Logo Studenta

pp 11258

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Acosta,	Felicitas	María
Sistemas	educativos	y	educación
comparada
Seminario	-	Programa	2011
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Secretaría de Posgrado 
Seminario 
Maestría en Educación 
SISTEMAS EDUCATIVOS Y EDUCACIÓN COMPARADA
Año lectivo: 2011
Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre) 
Profesor a cargo: Felicitas Acosta, Profesora
Carga horaria: 36hs
Período: Junio/Julio 2011
Número de encuentros: 4
Horario: 9 a 16hs
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Desde sus orígenes como disciplina, la Educación Comparada se concibió como una 
ciencia orientada al estudio y transferencia de prácticas educativas. Dicha concepción se 
remonta a las prácticas de algunos pedagogos del siglo XVII tales como Juan Amos 
Comenio o Samuel Hartlib, entre otros. Sin embargo, la Educación Comparada adquirió 
una identidad dentro del campo educativo durante el proceso de configuración y 
expansión de los sistemas educativos nacionales. Por ello, el primer objeto de estudio de 
la Educación Comparada como disciplina fueron los sistemas educativos nacionales en 
términos de su regulación, estructura, organización y evolución. 
A medida que la Educación Comparada se consolidó como disciplina, se 
introdujeron nuevas dimensiones para estudiar a los sistemas educativos. Así, la 
Educación Comparada comenzó a analizar a los sistemas educativos como 
construcciones sociales y culturales atravesadas por una historia y contexto particular. 
Con el tiempo, el estudio de los sistemas educativos comenzó a abordarse desde 
diferentes dimensiones comparativas tales como la dimensión mundial, la dimensión 
internacional y la dimensión intranacional. Las teorías sobre la formación de discursos así 
como los estudios sobre la globalización y la internacionalización complementaron este 
abordaje.
De manera más reciente, la mirada comparativa se vuelve más táctica y toma a 
los dispositivos de los sistemas educativos y, en particular, a los dispositivos de la 
escuela moderna como objeto de estudio desde una perspectiva comparada. Aparecen 
entonces los estudios sobre los libros de texto, los uniformes escolares, el mobiliario 
escolar, los métodos de enseñanza entre otros.
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
La elección para este programa del seminario Educación Comparada y Sistemas 
Educativos se centra sobre dos ejes vinculados entre sí: los sistemas educativos 
nacionales modernos como un objeto de estudio posible de la Educación Comparada y la 
Educación Comparada como una disciplina que posibilita la comprensión de los sistemas 
educativos desde una multiplicidad de dimensiones. El objetivo del programa es 
presentar a los estudiantes una disciplina que sirve como herramienta para comprender 
el sistema educativo en el que se desempeñan desde una perspectiva histórica, socio 
cultural, contextual y global. 
El programa se organiza en cuatro unidades. Se trabaja con una lógica de 
especificación y articulación en tanto cada unidad abre un tema que luego es 
profundizado en las unidades siguientes. En la primera unidad se presenta a la 
Educación Comparada como disciplina y se discuten sus alcances y limitaciones para la 
comprensión de los fenómenos educativos en general y de los sistemas educativos en 
particular. 
La segunda unidad aborda el proceso de génesis y configuración de los sistemas 
educativos modernos, con énfasis en las matrices de origen que caracterizan este 
proceso en algunos países de Europa Occidental. Se desarrollan las tendencias en la 
expansión de los sistemas educativos y su relación con dichas matrices. Se abordan 
también los debates internacionales sobre los principios que orientan la provisión de 
Educación en la actualidad. 
En la tercera unidad se pone la mirada sobro los procesos de cambio en los 
sistemas educativos. Desde una mirada comparada entre los países centrales y los de la 
región latinoamericana –el Cono Sur en particular- se analizan cambios vinculados con los 
problemas de la masificación de todos los niveles educativos, las distintas experiencias 
en la articulación entre centralización y descentralización, los efectos de los cambios 
curriculares y las evaluaciones internacionales.
La cuarta unidad focaliza sobre el nivel de la enseñanza secundaria en tanto 
objeto de importantes cambios en las últimas décadas. Se trabaja a partir de la 
comparación de cuatro casos de políticas recientes orientadas hacia la inclusión en la 
escuela secundaria en articulación con el desarrollo de las matrices de origen propuestas 
en la unidad 2. A modo de cierre se propone un ejercicio comparativo entre las matrices y 
casos estudiados y la configuración y expansión de la escuela secundaria en la 
Argentina.
Objetivos para los participantes:
1. Identificar las principales características de la evolución de la Educación Comparada 
como disciplina del campo de la educación.
2. Reconocer en la disciplina de la Educación Comparada herramientas para la 
comprensión de los sistemas educativos nacionales modernos.
3. Conocer el proceso de configuración de los sistemas educativos modernos y las 
principales tendencias de cambio en el plano internacional.
4. Utilizar los conocimientos adquiridos para el análisis de los sistemas educativos en el 
nivel regional y nacional con especial énfasis en el caso de la escuela secundaria.
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad 1
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
La Educación Comparada como disciplina
1. Naturaleza y propósitos de la Educación Comparada: hacia un concepto de la 
disciplina.
2. La comparación y sus fases como método científico social. El uso de indicadores y el 
aporte de la estadística. Usos y abusos de la educación comparada.
3. La comparación en educación desde diferentes dimensiones: la comparación a través 
del tiempo (dimensión histórica), la comparación en contexto (dimensión socio cultural) y 
la comparación en lo global (dimensión local-global).
4. La educación comparada en el marco de la globalización. Los actuales debates: límites 
de la comparación y discusiones sobre el objeto de estudio.
5. Los estudios comparados a nivel mundial y en América Latina. Su relación con el 
planeamiento y la gestión de los sistemas educativos y las escuelas. Análisis de estudios 
comparados en diversos niveles, modalidades y aspectos de la educación.
Bibliografía obligatoria
Acosta, F. (2010). La Educación Comparada en América Latina: Estado de situación y 
prospectiva. En Navarro, M. (Coordinador) Educación comparada: perspectiva 
latinoamericana. México: Editorial PLANEA. 
Bray, M. , Adamson, B. y M. Mason (2010). Diferentes modelos, diferentes énfasis, 
diferentes insight. En Bray, M. , Adamson, B. y M. Mason (eds). La investigación 
en Educación Comparada. Enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica. Trad. 
Mónica Marquina.
Bray, M. y Kai, J. (2010). La comparación de sistemas. En Bray, M. , Adamson, B. y M. 
Mason (eds) La investigación en Educación Comparada. Enfoques y métodos. 
Buenos Aires: Granica. Trad. Cristian Perez Centeno.
Dale, R. (2002). Globalización: ¿un nuevo mundo para la educación comparada?. En: 
Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en la educación comparada (pp. 69-
90). Barcelona: Ediciones Pomares. 
Ferran Ferrer, J. (2002). La Educación Comparada actual. España: Ariel Educación.Cap. 
1 y 2.
Schriewer, J. (2010). Comparación y explicación entre causalidad y complejidad. En 
Schriewer, J. y H. Kaeble (comp.) La comparación en las ciencias sociales e 
históricas (pp. 17-62). España: Octaedro/ICE UB.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Ediciones. 
Cap. 1.
Dossier para comparación de estudios
Braslavsky, C. (2006). Desafíos de las reformas curriculares frente al imperativo de la 
cohesión social. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y 
cambio en la educación. 4 (2e) 43-57.
Caruso, M. (2003). Situando la autoridad pedagógica: Monitores de enseñanza, 
significados educativos y la importación de modelos pedagógicos. España y los 
estados alemanes en el siglo XIX. Paper presentado en ISCHE 25, San Pablo, 
Brasil. Traducción Cecilia Riera Sala.
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
Schwartzman, S. Acceso y retrasos en la educación en América Latina. SITEAL.
SITEAL. Ingreso y abandono de la educación secundaria en América Latina. Boletín nº 2.
Unidad 2
Los sistemas educativos modernos como objeto de estudio de la Educación 
Comparada
1. Los sistemas educativos nacionales y sus matrices de origen: alcances y límites del 
“enseñar todo a todos”.
2. La segmentación: elemento cuasi fundacional de los sistemas educativos. Estudio de 
casos.
3. Masificación y crisis de los sistemas educativos nacionales modernos: ¿es posible 
cambiar los sistemas educativos? 
Bibliografía obligatoria
Baudelot, Ch., Leclercq, F. (dirs.) (2008). Los efectos de la educación. Buenos Aires: Del 
Estante editorial. Selección.
Hunter, I.(1998). Repensar la escuela. Subjetividad, burocracia y crítica. Barcelona: 
Ediciones Pomares-Corredor. Cap. 1 y 2.
Meyer, J. y F. Ramirez (2002). La institucionalización mundial de la educación. En 
Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en Educación Comparada (pp. 91-
111). España: Ediciones Pomares-Corredor.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Ediciones. 
Cap. 2 y 3.
Weiler, H. (1998). ¿Por qué fracasan las reformas: Política educativa en Francia y 
República Federal de Alemania?. Revista Estudios del Currículo. 1 (2), 54-76. 
Dossier para comparación de casos
Muller, D. (1992). El proceso de sistematización: el caso de la educación secundaria en 
Alemania. En Muller, D. Ringer F. Y Simon, B. (comps.) El desarrollo del sistema 
educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920 (pp. 37-
86). España: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 
Ringer, F. (1992). La segmentación en los modernos sistemas educativos europeos: el 
caso de la educación secundaria en Francia entre 1865 y 1920. En Muller, D. 
Ringer F. Y Simon, B. (comps) El desarrollo del sistema educativo moderno. 
Cambio estructural y reproducción social 1870-1920 (pp. 87-130). España: 
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 
Simon, B. (1992). Sistematización y segmentación en la educación: el caso de Inglaterra. 
En Muller, D. Ringer F. Y Simon, B (comps.) El desarrollo del sistema educativo 
moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920 (pp. 131-160). 
España: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
Unidad 3
Cambios en los sistemas educativos 1: las reformas educativas
1. La escuela, los sistemas educativos y la emergencia de “nuevos” discursos acerca de 
los fines de la escolarización: crisis en la función de formación para la ciudadanía y el 
mundo del trabajo frente al discurso de la diversidad global
2. La estrategias de las reformas educativas como respuesta al nuevo escenario: 
¿elemento fundacional o novedad?
3. El Estado y la provisión de Educación: Estado versus mercado ¿nuevas 
configuraciones educativas?
4. Las reformas internacionales y las reformas locales: el caso de América Latina
Bibliografía obligatoria 
Dale, R. (2002). Globalización: ¿un nuevo mundo para la educación comparada?. En: 
Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en la educación comparada (pp. 69-
90). Barcelona: Ediciones Pomares. 
Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. 
Buenos Aires: Losada. Selección.
Green, A., Leney, T. Y Wolf, A. (2001). Convergencias y divergencias en los sistemas 
europeos de educación y formación profesional. Barcelona: Pomares – Corredor. 
Capítulos 2 y 3.
Kaufman, R. y Nelson, J (2005). Políticas de Reforma Educativa. Comparación entre paí-
ses. Cuaderno nº 33. Santiago: PREAL. 
Pedró, F. y Puig. I. (1998). Las reformas educativas. Una perspectiva política y 
comparada. España: Paidós. Selección pp. 125 a 183.
Puigvert, L y Oliver, E. (2007). Reformas educativas. En Fernández Palomares, F. (coord.) 
Sociología de la educación. Madrid: Pearson.
Vanderberghe, V. (2001). Combinación de controles burocrático y de mercado en 
educación: ¿una respuesta a las deficiencias burocráticas y de mercado?. En 
Narodowski, M., Nores, M. y M. Andrada. (comps.) Nuevas tendencias en políticas 
educativas. Buenos Aires: Granica. 
Dossier para comparación de casos
Informes de SITEAL
Perez Centeno, C. y Leal, M. (2011). El sentido de las reformas educativas en América 
Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile. Ponencia presentada 
en el IV Congreso nacional y III Encuentro internacional de estudios comparados 
en Educación.
Unidad 4
Cambios en los sistemas educativos 2: el desarrollo de la escuela secundaria 
desde una perspectiva comparada 
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
1. Matrices de origen de la escuela secundaria y límites para la producción de cambios 
(Unidad 2)
2. Desafíos de la expansión y masificación de la escuela secundaria: la llamada 
integración y segregación
3. Los problemas actuales: la persistencia en la dificultad de inclusión
4. El caso de la escuela secundaria argentina en perspectiva histórico comparada
Bibliografía obligatoria
Acosta, F. (en prensa). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y 
comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. 
Cadernos de História da Educaçao, vol.11. 
Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: Mió y 
Dávila editores. Selección.
Bralavsky, C. (1999). Los procesos contemporáneos de cambio en la educación 
secundaria en América Latina: análisis de casos en América del Sur. En 
Braslavsky, C. (comp.) ¿La educación secundaria: cambio o inmutabilidad?. 
Buenos Aires: Santillana/IIPE UNESCO Buenos Aires.
Cuesta Fernández, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del 
capitalismo. Barcelona: Octaedro-EUB. Capítulo “La forja del estado social y la 
constitución de la infancia feliz y obligatoria”.
Fernández Enguita, M. y Levin, H. (1989). Las reformas comprensivas en Europa y las 
nuevas formas de desigualdad educativa. Revista de Educación, nº 289.
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria: por qué son 
necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, año 17, num. 29. Pp. 
63-72.
Tiramonti G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentacion del sistema 
educativo Argentino. En Tiramonti, G. y N. Montes (Comp.) La escuela media en 
debate. Buenos Aires: Ed. Mnanantiales.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata. 
Cap. 2 y 3.
Weiler, H. (1998). ¿Por qué fracasan las reformas: Política educativa en Francia y 
República Federal de Alemania?. Revista Estudios del Currículo.1 (2), 54-76. 
Dossier para comparación de casos
Acosta, F. (2011). La educación secundaria en foco: análisis de políticas de inclusión en 
Argentina, Canadá, Chile y España. Buenos Aires: IIPE UNESCO Buenos Aires.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y TRABAJO FINAL
3.1. Metodología
El presente curso se desarrolla a través de cuatro encuentros presenciales a los que se 
suman las actividades e intercambios en la plataforma virtual. Los encuentros 
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
presenciales asumen la dinámica de clases teórico-prácticas en las que se trabajan los 
contenidos y la bibliografía propuesta. En cada encuentro se prevé la entrega a los 
participantes de casos e investigaciones de Educación Comparada con el de fin analizar 
los conceptos desarrollados.
3.2. Trabajo final
Se proponen las siguientes opciones para el trabajo final del seminario:
1. Opción A: Elaboración de una monografía en la que se discuta el problema de la 
definición del objeto de estudio de la Educación Comparada y el sentido de la disciplina 
en la actualidad.
2. Opción B: Elaboración de un estudio en el que se comparen dos sistemas educativos 
(estaduales o nacionales) teniendo en cuenta las características generales, las reformas 
de los últimos años y la agenda de desafíos para el futuro.
3. Opción C: Elaboración de un estudio en el que se comparen la configuración, 
expansión y reforma de la escuela secundaria en dos casos nacionales de la región.
4. Opción D: Elaboración de una monografía en la que se incorporen los conceptos y 
debates en torno de la Educación Comparada al tema seleccionado para el proyecto de 
tesis de maestría
Los criterios para la evaluación del trabajo final son:
 Uso de la bibliografía propuesta
 Uso de los contenidos desarrollados en las clases presenciales
 Desarrollo de conexiones entre conceptos, bibliografía e ideas propias
 Respeto de las normas de escritura académica
 Criterios formales: entre 7 y 10 carillas máximo, letra TNR 11, justificado, 
interlineado 1.5, márgenes 2 cm
3.3. Propuesta de trabajo virtual
Al finalizar el encuentro 2:
Identifique las tendencias o fuerzas internas de los sistemas educativos modernos 
presentadas por Antonio Viñao. A continuación, compare dichas tendencias identificando 
semejanzas y diferencias a lo largo de la configuración de dos de los siguientes sistemas 
educativos: Alemán, Español, Francés o Inglés. 
Al finalizar el encuentro 4:
Incorporar al análisis anterior la tensión que aparece con las reformas comprensivas 
entre la matriz de configuración de los sistemas educativos y la masificación. Utilizar para 
ello los textos de Weiler y Pedró.
4. ANEXOS 
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
Cronograma y materiales para los encuentros presenciales:
ENCUENTRO/FECHA UNIDAD RECURSOS
1- 23/06/11 UNIDAD 1 Profesor:
Presentación ppt
Participantes:
Bibliografía Unidad 1
Dossier para comparación de 
estudios comparados
2- 24/06/11 UNIDAD 2 Profesor:
Presentación ppt
Participantes:
Bibliografía Unidad 2
Dossier para comparación de 
casos
3- 15/07/11 UNIDAD 3 Profesor:
Presentación ppt
Participantes:
Bibliografía Unidad 3
Ejercicio plataforma virtual
Dossier para comparación de 
casos
4- 16/07/11 UNIDAD 4 Profesor:
Presentación ppt
Participantes:
Bibliografía Unidad 4
Dossier para comparación de 
casos
Sistemas Educativos y Educación Comparada 2011
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8
	Universidad Nacional de La Plata
	Seminario
	Maestría en Educación
	SISTEMAS EDUCATIVOS Y EDUCACIÓN COMPARADA

Continuar navegando

Materiales relacionados

9 pag.
Promocion de la inclusion y accesibilidad

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

12 pag.
pp-7922

User badge image

Tus Materiales