Logo Studenta

11 50-Anicet_Cosialls_La_Luna_al_detalle

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA LUNA AL 
DETALLE
AUTORES: 
TUTOR: Anicet Cosialls Manonelles
INSTITUT GUINDÀVOLS
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
OBJETIVOS
RADIO GRAVEDAD MASA DENSIDAD
r
MAPA LUNAR LUNA EN 3D ALTURA CRÁTERES
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 1
1. RADIO
r
RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Siendo: 𝛼1 = 𝛼2 ,
𝐷1
𝐿1
=
𝐷2
𝐿2
EXPERIMENTO 1
𝟒𝟎𝟒 𝟏𝟐𝟖, 𝟓𝟖𝟔 𝒌𝒎
2R=D
1. RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 1
Medida L2 (mm) D2 (mm) 𝑫𝟏 =
𝑳𝟏 × 𝑫𝟐
𝑳𝟐
(𝒌𝒎)
1
290
2,80 3.901,931
2 2,25 3.135,480
3 2,45 3.414,190
4
300
2,40 3.233,029
5 2,55 3.435,093
6 2,80 3.771,867
7
400
3,50 3.536,125
8 3,15 3.182,512
9 3,35 3.384,577
1. RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 1
 𝐷1 =
1
𝑛
 
𝑖=1
𝑖=𝑛
𝐷1𝑖 = 3443,867 𝑘𝑚
𝑑1 = 𝐷11 −
 𝐷1 =458,064
𝑑2 = 𝐷12 −
 𝐷1 =308,387
𝑑3 = 𝐷13 −
 𝐷1 =29,677
𝑑4 = 𝐷14 −
 𝐷1 =210,838
𝑑5 = 𝐷15 −
 𝐷1 =8,774
𝑑6 = 𝐷16 −
 𝐷1 =328
𝑑7 = 𝐷17 −
 𝐷1 =92,258
𝑑8 = 𝐷18 −
 𝐷1 =261,355
𝑑9 = 𝐷19 −
 𝐷1 =59,29
 𝑑 =
 𝑑𝑖
𝑛
=
1756,643
9
= 195,183 𝑘𝑚
Media aritmética Desviación media ( 𝒅)
𝟏, 𝟕 ± 𝟎, 𝟐 · 𝟏𝟎𝟑𝒌𝒎
Valor experimental del radio lunar
1. RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 2
2. GRAVEDAD
GRAVEDAD
1. RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
𝒚 = −82, 83𝒕2 − 321, 2𝒕 − 272,9
𝒚 =
𝒈 · 𝒕𝟐
𝟐
+ 𝒗𝟎𝒕 + 𝒚𝟎
−82,83 =
𝑔
2
2. GRAVEDAD
1. RADIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
𝒈 = −𝟏, 𝟔𝟔 𝒎/𝒔𝟐
INTRODUCCIÓN
𝑻𝟏
𝟐
𝒓𝟏
𝟑
=
𝑻𝟐
𝟐
𝒓𝟐
𝟑
= 𝑘
𝒓𝟏
𝑻𝟐
𝒓𝟐
𝑻𝟏
3ª Ley de Kepler
=
4𝜋2
𝐺𝑀
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 3
MASA
3. MASA
𝟕, 𝟒 · 𝟏𝟎𝟐𝟐 𝒌𝒈
𝑀 =
𝑔 · 𝑅2
𝐺
=
1,66 × (1,7 · 103)2
𝐺
= 𝟕, 𝟒 × 𝟏𝟎𝟐𝟐𝒌𝒈
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 4
DENSIDAD
𝑑 =
𝑀
𝑉
=
𝑀
4𝜋𝑅3
3
=
7,4 · 1022
4𝜋 · 1,7 · 103 3
3
= 𝟑, 𝟒 · 𝟏𝟎𝟑 𝒌𝒈/𝒎𝟑
4. DENSIDAD 𝑑
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 5
5. MAPA LUNAR
Canon EOS 400D 
Virtual Moon 
Atlas
MAPA LUNAR
Meade LX90GPS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 5
A Mare Crisium 1 Langrenus
B Mare Fecunditatis 2 Petavius
C Mare Tranquillitatis 3 Atlas
D Mare Nectaris 4 Hercules
E Sinus Asperitatis 5 Posidonius
F Mare Frigoris 6 Fracastorius
G Mare Serenitatis 7 Theophilus
H Mare Vaporum 8 Eudoxus
I Mare Imbrium 9 Aristoteles
J Mare Nubium 10 Alpes
K Sinus Roris 11 Appenninus
L Sinus Iridum 12 Tycho
M Mare Cognitum 13 Plato
N Palus Epidemiarium 14 Copernicus
O Oceanus Procellarum 15 Boulliau
P Mare Humorum 16 Kepler
17 Aristarchus/
Herodotus
18 Grimaldi
5. MAPA LUNAR
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
6. LA LUNA EN 3D
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
EXPERIMENTO 6
LA LUNA EN 3D
6. LA LUNA EN 3D
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
7. ALTURA CRÁTERES
EXPERIMENTO 7
90˚
90˚
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ALTURA CRÁTERES
Cuarto 
creciente
Cuarto 
menguante
d
h
l
7. ALTURA CRÁTERES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
𝒅
𝒉
=
𝐑 + 𝐡
𝐥
ℎ =
−R + 𝑅2 + 4𝑙𝑑
2
:
<
CRÁTER:
EUDOXUS
CRÁTER:
AGRIPPA
GPS SIGNAL
CRÁTER:
ALBATEGNIU
S
CRÁTER:
WERNER
7. ALTURA CRÁTERES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
GPS SIGNAL
CRÁTER:
WERNERCRÁTER:
ALIACENSIS
7. ALTURA CRÁTERES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. RADIO
2. GRAVEDAD
3. MASA
4. DENSIDAD
5. MAPA LUNAR
6. LA LUNA EN 3D
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
NOMBRE Werner
4,22 km
70,5 km
AUTOCAD
ATLAS
ALTURA
DIÁMETRO
CRÁTER 4
0,0 %
1,0 %
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
RADIO GRAVEDAD MASA DENSIDAD
r
MAPA LUNAR LUNA EN 3D ALTURA CRÁTERES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS 0,87 % 2,3 % 0,69 % 1,8 %
9,3 %
4,0 %
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EXPERIMENTOS
RESULTADOS Y 
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Latorre, Laura. "Seguint les petjades còsmiques" (Lleida). [En línea] 2009. 
http://www.xtec.cat/iesguindavols/laura/treball.pdf .
2. Apollo XVI Multimedia. "MONDSPR.avi". NASA. [En línea] 
http://www.hq.nasa.gov/alsj/a16/video16.html.
3. Tracker video analysis. [En línea] https://www.cabrillo.edu/~dbrown/tracker/.
4. A., Paul. TIPLER, Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 1. Mecánica Oscilaciones y 
ondas Termodinámica. Editorial Reverte, SA. Cuarta edición. 
5. Delprat, Catherine. Descubrir la Luna. Barcelona : Larousse, 2000.
6. Ros, Rosa Maria. Sistema Tierra-Luna-Sol: Fases y eclipses. Barcelona, España : International 
Astronomical Union, Universidad Politécnica de Cataluña.
7. Salsa J. [En línea] http://www.euhou.net/index.php/salsaj-software-mainmenu-9.
8. Virtual moon atlas. [En línea] https://virtual-moon-atlas.uptodown.com/windows.
9. Stellarium. [En línea] www.stellarium.org.

Más contenidos de este tema