Logo Studenta

FOCA_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FONDO PARA 
LA CONSERVACIÓN 
AMBIENTAL (FOCA) 
BIODIVERSIDAD
Y CONSERVACIÓN 
DE MAMÍFEROS
ANÁLISIS DE LA 
OCTAVA EDICIÓN - 2017 
Y PRINCIPALES 
RESULTADOS DE LOS 
PROYECTOS 
FINANCIADOS
Reservados todos los derechos. 
La responsabilidad del contenido de cada 
uno de los trabajos corre exclusivamente 
por cuenta del autor. Queda rigurosamente 
prohibida, sin la autorización escrita de 
los titulares del copyright, bajo las sanciones 
establecidas de las leyes, la reproducción 
parcial o total de esta obra, por cualquier 
medio o procedimiento, incluidos la 
tipografía y el tratamiento informático. 
TENEMOS EL AGRADO DE PRESENTARLES LOS RESULTADOS DE LA OCTAVA EDICIÓN DEL FONDO PARA LA CONSER-
VACIÓN AMBIENTAL (FOCA) BAJO LA TEMÁTICA “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS”. ESTA ES LA 
PRIMERA EDICIÓN REALIZADA EN ALIANZA CON FUNDACIÓN WILLIAMS CUYO PROPÓSITO ES IMPULSAR EL DESA-
RROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA EN ARGENTINA.
EL FONDO FUE LANZADO POR BANCO GALICIA EN 2010, ACOMPAÑANDO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODI-
VERSIDAD, CON EL OBJETIVO DE FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN QUE PRESENTEN SOLUCIO-
NES A TEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES ACTUALES Y QUE CONTRIBUYAN DE MANERA DIRECTA Y CONCRETA A LA 
SUSTENTABILIDAD GLOBAL. EL MISMO SE HA CONSOLIDADO A LO LARGO DE TODOS ESTOS AÑOS Y REPRESENTA 
UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LOS INVESTIGADORES Y ORGANIZACIONES DE LA SO-
CIEDAD CIVIL DE NUESTRO PAÍS. 
EN ESTE CONTEXTO, RESULTA PARA NOSOTROS UN ORGULLO PODER ACOMPAÑAR ESTE TIPO DE PROYECTOS Y 
APORTAR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ESTABLECIDOS POR LAS NA-
CIONES UNIDAS. A TRAVÉS DE ESTA EDICIÓN, TRABAJAMOS POR LA CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS TERRES-
TRES Y ACUÁTICOS AMENAZADOS, TEMÁTICA FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR LAS METAS DE LOS ODS 14 “VIDA 
SUBMARINA” Y 15 “VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES”. 
CONSIDERAMOS QUE LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS EN ESTE COMPILADO VALIDAN UNA VEZ 
MÁS LA IMPORTANCIA DE ACOMPAÑAR INVESTIGACIONES QUE AYUDAN A PRESERVAR EL PATRIMONIO NATURAL 
DE NUESTRO PAÍS, Y ESPERAMOS QUE SEAN TAMBIÉN UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA SEGUIR ALENTANDO EL 
DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS.
Constanza Gorleri
Gerente de Sustentabilidad
Banco Galicia
Sergio Grinenco
Presidente
Banco Galicia
CARTA DE PRESENTACIÓN
01
ÍNDICE
 Carta de presentación 01
 Prólogo 03
 Convocatoria 04
 Tipos de Instituciones que se presentaron 05
 Jurisdicciones de las Instituciones que se presentaron 08
 Región donde se desarrollan las propuestas presentadas 09
 Temas abordados por las propuestas 10
 Representación de regiones biogeográficas 11
 JURADO DE LA CONVOCATORIA 12
 PROYECTOS GANADORES Y FOTO DE ENTREGA DE PREMIOS FOCA 2017 13
 USANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EVALUAR EL ESTADO POBLACIONAL DEL PRIMATE MÁS 14
 AMENAZADO DE ARGENTINA: EL MONO AULLADOR ROJO (ALOUATTA GUARIBA CLAMITANS) 
 Investigador responsable: Ilaria Agostini 
 Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
 EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL TATÚ CARRETA (PRIODONTES MAXIMUS) EN LA REGIÓN 18
 DEL CHACO: ESTABLECIMIENTO DEL PRIMER ESTUDIO DE LARGO PLAZO EN ARGENTINA
 Investigador responsable: Yamil Edgardo Di Blanco
 Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
 CONSERVACIÓN DEL AMENAZADO GATO ANDINO Y OTROS CARNÍVOROS PATAGÓNICOS 22
 MEDIANTE LA MITIGACIÓN DEL CONFLICTO CON LA GANADERÍA DE SUBSISTENCIA
 Investigadora responsable: María José Bolgeri
 Wildlife Conservation Society
 
 
 CORREDORES PARA EL HUILLÍN LONTRA PROVOCAX EN LA CUENCA DEL RÍO LIMAY 26
 Investigador responsable: Laura Fasola 
 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 LOS GRANDES HERBÍVOROS DEL PARQUE NACIONAL PATAGONIA Y MESETA DEL 30
 LAGO BUENOS AIRES COMO HERRAMIENTAS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO
 Investigador responsable: Andrés Rey
 Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata (AA/AOP) 
 
 
 MENCIONES ESPECIALES 34
03
04
05
02
01
02
chb08
Sticky Note
italic
chb08
Sticky Note
ver distancia texto plano color
chb08
Sticky Note
(LONTRA PROVOCAX) en italic
LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES ES PARTE DEL PROCESO EVOLUTIVO, Y EL REGISTRO FÓSIL BIEN DA CUENTA DE 
ELLO. SIN EMBARGO, LA TASA DE EXTINCIÓN DE ESPECIES ES EN LA ACTUALIDAD INMENSAMENTE SUPERIOR 
(¡¡HASTA 300 VECES!!) A LA TASA HISTÓRICA QUE SE INFIERE A PARTIR DE AQUEL REGISTRO. EL RESULTADO ES UN 
RITMO CAÓTICO DE PÉRDIDA DE ESPECIES QUE LOS CIENTÍFICOS LLAMAN LA “SEXTA EXTINCIÓN”, Y SI BIEN LAS 
CONSECUENCIAS DE ESTE PROCESO MASIVO SON LAS MISMAS QUE EN LAS CINCO ANTERIORES (OCURRIDAS HACE 
MÁS DE 60 MILLONES DE AÑOS), EL MOTIVO EN ESTE CASO ES BIEN DISTINTO: SE TRATA DE UN PROCESO CAUSADO 
FUNDAMENTALMENTE POR EL HOMBRE.
ESTE PROCESO DE PÉRDIDA DE ESPECIES ES GLOBAL Y LA ARGENTINA NO ESTÁ EXENTA DE SU ALCANCE. PARA EL 
CASO PARTICULAR DE LOS MAMÍFEROS, NADA MEJOR QUE VER ESTO REPRESENTADO EN NÚMEROS. EN LA EDICIÓN 
2019 DEL LIBRO ROJO DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA, REALIZADO POR LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESA-
RROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN Y LA SOCIEDAD ARGENTINA PARA EL ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS, SE DES-
TACA QUE EL 25% DE LOS MAMÍFEROS QUE HABITAN NUESTRO SUELO SE ENCUENTRA, EN MAYOR O MENOR ME-
DIDA, EN RIESGO DE DESAPARECER. CAMBIAR LA SUERTE DE ESTAS ESPECIES ES EL LEITMOTIV DE NUMEROSOS 
PROFESIONALES Y NATURALISTAS EN EL PAÍS, QUE BUSCAN SOLUCIONES PARA REVERTIR ESTA TENDENCIA Y DES-
CIFRAR EL ENTRAMADO DE AMENAZAS QUE LAS ACERCA INEXORABLEMENTE AL PRECIPICIO.
ES EN ESTE CONTEXTO QUE DEBE SER VALORADA LA 8VA. EDICIÓN DEL FONDO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIEN-
TAL (FOCA), IMPLEMENTADA POR EL BANCO GALICIA Y LA FUNDACIÓN WILLIAMS, Y DEDICADA A “BIODIVERSIDAD 
Y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS”. ESTA INICIATIVA FUE MUY FESTEJADA POR LA COMUNIDAD DE MASTOZOÓLO-
GOS Y NATURALISTAS QUE TRABAJAN EN LA TEMÁTICA, QUIENES SE VOLCARON MASIVAMENTE A PRESENTAR 
PROPUESTAS Y DEMOSTRAR QUE HAY MUY BUENAS IDEAS PARA CONOCER Y CONSERVAR MEJOR A LOS MAMÍFE-
ROS DE ESTE TERRITORIO. EL PRESTIGIO QUE HA SABIDO ACUMULAR EL PREMIO FOCA EXPLICA PARTE DEL ÉXITO 
DE ESTA CONVOCATORIA; LA ESCASA POSIBILIDAD DE ACCESO A OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO SEGURA-
MENTE TAMBIÉN HAYA TENIDO SU PESO. PERO, SEA CUAL FUERE LA CAUSA, EL PREMIO FOCA SE HA INSTALADO EN 
LA COMUNIDAD AMBIENTALISTA NACIONAL COMO UNA OPORTUNIDAD IMPORTANTE PARA LLEVAR A LA PRÁCTI-
CA PROYECTOS QUE PERMITAN MEJORAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y TODOS SUS COMPONENTES.
EN LAS PÁGINAS QUE SIGUEN PUEDE RECONOCERSE LA EXCELENCIA DE LAS PROPUESTAS GANADORAS EN LA 
EDICIÓN 2017, EVIDENCIANDO QUE EL NIVEL DE LA COMPETENCIA HA SIDO MUY ALTO. Y TAMBIÉN SE APRECIA 
CÓMO LOS LÍDERES DE PROYECTOS PREMIADOS HAN SABIDO CAPITALIZAR ESTA OPORTUNIDAD PARA IMPACTAR 
POSITIVAMENTE EN EL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS QUE MOTIVARON SUS ESTUDIOS. EN 
LA SINERGIA ENTRE CAPACIDADES LOCALES E INICIATIVAS COMO EL PREMIO FOCA PUEDE ENCONTRARSE UN 
COMPLEMENTO IMPORTANTE A LOS ESFUERZOS GLOBALES POR FRENAR LA EXTINCIÓN DE NUESTROS MAMÍFEROS 
Y REVERTIR LA CRISIS AMBIENTAL QUE PONE EN JAQUE INCLUSO A NUESTRA PROPIA ESPECIE.
PRÓLOGO
Dr. Javier Pereira
Investigador CONICET
Presidente Sociedad Argentina 
para el Estudio de los Mamíferos
03
chb08
Sticky Note
esp entre signos? comparar c los de apertura
chb08
Sticky Note
8a
BIODIVERSIDAD Y 
CONSERVACIÓN DE AVES
BIODIVERSIDAD Y 
CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS
CONSERVACIÓN DEL AGUA 
Y AMBIENTES ACUÁTICOS
PRÁCTICAS AGROPECUARIAS 
SUSTENTABLES
CONSERVACIÓN 
DE ESPECIES AMENAZADAS
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 
EN ARGENTINA
CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
COMO ECOSISTEMAS
FUENTES RENOVABLES 
DE ENERGÍA
2017
20
10
2016
2015
20
14
2013
2012
2011
TOT
AL DE PROYECTOS
PRE S E N TA D O S E N C A D A C O N
V O
C A
T O
R I
A
105
81
121
17
0
62
104
125
16
3
CONVOCATORIA
En total, entre las ocho convocatorias, 2010-2017, se han presentado al FOCA 931 proyectos 
(116 promedio/año), de los cuales XX fueron o están siendo financiados por el FOCA, todos ellosrealizando estudios tendientes a aplicar medidas concretas para la conservación ambiental.
04
En este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes y cantidades en relación con cada tipo de institución 
presentada al FOCA 2017.
Tipos de instituciones que se presentaron
Las instituciones que se presentaron en la convocatoria 2017 del Fondo para la Conservación 
Ambiental - FOCA, lanzada por Banco Galicia para la presentación de proyectos referidos 
a “Biodiversidad y Conservación de Mamíferos”, fueron:
28 40 7 30
UNIVERSIDADES
Este grupo incluye 
tanto universidades 
públicas como priva-
das y universidades 
nacionales, pro-
vinciales o de otra 
jurisdicción.
ORGANISMOS 
PÚBLICOS DE 
INVESTIGACIÓN 
Aquí se incluyen ins-
tituciones públicas 
dedicadas a la inves-
tigación, tales como, 
museos, institutos 
de investigación, 
CONICET, etc.
ORGANISMOS 
DE GOBIERNO
Por ejemplo INTA, 
administraciones 
provinciales de 
manejo de bosques 
o recursos naturales, 
dependencias 
municipales.
OSC
Organizaciones 
de la Sociedad 
Civil.
%
40
35
30
25
20
15
10
5
0
27%
38%
7%
29%
05
chb08
Sticky Note
unificar instituciones may o min
En la siguiente tabla puede observarse el total de las 
instituciones por jurisdicción.
JURISDICCIONES DE LAS INSTITUCIONES
Provincia Nº de Proyectos %
CABA 25 24
Buenos Aires 16 15
Rio Negro 10 10
Chubut 9 9
Mendoza 6 6
Córdoba 6 6
Tierra del Fuego 5 5
Tucumán 5 5
Misiones 4 4
San Juan 3 3
Santa Fe 3 3
Jujuy 3 3
Neuquén 2 2
Formosa 2 2
La Rioja 1 1
Corrientes 1 1
La Pampa 1 1
Salta 1 1
Entre Ríos 1 1
Santa Cruz 1 1
TOTAL 105 103
29% OSC
28% Universidades
Mayoría de las instituciones que se presentaron :
40% Organismos públicos de investigación
En esta convocatoria, la mayoría de las ins-
tituciones que han presentado proyectos son 
Organismos Públicos de Investigación y OSC 
con un 70% del total, entre ambas. Bastante alto 
también fue el número de proyectos presenta-
dos desde Universidades, con un 28%, y pocos 
desde Organismos de Gobierno con un 7%.
De los 5 proyectos elegidos como ganadores 
por el Jurado, 4 corresponden a OSC y 1 a un 
Organismos Públicos de Investigación En cuanto 
a los proyectos elegidos como Menciones por el 
Jurado, 2 pertenecen a OSC, 2 a Universidades y 
1 a un Organismos Públicos de Investigación.
Jurisdicciones de las instituciones 
que se presentaron
A continuación se presenta un análisis de las 
instituciones (todas) de acuerdo a la jurisdicción 
o lugar al que pertenecen.
De un total de 24 provincias (incluyendo 
CABA), se han presentado en esta oportuni-
dad instituciones pertenecientes a 20 de ellas, 
estando ausentes instituciones pertenecientes 
a Catamarca, Santiago del Estero, San Luis y 
Chaco.
En esta Convocatoria 2017, el mayor número de 
instituciones corresponden a CABA con un 24% 
del total, seguida por provincia de Buenos Aires 
con un 15%, Río Negro con un 10%, Chubut 
con un 9% y Córdoba y Mendoza con un 6% 
cada una.
A diferencia de la convocatoria anterior, esta 
vez la distribución por provincias fue menos 
equitativa.
06
chb08
Sticky Note
falta punto
chb08
Sticky Note
ganadores en min 
Menciones en May?
chb08
Sticky Note
sing organismo público
chb08
Sticky Note
2 esp
chb08
Sticky Note
sing
chb08
Sticky Note
tilde
REGIONES DE 
LA ARGENTINA
Región donde se desarrollan 
las propuestas presentadas
En este punto se analiza el ámbito geográfico 
(región) de aplicación de cada propuesta, en 
relación al “trabajo de campo” con el objeto de 
estudio.
Se eligió la división de nuestro país en 
regiones de acuerdo al esquema que sigue a 
continuación.
Los porcentajes de propuestas por Región fueron 
más equitativas este año, a diferencia de la 
convocatoria pasada. Se destaca la Región 
Centro, con un 32,4%. Luego la Región 
Patagónica con un 30,5%, NOA y NEA con un 
12,4%, y Cuyo con un 7,6%, y La categoría 
Varias con un 4,85%.
REGIÓN DONDE SE DESARROLLAN 
LAS PROPUESTAS PRESENTADAS
Región Nº de propuestas
Centro 34
Patagónica 32
NOA 13
NEA 13
Cuyo 8
Varias 5
En este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación 
con el número de propuestas por región geográfica, FOCA 2017.
Porcentajes de las propuestas por regiones 
● 32,4% Centro
● 30,5% Patagónica
● 12,4% NOA
● 12,4% NEA 
● 7,6% Cuyo 
● 4,8% Varias
Jujuy
Formosa
Chaco
Misiones
Corrientes
Entre Ríos
REGIÓN NORESTE
Salta
Catamarca Santiago 
del Estero
La Rioja
San Juan
Mendoza
Neuquén
Río Negro
Chubut
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Islas del Atlántico Sur
San Luis
Córdoba
La Pampa
Buenos Aires
Santa Fe
Tucumán
REGIÓN NOROESTE
REGIÓN CUYO
REGIÓN PATAGÓNICA
REGIÓN CENTRO
Antártida 
07
chb08
Sticky Note
con el
chb08
Sticky Note
DEL?
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
NOA amarillo Noroeste
chb08
Sticky Note
NEA verde Noreste
Temas abordados por las propuestas
Dentro del gran tema de la convocatoria 2017, 
es decir la “Biodiversidad y Conservación 
de Mamíferos”, las propuestas presentadas 
tuvieron como objetos de estudio diferentes 
temas. Estos fueron los siguientes:
Dentro de estos temas, el mayor número 
de propuestas corresponde a aquellas que 
proponen Evaluaciones poblacionales y una 
propuesta posterior para su manejo, con un 
59%, o simplemente Evaluaciones Poblacionales 
con un 26,7%.
TEMAS ABORDADOS POR LAS PROPUESTAS
Tema Nº de propuestas
Evaluación y Manejo 62
Evaluación Poblacional 28
Impacto 8
Educación Ambiental 6
Ex Situ 1
 TOTAL 105
En este gráfico pueden observarse porcentajes en relación con los 
distintos temas abordados en cada propuesta presentada al FOCA 2017.
Porcentaje de los temas abordados por las propuestas 
● 59% Evaluación 
 y Manejo 
● 26,7% Educación 
 Poblacional
● 7,6% Impacto
● 5,7% Educación 
 Ambiental
● 1% Ex Situ
08
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
ver marginado
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
min it
chb08
Sticky Note
min it
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
ver recorrido
Representación de 
Regiones Biogeográficas
Argentina cuenta con un número importante 
de Regiones Biogeográficas o Eco-Regiones (ver 
mapa de Eco-Regiones de la Argentina). Algunas 
de estas poseen fisonomía boscosa, es decir, en 
ellas se desarrollan bosques y en otras otro tipo 
de fisonomías ambientales (praderas, desiertos, 
alta montaña, ambientes acuáticos, etc.).
Para hacer el análisis sobre la representatividad 
de las propuestas presentadas al FOCA 2017, en 
relación con las Eco-Regiones de Argentina, se 
utilizó, al igual que en cada convocatoria, la cla-
sificación de Eco-Regiones del SIAN (ex SAyDS).
En esta convocatoria la distribución de 
propuestas entre las diferentes regiones, no fue 
equitativa. La mayor cantidad de propuestas 
corresponde a aquellas que abarcan varias 
regiones Biogeográficas, con un 26%. Luego le 
sigue en importancia, y es de destacar en esta 
convocatoria, el Mar Argentino con un 17%.
En este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación 
con las Eco-Regiones abordadas por las diferentes propuestas, presentadas 
al FOCA 2017.
Distribución de propuestas de acuerdo con las distintas 
Eco-Regiones o Regiones Biogeográficas 
● 25% Varias 
● 16% Mar Argentino
● 10% Estepa Patagónica
● 10% Selva de Yungas
● 8% Chaco Seco
● 6% Bosques Patagónicos
● 5% Monte de Llanuras 
 y Mesetas
● 5% Pampa
● 3% Chaco Húmedo
● 3% Delta e Islas del Paraná
● 3% Selva Paranaense
● 2% Antártida 2
● 2% Puna
● 1% Campos y Malezas
● 1% Monte de Sierras 
 y Bolsones
ECO-REGIONES 
DE LA ARGENTINA
Altos Andes ●
Monte de Sierras ● 
y Bolsones
Monte de Llanuras ● 
y Mesetas
Islas del ● 
Atlántico Sur
Puna ●
Selvas de las Yungas ●
Chaco Seco ●
Espinal ●
Pampa ●
Chaco Húmedo ● Selva Paranaense ●
Campos y Malezas ●
Estepa Patagónica ●
Mar Argentino ●
Antártida ●
Bosques Patagónicos ●
Delta e Islas del Paraná ●
Esteros del Iberá●
09
chb08
Sticky Note
ecorregiones
chb08
Sticky Note
chb08
Sticky Note
La grafía apropiada es ecorregión.
find todos los casos
chb08
Sticky Note
? otras otro 
reemplazar por diferente o reformular
chb08
Sticky Note
en tabla 25 y 16
aca 26 y 17?
chb08
Sticky Note
min
ALEJANDRO TRAVAINI
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos 
Aires. 1986 y Doctor en Ciencias, especialidad Biología Ambiental, Universidad Autónoma de Madrid. 
1994. Centro de Investigaciones Puerto Deseado, Universidad Nacional de la Patagonia Austral -CONICET
Especialista en control de predadores de ganado doméstico, la evaluación de abundancia y distribución de 
especies silvestres con potencial para el desarrollo de usos sustentables, y los mecanismos de coexistencia 
de predadores terrestres en Patagonia 
JAVIER PEREIRA
Licenciado en Biología, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, Argentina y Doctor en Biología, FCEyN, 
Universidad de Buenos Aires, Argentina.Investigador Adjunto CONICET. División Mastozoología, Museo 
Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN).Miembro del Grupo de Especialistas 
en Cérvidos de UICN, Miembro de la American Society of Mammalogist (ASM), Miembro del Grupo de 
Especialistas en Félidos de UICN y Miembro de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos 
(SAREM).Especialista en estudio y conservación de mamíferos.
MAURICIO FAILLA
Lic. En Biología de la Universidad Nacional de Córdoba. Asesor Científico del Museo Patagónico de 
Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina. Ex Director de Fauna de Río Negro y Vicepresidente del Ente 
Coordinador Interjurisdiccional para la Fauna.Especialista en desarrollo de proyectos de conservación en 
Patagonia, especialmente en Aves y mamíferos marinos. Desarrolla programas ambientales en 80 escuelas 
de Patagonia Noreste, involucrando a 12.000 estudiantes y 1.500 docentes.
HERNÁN PASTORE
Licenciado en Ciencias Biológicas. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del 
Comahue. Estudios de postgrado en el Doctorado en Biología, Universidad Nacional del Comahue. 
Profesional de la Delegación Regional Patagonia Norte de la Administración de Parques Nacionales 
Coordinador del Programa Conservación del Huemul de la APN. Miembro de la Comisión Directiva de la 
Sociedad Naturalista Andino Patagónica (SNAP). Integrante de la Comisión de Conservación de la Sociedad 
Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Encargado Ad Honorem de la Colección de 
Referencia de Mamíferos del CRUB con 3 pasantes a cargo, Proyecto de investigación B 124 "Vertebrados 
de la Ecorregión Valdiviana", Univ. Nacional del Comahue. Especialista en Gestión de Áreas Protegidas y 
Conservación de la Biodiversidad, especialmente de Mamíferos.
SEBASTIÁN DI MARTINO
Licenciado en Biología orientación Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad 
Nacional de La Plata. Máster en Espacios Naturales Protegidos, Universidades Autónoma de Madrid, 
Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá (España), EUROPARC – España y la Fundación 
Interuniversitaria Fernando González Bernáldez.Coordinador del Programa de Conservación y Manejo de 
“The ConservationLand Trust Argentina”. Especialista en Restauración de Ambientes Naturales Degradados, 
Manejo de Áreas Protegidas y Conservación de la Biodiversidad
JURADO DE LA CONVOCATORIA
10
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
punto?
chb08
Sticky Note
falta esp
chb08
Sticky Note
falta esp
chb08
Sticky Note
falta esp
chb08
Sticky Note
Licenciado en Biología, Universidad Nacional de Córdoba
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
junto
chb08
Sticky Note
esp
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
guion corto
chb08
Sticky Note
esp
chb08
Sticky Note
punto final
chb08
Sticky Note
esp
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
universidad
chb08
Sticky Note
universidad en minuscula salvo cuando esta el nombre propio
Epígrafe simulado que s
erá redactado oportunam
ente.
Epígrafe simulado que será redactado oportunamente.
Epígraf
e simu
lado qu
e será 
redacta
do opo
rtunam
ente.
Ganadores de la 
8va edición del F
ondo para la Con
servación Ambie
ntal 
y directivos del B
anco Galicia.
Epígrafe simulado que será redactado oportunamente.
Epígrafe simulad
o que será redac
tado oportunam
ente.
Epígrafe simulado que s
erá redactado oportunam
ente.
Epígrafe simulado que será redactado oportunamente.
11
chb08
Sticky Note
faltan epigrafes
chb08
Sticky Note
8a
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El mono aullador rojo (Alouatta guariba) es endémico del Bosque Atlántico de Sudamérica. Sus 
poblaciones se encuentran en declinación a causa de la gran pérdida y alto grado de fragmentación 
de su hábitat. En Argentina su presencia está restringida a Misiones, donde tiene una distribución 
localizada y una densidad poblacional muy baja. Entre 2007 y 2008, una epidemia de fiebre amarilla 
diezmó aún más a esta población. Debido al alto impacto de esta epidemia, el aullador rojo ha sido 
re-clasificado como especie “en peligro crítico” de extinción para Argentina. En este escenario, es 
importante y necesario evaluar cuál es el mejor o los mejores métodos para un monitoreo a largo 
plazo de esta especie críticamente amenazada en nuestro país.
USANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA 
EVALUAR EL ESTADO POBLACIONAL 
DEL PRIMATE MÁS AMENAZADO 
DE ARGENTINA: EL MONO AULLADOR 
ROJO (ALOUATTA GUARIBA CLAMITANS)
Investigadora responsable: 
ILARIA AGOSTINI 
DOCTORA EN CIENCIAS 
ECOLÓGICAS, UNIVERSIDAD 
“LA SAPIENZA”, ROMA, ITALIA. 
01
12
chb08
Sticky Note
en titulo CLAMITANS
chb08
Sticky Note
sin guion
chb08
Sticky Note
unificar en peligro critico y todos en may o min
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1) Obtener datos de presencia y 
abundancia de aulladores rojos en 
Misiones.
2) Evaluar el éxito de distintos mé-
todos y tecnologías de relevamiento 
(cámaras trampas, drones con cáma-
ras térmicas, grabadores automáticos, 
monitoreo participativo) para la pe-
queña población de aulladores rojos 
en Misiones.
3) Establecer las pautas para futuros 
programas de monitoreo de la pobla-
ción a mediano-largo plazo.
 
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1) Realizar muestreos utilizando cá-
maras trampas en árboles, sobrevue-
los con drones equipados con termo-
cámaras y grabadores automáticos, 
empezando en dos áreas de presencia 
confirmada de aullador rojo para 
poner a prueba la eficiencia de cada 
método (objetivo 1 y 2).
2) Establecer una red de colaborado-
res y poner a prueba una aplicación 
móvil para colectar evidencias de pre-
sencia del aullador rojo a lo largo de 
su distribución (objetivos 1 y 2). 
3) Análisis comparativo de los re-
sultados obtenidos con los distintos 
métodos de muestreo para evaluar la 
eficiencia de cada uno (objetivos 1-3).
PRINCIPALES RESULTADOS
Relevamientos
Se realizaron un total de tres rele-
vamientos en el Parque Provincial 
Piñalito. En mayo de 2018 un equipo 
de técnicos instalo cámaras-trampa 
en el estrato arbóreo y grabadores 
digitales automáticos. Se estable-
cieron un total de 20 estaciones de 
muestreo en el Parque, a una distan-
cia de ≥ 500 m entre sí. Los grabado-
res fueron configurados para grabar 
de manera continua a la mañana, 
entre las 7:30 y las 11:30 hs, y a la 
tarde, entre las 15:00 y las 17:00 hs. 
Se eligieron estos horarios en base a 
datos previos sobre patrones diarios 
de vocalizaciones de aullidos. Las 
cámaras trampa fueron configuradas 
con sensibilidad intermedia, para 
sacar 3 fotos por evento disparador.
Finalmente, en agosto, se retiró todo 
el equipo del campo y se procesaron 
los datos. En total los 20 grabadores 
SM4 grabaron de manera sincrónica 
durante 31 días consecutivos, suman-
do un total de 620 días de grabación, 
por 6 hs/día = 3720 hs de grabación. 
Para el análisis de las grabaciones, 
desde mitad de 2018, se inició una 
colaboración con el Dr. Sergio Moya, 
de la Facultad de Ingeniería de la
UNaM deOberá, para desarrollar un 
algoritmo que permitiera, detectar de 
manera selectiva y rápida, los eventos 
de aullidos captados por los equipos 
de grabación, y pensando en futuros 
relevamientos. 
Las cámaras-trampa fueron más 
desiguales en su funcionamiento. 22 
cámaras-trampa estuvieron activas 
por un total de 904 días y se obtuvo 
un total 1612 registros fotográficos de 
animales. Otros registros fueron aso-
ciados a una activación de la cámara-
trampa por falsos estímulos (por ej. 
Elevadas temperaturas, movimientos 
de hojas o mal funcionamiento del 
equipo).
1
2
3
1. Datos fenologia
2. Agostini_field_2
3. Adult male guariba_2
13
chb08
Sticky Note
s
chb08
Sticky Note
unificar
chb08
Sticky Note
tilde
chb08
Sticky Note
sin esp
chb08
Sticky Note
punto
chb08
Sticky Note
punto
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes?
chb08
Sticky Note
tilde
De la exploración preliminar de los 
registros fotográficos obtenidos, se 
detectaron fotos de comadreja lanuda 
(Caluromys lanatus), coendú (Condou 
prehensilis) y monos caí (Sapajus 
nigritus), pero ninguna imagen de 
mono aullador (Alouatta sp.).
Se tuvieron que ajustar gastos y 
repensar algunos de los objetivos y 
metodologías planteados en el plan 
inicial. En particular, el presupuesto 
no alcanzo para adquirir el dron ni 
la termocámara para acoplar al dron. 
A pesar de esto, se pensó poner a 
prueba otra metodología de monito-
reo, también muy interesante y poco 
explorada para monitorear monos 
aulladores, que es el uso de playback 
con vocalizaciones de aullidos. Para 
eso se evalúa posibilidades de com-
prar un equipo que permita la repro-
ducción de sonidos con alta fidelidad 
en ambientes de selva.
Divulgación
Se dio difusión a unos posters reali-
zados por el ex MAyDS de la Nación, 
sobre las dos especies de aulladores 
de Misiones (aullador rojo: Alouatta 
guariba clamitans y aullador negro y 
dorado: A. caraya) y sobre la Fiebre 
Amarilla. La difusión se realizó en 
la zona aledaña al Parque Provincial 
Piñalito, parajes y escuelas rurales 
cercanos a lo largo de la RN 14, hasta 
Cruce Caballero. Se revisó el estado 
de conservación del aullador rojo 
en Argentina, en el marco de la re 
categorización de los mamíferos de 
Argentina, según su status de conser-
vación. Se mantuvo activa la página 
de Facebook del Proyecto Carayá Rojo 
(facebook.com/procarayarojo), donde 
se difundió el proyecto, ya que la mis-
ma cuenta con 3.145 seguidores.
Se participó del taller para la elabora-
ción del primer Plan de Acción para 
la conservación de primates de Argen-
tina. En este Plan se delinearon los 
objetivos y las acciones para mejorar 
el estado de conservación de todas las 
especies de primates de Argentina en 
los próximos 5 años.
Creación de la red de colaboradores
A raíz de una alerta por la posible lle-
gada de un brote de Fiebre Amarilla 
desde Brasil en 2018-2019, se colaboró 
con la SAyDS y Salud de la Nación 
con el objetivo de llevar adelante 
un monitoreo de las poblaciones de 
monos conocidas en la provincia de 
Misiones. La Investigadora Responsa-
ble de este proyecto, Ilaria Agostini, 
se hizo cargo de la zona centro de la 
provincia. Para que la información re-
caudada sea centralizada y accesible 
a las autoridades de Salud y Ambien-
te, se usó la aplicación Epicollect 5, la 
cual resulto extremadamente sencilla 
de manejar y potencialmente extensi-
ble como programa de monitoreo par-
ticipativo a largo plazo. Finalmente, 
en septiembre de 2018, los resultados 
de este proyecto, divulgados en el III 
Selva Misionera_1
Adult male and female guariba
brown howler survey 2010
14
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
nombres en italic
chb08
Sticky Note
Coendou prehensilis
chb08
Sticky Note
tilde
chb08
Sticky Note
consiste en 
chb08
Sticky Note
guion
chb08
Sticky Note
italic en 2 casos
chb08
Sticky Note
junto
chb08
Sticky Note
estatus
chb08
Sticky Note
subtitulo
chb08
Sticky Note
min i y r
chb08
Sticky Note
tilde
census walk_1
Simposio Internacional de Ecología en 
Foz do Iguazú, Brasil.
Próximas etapas de trabajo
Se prevé replicar el estudio utilizando 
las metodologías de cámaras-trampa 
y grabadores digitales automáticos en 
el Parque Provincial Cruce Caballero. 
Se instalarán estaciones de muestreo 
con cámaras-trampas y grabadores 
digitales y se dejarán registrando 
hasta fines de junio, por un total de 
aproximadamente dos meses. Se rea-
lizará, además, dos muestreos, uno 
Piñalito y otro en Cruce Caballero, 
poniendo a prueba la efectividad de 
relevamientos con uso de playback de 
vocalizaciones a lo largo de caminos 
utilizados como transectas. El resto 
del año se dedicará al análisis de la 
información colectada.
También se realizará un taller con 
guardaparques y otros actores que 
trabajen en cercanía o dentro de 
áreas silvestres de la zona centro 
de Misiones, para establecer la red 
de colaboradores para el monitoreo 
participativo sobre la presencia de los 
monos aulladores.Selva Misionera_1
MISIONES
PARAGUAY
BRASIL
Cruce Caballero
PiñalitoÁREAS 
PROTEGIDAS
Este proyecto se sigue implemen-
tando y replicando en otras áreas de 
estudio. 
Los datos recabados por este trabajo 
de investigación constituirán un 
importante aporte, no solo a la 
conservación del mono carayá rojo, 
especie en Peligro Crítico en nuestro 
país, sino que además aportará 
información vital para el monitoreo y 
prevención de posibles avances de la 
fiebre amarilla en la región.
CONCLUSIONES
Este proyecto planteó la utilización de 
novedosas metodologías de muestreo 
(cámaras trampa en altura, registros 
de sonidos, utilización de drones). 
A la implementación de algunas de 
ellas, como es el caso de los drones, 
los vaivenes económicos les jugaron 
una mala pasada, pero la reacción 
fue rápida y fueron reemplazadas por 
otras no menos eficientes.
15
chb08
Sticky Note
subtitulo
chb08
Sticky Note
def camaras-trampa
chb08
Sticky Note
en
chb08
Sticky Note
recorrido
chb08
Sticky Note
con el fin de
chb08
Sticky Note
unificar fiebre amarilla en minuscula
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El tatú carreta ha sido categorizado como Vulnerable por la UICN, con una tendencia decreciente en 
la población mundial, y como “En peligro” en Argentina, donde los especialistas han enfatizado la 
necesidad de evaluar su estado de conservación. En nuestro país, la distribución del tatú carreta está 
restringida a la Región Chaqueña. Esta región está ocupada por el bosque seco subtropical más 
grande y biodiverso de América del Sur, con altos niveles de endemismos y donde es notable la 
escasez de información, en particular sobre esta especie. El Gran Chaco contiene un extenso sistema 
ganadero, combinado con una fuerte presión de cacería sobre la fauna silvestre, con excepción de 
algunas áreas protegidas, donde estas actividades son limitadas. Hay poca información sobre los 
requerimientos de hábitat y otros aspectos ecológicos del tatú carreta en su límite meridional.
EVALUACIÓN POBLACIONAL DEL TATÚ CARRETA 
(PRIODONTES MAXIMUS) EN LA REGIÓN DEL CHACO:
ESTABLECIMIENTO DEL PRIMER ESTUDIO DE LARGO 
PLAZO EN ARGENTINA.
Investigador responsable: 
YAMIL DI BLANCO
DOCTOR EN CIENCIAS 
BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE CÓRDOBA 
(UNC).
02
16
chb08
Sticky Note
sacar punto
chb08
Sticky Note
unificar vulnerable may o min y comillas o sin
geo-referenciaron, midieron (alto y 
ancho de la entrada y profundidad) y 
caracterizaron (distancia a la picada o 
camino, orientación, tipo de ambien-
te) madrigueras y excavaciones de 
alimentación de tatú carreta. Con esta 
información se estimó la densidad de 
excavaciones de tatú carreta en los 
sitios muestreados, como así también 
el volumen de sustrato removido a 
través de estas excavaciones. Se co-
locaron un total de seis (6) cámaras-
trampa que fueron ubicadas en las 
entradas de madrigueras de tatú ca-
rreta (que se sumaron a seis del año 
anterior), logrando un total de 1009 
días-trampa de muestreo. Estas cáma-
ras fuerondispuestas de tal forma que 
permiten no sólo registrar animales 
en las excavaciones, sino también en 
los alrededores, y muchas veces sobre 
el camino o senda donde se encontra-
ba la madriguera. Las cámaras-trampa 
estuvieron activas las 24 h durante un 
período aproximado de 3 meses cada 
una, entre una campaña y la siguien-
te, tomando de tres a cinco fotografías 
por cada detección de un animal. 
Se procesaron y etiquetaron un total 
de 17.796 fotografías para su análisis. 
Así también, durante la campaña 
de febrero-marzo 2019, se colocaron 
dos (2) cámaras-trampa en madri-
gueras excavadas recientemente en 
El impenetrable, cuyos datos serán 
recuperados en la próxima campaña, 
proyectada para abril-mayo 2019.
Como actividades de divulgación, se 
mantuvieron charlas, se mostraron 
fotografías e intercambiaron conoci-
mientos sobre la especie con numero-
sos pobladores vecinos a las distintas 
áreas protegidas. Se participó en el 
Primer Taller de elaboración del Plan 
de Manejo para en Parque Nacional el 
Impenetrable.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1) Comprender cómo las característi-
cas del paisaje (tipo de hábitat, dis-
tancias a distintos atributos naturales 
y de origen antrópico, etc.) afectan a 
la presencia y persistencia del tatú ca-
rreta en el Chaco semiárido argentino 
a través de modelos de ocupación.
2) Poner a prueba el papel del tatú ca-
rreta como ingeniero de ecosistemas, 
evaluando el uso de sus madrigueras 
por otras especies.
3) Promover el desarrollo de un plan 
de manejo y conservación de la espe-
cie en el país.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Realizar 6 campañas (15-20 días de 
duración) a los Parques Nacionales 
Copo y El Impenetrable, donde se 
buscarán sistemáticamente madrigue-
ras de tatú carreta y se medirán 
características del hábitat para 
evaluar su efecto en la ocupación de 
la especie. En madrigueras activas o 
recientes se colocarán cámaras-tram-
pa para evaluar su uso por otras 
especies como refugio o fuente de 
alimento. La información colectada 
en 2 años será volcada en un informe 
con medidas aplicables a la conserva-
ción de la especie.
PRINCIPALES RESULTADOS
Durante febrero 2018-marzo 2019 
se realizaron, cinco (5) campañas 
en tres áreas protegidas de la región 
del Chaco semiárido de Argentina 
(PN Copo, PN El Impenetrable y PP 
Loro Hablador). En las campañas 
se recorrieron distintos caminos y 
picadas en búsqueda de excavaciones 
de tatú carreta. Se recorrieron 108 
km a pie y 260 km en vehículo. Se 1. Epígrafe simulado IMG_6175
2. IMG_0041
3. Epígrafe simulado
2
3
1
17
chb08
Sticky Note
georreferenciaron
chb08
Sticky Note
ver recorrido
chb08
Sticky Note
sacar (5)
chb08
Sticky Note
no separar 108 km
chb08
Sticky Note
sacar (6)
chb08
Sticky Note
punto
chb08
Sticky Note
sin tilde
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
sacar (2)
chb08
Sticky Note
es asi el nombre del taller
reemplazar EN x EL
Tatú Pantanal (2) Epígrafe simulado
El tatú carreta, junto a otros grandes 
vertebrados, está siendo discutido 
como uno de los valores de conser-
vación del área, como así también 
para el corredor ecológico planteado 
entre las áreas protegidas incluidas en 
este trabajo. También se crearon las 
páginas de Facebook (www.facebook.
com/TatuCarretaChaco) e Instagram 
(@tatucarretachaco) del proyecto, 
donde se divulgan los logros de las 
campañas efectuadas. Una tarea de 
importancia durante el 2018 fue el 
análisis, junto a otros especialistas, 
de la situación de conservación de 
la especie y categorización para la 
nueva edición del Libro Rojo de 
Mamíferos de la Argentina, que será 
publicado durante 2019-2020. La in-
formación colectada en este proyecto 
fue utilizada como insumo para este 
trabajo, como un relevante primer 
paso para el desarrollo del futuro plan 
de manejo para el tatú carreta en la 
Argentina
Fue posible corroborar la presencia de 
la especie a través del registro de nu-
merosas excavaciones de tatú carreta. 
Se localizaron un total de 72 madri-
gueras, de las cuales 17 fueron exca-
vadas recientemente, y 251 excava-
ciones de alimentación. Se registraron 
y caracterizaron 36 madrigueras (16 
en El Impenetrable, 14 en Copo y 6 
en Loro Hablador), y la mayoría, 197, 
de las excavaciones de alimentación 
•
•
•
•
(56 en El Impenetrable, 95 en Copo 
y 46 en Loro Hablador). La densidad 
estimada fue de 0,46 excavaciones de 
alimentación y de 0,08 madrigueras 
por hectárea, que no varió entre los 
distintos sitios. De acuerdo al tamaño 
de las excavaciones, estimamos que 
el tatú carreta parece remover, en 
promedio, 0,15 m3 de tierra por cada 
madriguera y 0,05 m3 por excavación 
de alimentación. Si lo extrapola-
mos, por ejemplo, a la superficie del 
Parque Nacional El Impenetrable, 
de 130.000 ha, el tatú carreta podría 
estar removiendo alrededor de 9.490 
m3 de sustrato sólo es esta área pro-
tegida. El efecto que puede tener esta 
especie en los suelos y la vegetación 
podría ser muy importante, y resulta 
necesario continuar con la evaluación 
del rol que desempeña el tatú carreta 
en estos aspectos.
A través de las cámaras-trampa colo-
cadas en madrigueras recientemente 
excavadas de tatú carreta se pudo ob-
tener seis (6) registros independientes 
de la especie (tres en Copo y tres en 
El Impenetrable). Se encontró que, 
además del tatú carreta, de los 25 ma-
míferos nativos, 18 especies de aves 
y dos reptiles registrados mediante las 
cámaras-trampa, 16 mamíferos, 8 aves 
y un reptil interactuaron de alguna 
forma con la excavación. Los pecaríes 
(Tayassu pecari y Pecari tajacu) y el 
guazuncho (Mazama goazoubira) 
Epígrafe simulado
Epígrafe simulado
18
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
cambiar este x el
chb08
Sticky Note
punto final
chb08
Sticky Note
superindice 2 casos
chb08
Sticky Note
superindice y no separar
chb08
Sticky Note
sin tilde
chb08
Sticky Note
cambiar es x en
chb08
Sticky Note
puede podría...
El efecto de esta especie en los suelos...
chb08
Sticky Note
sacar (6)
chb08
Sticky Note
italic en todos los casos
chb08
Sticky Note
divide a los mamiferos en nativo y no? 18 especies de aves y 8 aves???
dos reptiles y un reptil
O separa los que fueron tomados con las camaras-trampa y no?
chb08
Sticky Note
gouazoubira
fueron las especies más comúnmente 
encontradas interactuando con las ma-
drigueras o con el montículo generado 
por la excavación. Estas especies, al 
parecer, utilizan recursos alimenticios 
o algún nutriente de los montículos y 
excavaciones. Para el caso de los car-
nívoros, como el puma (Puma conco-
lor), el ocelote (Leopardus pardalis) y 
el gato montés (Leopardus geoffroyi), 
es destacable cómo inspeccionan las 
madrigueras de tatú carreta en aparen-
te búsqueda de presas.
La información colectada indica, 
además, que el uso de las excavacio-
nes disminuye con el tiempo, lo que 
sugiere que el tatú carreta provee un 
recurso que es explotado de manera 
activa y oportunista, pero que es ago-
table, lo que también da indicios de 
que se trata de un recurso comparable 
a otros recursos alimenticios. Consi-
derando la densidad de excavaciones 
que el tatú carreta genera en la región 
del Gran Chaco argentino, es espera-
ble que su disminución pueda traer 
aparejados efectos negativos sobre 
la fauna local. Con estos resultados 
el autor está elaborando un artículo 
científico que enviara a publicar en 
los próximos meses.
CONCLUSIONES
Según el Dr. Di Blanco “A través 
de este trabajo no sólo se colectó 
información inédita que aporta al 
conocimiento sobre el tatú carreta en 
la región y el país, sino que permitió 
sentar las bases de un proyecto a lar-
go plazo sobre la especie, y comenzar 
a vislumbrar su importancia en los 
lugares donde habita.”
Los resultados de este trabajo, 
aportarán valiosa información para 
el manejo de áreas protegidas de la 
Región Chaqueña, posibilitando la 
toma de decisiones apropiadas para 
la conservación de sus ambientes. 
Se prevé en un futuro próximo, 
incorporar las variables antrópicasy 
así se espera que estos resultados en 
particular sean útiles para promover 
la puesta en marcha y el desarrollo 
de un Plan de Conservación del Tatú 
Carreta en Argentina.
Epígrafe simulado
SANTIAGO
DEL ESTERO
CHACO
19
chb08
Sticky Note
italic
chb08
Sticky Note
italic
chb08
Sticky Note
italic
chb08
Sticky Note
tilde
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
sin tilde
chb08
Sticky Note
agregar:
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El conflicto entre las personas y la fauna silvestre es uno de los mayores problemas que afronta la 
conservación. Los carnívoros silvestres, por su dieta y requerimiento de espacio, son perseguidos y 
matados por productores para evitar depredación sobre ganado. En muchas poblaciones su abundan-
cia y distribución está disminuyendo por esta causa. El gato andino (Leopardus Jacobita) es el felino 
más amenazado de América (IUCN 2008) y una especie elusiva, rara y escasa. Hasta hace pocos años 
se creía que habitaba sólo las Regiones de la Puna y la Altoandina, pero recientemente se descubrió 
una población genéticamente diferenciada en la estepa del sur de Mendoza y norte de Neuquén. Este 
proyecto apoyará las estrategias prioritarias de conservación de gato andino en las que se están 
trabajando para poder ampliar el área de influencia de herramientas de mitigación, avanzar y 
finalizar el desarrollo de disuasivos para depredadores, fortaleces la gestión con la DRNR, difundir la 
importancia de la especie e identificar áreas de importancia para la conservación del gato andino.
CONSERVACIÓN DEL AMENAZADO GATO ANDINO Y 
OTROS CARNÍVOROS PATAGÓNICOS MEDIANTE LA 
MITIGACIÓN DEL CONFLICTO CON LA GANADERÍA DE 
SUBSISTENCIA
03
Investigadora responsable: 
MARÍA JOSÉ BOLGERI
DOCTORA EN BIOLOGÍA, 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
DE COMAHUE (UNCOMA), 
BARILOCHE. RÍO NEGRO
20
chb08
Sticky Note
bajar de
chb08
Sticky Note
punto final
chb08
Sticky Note
DEL
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
min 
chb08
Sticky Note
sin tilde
chb08
Sticky Note
recorrido
chb08
Sticky Note
del
chb08
Sticky Note
fortalecer
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1) la reducción de muertes de gato 
andino por los productores.
2) la puesta a punto de disuasivos 
para carnívoros innovadores de bajo 
costo.
3) aumento de productores que uti-
lizan herramientas de protección de 
ganado.
4) la reducción de muertes de ganado 
por depredación.
5) la valoración y sensibilización 
hacia la especie en niños de escuelas 
rurales.
6) la identificación nuevos sitios de 
presencia del gato andino.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Finalizar el prototipo de disuasivo de 
bajo costo para carnívoros. Entregar 
disuasivos y perros a productores. 
Monitorear mensualmente: funciona-
miento de disuasivos, entrenamiento 
y sanidad de perros, eventos de de-
predación sobre ganado y de caza de 
carnívoros por pobladores. Adecuar, 
imprimir y repartir en tres escuelas 
rurales, cartillas de actividades didác-
ticas, ya elaboradas por Alianza Gato 
Andino – AGA.
PRINCIPALES RESULTADOS
Desarrollo y puesta a punto de 
disuasivos lumínicos y sonoros para 
carnívoros
Los disuasivos son dispositivos que 
por medio del sonido o la visión 
generan un comportamiento disrup-
tivo en el depredador, evitando que 
se acerquen al corral o a los sitios 
donde se junta el ganado para dormir 
(rodeos). Estos dispositivos no están 
disponibles en el mercado. Por esta 
razón, uno de los objetivos del pro-
yecto fue la creación de un prototipo 
de disuasivo, lumínico y sonoro, de 
bajo costo, que sirva para colocar 
en los corrales o rodeos, evitando el 
acercamiento de carnívoros. 
Se compraron materiales para 
elaborar 24 disuasivos, para a seis 
productores. Se resolvió la progra-
mación del dispositivo y se logró 
efectivizar la energía obtenida por 
medio de paneles solares para sopor-
tar la combinación de luces y sonido. 
El dispositivo tiene más de dos 
combinaciones de luces y frecuencias 
distintas de prendido y apagado para 
que, sumado al sonido, se evite el 
acostumbramiento del depredador. 
Se finalizó con el armado de los 
aparatos, los que serán entregados a 
los productores ya identificados para 
efectuar el monitoreo necesario. Se 
hará el correspondiente seguimiento 
como continuidad del proyecto con 
fondos de WCS Argentina. 
Para el armado de los disuasivos se 
contó con la colaboración de dos 
técnicos y la ayuda voluntaria de 
chicos del club de Ciencia local. 
Ellos, gracias al proyecto, conocieron 
al gato andino y la problemática de 
los productores caprinos y la fauna 
silvestre local.
Aumentar el número de productores 
que utilizan herramientas de protec-
ción de ganado.
Los disuasivos son una de las he-
rramientas para proteger al ganado 
contra la depredación, al igual que los 
perros protectores.
1. Epígrafe simulado
2. Epígrafe simulado
2
1
21
chb08
Sticky Note
mayuscula al principio de cada oracion
chb08
Sticky Note
chb08
Sticky Note
se puede sacar la al comienzo de cada oracion
chb08
Sticky Note
de
chb08
Sticky Note
guion corto
chb08
Sticky Note
va este de?
chb08
Sticky Note
sacar a
chb08
Sticky Note
Club
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
titulo sin punto
Se entregaron nueve cachorros de pe-
rros mestizos que fueron entrenados 
como protectores de ganado (2017-
2018), a nueve productores. Se hizo el 
seguimiento sanitario y monitoreo del 
trabajo por 8 meses. 4 de los 10 ca-
chorros fueron entrenados satisfacto-
riamente y hasta el momento trabajan 
en al campo cuidando al ganado. Del 
resto de los perros, algunos murieron 
por diversas causas (mal manejo, 
enfermedades, posible ingesta de 
veneno) y otros fueron robados o ex-
traviados. Este porcentaje de éxito es 
similar al registrado en otros estudios 
previos. A fines de 2018 se vacunaron 
3 nuevos cachorros entregados en la 
temporada 2018-2019. Entre disuasi-
vos y perros protectores se sumaron 
13 productores que utilizan algún 
método de protección del ganado 
contra depredadores. De esta forma se 
espera que disminuyan los ataques al 
ganado por carnívoros silvestres y la 
caza de estas especies en represalia.
Puesta en valor del gato andino 
por medio del conocimiento de la 
especie.
Se trabajó en tres escuelas rurales 
(Los Molles, Bardas Blancas y Agua 
Escondida) del Departamento de 
Malargüe, Mendoza. Se entregaron 
copias del cuadernillo de trabajo al 
docente para que ellos dispusieran 
del material y lo aplicaran con sus 
estudiantes. Esto permitió incorporar 
los contenidos a las planificaciones 
de los docentes, no solo durante el 
año de desarrollo del proyecto, si no 
en los años siguientes. También se 
dejó el cuadernillo de trabajo a los 
guardaparques de la Reservas Caver-
na de las Brujas y Payunia para que 
aplicaran actividades e ideas en los 
talleres de educación ambiental que 
ellos realizan.
Como parte de la difusión de la pro-
blemática de esta especie, se combinó 
arte y conservación en un mural de 
gato Andino. Se realizó una obra por 
parte de dos talentosos muralistas 
chilenos con colaboración de un ar-
tista local, investigadores y personas 
interesadas por la conservación de 
esta especie tanto de Argentina como 
de Chile y con la participación de 
niños del paraje Bardas Blancas. 
Con esta intervención esperamos que 
la comunidad de Bardas Blancas, que 
es un sitio clave para la especie, se 
apropie del gato andino, lo reconoz-
ca como parte de su entorno y se 
involucre en su protección. A esto se 
suma los más de 60 niños de escuelas 
rurales que trabajaron con sus do-
Revisando nidos
Educación ambiental
22
chb08
Sticky Note
epigrafes contenido
chb08
Sticky Note
eran 9?
chb08
Sticky Note
el
chb08
Sticky Note
titulo sin punto
chb08
Sticky Note
gato andino minuscula
chb08
Sticky Note
en el que se representó al 
chb08
Sticky Note
Realizaron la obra dos talentosos...
centes reconociendo al gato andino, 
sus amenazas y el ambiente del que 
forman parte.
Identificación de nuevos sitios de 
presencia del gato andino.
Este trabajo se centró en el área pro-tegida “La Payunia”. Se recolectaron y 
analizaron fecas de pequeños felinos. 
Se efectuaron tres campañas durante 
enero y febrero de 2018 de dos días 
cada una. Las muestras se analizaron 
en el Instituto de Ecología y Biodi-
versidad de la Facultad de Ciencias 
de la Universidad de Chile. En total 
se recolectaron 109 muestras, con 
un esfuerzo de muestreo de 759,2 hs 
hombre. Se realizó el análisis genético 
de 50 muestras (PCR). Mediante esto 
es posible identificar especies. El 66% 
(n=33) correspondieron a gato mon-
tés (Leopardus geoffroyi) y el 10% 
(n=5) fueron identificados como gato 
del pajonal (Leopardus colocolo). No 
se identificó ninguna perteneciente 
a Leopardus jacobita, demostrando 
la baja densidad de la especie en la 
zona.
Educación ambiental
CONCLUSIONES
La Dra. Bolgeri señala “Fue una 
experiencia muy satisfactoria, que 
permitió vincular a muchas personas, 
difundir la importancia de la especie 
y que fuera reconocida como parte 
del entorno para muchas personas. 
En el paraje de Bardas Blancas hemos 
dejado una bella impronta con el mu-
ral que fue muy bien recibido por sus 
habitantes y que es contemplado por 
todo aquel viajero que transite por 
estos km de la Ruta Nacional 40.” El 
subsidio permitió afianzar y avanzar 
con el trabajo con perros protectores 
y los disuasivos, lo que permitirá ser 
probado en otras regiones del país. 
Como continuidad del trabajo se espe-
ra aumentar el porcentaje de éxito de 
los perros entregados y el monitoreo 
de disuasivos. Con esto se espera 
lograr ayudar a la conservación de las 
poblaciones silvestres de predadores.
MENDOZA
NEUQUÉN
23
chb08
Sticky Note
titulo sin punto
chb08
Sticky Note
h 
chb08
Sticky Note
, mediante la cual es posible identificar especies.
chb08
Sticky Note
:
chb08
Sticky Note
muy muchas muchas
chb08
Sticky Note
chb08
Sticky Note
brindando la oportunidad de que sea probado en otras...
o cambiar permitira por posibilitará
chb08
Sticky Note
repite con esto se espera
reemplazar con el fin de ayudar...
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
De las 13 especies de nutrias del mundo, 4 solían habitar la Argentina. La persistencia de 2 de ellas, 
es dudosa y hace décadas que no se registran (Lontra felina, Pteronura brasiliensis). De las 
presentes, L. longicaudis está clasificada “vulnerable”. La otra, el Huillín L. provocax, endémica de 
Argentina y Chile, se encuentra “En Peligro” en base a la probabilidad de que sus poblaciones se 
retraigan más allá del 80% en los próximos 10 años. Si analizamos la situación del Huillín en 
Argentina, la reducción en su distribución en los últimos 150 años ha sido abrupta. 
CORREDORES PARA EL HUILLÍN 
(LONTRA PROVOCAX) EN LA CUENCA 
DEL RÍO LIMAY 04
Investigadora responsable: 
LAURA FASOLA
DOCTORA EN BIOLOGÍA, 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
DE COMAHUE (UNCOMA), 
BARILOCHE. RÍO NEGRO
24
chb08
Sticky Note
del
chb08
Sticky Note
punto final
chb08
Sticky Note
coma
chb08
Sticky Note
min
chb08
Sticky Note
unificar criterio
chb08
Sticky Note
min
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1) Estudiar los corredores naturales 
en la red hidrológica de la cuenca del 
Río Limay donde persiste la única 
población de agua dulce de Lontra 
provocax en Argentina, portadora de 
una combinación genética exclusiva, 
y confirmar sitios reproductivos. 
2) Caracterizar estos ambientes que 
funcionan como corredores fau-
nísticos para el huillín. Identificar 
amenazas en los que no funcionan 
como tales.
3) Aportar a un plan de refaunación 
para favorecer la recolonización per-
manente de la especie en la cuenca y 
resguardar su diversidad genética. Ge-
nerar un insumo básico para planes 
de manejo de la especie en la región.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1) Se trabajará en 6 corredores (ríos) 
en puntos de muestreo (cada 4-5 km) 
en los que se recorrerán 600 m de 
costa para determinar presencia de 
la especie en base a signos (heces-
huellas). 
 
2) Se registrarán variables para descri-
bir el ambiente e identificar amenazas.
3) Sitios reproductivos: se trabajará en 
6 sectores con ocupación estable de 
huillines desde los 80-90s. 
4) Se usarán cámaras trampa en sitios 
de madrigueras por 15 días en momen-
tos de actividad de crías (marzo-mayo).
PRINCIPALES RESULTADOS 
Se relevaron sectores de dos de los 
corredores previamente selecciona-
dos. Sobre el Río Limay, se revisitaron 
puntos que fueron relevados en el 
2002. No se confirmó la presencia de 
huillines ni visones, pero se realizará 
otro relevamiento conjuntamente con 
Parques Nacionales y la provincia 
del Neuquén, entre el Lago Nahuel 
Huapi y Piedra del Águila, donde ya 
fuera detectado un grupo de huillines. 
Estos serían los únicos huillines que 
habitan las zonas de ecotono bosque-
estepa y en la estepa. Una amenaza 
particular de este corredor es la 
variabilidad en la altura del nivel del 
agua producto de la regulación de las 
represas.
El corredor Arroyo Gutiérrez, cuyo 
recorrido se encuentra completamente 
dentro del ejido urbano de la Ciudad 
de Bariloche, fue inspeccionado por 
sectores. El arroyo por secciones se 
encuentra encausado y además pre-
senta represas que antiguamente eran 
utilizadas para la generación de ener-
gía, hoy en desuso. 2 pisciculturas se 
encuentran asociadas a este sistema, 
ambos establecimientos declaran 
tener conflictos con visón, pero no se 
descarta que haya también conflictos 
con huillines. Además, al encontrarse 
este corredor asociado a 2 localidades 
(Villa los Coihues y Puerto Moreno), 
la presencia de perros fue constante.
Dado que las principales amenazas 
se asocian al uso antrópico, y que 
sobre el curso del mismo se encuen-
tran 3 escuelas, se implementará un 
“Proyecto de Restauración del Arroyo 
Gutiérrez” junto con Parques Nacio-
nales y 2 escuelas. Cabe destacar, que 
una de las actividades de concientiza-
ción asociadas a estos establecimien-
tos escolares está estipulada para el 
mes de septiembre, cuando un mural 
alusivo a la especie será realizado en 
la escuela N°40 de Puerto Moreno.
El proyecto tuvo una buena recepción 
en el Parque Nacional Nahuel Huapi y 
se ha entablado un trabajo colaborativo 
sobre esta especie con el Departamento 
de Conservación del Parque. Gracias a 
este acuerdo, se logró analizar la 
información existente en el Parque 
sobre presencia de huillines y amenazas 
correspondiente a un extenso período 
(1983, 1995, 2000, 2005, 2011 y 2016). 
1. Epígrafe simulado
2. Epígrafe simulado
3. Epígrafe simulado
1
2
3
25
chb08
Sticky Note
s??
chb08
Sticky Note
guion
chb08
Sticky Note
contenido epigrafes
chb08
Sticky Note
minuscula
chb08
Sticky Note
criterio de uso de numeros con letras y numeros
chb08
Sticky Note
se realice un mural...
De esta manera se pudieron observar 
las tendencias de ocupación en 
varias áreas hasta el 2016, informa-
ción que no estaba disponible. Se 
actualizó así y se formalizó una lista 
y clasificación de amenazas para la 
especie en estos ambientes. El 
artículo fue enviado para ser 
publicado por IOSF (International 
Otter Survival Fund).
En base a este trabajo de análisis 
temporal, se seleccionaron los sitios 
puntuales en base a lugares de 
ocupación. Se localizaron hasta el 
momento 4 cámaras en sitios en los 
que se espera confirmar que sean 
sitios de reproducción. Debido a 
diferentes problemas de logística, 
todavía no se ha podido recuperar el 
primer grupo de fotografías.
En los relevamientos de corredores 
para huillín, se evaluó: Presencia de 
rastros, evaluación de la costa de 
acuerdo a la disponibilidad de 
refugios para huillines, presencia de 
amenazas y proporción ocupada por 
huillines.
En cuanto a la evaluación de 
amenazas, se evaluó: Presencia de 
perros, presencia visón, calidad de 
costa, uso recreativo, presencia de 
ganado, presencia de obstáculos, 
residuos, otros.
Se utilizaron estas variables:
• Presencia de rastros frescos 
Epígrafe simulado
(huellas o heces frescas) en los sitios 
de muestreo.
• Se determinaron 3 niveles de 
calidad de costa. ALTA: >50% de la 
transecta o recorridocon sitios de 
refugio (presencia de espacios 
cubiertos y secos como resultado de 
la acumulación de troncos grandes 
caídos en costa, conjuntos de rocas o 
árboles tipo sauce en costa o 
combinación de estas opciones); 
MEDIA: entre 10 y 50%, BAJA: 
<10% y NULA: sin sitios de refugio. 
• Presencia de indicios de uso de la 
costa no solo por visualización 
directa de visitantes y/o pescadores, 
sino también a partir de registrar la 
presencia de fogones, áreas de 
bajada de lanchas, área de estaciona-
miento de vehículos, señales 
indicadoras de área de camping o 
pesca, etc.
• Presencia de ganado se determinó 
por visualización directa o por 
identificación de rastros y disturbios 
generados por los animales.
• Uso de trampas para visones y 
huillines, asociados a pisciculturas.
Cámaras trampa
En octubre 2018 se recuperaron las 4 
cámaras dispuestas inicialmente en 
las costas de la Isla Victoria y costa 
de la península de Quetrihue. En nin-
guna de ellas se registraron huillines 
(fotos tomadas: 150-720 fotos).
La compra de las trampas, por 
diversos inconvenientes fue 
suspendida. Aunque las motivacio-
nes para suspender este trámite se 
basan además en:
a) La localización de cámaras duran-
te la primavera en las costas de los 
lagos se complejiza por el aumento 
en el nivel del agua a causa del 
deshielo.
b) Luego de observar imágenes 
tomadas en madrigueras, la correcta 
identificación de animales juveniles 
resulta difícil y la frecuencia baja. 
Por esto, la metodología pareció no 
ser la más adecuada.
c) Se hizo un segundo intento de 
detectar huillines en sitios nuevos 
Epígrafe simulado
Epígrafe simulado
26
durante el verano 2017-2018. En este 
caso, 4 cámaras se dispusieron por 2 
meses en las costas del Lago Fonck 
(cuenca del Río Manso), donde tam-
poco se registraron huillines.
Frente a estos inconvenientes y 
realidades, se implementarán 
técnicas moleculares a partir de ADN 
extraído de heces. Con esto se 
buscará: i) estimar la población 
reproductiva, ii) identificar indivi-
duos y iii) evaluar vías de flujo de 
animales entre sub-cuencas y poner 
a prueba las hipótesis acerca de los 
corredores siguiendo cursos de agua.
Corredores
En base a los relevamientos 
efectuados, se realizó un mapa que 
resume los principales resultados del 
proyecto “Corredores”. Se presenta 
en el mismo, hipótesis acerca de la 
conectividad entre las sub-cuencas 
ocupadas (de manera permanente o 
temporal) por huillines en el Parque 
Nacional Nahuel Huapi en base a la 
presencia de amenazas encontradas 
y la calidad de hábitat registrada en 
los muestreos y recorridos de costas. 
Difusión
Desde el inicio del proyecto en 2018, 
se han concretado al menos una 
reunión o espacio de trabajo 
conjunto entre la responsable de este 
proyecto y funcionarios de Parques 
Nacionales, donde se discutieron las 
acciones a implementar.
Se han generado una serie de 
iniciativas tendientes a fortalecer 
proyectos preexistentes y generar 
nuevos trabajos de índole científica e 
iniciativas educativas, tales como, 
publicaciones técnicas, celebración 
del “Día del Huillín” como parte de 
la iniciativa a nivel mundial “World 
Otter Day” y se realizó un mural en 
la Escuela 44 de Pto Moreno, cerca 
de la desembocadura del Arroyo 
Gutierrez en el Lago Nahuel Huapi, 
corredor que quedó inmerso en el 
desarrollo urbano de Bariloche.
CONCLUSIONES 
Los datos recolectados durante el pro-
yecto han permitido: a) profundizar el 
análisis de la situación de la especie 
a nivel de cuenca hidrográfica, b) 
identificar amenazas u obstáculos 
para el movimiento de individuos; c) 
identificar vacíos de información ne-
cesarios para re-direccionar esfuerzos 
de investigación aplicada a conserva-
ción y d) explorar la utilidad de me-
todologías para responder preguntas 
particulares. Por otro lado y según la 
Autora “….el proyecto ha generado 
una fuerza de trabajo colaborativo no 
planificada al inicio del mismo y que 
hoy es base de iniciativas conjuntas.” 
El proyecto seguirá en marcha bus-
cando de completar respuestas a las 
preguntas planteadas originalmente 
y en base a esto llevar adelante una 
propuesta para la reintroducción del 
huillín en el PNLanín, en el que no 
hay registro de la especie hace más de 
50 años.
Epígrafe simulado
NEUQUÉN
RÍO NEGRO
Cuenca 
del Río Limay
Parque Nacional 
Nahuel Huapi
27
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La estepa patagónica argentina es un ambiente tan complejo y único como poco representado en el 
sistema de áreas protegidas. Su vida silvestre es impactada negativamente por la ganadería y 
actividades como la minera y petrolera, entre otras. Los grandes carnívoros, como el puma (Puma 
concolor), sufrieron retrocesos debido a la caza control, mientras que los grandes herbívoros, como 
el guanaco (Lama guanicoe), fueron desplazados por la competencia ganadera, la desertificación 
por sobre pastoreo, la fragmentación del hábitat (barreras como alambrados, entre otras), la presión 
de caza y la competencia con especies invasoras. En el noroeste de la provincia de Santa Cruz, la 
retracción de la actividad ganadera de las últimas décadas, modificó el ensamble de grandes 
herbívoros, propiciando la recuperación de poblaciones de especies nativas, como los guanacos, así 
como el incremento de las poblaciones de caballos (Equus caballus) asilvestrados.
LOS GRANDES HERBÍVOROS DEL PARQUE 
NACIONAL PATAGONIA Y MESETA DEL 
LAGO BUENOS AIRES COMO HERRAMIENTAS 
DE CONSERVACIÓN Y MANEJO05
Investigador responsable: 
ANDRES REY
DOCTOR EN CIENCIAS 
BIOLÓGICAS DE LA 
UNIVERSIDAD 
DE BUENOS AIRES
28
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1) Generar diseños y protocolos de 
relevamiento repetibles y adaptativos 
de grandes herbívoros.
2) Generar una línea de base de 
abundancias y su variación espacial 
y temporal en función de factores 
ambientales y de uso-protección 
del área.
3) Generar recomendaciones para el 
manejo de guanacos y caballos asil-
vestrados a escala predial y regional.
4) Capacitar RRHH.
 
5) Difundir las actividades y transferir 
los resultados a instituciones (APN, 
CAP, INTA), particulares interesados y 
público en general.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1) Generación de un SIG ambiental 
y de uso-protección del área, y un 
diseño de relevamiento mediante 
transectas de línea a pie, registrando: 
ubicación, tamaño y composición de 
los grupos observados.
2) Capacitación de RRHH.
3) Estimación de abundancias y aná-
lisis espacial y temporal (Distance 7.0 
y ArcGIS 10.2). 
4) Realización de informes, presen-
taciones, transferencia y difusión de 
actividades resultados y recomenda-
ciones en ámbitos gubernamentales, 
productivos y públicos, a escala 
provincial y nacional.
PRINCIPALES RESULTADOS
La zona de estudio comprende la 
Meseta del Lago Buenos Aires y alre-
dedores, incluyendo al PN Patagonia. 
Se ubica entre las localidades de Los 
Antiguos, Perito Moreno y Lago Po-
sadas, en la provincia de Santa Cruz. 
Representa mayormente la estepa y 
mesetas de la Provincia Biogeográfica 
Patagónica.
Durante el del año 2018 se realiza-
ron la totalidad de las actividades 
propuestas en el marco del proyecto, 
ejecutando la totalidad del presu-
puesto solicitado y alcanzando los 
objetivos propuestos.
En el primer semestre de 2018 se 
generó el diseño y protocolo de rele-
vamiento para guanacos y caballos 
silvestres, se adquirió el equipamien-
to solicitado a FOCA y se realizó la 
capacitación de RRHH del Programa 
Patagonia de Aves Argentinas y de la 
Administración de Parques Naciona-
les, Parque Nacional Patagonia.
El diseño de relevamiento consistió 
en un total de 113 transectas de 3,35 
km de longitud dispuestas de forma 
sistemática a lo largo de toda el área 
de estudio. Alrededor de 40 personas 
realizaron los relevamientos obte-
niendo datos sobre grupos (especie y 
número de individuos) y localización 
de guanacos y caballos silvestres para 
cada estación del año. Se recorrieron 
en total más de 1000 km a pie. A par-
tir de estos registros se generó un sis-
tema deinformación geográfica (SIG) 
y se estimó la densidad y abundancia 
de ambas especies para la totalidad 
del área de estudio y, cuando fue 
posible, para estratos ambientales y/o 
de uso predefinidos (ej. área protegi-
da, área de uso ganadero).
1. Epígrafe simulado
2. Epígrafe simulado
3. Epígrafe simulado
2
1
3
29
Ambos productos constituyen el 
segundo objetivo del proyecto pro-
puesto, constituyéndose la línea de 
base para el futuro monitoreo de las 
poblaciones de guanacos y caballos 
asilvestrados, actividad que comenzó 
a realizarse en el verano 2019.
Del SIG generado se obtuvieron 
mapas de disposición espacial esta-
cional de ambas especies. Además de 
obtener una imagen de la localización 
estacional, estos permiten inferir dife-
rencias en los movimientos estaciona-
les de ambas especies y su asociación 
a variables ambientales como altura y 
disponibilidad de agua. Mientras los 
guanacos parecen utilizar las zonas 
altas en primavera y verano, y las 
zonas bajas en otoño e invierno, los 
caballos parecen utilizar las mismas 
zonas todo el año (preferentemente 
zonas altas) y en localizaciones con 
disponibilidad continua de agua.
Las estimaciones preliminares de 
densidad y abundancia de individuos 
sugieren una abundancia cercana a 
los 9000 guanacos y 1500 caballos 
asilvestrados en el área total relevada 
(1052 km2 o 105.200 ha). Una de las 
conclusiones más interesantes de 
estos resultados es que si se equipa-
ran estas abundancias con unidades 
ganaderas ovinas (UGO) los caballos 
representan una carga equivalente a 
la de guanacos en el área.
Las estimaciones estacionales de las 
zonas alta y baja coinciden con la 
disposición espacial observada en los 
mapas. Mientras que la abundancia 
de guanacos es mayor en la zona 
alta durante primavera y veranos 
(alrededor de 7000) y en la zona baja 
durante otoño e invierno (alrededor 
de 8000), la abundancia de caballos 
no difiere de la total y se mantiene 
estable a lo largo del año en la zona 
alta, particularmente donde existe 
mayor disponibilidad de agua. 
Guanacos silvestres
Registros mediante transectas a pie
Guanaco Caballos asilvestrados
30
Las comparaciones entre áreas con 
distinto uso de la tierra (Parque 
Nacional, Fundación Flora y Fauna 
y Establecimiento Ganadero Priva-
do) no fueron posibles en algunos 
casos al obtenerse estimaciones de 
poca precisión debido a la cantidad 
limitada de observaciones, sugiriendo 
que en general la mayor densidad 
de caballos y guanacos se encuentra 
en tierras de FFFA y la menor en 
el establecimiento ganadero. Cabe 
mencionar que el grado de protec-
ción actual en el Parque Nacional y 
tierras de FFFA es equivalente, por 
lo que las diferencias probablemente 
respondan a variaciones ambientales 
como diferencias en la disponibilidad 
de agua, relieve y tamaño de las áreas 
sin alambrados. Esto será objeto de 
estudio en el futuro.
CONCLUSIONES
En función de los resultados obtenidos 
y dificultades halladas en el presente 
trabajo, se realizaron readecuaciones 
en el diseño para los relevamientos y 
el monitoreo de ambas especies que se 
realicen en el futuro. Además, se 
generaron recomendaciones de manejo 
como la remoción selectiva de 
alambrados de manera de propiciar la 
conservación de los guanacos 
silvestres y el manejo de los caballos 
asilvestrados. La información generada 
ya se encuentra disponible para el plan 
de manejo del Parque Nacional Patago-
nia y se está generando información 
para otros públicos (académico, 
agencias nacionales, productores 
privados y público en general). En 
particular, las recomendaciones están 
volcadas en el informe que se 
encuentra en preparación para la 
Dirección de Fauna de la Provincia de 
Santa Cruz y que responde a un 
requisito asociado al permiso de 
investigación solicitado para la 
realización de este estudio. Adicional-
mente se comenzó a trabajar con 
personal de la Facultad de Agronomía 
de la UBA de manera de poder 
relacionar los datos generados en el 
presente proyecto con el estudio a 
largo plazo de vegetación en el área.
Lago Posadas
Meseta del 
Lago Buenos Aires
SANTA CRUZ
31
CECILIA LI PUMA
Lic. En Ciencias Biológicas. Funda-
cion Felix de Azara
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE 
UN PLAN DE MONITOREO DE TARU-
CA EN LOS PARQUES NACIONALES 
DE ARGENTINA: CONSTRUYENDO 
LAS BASES DEL PLAN NACIONAL 
DE CONSERVACIÓN”
CARLA DANIELA FIORITO
Doctora en Veterinaria de la Univer-
sidad de Buenos Aires. Centro para 
el Estudio de Sistemas Marinos – CES-
IMAR- CENPAT- CONICET
“LAS ENFERMEDADES DE PIEL 
COMO INDICADORAS DE ESTADO 
SANITARIO EN BALLENA FRANCA 
AUSTRAL (EUBALAENA AUSTRALIS) 
DE PENÍNSULA VALDÉS”
MARÍA AYELEN LUTZ
Doctora en Ciencias Naturales. 
Facultad de Ciencias Naturales y 
Museo de la Universidad Nacional de 
La Plata. Laboratorio BioGeA 
(Biodiversidad y Genética Ambiental), 
UNDAV (Universidad Nacional de 
Avellaneda)
“CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS 
EN AGROECOSISTEMAS PAMPEA-
NOS: SU IMPORTANCIA PARA EL 
Las lesiones de piel son indicadores 
del estado sanitario individual y 
poblacional en cetáceos y brindan 
información sobre el ecosistema 
donde estos animales se desarrollan. 
La alta prevalencia de lesiones de 
piel en poblaciones de cetáceos está 
ligada a la degradación del ambiente 
marino, generada por cambios en la 
temperatura y salinidad del agua, pre-
sencia de contaminantes y eutrofiza-
ción. Durante los últimos años se ha 
registrado un aumento en el número 
LOGRO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS 
SUSTENTABLES”
El orden Chiroptera (murciélagos) 
incluye alrededor de 1200 especies 
distribuidas en todo el mundo 
excepto en los polos, de las cuales 
alrededor de un 70% se alimentan de 
insectos, siendo además los insectívo-
ros de más amplia distribución global. 
Estos juegan un papel fundamental 
en áreas naturales como reguladores 
de las poblaciones de insectos. En los 
de lesiones de piel en individuos de 
BFA de la población de Península 
Valdés, generando preocupación 
sobre su estado sanitario. Muchas de 
estas lesiones son heridas provocadas 
por las gaviotas cocineras (HGC) que 
se alimentan de piel y grasa, que 
arrancan del lomo de las ballenas. 
Las HGC alteran la barrera epidérmi-
ca favoreciendo la colonización por 
parte de microorganismos patógenos. 
Resulta importante determinar cuáles 
son los microorganismos capaces de 
MENCIONES 
ESPECIALES
32
La Taruca, huemul del norte o venado 
andino (Hippocamelus antisensis), es 
un cérvido que habita los pastizales y 
estepas de altura, desde los 1900 has-
ta los 5000 metros sobre el nivel del 
mar. Se distribuye en la Cordillera de 
los Andes desde el sur de Perú hasta 
el noroeste de Argentina (provincias 
de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca 
y La Rioja), estando presente en 4 
áreas protegidas nacionales: Parques 
Nacionales Campo de los Alisos, 
Calilegua, Los Cardones y RN Nogalar 
de los Toldos. Está clasificado en la 
Argentina. “En Peligro de Extinción”. 
Desde 1996 es Monumento Natural 
Nacional (Ley 24.702). 
El proyecto plantea implementar el 
primer sistema de monitoreo para 
esta especie en peligro de extinción 
en las áreas protegidas nacionales, de 
bajo costo y de fácil replicación pos-
terior con los recursos disponibles en 
las instituciones mencionadas. Ade-
más, propone realizar una experiencia 
piloto de trabajo con los productores 
ganaderos del Alto Calilegua, que 
sea replicable en otros sitios, a fin 
de comenzar a estudiar el manejo 
ganadero que se hace en la zona y 
la compatibilidad de dicho manejo 
con la conservación de la especie, el 
uso que se hace de la misma, mitos y 
creencias, y la percepción de la taruca 
por parte de los pobladores locales, 
entre otros.
últimos años, ha crecido el interés 
mundial sobre el rol de los murciéla-
gos insectívoros en términos de 
servicios ecosistémicos. Varios 
estudios han documentado la eficacia 
de los murciélagos como controlado-
res biológicos, tanto sobre insectos 
vectores de enfermedades que afectan 
al ser humano, como de insectosplagas de cultivos, lo cual contribuye 
a la reducción en el uso de pesticidas, 
lo que resulta fundamental por ser 
costosos y contaminantes. Sin 
colonizar las HGC y su potencial rol 
como agentes causales de enfermedad 
local o sistémica. Junto a las heridas 
producidas por gaviotas se han obser-
vado una variedad de otras lesiones 
de origen desconocido (LED). El 
objetivo general de este proyecto es 
avanzar en la evaluación de estado 
de salud de las ballenas francas de 
Península Valdés a través del estudio 
exhaustivo de sus enfermedades de 
piel, realizando el análisis histopato-
lógico y etiológico de las lesiones de 
embargo, en Argentina, la situación 
es completamente diferente, 
desconociéndose cuestiones básicas 
de este componente de la agrobiodi-
versidad, lo que dificulta su incorpo-
ración a estrategias que permitan el 
manejo ecológico de plagas a través 
del aumento en la biodiversidad de 
los agroecosistemas. Esto conlleva a 
que no se desarrollen estrategias de 
manejo de las fincas orientadas a 
conservar la biodiversidad funcional, 
favoreciendo la presencia y actividad 
piel halladas, a fin de determinar las 
causas más frecuentes de enfermedad 
cutánea y su potencial impacto para 
la salud de las ballenas. La ballena 
franca es una especie centinela y un 
excelente bioindicador de alteraciones 
a nivel ecosistémico. Las lesiones de 
piel pueden ser consideradas como 
indicadoras del estado de salud, 
alertando además sobre potenciales 
efectos negativos para la conservación 
de la especie y del ecosistema en el 
que se desarrollan.
de los quirópteros como organismos 
claves en el planeamiento de un 
desarrollo sustentable.
Este estudio tiene como objetivo, 
proponer medidas de manejo 
tendientes a mantener y/o aumentar 
las poblaciones de murciélagos en 
estos agroecosistemas y así propiciar 
la conservación de estos y reducir el 
uso de pesticidas.
33
MARIANO SIRONI
Doctor en Zoología de la Universidad 
de Wisconsin - Madison, Estados 
Unidos. Instituto de Conservación de 
Ballenas Asociación Civil
“¿CUÁL ES EL ESTADO POBLA-
CIONAL Y REPRODUCTIVO DE LA 
BALLENA FRANCA AUSTRAL EN 
PENÍNSULA VALDÉS?”
La ballena franca austral (Eubalaena 
australis) que utiliza Península Valdés 
(PV) como área de cría está siendo 
afectada por una alta mortalidad 
HEBE DEL VALLE FERREYRA
Doctora en Ciencias Veterinarias. 
Instituto de Ciencias Básicas y 
Aplicadas - Universidad Nacional de 
Villa María, Córdoba. Argentina.
“VICUÑAS Y GUANACOS AMENA-
ZADOS POR EPIDEMIA DE SARNA 
EN EL PARQUE NACIONAL SAN 
GUILLERMO”
Si bien los camélidos silvestres fueron 
abundantes en el país, sus poblacio-
nes han sufrido considerables 
retracciones en su distribución y 
abundancia, con reducciones del 40 
% en el rango original del guanaco y 
la cuasi extinción de la vicuña a 
mediados del siglo XX. Aunque las 
vicuñas se recuperaron con medidas 
de protección, sus poblaciones se 
sostienen hoy mayormente en áreas 
protegidas o donde constituyen una 
alternativa productiva mediante 
esquila en silvestria. Los guanacos 
continúan afectados por la pérdida y 
alteración de su hábitat y la conviven-
cia obligada con la ganadería que 
induce su persecución como plaga. El 
Parque Nacional San Guillermo 
(PNSG) es un reconocido baluarte 
para la conservación de estas 
especies, constituyendo el mayor 
reservorio genético de camélidos del 
país. Es además uno de los ecosiste-
mas más prístinos, con una cadena 
trófica intacta donde los camélidos 
sostienen poblaciones de pumas y 
cóndores. Sin embargo, desde 2014 
una epidemia de sarna ha generado la 
extinción ecológica (y pronto también 
MENCIONES 
ESPECIALES
34
de crías. Entre 2003-2016, al menos 
679 ballenatos murieron cuando en 
las tres décadas anteriores sólo se 
registraron 119 muertes. Aunque las 
causas de esta elevada mortalidad no 
han sido aún determinadas, se han 
propuesto como posibles factores con-
tribuyentes a los efectos del cambio 
climático sobre la disponibilidad de 
alimento para las hembras reproducti-
vas y al acoso de las gaviotas cocine-
ras (Larus dominicanus) especialmen-
te a los ballenatos.
El éxito reproductivo de esta po-
blación puede verse afectado por 
fluctuaciones en la abundancia de 
una de sus presas, el krill antártico 
(Euphausia superba).
Específicamente, a fines de la década 
del ‘70 se registraron fallas reproduc-
tivas asociadas a eventos de El Niño. 
Las hembras, en vez de regresar a PV 
cada 3 años con una cría que es el pe-
ríodo normal, alargaron a 5 años sus 
intervalos entre pariciones, revelando 
fallas en la gestación o abortos antes 
de llegar a PV, posiblemente asocia-
dos a la disminución del alimento. 
Estudios recientes del equipo del ICB 
han detectado nuevas fallas reproduc-
tivas en la década del 2000, pero esta 
vez las ballenas parecen sufrir fallas 
durante la lactancia en PV. En este 
estudio se propone determinar si la 
proporción de éxito o fracaso repro-
ductivo observado desde la década 
del 2000 en adelante se correlaciona 
con eventos de El Niño en los sitios 
de alimentación de las BFA y con una 
disminución en la abundancia de kril 
y si existe variación en la compo-
sición dietaria de las madres que 
visitan PV que podrían explicar las 
fallas reproductivas observadas.
numérica) de guanacos en el parque y 
una severa retracción (cercana al 
89%) en la densidad de vicuñas. Se 
asume que su desaparición conllevará 
alteraciones ecosistémicas significati-
vas. La sarna sarcóptica es extrema-
damente contagiosa. Los animales 
infectados desarrollan lesiones de piel 
dolorosas que los debilitan en forma 
progresiva, dificultándoles su 
desplazamiento y alimentación, y 
tornándolos vulnerables a la 
predación. Los camélidos sudamerica-
nos son marcadamente susceptibles a 
este parásito que actualmente afecta 
poblaciones en todos los países de su 
distribución. En este contexto, urge 
conocer diversos aspectos de este 
brote que ayuden a comprender su 
magnitud, severidad y las causas que 
pudieron haber favorecido al mismo. 
Esta detallada caracterización del 
evento permitirá sugerir un abanico 
de recomendaciones justificadas y 
viables, orientadas al manejo presente 
y futuro de los camélidos del PNSG.
35
MODELO DE AVISO PUBLICITARIO FOCA 2017
36
Re
ali
za
ció
n:
 Ch
iap
pin
i +
 Be
cke
r 
ww
w.
ch
-b.
co
m
Esta edición está impresa 
en papel desarrollado con pulpa 
derivada de madera de bosques 
FSC (Forest Stewardship Council®), 
organismo internacional que 
certifica que la madera proviene 
de prácticas forestales social 
y ambientalmente responsables.

Continuar navegando