43 
2.3.2 Código orgánico del ambiente ................................................................. 45 
3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 46 
3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 46 
3.1.1 Tipo de investigación ................................................................................ 46 
3.1.2 Diseño de investigación ........................................................................... 46 
10 
 
 
 
3.2 Metodología .................................................................................................. 46 
3.2.1 Variables .................................................................................................... 46 
3.2.1.1 Variable independiente ...................................................................... 46 
3.2.1.2 Variable dependiente ......................................................................... 46 
3.2.1.3 Operacionalización de las variables ................................................. 47 
3.2.2 Población y muestra ................................................................................. 48 
3.2.3 Recolección de datos................................................................................ 48 
3.2.3.1 Recursos ............................................................................................. 48 
3.2.4 Métodos y técnicas ................................................................................... 49 
3.2.5 Análisis estadístico ................................................................................... 51 
4. RESULTADOS ....................................................................................... 52 
4.1 Evaluación del comportamiento en tortugas del Parque Marino Valdivia.
 ............................................................................................................................. 52 
4.2 Enriquecimientos ambientales a las especies de acuerdo a su necesidad.
 ............................................................................................................................. 55 
4.3 Tipo de enriquecimiento favorables en tortugas del Parque Marino 
Valdivia. ............................................................................................................... 56 
5. DISCUSIÓN ............................................................................................ 58 
6. CONCLUSIONES ................................................................................... 60 
7. RECOMENDACIONES ........................................................................... 62 
8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 63 
9. ANEXOS ................................................................................................. 69 
 
 
11 
 
 
 
Índice de tablas 
Tabla 1. Operacionalización de las variables 47 
Tabla 2. Frecuencia de las Variables de la Fase 1 52 
Tabla 3. Frecuencia de las Variables de la Fase 2 53 
Tabla 4. Frecuencia de las Variables de la Fase 3 54 
Tabla 5. Tabla de enriquecimientos aplicados 55 
Tabla 6. Tabla de escala de aceptación de enriquecimientos 56 
 
12 
 
 
 
Índice de gráficos 
Gráfico 1. Variables de la fase 1 70 
Gráfico 2. Variables de la fase 2 71 
Gráfico 3. Variables de la fase 3 71 
Gráfico 4. Escala de aceptación de enriquecimientos 72 
 
 
13 
 
 
 
Índice de anexos 
Anexo 1 Etograma antes (Valarezo, 2023) ...................................................... 69 
Anexo 2. Etograma usado durante el enriquecimiento. (Valarezo, 2023) ........ 69 
Anexo 3. Etograma alimenticio (Valarezo, 2023) ............................................. 70 
 
file:///D:/tesis%20nv.docx%23_Toc144996224
14 
 
 
 
Índice de ilustraciones 
Ilustración 1. Exhibidor 1 Pre-enriquecimiento................................................. 72 
Ilustración 2. Exhibidor 1 Durante y post enriquecimiento ............................... 73 
Ilustración 3. Exhibidor 2 durante y post enriquecimiento ................................ 73 
Ilustración 4. Uso de las casas ......................................................................... 73 
Ilustración 5. Mejora al hábitat de tortugas ...................................................... 74 
Ilustración 6. Uso del tronco dentro de la piscina ............................................. 74 
Ilustración 7. Uso del tronco fuera de la piscina ............................................... 74 
Ilustración 8. Implementación de casas ........................................................... 75 
Ilustración 9. Control del comportamiento de las tortugas ............................... 75 
Ilustración 10. Uso de piedras en el hábitat ..................................................... 75 
 
 
 
file:///D:/tesis%20nv.docx%23_Toc144996235
15 
 
 
 
Resumen 
En el presente estudio se realizó enriquecimientos ambientales en tortugas 
semiacuáticas del Parque Marino Valdivia, donde se inició con la evaluación 
comportamental mediante etogramas diarios efectuados antes, durante y después 
del enriquecimiento ambiental, con el objetivo de conocer su comportamiento, se 
logró identificar que el comportamiento de las tortugas semiacuáticas del Parque 
Marino Valdivia es variado, toda la población tiene un correcto número de 
alimentación, se estableció que el 100% de los individuos no son agresivos, la 
mayor parte de la población se la encuentra descansando, mientras que una parte 
de los individuos optan por la exploración y el nivel de estado de estado de alerta 
de las tortugas es de rango medio. Se implementaron dos enriquecimientos: 
estructural, mediante objetos como cajas, troncos y tablas de madera, cepillos de 
mano, plantas y piedras; alimenticio, incorporando peces guppys y mollys en su 
dieta y como posible nuevo método de alimentación. También se determinó la 
aceptabilidad de los distintos enriquecimientos aplicados donde el mejor 
enriquecimiento fue el de tipo estructural. Los resultados obtenidos en esta 
investigación proporcionan evidencia de los beneficios del enriquecimiento 
ambiental, se observaron cambios significativos en sus patrones de actividad, por 
eso es importante para mejorar la calidad de vida de los animales en cautiverio, 
promoviendo su comportamiento natural y reduciendo el estrés. Se recomienda que 
en el enriquecimiento alimenticio que tuvieron grado de aceptación 0%, analizarlos 
y reajustarlos con el objetivo de que los individuos acepten el enriquecimiento 
proporcionado. 
Palabras clave: Bienestar animal, comportamiento, enriquecimiento 
ambiental, etogramas, tortugas semiacuáticas. 
16 
 
 
 
Abstract 
In the present study, environmental enrichments were carried out on semi-aquatic 
turtles at Valdivia Marine Park. The investigation commenced with a behavioral 
assessment using daily ethograms conducted before, during, and after the 
environmental enrichment. The primary aim was to understand their behavior. It was 
determined that the behavior of the semi-aquatic turtles at Valdivia Marine Park is 
diverse. The entire population displayed an appropriate feeding frequency, with 
100% of individuals exhibiting non-aggressive behavior. The majority of the 
population was found to be resting, while a portion of individuals engaged in 
exploration. The overall alertness level of the turtles was determined to be at a 
moderate range. 
Two types of enrichments were implemented: structural, involving objects such as 
boxes, logs, wooden planks, hand brushes, plants, and stones; and dietary, 
incorporating guppies and mollies into their diet as a potential new feeding method. 
The acceptability of the different enrichments applied was also assessed, revealing 
that structural enrichment yielded the best results. 
The findings of this research provide evidence of the benefits of environmental 
enrichment, as significant changes were observed in their activity patterns. This 
underscores the importance of enhancing the quality of life for captive animals by 
promoting their natural behavior and reducing stress. It is recommended to analyze 
and adjust the dietary enrichment methods that had a 0% acceptance rate to ensure 
that individuals accept the provided enrichment. 
 
Keywords: Animal welfare, behavior, environmental enrichment, ethograms, 
semi-aquatic turtles. 
17 
 
 
 
1. Introducción 
1.1 Antecedentes del problema 
Este parque está ubicado cerca de la comuna Valdivia, en la parroquia 
Manglaralto a unos 4 kilómetros de la ciudad de Santa Elena, Ecuador, su principal 
función es ser centro de rescate, rehabilitación y refugio temporal de 
aproximadamente 180 animales marinos de 48 especies como: tortugas marinas y 
de tierra, caballitos y estrellas de mar, pingüinos, pelícanos y piqueros, algunas 
especies de peces y un lobo de mar. 
El objetivo de este estudio es examinar y analizar las herramientas disponibles 
para enriquecer el entorno en el Parque Marino Valdivia, con el fin de mejorar tanto 
el bienestar físico como el comportamental de las tortugas que residen en el 
parque. Además, se pretende aumentar la calidad de vida de estos animales. 
(Alvarez, 2015) se trata de identificar factores que influyen en el entorno de las 
tortugas, ya sean marinas en el área de la piscina o terrestres. También se busca 
evaluar el comportamiento de las tortugas en cautiverio. 
Como antecedentes se podría considerar que se creía que el bienestar animal 
en individuos en cautiverio se basaba únicamente en su aspecto físico. Sin 
embargo, a lo largo de los años, esta perspectiva ha evolucionado y ahora se 
reconoce que el bienestar animal abarca tanto el estado emocional de los animales 
como la expresión de sus comportamientos naturales. Se considera también la 
calidad de vida de cada individuo y su capacidad para adaptarse a su entorno. Esta 
nueva visión del bienestar animal reconoce la importancia de proporcionar 
condiciones óptimas que permitan a los animales vivir de acuerdo con sus 
necesidades y comportamientos naturales. (Cossío, 2017) 
18 
 
 
 
Las oportunidades para promover estados positivos de bienestar animal 
alineados con el modelo de los “Cinco Dominios” puede incluir lo siguiente: 
1. Nutrición: El consumo apropiado de alimentos nutritivos es una 
experiencia continuamente placentera. 
2. Entorno: Condiciones benignas ofrecen constante seguridad y 
comodidad. 
3. Salud física: Una continua buena salud física asegura robustez y 
vitalidad. 
4. Conducta: Las actividades que implican variedad, opciones y desafíos 
benignos son gratificantes. 
5. Estado mental o afectivo: Experiencias negativas relacionadas con la 
supervivencia son poco frecuentes, y la comodidad, placer, interés y 
confianza son experiencias positivas comunes. (Mellor, 2015) 
Existen diversas opciones disponibles para enriquecer el ambiente de los 
animales en cautiverio. Estas incluyen proporcionarles instrumentos, utensilios y 
accesorios que puedan explorar, alterar o manipular de diversas formas. También 
se pueden aplicar diferentes técnicas de enriquecimiento con el objetivo de mejorar 
su bienestar. 
 Estructural: Tamaño, diseño y complejidad de los alojamientos. 
 Social: Composición y tamaño de los grupos. 
 Instrumental: Tubos de alimentación, presas artificiales, sonidos 
biológicamente relevantes, plataformas de descanso. (Pérez, 2020) 
 El enriquecimiento ambiental ha sido reconocido como una importante 
consideración desde hace mucho tiempo, con el etólogo Robert Yerkes siendo uno 
19 
 
 
 
de los primeros en destacar su importancia en 1925. Yerkes introdujo el concepto 
de enriquecimiento y también resaltó la importancia de los entornos físicos y 
sociales para los animalesen cautiverio. Además, se reconoció que el manejo y la 
dieta también tienen un impacto significativo en el bienestar animal. (Yáñez et al., 
2019) 
1.2 Planteamiento y formulación del problema 
1.2.1 Planteamiento del problema 
Los animales en cautiverio suelen enfrentarse a desafíos relacionados con 
comportamientos anormales, como las estereotipias. Estos comportamientos, 
caracterizados por acciones repetitivas y sin un propósito aparente, son más 
comunes en animales cautivos y pueden surgir debido a restricciones de 
movimiento, frustración o aburrimiento. Se considera que estas conductas son 
intentos de adaptarse al entorno limitado en el que se encuentran. (Parra, 2016) 
Esto significa que, en teoría, casi cualquier comportamiento puede volverse 
anormal en un individuo. (Cañadilla, 2019) 
Hasta hace poco tiempo, los parques, centros y zoológicos se caracterizaban 
por ofrecer entornos simples y poco estimulantes que no permitían a los animales 
expresar su comportamiento natural. Esto llevó a la necesidad de implementar 
cambios en las instalaciones y en las prácticas de manejo, con el objetivo de crear 
ambientes más enriquecedores y similares a los naturales. Estas modificaciones, 
conocidas como técnicas de enriquecimiento ambiental, buscan fomentar el 
desarrollo normal de los patrones de comportamiento animal y mejorar su 
bienestar. (Myriam Rodríguez, Federico Guillén, 2010) 
En numerosos centros de cría o exhibición de animales salvajes, los individuos 
suelen experimentar altos niveles de estrés. Actualmente, se ha reconocido que los 
20 
 
 
 
animales también tienen necesidades conductuales que deben ser atendidas. Esto 
implica asumir una responsabilidad significativa hacia ellos, especialmente cuando 
algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción. (Fischer et al., 
2016) 
Otro punto importante es la falta de información en el bienestar óptimo y 
comportamiento específico de cada especie en cautiverio. Hay varias maneras de 
realizar el enriquecimiento ambiental, pero un primer paso es saber en qué 
consisten y conocer los aspectos que deben ser tomados en cuenta como base 
para investigar y encontrar las soluciones. (Noboa, 2013) 
1.2.2 Formulación del problema 
¿Cuál es la importancia de conocer los diferentes comportamientos de las 
tortugas semiacuáticas del Parque Marino Valdivia? 
1.3 Justificación de la investigación 
 Es de gran importancia buscar el beneficio y la mejora de la calidad de vida 
de las especies en cautiverio, centrándose en su bienestar físico y psicológico en 
el Parque Marino Valdivia. También se debe considerar los riesgos asociados a la 
interacción entre humanos y animales, así como el nivel de conocimiento de los 
visitantes del parque. 
Este estudio surge como respuesta a la necesidad de crear un entorno óptimo 
que permita a cada especie comportarse de manera similar a como lo haría en su 
hábitat natural. Por lo tanto, es fundamental comprender las necesidades 
específicas de cada animal, incluyendo su nutrición y características particulares, 
para lograr un enriquecimiento ambiental efectivo. 
La investigación tiene como objetivo proporcionar información relevante para 
futuros estudios relacionados con el bienestar y la salud animal. Además, busca 
21 
 
 
 
conocer las percepciones de la población sobre esta problemática y así 
implementar los mecanismos de control adecuados que sean aceptables para la 
sociedad actual. 
Además, este trabajo tiene un valor metodológico, ya que los datos recopilados 
en este estudio podrán servir como base y comparación para futuras 
investigaciones. 
1.4 Delimitación de la investigación 
Espacio: El presente estudio se realizó en el Parque Marino Valdivia ubicado a 
unos 4 kilómetros de la ciudad de Santa Elena, Ecuador. 
Tiempo: Del 27 de febrero hasta el 1 de abril del 2023. 
Población: 13 tortugas semiacuáticas del Parque Marino Valdivia. 
1.5 Objetivo general 
 Elaborar programas de enriquecimiento ambiental en tortugas del Parque 
Marino Valdivia. 
1.6 Objetivos específicos 
 Evaluar el comportamiento en tortugas del Parque Marino Valdivia. 
 Establecer enriquecimientos ambientales a las especies de acuerdo a su 
necesidad. 
 Identificar el tipo de enriquecimiento favorables en tortugas del Parque 
Marino Valdivia. 
1.7 Hipótesis 
En el Parque Marino Valdivia las tortugas, presentan problemas comportamentales. 
 
 
22 
 
 
 
2. Marco teórico 
2.1 Estado del arte 
El programa de enriquecimiento ambiental ha demostrado ser altamente efectivo 
y ha logrado los objetivos establecidos de manera muy satisfactoria. Incluso los 
cambios más pequeños, como utilizar un sombrite para cubrir la mitad del tanque, 
pueden tener un impacto significativo en el presupuesto operativo del animal. 
Además, este programa proporciona oportunidades para que el animal pueda 
expresar su comportamiento natural y ha aumentado su control sobre el entorno, 
lo que le permite elegir entre estar expuesto o buscar refugio. A partir de los 
resultados obtenidos, se formulan recomendaciones para lograr un nivel aún mayor 
de bienestar: 
Mantener la luz artificial del área de rehabilitación apagada. 
Incrementar la frecuencia en la cual se otorga el alimento. 
Aumentar la oferta de ítems alimenticios con mayor valor energético. 
Agregar un filtro para mejorar la calidad del agua. 
Se ofrecen calentadores disponibles para acelerar el proceso de incubación y 
así reducir el tiempo necesario para limpiar el tanque. Esto también promueve una 
limpieza más frecuente. Además, se sugiere aumentar la salinidad del agua para 
lograr una concentración similar a la del ambiente natural. Otro aspecto importante 
es incrementar la complejidad ambiental mediante la incorporación de otros 
dispositivos de enriquecimiento físico. También se recomienda implementar 
estrategias de enriquecimiento alimentario para estimular la ingesta de alimento y, 
finalmente, trasladar al ejemplar a un recinto permanente diseñado 
específicamente para satisfacer sus necesidades. (Pintos, 2017) 
23 
 
 
 
Según (Monterrosa, M. C. & Salazar, M. F., 2005) es importante evitar el uso de 
materiales porosos como caucho, nailon, silicona o fibra de vidrio en las partes que 
estén en contacto directo con las tortugas marinas, ya que podrían ser ingeridos y 
tener efectos adversos, como malestar estomacal. Además, algunos estudios han 
demostrado que la agresividad de las tortugas aumenta a medida que envejecen, 
lo que resulta en una mayor anidación y competencia durante la alimentación. 
Específicamente, se ha observado que las tortugas consumen menos presas 
durante la noche, por lo que la competencia en el punto de alimentación es mayor 
durante el día. 
En el año 2019, se llevaron a cabo enriquecimientos de material en tortugas 
marinas de la especie C. caretta, lo cual demostró que el enriquecimiento ambiental 
es beneficioso para ellas. Este enriquecimiento desencadena nuevos 
comportamientos, aumenta su estado de detección y disminuye su estado de 
actividad. Los autores del estudio recomiendan el uso de colores vivos como el rojo, 
verde y azul, así como la colocación de formas en forma de globos para que las 
tortugas puedan descansar. También sugieren proporcionar refugios adecuados 
para ellas. (Arias, 2019) 
En el mismo año, otro investigador destacó que una característica destacada de 
la especie es su estructura, la cual les permite aumentar su movilidad y descansar 
cerca de la superficie del agua. Estas tortugas consumen alimentos de manera que 
buscan la misma presa a diferentes profundidades y distribuidas a lo largo del 
espacio. (Codina, 2019) 
En el año 2022, se comprobó el impacto positivo del enriquecimiento ambiental 
en el comportamiento y la salud de los reptiles en cautiverio. Sin embargo, las 
tortugas de agua dulce han sido objeto de pocos estudios en comparación con otros24 
 
 
 
animales. En un estudio realizado, se investigaron los efectos del enriquecimiento 
utilizando objetos de colores, tanto con olor a pescado como sin él, en el 
comportamiento de un grupo de 15 especies de tortugas (Pseudemys sp. y 
Trachemys scripta sp.) en un acuario público. Los objetivos del estudio eran los 
siguientes: 
1. Reducir el comportamiento de salida, es decir, disminuir la interacción de 
las tortugas con los bordes transparentes del acuario. 
2. Fomentar un rastreo aleatorio y aumentar la actividad de natación. 
Se registró simultáneamente el comportamiento de todo el grupo de tortugas y 
se marcaron individualmente algunas de ellas. Los resultados obtenidos son 
relevantes tanto para tortugas en entornos de cautiverio como para las que se 
mantienen como mascotas. (Rothschuh, 2022) 
2.1.1 Consecuencias del enriquecimiento 
Durante los días de Pre-enriquecimiento previos a la alimentación, se observó 
una disminución en el comportamiento de escape tanto en todo el grupo de tortugas 
como en las tortugas objetivo en general, a pesar de que mostraron un interés 
relativamente bajo en los objetos de colores. Sin embargo, se notó que los objetos 
que tenían olor a pescado captaron más la atención de las tortugas. Además, se 
encontró un aumento significativo en la natación aleatoria, la concentración de 
enriquecimiento, la agresividad y la sumisión, mientras que la supinación disminuyó 
significativamente en el grupo antes de la alimentación. Después de la 
alimentación, se observó una ligera diferencia en los comportamientos. Se 
identificó una variabilidad significativa entre las tortugas en cuanto a los niveles de 
actividad y los cambios en el comportamiento durante los días de Pre-
25 
 
 
 
enriquecimiento, con aumentos y disminuciones notables en el comportamiento de 
escape, la agresividad y los niveles de enriquecimiento. 
Estos resultados indican que la introducción de nuevos objetos de colores con 
olor a comida puede ser beneficiosa para reducir el comportamiento de escape en 
tortugas de agua dulce en cautiverio. Sin embargo, es importante monitorear 
cuidadosamente los efectos a nivel individual y realizar investigaciones a mayor 
escala, incluyendo las etapas posteriores a la fecundación. (Sagarra, 2022) 
2.2 Bases teóricas 
2.2.1 Bienestar animal en animales en cautiverio 
(Cossío, 2017) El bienestar animal lo define como el estado en el que se 
encuentra un individuo en relación con su entorno. Este estado está determinado 
por diversas dimensiones que involucran al animal y diferentes factores que 
influyen en él. En el caso de los animales en cautiverio, es importante tener en 
cuenta que no siempre se satisfacen todas las necesidades biológicas del 
individuo, lo cual puede tener un impacto negativo en su salud. 
 Restricción para expresar comportamientos naturales. 
 Situaciones sociales anormales o la presencia de estímulos aversivos. 
(Blanco, 2020) 
2.2.2 Concepto general de Bienestar Animal 
I. El funcionamiento adecuado del organismo lo que, entre otras cosas, 
supone que los animales estén sanos y bien alimentados. 
II. El estado emocional del animal incluyendo la ausencia de emociones 
negativas tales como el dolor y el miedo. 
III. La posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la 
especie. (Iruegas, 2021) 
26 
 
 
 
2.2.3 ¿Cómo saber si hay bienestar? 
Cuando un animal muestra signos de estar saludable, relajado, bien alimentado 
y seguro, y puede exhibir sus comportamientos normales, podemos decir que está 
experimentando bienestar animal. Para lograr este estado, es necesario 
implementar medidas de prevención y tratamiento de enfermedades a cargo de 
profesionales veterinarios, proporcionar un alojamiento adecuado y brindar 
cuidados biológicos, nutricionales y humanitarios. Esto implica que el bienestar 
animal refleja la condición integral de cada individuo en términos físicos, 
fisiológicos, psicológicos y ambientales. El enriquecimiento ambiental desempeña 
un papel importante en la búsqueda de este estado óptimo de bienestar animal. 
(Medina, 2016) 
2.2.4 Valoración del bienestar animal 
El bienestar de un animal se puede evaluar mediante indicadores, que son 
variables que se pueden medir objetivamente. Los indicadores de bienestar se 
dividen en dos grandes grupos: 
2.2.4.1 Indicadores del ambiente 
Esto abarca aspectos como la temperatura a la que se exponen, el tamaño y 
diseño de las instalaciones donde se alojan los animales, así como la calidad y 
cantidad de alimentos que se les proporciona. 
2.2.4.2 Indicadores del animal 
Esto incluye variables medidas directamente en animales u obtenidas de 
registros veterinarios. 
Se pueden agrupar en cuatro categorías principales: 
Indicadores relacionados con el comportamiento de los animales. 
Indicadores relacionados con el aspecto de los animales. 
27 
 
 
 
Indicadores fisiológicos. 
Indicadores obtenidos a partir de los registros de las instituciones zoológicas, 
tales como la esperanza de vida y la prevalencia e incidencia de enfermedades. (X. 
Manteca, M. Salas, 2015) 
La evaluación del bienestar animal se beneficia especialmente del análisis de 
cambios en el comportamiento. Esto incluye la observación de comportamientos 
anormales o estereotipados, así como alteraciones en la frecuencia, duración e 
intensidad de los comportamientos normales, como cambios en la alimentación, 
juego, conductas afiliativas, agresión y maternidad. Además, la condición corporal, 
el estado del plumaje y las plumas, la postura y las expresiones faciales de los 
animales también son indicadores útiles para evaluar el bienestar. 
La incidencia, morbilidad y esperanza de vida son indicadores obtenidos a partir 
de registros que también pueden ser utilizados. La salud es un aspecto crucial del 
bienestar y cualquier enfermedad puede considerarse un indicador negativo del 
mismo. La esperanza de vida puede ser utilizada como un indicador de bienestar, 
aunque existen múltiples factores que pueden influir en los efectos negativos de la 
cautividad en este aspecto. 
Además, los parámetros fisiológicos pueden proporcionar información valiosa 
sobre el bienestar animal. Entre los indicadores fisiológicos más utilizados se 
encuentran aquellos que miden la actividad del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal 
(HPA). La respuesta al estrés implica la activación de este eje HPA, lo que resulta 
en una mayor secreción de glucocorticoides. La concentración de glucocorticoides 
se puede medir en diferentes muestras biológicas, como plasma, saliva, heces, 
pelo o plumas, siendo las más comunes en animales de zoológicos. 
28 
 
 
 
Otros indicadores fisiológicos utilizados incluyen la concentración de oxitocina, 
la longitud de los telómeros, la relación heterófilos:linfocitos y las proteínas de fase 
aguda. Estos indicadores proporcionan información adicional sobre el bienestar de 
los animales. (M. Salas, X. Manteca, 2016) 
2.2.5 Los 5 dominios 
La Estrategia Mundial de los Zoológicos y Acuarios para el Bienestar Animal ha 
desarrollado un modelo conocido como los "5 Dominios". Este modelo describe las 
diferentes necesidades que los animales bajo cuidado humano requieren para 
alcanzar un estado de salud óptimo. Estas necesidades se dividen en los siguientes 
dominios: 
1. Nutrición: Veterinarios especializados en nutrición para diseñar y 
proporcionar una dieta balanceada que se ajuste a las necesidades 
fisiológicas y operativas de cada especie. Nos aseguramos de que el 
alimento y el agua estén disponibles en todo momento cuando sean 
necesarios. 
2. Salud: Programas de salud preventiva y contamos con servicios veterinarios 
especializados adaptados a las necesidades de cada animal para garantizar 
su bienestar y seguridad bajo nuestro cuidado. 
3. Entorno: Proporcionar hábitats adecuados en función de la biología de cada 
espécimen para satisfacer lasnecesidades de estimulación, refugio y 
seguridad. 
4. Conducta: Condiciones en los hábitats que permiten a cada individuo 
exhibir comportamientos característicos tanto a nivel individual como social, 
de acuerdo con su especie. 
29 
 
 
 
5. Experiencia: Ofrecer estimulación mental y física para desarrollar las 
capacidades de los animales a través de diversos cuidados, como el 
ambiental, cognitivo, sensorial y nutricional. Brindamos espacios que 
fomentan el desarrollo de comportamientos naturales, la socialización, el 
juego, la obtención de recompensas y la interacción con su entorno. 
También permitimos a los animales elegir cómo quieren interactuar con los 
visitantes. (Iruegas, 2021) 
2.2.6 Programas de enriquecimiento ambiental 
La Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (Waza, 2015) manifiesta que 
estos centros deben trabajar bajo cuatro objetivos fundamentales: 
1) Conservación. 
2) Educación. 
3) Investigación. 
4) Recreación. 
Los zoológicos están utilizando diversas técnicas de comunicación y promoción 
del bienestar animal, como la implementación de enriquecimiento ambiental, con el 
objetivo de mejorar el entorno en el que los animales prosperan, aumentar su 
capacidad de adaptación, fomentar comportamientos característicos de la vida 
silvestre y prolongar su vida en cautiverio. (Yáñez et al., 2019) 
(Shyne, 2006 ) Afirma que la frecuencia de comportamientos estereotipados es 
una medida sensible de la efectividad de las condiciones de enriquecimiento. Se 
ha demostrado que el enriquecimiento reduce significativamente estos 
comportamientos anormales, (M. Salas, X. Manteca, 2016) mencionan que la 
respuesta de los animales a los programas de enriquecimiento ambiental depende 
de su temperamento. Un estímulo novedoso puede estimular el comportamiento 
30 
 
 
 
exploratorio y tener un efecto positivo en la salud de individuos menos 
temperamentales, pero puede no tener el mismo efecto o incluso no tener ningún 
efecto en individuos más tímidos. 
2.2.6.1 Tipos de enriquecimientos 
Existen diferentes tipos de enriquecimiento que se utilizan para mejorar el 
bienestar de los animales. Estos incluyen: 
Enriquecimiento físico: Implica cambios en el entorno físico de los animales, 
como la adición de camas, sustratos, escondites, áreas de sombra para los días 
calurosos, zonas con vegetación, entre otros. 
Enriquecimiento sensorial: Se enfoca en estimular los sentidos de los 
animales, incluyendo el oído, olfato, tacto, gusto y vista. Puede incluir la 
reproducción de música o sonidos ambientales, juegos de rastreo, la incorporación 
de objetos con diferentes olores y texturas, y el acceso a ventanas. 
Enriquecimiento ocupacional: Se refiere a la provisión de elementos que 
fomentan la conducta de investigación y exploración por parte de los animales, 
como rompecabezas o juegos de búsqueda de premios. 
Enriquecimiento alimenticio: Implica cambios y mejoras en la forma en que se 
alimenta a los animales, como variaciones en la presentación, frecuencia, sabor y 
variedad de los alimentos. 
Enriquecimiento social: Tiene como objetivo facilitar la interacción de los 
animales con otros individuos, no solo de su misma especie. Esto puede incluir la 
socialización de diferentes especies en áreas de alimentación compartidas. 
(Ebavet, 2016) 
2.2.6.2 Enriquecimientos para tortugas que habitan la mayor parte del 
tiempo en el agua: 
31 
 
 
 
Alimento completo: Para tortugas carnívoras u omnívoras, se pueden 
proporcionar grandes trozos de carne y pescado. De esta manera, las tortugas 
deben esforzarse por romper y consumir su comida. Es recomendable dar el 
pescado entero, ya que las espinas son una buena fuente de calcio. 
Plantas acuáticas comestibles: Se pueden instalar varias plantas acuáticas 
comestibles en el acuario o estanque. Esto proporciona una adición beneficiosa a 
la dieta de tortugas omnívoras, e incluso las tortugas vegetarianas las consumen 
al tener que cortarlas y desgarrarlas para comerlas. 
Alimentación viva: Proporcionar alimentos vivos a las tortugas es muy útil, ya 
que esto les permite poner a prueba sus reflejos y habilidades de caza. Para ello, 
se recomienda utilizar peces y renacuajos como presas vivas. 
Dispensador de gusanos de la harina: Este invento consiste en un tubo cerrado 
por ambos extremos que se cuelga horizontalmente sobre el acuario o estanque. 
El tubo tiene agujeros lo suficientemente grandes para que los gusanos de la harina 
caigan al fondo. Se llena el tubo con estos gusanos y se cuelga en el agua. De esta 
manera, los gusanos caen gradualmente y las tortugas siempre están alerta a 
posibles presas. 
Además, se recomienda cambiar el entorno de las tortugas ofreciendo diferentes 
alimentos en diferentes lugares del acuario o estanque, y en distintos momentos 
del día. Aunque cambiar la forma del estanque o acuario puede resultar más difícil, 
la variación en la ubicación y el momento de la alimentación proporciona estímulos 
adicionales para las tortugas y fomenta su comportamiento natural. (Pámies, 2012) 
Según (Medina, 2016) el enriquecimiento social se refiere a actividades que se 
realizan con varios animales de esta o diferente especie, y no implican agresión. 
32 
 
 
 
Un ejemplo sería permitir la interacción entre tortugas, flamencos y patos en su 
área de alimentación, promoviendo así experiencias sociales positivas entre ellos. 
El enriquecimiento cognitivo tiene como objetivo estimular la mente de los 
animales a través de actividades como rompecabezas, la introducción de comidas 
inusuales, el uso de objetos u olores inusuales, así como ejercicios de 
entrenamiento que desafíen su capacidad mental. Por ejemplo, se pueden 
proporcionar cacahuetes congelados o ejercicios en los que se entrena a un 
elefante para levantar una pata durante una inspección veterinaria. 
El enriquecimiento físico implica cambios en el entorno físico de los animales, 
como alterar o remover el suelo, hacer visibles los refugios o modificar las 
condiciones ambientales. Estas actividades se alternan y cambian periódicamente 
para evitar la habituación de los animales a su entorno. Además, se puede emplear 
la sensibilidad sensorial para promover comportamientos que requieran el uso de 
los sentidos, como el uso de aromas que indiquen la presencia de presas (orina, 
heces, pelo) en un depredador, o viceversa. 
El enriquecimiento alimenticio es una práctica común debido a la respuesta 
positiva que genera en las especies. En estas actividades, se pueden combinar 
diferentes aspectos, como la presentación y variedad de alimentos ofrecidos, para 
proporcionar una experiencia enriquecedora para los animales. 
2.2.7 Tortugas y sus especies. 
(Equipo editorial, Etecé, 2020) Las tortugas, o quelonios, son un grupo de 
reptiles que viven en el agua y en la tierra. Su característica principal es un 
caparazón fuerte que protege los órganos internos y cubre todo el cuerpo del 
animal, formado en una caja fuerte. En la actualidad hay probablemente 245 
especies de tortugas, divididas en 87 géneros y 12 familias. 
33 
 
 
 
2.2.7.1 Tortugas acuáticas y semiacuáticas: 
Las tortugas acuáticas, tanto de agua dulce como salada, han desarrollado 
adaptaciones físicas que les permiten vivir en ambientes acuáticos. Estas 
adaptaciones incluyen patas con membranas interdigitales o aletas, que les facilitan 
nadar de manera eficiente, sin que ello les impida moverse en tierra firme si es 
necesario. 
Además, poseen una calota lisa e hidrodinámica, lo que contribuye a reducir la 
resistencia al agua mientras nadan. Dependiendo de la especie, las tortugas 
acuáticas son capaces de contener la respiración durante largos períodos de 
tiempo, lo que les permite alimentarse y realizar actividades bajo el agua sin 
dificultad. (Equipo editorial, Etecé, 2020) 
2.2.7.2 Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta): 
Estas tortugas tienen una longitudque puede alcanzar hasta los 30 cm. Su 
coloración predominante es verde, con marcas ligeramente amarillas en su cuerpo. 
Sin embargo, su característica más distintiva son dos marcas rojas ubicadas a los 
lados de su cabeza, que parecen simular la presencia de oídos. Además, es común 
que las hembras sean más grandes que los machos, siguiendo la tendencia 
observada en la mayoría de las especies de tortugas. 
2.2.7.3 Tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta): 
Miden unos 30 cm de largo y tienen rayas amarillas en el cuello, la cabeza y la 
parte baja de la espalda, el abdomen. (Juste, 2018) 
2.2.7.4 Tortuga Charapa (Podocnemis unifilis): 
Existen dos especies de tortugas conocidas como charapas: la charapa o tortuga 
común de agua dulce (Podocnemis unifilis) y la charapa grande o puca (P. 
34 
 
 
 
expansa). Los adultos de estas especies presentan caparazones de color gris 
oscuro, café o verde oliva, y su plastrón es de color negro. 
Las crías de estas tortugas tienen una apariencia distintiva, con la cabeza 
ornamentada con manchas amarillo-limón y una peca central negra en cada 
mancha. A medida que las tortugas alcanzan la edad adulta, estas manchas 
pueden desaparecer o mantenerse como motas en el caparazón. En cuanto a los 
juveniles, presentan un caparazón de color café grisáceo muy oscuro y el plastrón 
de color gris. (Chávez, 2004) 
2.2.8 Comportamiento normal de las tortugas 
(Mondragón, 2022) Comprender el comportamiento de las tortugas puede 
resultar un desafío para los aficionados a estos animales. A diferencia de otros 
animales, su forma de comunicación no ha sido tan extensamente estudiada ni 
considerada. 
La familia Testudinidae engloba la mayoría de las especies de tortugas, con un 
total de 42 especies. Estas tortugas se caracterizan por tener extremidades 
robustas y poderosas, así como una espalda redondeada y elevada. Pasan más 
del 50% de su tiempo en reposo. La mayoría de ellas son herbívoras y desempeñan 
un papel importante en la dispersión de semillas dentro de sus ecosistemas. 
2.2.8.1 Comportamiento de refugio 
Para garantizar su seguridad durante el período de descanso, las tortugas 
suelen buscar refugio en lugares apartados y ocultos entre la vegetación. Una vez 
que encuentran un lugar adecuado, se mantienen inmóviles y retiran la cabeza y 
las extremidades dentro de su caparazón. 
2.2.8.2 Reproducción y cópula: 
35 
 
 
 
El comportamiento de reproducción y cópula puede variar entre las especies de 
tortugas, pero en general, se observa al macho tratando de inmovilizar a la hembra 
rodeándola y luego abrazándola mientras se eleva sobre su caparazón. Si la 
hembra no lo rechaza, se inicia el proceso de cópula. 
2.2.8.3 Conductas de alerta 
Cuando están en estado de alerta, las tortugas suelen estirar el cuello y levantar 
la cabeza para obtener una mejor vista de su entorno y poder reaccionar 
rápidamente ante posibles amenazas. 
2.2.8.4 Comportamiento agonista 
Aunque es inusual encontrar comportamientos agonísticos en las tortugas 
terrestres, ocasionalmente se han documentado persecuciones y agresiones, 
generalmente mediante mordiscos. Antes de involucrarse en un ataque, las 
tortugas pueden abrir la boca como una forma de amenaza. 
2.2.9 Comportamiento de las tortugas de agua dulce 
En el caso de las tortugas de agua dulce, que representan el 60% de las 
especies de tortugas, tienen una distribución amplia y una alta diversidad ecológica, 
habitando ríos, lagos y lagunas. A diferencia de las tortugas marinas, sus 
extremidades están adaptadas para la natación y la locomoción en tierra. Viven un 
estilo de vida anfibio, pasando la mayor parte del tiempo en el agua, pero 
descendiendo a tierra para descansar, reproducirse o alimentarse. 
2.2.9.1 Comportamiento agresivo 
El comportamiento agresivo es más común en las tortugas de agua dulce. 
Suelen mostrar comportamientos de defensa territorial, amenazando a otros 
individuos abriendo la boca y bufando. Se han observado casos de persecución y 
36 
 
 
 
evasión, donde un individuo persigue a otro para expulsarlo de su territorio o 
competir por el apareamiento, a veces utilizando mordiscos y empujones. 
2.2.9.2 Territorialidad 
Aunque algunas especies pueden vivir en grupos, como la tortuga de orejas rojas 
(Trachemys scripta), por lo general las tortugas de agua dulce son solitarias y solo 
buscan compañía durante el período de reproducción. Por lo tanto, es común 
observar comportamientos de territorialidad y agresividad hacia otros individuos de 
la misma especie. 
2.2.9.3 Comportamiento asociado a la termorregulación 
Para regular su temperatura corporal, las tortugas de agua dulce suelen practicar 
el asoleamiento, exponiéndose al sol ya sea en tierra o flotando en el agua. 
2.2.9.4 Defensa de las tortugas de agua dulce: 
En términos de defensa, las tortugas de agua dulce tienen la capacidad de 
retraerse dentro de su caparazón cuando se sienten amenazadas. Esto les permite 
resistir ataques de depredadores y evitar intimidaciones. (González S. , 2022) 
2.2.10 Estereotipias 
Para los autores (X. Manteca, M. Salas, 2015) las estereotipias se describen 
como comportamientos repetitivos que surgen de la frustración, intentos reiterados 
de adaptarse al entorno o disfunciones en el sistema nervioso central. Estas 
conductas repetitivas generalmente se consideran indicadores de falta de 
bienestar. En muchos casos, el estrés y la incapacidad para llevar a cabo 
comportamientos naturales de la especie pueden contribuir a la aparición de 
estereotipias. 
Se ha planteado la hipótesis de que las estereotipias pueden tener 
consecuencias beneficiosas que refuerzan su ejecución. Sin embargo, también es 
37 
 
 
 
posible que otros factores, como la retroalimentación positiva, contribuyan a su 
persistencia. Algunas evidencias empíricas sugieren que las estereotipias pueden 
estar relacionadas con una menor conciencia de los eventos externos y con una 
reducción de la excitación y la angustia. No obstante, dado que gran parte de esta 
evidencia es correlacional, aún no está claro si las estereotipias son la causa directa 
del afrontamiento. (Mason, 1991) 
Las estereotipias se han definido de dos maneras: como conductas repetitivas, 
invariables y sin una función inmediata aparente; o como conductas repetitivas que 
surgen de intentos repetidos de adaptación al ambiente o de una disfunción en el 
sistema nervioso central. (X. Manteca, M. Salas, 2015) 
2.2.11 Estrés y Distrés 
El estrés por su intensidad y duración puede denominarse eustrés cuando es 
moderado y se considera positivo para el animal, y el distrés es un estrés intenso 
que puede llevar al animal a presentar diversas patologías. (Ruiz G. , 2019) 
El estrés se define como las respuestas fisiológicas que el organismo activa 
como mecanismos de defensa frente a situaciones amenazantes o cambios que 
perturban su equilibrio. Este proceso de respuesta al estrés se desarrolla en etapas 
y puede culminar en el distrés, que es un estado de estrés negativo. 
“De manera natural, los animales presentan una actitud de alerta y reaccionan 
ante cualquier estímulo novedoso que observan o escuchan; por lo que 
poder activar estos mecanismos de defensa es un comportamiento innato que le 
permite sobrevivir en estado libre”, explicó. 
En el caso de los animales de producción, se observan reacciones de protección 
cuando estos individuos están expuestos a diversas situaciones comunes en su 
entorno de explotación. El estrés, por otro lado, se puede entender como una 
38 
 
 
 
respuesta biológica que se produce cuando un individuo percibe una amenaza a 
su equilibrio interno, el cual le permite mantener su condición estable a pesar de 
los cambios en su entorno. 
El estrés también se describe como un estado estable de parámetros fisiológicos 
que se puede alcanzar mediante el equilibrio de dichos parámetros.Para lograr 
este equilibrio, se trabajan en tres etapas sucesivas: 
Fase de alarma simpática (breve, fugaz). 
Fase de resistencia (duradera, estrés). 
Fase de agotamiento (pérdida de la adaptación y ruptura del estado de salud; 
distrés). 
De acuerdo con el autor, una de las claves para lograr un manejo exitoso es 
determinar cuándo el estrés se convierte en ansiedad y cómo medir los dos para 
notar la diferencia. (Antonio Velarde, Antoni Dalmau, 2010) 
2.2.12 Etología en Fauna 
El estudio del comportamiento animal ha sido explorado desde los primeros 
trabajos en zoología y psicología experimental. Estos dos aspectos han sido 
abordados por la disciplina de la etología, que se enfoca en el estudio biológico del 
comportamiento instintivo, y la zoopsicología, que investiga los procesos nerviosos 
superiores, especialmente el aprendizaje. 
El zoólogo estadounidense Charles Otis Whitman es reconocido como el padre 
de la etología, aunque la disciplina fue desarrollada posteriormente por el austriaco 
Konrad Z. Lorenz, quien realizó importantes descripciones de las improntas en los 
animales, y por Nikolaas Tinbergen, quien identificó los estímulos como señales 
que desencadenan comportamientos coordinados por el sistema nervioso. 
39 
 
 
 
En la actualidad, los etólogos se dedican al estudio de los orígenes del 
comportamiento animal y su valor adaptativo. Se enfocan en comprender el papel 
de la selección natural en el desarrollo de los diversos comportamientos que 
permiten la supervivencia de los animales tanto en la vida silvestre como en la 
domesticación. La etología también se considera una herramienta crucial para la 
conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático global, la 
pérdida de especies y la preocupante degradación ambiental a nivel mundial. 
(Marín, 2016) 
2.2.13 Etogramas 
Un etograma es una valiosa herramienta de campo que se utiliza para analizar 
y evaluar el comportamiento de uno o más animales. Se trata de un modelo en el 
que se registran los diferentes comportamientos observados durante el estudio. 
Una vez que se han recopilado y analizado los datos, se considera y se implementa 
un recurso o un juego de enriquecimiento ambiental adecuado. 
A medida que se observa y registra el comportamiento del animal en el 
etograma, se obtiene una cantidad suficiente de información para evaluar el 
impacto del juego implementado y determinar si se logra mejorar el 
comportamiento, reducir las estereotipias o simplemente mejorar la calidad de vida 
del animal. Esta herramienta es especialmente útil para evaluar el efecto de 
intervenciones destinadas a promover el bienestar y la salud de los animales en su 
entorno. 
2.2.14 Tipos de comportamientos a valorar 
2.2.14.1 Conductas de tipo social: 
a) Comportamiento epimelético: Se refiere a la falta de conducta protectora o 
cuidado excesivo por parte de la madre, así como al acicalamiento propio o 
40 
 
 
 
excesivo. También puede manifestarse como una falta de cuidado en general, lo 
cual puede variar según la enfermedad u otro factor relacionado. 
b) Comportamiento etepimelético: Hace referencia a desviaciones en el 
comportamiento de solicitud de cuidados, como una sobre-dependencia en edades 
tempranas. 
c) Comportamiento reproductor: Se consideran las desviaciones del 
comportamiento sexual secundario típico, que ocurren durante el ciclo reproductivo 
y que pueden estar influenciadas por factores hormonales. Algunos ejemplos 
incluyen la falta de libido, la hipersexualidad masculina, la falsa preñez y la lactancia 
fuera del ciclo reproductivo. 
d) Comportamiento alelomimético: Se refiere a las desviaciones en los patrones 
de comportamiento que ocurren en la interacción grupal de varios animales. Esto 
puede incluir la imitación de individuos de otra especie y un individualismo 
exagerado, caracterizado por la negativa a cooperar o aprender de otros individuos 
o personas. 
2.2.14.2 Conductas de tipo Individual 
a) Comportamiento alimenticio: Desviaciones de la conducta de ingesta: 
Coprofagia, polifagia o tricofagia, entre otras. 
b) Comportamiento de eliminación: Anormalidades del comportamiento 
excretor: comportamiento inadecuado durante la defecación o la micción 
(estrés ambiental o social, ansiedad). El estreñimiento, la regurgitación por 
influencia de un ambiente inapropiado, difieren en los trastornos del tracto 
digestivo. 
c) Comportamiento exploratorio: Desviaciones en la curiosidad normal a los 
estímulos y la investigación del entorno. 
41 
 
 
 
d) Comportamiento de descanso y relajación: Anomalías en conductas como 
jugar, descansar, bostezar, estirarse, rodar por el suelo (relajación activa) y 
patrones de sueño (relajación inactiva) 
e) Comportamiento para lograr comodidad: Desviación del refugio, búsqueda 
del nido, comportamiento del nido: Preparación excesiva del nido, (rascado), 
falta de comportamiento del refugio, defensa excesiva del nido. (Canadilla, 
2015) 
2.2.15 Modelo Spider 
El modelo de trabajo conocido como "S.P.I.D.E.R." ha sido implementado desde 
1998 por el equipo de profesionales en Disney's Animal Kingdom, un referente en 
el cuidado y bienestar animal. Este modelo se basa en una serie de pasos que 
aseguran la continuidad y eficacia del proceso. A continuación, se describen los 
siguientes pasos del modelo: 
2.2.15.1 S (Setting goals): Determinación de objetivos. 
Dos componentes clave: 
 Aprender la historia natural e individual de la especie. 
 Identificar claramente los comportamientos que queremos entrenar. 
Las decisiones sobre qué comportamiento entrenar se basan en diferentes 
necesidades. Primero, veamos las necesidades médicas y de reproducción. Los 
objetivos de comportamiento deben evaluarse y ajustarse a lo largo de la vida del 
animal. Muchas consideraciones pueden influir en nuestros objetivos de 
entrenamiento de animales, incluidas las experiencias de manejo, médicas, 
nutricionales, científicas y del huésped. 
2.2.15.2 P (Planning): Planificación. 
42 
 
 
 
La planificación incluye principalmente la elaboración de un plan educativo. A 
menudo, la ruta de capacitación final puede verse muy diferente del plan original. 
Sin embargo, el proceso de creación de un plan de entrenamiento ayuda al 
entrenador a pensar en los pasos antes de comenzar el entrenamiento, y se puede 
cambiar según cómo reaccione y progrese el animal. 
2.2.15.3 I (Implementing): Implementación. 
La implementación de un plan de entrenamiento es la implementación de un plan 
de ejercicios para cambiar el comportamiento del animal hacia una meta deseada. 
2.2.15.4 D (Documenting): Documentación/Registro. 
La documentación se puede realizar de varias formas. La grabación de video, 
los registros escritos y el software de seguimiento por computadora son excelentes 
herramientas. La documentación de capacitación puede brindar la oportunidad de 
revisar las tendencias y estrategias de capacitación. 
2.2.15.5 E (Evaluating): Evaluación. 
La evaluación puede tomar muchas formas y es un paso importante en el 
proceso que a menudo se pasa por alto. Se organizan regularmente observaciones, 
reuniones, debates y evaluaciones individuales de los eventos de formación. La 
evaluación de tendencias y patrones en los registros de sesión puede ayudar a los 
entrenadores a decidir si continúan con una estrategia en particular o cambian de 
rumbo. Grabar un video, ya sea para un entrenador individual o para un grupo de 
entrenadores, es muy útil. 
2.2.15.6 R (Re-Adjusting): Reajuste. 
El componente de corrección del modelo está presente en todo el proceso. Los 
ajustes se realizan durante los ejercicios, después de evaluar la documentación e 
incluso durante el proceso de establecimiento de objetivos. (Velarde, 2019) 
43 
 
 
 
2.3 Marco legal 
2.3.1 Biodiversidad del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio 
Ambiente (TULSMA). 
Enel título IV se señala el instructivo para el funcionamiento de centros de 
rescate, zoológicos, museos, jardines botánicos y muestrarios de fauna y flora 
silvestre: 
Art. 121.- Para efectos de la administración, manejo y control de los centros de 
tenencia y manejo de fauna silvestre, estos se clasifican en: zoológicos (se incluye 
acuarios), centros de rescate de fauna, zoocriaderos de producción comercial, 
zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica, museos faunísticos y circos. 
Los centros de manejo de la flora silvestre se clasifican en jardines botánicos, 
viveros y herbarios. Se considera a las tiendas de mascotas, circos, tiendas de 
productos naturales y floristerías como establecimientos sujetos a la prohibición 
expresa de exhibir y comercializar especímenes de flora y fauna silvestres del país, 
salvo aquellos obtenidos bajo manejo autorizado por el Gobierno Seccional 
correspondiente, previo informe técnico del respectivo Distrito Regional del 
Ministerio del Ambiente. 
 Art. 122.- Toda persona natural o jurídica que mantenga centros de manejo 
de flora o fauna silvestres en el país, deberá obtener su inscripción en el 
Registro Forestal para su funcionamiento. 
 Art. 123.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo 
de fauna silvestre, son las siguientes: 
 En los Zoológicos: educación, investigación, conservación, recreación; 
intercambio; compra - venta (exportación - importación) de especímenes a 
44 
 
 
 
partir de la segunda generación nacida en cautiverio, con otros zoológicos, 
dentro y fuera del país. 
 En los Centros de Rescate de Fauna: investigación, rehabilitación y 
liberación previa notificación al Ministerio del Ambiente. 
 En los Zoocriaderos de producción comercial: investigación y comercio, 
dentro y fuera del país (exportación - importación). 
 En los Zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica: investigación y 
colección. 
 En los Museos faunísticos: préstamo, donación e intercambio con otros 
museos (exportación - importación), investigación, colección, exhibición y 
educación. 
 En los Circos y otras exhibiciones itinerantes de fauna silvestre: recreación. 
Art. 124.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de 
flora silvestre, son las siguientes: 
 En los Jardines Botánicos: colección, investigación, educación y recreación. 
 En los Viveros: investigación y comercio dentro y fuera del país (exportación 
- importación). 
 En los Herbarios: préstamo, donación e intercambio con otros herbarios 
(exportación - importación), colección, investigación y educación. 
Art. 125.- Tanto para las actividades permitidas en los centros de tenencia y 
manejo de fauna como de flora silvestres, el Distrito Regional correspondiente del 
Ministerio del Ambiente autorizará cada actividad de manera expresa, debiendo los 
representantes de dichos centros de tenencia y manejo solicitar autorización para 
realizar dicha actividad. Estos centros podrán incorporar, para el desarrollo de sus 
actividades, a estudiantes de tesis de carreras relacionadas con el manejo de la 
45 
 
 
 
vida silvestre, mediante pasantías. (Texto unificado de legislación secundaria de 
medio ambiente , 2017) 
2.3.2 Código orgánico del ambiente 
El Art. 66 del COA (2017) indica que, entre los diferentes medios de 
conservación ex situ que existen en la actualidad están los bancos de germoplasma 
y los centros de tenencia y manejo de las especies de vida silvestre que se dividen 
en centros de fauna (zoológicos, centros de rescate y rehabilitación, centros de cría 
y reproducción sostenible, zoocriaderos, acuarios y museos) y centros de flora 
(jardines botánicos, viveros y herbarios). En lo referente al manejo de fauna 
silvestre, los zoológicos, constituyen los mecanismos adecuados para conservar 
animales fuera de su ambiente natural. 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
3. Materiales y métodos 
3.1 Enfoque de la investigación 
3.1.1 Tipo de investigación 
El tipo de investigación que se realizó fue un estudio descriptivo donde se 
realizó un programa de enriquecimiento ambiental, la información se pudo 
recolectar con la ayuda de etogramas aplicados antes, durante y después de 
realizar dichos enriquecimientos en las tortugas del Parque Marino Valdivia. 
3.1.2 Diseño de investigación 
El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, ya que las 
variables a estudiar en este proyecto se describieron sin intervenir en ellas. 
3.2 Metodología 
3.2.1 Variables 
Según el tipo de investigación, se incluyen las variables: 
3.2.1.1 Variable independiente 
 Alimentación 
 Comportamiento 
 Descanso 
 Exploración 
 Estado de alerta 
3.2.1.2 Variable dependiente 
Programa de enriquecimiento ambiental. 
 
47 
 
 
 
3.2.1.3 Operacionalización de las variables 
Tabla 1. Operacionalización de las variables 
 VARIABLES 
 Tipo de 
Variable 
Componente Descripción Escala 
 
Independiente 
 
Cualitativa 
 
Alimentación 
La tortuga está ocupada en 
una actividad relacionada 
con la adquisición de 
alimento. 
 
Come 
No come 
 
Independiente 
 
Cualitativa 
 
Comportamiento 
 
Pautas indicativas de 
interacciones sociales entre 
las tortugas. 
 
Agresivo 
Dócil 
 
 
Independiente 
 
Cualitativa 
 
Descanso 
La tortuga se encuentra en 
un periodo de reposo. 
Inactivo 
Activo 
 
 
Independiente 
 
Cualitativa 
 
Exploración 
La tortuga investiga el área. Explora 
No explora 
 
 
 
Independiente 
 
 
 
Cualitativa 
 
 
 
Estado de alerta 
La tortuga está quieta, pero 
mueve su cabeza 
orientándola hacia distintas 
direcciones, la cabeza 
puede estar parcial o 
totalmente extendida y en 
posición elevada. 
 
 
 Alerta 
Distraído 
 
 
Dependiente 
 
 
Cualitativa 
 
Programa de 
enriquecimiento 
ambiental. 
 
 
Implementación de objetos 
orgánicos e inorgánicos. 
 
Estructural 
Alimenticio 
 
 
Dependiente 
 
Cualitativa 
Tipo de 
enriquecimiento 
favorable 
Nivel de aceptación de 
enriquecimientos 
Baja 
Media 
Alta 
Muy alta 
(Valarezo, 2023) 
48 
 
 
 
3.2.2 Población y muestra 
El tamaño de la población fueron 13 tortugas que se encontraban en el Parque 
Marino Valdivia, no se aplicó ningún tipo de muestreo para el total de tortugas del 
Parque Marino Valdivia. 
3.2.3 Recolección de datos 
3.2.3.1 Recursos 
Recursos bibliográficos: 
Artículos científicos 
Libros 
Revistas 
Tesis 
Páginas web 
Materiales y Equipo: 
Peces 
Cepillos 
Sarán 
Cuerdas 
Cámara 
Etogramas 
Cuaderno 
Cronómetro 
Bolígrafos 
Guantes 
Laptop 
Recursos Humanos: 
49 
 
 
 
Estudiante Investigador: Nicole Anahí Valarezo Córdova. 
Docente Auspiciante: Dra. Ana Piña Paucar, MSc. 
Docente Estadístico: Ing. Octavio Rugel. 
3.2.4 Métodos y técnicas 
Para el desarrollo de un programa eficiente de enriquecimiento ambiental en las 
tortugas semiacuáticas del Parque Marino Valdivia, se observó el comportamiento 
de las tortugas mediante la realización de etogramas de manera individual y 
previamente a la instalación de los enriquecimientos ambientales, luego teniendo 
el conocimiento previo de las necesidades o deficiencias, se implementó el 
enriquecimiento ambiental, así mismo, se realizó su respectiva observación y 
etograma por individuo y después de implementarlo en su hábitat, obteniendo 
finalmente la observación del comportamiento antes, durante y después del 
enriquecimiento ambiental. 
Para la evaluación del comportamiento se utilizaron etogramas donde se 
consideró 5 días antes de la aplicación del enriquecimiento estructural, 6 días 
durante el enriquecimiento y 6 días post enriquecimiento, teniendo como resultado 
3 etapas, en los etogramas diarios se evaluaba a cada tortuga teniendo como 
escala del 1 al 5 de las siguientes variables: 
Alimentación: Inadecuada (1), básica(2), aceptable (3), buena (4) y excelente 
(5). 
Comportamiento: Persecución leve (1), persecución continua (2), persecución e 
intentos de mordidas (3), persecución prolongada y mordidas (4) y persecución 
prolongada, mordidas y territorialidad (5). 
Descanso: Completamente activo (1), medianamente activo (2), ligeramente 
activo (3), medianamente descanso (4), completo descanso (5). 
50 
 
 
 
Exploración: No explora, ni interactúa con los enriquecimientos (1), 
ocasionalmente explora e interactúa con los enriquecimientos (2), explora seguido 
e interés leve en enriquecimientos (3), explora e interés moderado en los 
enriquecimientos (4) y explora e interactúa con los enriquecimientos (5). 
Estado de alerta: Nulo (1), bajo (2), interesado (3), alerta (4) y muy alerta (5). 
Para la interpretación de los resultados obtenidos en el estudio de campo, se 
reajustó la escala a los valores de 1 y 2, en dónde dependiendo de las variables va 
a cambiar su significado: 
Alimentación: Come (1), no come (2). 
Comportamiento: Agresivo (1), dócil (2). 
Descanso: Inactivo (1), activo (2). 
Exploración: Explora (1), no explora (2). 
Estado de alerta: Alerta (1), distraído (2). 
Según los datos obtenidos de la primera etapa del estudio, en el enriquecimiento 
estructural se decidió separar a las tortugas más grandes de las medianas y 
pequeñas debido a las persecuciones y mordidas, luego se implementaron en cada 
exhibidor las casas, cepillo de mano, piedras, plantas, troncos y tablas de madera 
para luego observar su comportamiento. 
Además, se realizaron 8 pruebas en el enriquecimiento alimenticio considerando 
un tiempo prudente entre cada prueba y variando la cantidad de peces que se 
colocaban dentro de la piscina de los exhibidores (1-15 peces). 
Las horas preestablecidas se rotaron dependiendo de cada exhibidor del Parque 
Marino Valdivia las cuales serán de 8-10am, 10am-12pm y finalizando de 12pm-
2pm, teniendo como resultado observaciones de cada exhibidor en diferentes 
horarios del día. 
51 
 
 
 
Finalmente, analizando los datos obtenidos de los etogramas se pudo valorar 
que enriquecimiento ambiental fue de mayor aceptación para las tortugas del 
Parque Marino Valdivia. 
Se tomó de referencia el modelo “S.P.I.D.E.R”, es una metodología utilizada 
desde 1998 por el personal de Animal Kingdom de Disney; por sus siglas en inglés 
(S: setting goals; P: Planning; I: Implementing; D: Documenting; E: Evaluating; R: 
Re-Adjusting), ayuda a mantener la consistencia en los procesos involucrados, con 
esto se escogerá los enriquecimientos de acuerdo con la necesidad. (Pellandini, 
2019) 
3.2.5 Análisis estadístico 
Los datos obtenidos de los etogramas fueron ingresados en el software 
Microsoft Excel con cuadros estadísticos mediante tablas de frecuencia y gráficos 
de barras. 
 
52 
 
 
 
4. Resultados 
En la presente investigación se observaron y analizaron los diferentes 
comportamientos en 13 tortugas semiacuáticas del Parque Marino Valdivia ubicado 
en la parroquia Manglaralto a unos 4 kilómetros de la ciudad de Santa Elena, 
Ecuador, posteriormente se aplicaron enriquecimientos en base a su necesidad, 
desde el 27 de febrero hasta el 1 de abril del 2023. 
4.1 Evaluación del comportamiento en tortugas del Parque Marino Valdivia. 
Tabla 2. Frecuencia de las Variables de la Fase 1 
Fase 1 Antes del Enriquecimiento 
 Alimentación Comportamiento Descanso Exploración Estado de Alerta 
Escala fi fr fi fr fi fr fi fr fi fr 
1 13 100% 2 15% 7 54% 11 85% 11 85% 
2 0 0% 11 85% 6 46% 2 15% 2 15% 
(Valarezo, 2023) 
Antes de la aplicación del Enriquecimiento Ambiental, el 100% de los individuos 
realizó su alimentación de 1, mientras que el 0 % de la población mostró una 
alimentación de 2. En donde 1 representa “Come” y 2 “No Come”. 
Respecto al comportamiento, antes de la aplicación del Enriquecimiento 
Ambiental, el 15% de los individuos presentó un comportamiento dentro de la 
escala 1, mientras que el 85% de la población mostró un comportamiento en la 
escala de 2. En donde 1 representa “Agresivo” y 2 “Dócil”. 
Al hablar de Descanso, antes de la aplicación del Enriquecimiento ambiental, 
encontramos que el 54% de los individuos estuvo en la escala de 1 y el 46% 
restante de la población se encontró dentro de la escala de 2. En donde 1 
representa “Inactivo” y 2 “Activo”. 
Al referirse a Exploración, antes de la aplicación del Enriquecimiento ambiental, 
tenemos al 85% de la población entre la escala de 1, mientras que el 15% de los 
53 
 
 
 
individuos se encuentra dentro de la escala de 2. En donde 1 representa “Explora” 
y 2 “No Explora”. 
Antes de la aplicación del Enriquecimiento ambiental, el estado de alerta de los 
individuos encontramos que el 85% se ubica en la escala de 1, el 15% de la 
población está en la escala de 2. En donde 1 representa “Alerta” y 2 “Distraído”. 
Tabla 3. Frecuencia de las Variables de la Fase 2 
Fase 2 Durante el Enriquecimiento 
 Alimentación Comportamiento Descanso Exploración Estado de Alerta 
Escala fi fr fi fr fi fr fi fr fi fr 
1 13 100% 1 8% 1 8% 13 100% 12 92% 
2 0 0% 12 92% 12 92% 0 0% 1 8% 
(Valarezo, 2023) 
Durante la aplicación del Enriquecimiento Ambiental, el 100% de los individuos 
realizó su alimentación en la escala de 1, mientras que el 0 % de la población 
mostró una alimentación de la escala de 2. En donde 1 representa “Come” y 2 “No 
Come”. 
Respecto al comportamiento, durante la aplicación del Enriquecimiento 
Ambiental, el 8% de los individuos presentó un comportamiento dentro de la escala 
1, mientras que el 92% de la población mostró un comportamiento en la escala de 
2. En donde 1 representa “Agresivo” y 2 “Dócil”. 
Al hablar de Descanso, durante la aplicación del Enriquecimiento ambiental, 
encontramos que el 8% de los individuos estuvo en la escala de 1 y el 92% restante 
de la población se encontró dentro de la escala de 2. En donde 1 representa 
“Inactivo” y 2 “Activo”. 
Al referirse a Exploración, durante la aplicación del Enriquecimiento ambiental, 
tenemos al 100% de la población entre la escala de 1, mientras que el 0% de los 
individuos se encuentra dentro de la escala de 2. En donde 1 representa “Explora” 
y 2 “No Explora”. 
54 
 
 
 
Durante la aplicación del Enriquecimiento ambiental, el estado de alerta de los 
individuos encontramos que el 92% se ubica en la escala de 1, el 8% de la 
población está en la escala de 2. En donde 1 representa “Alerta” y 2 “Distraído”. 
Tabla 4. Frecuencia de las Variables de la Fase 3 
Fase 3 Después del Enriquecimiento 
 Alimentación Comportamiento Descanso Exploración Estado de Alerta 
Escala fi fr fi fr fi fr fi fr fi fr 
 1 13 100% 0 0% 1 8% 13 100% 12 92% 
2 0 0% 13 100% 12 92% 0 0% 1 8% 
(Valarezo, 2023) 
Después de la aplicación del Enriquecimiento Ambiental, el 100% de los 
individuos realizó su alimentación de escala 1, mientras que el 0 % de la población 
mostró una alimentación de la escala 2. En donde 1 representa “Come” y 2 “No 
Come”. 
Respecto al comportamiento, después de la aplicación del Enriquecimiento 
Ambiental, el 0% de los individuos presentó un comportamiento dentro de la escala 
1, mientras que el 100% de la población mostró un comportamiento en la escala de 
2. En donde 1 representa “Agresivo” y 2 “Dócil”. 
Al hablar de Descanso, después de la aplicación del Enriquecimiento ambiental, 
encontramos que el 8% de los individuos estuvo en la escala de 1 y el 92% restante 
de la población se encontró dentro de la escala de 2. En donde 1 representa 
“Inactivo” y 2 “Activo”. 
Al referirse a Exploración, después de la aplicación del Enriquecimiento 
ambiental, tenemos al 100% de la población entre la escala de 1, mientras que el 
0% de los individuos se encuentra dentro de la escala de 2. En donde 1 representa 
“Explora” y 2 “No Explora”. 
55 
 
 
 
Después de la aplicación del Enriquecimiento ambiental, el estado de alerta

Continuar navegando