Logo Studenta

MendezMorgadoMarconi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD ISSSTE
VERACRUZ
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN ANESTESIOLOGÍA
PRESENTA:
DIRECTOR DE TESIS:
DR. ARMANDO ÁVILA LÓPEZ
ASESOR METODOLÓGICO:
DRA. JUDITH AVENDAÑO GONZÁLEZ
H. VERACRUZ, VERACRUZ. MARZO 2021
 "LIDOCAÍNA EN PERFUSIÓN CONTINUA INTRAVENOSA 
.PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE 
OPIOIDES EN COLECISTECTOMÍA 
LAPAROSCÓPICA." 
 DR. MARCONI MÉNDEZ MORGADO
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD ISSSTE
VERACRUZ
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA 
EN ANESTESIOLOGÍA
PRESENTA:
DIRECTOR DE TESIS:
DR. ARMANDO ÁVILA LÓPEZ
ASESOR METODOLÓGICO:
DRA. JUDITH AVENDAÑO GONZÁLEZ
H. VERACRUZ, VERACRUZ. MARZO 2021
 "LIDOCAÍNA EN PERFUSIÓN CONTINUA INTRAVENOSA 
.PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE 
OPIOIDES EN COLECISTECTOMÍA 
LAPAROSCÓPICA." 
 DR. MARCONI MÉNDEZ MORGADO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No. de Registro: _______01-81-175-2021_______________ 
 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
_HOSPITAL REGIONAL “B” ALTA ESPECIALIDAD ISSSTE VERACRUZ 
 “TÍTULO” 
 
“Lidocaína en perfusión continua intravenosa para la disminución del consumo de opioides en 
colecistectomía laparoscópica.” 
 
 
 
 
Investigadores responsables: 
 
Dr. Marconi Méndez Morgado: Residente que presenta 
 
Dr. Armando Ávila López: Director de tesis 
 
Dra. Judith Avendaño González: Asesor metodológico 
 
 
Para ser llenado por la Jefatura de Investigación 
 
 
Fecha de recepción: ________________ Fecha de aprobación: ___________________________ 
Fecha de terminación: ____________________________________________________________ 
Fecha de informes parciales: _______________________________________________________ 
Evaluación de informes: __________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
HOSPITAL REGIONAL “B” ALTA ESPCIALIDAD ISSSTE VERACRUZ 
 
 
 
 
_______________________________________ 
Dra. Diana Bandala Arzamendi 
Director del Hospital General ISSSTE Veracruz 
 
 
 
__________________________________________ 
Dr. Manuel E. Ybarra Muñiz 
Coordinador de Enseñanza e Investigación 
 
 
 
__________________________________________ 
Dr. Armando Ávila López 
 Director de Tesis 
 
 
 
___________________________________________ 
Dra. Judith Avendaño González 
 Asesor de Investigación 
 
 
 
____________________________________________ 
Dr. Marconi Méndez Morgado 
 Autor de Tesis 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
A mi madre, María del Rosario Morgado Lobato. Mi gran inspiración, quien 
no tuvo oportunidad de ver este sueño concretado, pero sé que en donde se 
encuentre estará orgullosa de la persona y médico en el que me he convertido, 
de este logro y de los que están por venir. Gracias mamá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi esposa, por su apoyado incondicional, por ser mi motor para seguir 
adelante. 
A mi hermano, por siempre estar conmigo y acompañarme en los retos más 
difíciles; a mi hermana por siempre creer en mí. 
A mis maestros, por su ayuda y apoyo para forjar mi educación. 
A mis compañeros residentes, que siempre estuvieron para apoyarme en lo que 
necesitara; especial mención al Dr. Oscar López Gil, por su colaboración en 
este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Índice 
 
 Página 
1. Resumen 6 
2. Introducción 8 
3. Antecedentes 9 
4. Justificación 15 
5. Hipótesis 16 
6. Objetivos 17 
7. Variables 18 
8. Metodología 20 
9. Resultados 31 
10. Discusión 38 
11. Conclusiones 41 
12. Bibliografía 42 
13. Anexos 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
1. Resumen 
 
La anestesia general se define como un coma farmacológico inducido y 
reversible, cuya premisa fundamental es que todas las estructuras del sistema 
nervioso central sea el mismo antes y después de la administración de los 
diferentes fármacos. 
 
La lidocaína, al igual que el resto de los anestésicos locales, actúa a través 
del bloqueo de canales de sodio (NaV 1.8 y NaV1.9) de neuronas periféricas 
sensitivas (canales iónicos dependientes de energía que se identifican como 
receptores de dolor de las membranas neuronales) mientras que el tercer tipo 
se puede encontrar en las neuronas sensibles del sistema nervioso simpático 
(NAV 1.7). El manejo anestésico de la colecistectomía laparoscópica mediante 
anestesia general, implica el consumo de inductores, relajantes 
neuromusculares, gases halogenados, y opioides principalmente para 
analgesia y mantenimiento anestésico transoperatorio. Es así como el fentanilo 
se convierte en el principal agente para proporcionar la analgesia 
transoperatoria, y el tramadol para el manejo de dolor en Unidad de Cuidados 
Postanestésicos (UCPA) en nuestra institución, sin embargo, es ya conocido 
los efectos adversos de los opioides manejados a altas dosis, desde retraso en 
el despertar anestésico, aumento de nausea y vómito postoperatorio, prurito, 
retención urinaria, y retraso del alta en UCPA, lo cual se podría traducir a la 
elevación de costos hospitalarios asociados a estos efectos. 
 
 
 
 
 
7 
 
Continuando con la misma temática el uso de lidocaína intravenosa en 
perfusión continua en combinación con el resto de anestésicos utilizados busca 
generar sinergia entre los mismos y además evitar los efectos adversos 
secundarios a las concentraciones plasmáticas sanguíneas de opioides 
previamente descritas en la literatura conocida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
2. Introducción 
 
La infusión de lidocaína intravenosa, como adyuvante principal para el manejo 
perioperatorio del dolor en la colecistectomía laparoscópica, es uno de los manejos 
propuestos en países europeos que mejores resultados ha otorgado en los últimos 
cinco años. En México, el uso de este medicamento como adyuvante en la anestesia 
general está siendo estudiado, pero una de las principales desventajas que existen, es 
que no todas las instituciones de salud tienen los insumos y los conocimientos 
básicos para la perfusión de medicamentos, en este caso en particular, el de la 
lidocaína. Por lo cual, en esta institución al contar con los insumos necesarios para 
aplicarlo y con el apoyo completo del servicio de Anestesiología se decidió realizar 
este estudio con la muestra de pacientes que a continuación se presenta, demostrando 
el nivel de significancia estadística que tiene el uso de la lidocaína como ahorrador 
de opioides y como control de analgesia postoperatoria inmediata. 
 
Nuestro grupo de estudio a pesar de ser una muestra reducida, secundario a los 
eventos del año 2020 con la pandemia de Sars-COV-2, se demostró por lo que 
nosotros apostamos desde un inicio, al dar un confort adecuado a los pacientes y 
sobre todo al reducir las concentraciones plasmáticas de opioide perioperatorio, 
reduciendo así su estancia en la unidad de recuperación, reduciendo su calificación 
de ENA (Escala Numérica Análoga para la Valoración del Dolor Postoperatorio), y 
asegurando su pronto egreso hospitalario. 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
3. Antecedentes 
 
La anestesia general se define como un coma farmacológico inducido y 
reversible, cuya premisa fundamental es que todas las estructuras del sistema 
nervioso central sea el mismo antes y despuésde la administración de los diferentes 
fármacos. También se entiende como la inducción de un estado balanceado de 
inconsciencia, en donde existe ausencia de sensaciones dolorosas y parálisis del 
músculo esquelético. Sus pilares fundamentales descansan en fármacos como: 
analgésicos hipnóticos, relajante muscular y protección neurovegetativa; este último 
fármaco puede ser de carácter opcional en algunos casos. 1, 2. 
 
A veces se agrega un fármaco conocido como adyuvante, y su finalidad es 
optimizar la acción del anestésico, la cual se logra a través de diferentes mecanismos 
de acción de cada uno de los fármacos, llámese sinergismo o aditividad, con lo cual 
mejora la calidad del estado analgésico y/o anestésico. De esta manera se permite 
una disminución de la dosis de los componentes y por lo tanto minimizando los 
efectos colaterales. 
 
Entre los adyuvantes más comunes están: ketamina, benzodiacepinas (como el 
midazolam), alfa-2- agonistas (como la dexmedetomidina y clonidina) y sulfato de 
magnesio.2, 3 
 
A mediados del decenio de 1940 tuvo lugar un acontecimiento clave dentro 
del ámbito de la anestesiología, el desarrollo de un nuevo anestésico local llamado 
lidocaína, por los químicos suecos NilsLöfgren y Bengt Lundquist. La lidocaína es 
un derivado amino amida, compuesto estable que no resulta afectado por la 
exposición a temperaturas altas y, lo que es más importante, sin el potencial alérgico 
 
 
10 
 
de los anestésicos locales tipo éster. La lidocaína se sitúa como uno de los anestésicos 
locales “viejos”, recién llegados al arsenal de adyuvantes de la anestesia general. 
 
Se ha utilizado por vía intravenosa, desde la década de 1960 en bloqueos 
regionales, como antiarrítmico, como analgésico en el dolor neuropático y central, y 
más recientemente como adyuvante en el dolor postoperatorio, el cual incluye dolor 
posoperatorio refractario a opioides.4, 5, 6. 
 
La lidocaína, al igual que el resto de los anestésicos locales, este actúa a través 
del bloqueo de canales de sodio (NaV 1.8 y NaV1.9) de neuronas periféricas 
sensitivas (canales iónicos dependientes de energía que se identifican como 
receptores de dolor de las membranas neuronales), mientras que el tercer tipo se 
puede encontrar en las neuronas sensibles del sistema nervioso simpático (NAV 1.7). 
Como es ampliamente conocido, este bloqueo de membrana celular impide el 
movimiento de iones de sodio y potasio a través de los receptores del nervio y, por 
lo tanto, la conducción nerviosa.3, 7, 8. 
 
En los últimos años, se han encontrado diferentes propiedades de la lidocaína, 
algunas de las cuales van más allá de las clásicas encontradas dentro de sus 
características como anestésico local. Estas propiedades dependerán de las diferentes 
concentraciones plasmáticas a las que se encuentre. Los efectos sobre los canales de 
sodio ocurren a 50-100 μM9; sin embargo, a concentraciones menores se les han 
atribuido distintos efectos tales como: neuroprotección9,10,11, antitrombóticos9,12,13, 
sobre la agregación plaquetaria9,14, como antiarrítmico9,15, en la cicatrización de 
heridas9, remisión de tinnitus9,15, en la hiperreactividad bronquial como 
antinociceptivo9, como bloqueador muscarínico y de dopamina9, 16 y finalmente, 
propiedades antiinflamatorias a 0.5-5.0 μg/mL o 2-20 μM. Un subtipo de 
 
 
11 
 
embrionario del canal de Na+(NAV 1.3) se ha descrito en las neuronas periféricas 
dañadas y está asociada con el dolor neuropático y el aumento de la excitabilidad, ya 
que la hiperexcitabilidad periférica es causada en parte por una acumulación de 
canales de Na⁺ en el sitio de daño, el desarrollo de la hiperalgesia central de 
postoperatorio se puede reducir mediante el bloqueo de los canales de Na+ resistentes 
a tetrodotoxina sobre las terminaciones nerviosas de mecano receptores, 
particularmente sensibles a bajas dosis de lidoca ı́na en el cordón espina dorsal y la 
raíz del ganglio14, 15. 
 
Actualmente, existen múltiples estudios de la lidocaína como antiinflamatorio 
lo cual podría contribuir en el efecto analgésico, actuando principalmente en la vía 
innata de la inflamación 17. El aumento de la permeabilidad microvascular es común 
en muchas enfermedades inflamatorias como sepsis, quemaduras y peritonitis. 
 
En un estudio in vivo, Rimbäck18, demostró que en ratas con íleo obstructivo 
la administración de lidocaína a 2 mg/kg suprime la reacción inflamatoria. Por su 
parte, Cassuto19 demostró que a 10 μg/kg/min hay supresión de adhesión de 
polimorfonucleares (PMN), menor producción de metabolitos de oxígeno, de 
prostaglandinas y leucotrienos; mismos efectos que se pierden si se aumenta la dosis 
a 30 μg/kg/min probablemente debido a que de 1 μg/mL a 1 mg/mL la lidocaína 
provoca vasoconstricción; sin embargo, a mayores concentraciones provoca 
vasodilatación. Los leucotrienos, en especial LTB4, son importantes en la 
inflamación debido a que son potentes estimuladores de PMN y monocitos; provocan 
diapédesis, formación de superóxidos y aumentan la permeabilidad vascular. 
Sinclair20 demostró que la lidocaína de 2-20 mM inhibe a LTB4. La interleucina 1-α 
también es un mediador importante de la inflamación ya que al actuar en los 
receptores de PMN, estimula la liberación de sustancia P, la fagocitosis, la 
 
 
12 
 
quimiotaxis y la degranulación21. La lidocaína in vitro, de 0.2 a 20.0 mM, inhibe la 
liberación de IL-1α según Sinclair 20. 
 
La IL-6 estimula la síntesis de proteínas de fase aguda por los hepatocitos, 
crecimiento de linfocitos B y liberación de neutrófilos17, 21. La sensibilización de 
PMN se describe como un proceso de potencialización de los mismos en respuesta 
aFNTα, factor activador de plaquetas, IL-8 y factor estimulador de granulocitos. In 
vitro, la lidocaína bloquea este proceso según Fischer 22. A pesar de todos estos 
efectos descritos en la vía innata, actualmente se está estudiando el efecto de la 
lidocaína en la inmunidad mediada por células T. 
 
Este efecto se sospechó debido a las reacciones alérgicas por contacto 
provocadas por la lidocaína, que se describen como reacciones de hipersensibilidad 
tipo IV y que no forman parte de la vía innata de la inflamación23. Por otro lado, las 
células dendríticas juegan un papel crucial de enlace entre la inmunidad innata y la 
adquirida; las citocinas inflamatorias IL12, IL6, IL1-B son producidas por este tipo 
de células a través de diferentes receptores TLR 17, 24. Se demostró in vitro que la 
administración de lidocaína disminuye la expresión de IL12A, IL12b, IL6 e IL1b25; 
aumenta las concentraciones de IL 10 y que disminuye la diferenciación de células 
colaboradoras tipo 1 (Th1)24. 
 
La capacidad de la lidocaína para aliviar una reacción sistémica a un 
traumatismo quirúrgico también puede deberse a sus propiedades antiinflamatorias. 
Inhibe la adhesión de leucocitos, activación y migración, bloquea el cebado de 
neutrófilos, inhibe la liberación de aniones superóxido, atenúa la liberación de 
citocinas proinflamatorias 24,25. 
 
 
 
13 
 
El hecho de que el dolor posterior a la colecistectomia laparoscópica es 
complejo por naturaleza, y tiene elementos únicos, comparado con otros 
procedimientos laparoscópicos, sugiere un tratamiento efectivo de índole 
multimodal26. 
 
En la actualidad, existen diferentes publicaciones en las que se busca comparar 
la seguridad y efectividad de estas dosis de lidocaína en perfusión continua, algunas 
otras publicaciones en las que se busca el tipo de cirugía ideal para este tipo de 
perfusión. En el estudio de Lauwick 2008 cuyo propósito fue determinar si el uso de 
la lidocaína en el perioperatorio, era benéfico y podía disminuir los requerimientos 
de fentanil perioperatorios, se demostró que la perfusión continua de la misma 
efectivamente disminuyó los requerimientos de opioides tanto en el transoperatorio 
como en la unidad de cuidadospostanestesicos27. 
 
En el estudio Saadawy en el 2010, en el cual se evaluó y se comparó la 
perfusión de lidocaina versus magnesio y vs morfina, se demostró que en el grupo 
experimental mejoró el dolor perioperatorio y la reducción de los requerimientos de 
opioides en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, la mejoría de estos 
parámetros, ayudo a mejorar la recuperación del paciente, y así, facilitar el alta 
hospitalaria28. 
 
La lidocaína intravenosa, un potente anestésico local con propiedades 
analgésicas y antiinflamatorias, ha demostrado ser un complemento eficaz que 
reduce el consumo de opioides intra y posoperatorio y facilita el manejo del dolor en 
adultos29. Maciej Kaszyński y colaboradores, en enero de 2021 evaluaron la 
efectividad de la lidocaína intravenosa, durante el perioperatorio y el postoperatorio 
de apendicectomías laparoscópicas, y evaluaron el efecto analgésico, además del 
 
 
14 
 
consumo de opioides perioperatorios, así como rescates postoperatorios. Evaluaron 
el consumo total de gas anestésico (Sevofluorane) y el CAM considerado en ellos 
como óptimo. Los pacientes del grupo experimental recibieron un bolo intravenoso 
de lidocaína de 1,5 mg / kg durante 5 minutos antes de la inducción de la anestesia 
seguido de una infusión de lidocaína a 1,5 mg / kg / h intraoperatoriamente. La 
infusión se interrumpió antes del traslado de los pacientes a la unidad de cuidados 
postanestésicos (PACU). El estudio mostró que la administración intravenosa 
intraoperatoria de lidocaína en niños sometidos a apendicectomía laparoscópica se 
asoció con una disminución en el consumo intraoperatorio de opiáceos30. El 
mecanismo subyacente al efecto analgésico de la lidocaína es multifactorial y sigue 
siendo difícil de alcanzar 31. En un estudio de Alebouyeh et al., la lidocaína agregada 
a la solución de morfina utilizada en la analgesia intravenosa controlada por el 
paciente (PCIA) disminuye significativamente el dolor y la dosis de opioides después 
de cirugías ortopédicas sin causar efectos secundarios 31. 
 
Algunos autores han sugerido que la infusión de lidocaína podría acortar la 
duración de la estancia hospitalaria 32. 
 
Además de lo anterior, existe también un enorme interés sobre la lidocaína 
como pilar para la anestesia libre de opioides descrita en diversas publicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
4. Justificación 
 
La disminución en el consumo de medicamentos anestésicos principalmente 
de opioides, tanto en el transanestésico como en la unidad de cuidados 
postanestésicos (UCPA), posteriores a la cirugía llamada colecistectomía 
laparoscópica disminuye de manera directamente los riesgos de complicaciones 
secundarias a su administración y sus concentraciones plasmáticas. Con la meta de 
disminuir concentraciones plasmáticas sanguíneas de los opioides existen técnicas 
anestésicas como la perfusión continua con lidocaína intravenosa, que cuenta con 
diferentes ventajas, entre las cuales se encuentran la analgesia residual, disminución 
del tiempo en estancia de cuidados postanestesicos, disminución de nausea y vomito 
postoperatorio, disminuir el retraso en el despertar. 
 
Continuando con la misma temática el uso de lidocaína intravenosa en 
perfusión continua en combinación con el resto de anestésicos utilizados busca 
generar sinergia entre los mismos y además evitar los efectos adversos secundarios 
a las concentraciones plasmáticas sanguíneas de opioides previamente descritas en 
la literatura conocida. 
 
Teniendo en cuenta que la máxima calidad de atención es el pilar sobre el que 
se construyen las bases de los servicios médicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
5. Hipótesis 
 
El uso de lidocaína intravenosa en infusión continua al 2% disminuirá la 
concentración plasmática sanguínea de opioides intraoperatorios y en consecuencia 
reducirá su uso en la unidad de cuidados posanestésicos (UCPA), valorado en la sala 
de quirófano a través de variables hemodinámicas y en la unidad de cuidados 
posanestésicos (UCPA) a través de la escala numérica análoga, en pacientes 
postoperados de colecistectomía laparoscópica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
6. Objetivos 
 
Objetivo general: 
Demostrar que el uso de lidocaína intravenosa en infusión continua disminuye 
el requerimiento de opioide intraoperatorio y en la unidad de cuidados 
posanestésicos. 
 
Objetivos específicos: 
1- Comparar la analgesia postquirúrgica inmediata en pacientes postoperados de 
colecistectomía laparoscópica en los pacientes que se utilizó anestesia general 
balanceada sin uso de infusión continua VS uso de infusión continua en 
anestesia general. 
2- Comparar las variables hemodinámicas transoperatorias (presión arterial 
sistémica no invasiva, frecuencia cardiaca) en pacientes sometidos a 
colecistectomía laparoscópica con anestesia genera sin infusión de lidocaína 
vs anestesia general con infusión de lidocaína 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
7. Variables 
 
Nombre de la 
variable 
 
 
Definición 
conceptual 
 
Definición 
operacional 
 
 
Tipo de 
variable y 
escala de 
medición 
 
Instrumento 
de medición 
 
Dolor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia 
cardiaca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experiencia 
sensorial o 
emocional 
desagradable 
con daño 
tisular o 
potencial. 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia de 
latidos 
cardiacos por 
minuto 
medidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sensación 
desagradable 
descrita como 
EVA mayor o 
igual a 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia 
cardiaca 
obtenida por 
medición 
manual o por 
monitores 
médicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantitativa 
Escala de 
medición ENA 
0 a 10. 
Cualitativa: 
Variantes 
hemodinámicas: 
presión arterial, 
Frecuencia 
cardiaca 
 
 
 
Cuantitativa. 
Escala de 
medición: 
latidos por 
minuto. 
Variable 
dependiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala ENA no 
impresa 
documentada 
por 
investigador 
Valores de 
referencia (1-
10) 
PANI, EKG 
medida por 
metas 
 
 
Monitor de 
signos vitales. 
Manualmente 
por palpación 
de arteria radial 
o cubital. 
Visión directa, 
o auscultación 
con 
estetoscopio. 
Frecuencia 
cardiaca basal 
del paciente 
(no rebasar más 
de 10 lpm 
sobre la basal) 
 
 
 
 
 
19 
 
Presión 
arterial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concentración 
plasmática 
Presión 
ejercida por la 
sangre que 
circula por los 
vasos 
sanguíneos a 
las paredes 
arteriales 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la cantidad 
de una 
sustancia 
(hormonas, 
glucosa, 
proteínas, 
etc…) que 
circula por la 
sangre (más 
concretamente 
en el plasma) 
Tensión 
arterial medida 
obtenida por 
auscultación 
mediante la 
técnica de 
auscultación 
de korotkoff o 
con monitores 
electrónicos de 
signos vitales. 
 
 
 
 
 
Cantidad de 
fármaco en 
sangre 
calculado 
mediante la 
fórmula (dosis 
total/peso 
real/tiempo 
real/clearence) 
Cuantitativa 
Escala de 
medición: 
Respiraciones 
por minuto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantitativa. 
Variable 
dependiente 
Manualmente 
con la técnica 
de auscultación 
de korotkoff o 
con monitores 
electrónicos de 
signos vitales. 
Presión arterial 
media basal de 
paciente (no 
rebasar más del 
20% de la 
basal) 
 
 
 
Manualmente 
con la formula 
(dosis 
total/peso 
real/tiempo 
real/clearence), 
Concentración 
plasmática del 
fentanilo por 
debajo de 
.002mcg/ ml) 
Concentra 
plasmática de la 
lidocaína de 
2.5-3.5mcg/ml 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
8. Metodología 
 
-Tipo de estudio: 
● Observacional, analítico, aleatorizado 
 
-Población de estudio: 
 Derechohabientes del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los 
Trabajadoresdel Estado sometidos al procedimiento quirúrgico 
colecistectomía laparoscópica. 
 
- Muestra: 
 Pacientes de genero indistinto mayores de 18 años sometidos al 
procedimiento quirúrgico colecistectomía laparoscópica, manejados con 
anestesia general balanceada. La muestra fue en total de 31 pacientes, 15 
pacientes intervenidos con anestesia general más perfusión continua de 
lidocaína al 2 % y 16 pacientes únicamente con anestesia general y manejo 
convencional sin perfusión de lidocaína al 2 %. 
 
-Universo de trabajo: 
 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD ISSSTE, 
VERACRUZ 
 
-Tiempo de ejecución: 
 Paciente de grupo de estudio “infusión de lidocaína intravenosa “de octubre 
del 2020 a febrero 2021. 
 Pacientes grupo control se recaba información en el mes de febrero del 2021 
de archivo clínico del periodo 2019 – 2020. 
 
 
21 
 
 -Definición del grupo control: 
 Pacientes sometidos a cirugía laparoscópica bajo anestesia general, sin uso 
de perfusión continúa de lidocaína intravenosa, que entren dentro de los 
criterios de inclusión del protocolo, se tomaron pacientes de manera aleatoria 
de una base de datos realizada en conjunto con el servicio de cirugía general 
del archivo clínico del periodo 2019-2020. 
 
 - Definición del grupo de estudio: 
 Pacientes sometidos a cirugía laparoscopia bajo anestesia general, usando 
perfusión continua de lidocaína, que cumplan los criterios de inclusión del 
protocolo 
 
- Criterios de Inclusión: 
1. Edad + 18 años 
2. ASA 1-2-3 
3. Pacientes que acepten el protocolo 
4. Sin antecedes de alergias a anestésicos locales tipo amida 
5. Sin enfermedad cardiovascular reportada 
6. Sin hepatopatía documentada 
7. Sin nefropatía documentada 
8. Pacientes candidatos a cirugía laparoscópica 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
- Criterios de exclusión: 
1- Paciente que no acepte procedimiento 
2- Edad -18 años 
3- Alergia conocida a anestésico local 
4- ASA 4-5 
5- Cardiopatía documentada 
6- Hepatopatía documentada 
7- Nefropatía documentada 
8- Pacientes que estén recibiendo infusión de lidocaína peridural 
9- Pacientes con alteraciones neurológicas 
10- Pacientes con alteraciones hidroelectrolíticas 
11- Pacientes con IMC >35 
12- Pacientes con IMC <18 
 
- Criterios de eliminación: 
1. Conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta 
2. Pacientes que requieran reanimación cardiopulmonar durante el 
transoperatorio o en Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA). 
3. Pacientes que revoquen su consentimiento de participación en el estudio, una 
vez aceptado. 
 
- Tipo de muestreo: 
 Muestreo aleatorio simple por cuotas 
 
 
 
 
 
 
23 
 
- Metodología para el cálculo del tamaño de la muestra y tamaño de la muestra: 
 Se tomó toda la población disponible al momento del estudio, por ser 
limitada 
 
- Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos: 
 Revisión bibliográfica a través de Google Académico y en bases de datos 
Pubmed, NCBI, con las palabras clave ¨perfusión ¨, ¨lidocaína¨, ¨analgesia¨, 
¨colecistectomía, laparoscopía ¨, ¨anestesia general”. 
 
- Recursos Humanos 
● Investigador principal: Marconi Méndez Morgado 
● Investigador responsable: Dr. Armando Ávila López 
● Asesor Metodológico: Dra. Judith Avendaño 
● Colaboradores: Residentes del servicio de anestesiología y médicos 
adscritos anestesiólogos pertenecientes al Hospital regional de alta 
especialidad ISSSTE Veracruz. 
 
- Recursos financieros 
 Proporcionados por el Hospital Regional B de Alta Especialidad ISSSTE 
Veracruz (Instalaciones, papelería, fármacos, monitores, máquinas de anestesia, 
así como recursos humanos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
- Materiales: Recursos propiedad de ISSSTE. Por procedimiento se utilizó: 
 Frasco de sevoflurano 
 Máquina de Anestesia 
 Monitor de signos vitales. 
 Tubo endotraqueal 7.0, 7.5, 8.0,8.5 mm DI 
 Mascarilla facial 4-5 
 Laringoscopio 
 Hojas de laringoscopio Macintosh 3 y 4 
 Baterías tipo C X2 
 Jeringas de 5 ml X5 
 Jeringas de 10 ml X5 
 Jeringas de 20 ml X5 
 Agujas hipodérmicas 22G X5 
 Agujas Hipodérmicas 20G X10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
- Medicamentos: 
 Oxígeno 
 Propofol 1% ampollas 20 ml. X1 
 Fentanilo 0.05% ampollas 10 ml X1 
 Cisatracurio .2% Ampolla 5 ml X2 
 Lidocaína 2% ampolla 50 ml X1 
 Lidocaína 1 % ampolla 50 ml X1 
 Midazolam 15 mg/3 ml X1 
 Bomba de infusión volumétrica: Fresenius kabi, modelo Volumat MC agilla 
 Línea de bomba de infusión estándar con filtro de 15 micras y acceso sin 
aguja K-nect para bomba volumétrica 
 Llave de tres vías sin extensión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Técnica y estandarización para la perfusión de lidocaína intravenosa al 2% 
para pacientes sometidos a colecistectomía laparoscopia bajo anestesia general: 
 
- Medicamentos preinducción: 
 Lidocaína al 1%: 1 mg / kg de peso ideal en bolo no menor a 30 seg. 
 Midazolam: 1 mg IV. Como ansiolítico. 
 
- Medicamentos para la inducción: 
 Narcosis: Fentanilo: 3 mcg/ kg de peso ideal en bolo no menor a 30 seg, 
latencia 3 minutos 
 Inductor: Propofol: 2 mg / kg peso ideal en dos dosis fraccionadas 
posteriores al tiempo de latencia del fentanilo. 
 Bloqueo Neuromuscular: Cisatracurio: 0.15 mg/ kg de peso ideal en bolo 
administrado posteriori al tiempo de latencia del fentanilo. 
 
- Intubación: 
 Preoxigenación por 3 minuto con mascarilla facial #4-5, Laringoscopia 
convencional con Hoja curva MAC # 3-4, verificación correcta de intubación 
por clínica y capnografía. 
- Medicamentos postinducción y mantenimiento transanestésico: 
 Lidocaína al 2%: en infusión continua iniciada una vez intubado el paciente, 
se manejaron rangos de 25 mcg/ kg peso de ideal a 30mcg/kg de peso ideal de 
acuerdo a las diferentes bibliografías manteniendo concentraciones 
plasmáticas de 2.0mcg / ml a 3.5mcg/ml, se suspende la infusión una vez 
retirados los trocares de laparoscopía. 
 Sevoflurano 100 %: 2 - 2.5 volúmenes % CAM de 0.9-1 
 
 
 
27 
 
- Emersión: 
 Por lisis metabólica. 
 
- Medicamentos de rescate: 
 Fentanilo en bolos de 25 – 50 mcg de acuerdo a la necesidad del paciente en 
base a las variables hemodinámicas mencionadas anteriormente y medidas 
durante el transoperatorio individualizadas para cada paciente. 
 Tramadol: 50 - 100 mg de acuerdo al peso ideal del paciente y a la necesidad 
del paciente en base a la valoración por el investigador a cargo con el apoyo 
de la escala numérica análoga de dolor (ENA) en unidad de cuidados 
posanestésicos (UCPA). 
 
- Recolección de la información: 
 Se realizó la captura de datos en una hoja de Excel de los pacientes que 
cumplieron con los criterios de inclusión descritos previamente. Los datos de 
los pacientes incluidos en el grupo como controles se obtuvieron de los 
expedientes de pacientes que se les realizó CCL en el periodo 2019-2020. 
 Se utilizó la Escala Numérica análoga la cual fue aplicada y anotada en el 
expediente por el investigador en el área de recuperación anestésica de manera 
inmediata y a los 20 min en la unidad de cuidados postanestésicos. 
 Parámetros Hemodinámicos intraoperatorios, muestreados cada 5 minutos por 
medio de presión arterial no invasiva y electrocardiograma según la norma 
oficial mexicana (NOM -006_SSA3-2011). 
 Formularios elaborados en Excel para procesamiento y comparación de la 
información. 
 
 
 
28 
 
 
- Técnica de Análisis de Datos: 
 El análisis de la información se realizó obteniendo los datos de la base 
elaborada para tal fin en Excel. Posteriormente, se creó la estadística 
descriptiva mediante frecuencias y porcentajes para variables categóricas y 
media ± DE, para variables cuantitativas. 
 Para la comparación de medias entre el grupo de estudio y el grupo control se 
realizó T de Student,para determinar la significancia estadística se estableció 
un valor de p ≤ 0.05. 
 
- Consideraciones éticas: 
 De acuerdo con los criterios de Nuremberg, La Ley General de Salud y las 
Normas Oficiales Mexicanas en investigación el presente trabajo no viola 
ninguna consideración ética. El estudio se llevó a cabo de acuerdo a los 
lineamientos de la declaración de Helsinki 1964, que rigen los estudios 
científicos del área biomédica, así como el código de conducta del instituto de 
seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE) los 
cuales puntualizan sobre el comportamiento que se debe seguir en el instituto 
para generar resultados con valor público, responsabilidad social y calidad 
regulatoria. 
 La cantidad de lidocaína administrada, así como la vía de administración, no 
condicionan un riesgo a la salud. Los siguientes diez puntos resumen las 
principales consideraciones éticas en que se sustenta el estudio: 
1. Los participantes del estudio no fueron sometidos a riesgos de ningún tipo 
(biológico, químico, físico). 
2. Se respeto y se priorizo la dignidad de todo sujeto participante en el estudio. 
 
 
29 
 
3. El consentimiento informado se obtuvo para la totalidad de los pacientes, con 
la previa información y resolución de dudas. 
4. Se garantizo la privacidad de todos los pacientes. 
5. Se mantuvo confidencialidad en los datos obtenidos. 
6. El anonimato de toda empresa, sujeto de estudio y colaborador que así lo 
desee, se mantuvo 
7. Todo tipo de exageración u omisión de los objetivos del estudio durante el 
desarrollo de este serán evitados. 
8. Afiliaciones de cualquier tipo, obtención de fondos económicos, así como 
cualquier posible conflicto de interés será declarado. 
9. Todo tipo de comunicación o reporte de resultado respecto a lo obtenido en el 
estudio se dio de manera honesta y transparente. 
10. Toda información engañosa, así como representaciones sesgadas de los 
resultados obtenidos fueron evitados. 
 
 La participación voluntaria en el estudio fue necesaria, de manera que aquellos 
pacientes que aceptaron participar pudieron revocar su consentimiento, si así 
lo hubieran deseado. Toda participación se precedió de una explicación 
amplia, con los beneficios, posibles riesgos y conceptos técnicos que implique 
el procedimiento, así como, lo que los pacientes desearan saber. Se evitó todo 
tipo de lenguaje ofensivo, discriminatorio, e inapropiado durante la realización 
del estudio, el cuestionario o cualquier entrevista. Se mantuvo el mayor grado 
de objetividad durante la interpretación de los resultados y la realización del 
estudio. 
 
 
 
 
 
30 
 
- Consideraciones de bioseguridad: 
 Se siguieron las recomendaciones de la CDC (centers for disease control and 
prevention) universales emitidas en 1980 para la transmisión de infección al 
personal de salud y hacia los pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
9. Resultados 
En el estudio realizado se analizaron 31 pacientes, los cuales se distribuyeron entre 
los rangos de edad mostrados en la gráfica 1. 
 
Gráfica 1: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de estudio. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
De los 31 pacientes la división por sexo es la siguiente (gráfica 2). 
 
Gráfica 2: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de estudio. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
3 3
8
5
10
1
7
0
2
4
6
8
10
12
1
20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89
 
 
32 
 
En cuanto al comportamiento de los pacientes del grupo control y el grupo de 
perfusión de lidocaína se presenta lo siguiente: 
 
 En el grupo control (n= 16) se registraron en la tabla de análisis (Tabla 1) las 
dosis intermedias de fentanilo, en el cual todos los pacientes recibieron al 
menos 2 dosis subsecuentes, se reportaron concentraciones plasmáticas 
elevadas (>4.64±0.72), en cuanto a la escala análoga del dolor se encuentran 
valores por arriba de 2 en 1 paciente y manteniendo una media de 2 en los 16 
pacientes, 4 de esos pacientes requirieron rescates con opioides en el 
postoperatorio inmediato. Las variables hemodinámicas (presión arterial y 
frecuencia cardiaca) no se encontraron variaciones en comparación con el 
grupo de estudio, por lo cual no hubo significancia estadística en este sentido. 
 
 En el grupo de estudio (n=15) se registraron en la tabla de análisis (Tabla 1) la 
dosis inicial de fentanilo, y ningún paciente recibió dosis subsecuentes de 
fentanilo, se reportaron concentraciones plasmáticas según lo esperado 
(2.06±0.59), a lo cual se aporta una significancia estadísticas con una p 0.0001, 
en cuanto a la escala análoga del dolor se encontraron los 15 pacientes en un 
valor de 0 por lo cual también nos aporta significancia estadística con un valor 
de p 0.0001, en cuanto a los resultados de las variables hemodinámicas se 
encontraron sin cambios relevantes en comparación con el grupo control, por 
lo cual no hay significancia estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Se presenta la tabla 1 de análisis estadístico: 
 
VARIABLES GRUPO 
ESTUDIO 
MEDIA ±DE 
GRUPO 
CONTROL 
MEDIA ±DE 
VALOR DE T SIGNIFICANCIA 
(VALOR P) 
EDAD (AÑOS) 50.9 ±15.6 52.3 ± 16.8 -0.24 0.81 
PESO (KG) 72.3±18.1 68.7±17.2 0.72 0.47 
TIEMPO (MIN) 124.6±42.7 89.12±21.40 2.95 0.00* 
DOSIS FENTANIL 
INICIAL MCG 
189.3±38.0 206.25±28.13 -1.41 0.16 
DOSIS FENTANIL 
INTERMEDIA 
MCG 
30.0±40.1 150.0±36.0 -8.70 0.000** 
DOSIS FENTANIL 
TOTAL MCG 
219.3±50.45 356.3±47.9 -7.75 0.000** 
CONCENTRACIÓN 
PLASMÁTICA 
FENTANIL FINAL 
NG/ML 
2.06±0.59 4.64±0.72 -10.73 0.000** 
PRESIÓN 
ARTERIAL MEDIA 
BASAL 
96.9±10.6 82.6±6.75 4.53 0.000** 
PRESIÓN 
ARTERIAL MEDIA 
1 HORA CIRUGÍA 
81.0±7.7 68.1±6.2 5.16 0.000** 
PRESIÓN 
ARTERIAL FINAL 
84.7±13.0 63.1±8.6 5.48 0.000** 
FRECUENCIA 
CARDIACA BASAL 
86.3±14.8 77.2±2.1 2.07 0.04* 
FRECUENCIA 
CARDIACA 1 
HORA CIRUGÍA 
83.3±13.1 74.5±13.8 1.82 0.07 
FRECUENCIA 
CARDIACA FINAL 
87.4±7.4 73.06±7.3 5.42 0.000** 
ESCALA 
ANALOGA DE 
DOLOR 
0 2.0 4.62 0.000** 
DOSIS TOTAL 
LIDOCAINA 
265.42±111.3 
CONCENTRACIÓN 
PLASMÁTICA DE 
LIDOCAÍNA 
2.96±0.48 
 
 
 
34 
 
Posteriormente se realizó la ilustración en graficas comparativas del grupo control y 
el grupo de estudio de nuestro protocolo realizado. 
 
Se presenta la gráfica (Grafica 3) de comparación de concentraciones plasmáticas 
finales de fentanilo. 
 
 
Gráfica 3: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de lidocaína. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.06 ng/ml
4.64 ng/ml
0
1
2
3
4
5
6
Concentracion final Fentanilo
C
o
n
ce
n
tr
ac
ió
n
 p
la
sm
át
ic
a 
(n
g/
m
l)
Concentraciones plasmáticas Fentanilo 
(ng/ml)
Grupo Lidocaina Grupo Control
 
 
35 
 
Se presenta la gráfica (Gráfica 4) de comparación de frecuencia cardiaca 
 
 
Gráfica 4: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de lidocaína. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
FC BASAL FC 1 HORA FC FINAL
FR
EC
U
EN
C
IA
 C
A
R
D
IA
C
A
 
VARIACIÓN FRECUENCIA CARDIACA
GRUPO LIDOCAINA GRUPO CONTROL
 
 
36 
 
Se presenta la gráfica (Gráfica 5) de comparación de presión arterial media. 
 
 
 
Gráfica 5: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de lidocaína. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PAM BASAL PAM 1 HORA PAM FINAL
P
R
ES
IÓ
N
 A
R
TE
R
IA
L 
M
ED
IA
 
VARIACIÓN PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
GRUPO LIDOCAINA GRUPO CONTROL
 
 
37 
 
Se presentala gráfica (Gráfica 6) de comparación escala numérica análoga para la 
valoración de dolor postoperatorio. 
 
 
Gráfica 6: * n = 31 pacientes, distribuidos en el grupo control y en el grupo de lidocaína. 
Datos obtenidos de la base de datos elaborada para tal fin 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
ENA FINAL
EN
A
ENA
Grupo Lidocaina Grupo Control
 
 
38 
 
10. Discusión 
 
 Actualmente el rol de la cirugía de mínima invasión en este caso el de la 
colecistectomía laparoscópica ha tomado relevancia en el ámbito de los 
hospitales públicos, desde disminuir el riesgo de morbimortalidad a 
comparación de una cirugía abierta hasta la duración de la estancia 
intrahospitalaria, esto no quiere decir que la colecistectomía laparoscópica esté 
exenta de complicaciones asociadas a la técnica, que sea operador dependiente 
o prolongación del tiempo quirúrgico, actualmente esta técnica quirúrgica se 
ha enfocado principalmente en reducir los tiempos de espera quirúrgicos, al 
poder dar de alta a domicilio a los pacientes, es por eso que el control de la 
analgesia transoperatoria y en unidad de cuidados postanestésica debe de ser 
optima sin alargar los tiempos de estancia intrahospitalaria o incrementar el 
riesgo de complicaciones asociada al uso de opioides en este caso en el 
transoperatorio y en la unidad de cuidados posanestésicos. Este estudio 
realizado reporta que la lidocaína tiene un efecto ahorrador analgésico, este 
efecto fue reflejado al disminuir el consumo de opioides en el transoperatorio 
y en la sala de unidad de cuidados posanestésicos. La lidocaína es un 
anestésico local cuyo principal mecanismo de acción es por bloqueo de los 
canales de sodio dependientes de voltaje, de forma transitoria. La infusión de 
lidocaína intravenosa posee propiedades analgésicas, antihiperalgésicas y 
antiinflamatorias entre otras. 
 
 El hecho de que el dolor posterior a la colecistectomía laparoscópica es 
complejo por naturaleza, y tiene elementos únicos, comparado con otros 
procedimientos laparoscópicos, sugiere un tratamiento efectivo de índole 
multimodal. En múltiples estudios realizados en América del Norte y Europa, 
 
 
39 
 
se reporta una tasa de éxito bastante alta con el uso de la analgesia multimodal 
y la anestesia libre de opioides, siendo la piedra angular el uso de lidocaína en 
infusión, acompañado de otros medicamentos como es la Ketamina, 
Dexmedetomidina, Magnesio, entre otros. Hoy en día los procedimientos 
laparoscópicos, manejados idealmente con anestesia general intravenosa y en 
algunas ocasiones con anestesia general balanceada, acompañados de la 
infusión de lidocaína, han demostrado que su uso específico a una 
concentración plasmática aproximada de 2.0 a 3.5 mcg/ml, reducen de manera 
significativa el uso de opioides transoperatorios, otorgando al paciente una 
recuperación postanestésica más rápida y con menores riesgos de presentar 
depresión respiratoria, retraso en el despertar o hiperalgesia inducia por 
opioides, que en caso de presentarse, prolongan su estancia hospitalaria el 
doble de lo esperado. 
 
 En este estudio se hace énfasis en la recuperación postanestésica y la baja 
necesidad de rescates analgésicos postoperatorios con opioides, la 
significancia estadística de este, hace trascender este manejo, como una opción 
adecuada para pacientes que presentan alto riesgo de presentar complicaciones 
ya mencionadas. El ejemplo perfecto son los pacientes con antecedente de 
obesidad grado 3, a los cuales, si les otorgamos un manejo convencional con 
altas concentraciones de opioides, puede generar depresión respiratoria y 
como lo marca la literatura, estos pacientes presentan un alto porcentaje de 
morbilidad y mortalidad en el postanestésico debido a esto. Todo lo contrario, 
con el uso de un adyuvante que nos provea de analgesia y menores 
concentraciones plasmáticas de opioides, nos proporciona una mayor 
seguridad al momento de la extubación y el paso a la unidad de cuidados 
postanestésicos. 
 
 
40 
 
 En nuestros grupos de estudios no se demostró ninguna eventualidad que haya 
requerido de otro tipo de intervención, como se describe en la literatura, las 
intoxicaciones por anestésicos locales, estado hemodinámico depletado o 
deterioro neurológico. La observación y resultado del estudio es comparable a 
los estudios clínicos que se comentaron dentro del marco teórico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
11. Conclusiones 
 
 El uso de perfusiones de adyuvantes en anestesia general se encuentra como 
una herramienta terapéutica para disminuir el dolor postquirúrgico en los 
pacientes operados de colecistectomía laparoscópica. 
 
 Los resultados muestran que disminuyen la necesidad de uso de analgésicos 
opioides de rescate. 
 
 El uso de anestesia multimodal muestra un panorama alentador en el ámbito 
del control del dolor perioperatorio. 
 
 La administración de lidocaína sistémica intraoperatoria en infusión en el 
patrón estudiado redujo el requisito perioperatorio de opioides en pacientes 
de los grupos de edad mencionados sometidos a colecistectomía 
laparoscópica. Este efecto fue evaluado en el postquirúrgico inmediato a lo 
cual no se requirió ningún rescate analgésico con opioides, por lo cual se 
cumple nuestra hipótesis al apostar sobre los efectos positivos de la infusión 
continua de lidocaína intravenosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
12. Bibliografía 
 
1. Omote K. Intravenous lidocaine to treat postoperative pain management: novel 
strategy with a long-established drug. Anesthesiology 2007; 106:5-6. 
2. Butterworth, J., Mackey D., Wasnick J. (2018) Morgan &Mihail´s Clinical 
Anesthesiology. Chapter 9 “Intravenous Anesthetics”. 304-328. 
3. Domínguez C., Suarez G., Esquivel E., (2017) Perfusión intravenosa de 
lidocaína en el postoperatorio inmediato en colecistectomía laparoscópica. Anestesia 
en México, Vol. 2. 
4. Hadzic, A. (2010) Tratado de anestesia regional y manejo del dolor agudo. 
Capítulo 1: “Historia de la anestesia local” págs. 3-20. 
5. L.J.Smith A. Shih, G. Miletic V. MileticShih, G. MileticV.Mileti La infusión 
sistémica continua de lidocaína proporciona analgesia en un modelo animal de 
dolor neuropático. Rev. Soc. Esp. Dolor 2000;9:432-440 
6. McCarthy GC, Megalla SA, Habib AS. Impact of intravenous lidocaine 
infusion on postoperative analgesia and recovery. A systematic review of 
randomized controlled trials. Drugs 2010;70:1149-1163. 
7. Miller D., (2015) Miller Anestesia. Capítulo 36: “Anestésicos Locales”. Págs 
1028-1052 
8. Ochoa, G., Aguirre C., y Franco, M. (2017) Lidocaína: aspectos generales y 
nuevas implicaciones en la inflamación. Vol 40. Pags 220-225. Revista Mexicana de 
Anestesiología. 
9. Hollmann MW, Durieux ME. Local anesthetics and the inflammatory 
response: a new therapeutic indication? Anesthesiology. 2000; 93: 858-875. 
10. McNulty MM, Edgerton GB, Shah RD, Hanck DA, Fozzard HA, Lipkind GM. 
Charge at the lidocaine binding site residue Phe-1759 affects permeation in human 
cardiac voltage-gated sodium channels. J Physiol. 2007; 581: 741-755. 
 
 
43 
 
11. Hemmings HC Jr. Neuroprotection by Na+ channel blockade. J 
NeurosurgAnesthesiol. 2004; 1: 100-101. 
12. De Klaver MJ, Weingart SG, Obrig T, Rich FG. Local anesthetic induced 
protection against lipopolisaccharide-induced injury in endothelial cells: the role of 
mitocondrial adenosine triophosphate-sensitive potassium channels. AnesthAnalg. 
2006;102:1108-1113. 
13. Cooke ED, Bowcock SA, Lloyd MJ, Pilcher MF. Intravenous lidocaine in 
prevention of deep venous thrombosis after elective hip surgery. Lancet. 1997;2:797-
799. 
14. Wang HL, Xing YQ, Xu YX, Rong F, Lei WF, Zhang WH. The protective 
effect of lidocaine on septic rats via the inhibition of high mobility group box 1 
expression andNF-κB activation. Mediators Inflamm2013; 2013: 570370. 
15. Michiardi M. Lidocaína. Su uso como antiarrítmico. RevArgAnest. 1995; 53: 
41-49. 
16. Tavares MF, Campos RM, Alvene AJ, Calvano LA. Systemic lidocaine for 
perioperative analgesia: a literature review. J Anest&Inte 
17. Dunn L., y Durieux M. (2017) Perioperative use of intravenous lidocaine. 
Clinical Concepts and Commentary. 
18. Rimbäck G, Cassuto J, Wallin G, Westlander G. Inhibition of peritonitis by 
amide local anesthetics. Anesthesiology. 1988;69:881-886. 
19. Cassuto J, Nellgard P, Stage L, Jonsson A. Amide local anesthetics reduce 
albumin extravasation in burn injuries. Anesthesiology. 1990;72:302-307. 
20. Sinclair R, Eriksson AS, Gretzer C, Cassuto J, Thomsen P. Inhibitory effects 
of amide local anaesthetics on stimulus-induced human leukocyte metabolic 
activation, LTB4 release and IL-1 secretion in vitro. Acta Anaesthesiol Scand. 
1993;37:159-165. 
 
 
44 
 
21. Perez R, Balboa MA, Balsinde J. Group IVA Phospholipase A2 derived 
lysophosphatidylcholine as a direct eat me signals for macrophages. Eicosanoid 
Research Division, Institute of Molecular Biology and genetics, Spanish Research 
Council and University of Valladolid school of Medicine. 47005 Valladolid, Spain. 
13th Euroconference on Apoptosis. 2005;15:79. 
22. Fischer LG, Conrad B, Krumm B, Hollmann MW, Durieux ME. 
Timedependent attenuation by lidocaine of respiratory burst in human neutrophils 
primed with lysophosphatic acid. AnesthAnalg. 2000;90:S405. 
23. Jeon YT, Na H, Ryu H, Chung Y. Modulation of dendritic cell activation and 
subsequent th1 cell polarization by lidocaine. PLoS ONE. 2015;10 (10):e0139845. 
doi: 10.1371/journal.pone.0139845. 
24. Terwaki AS, Sharma S, Durieux ME, Thammishetti S, Brenin D, Tiouririne 
M. Perioperative lidocaine infusion reduces the incidence of post-mastectomy 
chronic pain a double-blind, placebo controlled randomized trial. Pain Physician. 
2015;18:139-146. 
25. Liu J, Zhang H, Qi Z, Zheng X. Lidocaine protects against renal and hepatic 
dysfunction in septic rats via downregulation of Toll-like receptor 4. Mol Med Rep. 
2014;9:118-124 
26. Bisgaard T, Klarskov B, Rosenberg J, Kehlet H. Characteristics and prediction 
of early pain after laparoscopic cholecystectomy. Pain 2001; 90: 261–9. 
27. Lauwick, S., Do, K., Giuliano M., Mistraletti, G., y Feldman, L. (2008) 
Intraoperative infusion of lidocaine reduces postoperative fentanyl requirements in 
patients undergoing laparoscopic cholecystectomy. Reports of original Investigation. 
28. Saadawy, M., Kaki, A. Latif, A. Y Elmaksou, A. (2009). Lidocaine vs. 
magnesium: effect on analgesia after a laparoscopic cholecystectomy. The Acta 
Anaesthesiologica Scandinavica Foundation. 
 
 
45 
 
29. Misiołek H, Zajączkowska R, Daszkiewicz A, et al. Postoperative pain 
management – 2018 consensus statement of the section of regional Anaesthesia and 
pain therapy of the polish Society of Anaesthesiology and Intensive Therapy, the 
polish Society of Regional Anaesthesia and Pain Therapy, the polish Association for 
the Study of pain and the National Consultant in Anaesthesiology and intensive 
therapy. Anaesthesiol Intensive Ther. 
30. Maciej Kaszyńsk, et al. (2021). Efficacy of intravenous lidocaine infusions for 
pain relief in children undergoing laparoscopic appendectomy: a randomized 
controlled trial. BMC Anesthesiology. 
31. Beaussier M, Delbos A, Maurice-Szamburski A, et al. (2018) Perioperative 
use of intravenous lidocaine. Drugs. 
32. Both CP, Thomas J, Bühler PK, Schmitz A, Weiss M, Piegeler T. (2018) 
Factors associated with intravenous lidocaine in pediatric patients undergoing 
laparoscopic appendectomy – a retrospective, single-Centre experience. BMC 
Anesthesiol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
13. Anexos 
 
1. Escala númerica análoga para la valoración del dolor en unidad de cuidados 
postanestésicos (UCPA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 2. Consentimiento Informado 
 
 
 
 
 
48 
 
3. Hoja de Registro Transanestésico

Continuar navegando