Logo Studenta

Solsticio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Solsticio
El solsticio es el momento del año en que se produce la mayor diferencia de duración entre el día y la noche. En un hemisferio del planeta se produce el día más largo del año, lo que marca el inicio del verano. Al mismo tiempo, en el hemisferio opuesto se produce la noche más larga del año, lo que marca el inicio del invierno.
Este evento astronómico ocurre dos veces al año. El primer solsticio sucede hacia el 21 de junio, cuando el sol se alinea con el trópico de cáncer (solsticio de cáncer). El segundo sucede hacia el 21 de diciembre , cuando el sol se alinea con el trópico de capricornio (solsticio de capricornio).
El solsticio es causado por la inclinación del eje de rotación del planeta Tierra, que alcanza 23,4 grados. Dicha inclinación aleja uno de los polos del sol y, con él, aleja también la línea del ecuador.
Durante la traslación de la Tierra en torno al sol, la distancia del ecuador respecto del sol alcanza su punto máximo en junio y en diciembre. En esos momentos, el sol está más cerca de uno de los trópicos. En junio, el sol se aproxima al trópico de cáncer, situado en el hemisferio norte. En diciembre, el sol se aproxima al trópico de capricornio, situado en el hemisferio sur.
Por la geometría de la Tierra y por su movimiento alrededor del sol, el solsticio de verano en el hemisferio norte corresponde al solsticio de invierno en el hemisferio sur y viceversa.
La palabra solsticio proviene del término latino solstitium, que quiere decir ‘sol quieto’. Los solsticios han sido celebrados desde siempre por todas las culturas. Las teorías actuales sugieren que estos ritos asociados a la mudanza de estación pueden ser herencias de nuestro pasado neolítico, momento en que el hombre pasó a depender más de la agricultura y de las condiciones climáticas para sobrevivir.
Solsticio de verano
Se llama solsticio de verano al día más largo del año y a la noche más corta. Con este día, se marca el inicio oficial de la estación veraniega. Dependiendo del hemisferio, las fechas del solsticio de verano son las siguientes:
· Hemisferio norte: hacia el 21 de junio.
· Hemisferio sur: hacia el 21 de diciembre.
Solsticio de invierno
Se llama solsticio de invierno a la noche más larga del año y, por ende, el día más corto. Señala el inicio del invierno. Las fechas del solsticio de invierno en cada hemisferio son las siguientes:
· Hemisferio norte: hacia el 21 de diciembre.
· Hemisferio sur: hacia el 21 de junio.
Diferencia entre solsticio y equinoccio
Tanto los solsticios como los equinoccios marcan el inicio de las diferentes estaciones del año. Sin embargo, son eventos astronómicos diferentes.
El solsticio se define como el día más largo del año, que produce en el otro hemisferio la noche más larga. En cambio, el equinoccio es el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración. La palabra proviene del latín aequinoctium, que se traduce como ‘noche y día iguales’.
El equinoccio también se produce dos veces al año. Los equinoccios suceden justo entre los solsticios: el primero ocurre hacia el 21 de marzo y el segundo ocurre hacia el 21 de Septiembre. Por ende, los equinoccios marcan el inicio de la primavera y del otoño.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
Las-estaciones-del-año

User badge image

Christian Zamora

1 pag.
Equinoccio

SIN SIGLA

User badge image

Wilmer Alejandro Duque

2 pag.
Solsticio

SIN SIGLA

User badge image

Wilmer Alejandro Duque