Logo Studenta

Diferencia_entre_planta_electrica-manual_y_automatica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fecha:18 de enero 2014 
Volumen 1, número 1 
Diferencia entre Diferencia entre Diferencia entre Diferencia entre PPPPlantalantalantalanta EEEEléctricaléctricaléctricaléctrica 
MMMManualanualanualanual yyyy Automática.Automática.Automática.Automática. 
 
Interruptor 
Termomagnético 
de protección de 
generador. 
• Se instala a pié de 
generador. 
 
• Proteje al generador 
de cualquier corto 
en el circuito o 
sobrecarga que 
pudiese existir. 
 
Cuando hablamos de una planta eléctrica manual o automática 
nos referimos a la forma de operar el equipo, esto es: 
• Forma de arranque. 
• Y toma de la carga. 
Las plantas eléctricas pueden ser clasificadas por el tipo de 
operación, los cuales pueden ser: 
I. Operación manual 
II. Operación automática 
A continuación describimos cada una de estas formas de operar 
una planta eléctrica. 
Clasificación 
I. Operación manual 
 Se refiere a poner en marcha el equipo a través de un botón dearranque y paro de forma manual, esta operación se realiza en un 
tablero de operación manual, que puede ser analógico o digital. 
Ya una vez que el equipo está operando se cierra el interruptor 
termomagnetico para que la plantas eléctrica alimente la carga. 
Las plantas eléctricas manuales son regularmente utilizadas en 
lugares en donde no existe suministro eléctrico de la red pública, 
y operan en forma continua por periodos largos. 
 
Estos tableros además de arrancar el equipo nos muestran 
parámetros del motor tales como presión de aceite, temperatura 
y amperaje, y del generador voltaje, amperaje de la carga, 
frecuencia, etc., también protejen el equipo por alta temperatura 
y baja presión de aceite. 
 
Tablero de operación manual 
 
 
Diferencia entre planta eléctrica manual y automática 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Opera la planta eléctrica de forma automática al detectar una falla 
en la alimentación comercial, esto es: 
• Arranca el equipo 
• Hace la transferencia de la carga, de la red comercial a la 
planta eléctrica, para ser soportada por esta. 
• Una restablecida la alimentación comercial, hace la 
retransferencia, y se apaga el equipo. 
Para operar de está forma se requiere de un Tablero de Control y 
Transferencia para realizar estás funciones. 
Este tipo de operación regularmente se emplea en lugares en 
donde existe alimentación comercial de energía eléctrica y la planta 
eléctrica opera solo en el caso de emergencia, cuando exista una 
falla en la alimentación comercial como respaldo. 
II. Operación automática 
 
Nos permite monitorear de forma 
continua todas las fases de la red 
comercial para que al detectar 
bajo voltaje, o ausencia completa 
de electricidad en una o en todas 
sus fases mande una señal de 
arranque a la planta eléctrica, así 
mismo manda una señal al tablero 
de control y transferencia para se 
haga el cambio y la planta de 
eléctrica de emergencia tome la 
carga. 
Cuando se restablece la red 
comercial, se retoma la 
alimentación de la red comercial, y 
posteriormente manda una señal 
para el paro del equipo, que dando 
en espera de un siguiente evento. 
Tablero de Control y Transferencia 
Unidad Básica de 
Transferencia 
• Nos permite hacer el cambio 
de alimentación a la carga, 
entre planta eléctrica y 
suministro comercial. 
• Se instala dentro del tablero 
de control y transferencia. 
 
Carretera México Toluca 3028, 
Interior 406, Col. El Molino 
Cuajimalpa 
México D.F. 
CP 05240 
 
TELÉFONO: 
(55) 2452 0480 
 
FAX: 
(55) 2452 8282 
 
CORREO ELECTRÓNICO 
venta@kosov.com.mx 
 
PÁGINA WEB 
www.kosov.com.mx