Logo Studenta

Aliaga Ordoñez-Vargas Cervantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
 
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES 
ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS 
DEL VALLE DEL MANTARO EN ESTUDIANTES 
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES 
DE HUANCAYO. 
 
TESIS 
PRESENTADA POR: 
ALIAGA ORDÓÑEZ, Rebeca Vilma 
VARGAS CERVANTES, Yeen 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES 
ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA Y 
 ESPAÑOL Y LITERATURA 
 
HUANCAYO – PERÚ 
2008
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
 
Dr. LUIS ALBERTO YARLEQUÉ CHOCAS 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al pueblo, principal actor 
social, que día a día lucha 
por la supervivencia de la 
Cultura Andina. 
 Rebeca. 
 
A la madre andina que con 
sus enseñanzas y trabajo 
forja un mañana mejor 
(Victoria). 
 Yeen. 
 
 
 
4 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES 
 
RESUMEN 
 
ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL 
MANTARO EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
ESTATALES DE HUANCAYO. 
 
Autores : Aliaga Ordóñez Rebeca Vilma 
 : Vargas Cervantes Yeen 
 
 El presente trabajo de investigación aborda un estudio sobre las actitudes de 
aceptación o rechazo hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro para lo cual 
se planteó la siguiente interrogante: ¿cuáles son las actitudes predominantes hacia 
la lengua y danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de las Instituciones Educativa Estales de Huancayo?; siendo 
el Objetivo General: determinar las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas en los estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria de las 
Instituciones Educativas Estatales de Huancayo. 
 El método y nivel empleado en el presente estudio corresponde al método 
científico como general y descriptivo como método específico, siendo de tipo 
aplicado. Para su realización se empleó un diseño descriptivo comparativo; la 
población estuvo conformada por todos los estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de Huancayo, la muestra estuvo constituida por los 
estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de tres Instituciones 
Educativas Estatales de zona urbana, dos de zona rural y dos de urbano marginal 
de Huancayo, que son en total 448 estudiantes entre varones y mujeres. 
La técnica empleada fue: la psicométrica cuyo instrumento fue la “Escala de Licker”, 
para la recolección de los datos. 
Para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos se usó el modelo 
estadístico “prueba Z” con un nivel de significación de 0,05; demostrando que las 
actitudes hacia la lengua y danzas en los estudiantes de quinto grado de Educación 
Secundaria de Huancayo son cuasi-homogéneas en las diferentes zonas, 
predominando la aceptación. 
 
 
5 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
SEÑOR PRESIDENTE Y SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO: 
 
Con profunda satisfacción se presenta el trabajo de investigación titulado: 
ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL MANTARO 
EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE 
HUANCAYO, ejecutado con la finalidad de obtener el título profesional de 
Licenciado en Pedagogía y Humanidades, especialidades de Ciencias 
Sociales e Historia y Español y literatura. 
En la actualidad, por el fenómeno de la globalización; nuestros educandos 
están siendo influenciados negativamente en su actitud hacia su cultura y 
que posteriormente cabe la posibilidad de perder su identidad cultural por 
completo, pues ello demuestra que el rol de la educación en la formación 
de una identidad propia de los educandos hacia su cultura está en 
decadencia; por ello es importante investigar y conocer cuál es el grado de 
aceptación o rechazo que tienen los estudiantes hacia su cultura. 
Entendiéndose como cultura a todos los hechos creados por el hombre en 
íntima relación con la naturaleza que existen en cualquier tiempo sean 
espirituales o materiales; el hombre andino tiene la necesidad de 
 
6 
 
identificarse y reconocer que es heredero de una pasado exquisito en 
riqueza cultural y proyectarse a un futuro en base a esta herencia. 
Conocer cual es el grado de aceptación y rechazo permite a los docentes de 
las diferentes áreas proponer y ejecutar proyectos que permitan revalorar y 
cultivar ciertos hechos culturales de su entorno. 
Frente a ello la investigación presenta la siguiente interrogante: ¿cuáles 
son las actitudes predominantes hacia la lengua y danzas del valle del 
Mantaro en estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de las 
Instituciones Educativas Estatales de Huancayo? 
Siendo el objetivo general: determinar las actitudes predominantes hacia la 
lengua y danzas del valle del Mantaro en estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de las Instituciones Educativas Estatales de 
Huancayo. 
El desarrollo del trabajo de investigación fue guiado por la siguiente 
hipótesis: “Las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro en 
estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de las Instituciones 
Educativas Estatales de las zonas urbana, rural y urbano – marginal de 
Huancayo son heterogéneas predominando el rechazo”. 
Para la realización del estudio; se usó el método descriptivo, la población 
estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de educación 
secundaria de Huancayo y la muestra fue de 448 alumnos, entre varones y 
mujeres, de las zonas : Urbana, Rural y Urbano marginal 
 
 
7 
 
 El informe del presente trabajo de investigación está dividido en cuatro 
capítulos, organizados de la siguiente manera: 
EL CAPÍTULO I: Planteamiento de la investigación que comprende la 
caracterización y formulación del problema, objetivos, justificación e 
importancia y las limitaciones. 
EL CAPÍTULO II: El marco teórico, donde se describe los antecedentes, la 
teoría científica, bases conceptuales de la investigación, hipótesis y 
variables. 
EL CAPÍTULO III: Metodología de la investigación; referida al análisis del 
tipo, nivel, método, diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos, 
validez y confiabilidad de los instrumentos, procedimientos, técnicas de 
procesamiento y análisis de datos. 
EL CAPÍTULO IV: Análisis estadístico de los resultados obtenidos, donde 
se realiza las presentaciones de los datos, análisis descriptivo e 
interpretativo de los resultados, medidas estadísticas de los resultados 
obtenidos, docimasia o contrastación de hipótesis y discusión de resultados. 
Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografías y 
anexos. 
Para concluir agradecemos a nuestros padres (Julián y Gregaria); ( Raída y 
Pedro), hermanos y familiares (Ruth, Ángela, Edward, Julián, Mardin ); 
(Janeth, Pedro, Jordan) por su valiosa colaboración, y en especial a nuestro 
asesor Dr. Luis Alberto Yarlequé Chocas; como también a la Mg. Leda Javier 
Alva por su valioso apoyo, a los docentes de la facultad de Pedagogía y 
 
8 
 
Humanidades por sus orientaciones brindadas, a los directores, docentes y 
estudiantes de las Instituciones Educativas; quienes hicieron posible la 
realización del presente trabajo de investigación; asimismo, a todos los 
amigos y colegas quienes nos ofrecieron su apoyo y amistad. 
LOS AUTORES. 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
Pág. 
PORTADA …………………………………………………………………….I 
ASESOR ………………………………………………………………………... II 
DEDICATORIA ………………………………………………………………… III 
RESUMEN ……………………………………………………………………... IV 
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………. V 
ÍNDICE …………………………………………………………………………. VI 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1 . Caracterización y formulación del problema…………..……………… 13 
1.1.1. Caracterización del problema………………………………….. 13 
1.1.2. Formulación del problema…………………………….………… 16 
 
10 
 
1.2 . Objetivos de la investigación………………………………….………… 16 
1.2.1. Objetivo general………………………………………………….. 16 
1.2.2. Objetivos específicos…………………………………………….. 16 
1.3 . Justificación e importancia de la investigación……………….………. 17 
1.4 . Limitaciones de la investigación……………………………….……….. 19 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
2.1. Antecedentes de la investigación……………………………………...... 20 
2.2. Teoría científica……………………………………………………….…… 22 
 2.2.1. Teoría de las actitudes……………………………………………. 22 
 2.2.2. Teoría antropológica cultural……………………………………… 31 
2.3. Bases conceptuales de la investigación………………………………... 35 
 2.3.1. Actitud…………………………………………………….…………. 35 
 2.3.2. Cultura………………………………………………………………. 36 
 2.3.3. Identidad…………………………………………………………….. 37 
 2.3.4. Adolescencia e identidad…………………………………………. 38 
 2.3.5. Identidad cultural………………………………………………….. 38 
 2.3.6. Cultura andina……………………………………………………... 39 
2.3.7. Valle del Mantaro…………………………………………………… 40 
 2.3.8. Elementos culturales………………………………………………. 41 
2.3.9. Educación Secundaria…………………………………………...… 48 
2.3.10. Zona Urbana…………………………………………………….… 50 
2.3.11. Zona Rural……………………………………………………….… 51 
2.3.12. Zona Urbano Marginal……………………………………………. 52 
 
11 
 
2.4. Hipótesis de la investigación…………………………………………….. 53 
 2.4.1. Hipótesis general…………………………………………………... 53 
 2.4.2. Hipótesis específica……………………………………………….. 53 
2.5. Variables de estudio ……………………………………………………… 54 
 2.5.1 Variable principal……………………………………………………. 55 
 2.5.2. Variables secundarias………………………………………………. 55 
 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
3.1. Tipo y nivel de investigación……………………………………………... 56 
3.1.1. Tipo de investigación………………………………………..…… 56 
3.1.2. Nivel de investigación………………………………………..….. 57 
3.2. Métodos de investigación……….………………………………….......... 57 
3.2.1. Método general……….. …………………………………………. 57 
3.2.2. Método específico………………………………………………... 58 
3.3. Diseño de investigación ………………………………………………….. 58 
3.4. Población y muestra de la investigación ………………………………. 59 
3.4.1. Población……………………………………………………………. 59 
3.4.2. Muestra……………………………………………………………… 60 
3.5. Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos…. 61 
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………. 66 
 
 
 
12 
 
CAPÍTULO IV 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 
4.1. Resultados ……………………………………………………….............. 68 
4.1.1. Aspectos descriptivos……………………………………………… 68 
4.1.2. Prueba de hipótesis …………………………………………......... 71 
4.2. Discusión de resultados ………………………………………………….. 87 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………. VII 
SUGERENCIAS………………………………………………………………… VIII 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. IX 
ANEXOS………………………………………………………………………….X 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.1.- CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
1.1.1.- Caracterización del problema 
La educación actual esta enmarcada en la falta de identidad 
y por ende en la pérdida de valores culturales los cuales se 
muestran en las manifestaciones actitudinales de los jóvenes 
estudiantes. Esto es un problema que preocupa y es objeto de 
análisis de políticos y educadores a nivel nacional, regional y 
local. La Institución Educativa esta llamada ha asumir la 
responsabilidad de educar teniendo en cuenta como eje 
transversal nuestra cultura y no la extranjera, es decir "conocer 
lo nuestro y después el resto" y valorarlo; esta preocupación es 
 
14 
 
para los docentes, padres de familia y estudiantes en general 
de la comunidad educativa. 
La propuesta curricular por capacidades incluye dentro de 
ellos el aspecto actitudinal en lo cual están los valores, 
intenciones, motivaciones, etc. los que están orientados a 
formar el aspecto afectivo y socio emocional de los educandos. 
Además el Ministerio de Educación esta implementando el 
programa “EBI” en lo cual plantea la revaloración de uno de los 
elementos de nuestra cultura que es la lengua materna 
esperando como resultado que los estudiantes se sientan 
orgullosos y se desarrollen en el aspecto personal, intelectual y 
moral. Sin embargo a pesar de estas intencionalidades se 
observa en la realidad social la indiferencia y pérdidas de 
valores socioculturales. 
Es por ello que la formación de valores culturales para 
mejorar la actitud frente a nuestra cultura autóctona y milenaria 
ha tomado importancia en el campo educativo y socio 
antropológico. 
El rol del docente frente a esta situación debe ser dinámico 
y activo buscando la revaloración y fortalecimiento de los 
valores culturales para mejorar una actitud positiva frente a 
nuestra realidad cultural inmediata en un mundo globalizado 
que impera en la sociedad actual. 
15 
 
En las Instituciones Educativas Estatales “Javier Heraud – 
Huancán”; “María Inmaculada - Huancayo”, donde se realizó 
las prácticas pre profesionales, se observó que existen diversos 
problemas y limitaciones en el campo de la identidad cultural, 
es decir en las actitudes de los alumnos hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro que son de rechazo. 
Posiblemente debido al fenómeno de la globalización que 
busca alienar y transculturizar al hombre peruano, por lo cual 
se consideró necesario investigar el estado real de las 
actitudes predominantes hacia la lengua y danzas del valle del 
Mantaro en los estudiantes del quinto grado de Educación 
Secundaria de las Instituciones Educativas Estatales de 
Huancayo. Por otro lado la actitud como una manifestación 
externa del modo de sentir, pensar del individuo muestra lo que 
es y lo que lleva en su herencia cultural autóctona teniendo en 
cuenta que la identidad no es sino la toma de conciencia de 
nuestra propia realidad (Morrillo: 2003), por ello la 
preocupación nuestra por establecer el estado real de dichas 
actitudes en las zonas: urbana, rural y urbano - marginal de 
Huancayo. 
 En base a todas estas consideraciones se ha formulado la 
siguiente interrogante. 
 
16 
 
1.1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Se propuso la siguiente interrogante: 
¿Cuáles son las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto 
grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas 
Estatales de Huancayo? 
 
1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
1.2.1.- Objetivo General: 
Determinar las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto 
grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas 
Estatales de Huancayo. 
 
 1.2.2.- Objetivos Específicos: 
A) Identificar las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto 
grado de Educación Secundaria de las Instituciones 
Educativas Estatales de la zona urbana de Huancayo. 
B) Identificar las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto 
grado de Educación Secundaria de las Instituciones 
Educativas Estatales de zona rural de Huancayo. 
17 
 
C) Identificar las actitudes predominantes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro en los estudiantes del quinto 
grado de Educación Secundaria de las Instituciones 
Educativas Estatales de la zona urbana-marginal de 
Huancayo. 
D) Comparar las actitudes hacia la lenguay danzas del valle 
del Mantaro de los estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de las Instituciones Educativas 
Estatales de zona urbana con la zona rural de Huancayo. 
E) Comparar las actitudes hacia la lengua y danzas del valle 
del Mantaro de los estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de las Instituciones Educativas 
Estatales de zona urbana con la zona urbano-marginal de 
Huancayo. 
F) Comparar las actitudes hacia la lengua y danzas del valle 
del Mantaro de los estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de las Instituciones Educativas 
Estatales de zona rural con la zona urbano-marginal de 
Huancayo. 
 
1.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 
El presente estudio se justifica; debido a que actualmente los 
jóvenes prefieren adoptar la lengua y bailes foráneos, de allí el escaso 
18 
 
desarrollo de las actitudes positivas hacia la lengua y danzas del valle 
del Mantaro, que en este caso para efectos de una investigación 
específica se ha tomado sólo el aspecto de la lengua (Quechua 
Huanca) y danzas (Huaylarsh y Chonguinada) ya que para estudiar la 
cultura se tiene que tomar en cuenta tanto los elementos espirituales y 
materiales de una cultura. La sociedad actual viene sufriendo 
constantes cambios debido al fenómeno de la globalización, que dentro 
de sus intereses pretende desaparecer la cultura nativa, autóctona y 
formar una aldea global "global village", donde pueda coexistir las 
personas de distintas razas, idiomas y culturas, este fenómeno 
alienante busca transculturizar a los pueblos mediante los medios de 
comunicación y otros elementos. 
De esta manera negándoseles el “status” de cultura. Es más, se 
ha considerado a la cultura ancestral como opuesto en esencia a la 
modernidad, a la ciencia, y a la racionalidad, un saber no apto como 
posible alternativa de desarrollo socio - económico y cultural (Revista 
Cidfolciana: 2007). 
Pues, como se podría hablar de lealtad hacia una lengua 
oprimida (quechua) que no recibe la menor importancia del estado y 
las diferentes instituciones, que cuando se acude a los diferentes 
establecimientos como al mercado o a cualquier dependencia pública 
se nos exige el manejo de un código lingüístico distinto al nuestro. 
(Montoya: 1988) 
19 
 
El objetivo más importante es conocer el nivel de identificación o 
no con su cultura (lengua y danzas), es decir con los elementos 
culturales que son rasgos definitorios de una identidad cultural que 
hacen sentirse orgullosos de su tierra y de su raza. 
Los resultados del presente estudio; sirven entonces como base 
para la implementación de nuevos programas de desarrollo cultural en 
el ambito Regional y Local, teniendo como marco la Teoría 
Antropológica Cultural. 
 
1.4.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 
En el proceso de la investigación se encontraron las siguientes 
limitaciones: 
 La característica de la investigación por ser de tipo descriptivo nos 
limita manejar las causas y los efectos del problema. 
 La limitación temática del estudio de la cultura en (lengua y 
danzas) para efectos de la investigación. 
 El trabajo presenta resultados de las actitudes de los jóvenes que 
egresan de la Educación Secundaria, más no se conocen como 
ingresan, y se desarrollan durante este periodo. 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
Los antecedentes del estudio sobre el tema lo hallamos en los 
trabajos siguientes. 
Cáceres y Gómez (1998) en su investigación sobre “Actitudes 
frente a los derechos del niño en alumnos del 6to grado en las 
escuelas estatales en el distrito de Hualhuas”, llegaron a la conclusión 
de que no hay diferencias significativas en las actitudes hacia los 
derechos del niño en varones y mujeres. 
 Salamanca y Talavera (2001) en su investigación sobre 
“Actitudes frente al cuidado y conservación del medio ambiente de 
alumnos del primer grado de secundaria de los colegios estatales José 
21 
 
Carlos Mariátegui – Huancayo y Francisco Irazola - Satipo”; llegaron a 
la conclusión que, se logro demostrar que la mayoría de alumnos 
(73%) y alumnos (64%) del primer grado de secundaria de los colegios 
estatales José Carlos Mariátegui de Huancayo (71%) y Francisco 
Irazola de Satipo (68%) muestran actitudes de neutralidad frente al 
cuidado del medio ambiente. 
Palomino (2002) en su investigación “El folklore como un medio de 
afirmación de identidad cultural en la formación de docentes”. 
Propuesta para determinar científicamente si el uso de las 
manifestaciones folklóricas como medio didácticos contribuyen 
efectivamente a mejorar la afirmación de la identidad cultural peruana 
con perspectiva universal en los estudiantes de la facultad de 
pedagogía y humanidades de la Universidad Nacional Centro del Perú, 
en el marco de la asignatura de “El hombre y la cultura andina y 
amazónica”. 
MOYA (2003) en su investigación sobre “Las actitudes filosóficas y 
los valores sociales en estudiantes de la Universidad Nacional del 
Centro del Perú”, llegó a la conclusión de que si existe una 
predisposición favorable hacia la actitud filosófica en estudiantes de las 
diferentes facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú. 
YARLEQUÉ (2004) en su investigación sobre “Actitudes hacia la 
conservación ambiental en estudiantes de Educaron Secundaria”, 
llegó a la conclusión de que la actitud hacia la conservación ambiental 
22 
 
en los estudiantes de educación secundaria no son homogéneas, ni 
alcanzan en todo los casos niveles similares de desarrollo, en general 
ni en sus componentes. 
 
 2.2.- TEORÍA CIENTÍFICA: 
La investigación que se presenta tiene un sustento teórico en dos 
pilares, por un lado la teoría de las actitudes y por la otra la teoría 
antropológica cultural. 
 
2.2.1 TEORÍA DE LAS ACTITUDES. 
En torno a la teoría de las actitudes, pueden afirmarse que 
estas fueran desde hace muchísimo tiempo estudiadas como 
parte del terreno de la psicología social. Es así que en las 
últimas décadas del siglo pasado cada vez más se han dado 
especial énfasis dentro del campo educativo (Bloom, 1956 y 
1973) (Gagné, 1987), citado por Yarlequé, (2004). Pero con el 
desarrollo del enfoque cognitivo en la educación. 
Dentro del trabajo del Ministerio de Educación, 2000 que 
incorporó el trabajo por competencias; las cuales son macro 
capacidades que involucran además actitudes. 
Desde este punto de vista los objetivos de la educación ya 
no solo apuntan a la adquisición de la información a lo que 
23 
 
Bloom (1973) denominó dominio cognitivo; sino que buscan 
que el estudiante adquiera capacidades, los cuales no solo 
tienen componente conceptual, también tiene un 
procedimental; así ser capaz de no sólo de saber que hacer 
sino saber hacerlo; pues de esta perspectiva de la educación 
moderna implica tener capacidades y un conjunto de actitudes 
coherentes con aquellas. 
Sin embargo las actitudes suelen adquirirse o modificarse 
con mucha más lentitud que las capacidades, pues no solo 
tienen un componente cognitivo; tiene además uno afectivo y 
otro conductual o reactivo; Yarleque, Javier y Monroe (2000 y 
2002). 
En las diferentes interacciones sociales que el individuo 
establece con sus semejantes, se manifiesta en actitudes 
diversas que cumplen diferente funciones en el proceso de 
socialización y que a la vez son resultados del mismo. Por 
ejemplo tenemos actitudes que son manifestación de valores 
que posee la persona y con los cuales se identifican, como la 
actitud hacia la justicia, hacia los derechos humanos, hacia la 
democracia y otros. Pero también podemos encontrar actitudes 
que cumplen la función de ajuste social que permite a la 
persona adaptarse a las muchas nuevas situaciones, como las 
actitudes de respeto a la pluriculturalidad y a laaceptación o 
24 
 
afianzamiento de la identidad cultural y a las manifestaciones 
culturales. 
Si las actitudes cumplen un papel importante en la 
socialización, no es menos cierto que ellas reflejan el marco 
social y cultural dentro del cual se desenvuelve la persona. De 
ello que frente a un determinado objeto actitudinal, existen 
actitudes totalmente opuestas; es decir de aceptación y 
rechazo (intensidad de las actitudes). 
Cierto es también que existen actitudes que merecen ser 
cambiados para favorecer la formación de una adecuada 
personalidad para contribuir al desarrollo social en general. 
Para ello debemos conocer en que consisten estas: ¿Qué 
son? ¿Cuál es su estructura? ¿Es posible medirlas? 
¿Evaluadas? ¿Cómo? 
 
2.2.1.1 Características de las actitudes. 
Con el desarrollo de la cognición por una parte y 
del trabajo por competencias en el terreno educativo, 
las actitudes ya no son patrimonio exclusivo de la 
psicología social pues su estudio se ha extendido en 
general a todas aquellas disciplinas que de un modo u 
otro estudian al hombre. Por ejemplo cuando una 
persona tiene actitudes positivas hacia las costumbres 
25 
 
de su pueblo; entonces podemos inferir con mucho 
acierto que aquella persona, obedece las normas y 
reglas de su entorno cultural, prácticas rituales, vive en 
armonía con la naturaleza, etc. Ello gracias al 
conocimiento de que las actitudes se organizan en 
estructuras coherentes que constituyen la identidad 
cultural. 
Ahora bien, conociendo la importancia de las 
actitudes, muchos psicólogos sociales, se han 
preocupado de su estudio, empezando por su 
definición, seguido del análisis de sus componentes, 
dimensiones e incluso se ha llegado a elaborar 
diferentes tipos de escalas para su medición; 
instrumento que permite el conocimiento de las 
actitudes en forma colectiva, con respecto a un 
acontecimiento social o en general a cualquier objeto 
actitudinal. 
 Se le denomina OBJETO ACTITUDINAL a los 
objetos, ideas o sujetos hacia los que tenemos una 
determinada actitud. 
Según Hollander (1968), las características más 
claras y objetivas de las actitudes son las siguientes: 
26 
 
a. “Las actitudes son aprendidas en función de una 
reestructuración del campo psicológico” 
Las actitudes se adquieren previo proceso de 
aprendizaje, donde el medio social, cultural y la 
experiencia social y personal juegan un papel 
importante y determinante, significa que se 
relaciona a través del proceso de socialización 
hombre. Para su estructuración y desarrollo, el 
sujeto sufre cambios emocionales produciendo 
reacciones externas en las expresiones psíquicas 
por que las actitudes son respuestas a estímulos 
externos en las expresiones psíquicas porque las 
actitudes son respuestas a estímulos externos que 
cada sujeto tiene. 
 
b. “Las actitudes son objetivaciones existentes en el 
individuo”. 
Las actitudes determinan la conducta de cada 
sujeto que sin expresarlos en forma física, mental y 
emocionalmente frente a un estímulo de acuerdo 
con el entorno que rodea a cada sujeto. 
c. “Las actitudes son estados motivacionales y 
perceptuales que dirigen la acción”. 
27 
 
Significa que cada sujeto tiene una forma propia de 
reaccionar, responder o actuar frente a un estímulo 
aplicado o encontrado y de acuerdo como perciba o 
asimile dicho estímulo el sujeto responderá 
favorablemente a ello. 
d. “Las actitudes frente a los objetos culturalmente 
significativos incluyen una valencia implícita, de 
sentido negativo o positivo”. 
Todo sujeto de acuerdo al grado de cultura o de 
estudios logrados, va a asimilar, valorar y 
reaccionar frente a las diferentes situaciones o 
estímulos que se perciben dándose un valor 
cualitativo o cuantitativo a dicha situación. 
“Las actitudes son relativamente permanentes”. 
De acuerdo a las experiencias que va adquiriendo 
cada sujeto irá produciendo cambios, 
transformaciones en sus cualidades psíquicas que 
poseen, toda vez que son fenómenos subjetivos 
originados como reflejo de la realidad circundante. 
Por lo tanto, se afirma que cuando cambia la 
realidad del hombre cambia su conocimiento, sus 
valores, sentimientos y actitudes, entonces su 
28 
 
permanencia se halla sujeto en función a la relación 
cambiante entre el sujeto y el medio. 
 
2.2.1.2 Componentes de las actitudes 
Morris (1992), plantea que “…una actitud hacia 
algo posee tres componentes principales: ideas a cerca 
del objeto, sentimientos hacia él y tendencias 
conductuales hacia el mismo, componentes 
generalmente entre si”. 
a. Componente cognoscitivo 
Salazar (1979), manifiesta que el componente 
cognoscitivo “esta constituido por las creencias y 
el conocimiento factual de que se dispone acerca 
de un objeto o fenómeno, es necesario que exista 
también, en el sujeto una representación 
cognoscitiva de dicho objeto, aun cuando esta 
pueda ser más o menos acertada, Esto significa, 
que el componente cognoscitivo podría incluir 
ideas erróneas acerca del objeto actitudinal, sin 
embargo, mientras el sujeto este convencido de su 
veracidad constituirán el sustento cognoscitivo de 
la actitud”. 
 
29 
 
b. Componente Afectivo 
Witting (1980), sostiene que “el componente 
afectivo es el sentimiento o reacción emocional del 
individuo hacia el estimulo. Las reacciones 
afectivas pueden ser positivas o negativas” 
Es decir que es el sentimiento a favor o en 
contra de un determinado objeto actitudinal, pues 
este componente casi siempre esta en relación con 
el primero; es decir con el conocimiento que 
poseemos a cerca de un fenómeno. 
 
c. Componente Conductual o reactivo. 
Se refiere a las tendencias conductuales, es 
llamado también componente de la acción o del 
comportamiento instrumental. Según Witting 
(1980) afirma que “el componente del 
comportamiento son las tendencias de 
comportamiento hacia los estímulos, este aspecto 
describe las acciones tanto favorables como 
desfavorables que puede realizar la persona en 
relación con los estímulos” 
Esta también en relación con los otros 
componentes de la actitud. Si por ejemplo un 
30 
 
individuo mantiene una actitud favorable con 
respecto al otro; se sentirá dispuesta a mantener 
con el y ayudarlo. En cambio, si es negativa dicha 
actitud tenderá más bien a rechazarlo y afectarlo. 
 
2.2.1.3 Dimensiones de las actitudes 
Teniendo en cuenta que las actitudes constituyen 
valiosos elementos para la predicción de las conductas; 
pero ¿hasta que punto una actitud determina una 
conducta?, pues ello se puede conocer a través de las 
llamadas dimensiones y que sirven para su medición, 
ellos son: 
a. La dirección .- Se refiere a que toda actitud está 
dirigida hacia un determinado estímulo que puede 
ser objeto, persona, evento, situación, etc. ,y la 
disposición efectiva que es un pro o contra y que se 
genera en cada uno de nosotros, está en función de 
dicho estímulo (objeto actitudinal) 
b. Intensidad.- No todas las actitudes tienen la misma 
intensidad o fuerza, provocando así diferentes 
acciones en los individuos. 
c. La centralidad.- Esta dimensión explica que 
tenemos algunas actitudes; que son centrales y que 
31 
 
de la estructura de nuestra personalidad; pues están 
relacionados con el sistema de valores que posee. 
d. La prominencia.- Esta en relación con la 
centralidad y la fuerza, es una actitud prominente 
suele ser central e intensas a la vez aunque a veces 
existe lo contario, no centrales y no intensas. 
e. Consistencia.- Permite conjeturar la unidad y 
articulación de un conjunto de actitudes compatibles. 
 
2.2.2 TEORÍA ANTROPOLÓGICA CULTURAL. 
2.2.2.1 La antropología 
Es el estudio científico y humanístico de la especies 
humanas; la exploración de la diversidad humana en le 
tiempo y el espacio (…) la antropología es holística por 
que estudia la condición humanacomo un todo: pasado, 
presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. 
Kottak (2007). 
Los antropólogos como Morgan, Boas y Kroeber 
(1965), contribuyeron a más de un sub-campo de la 
antropología que son: La Antropología Cultural, 
Arqueología , la biológica y la lingüística; pues la razón 
para la especialización de la antropología fue el interés 
por la relación entre biología (“raza” y cultura) y otros 
32 
 
factores que necesitaban ser estudiados en plenitud; 
teniendo en cuenta la perspectiva comparativa y bio-
cultural de la antropología que reconoce que las fuerzas 
culturales moldean constantemente la biología humana 
(…) pues según esto la cultura es una fuerza 
medioambiental clave que determina como crecen y se 
desarrollan los cuerpos humanos. 
 
a. Antropología cultural.- Según Kottak (2007) 
“estudia la sociedad y la cultura humana, 
describiendo y explicando, analizando e 
interpretando las similitudes y diferencias culturales”. 
Pues la antropología cultural según el autor realizan 
dos tipos de actividad: La Etnografía (basado en el 
trabajo de campo) y la Etnología (basado en la 
comparación cultural). 
Bock (1985), "La antropología cultural estudia las 
obras hechas del hombre: las formas materiales y 
sociales que este ha creado a través de su historia y 
que le han permitido hacer frente a su medio 
ambiente y a sus congéneres." 
De ahí que “… las culturas no están aisladas”… 
pues el contacto entre tribus, grupos de hombres con 
33 
 
elementos en común que a la vez los hace diferentes 
a los demás; siempre se dio durante el desarrollo y 
evolución de una sociedad, cultura”… “Las 
poblaciones humanas construye sus cultural en 
interacción una con otras, no de forma aislada.” 
(Boas 1966, citado por Wolf, 1982). 
 
2.2.2.2 Cultura.- 
Teniendo en cuenta que al conjunto del quehacer 
diario que desarrollamos los seres humanos, llamamos 
bagaje cultural; pues según la concepción materialista 
dialéctica la sociedad se “…halla caracterizado como 
una unidad indisoluble de hombres vinculados en un 
organismo social íntegro por los condiciones de 
producción material y espiritual “…Moya (2001). 
Todo ello gracias al trabajo como medio de 
subsistencia, porque la relación del hombre con la 
naturaleza y esta con él es de convivencia armoniosa. La 
sociedad en su razón de ser posee dos categorías para 
poder explicar: El ser social y la conciencia social, 
ambos ligados e interdependientes; al ser social lo 
conforman la vida material de la sociedad su producción 
y su reproducción y la conciencia social es la parte 
34 
 
espiritual, lo ideológico que reflejan aspectos de la 
realidad objetiva (Naturaleza, sociedad y pensamiento). 
Pues la cultura no puede ser comprendida sin el 
entendimiento de la estructura socio – económica con la 
que forma una unidad. Pues para definir cultura tenemos 
diversos autores de los cuales solo citaremos algunos. 
Para Kluckhon, citado por Silva (ob. Cit.), “la cultura 
es …todos los modelos de la vida históricamente 
creados, explícitos, racionales y no racionales que 
existen en cualquier tiempo como guías potenciales del 
comportamiento de los hombres” 
Para Edward B. Taylor: La cultura son 
las…”aptitudes y los hábitos adquiridos por el hombre 
como miembro de la sociedad”. 
Para Konstantinov, citado por Silva (ob. Cit.); es “el 
conjunto de bienes, valores materiales y espirituales 
creados y acumulados por la humanidad en le proceso 
de su actividad practica histórico – social”. Pues cabe 
resaltar que en esta definición claro está que la 
naturaleza de la cultura depende de la naturaleza del 
trabajo. 
Observando las definiciones y asimilando las 
definiciones podemos afirmar que, la cultura es toda 
35 
 
aquella creación humana, es todo cuanto existe sobre la 
tierra debido a la obra del hombre; por ejemplo por un 
lado tenemos, el lenguaje, la música, el arte, la poesía y 
todos los productos del pensamiento (superestructura) y 
por el otro tenemos los productos materiales como la 
radio, edificios, medios de comunicación, etc. (Base) 
 
2.3.- BASES CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN: 
2.3.1 ACTITUD 
De las definiciones de la actitud antes mencionadas 
tomaremos algunas de ellas: 
 Fig. Nº 1 LAS TRES COMPONENTES ACTITUDINALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTÍMULOS 
QUE DENOTAN 
EL OBJETO DE 
LA ACTITUD 
ACTITUD 
RESPUESTAS 
COGNITIVAS 
RESPUESTAS 
AFECTIVAS 
RESPUESTAS 
CONDUCTUALES 
36 
 
2.3.2. CULTURA. 
Para poder definir cultura, tenemos que tener en cuenta las 
definiciones y propuestas por ello la entendemos como… 
“Proceso acumulativo de conocimiento (ciencia, tecnología, 
filosofía…), formas de comportamiento y valores (morales, 
cívicos…) legado resultante de las actividades humanas y 
sociales, creadas para satisfacer las necesidades materiales y 
espirituales” Enríquez (2005). 
“…Comprende todas las formas de comportamiento social 
creadas o adquiridas que incluye los modelos pautados de 
pensar, de sentir, de actuar y de creer de los grupos humanos, 
es decir, la manera total de vivir de las sociedades y de cómo 
estas se adaptan al medio en que viven y de alguna manera 
logran transformarlo….es un fenómeno social.” Silva (1998). 
Enríquez (2005), “Toda las culturas existentes en el mundo 
tienen universales culturales que se repiten en cada una de 
ellas, los mismos que están conformadas por múltiples 
elementos, siendo algunos principales los siguientes: 
Conocimiento, creencias, Valores, Normas y sanciones, 
Símbolos, Idioma, Tecnología, Música, Danza-Baile y 
Cosmovisión”. 
 
 
37 
 
2.3.3. IDENTIDAD 
En un primer momento que la identidad se refiere ala 
identificación de todas las cosas que tiene los rasgos que nos 
permite reconocerlo. 
En el segundo sentido sobre la identidad de una determinada 
sociedad, a las diferencias de los rasgos de dicha sociedad se 
refiere a los rasgos comunes que tiene una sociedad (Francisco 
Miro Quesada). 
Término de la ciencias sociales "…que está definida por la 
existencia de elementos que caracterizan a un ser y lo 
diferencian de otros." García (1996), es decir que la identidad en 
la sociedad como indicador es activa, dinámica pues está sujeta 
a los cambios sociales que en la sociedad se da por ello 
identidad se puede concebir como "el ser de una determinada 
entidad que se ha dado y se da en una dimensión tempo - 
espacial, es decir de un ser real que tiene su propia historia y 
ubicación geográfica. La identidad es, por otro lado, resultado de 
cierta tendencia de la razón… que hace de lo múltiple algo 
unificado…" (Rivara 2000, citado por Palomino, 2000). 
La cultura desde una posición Marxista es un fenómeno 
histórico que se desarrolla en dependencia del cambio de las 
formaciones económico social. 
 
38 
 
2.3.4. ADOLESCENCIA E IDENTIDAD 
Para Laura (1999) “Construir una identidad implica definir 
quién eres, qué valoras y las direcciones que eliges seguir en la 
vida (…) Aunque las semillas de la identidad se plantan pronto, 
hasta la adolescencia; de acuerdo a Erikson, los adolescentes 
experimentan una crisis de identidad un periodo temporal de 
confusión y angustia cuando experimentan con alternativas 
antes de optar por unja serie de valores y metas.” 
Según este punto de vista los adolescentes están en la etapa 
de definir su identidad, quienes son, y que buscan en la vida 
pues los estudiantes considerados en el estudio están en esta 
etapa. 
2.3.5. IDENTIDAD CULTURAL 
Es el conjunto de manifestaciones culturales de orden 
material y espiritual (…) como el cultivo de una formula integral 
es decir aparece como el medio creado por la humanidad para 
establecer el dialogo con el universo. Castro (1992). 
La cultura en primer lugar, un todo integrado, una totalidad 
en la que se encuentra orgánicamente articulado, las diferentesdimensiones de la vida social; la comunicación y la interrelación 
entre individuos. Villoro (1996). 
39 
 
Por todo ello la identidad cultural son los rasgos que hacen a 
un ser único y diferente a los demás y que estos rasgos están 
constituidos por los elementos de la cultura. 
 
2.3.6. CULTURA ANDINA: 
Se define a la cultura andina como "El agrupamiento o 
compendio marcados rasgos culturales distintivos (lengua, 
costumbres, cosmovisión, rituales, valores, conocimientos 
tecnologías, cultivos, música, danza, textileria, medicina, 
preparación de alimentos,…) expresado en una síntesis cultural 
pan andina, como producto del desarrollo histórico (…) de una 
cultura autónomamente sudamericana…" (Mauzz y Braundel, 
citado por Enríquez, 2005). 
Identidad Nacional: Identidad “no es sino la toma de 
conciencia de nuestra propia realidad”. 
 “En la actualidad no se logra debido al complejo de 
inferioridad que subiste en algunos sectores de la población 
peruana, principalmente en la clase dirigente (…) que vive ala 
sombra de la cultura occidental (…) copiando ideologías, 
filosofías generando así un proceso acumulativo en nuestra 
historia haciendo que el pasado se encuentre presente, sin 
asimilarlo.” 
 
40 
 
2.3.7. VALLE DEL MANTARO 
Según Castro (1992) “El valle del Mantaro del Mantaro lleva 
el nombre del rio Mantaro (…) se tuvo diversas denominaciones 
de acuerdo a los que recibió el río en mención. Uno de ellos es 
Jatun Mayo que quiere decir Rio grande, también Huancamayo 
que significa Rio Huanca (…) pero se impuso Mantaro a razón 
del estudio geográfico de la zona centro – oriental por el padre 
Franciscano Francisco Álvarez de Villanueva en 1782 donde el 
tramo de la Provincia de Tayacaja llevaba la denominación de 
Mantaro palabra de origen Campa que significa desembocadura 
para luego hacerse extensivo a toda la cuenca del antes Jatun 
Mayo o Huancamayo. Valle del Mantaro comprende entre el 
pueblo de Acolla por el norte y el cañón de Izcuchaca por el 
sur; entre los flancos de la cadena central de los Andes por el 
este y los flancos de la cadena occidental por el oeste; de unos 
70 kms de longitud y unos 20 kms de ancho aproximadamente”. 
También manifiesta Castro que “En una visión lata (…) la 
cuenca del rio Mantaro limita por el norte: La laguna del Bombón 
o Junín, por el sur la Provincia de Angaraes (departamento de 
Huancavelica) por el este la provincia de Tarma y por el oeste la 
Provincia de Yauyos”. 
 
 
41 
 
2.3.8. ELEMENTOS CULTURALES 
a. LENGUA 
La lengua, de acuerdo con Saussure, es un hecho social 
colectivo, en consecuencia, un juego compartido de símbolos 
hablados y escritos, reglas para combinar esos símbolos 
(normas gramaticales) en modo significativo vocabulario y 
sistema de pronunciación de una comunidad determinada. 
La lengua como un sistema convencional de signos fónicos 
que, como modelo abstracto, existe en la conciencia de todos 
los integrantes de una comunidad lingüística y les sirve para la 
expresión de sus pensamientos. 
Considerando al Perú un país multilingüe el quechua se 
constituye como una de las lenguas que tiene mayor número 
de hablantes; pues a pesar de tener variaciones dialectales, en 
la práctica, lo que los une cono integrante de un mismo sistema 
(lengua) es el hecho de que desciendan de un mismo tronco 
común, el Proto quechua. Rojas (1996). 
La lengua y la cultura andina se tratan de derechos de un 
sujeto colectivo pues no hay sociedad sin individuos ni 
individuos sin sociedad. Montoya (1998). 
Entender la relación existente entre la identidad, cultura y 
lengua no es tarea fácil. La lengua y la cultura han sido 
tradicionalmente consideradas junto a la conciencia histórica 
42 
 
de un pueblo, a sus tradiciones, religión, mitología, 
cosmovisión, etc., como rasgos definitorios de su identidad, 
esto es el sentimiento de ser uno mismo, reconocerse tal para, 
a la vez poder diferenciarse de otros. Montoya (1988). 
Por otro lado, en el Foro de Interculturalidad UPCP-2005; 
Jay Goulde, presidente de CARE, manifestó que solo el 20% 
de las áreas rurales hablan su propio idioma, en el mismo Foro; 
José Gálvez, Vice Ministro de Educación manifestó que la 
lengua nativa sigue siendo considerado como un atraso donde 
hay que cambiar el rumbo. 
a.1. QUECHUA.- “…es una lengua que tiene varias variantes 
dialectales a lo lago de la geografía andina, esto lo hace 
mucho más complejo y rico en su vocabulario que durante 
los periodos autónomos del mundo andino floreció como 
una de las máximas expresiones de la comunicación 
social; su empobrecimiento se debe a la invasión 
hispánica, pues se impuso una lengua carente de 
categorías capaces de describir o interpretar la realidad 
geosistémica del mundo andino…” Medina (2005). 
- QUECHUA HUANCA.- “…el quechua huanca, luego de 
constituir una variedad homogénea, aparece 
conformada por tres variedades que fueron 
encontrados y caracterizados por primera vez en 1972. 
43 
 
Estos tres dialectos son, de sur a norte, el Huaylla-
Huanca, el Huaycha-Huanca y el Shausha-Huanca; y 
se hablan, aproximadamente, en los territorios 
correspondientes a las provincias de Huancayo, 
Concepción y Jauja respectivamente…” Cerrón (1996). 
Esta zonificación según Cerrón, se dio teniendo en 
cuenta el eje vertical del rió mantaro. 
 
b. DANZA: Gutarra (1998): “Danza es una expresión subjetiva-
objetiva de carácter emocional que necesita de cierta 
preparación y organización, que se somete a reglas casi fijas 
(coreografía), hace uso del movimiento corporal y mental 
respondiendo a una música adecuada; y a través de ello van 
mercando una serie de pasos, mudanzas y actitudes 
planificadas que representan una actividad socio-económico y 
filosófico. ” 
b.1. CHONGUINADA. 
La danza de la chonguinada podría ser llamada la 
"danza oficial de Muruhuay", por ser prácticamente la 
única que se presenta durante el mes de mayo en el 
santuario de Muruhuay. La danza está formada por dos 
tipos de personajes: los chonguinos y los chutos. Los 
primeros son los que dan el nombre a la danza y a 
44 
 
los que se les da el nombre de danzantes. Los chutos son 
personajes marginales a los desarrollos coreográficos de 
los chonguinos. Según el testimonio oral de los lugareños, 
y las descripciones escritas que circulan en el área, esta 
danza se originó como una burla indígena del minué, baile 
de origen francés practicado por los españoles. "Recibe el 
nombre de CHONGUINADA, porque CHUNGA en español 
significa burla festiva o imitación ridícula" (Oregón y 
Oregón 1998). En el Diccionario de la Real Academia 
Española (1992) se lee: "chungo,ga. Del caló chungo, feo.) 
adj. Fam. De mal aspecto o en mal estado. El tiempo 
está CHUNGO: va a llover otra vez._2. f. fam. Burla 
festiva. Ú. m. en la fr. Estar de chunga. _ tomar a, o en, 
chunga una cosa. Fr. Fam. echar o tomar, a chacota”. 
Otra versión es que el nombre "chonguinada" hace 
referencia al pueblo en donde se originó la danza: 
Santiago de Chongos (en el Valle del Mantaro). En Tarma 
se le conoce también como "chunguinada", siendo usados 
ambos nombres prácticamente sin distinción. Algunos 
especialistas hacen una distinción entre los términos, 
indicando que el primero se usa en Huancayo y el 
segundo en Tarma (Orihuela 1995). Vienrich sin embargo, 
asegura que la "chunguinada [fue] importada 
recientemente (...) El nombre procede de Chongos, distrito 
45 
 
de Huancayo" (Vienrich 1956:45). La chonguinada (el 
término por el que opté) está ampliamente difundida en 
ambas regiones, si bien a decir de tarmeños y huancaínos, 
existen diferencias en cuanto a vestuario, música y 
coreografía. 
La danza es un fenómeno complejo que encierra varios 
niveles significativos. Está compuesta de varios elementos 
y niveles desde los cuales necesariamente tiene que partir 
la lectura. Ésta se iniciarácon las manifestaciones 
externas de la danza, siguiendo la coreografía, la 
interpretación de los actores (la "exégesis nativa"), el 
análisis ritual y la contextualización individual y colectiva 
de los danzantes. 
 
b.2. HUAYLARSH 
Deviene del culto ancestral a la agricultura de los 
ayllus de la Nación Wanka. Su denominación deriva del 
Wanka: Walarsh o muchacho, joven. En carnavales se 
escucha: Tushukuy walarsh o baila, goza, alégrate joven. 
El waylarsh nació simultáneamente con diferencia escasa 
de tiempo en Chupuro, Pucará, Viques Huayucachi, 
Sapallanga y el Canipaco; provincia de Tayacaja, 
Huancavelica, Pazos, Huaribamba, Ila, Quispiñicas, 
46 
 
Aymará. Hoy se ha difundido ampliamente y constituye el 
genuino sentimiento de la Nación Wanka. En el siglo XVIII, 
Waldemar Espinoza advierte que las labores de cosecha y 
de siembra la hacían con música y danzas, de las cuales, 
la mayoría de sus piezas eran de origen español. El 
instrumento principal era el arpa, cuyo portador iba 
adelante y la gente detrás cargando haces de trigo, rumbo 
a la era de la trilla. Las danzas de los campesinos de 
castilla fueron introducidas por los españoles. Desde 
entonces se bailan EL WAYLARSH y en otras muchas. El 
sombrero de paño también fue implantado en este tiempo 
con gran aceptación de los nativos. También el waylarsh 
tiene raíces mágicas religiosas. Para Carlos Cóndor, el 
Sinchi Waylarsh de Aymará- Pazos, es ritual, su 
coreografía tiene connotación mágica religiosa. Mayta 
(2006). 
El huaylarsh se originó en el valle del Mantaro en la 
margen derecha: En Ahuac, Iscos, Chongos Yanacancha, 
como pobladores huanca; que ejecutaron desde los 
tiempos pre-incaicos. 
El huaylarsh tiene su origen en las faenas o trabajos 
agrícolas, así como el deshierbo del trigo o aporque de 
la papa, también en el pastoreo de ganado en las punas, 
47 
 
desde esas pampas venían bailando y danzando el 
huaylarsh y de las chacras donde trabajaban las wamlas 
acompañados de los walarsh o jóvenes a compas de 
una banda de músicos, como es el bombo, bajo, 
trompeta y el tambor. 
Fueron los años 1944, 1947, 1950 cuando 
danzaban con una bandera peruana una pareja delante, 
la vestimenta era una lulipa blanca, encima dos 
“justanes” en colores y un pullu y sombrero vicuña o 
blanco, zapatos. Los varones con ropa como lo usaban. 
Los varones llevaban sus talcos, serpentina y las wamlas 
la ortiga, con ello jugaban y ahí nacía el enamoramiento 
entre parejas. 
Aunque se plantea que el “huaylarsh” es único, de 
todas maneras el huaylarsh moderno denominado así 
popularmente tiene otras características en cuanto a 
coreografía, vestuario, música, etc. De igual forma en 
cuanto al mensaje, en esta modalidad el amorío es el 
que predomina, convirtiéndose en una festividad 
propiciatoria de romance y de la fecundidad humana. En 
cuanto a manifestaciones religiosas, los conjuntos 
folclóricos llevan como parte de su denominación los 
nombres de santos católicos. Cerrón, Yauri (2006). 
48 
 
Como antes mencionado el huaylarsh es la 
expresión del quehacer del poblador andino del valle del 
Mantaro que refleja la identidad de la cultura Huanca, 
como menciona, Palomino (2006). “El huaylarsh es el 
espejo de la identidad cultural del Centro”. 
2.3.9. EDUCACION SECUNDARIA 
La educación secundaria es un nivel - el tercero - de la 
educación básica. La cual esta constituida por los niveles: 
Inicial, Primaria y Secundaria. La integración de estos tres 
niveles en lo que se denomina educación básica, tiene por 
objeto romper la brecha que tradicionalmente ha habido entre 
ellos. El tercer nivel (secundaria) abarca los cinco últimos 
grados. Se inicia, aproximadamente a los 11 años y abarca 
hasta los 17 años, aunque la realidad indica lo contrario. La 
educación básica es definida en la ley de educación del 
siguiente modo: 
 
“La educación Básica (Art. 32º) es aquel tramo de la 
educación que contribuye a la formación y desarrollo de las 
capacidades, actitudes, conocimiento y valores esenciales que 
toda persona debe poseer para vivir y actuar en la sociedad, 
sea cual fuere el rol que cumpla dentro de ella y en todo los 
ámbitos donde se pueda desempeñar. 
49 
 
 
“La educación Básica (Art. 33º) sienta las bases para una 
participación de los sujeto, como personas plenamente 
formadas, en la vida social de la comunidad y del país. Como 
tal, es el cimiento para la formación profesional; para que las 
personas sean capaces de exigir el cumplimiento de sus 
derechos y ejercer sus responsabilidades; y para que puedan 
continuar su formación de manera autónoma, aprovechando 
crítica y creativamente las oportunidades que provee el sistema 
y la sociedad. En el Perú, la Educación Básica es obligatoria y 
es gratuita en las instituciones educativas y programas 
públicos. 
 
“La educación Básica (Art. 34º) está dirigida a los niños y 
adolescentes que accedan oportunamente a los distintos 
niveles, ciclos y grados de la educación escolar, en función de 
su desarrollo evolutivo a nivel afectivo, cognitivo y físico. 
 
Esta articulación de los niveles de Educación Inicial, 
Primaria y Secundaria en una Educación Básica debe contribuir 
a revertir los problemas de repitencia existentes en los 
primeros años de Educación Primaria y Secundaria. 
 
50 
 
En cuanto a cobertura la Educación Básica, se prioriza la 
ampliación de la obligatoriedad en Educación Inicial, de modo 
que sean obligatorios la Educación Inicial, seis años de 
Primaria y cinco de Secundaria. La cuarta disposición 
transitoria dispone que la obligatoriedad del nivel inicial se 
establezca progresivamente, iniciándose con la generalización 
de un grado estudios para incrementar paulatinamente el índice 
de atención en ese nivel. Esta tendencia coincide tanto con la 
situación actual de la cobertura educativa, los planteamientos 
que señalan la importancia gravitante en la Educación inicial en 
la formación de las personas y en la opinión ciudadana emitida 
en la consulta, que rechaza la ampliación de un año mas de 
Secundaria”. (Congreso de la República 2004, citado por 
Yarlequé, 2004). 
 
2.3.10. ZONAS URBANAS 
Son áreas en las que existen ciudades. Son las zonas 
donde se producen los mayores cambios en el ambiente, 
incluyendo construcciones, calles, organismos introducidos, 
etc. Se concentra la mayoría de la actividad humana y son los 
centros donde llega la mayoría de personas y carga (aérea y 
marítima) desde el continente y desde el continente y desde 
51 
 
otros lugares. (Parque Nacional de Galápagos 2002, citado por 
Yarlequé, 2004). 
 
(Gómez 1990, citado por Yarlequé, 2004), denomina la 
urbanización como; la concentración demográfica en espacios 
urbanos. Cuando esta es muy acelerada se llama sobre 
urbanización. 
 
(Monroe1997, citado por Yarlequé, 2004), sostiene que se 
denomina zona urbana a la áreas que constituyen las ciudades, 
en las cuales se encuentran, los órganos de gobierno y 
principales instituciones públicas y privadas. Es en ellas, en las 
que se encuentra, en genera, casi todo los principales servicios 
básicos, y por tanto, sus habitantes suelen tener mejores 
oportunidades de vida y educación. Las zonas urbanas 
abarcan tanto aquellas urbanizaciones, en las que habitan 
gente de grandes recursos económicos como las zonas 
tugurizadas, pasando por todo los grados intermedios. 
 
2.3.11. ZONA RURAL 
Son áreas donde se realiza la actividad agropecuaria, que 
también, contiene de rasgos de interés para los visitantes. 
52 
 
(Parque Nacional de Galápagos 2002, citado por Yarlequé, 
2004). 
 
(Monroe 1997, citado por Yarlequé, 2004), afirma que 
zona rural es la parte del territorio que, estando lejos o cerca de 
las ciudades, se encuentra fuera de ellas, caracterizándose 
porque sus áreas, están dedicadas a la agricultura y en 
algunos casos, a la ganadería.Estas zonas suelen carecer de 
servicios básicos. En ellas, habitan campesinos y subsisten 
aun las comunidades. Por su situación, los habitantes de las 
zonas rurales no tienen las debidas oportunidades de 
desarrollo económico e intelectual, generalmente carecen de 
los servicios básicos, de agua potable, desagüe y luz. 
 
2.3.12. ZONA URBANO MARGINAL 
Son áreas en las que existen ciudades jóvenes. Son las 
zonas a donde llegan la mayoría de los pobladores 
procedentes de zonas rurales que emigran por diferentes 
causas: pobreza, violencia social, fenómenos naturales, etc. 
Estas zonas suelen carecer de servicios básicos de agua 
potable, desagüe y luz. Se sitúan al entorno de las urbes, estos 
habitantes llegan en busca de nuevas oportunidades 
económicas e intelectuales. 
53 
 
2.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 
 2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL 
Las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro 
en los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
las Instituciones Educativas de las zonas urbana, urbana – 
marginal y rural de Huancayo son heterogéneas predominando el 
rechazo. 
 
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 
A) En las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro 
de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana de 
Huancayo, prevalece el rechazo 
B) En las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro 
de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Instituciones Educativas Estatales de la zona rural de Huancayo, 
prevalece la aceptación. 
C) En las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro 
de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana-marginal 
de Huancayo, prevalece el rechazo. 
D) Las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro de 
los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
54 
 
Instituciones Educativas Estatales, procedentes de la zona 
urbana de Huancayo difieren de los que presentan los 
estudiantes de la zona rural de Huancayo. 
E) Las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro de 
los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Instituciones Educativas Estatales, procedentes de la zona 
urbana de Huancayo difieren de los que presentan los 
estudiantes de la zona urbana-marginal de Huancayo. 
F) Las actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro de 
los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Instituciones Educativas Estatales, procedentes de la zona rural 
de Huancayo difieren de los que presentan los estudiantes de la 
zona urbana marginal de Huancayo. 
 
2.5. VARIABLES DE ESTUDIO 
Dado el carácter aplicado descriptivo del trabajo, no se emplea la 
clasificación de variables que alude a variables dependientes e 
independientes, ya que en el estudio no se establecen relaciones de 
dependencia e independencia entre variables. En tal sentido sólo se 
habla aquí de variables principales y secundarias. 
Las variables de estudio son: 
 
 
55 
 
2.5.1 VARIABLE PRINCIPAL 
Es la variable central en la investigación, esta es: actitudes 
hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro. Consta de tres 
componentes que son el cognitivo, afectivo y reactivo. 
Esta variables se expresa a través de los puntajes en la 
escala de tipo Licker. 
 
2.5.2. VARIABLES SECUNDARIAS 
Son las variables de contrastación, en base a las cuales se 
constituyeron los subgrupos para las correspondientes 
comparaciones; estas son: Urbana, Rural y Urbana – marginal; 
grado de instrucción (quinto grado de Educación Secundaria) y 
tipo de institución Educativa (Estatal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 
 
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 
En el presente trabajo se utilizó el tipo de investigación 
aplicado; el cual se caracteriza por su utilidad al aplicar 
ciertos conocimientos teóricos a una determinada situación 
concreta y a las consecuencias prácticas que de ella se 
derivan. 
Al respecto, Sánchez y Reyes (1998), sostienen que: "La 
investigación aplicada busca conocer para hacer, para 
actuar, para construir, para modificar, le preocupa la 
aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial 
 
57 
 
antes que el desarrollo de un conocimiento de valor 
universal". 
3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
El nivel al que corresponde es al descriptivo; pues este 
nivel consiste en describir un fenómeno o una situación 
mediante el estudio de sí mismo o una circunstancia 
temporo espacial determinada. 
 
3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 
3.2.1. MÉTODO GENERAL. 
Se hizo uso del método científico, puesto que busca la 
verdad que se desconoce, partiendo de una hipótesis 
determinada. 
De acuerdo a Sánchez y Reyes (1996), "El método 
científico es un procedimiento para tratar un conjunto de 
problemas desconocidos, procedimiento en el cual se 
hace uso fundamentalmente del pensamiento lógico. Es 
decir, el método es la manera sistematizada en que se 
efectúa el pensamiento reflexivo que nos permite llevar 
a cabo un proceso de indagación o investigación 
científica". 
 
58 
 
3.2.2. MÉTODO ESPECÍFICO 
En la ejecución de la investigación se tuvo en cuenta el 
método descriptivo porque presupone procedimientos como 
describir, analizar e interpretar un conjunto de hechos. 
Sánchez Y Reyes (1996), afirma que "A través del 
método descriptivo se identifica y conoce la naturaleza de 
una situación en la medida en que ella existe durante el 
tiempo del estudio; por consiguiente no hay 
administración o control manipulativo o un tratamiento 
específico. Su propósito básico es: Describir como se 
presenta y que existe con respecto a las variables o 
condiciones en una situación”. 
3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
En el trabajo de investigación se aplicó el diseño descriptivo 
comparativo, Alarcón (1991) cuyo diagrama es el siguiente: 
M1 …………………… O1 
M2 …………………… O2 
M3 …………………… O3 
O1 O2 O3 
 
Donde M1 es la muestra de estudiantes del quinto grado de 
Educación Secundaria de Huancayo de la zona Urbana, M2 es la 
59 
 
muestra de estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
Huancayo de la zona Rural, M3 es la muestra de estudiantes del 
quinto grado de Educación Secundaria de Huancayo de la zona 
Urbana-marginal. O1, O2, O3 son las observaciones en cada una de 
las muestras. 
 
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 
3.4.1. POBLACIÓN 
La población del trabajo de investigación estuvo 
conformada por 7976 alumnos del quinto grado de 
educación secundaria de Instituciones Educativas Estatales 
de Huancayo, de zonas Urbana, Rural y Urbana marginal del 
turno diurno de la modalidad escolarizada de Educación 
Básica Regular; cuyas edades fluctúan entre 16 – 18 años 
de ambos sexos. 
La población accesible está constituida por los 
estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de 
siete Instituciones Educativas de Huancayo; los cuales se 
distribuyeron de la siguiente manera: 
Urbana: I.E.T. Politécnico Regional del Centro; I.E.T. 
María Inmaculada y I.E.E. Ramiro Villaverde Lazo. 
60 
 
Urbana – marginal: I.E.E. Santísimo Nombre de Jesús; 
I.E.E. Luis Aguilar Romaní. 
Rural: Institución Nacional Agropecuaria Nº 115 – 
Huasicancha; I.E.E. Pachacutec – Chongos Alto. 
Que hacen un total de 1490 alumnos todos ellos 
estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria entre 
mujeres y varones. 
3.4.2. MUESTRA. 
Para las selección de la muestra se tomó aleatoriamente 
en un primer momento las Instituciones Educativas Estatales 
de Huancayo de las respectivas zonas: Urbana, Rural 
Urbana marginal; en segundo momento se tomó por cuotas 
a los alumnos del quinto grado de secundaria; de estamanera se obtuvo un total de 448 estudiantes. 
 ZONAS 
 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
ESTATALES 
Urbano Rural Urbano 
Marginal 
 
POLITECNICO REGIONAL DEL 
CENTRO - TAMBO 
96 
 
MARIA INMACULADA - 
HUANCAYO 
164 
 
RAMIRO VILLAVERDE LAZO - 
HUANCAYO 
60 
 
 
 
PACHACUTAEC- CHONGOS ALTO 38 
 
INSTITUCION NACIONAL 
AGROPECUARIO INA Nº 115 - 
HUASICANCHA 
 37 
61 
 
 
SANÍSIMO NOMBRE DE JESUS - 
CAJAS CHICO 
 33 
 
LUIS AGUILAR ROMANÍ - TAMBO 
 
20 
 
SUB TOTAL 
320 75 53 
 
TOTAL 
 
448 estudiantes 
 
 
3.5. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE 
RECOLECCIÓN DE DATOS 
Las técnicas empleadas fueron, la observación indirecta y 
reactiva (Yarleque, Javier y Monroe; 2002) así como la técnica de la 
encuesta y la técnica psicométrica. 
El instrumento fundamental fue una escala de tipo Licker, que se 
construyó y validó de acuerdo a las prescripciones de Licker. La 
encuesta en cuestión consta de 58 ítems, de las cuales 17 evalúan el 
componente cognitivo, 20 el reactivo y 21 al afectivo. 
Los ítems son proposiciones a las que el evaluado debe 
contestar si está muy de acuerdo, de acuerdo, ni en acuerdo ni en 
desacuerdo (neutralidad), en desacuerdo o muy en desacuerdo. 
En la construcción y validación de la prueba se trabajó con 140 
sujetos de las Instituciones Educativas “Javier Heraud” de Huancán y 
“Mariscal Castilla” de El Tambo; luego de la calificación las pruebas se 
separaron los que ocuparon el primer y último cuartil. Se comparó los 
puntajes de ambos sub grupos, ítem por ítem. Los ítems en los que 
62 
 
los puntajes no diferían significativamente, fueron eliminados por 
carecer de poder discriminativo; del total de 62 ítems iníciales, se 
eliminaron; 4 (véase el cuadro nº 01). De esta manera se obtuvo una 
escala válida y constituida por 58 ítems. 
Dicha escala contiene 29 ítems con dirección positiva y 29 ítems 
en dirección negativa. 
A continuación se exponen los valores de “Z” obtenidos por cada 
uno de los ítems en la comparación entre el cuartil inferior y cuartil 
superior. 
CUADRO Nº 01 
COMPARACION DE MEDIAS ENTRE EL CUARTIL SUPERIOR E 
INFERIOR PARA LA VALIDACION DE LA PRUEBA. 
 
Nº Items Zt nc N Zp Diagnóstico 
1 1,96 0,05 35 7,40 Significativo 
2 1,96 0,05 35 3,89 Significativo 
3 
 
1,96 
0,05 35 2,76 Significativo 
4 
 
1,96 
0,05 35 3,59 Significativo 
5 
 
1,96 
0,05 35 2,66 Significativo 
6 
 
1,96 
0,05 35 0,59 No significativo 
7 
 
1,96 
0,05 35 4,29 Significativo 
8 
 
1,96 
0,05 35 1,74 No significativo 
9 
 
1,96 
0,05 35 4,50 Significativo 
10 
 
1,96 
0,05 35 4,22 Significativo 
63 
 
11 
 
1,96 
0,05 35 3,41 
 
Significativo 
12 
 
1,96 
0,05 35 2,44 
 
Significativo 
13 
 
1,96 
0,05 35 6,35 
 
Significativo 
14 
 
1,96 
0,05 35 3,8 
 
Significativo 
15 
 
1,96 
0,05 35 5,09 
 
Significativo 
16 
 
1,96 
0,05 35 3,67 
 
Significativo 
17 
 
1,96 
0,05 35 5,15 
 
Significativo 
18 
 
1,96 
0,05 35 5,11 
 
Significativo 
19 
 
1,96 
0,05 35 6,21 
 
Significativo 
20 
 
1,96 
0,05 35 1,38 No significativo 
21 
 
1,96 
0,05 35 6,17 Significativo 
22 
 
1,96 
0,05 35 3,53 
 
Significativo 
23 
 
1,96 
0,05 35 5,73 
 
Significativo 
24 
 
1,96 
0,05 35 6,09 
 
Significativo 
25 
 
1,96 
0,05 35 5,30 
 
Significativo 
26 
 
1,96 
0,05 35 4,5 
 
Significativo 
27 
 
1,96 
0,05 35 4,52 
 
Significativo 
28 
 
1,96 
0,05 35 5,56 
 
Significativo 
29 
 
1,96 
0,05 35 6,54 
 
Significativo 
30 
 
1,96 
0,05 35 2,69 
 
Significativo 
31 
 
1,96 
0,05 35 5,21 Significativo 
32 
 
1,96 
0,05 35 3,48 Significativo 
33 
 
1,96 
0,05 35 3,52 Significativo 
64 
 
34 
 
1,96 
0,05 35 4,93 Significativo 
35 
 
1,96 
0,05 35 1,01 No significativo 
36 
 
1,96 
0,05 35 1,96 Significativo 
37 
 
1,96 
0,05 35 5,21 Significativo 
38 
 
1,96 
0,05 35 4,30 Significativo 
39 
 
1,96 
0,05 35 6,23 Significativo 
40 
 
1,96 
0,05 35 3,84 Significativo 
41 
 
1,96 
0,05 35 5,50 Significativo 
42 
 
1,96 
0,05 35 6,03 Significativo 
43 
 
1,96 
0,05 35 6,57 Significativo 
44 
 
1,96 
0,05 35 5,18 Significativo 
45 
 
1,96 
0,05 35 5,21 Significativo 
46 
 
1,96 
0,05 35 4,46 Significativo 
47 
 
1,96 
0,05 35 6,5 Significativo 
48 
 
1,96 
0,05 35 10,7 Significativo 
49 
 
1,96 
0,05 35 10,1 Significativo 
50 
 
1,96 
0,05 35 9,34 Significativo 
51 
 
1,96 
0,05 35 5,82 Significativo 
52 
 
1,96 
0,05 35 5,28 Significativo 
53 
 
1,96 
0,05 35 3,4 Significativo 
54 
 
1,96 
0,05 35 4,38 Significativo 
55 
 
1,96 
0,05 35 8,96 Significativo 
56 
 
1,96 
0,05 35 9,12 Significativo 
65 
 
57 
 
1,96 
0,05 35 7,31 Significativo 
58 
 
1,96 
0,05 35 5,11 Significativo 
59 
 
1,96 
0,05 35 3,46 Significativo 
60 
 
1,96 
0,05 35 5,31 Significativo 
61 
 
1,96 
0,05 35 3,96 Significativo 
62 
 
1,96 
0,05 35 5,25 Significativo 
 
La confiabilidad del instrumento fue establecido mediante el 
sistema test y retest. Se trabajó con un grupo piloto de 140 al que se 
administró la prueba con los 58 ítems resultados del procesamiento 
estadístico descrito. La prueba se administró en dos oportunidades, 
en las mismas condiciones y con intervalo de 30 días. Considerando 
que este tiempo es suficiente para un cambio ostensible de actitudes 
en que medie alguna variable especial que lo explique. Pero tiempo 
suficiente para que los sujetos hayan olvidado en lo esencial el 
contenido de los reactivos a fin de que el retest revele en lo posible 
sus actitudes sin el sesgo del Pre test. 
Los puntajes así obtenidos fueron llevados a la fórmula producto 
momento de Person. Obteniéndose un coeficiente general de 
correlación de 0,62. 
 
 
66 
 
CUADRO Nº 02 
CORRELACION PARA LA CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA. 
Ítems R DIAGNÓSTICO 
General 0,62 Significativo 
 
3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 
Para el procesamiento de los datos se consideró la estadística 
descriptiva, mediante los estadígrafos: la media aritmética, varianza, 
desviación estándar y coeficiente de variación y la prueba z; además 
se empleó la estadística inferencial para la validación del instrumento 
y la contrastación de hipótesis, a través de las pruebas “t” y “z”. 
A continuación se presentan las siguientes medidas estadísticas, 
consideradas en el presente trabajo de investigación: 
 
a. Media aritmética: (X ) 
Cuya fórmula es: 
i ixn
X
N
 
 
 
b. Varianza (S²) 
2
i i2
x
(X x) n
S
N
 
 
67 
 
 
 
c. Desviación estándar. 
xS var 
d. Coeficiente de variación. 
xSC.V. .100%
X 
 
e. La prueba “Z” 
Es una prueba estadística que se utiliza para determinar y 
comparar la validez de la hipótesis de la investigación. Cuya 
fórmula es: 
 
 
.
21
dif
XX
Z
68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 
 
En el presente capítulo se exponen los resultados en primer término desde 
una perspectiva descriptiva y en un segundo momento de la perspectiva 
inferencial para la contrastación de las hipótesis. 
 
4.1. RESULTADOS: 
4.1.1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS: 
A continuación se presenta el gráfico y tablas descriptivas de 
los resultados. 
 
 
 
69 
 
 
TABLA Nº 01 
RESULTADOS DE LA MUESTRA TOTAL Y POR ZONAS EN LA ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA 
LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL MANTARO 
 
 
INTERVALOS 
 
NIVELES 
 
GENERAL 
 
URBANO 
 
RURAL 
URB. MARGINAL 
fi hi fi hi fi hi fi hi 
58 – 104 
 
MUCHO RECHAZO 
 
0 
0 0 0 0 0 0 0 
104 – 151 
 
RECHAZO 
13 2.90 6 1.88 0 0 7 13.20 
151 – 198 
 
NEUTRALIDAD 
113 25.22 84 26.25 18 24 11 20.76 
198 - 245 
 
ACEPTACIÓN 
252 56.25 185 57.81 41 54.67 26 49.06 
245 - 292 
 
MUCHA ACEPTACIÓN 
70 15.63 45 14.06 16 21.33 9 16.98 
 
TOTAL 
448 100 320 100 75 100 53 100 
 
En la tabla Nº 01 se puede observar la distribución porcentual de toda la muestra y de cada sub grupo zonal en los cinco 
niveles de la prueba. Puede notarseque en toda la muestra el porcentaje más alto se halla en el nivel de aceptación 
(56.25%) seguido de la neutralidad (25,22%), mucha aceptación (15,63%), rechazo (2,90%), mucho rechazo (0%). 
 
70 
 
TABLA Nº 02 
 
PROMEDIOS Y DESVIACIONES POR ZONAS EN LA ESCALA 
DE ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE 
DEL MANTARO 
 
ZONA 
 
ESTADÍSTICA 
 
GENERAL 
 
URBANO 
 
RURAL 
 
URB. 
MARGINAL 
 
MEDIAS 
 
218.13 
 
217.14 
 
221.69 
 
219.094 
 
Ds 
 
30.22 
 
29.727 
 
28.958 
 
34.766 
 
En la tabla Nº 02, se observa las medias y desviaciones por zonas en la 
escala de actitudes hacia los elementos culturales (Lengua – Danza). La 
media más alta en al prueba, la ostenta la zona rural (221.69) mientras que 
la media más baja la tiene la zona urbana (217.14). 
 
71 
 
 4.1.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS 
 a) CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS: 
TABLA Nº 03 
RESULTADOS DE LA MUESTRA EN LA ZONA URBANA EN LA ESCALA 
DE ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL 
MANTARO 
 
INTERVALOS 
 
NIVELES 
URBANO 
fi hi 
58 – 104 MUCHO RECHAZO 0 0 
104 – 151 RECHAZO 6 1.88 
151 – 198 NEUTRALIDAD 84 26.25 
198 – 245 ACEPTACIÓN 185 57.81 
245 – 292 MUCHA ACEPTACIÓN 45 14.06 
TOTAL 320 100 
 
GRAFICO Nº 1 
 
En la tabla Nº 03, se observa los porcentajes en los cinco niveles de escala, 
de la zona urbana. Puede apreciarse que en la zona urbana el mayor 
0 6
84
185
45
0 1.88
26.25
57.81
14.06
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
58 - 104 105 - 151 152 - 198 199 - 245 246 - 292
TOTAL
PORCENTAJE
72 
 
porcentaje se encuentra en el nivel de aceptación, seguido por el porcentaje 
en la neutralidad. 
TABLA Nº 04 
RESULTADOS DE LA MUESTRA EN LA ZONA RURAL EN LA ESCALA 
DE ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL 
MANTARO 
 
 
INTERVALOS 
 
NIVELES 
RURAL 
fi Hi 
58 – 104 MUCHO RECHAZO 0 0 
104 – 151 RECHAZO 0 0 
151 – 198 NEUTRALIDAD 18 24 
198 – 245 ACEPTACIÓN 41 54,67 
245 – 292 MUCHA ACEPTACIÓN 16 21,33 
TOTAL 75 100% 
 
GRÁFICO Nº 2 
 
0 0
18
41
16
0 0
24
54.67
21.33
0
10
20
30
40
50
60
58 - 104 105 - 151 152 - 198 199 - 245 246 - 292
TOTAL
PORCENTAJE
73 
 
En la tabla Nº 04, se observa los porcentajes en los cinco niveles de escala, 
de la zona rural, puede apreciarse que en la zona rural el mayor porcentaje 
se encuentra en el nivel de aceptación, seguido por el porcentaje en la 
neutralidad. 
TABLA Nº 05 
RESULTADOS DE LA MUESTRA EN LA ZONA URBANO 
MARGINAL EN LA ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA 
LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL MANTARO 
 
INTERVALOS 
 
NIVELES 
URBANO - MARGINAL 
fi hi 
58 – 104 MUCHO RECHAZO 0 0 
104 – 151 RECHAZO 7 13,20 
151 – 198 NEUTRALIDAD 11 20,76 
198 – 245 ACEPTACIÓN 26 49,06 
245 – 292 MUCHA ACEPTACIÓN 9 16,98 
TOTAL 
 
GRÁFICO Nº 3 
 
 
0
7
11
26
9
0
13,21
20,76
49,06
16,98
0
10
20
30
40
50
60
58 - 104 105 - 151 152 - 198 199 - 245 246 - 292
TOTAL
PORCENTAJE
74 
 
 En la tabla Nº 05, se observa los porcentajes en los cinco niveles de 
escala de la zona urbano marginal, puede apreciarse que en esta zona el 
mayor porcentaje se encuentra en el nivel de aceptación, seguido por el 
porcentaje en la neutralidad. 
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS 
Ho = No existen diferencias significativas entre las medias de las zonas 
urbano y rural en la prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del valle 
del Mantaro. 
 
Hi = Existen diferencias significativas entre las medias de las zonas urbano 
y rural en al prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del valle del 
Mantaro. 
TABLA Nº 06 
COMPARACIÓN DE MEDIAS EN LA PRUEBA DE ACTITUDES DE LAS 
MUESTRAS DE LA ZONA URBANO Y RURAL 
 
N1 
 
N2 
URBANO RURAL 
Zt 
 
ZP 
 
Diagnóstico 
X 1 
S1 X 2 
S2 
320 75 217,14 29,73 221,96 28,96 1,96 1,28 No significativo 
 
En la tabla Nº 06, se observa la comparación de medias obtenidas en la 
escala de actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro entre los 
sub grupos de las zonas urbana y rural, mediante la prueba “Z”, ahí se 
puede apreciar que la zona rural presenta una media mayor que la zona 
urbana. Esta diferencia de medias llevadas a la formula “Z” arrojan una “Z” 
práctica (1,28) menor que la “Z” de tabla (1,96) y un nivel de confianza de 
0,05 por consiguiente puede decirse que no existen diferencias 
75 
 
estadísticamente significativas entre las medias de la zona urbana con 
respecto a la zona rural en la prueba de las actitudes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro. 
Por consiguiente se cumple la hipótesis nula. 
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS 
Ho= No existen diferencias significativas entre las medias de las zonas 
urbano y urbano marginal. En la prueba de actitudes hacia la lengua y 
danzas del valle del Mantaro. 
 
H2= Existen diferencias significativas entre las medias de las zonas urbano y 
urbano marginal. En la prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del 
valle del Mantaro. 
TABLA Nº 07 
COMPARACIÓN DE MEDIAS EN LA PRUEBA DE ACTITUDES DE LAS 
MUESTRAS DE LA ZONA URBANO Y URBANO MARGINAL 
 
N1 
 
N2 
URBANO URBANO MARGINAL 
Zt 
 
ZP 
 
Diagnóstico 
X 1 
S1 X 2 
S2 
320 53 217,14 29,73 219,09 34,77 1,96 0,38 No significativo 
 
En la tabla Nº 07, se puede apreciar la comparación de medias obtenidas en 
la escala de actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro entre 
los sub grupos de las zonas urbano – urbano marginal y mediante la prueba 
“Z”. Puede notarse que la zona urbana marginal presenta una media mayor 
que la zona urbana. Esta diferencia de medias llevadas a la formula “Z” 
arrojan una “Z” práctica (0,38) menor que la “Z” de tabla (1,96) con un nivel 
76 
 
de confianza de 0,05 y por consiguiente puede decirse que no existen 
diferencias estadísticamente significativas entre las medias de la zona 
urbana con respecto a la zona urbano – marginal en la prueba de actitudes 
hacia los elementos culturales (Lengua – Danzas) del valle del Mantaro, 
Por consiguiente se cumple la Hipótesis nula. 
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS 
Ho= No existe diferencias significativas entre las medias de las zonas rural y 
urbano marginal en la prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del 
valle del Mantaro. 
H3= Existe diferencias significativas entre las medias de las zonas rural y 
urbano marginal en la prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del 
valle del Mantaro. 
TABLA Nº 08 
COMPARACIÓN DE MEDIAS EN LA PRUEBA DE ACTITUDES DE LAS 
MUESTRAS DE LA ZONA RURAL Y URBANO MARGINAL 
 
 
N1 
 
N2 
RURAL URBANO MARGINAL 
Zt 
 
ZP 
 
Diagnóstico 
X 1 
S1 X 2 
S2 
75 53 221,69 28,96 219,09 34,76 1,96 0,44 No significativo 
 
En la tabla Nº 08 se observa la comparación de medias obtenidas en la 
escala de actitudes hacia la lengua y danzas del valle del Mantaro entre los 
sub grupos de las zonas rural y urbano marginal, mediante la prueba “Z”. Ahí 
se puede notar que la zona rural presenta una media mayor que la que 
presenta la zona urbano marginal. 
77 
 
Esta diferencia de medias llevadas a la fórmula se obtienen una “Z” práctica 
(0,44) inferior a la “Z” de tabla (1,96) con un nivel de confianza de 0,05 por lo 
tanto puede decirse que no existen diferencias estadísticamente 
significativas entre las medias de la zona rural con respecto a la zona 
urbana marginal en la prueba de actitudes hacia la lengua y danzas del valle 
del Mantaro. 
Por consiguiente se cumple la hipótesis nula. 
78 
 
TABLA Nº 09 
 
RESULTADOS DE LA MUESTRA TOTAL Y POR ELEMENTO CULTURAL LENGUA 
 EN LA ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA LENGUA Y DANZAS DEL VALLE DEL MANTARO 
 
 
INTERVALOS 
 
NIVELES 
GENERAL URBANO RURAL URBANO MARGINAL 
fi hi fi hi fi hi fi hi 
26 – 47 MUCHO RECHAZO 0 0 0 0 0 0 0 0 
47 – 68 RECHAZO 10 2,23 5 1,56 1 1,33 4 7,55 
68 – 89 NEUTRALIDAD 138 30,80 101 31,56 25 33.33 12 22,64 
89 – 110 ACEPTACIÓN

Continuar navegando